Categories
Clima

Clima en Villa Gesell hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 16 de octubre

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Villa Gesell, indica que hoy 16 de octubre el cielo estará algo nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 17 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del este correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 85 por ciento, y la visibilidad sería buena.El sol sale a las 06:40 y se pone a las 19:26.Pronóstico del tiempo en Villa Gesell para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará mayormente nublado y los vientos del sector noreste tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 27 grados.A la noche, el clima rondará los 22 grados, mientras que los vientos serán del este a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.LA NACIONSeguí leyendoBienestar. Cinco rituales para atraer la buena saludCalendario. ¿Cuándo es el próximo feriado de 2022 y cuándo hay un nuevo fin de semana largo?Fechas imborrables. Efemérides del 5 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?TemasPronóstico del tiempoNotas servicios climaOtras noticias de Pronóstico del tiempoTodas las caras de la primaveraPronóstico del tiempo. Cómo sigue la semana¿Vuelve el calor? Cómo seguirá el pronóstico del tiempo para lo que resta del fin de semana largo

Fuente

Categories
Agencias

Formato, novedades y trofeos anexos del Balón de Oro 2021-22

Nuevo reglamento, criterios modificados, trofeos anexos… El Balón de Oro, que se entrega el lunes en el Teatro du Chatelet de París (18h30 GMT) cambia de cara en su 66ª edición.- El reglamento -Creado en 1956, el Balón de Oro de la revista France Football cambia este año, una reforma destinada a hacerlo “más comprensible”.Después de recompensar a los jugadores por su rendimiento durante un año civil, el trofeo se ajusta ahora al calendario deportivo y toma en cuenta el ejercicio 2021-2022.La Liga de Naciones masculina de octubre de 2021 también está incluida en el análisis del jurado, así como la Eurocopa femenina de julio de 2022. Pero no el debut del curso 2022-2023, que comenzó en agosto.Los criterios de atribución también han cambiado. El “rendimiento individual” y “el carácter decisivo e impresionante de los aspirantes” será el criterio número 1, por delante del “aspecto colectivo y los trofeos ganados”, y “la clase del jugador y su sentido del fair-play”.El conjunto de la carrera de un jugador no se seguirá tomando en cuenta, para evitar los riesgos de una “silla guardada”, tras una época espectacular con 12 Balones compartidos entre Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.También ha sido revisado el jurado, con 100 votantes, periodistas de cada una de las 100 primeras naciones de la clasificación FIFA (que cuenta 170 países) y 50 votantes para el Balón de Oro femenino.- Los nominados -Una preselección de 30 jugadores y 20 jugadoras fue establecida por un comité, compuesto por periodistas de France Football y L’Equipe, además de la leyenda marfileña Didier Drogba.- Nominados al Balón de Oro masculino:Trent Alexander-Arnold (ENG, Liverpool), Karim Benzema (FRA, Real Madrid), Joao Cancelo (POR, Manchester City), Casemiro (BRA, Manchester United), Thibaut Courtois (BEL, Real Madrid), Cristiano Ronaldo (POR, Manchester United), Kevin De Bruyne (BEL, Manchester City), Luis Díaz (COL, Liverpool), Fabinho (BRA, Liverpool), Phil Foden (ENG, Manchester City), Erling Haaland (NOR, Borussia Dortmund puis Manchester City), Sébastien Haller (CIV, Borussia Dortmund), Harry Kane (ENG, Tottenham), Joshua Kimmich (GER, Bayern Múnich), Rafael Leao (POR, AC Milan), Robert Lewandowski (POL, Barcelona), Riyad Mahrez (ALG, Manchester City), Mike Maignan (FRA, AC Milan), Sadio Mané (SEN, Bayern Múnich), Kylian Mbappé (FRA, París SG), Luka Modric (CRO, Real Madrid), Christopher Nkunku (FRA, RB Leipzig), Darwin Núñez (URU, Liverpool), Antonio Rüdiger (GER, Real Madrid), Mohamed Salah (EGY, Liverpool), Bernardo Silva (POR, Manchester City), Son Heung-min (KOR, Tottenham), Virgil van Dijk (NED, Liverpool), Vinicius Jr (BRA, Real Madrid), Dusan Vlahovic (SRB, Juventus).- Nominadas al Balón de Oro femenino:Selma Bacha (FRA, Lyon), Aitana Bonmatí (ESP, FC Barcelona), Millie Bright (ENG, Chelsea), Lucy Bronze (ENG, FC Barcelona), Kadidiatou Diani (FRA, París SG), Christiane Endler (CHL, Lyon), Ada Hegerberg (NOR, Lyon), Marie-Antoinette Katoto (FRA, París SG), Sam Kerr (AUS, Chelsea), Catarina Macario (USA, Lyon), Beth Mead (ENG, Arsenal), Vivianne Miedema (NED, Arsenal), Alex Morgan (USA, Wave de San Diego), Lena Oberdorf (GER, Wolfsburgo), Asisat Oshoala (NGA, FC Barcelona), Alexandra Popp (GER, Wolfsburgo), Alexia Putellas (ESP, FC Barcelona), Wendie Renard (FRA, Lyon), Trinity Rodman (USA, Spirit de Washington), Fridolina Rolfö (SWE, FC Barcelona).- Los trofeos anexos -Además de los Balones de Oro masculino y femenino, la gala ofrecerá otras recompensas.El Trofeo Kopa se entrega al mejor jugador Sub-21 del curso. Kylian Mbappé ganó la primera edición en 2018 y Pedri la última en 2021. Entre los nominados, Eduardo Camavinga, Bukayo Saka y Jamal Musiala.Para el mejor portero se otorgará el Trofeo Yashin, con un gran favorito para suceder a Gianluigi Donnarumma: el belga del Real Madrid, Thibaut Courtois.Una nueva recompensa, el Trofeo Sócrates, se otorgará a un jugador o jugadora comprometido en proyectos sociales y solidarios.El mejor goleador también tiene un premio (trofeo Gerd Müller), así como el mejor club del curso.ama/jed/pm/psrAFPSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
clarin social fútbol internacional revista Ñ

Leo Ponzio, el capitán eterno de River que decidió invertir en campos, pero quiere seguir ligado al fútbol

escucharescucharAdemás del cese de una inolvidable aventura futbolística (20 títulos, más de dos décadas en el máximo nivel), lo que se extingue con el retiro de Leonardo Ponzio es el despliegue de una ética profesional, una forma de entender la alta competencia deportiva. “Mi ejemplo era mi viejo trabajando, no esperándome en la tribuna para ver si llegaba a Primera”, manifestó alguna vez el volante surgido en Newell’s y convertido en bandera de River. En un ambiente que suele someter a sus jóvenes a tensiones descabelladas, la frase suena como un aguijón de verdad, un soplo de sensatez dentro de un medio proclive a naturalizar las distorsiones y los excesos. Hubo, evidentemente, una comprensión temprana de que el mundo no suele refugiar su suerte en las quimeras ajenas, y menos en las de un niño, sino, en el mejor de los casos, en la imprecisa combinación de sacrificio propio, talento y, naturalmente, fortuna. Ponzio vuelve sobre esa frase en su charla con la nacion revista. “Mi viejo jugaba en el equipo del pueblo (Las Rosas, Santa Fe), pero no era fanático del fútbol. Le gustaba, sí, pero nunca me preguntó qué iba a hacer, dónde iba a jugar, nunca se metió en nada, siempre fueron decisiones mías”, explica con esa dosis de seriedad zen a la que nos tiene acostumbrados.LEO PONZIO: UNA NOCHE MÁGICA Y DE EMOCIÓN PARA EL CAPITÁN ETERNO EN EL MONUMENTALAquel ejemplo de su padre refleja una filosofía vital que acompañó a Ponzio a lo largo de una carrera. La manifestación de un espíritu y una conciencia atravesados por los hilos de la humildad, la abnegación y una notable ausencia de ansiedad, atributo, este último, que no abunda en el siempre crispado deporte profesional. Al igual que otros próceres terrenales como, por poner dos casos entre muchos, el basquetbolista Juan Ignacio Pepe Sánchez o José Pico Mónaco en tenis, el exjugador de Zaragoza y de la Selección nacional pareció enarbolar siempre las banderas de la convicción personal, el coraje sin aspavientos –como lo opuesto a la demagogia– y la lógica cartesiana, virtudes que bien podrían servir para definir su estilo de juego. Capitán de River, además de sus dones persecutorios y de raspaje, Ponzio fue un caso paradigmático de jugador minimalista, alguien que con poco supo construir mucho. Esa capacidad para simplificar el juego, para leer y manejar, en medio de la tempestad, los ritmos del partido y la respiración del equipo, explica, en parte, su larga trayectoria, la certeza de que todavía, con casi 40 años, su fútbol podía seguir llamando la atención aun cuando estuviera compitiendo con colegas a quienes doblaba en edad.En partido-homenaje fue en septiembre pasado. “Lo que se hizo fue un trabajo profesional”, dice respecto de los últimos años en RiverGentilezaPorque durante su ciclo inolvidable –la década ganada que va desde su regreso a River en 2012 hasta su retiro en 2021–, Ponzio no solo fue capitán de un doble campeón de América y triple campeón de la Recopa Sudamericana, no solo le marcó goles a Boca e incluso alcanzó el cenit de su rendimiento contra el eterno rival –semifinal de la Copa Sudamericana, 2014–, sino que fue el gran lubricador del mediocampo, el afilado hombre con visión 360° que basculaba en el Ecuador de la cancha, el álter ego de Marcelo Gallardo, el duque en los dominios de un conjunto que alcanzó altísimas cotas de calidad, un nivel comparable con cualquiera de los grandes equipos de la historia nativa. El partido que el club de Núñez le ofreció como despedida fue a su carrera modélica, esa larga peripecia coloreada por el bronce de los trofeos, pero resonó por la gracia del afecto popular y, mucho más, por la satisfacción del respeto unánime de sus colegas.LAS REACCIONES POR EL PARTIDO DESPEDIDA DE LEO PONZIO: “ESTUVO EN TODAS”Hablemos de lo prolongada que fue tu carrera, aspecto, el de la extensión, que cambió en los últimos tiempos. Ahora es posible encontrarse con jugadores no solo a un gran nivel después de los 30 años, sino que incluso alcanzan el máximo de su rendimiento después de esa edad. ¿Qué cambió?Sí, el profesionalismo se extendió. Hoy en día el cuidado, los lugares de entrenamiento, la ambientación, el contexto de todo club es diferente de otros años. La realidad es que hoy sos un Fórmula 1, y eso te permite alargar y a la vez entender por qué vas alargando tu carrera. Antes, las lesiones te venían todas seguidas, y a lo mejor las infiltraciones te cortaban la carrera a los 33 años.Con Paula, su hija, y otra de sus pasiones: los caballosInstagram-Antes, por caso, no había tanta especificidad en la alimentación, ¿no?-Siempre digo que tanto el estilo de vida como “la cabeza” es de uno, o sea, que lo maneja uno, y que eso influye mucho. Yo no hice un estudio para mi alimentación, pero sí aprendí qué tipo de comida necesitaba, con qué me sentía bien.-Prácticamente no tuviste lesiones.-Tuve dos o tres lesiones puntuales, que fueron específicas por el esfuerzo y la exigencia. Después tuve la última, en la rodilla, el año pasado jugando en mi pueblo. Te diría que hasta entiendo por qué fue: tenía la cabeza acá y el cuerpo allá, no iba todo alineado, no asimilé el lugar en el que estaba. Las lesiones son siempre el acarreo de algo.DE CARLOS TEVEZ A LEONARDO PONZIO, LOS GRANDES NOMBRES QUE SE DESPIDIERON DEL FÚTBOL ARGENTINO EN 2021-Fuiste la bandera de uno de los períodos más gloriosos de la vida del club. Ahora que ya empezás a ver todo con cierta distancia, ¿qué crees que sucedió para que se diera un ciclo tan destacado?-Haber tocado fondo a nivel institución; ahí se hizo cargo todo el mundo de River del momento que se estaba viviendo. No fue un tema solo de los jugadores que estuvieron en ese momento. Lo que se dijo fue: “acá salimos todos y desde acá vamos para arriba”. Hubo una bajada de línea institucional, dirigencial, con entrenadores como Ramón [Díaz] primero, luego [Matías] Almeyda, que es parte del club, después Marcelo. Mientras, el hincha ya empezaba a sentir esa cercanía de vuelta, porque o te acercabas o te alejabas, no había otra puerta ahí. Y después, el hecho de jugar bien te va dando un ímpetu, hace que te sientas ganador, que entres en una dinámica positiva, y el viento de cola te va llevando. Así se arman los grupos, y entonces el nuevo que viene sabe que llega a un grupo ganador y le resulta más fácil acoplarse. La verdad es que se puso cada uno en su lugar, lo que se hizo fue un trabajo profesional.Leo Ponzio, capitán eterno de River PlateIgnacio Coló-El fútbol es tan pasional que muchas veces se confunden los roles.-Una vez Rodolfo [D’Onofrio] dijo: “Yo estoy a cargo de gestionar emociones, de gobernar pasiones”. El hecho de ganar, además, genera todavía más pasiones. Pero [en River] cada uno entiende su propósito. Ganar es parte del ADN del club, y una vez que se lo tiene ya no se lo suelta. No es algo esporádico. Y además los rivales lo saben también, eso también influye cuando se está en ganador.-Y yendo al juego en sí, River tuvo secuencias de alto vuelo. ¿Hubo momentos que te sentías orgulloso dentro de la cancha?-Sí, lo que pasa es que cada uno cumple su tarea. Yo sabía que lo mío era estratégico, posicional, el control de la zona. Así es cómo se empiezan a armar los equipos que tienen su dinámica, porque cada uno cumple su función. El buen desempeño se logra cuando los equipos se conocen, los goleadores aparecen porque se generan situaciones, etcétera. Es una mezcla de todo. Lo que notás adentro es que, cuando no funcionan las cosas, a veces es porque en el inconsciente querés hacer más de lo que realmente sabés. Y cuando empezás a hacer de más, todo se complica. Eso pasa también cuando uno está falto de confianza.-Vos, además, te jugaste una patriada en 2012, cuando volviste. River estaba en la B. En ese momento, imagino que lo que más te impulsó fueron las ganas de volver al país, que te sedujera la propuesta y que te sedujera también el desafío.-Yo había estado en el 2007-2008, y había pasado medio desapercibido. Sí, salimos campeones, pero después terminamos últimos. Yo jugaba y no jugaba. Estaba ahí. Después volví a Europa, al mismo club [Zaragoza] donde había ido la primera vez, donde me quedaban seis meses de contrato. Ya teníamos a mi nena de 3 años y medio. Cuando apareció River era en un momento en el que teníamos mucho por ganar, y mucho por perder, aunque es cierto que se tenía que dar un contexto muy desfavorable para no ascender. Fue una “patriada pensada”, porque a mí me daban ganas de volver al país y tratar de ser alguien en el mundo River. Y es como todo, en la vida hay que tener un poco de suerte, pero después hay que acompañarla. Y asimilar a dónde uno llega. Yo ya conocía los pasillos, siempre digo que en el Monumental hay un pueblo adentro.. Le gusta el polo y tiene amigos en ese ambiente, como Alfredo CappellaInstagram-En cuanto a Gallardo en sí, alguna vez dijiste que lo importante fue que, desde un principio, estableció pautas firmes: había que entrenar duro, respetar las reglas, etcétera. Vos, que eras casi generacional con él, ¿cómo manejaste esa situación?-Es un lema o una línea que hay que seguir en la vida, si tenés a una persona arriba que es entrenador o es un director de algo, si le faltás el respeto se desvirtúa todo. El respeto va desde cómo te lo dan hasta cómo llega de uno a otro. Y si nos ponemos a trabajar, lo hacemos, y si tomamos mate, el respeto está, pero más suelto, de la mirada, de preguntar, del ida y vuelta, de familias, amigos. Y está bueno que en River haya gente que sea de ahí, porque eso influye mucho en todo, en cómo te miran.-¿Quiénes fueron referentes en tu vida?-Mi viejo, por supuesto, que es un hombre tranquilo. Si bien no era fanático del fútbol, lo jugó, le gustaba y también me lo mostraba. A veces le preguntaba algo, para que me diera una devolución, y a lo mejor no me la daba, porque él es así, por eso fue un ejemplo en muchas cosas. Después, referentes en el mundo del fútbol fueron Almeyda, por su posición, por juego y manera de ser. Como entrenador, en la época de juveniles, [José] Pekerman nos marcó mucho, porque nosotros de Rosario veníamos el lunes y volvíamos el jueves, estábamos toda la semana acá. Entrenábamos acá y podíamos jugar en nuestra categoría. Y la Selección era disciplina, era escuela. De todo eso algo te queda, y sino te queda es porque no seguiste las reglas, y durás poco. Almeyda era muy parecido a mí en la vida, en la manera de ser, en la personalidad, muy humano. Después, en España tuve a Javier Aguirre, el mexicano que se acercó mucho a mí, eso me llamó la atención; tuve a Marcelino Toral, un entrenador español que estaba ahí cuando ascendimos con Zaragoza, y después me tocó, en la época justa, Marcelo [Gallardo], pero por todo lo que se dio: justo a esa edad, el hecho de que yo quería estar en River, y eso hizo que yo estuviese continuamente tratando de escuchar, como para sostenerme. Por suerte se fue dando así.Las 70 mil personas que fueron el Monumental le rindieron tributo al jugador con más títulos en la historia del clubMAURO ALFIERI-¿Y en Zaragoza cuánto tiempo estuviste?-Seis años. Los tres primeros años fueron buenísimos, un club para quedarse a vivir. Después, volví a la Argentina, y me volví a ir. Fue cuando ascendimos, pero el club ya estaba medio complicado. El jugador argentino está bien visto ahí, fuimos con los Milito [Gabriel y Diego], con [Andrés] D’Alessandro, [Pablo] Aimar, éramos muchos. No es la misma cultura, pero hay cosas que el argentino llevó para allá y que se incorporaron. Les ganamos la Copa del Rey al Real Madrid y la Súper Copa española, al Valencia.-¿Pensás que volviste mejor jugador?-España me incorporó un poco de orden futbolístico. Ahí, la estadística es algo frecuente y muy usado. Y la verdad es que me ayudó muchísimo, porque me hizo corregir algunos aspectos. Cuando volví de España, la segunda vez, volví con una pretemporada hecha. Y acá jugué 19 partidos y no salí nunca, y eso me hizo muy bien.Cuando visita Las Rosas, recorre sus campos sembrados de maíz, soja, sorgo y girasol. “No me necesitan en el día a día”, aseguraInstagram-¿Por qué creés, como escuché que dijiste, que el jugador de 20 años de hoy es mejor que el jugador de la época en la que vos tenías 20?-Hoy los jugadores de 20 años se plantan en una cancha de fútbol mejor que nosotros, con más herramientas, mejores controles, mejores pases, pensando un poco más en equipo. Antes hacías partidos individuales dentro de la cancha. Ya no. Lo de ahora tiene de bueno que de entrada empezás a tener más conocimiento sobre todo el juego en sí.-Y en cuanto a producción de talentos, ¿creés que van a seguir apareciendo nuevos valores en el país?-Sí, va a haber siempre jugadores, eso es indudable. Pero hago una diferencia. El otro día, Aimar hizo una reflexión muy buena. Dijo que al pibe de 4 a 14 años hay que dejarlo que juegue, que se divierta, porque dice que si vamos a jugar a la escondida y les decís a los chicos “solo vale esconderse allá atrás”, pierde la esencia, la naturalidad. Entonces, en el fútbol tenés que dejar que sean naturales. Yo pienso que hay que enseñar, porque todo lo que adquirís de chico no te lo saca nadie, pero también hay que dar un poco de libertad. Ahí depende mucho de quién lo transmite, del que te lo enseña. Van a salir miles de jugadores, pero después depende del contexto. Todo es de a poco. La ansiedad quema etapas. Y depende mucho de la gente que está adentro de los clubes.La camiseta del partido que reunió a figuras de River e invitados especialesIgnacio Coló***Miércoles 21 de septiembre. Es el Día de la Primavera y Núñez desborda de calor humano. Aquí la fiesta no es por lo que llega, sino por lo que pasó y queda para siempre. La despedida del capitán eterno es, también, una especie de panzada de historia viva millonaria, una de esas reuniones en las que el club y su gente –tal vez cuatro generaciones de hinchas– se celebran a sí mismos, y en la que desfilan jugadores legendarios. Emergen, uno tras otro, integrantes del Olimpo riverplatense como Norberto Beto Alonso, Ariel Ortega, Fernando Cavenaghi, por supuesto Gallardo y, cómo no, ese aristócrata de la elegancia llamado Enzo Francescoli, quien, con 60 años, cuando arranca el amistoso apila a tres jugadores, mete un caño, ingresa en el aérea como si todavía flotara y define a un palo. Como la buena poesía, su arte no conoce el deterioro. No solo eso: tras el gol, de vuelta hacia su campo, exhibe ese aire desentendido tan propio (y tan uruguayo), mezcla de ligera timidez y cortesía. Con ese gesto, Enzo parece indicar, a la vez, que sabe que construyó una inesperada obra maestra, pero que también sabe que esta es la noche de otro, la noche de Leo Ponzio. “Me dejaron pasar”, dirá después, restándole importancia. Perplejo, Ponzio levanta sus brazos y los cruza en el aire, como indicando que eso es demasiado, que eso que pasó no solo engalana su despedida, sino que es inmortal, se hará viral en unos minutos. Pero es a los 23 minutos cuando se detiene. En buena parte de su carrera, Leo Ponzio usó en su camiseta el número 23. Es entonces cuando todo el estadio le rinde una ovación aplastante, de esas que calan los huesos, de esas que se clavan, como una bandera, en la tierra blanda de la memoria. Conmovido, Ponzio saluda, levanta los brazos, se lleva su mano al corazón. Luego se agacha, se acomoda las medias, disimula un poco, quiere que ese momento pase, pero que también sea infinito: es esa vergüenza dulce de sentirse abrazado, y arrasado, por la ternura masiva. El juego sigue. Los hinchas celebran, están en Disney, viendo a sus referentes mezclarse, hacerse bromas, tirar lujos con desenfado, perder la pelota absurdamente. “Por otra noche como esta doy mi vida. Porque los días se nos van, quiero jugar hasta el final”, entona la Sole, también santafesina. Una ola de cálida melancolía recorre las butacas del estadio, viborea por el aire y se cuela por los históricos pasillos del club. Ponzio da una vuelta olímpica saludando a la gente. Hablan algunos de sus compañeros. Todos subrayan la calidad de su persona, su generosidad y temperamento, la enorme sensibilidad que tuvo como líder. Las 70 mil personas que atiborran el Monumental hacen bajar el calor de su cariño al jugador más ganador de todas las épocas del club. La cumbre, entonces, llega a su clímax y cumple con sus dos cometidos. El primero, lo sabemos, es homenajear al jugador que se retira, retribuir su pasión y su entrega, provocar en él una huella inolvidable. El segundo es revivir la rica historia contemporánea del club toda junta, como si fuera un compilado de greatest hits, una polaroid de grandeza extraordinaria.***La noche de la despedida, cerca de 500 personas de Las Rosas, entre familiares, conocidos y vecinos viajaron más de 400 kilómetros hasta Nuñez para acompañar a su ciudadano ilustre. “Es mi lugar en el mundo”, repite Ponzio cuando se refiere a su rincón nativo de tan solo 14 mil habitantes, donde además de sus amigos de siempre, viven sus padres, hermana, cuñado, abuela y sobrinos. Allí, el volante suele llevar adelante iniciativas benéficas. Hace un tiempo convocó al neurocientífico Facundo Manes, futbolero e hincha de River, para brindar una charla motivacional para los más jóvenes. Manes es un hombre escuchado por Ponzio, quien gracias a su cercanía con el médico radical profundizó su vena de líder. Conceptos como inteligencia emocional, liderazgos positivos, Motivación e inspiración por el ejemplo”, frecuentes en la liturgia narrativa de Manes, han sido tomados por el santafesino para potenciar su condición de referente. A su vez, Manes ha detectado en él condiciones únicas: “Leo es un líder que predica con el ejemplo: su conducta, su tenacidad, su compromiso, su ética. Es un líder ideal. Ojalá que se quede en el club. No importa si es técnico o es dirigente, nosotros como hinchas no podemos perder una figura como Ponzio”, comentó.Leo Ponzio con su hijaInstagramCuando visita Las Rosas, además de las rondas de mate y los infaltables costillares saboreados con amigos, Ponzio recorre sus campos sembrados de maíz, soja, sorgo y girasol. Desde 2006, cuando comenzó a capitalizarse gracias al fútbol, el volante invierte, guiado por su padre, en ese vasto territorio enclavado en el corazón de esa generosa pampa agrícola argentina. “Cuando voy, son dos o tres días en lo que soy yo. Y tengo mi emprendimiento, claro. Pero la verdad es que el fútbol es lo mío”, advierte, a modo de síntesis.-¿Qué viene ahora?-Me gustaría seguir en el mundo River, y si no es así, porque hoy en día River tiene todo cuajado, buscar el camino por otro lado.-Vos tenés campo. ¿Te ves involucrado ahí?-El campo es algo donde uno invirtió, y hay que cuidarlo, claro. Es un campo agrícola. Pero entendí con mi cuñado, que es ingeniero, que se puede hacer a distancia y no me necesita en el día a día. Yo voy, me subo a un tractor para boludear, no para ponerme a sembrar. Tengo los empleados.-Sos una persona a la que le gusta comunicar y transmitir, alguien interesado en el costado humano de las relaciones de grupo, ¿ves que puede abrirse una puerta por ese lado? Hiciste recientemente una función en el teatro Ópera…-Tendría que decirle que no al mundo del fútbol y encaminarme en eso, hacer un buen proyecto y prepararme para eso. Posiblemente se van a dar este tipo de presentaciones, como para contar experiencias que uno ha vivido en el mundo del fútbol hasta esta edad, pero después, considerarlo como una herramienta para vivir de eso, no sé, todavía no me veo por ese lado.-Ahora bien, se viene un vacío con el retiro, y lo que desaparece es algo grande, una actividad que genera una efervescencia como tal vez ninguna otra. En este sentido, ¿te fuiste preparando?-Tuve la posibilidad de que, en los últimos cuatro años en River, me ofrecieran firmar un contrato de forma anual, y eso, para mí, fue prepararme para el después. Porque cuando tomé la decisión de retirarme, la había determinado yo. Pero sí, hay un vacío, hay un después que uno tiene que encajar en lo familiar y en lo social, sobre todo desde el lugar de cómo te ven. No nos olvidemos que a nosotros se nos genera un ego importante. Y si uno no asimila ese cambio, ahí vienen los errores en los negocios, de meterse en un lado o en otro. La realidad es que tengo 40 años y me queda una vida por delante en la que lo económico lo tengo acomodado; voy sobre otros propósitos.-Se puede pensar entonces que es un gran momento para vos, un nuevo comienzo con más herramientas y sin urgencias.-Uno está acostumbrado a que lo reconozcan en la calle, y eso va a cambiar, pero sí, este puede ser un gran momento en lo personal. Para hacer algo que me guste, para que de ahora en más pueda estar rodeados de amigos, de familia, y no mucho más.Pablo PerantuonoTemasEntrevista exclusivaFútbol argentinoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Entrevista exclusivaEntrevista. Sam Rockwell y su papel en Mira cómo corren: “Me gusta interpretar a gruñones e imbéciles”Roberto García Moritán. “Los opositores me caen todos bárbaro, pero son pésimos gobernando”Brie Larson. Su revelador documental para Disney+: “Pasé años ocultando cosas sobre mí de las que me avergonzaba”

Fuente

Categories
Agencias

Al menos 14 efectivos de las fuerzas burkinesas muertos en una emboscada en el centro del país

Al menos 14 efectivos de las fuerzas de seguridad de Burkina Faso, entre militares y “voluntarios”, han muerto en una emboscada de hombres armados este pasado sábado en la región Centro-Norte del país.La emboscada ha ocurrido en la zona de Silmagué y tenía como objetivo una patrulla mixta de militares e integrantes de los llamados “voluntarios de la defensa de la patria (VDP)”.De acuerdo con las fuentes del portal Infowakat, los fallecidos han sido identificados como cuatro militares y diez voluntarios, mientras que también se tiene constancia de un número indeterminado de heridos y desaparecidos entre los dos grupos que componían la patrulla.Burkina Faso ha experimentado en términos generales un aumento significativo de la inseguridad desde el año 2015, con ataques obra tanto de la filial de Al Qaeda como la de Estado Islámico, lo que ha provocado una oleada de desplazados internos y refugiados hacia otros países de la región.Europa PressSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

La princesa y el chamán, un romance atípico que no convence en Noruega

Ella es una princesa que habla con los ángeles, él, un autoproclamado chamán estadounidense. La pareja formada por Marta Luisa, hija mayor del rey Harald de Noruega, y Durek Verret, guía espiritual de moda en Hollywood, parece funcionar, pero no convence a un país poco dado a las ciencias alternativas.Con el beneplácito del monarca, la princesa, de 51 años, y su enamorado, de 47, anunciaron su compromiso en junio, pero el romance no cala en el reino nórdico.Los noruegos sienten que tienen motivos para desconfiar: Verret se presenta como un “chamán de sexta generación” que cuenta con estrellas como Gwyneth Paltrow y Antonio Banderas entre sus clientes y acumula posturas cuanto menos controvertidas.En su libro “Spirit hacking” sugiere que el cáncer es una elección, ofrece ejercicios para borrar la “huella” vaginal de mujeres que han tenido múltiples parejas sexuales y vende a 222 dólares un medallón, el “Spirit Optimizer”, que según él le habría ayudado a superar el covid.”Es un impostor, un charlatán y un estafador”, resume el escritor y humorista Dagfinn Nordbø.- ¿racismo? -De rostro lampiño, cabeza rapada y sonrisa seductora, Verret concede que sus opiniones puedan resultar desconcertantes, pero, en tanto que afroamericano, atribuye las críticas al racismo.”Hay blancos que nos escriben todo ese odio y amenazas de muerte por estar juntos porque no quieren ver a un hombre negro en la familia”, aseguró en un vídeo en Instagram en junio, en un eco del trato que la actriz Meghan Markle afirmó sufrir dentro de la familia real británica.A su lado, Marta Luisa aseguró sentirse “verdaderamente consternada” de comprobar “de primera mano cómo (…) son tratadas las personas de color”.El exalcalde de Oslo Fabian Stang, conservador, es una de las pocas figuras que se ha posicionado a favor de la pareja.”Muchos piensan, como yo, que vender medallones que dan salud sobrepasa los límites (…) pero es extraño que tantos de los que odian a Durek no tuvieran nada en contra del hombre de Snåsa”, un famoso curandero que se cree murió en 2021, escribió en Facebook.”¿No deberíamos en 2022 poder recibir a Durek con los brazos abiertos e invitarlo a un debate agudo sobre los límites entre la ciencia y el bluf?”, concluyó.Mientras tanto, varias asociaciones de profesionales de la salud han decidido prescindir del patrocinio de la princesa debido a la pronunciada inclinación de su pareja por la medicina alternativa.Y aunque no está en el ADN nacional exigir la ruptura de un compromiso nupcial, más de la mitad de los noruegos quieren que Marta Luisa renuncie a su título de princesa, según encuestas recientes.- “Choque cultural” -Cuarta en el orden de sucesión –la norma de la  primogenitura sin distinción de sexo aún no estaba en vigor en su nacimiento–, en 2022 renunció al título de “Alteza Real” y en 2019 se comprometió a no usar su estatus de princesa con fines comerciales.Marta Luisa ya está acostumbrada a las polémicas, puesto que esta adepta a las terapias alternativas asegura que puede comunicarse con los ángeles, un don que ha tratado de compartir –y monetizar– mediante cursos y libros.Su primer marido, Ari Behn, era un escritor peculiar que ya desentonaba dentro de la familia real y con el que tuvo tres hijas. Behn se suicidó en 2019, tres años después del divorcio.”La familia real debe ser unificadora y por tanto, permanecer a salvo de controversias. El problema es que Marta Luisa y Durek Verrett son todo lo contrario: controvertidos, divisivos y sospechosos de charlatanería”, dice a la AFP el historiador Trond Norén Isaksen.”A la mayoría de los noruegos les molesta que puedan ganar dinero con lo que consideran basura con un sello de princesa”, dice.Según la prensa rosa, el rey Harald, Marta Luisa y su hermano el príncipe heredero Haakon, habrían mantenido “reuniones de crisis” para sopesar la posibilidad de que la princesa conserve su título.Por el momento, el soberano ha dicho poco sobre su futuro yerno, tan solo evocando un “choque cultural”.”La pareja real debe conciliar dos imperativos: el de los padres, que quieren ver a sus hijos vivir felices y el ligado a la tarea en la que están investidos, a saber, proteger la corona para que siga brillando por otros mil años”, insiste Norén Isaksen.phy/map/aoc/esAFPSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Al menos dos muertos en inundaciones en la isla griega de Creta

Al menos dos personas murieron en las graves inundaciones ocurridas en la isla de Creta, en el sur de Grecia, según un nuevo balance comunicado este domingo por los bomberos.El sábado, un hombre de unos 50 años fue hallado muerto en la localidad costera de Agia Pelagia, tras verse atrapado por el agua en su coche.Su acompañante de 49 años, que estaba siendo buscada desde el sábado, fue hallada muerta en el mar este domingo, indicaron los bomberos.Los dos iban camino de Heraclión, la capital de Creta, para trabajar, según la cadena pública griega ERT.Los bomberos y los equipos de socorro siguen movilizados este domingo para ayudar a los habitantes de Creta ante estas inundaciones, provocadas por unas lluvias torrenciales que comenzaron el sábado por la mañana.mr/ia/avl/esAFPSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Presidente chino pide “unidad” en el congreso del Partido Comunista de China

El presidente chino, Xi Jinping, pidió “unidad” y defendió su política de lucha contra el covid-19 y la corrupción, en la inauguración el domingo del 20º Congreso del Partido Comunista de China (PCC), en el que debe recibir un histórico tercer mandato en el poder.Si todo va como está previsto, el dirigente de 69 años debe ser ratificado en una semana como secretario general del PCC, preludio de su reelección el próximo año como presidente de China, y consolidarse como el líder más poderoso desde Mao Zedong.El congreso llega “en un momento crítico en el que todo el partido y la población de todos los grupos étnicos se embarcan en un nuevo viaje para construir un país socialista modernizado”, dijo Xi ante los casi 2.300 delegados reunidos en el Gran Salón del Pueblo de Pekín.”La unión hace la fuerza, y la victoria requiere de unidad”, apostilló.Ovacionado a su llegada, Xi ofreció un discurso de más de una hora y media en el que alabó su gestión de la pandemia, con una restrictiva política de “cero covid” todavía vigente pese a su impacto económico.También defendió su manejo de dos cuestiones muy delicadas para Pekín: las protestas prodemocracia y posterior represión en Hong Kong, que en su opinión pasó “del caos a la gobernanza”, y las tensiones por Taiwán.Xi denunció la interferencia de “fuerzas externas” en esta isla con un gobierno autónomo y advirtió que China “jamás renunciará al uso de la fuerza” para reunificarla.”Intentaremos buscar la perspectiva de una reunificación pacífica con la mayor sinceridad y los mayores esfuerzos, pero no nos comprometeremos jamás a abandonar el recurso de la fuerza”, aseguró.Bajo los aplausos de los delegados, Xi enfatizó igualmente que “la influencia internacional de China, su atractivo y su capacidad para moldear el mundo han aumentado significativamente”.- “Cero covid” -El congreso quinquenal se lleva a cabo en el Gran Salón del Pueblo en la plaza Tiananmen de Pekín, entre fuertes medidas de seguridad y bajo un estricto protocolo de “cero covid”.El mantenimiento o no de esta política era precisamente una de las cuestiones que rodeaba el cónclave ante los estragos cotidianos y los problemas económicos causados.Sin embargo, Xi defendió con firmeza esta estrategia que, según dijo, puso “en primer lugar a la población y sus vidas”.China ha “protegido la seguridad y la salud al más alto nivel y conseguido destacados resultados positivos al coordinar el control y la prevención de la epidemia con el desarrollo económico y social”, señaló.El cuasi aislamiento que China se impone respecto al resto del mundo y los repetidos confinamientos, ahogaron el crecimiento de su economía, que este año puede ser el más débil en cuatro décadas a excepción de 2020.La fatiga empieza a hacer mella en algunos sectores, y esta semana el malestar salió a la superficie con una inusual protesta en la capital, en la que un hombre colgó dos pancartas críticas en un puente. En una incitaba a derrocar al “dictador traidor Xi Jinping”.- Campaña anticorrupción -En su discurso, Xi alabó también su campaña anticorrupción, considerada por algunos críticos como una herramienta para eliminar a sus rivales internos y consolidar su poder.”La lucha contra la corrupción consiguió una victoria aplastante y se consolidó de manera exhaustiva, eliminando graves peligro latentes en el seno del partido, del Estado y del ejército”, dijo.Según cifras oficiales, al menos 1,5 millones de personas fueron sancionadas por esta campaña lanzada por Xi al llegar al poder en 2012.Aunque su discurso estuvo principalmente centrado en la política interior, Xi afirmó que China “está totalmente opuesta a cualquier forma de hegemonía” y “se opone a la mentalidad de Guerra Fría”. No hizo ninguna mención a las tensiones con Estados Unidos ni a la guerra en Ucrania.Y de cara al próximo mandato, el presidente de uno de los países más contaminantes del planeta se comprometió a “promover activamente” la lucha contra el cambio climático.”Xi quiere darle continuidad a su propio relato”, apunta Alfred Wu Muluan, profesor asociado de políticas públicas en la Universidad Nacional de Singapur, quien cree que el mandatario chino “quiere un cuarto y un quinto mandatos”, mucho más allá de 2027.”Considera la seguridad nacional como la prioridad número uno del país, de forma que no habrá compromiso en ese plano, ya se trate del mar de China Meridional, Taiwán o Hong Kong”, añade este profesor. “A nivel internacional va a ser muy duro”.En este cónclave muy coreografiado y celebrado en gran parte a puerta cerrada, los 2.296 participantes también nombrarán a los alrededor de 200 miembros del Comité Central.Estos miembros, a su vez, designarán a los 25 integrantes del Buró Político y a quienes conformarán el poderoso Comité Permanente, la máxima instancia de decisión del país.El resultado del congreso debería conocerse el 23 de octubre, un día después del cierre, aunque las decisiones ya están pactadas de antemano por las diferentes facciones del partido.ka/sbr/je/leg/dbh-avl/esAFPSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
tecnología

“Google me cerró la cuenta por ‘contenido sexual’. Pero siguen sin aclararme cuál y he perdido todo”

escucharescucharHace cinco años, tras la muerte de un amigo y compañero de grupo musical, David Barberá decidió pagar por una cuenta en la nube de Google Drive. Quería conservar archivos musicales para que los hijos de su amigo oyeran cómo tocaba su padre. “Entonces contraté el servicio de Google Drive”, dice. “Era lo más seguro que se me ocurrió para que la música de Javi no se perdiera, los niños entonces eran muy pequeños”, añade.Barberá, de 46 años y profesor de secundaria, no había, sin embargo, previsto un detalle clave: los términos de servicio de Google esconden una guillotina que inhabilita cuentas cuando detecta contenido prohibido, como material sexual infantil o terrorismo. “Lo único que se me ocurre pensar es que subí algo que no debía haber subido, como películas descargadas en la época de eMule. ¿Puede haber pornografía infantil o terrorismo? Puede”, explica Barberá desde Valencia a EL PAÍS en una larga conversación telefónica.Este profesor no sabía qué había pasado. Solo fue encajando piezas al leer foros o artículos en prensa. Barberá describe una desesperante experiencia de indefensión para intentar entender qué ocurrió: en el mes de julio, necesitaba unos archivos de música que tenía en discos duros antiguos. Primero, para organizarlo, empezó a subir todo a su Drive, por el que aún paga cada mes para tener 2 terabytes de espacio. A los pocos minutos de empezar el proceso, Google le inhabilitó la cuenta con un mensaje donde decía que habían encontrado “contenido dañino”.Inició entonces varios procesos de reclamación, contestó correos de aparentes empleados de Google que le pedían nuevos detalles (Nahuel, Rocío, Laura), llamó a todos los teléfonos de la empresa que encontró sin poder nunca hablar con un humano, pidió ayuda a un familiar periodista e incluso finalmente logró charlar con una aparente empleada de Google, que le pidió “paciencia”.El contenido sexualDe todo este proceso, solo sacó una respuesta concreta. Fue un mensaje al correo de su mujer (que había añadido en su día como cuenta secundaria), con este texto confuso: “Creemos que tu cuenta incluía contenido sexual que puede infringir las condiciones de servicio de Google y que quizás también esté prohibido por la ley”, empieza, pero luego sigue: “Hemos eliminado este contenido” y “si continúas infringiendo nuestras políticas, podemos cancelar tu cuenta de Google”. Esto ocurrió el 26 de agosto y, aunque parece una advertencia, la cuenta sigue inhabilitada.“Lo tengo todo ahí de los últimos 14 años, y desde hace cinco, solo lo tengo ahí”, dice, en referencia a que no lo conserva en discos externos. La pérdida de la cuenta de Google no solo implica la desaparición de fotos y videos. Barberá ha perdido también sus clases, un blog que llevaba y su cuenta de YouTube. También los servicios que había contratado con su correo, desde Amazon a Netflix, pasando por una aplicación musical alemana: “Ahora debo renovarla, pero cómo les explico que sí, que soy yo, pero no soy yo por un asunto de pederastia o terrorismo… les va a encantar”, ironiza.El diario The New York Times publicó en agosto dos casos similares en Estados Unidos. Google le contó a la periodista que las imágenes “prohibidas” eran fotos de genitales de niños que dos padres sacaron para mandar al pediatra por un problema de piel. Cuando EL PAÍS preguntó lo mismo, Google respondió que no podían dar esa información ya que se trata de un usuario europeo y solo iban a compartirla con él. Pero Barberá sigue sin recibir ningún detalle.Google ha ofrecido a este periódico conversaciones “en segundo plano” con empleados, que en argot significa que el periodista no puede identificar a los interlocutores ni citar sus palabras textuales. Según la compañía, insistiendo que no se referían a este caso, el correo del “contenido sexual” solo se manda en casos de abusos a menores, en ningún caso por porno adulto. ¿Por qué entonces esa frase que implica “no vuelvas a hacerlo”? Google no dio más detalles, aparte de que todo depende de lo que hubiera en esa cuenta. Un empleado de Google preguntó si este periódico iba a nombrar al usuario afectado, pero no aclaró por qué le interesaba saberlo.Si no tenemos una copia local, perder el acceso a una cuenta de Google o Microsoft puede implicar, hoy, dejar de poder ver fotos, mensajes y todo tipo de recuerdos digitalesShutterstock – ShutterstockEL PAÍS ha encontrado otros tres casos similares al de Barberá: dos más con cuentas de Google y uno de Microsoft. Todos los casos son de 2022 y solo en un caso la cuenta ha vuelto de momento a su propietario. Pero no era por presuntas imágenes sexuales de niños, sino por un problema con la contraseña que tampoco fue nunca aclarado.Los otros tres usuarios entrevistados por EL PAÍS están en el limbo de las grandes corporaciones, que en realidad son demasiado pequeñas para gestionar más de mil millones de cuentas.Un amigo en GoogleOtra víctima, que ha pedido no aparecer con su nombre porque su empresa puede tener a Google de cliente, recurrió a “un amigo íntimo” que trabaja dentro de la compañía en España. El amigo no trabaja en un departamento vinculado a la moderación de contenido, pero investigó internamente qué solía ocurrir en estos casos. Su respuesta fue poco optimista: esto se gestiona en el extranjero y ni idea de si alguien realmente leerá la reclamación. Le dio poca esperanza.Como en el caso de Barberá, este usuario había visto su cuenta inhabilitada tras subir 40 gigas de fotos, videos y conversaciones de WhatsApp que tenía en su disco duro. La subida de archivos fue tan notable que los encargados de ciberseguridad de su empresa lo llamaron para preguntarle qué ocurría. Google no aclara cuándo ni cómo analiza las cuentas de sus usuarios. Pero tanto en los casos de The New York Times en Estados Unidos como en estos dos, se produjo al detectar movimiento de archivos. En los casos españoles, cuando hubo subidas masivas de datos.La tercera víctima ha puesto su caso contra Microsoft en manos de la abogada Marta Pascual, que está preparando la demanda. Su cliente está desesperado porque ha perdido datos de su vida privada pero también laboral: “Su máster del IESE, los impuestos, las fotos de los nacimientos de hijos y bases de datos del trabajo. Está sufriendo”, dice Pascual. No ve otra salida que demandar. “El juez puede decir que ha visto vulnerado su derecho a la intimidad, aunque no he encontrado jurisprudencia”, añade.El cliente de Pascual cree que los archivos sospechosos vienen de grupos de WhatsApp, cuyo contenido conservaba y subía automáticamente. Los tres afectados tienen hijos y, aunque no recuerdan fotos para el pediatra, sí tenían las típicas imágenes de niños en la bañera, cama o piscina.Microsoft tampoco da detallesMicrosoft aún da menos información que Google. Solo manda unas declaraciones sobre cómo lucha contra la pederastia en sus sistemas: “Primero, financiamos investigaciones para comprender mejor cómo los delincuentes abusan de la tecnología. Segundo, desarrollamos tecnología como PhotoDNA para detectar casos de explotación sexual infantil. Tercero, nuestro personal de agentes investiga rápido los informes de contenido violatorio y lo elimina. Y cuarto, trabajamos con otras empresas de tecnología y las fuerzas del orden público para remitir los delitos”.Como Microsoft, en una conversación que este periódico mantuvo con Google, la confianza en sus sistemas de detección es notable. De hecho, su software se ha refinado o cada vez encuentra más falsos positivos: entre julio y diciembre de 2021 suspendió 140.868 cuentas, casi el doble respecto al primer semestre de 2020.Google analiza cuentas para buscar material sexual infantil con dos tecnologías: las imágenes ya conocidas tienen un código numérico que las identifica. Si sus sistemas encuentran imágenes que coinciden con esos códigos, inhabilita. Es el sistema PhotoDNA citado por Microsoft.El problema son las nuevas. Para esas, Google ha creado un segundo sistema de visión por computadora que interpreta las imágenes y les asigna una probabilidad de que sean pedofilia. Luego, en teoría, van a revisores humanos que deciden si una foto cruza el umbral sexual. La compañía está preocupada ahora por el material creado por jóvenes en exploración sexual sin más, que puede sacarse de ese contexto.Google también ha hablado con pediatras, por ejemplo, para que la computadora sepa distinguir en qué momento el cuerpo de un adolescente ya es adulto. La pretensión de objetividad con un fin loable puede hacer que caigan también muchas víctimas inocentes.La fina línea rojaLa misma fina línea roja recorren cuando se trata de las típicas fotos de niños en piscinas o ambientes inocentes. Google se preocupa porque, fuera de su contexto o retocadas, esas fotos pueden acabar en archivos compartidos entre pedófilos. Google se centrará en casos supuestamente flagrantes, pero este periódico publicó una historia sobre atletas adolescentes y niñas cuyos cuerpos eran usados en YouTube con fines dudosos y los videos siguen en abierto.Los usuarios afectados por estas suspensiones quizás reciban un día otra llamada: la Policía. “Tengo un amigo que es policía nacional y lo llamé para contarle el caso y me dijo que lo miraría con delitos informáticos”, dice Barberá, el profesor valenciano. “Le dijeron que no conocían ningún caso como el mío”. Sin embargo, es probable que algún caso haya llegado a España por el esfuerzo de las grandes corporaciones. Google o Microsoft deben informar de sus hallazgos sospechosos al centro nacional para menores desaparecidos y explotados (NCMEC) de Estados Unidos. El centro es quien avisa a las policías nacionales.El NCMEC mandó a España 33.136 informes en 2021. Fuentes de la Policía confirman que ese es el proceso habitual y que puede ser que reciban informes con una o pocas imágenes. Suelen ser casos que no se investigan. De todos modos, la Policía no informa de vuelta a Google o Microsoft de que esa persona no es sospechosa. Las compañías toman sus propias decisiones y dependen de que la víctima pueda justificar la presencia del material detectado. Para eso, sin embargo, deben informar de cuál es ese material, lo que no siempre ocurre. Es probable que si, en su opinión, los archivos encontrados son de una gravedad extrema o en cantidades enormes, ya no haya ni opción de recurso.Rubén Losada es un periodista que se quedó sin cuenta por un problema al introducir la contraseña. Por algún motivo, explica, Google creyó que no era él. Losada estaba en Tenerife de viaje y necesitaba tomar un bus con urgencia. Por alguna razón, Google le pidió su contraseña. Se equivocó varias veces y quiso introducir una nueva. Entonces quedó bloqueado. Losada cree que el cambio de residencia y los errores lo fulminaron.Aunque el inicio de su caso es distinto al del resto, la indefensión y el muro fueron parecidos. Como el resto, Losada pagaba por su cuenta y aun así nunca encontró un interlocutor. Se planteó acudir a los tribunales. No iba a perder su cuenta de ningún modo, dice. Cada dos o tres semanas reclamaba de nuevo. Pero a los seis meses pudo volver a acceder, sin saber por qué: “Un conocido que es analista de seguridad me dijo que a veces estos sistemas están programados así y a los seis meses se reinician”, dice.Jordi Pérez ColoméEL PAISTemasInternetPrivacidad en la era digitalAlmacenamiento en líneaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de InternetViral. Estaba enfermo, no podía salir, y tuvo una idea genial: mandó a su auto a control remoto a hacer las compras por élNostalgia. “Tengo 30 años y echo de menos a la vieja internet. Manda la gente linda, como en todas partes”Nueva versión. Yahoo Mail sigue y renueva su app móvil para ponerse a tono con la época

Fuente

Categories
Agencias

Museveni decreta un confinamiento de 21 días en dos ciudades de Uganda para frenar el brote de ébola

El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, ha decretado este sábado un confinamiento de 21 días en las ciudades de Mubende y Kasanda con el fin de frenar el último brote de ébola por el que han fallecido 19 personas mientras se han registrado otros 58 casos positivos.Museveni ha prohibido los desplazamientos con origen o destino en estas regiones en un discurso televisado, según ha recogido ‘Daily Monitor’. También se han establecido toques de queda desde las 7.00 hasta las 18.00 horas.De momento, la medida no ha afectado a las escuelas que continuarán abiertas con protocolos de prevención, aunque el presidente ha pedido que cualquier persona que presente síntomas permanezca en casa y de aviso a un médico que pueda proceder a su evaluación.En cambio, los lugares de culto y entretenimiento si cerrarán las puertas durante estos 21 días y los entierros serán llevados a cabo por “trabajadores de la salud” hayan o no fallecido como consecuencia de la enfermedad contagiosa, ha explicado Museveni en su intervención.Estas restricciones llegan después de que el jueves se diese la orden de que los curanderos dejasen de tratar a pacientes con ébola y pidiese a la población que acudiese a los centros médicos en caso de que sospechen que podrían haber resultado infectados.Europa PressSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
espectáculos

Mauro Zárate se quebró en PH Podemos Hablar al recordar a su papá: “Él sabía que el fútbol estaba adentro nuestro”

escucharescucharA lo largo de su carrera, Mauro Zárate jugó en algunos de los mejores clubes del mundo. Pasó por Inglaterra, Italia, Brasil y hasta se lució en los Emiratos Árabes Unidos. Sin embargo, no siempre fue el consagrado delantero cuyos goles eran celebrados por cientos de hinchas. Muchos años atrás, era uno más en una familia de cinco hermanos que soñaban con ganarse la vida con la pelota y que, a fuerza de mucho sacrificio, logró ser quien es hoy en día. Durante su paso por PH: Podemos Hablar (Telefe), el jugador de Platense habló de sus inicios en el deporte y no pudo controlar la emoción al recordar a su padre.Mauro Zárate se quebró en llanto en PH Podemos Hablar al recordar a su papá: “Nos dejó eso”El ciclo conducido por Andy Kusnetzoff suele ser escenario de conmovedores momentos ya que, si hay algo que abundan, son las emociones. Así sucedió en la reciente edición cuando, al hablar sobre el apoyo que recibió durante los inicios de su carrera, Mauro Zárate se quebró al detallar los sacrificios que hizo su papá tanto por él como por sus hermanos.PÍA SLAPKA SE QUEBRÓ EN PH AL RECORDAR SU DURA INFANCIA: “TERMINÉ CRIANDO A MI HERMANITO”“Avancen al punto de encuentro quienes recibieron el apoyo de su familia para llegar donde están”, dijo el conductor, a modo de invitación para que los invitados hablaran de sus infancias. A pesar de que todos dieron un paso adelante, fue el deportista quien tomó la palabra primero.Mauro Zárate jugó en varios países, desde Inglaterra hasta BrasilTras contar que de sus cinco hermanos, todos se profesionalizaron en el deporte menos uno que terminó por dedicarse a la abogacía, expresó: “Recibí el apoyo de mi viejo que tenía que romperse el lomo. Eramos muy pobres y, como podía, nos compraba botines para que jugáramos a la pelota. Nos llevaba a todos lados, no nos podíamos ni tomar el lujo de tomarnos un remis”.DANI LA CHEPI RECORDÓ SU ACCIDENTADO ENCUENTRO CON CACHO CASTAÑA: “MI HIJA LE BAJABA LA MOCHILA DE OXÍGENO”La situación económica de todos los Zárate comenzó a mejorar cuando Sergio, apodado “el Ratón”, se consagró como el primero de los hermanos en jugar en Primera con Vélez. Pero su padre, Rolando -nombre que también lleva Roly, el tercer hermano en sumarse a la dinastía futbolera- no frenó en el primer éxito, sino que siguió alentando al resto de sus hijos.Mauro Zárate recordó a Rolo, su papáinstagram @oficialmaurozarate“Nos ayudó y nos compró una casa, pero mi viejo siguió conmigo y con mis otros hermanos. Somos lo que somos por mi viejo, él apuntó a eso. Su viejo jugaba, él también y lo llevábamos en la sangre. Él sabía que adentro nuestro estaba el fútbol y que podíamos vivir de eso, que era algo sano”, manifestó.SOFÍA ZÁMOLO LE RESPONDIÓ EN VIVO A UN HATER QUE LA CRITICÓ POR LLAMAR CALIFORNIA A SU HIJACon los ojos brillantes por la emoción, continuó: “Nos dejó esto también para nuestros hijos, que nosotros tratamos de hacer lo mismo que hizo él. A veces no con esa dureza o esa rigidez que tenía mi viejo, pero que agradezco que haya sido así”. A su vez, reflexionó sobre las exigencias que le impusieron durante su infancia -no poder salir con sus amigos o ir a fiestas mientras estaba en época de entrenamiento -y admitió que, aunque en su momento lo afectó, hoy en día lo entiende.Finalmente y en contra de todos sus esfuerzos por no llorar, las lágrimas lo desbordaron y, con la voz tomada, remató: “Lo que él era como persona, eso nos dejó, nada más”. Rolando “Rolo” Zárate falleció el 1 de julio del 2022 luego de pasar un mes internado con un delicado cuadro de salud.LA NACIONSeguí leyendoEstremecedor. Vanina Escudero habló de la enfermedad crónica que sufre: “Sangrás por dentro””Te comes todo”. Flor Vigna le dedicó un tema a Luciano Castro y sorprendió al revelar en qué se inspiró”No lo puedo creer”. Alejandro Fantino se sometió a un tratamiento médico y tuvo un inesperado efecto secundarioTemasProgramas de TVPH Podemos HablarMauro ZárateDeporteOtras noticias de Programas de TV”Muchos preguntan si es postizo”. Mirtha Legrand se tiró del pelo en vivo para mostrar que no usa peluca e hizo reír a todosEn la mesa de Mirtha. Roberto García Moritán le respondió a L-Gante tras ser acusado de ignorarlo“Me desmayo”. Ganó el millón en Los 8 escalones, no celebró y sorprendió a Guido Kaczka al revelar por qué

Fuente