Categories
General

Debate por la ley ómnibus en el Congreso, en vivo

escucharescuchar15.05 | Bullrich confirmó que retirarán el artículo que prohibía reuniones de más de tres personasTras arribar al plenario cerca de las 14.20, la ministra de Seguridad comenzó con su discurso al señalar: “El país necesita tomar decisiones para salir de la crisis y no hundirse más. El peligro que vemos ahora es que cualquier dilación que surja en las decisiones de cambio pueda llevar a una situación de incertidumbre, que resulta en que los principales actores se muevan de cierta manera. Eso termina llevando a la Argentina a una situación gravísima”. “Ya estamos viendo un movimiento del dólar, CCL y Riesgo País, que son simplemente situaciones que obedecen a problemas de ansiedad”, analizó a continuación.La excandidata a presidenta de Juntos por el Cambio (JxC) también anunció que retirarán del proyecto de ley el artículo que prohibía reuniones de más de tres personas. “Entiendo la razón de por qué ha podido haber una mala interpretación del artículo 331, que plantea que se debería pedir un permiso para una reunión de tres personas. Ese artículo está vinculado a la Ley del Tránsito y no a la ley en general. Quizás deberíamos haber puesto que ese artículo era el inciso final del artículo que cambiamos de la ley de Tránsito. Para facilitar la discusión, porque da lo mismo cuántos cortan el tránsito, les vengo a decir que vamos a retirar ese artículo porque está suficientemente explicado en otros artículos. Al haberse generado una confusión preferimos retirarlo. Denlo por retirado”, sostuvo.La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en el plenario de comisiones que debate la ley ómnibusHernán Zenteno 14.20 | Cruces entre oficialismo y oposición por el PreViaje: “Fue la peor decisión del Gobierno”“Debemos corregir el rumbo de la Argentina en materia turística. Por ejemplo, en relación al PreViaje. Fue la peor decisión del Gobierno que nos antecedió. Benefició solamente a 1500 prestadores de agencias turísticas. El sector es mucho más grande que eso”, opinó una diputada de La Libertad Avanza tras la exposición de Yanina Martínez, subsecretaria de Turismo, en el recinto. “La funcionaria que está ahí [Yanina Martínez] era la que aplicó el PreViaje”, insistió una diputada de UxP.“Tan mal no le parecía”, chicaneó entonces la legisladora opositora. “Yo estuve, pero no apliqué el PreViaje”, insistió Martínez. “¿Cómo que no aplicó el PreViaje? Hace cuatro años que trabaja en la secretaría”, le reprocharon. “Es la peor temporada turística”, sentenció una compañera de bancada.13.45 | Fuerte acusación de Almirón: “Se vinieron a refugiar por los fueros”El diputado nacional de La Libertad Avanza Lisandro Almirón lanzó una fuerte acusación contra los legisladores de Unión por la Patria por estar en contra de la ley ómnibus. “Hay funcionarios del gobierno anterior que se vinieron a refugiar por los fueros, que están sentados calladitos cada vez que se abordan algunos de los temas”, comenzó.“Ayer estuvo el exministro de Justicia [Martín Soria] ahí sentado calladito y hoy está el exjefe de Gabinete [Santiago Cafiero] en el fondo tomando apuntes como si nada pasara y parece que la herencia no la hubiesen dejado ellos. Después piden el uso de la palabra y el respeto al reglamento”, agregó.13.20 | Alberto Fernández replicó un posteo de GuzmánEn medio del plenario de comisiones para debatir la ley ómnibus, el exministro de Economía Martín Guzmán escribió un mensaje en su cuenta de X en contra de los contenidos del proyecto. Acto seguido, el expresidente Alberto Fernández lo replicó en su cuenta.El mensaje completo“El diputado Itai Hagman marca dos aspectos que propone la ley Ómnibus del presidente Milei que serían altamente dañinos para el futuro del país.El primero es la modificación de la Ley de Administración Financiera, que estipula que una reestructuración de deuda pública debe redundar en un mejoramiento de los montos, plazos y/o intereses de las operaciones originales (y que ha sido interpretada como requiriendo de mejoras en dos de esas tres dimensiones). Bastante sencillo lo que pide la ley: si vas a reestructurar la deuda porque es impagable, asegurate de deber menos y no más. Con el cambio que propone la ley de Milei, ya no sería necesario que ello ocurra. Lo que el proyecto estipula en su Capítulo IV Artículo 16 es que un canje de deuda debería atender ‘las condiciones imperantes del mercado financiero’.¿Qué quiere decir esto? Que si se da que el país no tiene manera de hacer frente a su deuda sin hundirse, el Gobierno podría canjear esa deuda por otra que implique deber más.Pensemos un poco: resulta ser que una reestructuración solo es necesaria cuando las condiciones imperantes del mercado financiero son tales que la refinanciación sostenible de la deuda es imposible, por lo que es un ABSURDO referir a las propias condiciones imperantes en el mercado en tales circunstancias como guía para emitir nuevos títulos de deuda.Este cambio en la ley, más que una inconsciente burrada, efectivamente parece ser una amnistía frente a la historia de quienes en el 2001, trágico año para Argentina, hicieron un canje de deuda que en vez de reducirla la aumentó.El segundo aspecto de la ley de Milei que marca el diputado Hagman es la derogación, en su Artículo 107, del Artículo 1 de la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, aprobada por casi unanimidad de ambas cámaras del Congreso de la Nación en el año 2021, que requiere de que el endeudamiento en la forma de títulos públicos en moneda extranjera bajo ley extranjera deba ser autorizado por el Congreso de la Nación. Esto cierra el círculo: el primer cambio habilitaría mega-canjes de deuda como el del 2001, en donde se extienden los vencimientos de la deuda aumentando el capital adeudado y los intereses, y el segundo te permite que ni siquiera haga falta aprobación del Congreso para esto. Muy anti-casta y pro-pueblo no parece esto, ¿no?”.El diputado @ItaiHagman marca dos aspectos que propone la ley Ómnibus del presidente @JMilei que serían altamente dañinos para el futuro del país.El primero es la modificación de la Ley de Administración Financiera, que estipula que una reestructuración de deuda pública debe… https://t.co/NnNRGoc8jB— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) January 10, 2024

13.11 | Con cruces y chicanas, el ministro del Interior se retiró del plenarioTras exponer a favor de la ley ómnibus y responder preguntas de los legisladores en el plenario de las comisiones, el ministro del Interior, Guillermo Francos, anunció que se retiraba de la sala por un compromiso. Esta tarde asistirá la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.“No puedo eludir el compromiso que tengo porque está pautado desde hace más de 20 días. Les agradezco mucho los aportes y la comprensión”, dijo Francos.Luego, algunos diputados, entre gritos, le reclamaron al ministro que siga contestando preguntas. Por su parte, Leandro Santoro (Unión por la Patria) replicó: “Tenemos que tener en claro si usted está dispuesto a negociar”.Debate en Diputados sobre la “ley ómnibus” con las presencia del ministro del Interior Guillermo Francos. Reacciones durante un acalorado cruce entre Francos y SantoroTomás Cuesta – LA NACION“No entiendo por qué se enoja tanto”, le respondió el ministro y Santoro lanzó: “Porque se va a comer. Usted se está yendo a comer y presentaron un proyecto de 1000 artículos, yo también vine a las 9 de la mañana como usted”.12.36 | Francos le respondió a Del CañoTras el cruce con Espert, el ministro Guillermo Francos le habló directamente a Nicolás del Caño. “El presidente es Milei, ganó la elección, usted es una minoría. El que gana gobierna, la oposición cuestiona o acompaña”, dijo.En ese sentido, agregó: “Tampoco creo que usted sea el representante de la clase trabajadora, porque con los votos que tiene, no comprende a toda la clase trabajadora. Usted no tiene 14 millones de votos, así que representa una minoría”.Acto seguido, Del Caño contestó: “A un sector, es verdad. Representamos a un sector de los trabajadores. No dije que represento a toda la clase trabajadora, dije que representamos a muchos trabajadores y trabajadoras”.Finalmente, Bregman se metió en la discusión. “Usted representa a una minoría también, son un bloque minoritario y nos tratan como si tuviesen la mayoría absoluta”, lanzó en relación a la cantidad de legisladores que posee La Libertad Avanza en el Congreso.12.30 | Francos, sobre Aerolíneas Argentinas: “Tiene números mentirosos”Guillermo Francos le respondió a la diputada de Unión por la Patria Ana María Ianni, que había defendido a Aerolíneas Argentinas y se manifestó en contra de su privatización. “Es falso que esté equilibrada, tiene números mentirosos”, afirmó el ministro del Interior sobre la empresa estatal.“El costo que paga por los aviones es mucho mayor que el costo operativo, y eso es en dólares, y los dólares con los que se pagó no es el valor real. Y ahora no hay dólar a $300. Si tiene que pagar el dólar a $800 ahora, se vuelve deficitaria como lo ha sido en todo el período. Eso es ser una empresa deficitaria que tiene números mentirosos”, agregó.12.10 | Nuevo cruce entre Espert y la izquierdaTras los fuertes cruces entre el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, y los referentes de la izquierda Christian Castillo y Myriam Bregman, Nicolás del Caño salió a replicarle durante su discurso, en el que se manifestó en contra de la ley ómnibus.Cuando el legislador de Avanza Libertad pidió que Del Caño redondee su alocución, le replicó: “¿Me va a pedir cárcel o bala ahora?”. Con sus palabras el legislador y excandidato a vicepresidente había apuntado contra la ministra Bullrich. “Ella dijo que si este Congreso no aprueba esta ley, vamos a un estallido. Se reitera esta extorsión hacia los diputados y al conjunto de la población. El Gobierno dice que hay que aceptar un ajuste brutal, que lo paga el pueblo y si no, la situación será aún peor”, expresó.Tras ello, Espert le apagó el micrófono y le cedió la palabra a otro diputado, por lo que Del Caño lanzó: “Cállese la boca”. Bregman y Castillo se quejaron del accionar de Espert y salieron también al cruce: “Cortelá con la izquierda, no está en Twitter”.11.45 | De Loredo, contra la reforma electoralEl diputado radical y jefe de bloque Rodrigo de Loredo también cuestionó el argumento de la “urgencia” para tratar una reforma electoral en la ley ómnibus. Además, criticó al ministro Francos: “Gracias por hacer gala de su apellido y reconocer que no tiene ningún tipo de consenso”.“No comprendemos cómo una reforma que impacta de semejante manera en la representación social pueda traerse destempladamente con estas urgencias para ser abordado”, agregó. En ese sentido, pidió que el Gobierno “priorice, focalice y esté atento a la marcha de la economía”.11.30 | Adorni: “La ley busca terminar con la decadencia”El vocero presidencial, Manuel Adorni, ponderó esta mañana durante su tradicional conferencia de prensa el debate en comisión de la ley ómnibus que comenzó el martes y remarcó la necesidad de que quede clara la difícil situación que atraviesa el país.“Destacamos que en pleno enero estamos viendo comisiones debatiendo una ley que busca terminar con la decadencia del país, y nos resulta grato ver cómo la política sirve a la gente y no al revés”, señaló el portavoz del presidente Javier Milei, en medio de la discusión que sigue en el plenario.Asimismo, Adorni agradeció el compromiso de los diputados de los diferentes espacios que “comprendieron la gravedad de la situación” y que van a “colaborar” con el Gobierno para revertirla, cuando todavía no está claro cuántos apoyos conseguirá el Ejecutivo, pero reina en Balcarce 50 el optimismo con poder hacer caminar -con ciertas modificaciones- la iniciativa.Por otro lado, el vocero no aclaró los dichos del procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, quien elevó su perfil en las últimas semanas ya que es la cara visible de las apelaciones del Gobierno a las decisiones judiciales que le fueron desfavorables y suspendieron el capítulo cuatro del megadecreto, vinculado al mundo laboral. “Si hay crisis económica, no va a haber Constitución vigente”, indicó a los legisladores el procurador, cuando se presentó en el plenario, y causó polémica.“Sobre lo que dijo Barra: será una cuestión que le deberías preguntar a él”, sintetizó Adorni, quien sin embargo acotó: “Entendemos en el marco de la emergencia que tenemos que ser muy cuidadosos, los legisladores tienen que ser muy cuidadosos cuando dimensionan esta transición que estamos viviendo por la gravedad, la urgencia y por lo inédito. Esta situación es muchísimo peor que, por ejemplo, la tristemente recordada época de 2001. Esto es una opinión personal: el doctor Barra fue en línea con eso, entender que tomemos cartas en el asunto e intentemos salir de este desastre”.11.05 | Bullrich le envió un mensaje a los legisladores de ProLa ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apoyó la ley ómnibus y le hizo una advertencia al bloque de su partido. “El Pro quiere un cambio y por eso ganó una interna con una diferencia bastante importante. El Pro tiene que reflejar ese cambio ahora, en la discusión de la ley”, dijo actual presidenta del partido en una entrevista en Radio Rivadavia.“Cada uno puede ser un librepensador, pero la sociedad eligió un rumbo y ese rumbo es el importante, el que hay que entender cuando uno es el presidente de un partido y gana las PASO”, aseguró.10.45 | El chiste de Francos que fue aplaudido: “Percibo un apoyo muy grande”El ministro del Interior, Guillermo Francos, al responder preguntas sobre la reforma electoral, dejó una ironía tras las críticas que estaba recibiendo: “Percibo que hay un apoyo muy grande al proyecto, soy muy intuitivo”.Debate en Diputados sobre la “ley ómnibus” con las presencia del ministro del Interior Guillermo Francos.Tomás Cuesta – LA NACIONTal frase despertó risas y aplausos entre los diputados presentes en el plenario.10.30 | El Gobierno aceptó hacer modificaciones a la ley ómnibusEl ministro del Interior, Guillermo Francos, en su exposición en el plenario de las comisiones, admitió “errores de redacción” en el texto que se modificarán para que haya más claridad.Debate en Diputados sobre la “ley ómnibus” con las presencia del ministro del Interior Guillermo Francos.Tomás Cuesta – LA NACION“La clase dirigente no ha estado a la altura de las circunstancias y durante este período de la democracia no ha respondido a las expectativas que el pueblo tenía”, argumentó Francos para señalar que las reformas pueden generar “discusión y polémica”.10.25 | Francos defendió la derogación de las PASOEn un mensaje a través de X, el ministro del Interior, Guillermo Francos, defendió el capítulo de la ley ómnibus que deroga las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). “Con esta reforma, queremos simplificar los calendarios electorales y trasladar a los partidos la tarea de organizar y financiar sus internas”, dijo el funcionario.El principal argumento es el gasto que implica financiar las internas. “En estos últimos 12 años las PASO implicaron un enorme gasto para el Estado. Solamente en 2023 se gastaron $11 mil millones entre aportes de campaña y boletas electorales para 15 agrupaciones políticas, 10 de las cuales no pasaron el piso previsto por la ley”, agregó.En ese sentido, concluyó: “Hoy tenemos 791 partidos políticos con capacidad de participar en elecciones nacionales. Tenemos que dar la discusión sobre el sentido para la política argentina de tener tantas agrupaciones, que no aportan al funcionamiento del sistema democrático”.Hoy tenemos 791 partidos políticos con capacidad de participar en elecciones nacionales. Tenemos que dar la discusión sobre el sentido para la política argentina de tener tantas agrupaciones, que no aportan al funcionamiento del sistema democrático.— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) January 10, 2024

10.20 | Lospennato pidió tratar la reforma electoral en marzoEn el inicio del debate en el plenario de las comisiones por la ley ómnibus, la diputada de Pro Silvia Lospennato criticó que el proyecto incluya una reforma electoral y pidió tratar ese tema en marzo.“Resulta insólito que se pretenda tratar una reforma electoral de esta magnitud en sesiones extraordinarias. Nunca ha sucedido. Es un tema que no tenemos ningún inconveniente en debatir en sesiones ordinarias”, dijo durante su discurso.“Hay que debatir esto en el momento oportuno, más porque esto puede dilatar un debate de una ley que el Gobierno necesita. Lo más razonable sería fijar prioridades y dejar este tema para marzo”, agregó.10.17 | Martín Tetaz: “Por una emergencia no se puede cerrar el Congreso por cuatro años”El diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) Martín Tetaz criticó este miércoles el contenido de la ley ómnibus que le delega facultades extraordinarias al Presidente. “No se puede usar de argumento que por una emergencia se cierra el Congreso por cuatro años. La conversación sobre la delegación de facultades es sobre reducir la delegación y los plazos”, dijo en una entrevista para Futurock.Asimismo, marcó que su bloque aceptaría repetir lo que ocurrió con expresidente Mauricio Macri y darle las mismas facultades y por una similar cantidad de tiempo. “Nosotros ya hemos planteado que no le íbamos a dar las mismas facultades extraordinarias que le negamos a Alberto [Fernández] y que sí le otorgaremos las que le dimos a Macri”, agregó.A tan solo horas de que el Gobierno aceptara hacer modificaciones al proyecto para lograr el dictamen, Tetaz adelantó: “En la medida en que escuche los planteos y muestre voluntad de hacer modificaciones que plantea la oposición, se va acercando a hacer consensos”.09.25 | Comenzó el debatePrevisto para después de las 9, comenzó el debate por la ley ómnibus en la cámara de Diputados con las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda, y Asuntos Constitucionales.09.15 | La crítica de Lemoine a Tetaz por opinar “como los kirchneristas”“[Martín] Tetaz estuvo opinando como los kirchneristas”, dijo esta mañana la diputada de la Libertad Avanza Lilia Lemoine a la prensa en la puerta del Palacio Legislativo sobre el diputado nacional del espacio Evolución.“Y sí, no hay tiempo, porque cuanto más tiempo pasa hay más pobres, más indigentes. Mucha gente pide la reforma, estoy de acuerdo con las preguntas, pero ayer hubo burlas sobre nuestro presidente. Estamos asombrados de que quieran usar una sesión para pelear y no querer escuchar. La ley no se negocia, sí aceptamos mejoras en pos de recuperar la libertad del pueblo argentino”, expresó al ser consultada sobre el debate.“Las leyes tienen que salir, sé que hay controversias en el tema de la pesca, hay cosas que se pueden subsanar. Con respecto al DNU, ya lo cuestionan pero por ahora no se tocó ningún derecho de nadie. A los sindicatos no les gusta perder caja, pierden poder, pierden plata y eso no les gusta”, expresó.09.05 | El reclamo de Germán MartínezEl legislador nacional, Germán Martínez, previo al debate, y frente a los medios apostados en el Congreso de la Nación, reclamó: “Los que escribieron y pensaron el proyecto de la Ley Ómnibus, no están viniendo al Congreso. Es imprescindible que vengan Caputo y Sturzenegger”.Además, aseguró: “No están dando las explicaciones que pedimos. Que el Gobierno le eche la culpa al Congreso de la inflación es un despropósito”, agregó.09.00 | Debate en comisión de la ley ómnibusEste miércoles, de 9 a 20, las comisiones de Legislación General (cabecera), Presupuesto y Hacienda, y Asuntos Constitucionales se reúnen por segunda jornada consecutiva para debatir el proyecto de ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” que ingresó hace 13 días a la Cámara baja.Presupuesto y Hacienda es presidida por el diputado de Avanza Libertad José Luis Espert. La comisión de Asuntos Constitucionales es comandada por Nicolás Mayoras, de La Libertad Avanza (LLA). En tanto, Legislación General recayó sobre Gabriel Bornoroni, también de LLA.La norma pide declarar la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa, social y, entre otras medidas, habilita a imponer sanciones a la protesta.Con la propuesta, que espera su tratamiento en el Congreso, el Gobierno se propone avanzar en la privatización de empresas públicas, cambios en el sistema electoral, modificaciones tributarias y la suspensión de la actual fórmula de movilidad jubilatoria.LA NACIONTemasLey ómnibusCámara de DiputadosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectMás notas de Ley ómnibusDebate en Diputados. Qué es la ley ómnibusTensión en el Congreso. Una diputada hizo una pregunta de último minuto a un funcionario y le cortaron el micrófonoDiputados. Cómo seguir en vivo el debate de la ley ómnibus de este martes 9 de enero

Fuente

Categories
General

Caen las ventas de autos en el inicio del año y preocupa la indefinición por el impuesto al lujo

escucharescucharCariló. – Los efectos de la devaluación de diciembre, la aceleración inflacionaria y la indefinición sobre el impuesto al lujo -cuya primera categoría del 20% podría ser eliminada de un momento a otro por el Gobierno- están impactando en el mercado de 0km. Las ventas en lo que va de enero vienen un 30% por debajo del nivel de 2023 y hay preocupación en el sector por las proyecciones para el resto del año en el actual contexto recesivo.En el marco de las acciones de verano que lleva adelante la marca en Cariló (donde exhibe las novedades que lanzará este año, como el SUV Renault Kardian y la línea de modelos eléctricos), el presidente de Renault, Pablo Sibilla, habló sobre la situación de ventas y la indefinición del impuesto al lujo. “A través de ADEFA, en los últimos días de diciembre tuvimos reuniones con el Gobierno en las que le planteamos la necesidad de que se minimice o elimine la primera escala del impuesto interno. Quedamos en que se iba a realizar un análisis tanto por parte de la Secretaría de Comercio, pero no tuvimos ninguna confirmación al respecto. El tema está avanzando y tenemos entendido que está al salir la modificación del primer tramo”, señaló.Renault Kwid eléctrico, uno de los lanzamientos de la marca para este año“Nuestra preocupación es que, con los niveles de inflación que estamos teniendo, va a llegar un momento en que todos los autos pasen la primera escala, lo cual es un sinsentido porque no es lógico que un auto de entrada de gama pague el impuesto al lujo. Lo cual, además, va a complicar aún más a un mercado que ya de por sí viene caído y complicado”, completó.LOS AUTOS QUE DIERON EL SALTO Y LOS DATOS MÁS CURIOSOS DE LAS VENTAS EN 2023Por su parte, Valentina Solari, directora Comercial de Renault Argentina, añadió respecto de lo que está pasando en el mercado en los primeros días de enero: “Vemos un mes que arrancó flojo, con muy pocas operaciones y consultas, por lo que estimamos que va a estar en un 30% por debajo de las ventas de enero de 2023. O sea, no hay una convalidación de los clientes respecto de los precios, cómo está sucediendo en casi todas las ramas de la economía.“A hoy solo lanzamos listas de precios de los vehículos utilitarios (N. de la R.: al ser considerados vehículos de trabajo tienen varias excepciones impositivas) y estamos a la espera de alguna definición a nivel gubernamental para publicar las de particulares”, indicó. El resto de las marcas siguió el mismo camino: a la espera de lo que ocurra con el impuesto, desaparecieron los precios de los autos de las páginas oficiales de las automotrices.Las declaraciones de los ejecutivos de Renault están en línea con lo que transmiten desde concesionarios respecto de la caída de la demanda en los primeros días del mes producto de la suba de precios. Ya el último día de diciembre, al informar sobre los patentamientos de 2023, el presidente de ACARA (la asociación de concesionarios), Sebastián Beato, había señalado que “deberemos estar atentos ahora a la evolución del mercado en las próximas semanas para tener un panorama más preciso, pero es evidente que tendremos una actividad con una tendencia a desacelerarse”.Beato había anticipado que “vemos ahora un mercado de 340.000 patentamientos para 2024 aunque puede ser también que tengamos que volver a ajustar ese número hacia abajo en los próximos meses”. En 2023, los patentamientos de 0km alcanzaron las 449.000 unidades.La deuda por importacionesSibilla insistió con el impacto que tiene en el mercado la indefinición sobre el impuesto al lujo, que hoy grava con el 20% a los modelos que cuestan $14,7 millones al público, un nivel que quedó desfasado luego de la devaluación de diciembre. “El tema realmente nos preocupa principalmente porque es fundamental para mantener los niveles de actividad en un mercado que ya de por sí viene golpeado por la devaluación. Y si además le sumamos esto (por las escalas del impuesto), el efecto va a ser una caída más profunda todavía y estamos tratando de que no pase eso”, dijo.En el mercado esperan que el Gobierno elimine la primera categoría del 20% y deje solo la segunda, del 35%, tal como ocurrió en el inicio del gobierno de Mauricio Macri. La definición sobre el tema sería inminente.“Para tener una idea más clara, nosotros habíamos previsto a fines del año pasado una caída para el primer trimestre del 17%, pero ahora vemos que va a estar más cerca del 25%. Pensábamos en un mercado que podría estar entre los 320.000 a 340.000, pero ahora no podemos hacer una precisión. Igualmente, recién pasó una semana de este 2024 y hasta el momento estamos con un montón de frentes abiertos y de incógnitas”, completó Sibilla.LOS GANADORES DE 2023, SEGMENTO POR SEGMENTOUno de esos interrogantes que sigue gravitando para el sector es la deuda comercial por importaciones de proveedores y las propias terminales. “Todavía no cerramos un acuerdo con el gobierno sobre esto y que, lógicamente, tiene un impacto en la industria ya que todas las compañías queremos saber cómo vamos a hacer para solucionar, aunque sea parcialmente, este tema de las deudas acumuladas. Porque necesitamos solucionar la deuda que tenemos con los proveedores (que es una parte menor de esa deuda) para que ésta no afecte el normal funcionamiento de las plantas, porque hay proveedores que están muy complicados y que directamente están diciendo ‘si no me pagás, no te mando más piezas’. Por eso, estamos viviendo una realidad en la que la planificación se hace semana a semana”, resumió el presidente de Renault.La deuda total de toda la industria es de US$6000 millones, cerró.Diego CúneoTemasAutos 0kmConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Autos 0kmAcciones de verano. Qué modelos muestra Ford en Cariló y Pinamar NorteAceleraron. Los autos que dieron el salto y los datos más curiosos de las ventas en 2023Incluso a la sombra. Los riesgos desconocidos de quedarse dentro del auto en verano

Fuente

Categories
Lifestyle

El conmovedor mensaje de una periodista de CNN al anunciar en vivo que fue diagnosticada con cáncer

escucharescucharSara Sidner, corresponsal de CNN y conductora del noticiero CNN News Central de la mañana, compartió con los espectadores de forma conmovedora que le han diagnosticado cáncer de mama en fase 3 y que está recibiendo tratamiento desde hace dos meses.UNA DISEÑADORA RELATÓ CÓMO SUPO QUE SU ESPOSO LE ESTABA SIENDO INFIEL CON SU MAMÁ Y SE VOLVIÓ VIRAL“Tomen un segundo para recordar los nombres de ocho mujeres que aman y conocen. Solo ocho”, pidió a la audiencia en el cierre del informativo. “Cuéntenlas con los dedos… Estadísticamente una de ellas padecerá cáncer de mama. Yo soy una de esas ocho en mi grupo de amigas. No he estado enferma ni un solo día en mi vida. No fumo. Rara vez bebo. El cáncer de mama no es hereditario en mi familia. Y sin embargo, aquí estoy, con un cáncer de mama en fase 3. Es difícil decirlo en voz alta”, dijo con la voz entrecortada. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de CNN en Español (@cnnee) Sidner relató que se encuentra en el segundo mes de quimioterapia y que se someterá a radioterapia y a una doble mastectomía. “La fase 3 ya no es una sentencia de muerte para la gran mayoría de las mujeres. Pero esta es la realidad”, dijo.Luego se alarmó con las cifras de mortalidad que son 41% más altas en mujeres negras que en blancas por cáncer de mama en Estados Unidos. Recomendó a todas las mujeres: “Háganse las mamografías y autoexámenes, traten de detectarlo antes que yo”.CÓMO PODÉS AHUYENTAR FÁCILMENTE DE LOS MOSQUITOS DE TU CASA CON UN TIP MUY SENCILLO Y BARATOEn el final la periodista se emocionó. “Aquí hay algo que nunca podría predicho que me pasaría a mí. Le he dado las gracias al cáncer por elegirme. Estoy aprendiendo que no importa el infierno que pasemos en la vida, yo sigo locamente enamorada de esta vida. Y el mero hecho de estar viva me hace sentir realmente diferente ahora. Soy feliz porque no me estreso por tonterías que antes me molestaban. Y ahora, cada día que respiro, puedo celebrar que sigo aquí con ustedes, con mis compañeros de trabajo, mis colegas, mi familia. Y puedo amar, llorar, reír y tener esperanza y eso, queridos amigos, es suficiente”, concluyó.Sidner es una de las corresponsales senior de CNN y presenta la edición matutina de CNN News Central. Fue enviada recientemente a Israel para cubrir en el lugar de los hechos los enfrentamientos con el grupo terrorista Hamas. De regreso a esa cobertura, hace dos meses, fue diagnosticada.El País (Uruguay)TemasGDAEmociónCáncer de mamaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de GDAVeinte años despúes. La revelación de León Larregui sobre Shakira: “Ni sabía quién era, pero necesitaba pagar las cuentas”Sin secretos. La cruda revelación de Sofía Vergara sobre el paso del tiempo: “Esperando al doctor en el quirófano”A sus 17 años. Así está hoy la actriz que interpretó a Erica Sinclair en Stranger Things

Fuente

Categories
política

Milei trabaja por primera vez desde la Quinta de Olivos y hay cumbre de voceros del gobierno tras la crisis de los perros

El Presidente encabeza una reunión de Gabinete desde la residencia.El secretario de Comunicación y Prensa, Eduardo Serenellini, mantendrá un encuentro con los voceros de todos los ministerios.

Fuente

Categories
50y50 loterias loterias y quinielas

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Primera de hoy, miércoles 10 de enero

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente

Categories
Estados unidos

Fue al baño en un negocio de Florida y le explotó el inodoro: ahora busca que le paguen US$100 mil por daños

escucharescucharUn suceso extraordinario y poco común tuvo lugar en Orlando, Florida. Paul Kerouac, un cliente de la popular cadena de cafeterías Dunkin’ Donuts, presentó una demanda por negligencia. El hombre reclama haber sufrido lesiones graves a causa de la explosión de un inodoro en una de las sucursales de la cadena. Como resultado de este incidente imprevisto, exige una indemnización superior a los US$100.000 dólares, ya que las consecuencias del estallido le habrían causado “lesiones severas y duraderas”.“LA SOCIEDAD DE LA NIEVE”: QUIÉN FUE SERGIO CATALÁN, EL ARRIERO QUE SALVÓ A LOS RUGBIERS URUGUAYOSEl caso, que ha captado la atención pública por su peculiar naturaleza, se presentó ante un tribunal estatal en la reconocida ciudad del “estado del sol”. Según la demanda, el incidente ocurrió durante el 2022 en el restaurante ubicado en Winter Park, Florida. El hombre, tras utilizar el baño de la tienda, experimentó la sorpresiva y repugnante explosión del inodoro, que lo dejó cubierto de suciedad y escombros.Después del impactante suceso, Kerouac buscó ayuda entre los empleados y el gerente del establecimiento. La respuesta de uno de los trabajadores fue aún más alarmante: le informaron que ya estaban al tanto del “problema con el inodoro”, ya que había ocurrido algo similar anteriormente. Sin embargo, la demanda no ofrece detalles adicionales sobre la causa exacta de la explosión o en torno a estos incidentes previos.La reconocida marca de donas tiene locales a lo largo de todo el mundoUSA TodayLa demanda describe que Kerouac sufrió “lesiones corporales” significativas y, como consecuencia del trauma del incidente en enero de 2022, ha necesitado atención de salud mental y asesoramiento. Este requisito de cuidado continuo sugiere que las repercusiones del incidente han ido más allá de lo físico, ya que afectó también su bienestar psicológico y emocional.De acuerdo con el medio estadounidense ABC Action News el abogado de Kerouac señaló que de momento no tiene más información sobre el caso, mientras que la reconocida empresa de donas decidió no emitir comentarios sobre esta situación.Este caso no solo resalta la gravedad de los daños sufridos por Kerouac, sino que también plantea serios cuestionamientos sobre la seguridad y el mantenimiento de las instalaciones de estos comercios. La posibilidad de que incidentes anteriores con el inodoro no hayan conducido a medidas correctivas adecuadas podría implicar negligencia por parte del establecimiento.ESCANEABA UN CAMPO CON UN DETECTOR DE METALES Y ENCONTRÓ UN TESORO MILENARIO QUE SORPRENDE A LOS ARQUEÓLOGOSLa demanda por una compensación de US$100.000 no solo busca resarcir a Kerouac por sus lesiones físicas y mentales, sino que también parece tener la intención de enviar un mensaje sobre la importancia de la seguridad y el mantenimiento adecuado en espacios públicos. Este caso destaca la responsabilidad de los negocios de garantizar que sus instalaciones sean seguras para los clientes.Con el avance del caso, se espera que se divulgue más información sobre el incidente, entre lo que se incluirán detalles sobre las investigaciones realizadas por la compañía y las acciones tomadas tras los sucesos anteriores. Asimismo, se espera que se aclare la naturaleza del incidente, así como las lesiones sufridas por Kerouac y cómo lo afectaron en su vida diaria.El hecho ocurrió en la localidad de Winter Park, OrlandoCity of Winter Park Communications DepartmentEste inusual caso generó un debate sobre la seguridad en establecimientos comerciales y la responsabilidad de las empresas hacia sus clientes. Además, ha puesto de relieve la importancia de responder adecuadamente a incidentes previos para prevenir situaciones peligrosas.LA NACIONSeguí leyendoExentos. Quiénes no necesitan presentar el examen de inglés para obtener la ciudadanía de EE.UU.Lo que hay que saber. Esta es la cantidad mínima de dinero que debes tener para ingresar a EE.UU.27 boletos y números específicos. Dos matemáticos revelaron la fórmula para ganar un premio en la loteríaTemasEn las redesAgenda EEUUOtras noticias de En las redesEn cada década. Cómo afecta el alcohol a tu cuerpo y por qué deberías limitarlo a partir de los 50Festejo real. Kate Middleton cumplió años y la saludaron con una foto que se llevó toda la atención por un detalleBajó 40 kilos. La gran transformación física de Ana, la hermana mayor de Lali Espósito: “Vamos poniéndonos a mano”

Fuente

Categories
política

Trastienda de un día agitado. La primera batalla de los libertarios: clima hostil y el principio de una negociación

escucharescucharApenas arrancó la batalla política, el grupo de libertarios que asistieron al salón al primer debate en comisiones de la ley ómnibus ratificaron que enfrentan una pelea cuesta arriba para ofrendarle a Javier Milei la primera victoria de su gobierno en el Congreso. Pese a que Oscar Zago, jefe de la bancada de La Libertad Avanza, se había acercado a hablar con Germán Martínez, titular del bloque de Unión por la Patria, minutos antes de que arrancara la discusión para pulir la preparación del plenario, el kirchnerismo salió de arranque con los tapones de punta. “¿Dónde están los ministros? ¿Quién habla?”, gritó mientras despegaba el cuerpo de su silla el cristinista Carlos Castagneto (UP) mientras el oficialista Gabriel Burnorini intentaba aplacar los reclamos para explicar el orden de exposiciones. Con el micrófono abierto, Martínez exige la presencia de Luis Caputo, Nicolás Posse y Federico SturzeneggerDesde un costado, Omar De Marchi, flamante secretario de relaciones parlamentarias, monitoreaba el inicio de la discusión en el anexo de Diputados. La cumbre de las comisiones de Legislación General, Presupuesto, Hacienda y Asuntos Constitucionales reunió a un centenar de diputados. En la disputa había bandos bien diferenciados. El kirchnerismo y la izquierda se alinearon en el ala de la oposición más combativa.De Marchi hizo una mueca socarrona cuando Myriam Bregman arremetió contra José Luis Espert -lo criticó por pedir “cárcel o bala” a los piqueteros- o habló del “fantasma de Conan”. A Martínez y Bregman se sumaron Margarita Stolbizer, del bloque de Miguel Pichetto, que cargó contra Milei por los “insultos” a los diputados que objetan sus reformas, una diatriba que provocó aplausos en el sector kirchnerista, o un efusivo Sergio Palazzo (UP). Los libertarios los miraban con resignación, como en un ejercicio de resistencia mental. Evitaban salir a confrontar. Desde su asiento el bullrichista Damián Arabia (Pro) le hizo señas a De Marchi: “Pasen a tratarlo, no den más la palabra”, le dice.Debate en Comision de Diputados sobre la Ley Omnibus.
José Luis EspertDesde un edificio contiguo, Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados lamentaba el tono belicoso del kirchnerismo y la izquierda. “Está picante. Van a ser tres días intensos”, les dijo a sus colaboradores, mientras se alistaba para negociar con un sector clave de la oposición modificaciones en el megaproyecto del Gobierno. En LLA saben que tendrán que apelar a la cintura política para llevarse el dictamen mayoritario bajo el brazo. Si no maniobran y ceden frente a las “observaciones” de los aliados, se arriesgan a que el kirchnerismo imponga la posición de rechazo. A contrarreloj, deben definir si redoblan la apuesta o si se abren a negociar cambios para evitar el abismo de una derrota.Esa fue la escena inicial del debut de los libertarios en su cruzada por conseguir el aval de la Cámara de Diputados a la ambiciosa ley ómnibus que envió el Presidente al Congreso. Sin una estrategia definida, el oficialismo sufrió el rigor de la disputa parlamentaria en un escenario hostil y fragmentado, pese a que contó con un aporte crucial durante toda la tarde: la actitud colaborativa y contemplativa de los representantes de Pro, la UCR y Hacemos Coalición Federal, quienes evitaron minar el debate y oficiaron de aliados ante las cámaras. Fuera de micrófono se mostraron contrariados por la falta de interlocutores con el Gobierno y las dudas en torno de la voluntad de Milei de negociar cambios en el tratamiento de la ley ómnibus para garantizarse los votos. “Guarda que acá en el Congreso no hay fuerzas del cielo, es la fuerza del número”, advierte uno de las espadas legislativas de la oposición que pretende darle al Ejecutivo las herramientas para gobernar.Menem y Zago tienen una misión titánica para las próximas dos semanas. Controlan apenas 38 diputados y deben reunir 129. Pero antes necesitan conseguir la mayoría de las firmas en las comisiones. El fin de la discusión podría coincidir con el paro y marcha de la CGT del 24 de enero. Un combo explosivo, temen entre los excambiemitas.Debate en comisión en diputados sobre la ley omnibus. Participaron Barra, chirillo y Espert.Santiago FilipuzziDetrás de bambalinas hay movimientos incesantes para acercar posiciones. De hecho, Nicolás Massot se levantó del debate para trasladarse a las oficinas de Emilio Monzó, donde lo esperaban representantes de la CGT. Los “gordos”, en pie de guerra con el Gobierno, reclamaron ayuda para frenar el capítulo laboral del DNU de Milei.Allí también estaba el jefe de la bancada, Miguel Pichetto, cuya fuerza será uno de los “árbitros” junto a la UCR de la batalla en Diputados. Como el Pro y la UCR, ponen reparos en la delegación de facultades legislativas al Ejecutivo –pretenden acotarlas y poner un límite temporal-; el capítulo previsional, la suba de retenciones -clave para Juan Schiaretti y Rogelio Frigerio- y exigen cambios, sobre todo, en el capítulo de privatizaciones y el blanqueo.Esos reclamos se llevó Menem después de entrevistarse esta tarde con Monzó, Pichetto y Massot. En esa bancada heterogénea -que une a Ricardo López Murphy con Stolbizer, la pata progresista, y los lilitos de Elisa Carrió- exigen que el Gobierno fije prioridades: saque la grasa y apunte al músculo. El equilibrio fiscal, avisan, debe tener la primacía. Apuestan a implementar un semáforo para pasar por un filtro las reformas del oficialismo. Y repiten que no pretenden alterar al espíritu de la ley y que coinciden en la necesidad de desregular la economía. “¿Cómo van a sacar dictamen en dos semanas? No tienen una estrategia, hay improvisación”, remarcan referentes del bloque de Pichetto. En las últimas horas notaron una mayor predisposición del oficialismo a escuchar sugerencias.En la intimidad sugieren que el discurso en barricada del kirchnerismo les “hace un favor” a los libertarios ante la opinión pública al llevar el debate a la pelea en el barro. “Nos hacen huir de estar cerca del kirchnerismo”, comentan en la CC.Debate en comisión en diputados sobre la ley omnibus. Participaron Barra, chirillo y Espert. Santilli y LospenatoSantiago FilipuzziLa UCR, que conduce Rodrigo de Loredo en Diputados, también buscó marcarle la cancha al oficialismo con una advertencia. Apenas el procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, y el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, esbozaron una defensa de la delegación de facultades, De Loredo logró captar la atención del kirchnerismo, que se movió en bloque para objetar las reformas impulsadas por Milei y despotricó porque les cerraron el micrófono. “¿Ustedes quieren que se apruebe la ley?”, inquirió. Los radicales conviven con sus internas, como el Pro y el resto de los bloques de una Cámara baja variopinta. Aseguran que tienen predisposición a ayudar al Gobierno. Es más, lucen en una posición más “laxa” respecto del bloque económico del megaproyecto, pero no están dispuestos a darle a Milei un “cheque en blanco”, por ejemplo, en el capítulo de las privatizaciones. Se quejan de la improvisación y falta de expertise de LLA. Pese que darían un voto de confianza para desregular la economía, rechazan de plano la amplia delegación de facultades y los cambios en el sistema jubilatorio. “¿Cuál es el presupuesto nacional de Milei? Lo único que hizo hasta ahora es prorrogar el impuesto inflacionario de Massa”, repitió Karina Banfi, vice de De Loredo, en las últimas horas.En las distintas tribus de Pro también sobrevuela el desconcierto con el rechazo del Gobierno a abrir una negociación con la oposición. “No sabemos en qué están dispuestos a ceder y en qué, ni cuál es el corazón del proyecto”, dicen desde el sector más cercano a Bullrich. En la bancada de Ritondo también ponen reparos por la delegación de facultades y las modificaciones en el sistema previsional. Los voceros de Pro en el debate en comisiones se mostraron proclives a colaborar. Sin embargo, María Eugenia Vidal advirtió: “No vamos a firmar un cheque en blanco: necesitamos que haya certeza en cuáles son las reformas urgentes y en el modo de llevarlas adelante”.Matías MorenoConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente

Categories
deportes

El presidente del París Saint-Germain se mostró molesto con Lionel Messi por lo que dijo el argentino tras su salida del club

escucharescucharEl presidente del París Saint-Germain, Nasser Al Khelaïfi, se refirió este martes a la salida del club francés de Lionel Messi y, especialmente, a las posteriores reacciones del rosarino, que en diversas entrevistas se mostró a disgusto al momento de recordar sus dos años allí.“No fue fácil para él, estaban también Kylian [Mbappé], Neymar…”, comenzó señalando el máximo referente de la entidad gala y empresario qatarí en un programa de la emisora RMC Sport. Aunque enseguida hizo una pausa y se alejó de la evaluación deportiva de Messi en PSG.Lionel Messi y Nasser Al-Khelaifi, una relación que nunca llegó a afianzarse en el PSG.STEPHANE DE SAKUTIN – AFP“Tengo un gran respeto por él, pero si hay alguien que no habla bien del club cuando se ha ido, eso no está bien. Es una cuestión de respeto”, sentenció Nasser Al Khelaïfi, molesto con las declaraciones del argentino tras su llegada a Inter Miami, en la MLS. Entre otras cosas, Leo había señalado: “Siempre digo que las cosas pasan por algo. No estuve bien en PSG, pero ahí me tocó ser campeón del mundo. Es cierto también que fui el único jugador campeón que no tuvo reconocimiento en su club”.A pesar de haber conseguido varios títulos con el equipo en el ámbito local, el paso de Messi dejó un sentimiento agridulce para las dos partes. Hoy, a seis meses de la salida del argentino, el presidente de PSG está visiblemente contrariado por los recuerdos que exterioriza el jugador. “No es un mal chico, pero sobre Messi o sobre quien sea, hablar cuando ya te has marchado, no es nuestro estilo. Quiero que los jugadores hablen mientras están en el club, no después”, afirmó. Y sobre la falta de homenaje tras la conquista de Qatar, el dirigente explicó: “No lo hicimos porque ganó el Mundial contra Francia, y lo ganó contra Kylian, y porque también somos un club francés, así que no lo celebramos para que la afición no lo silbara”.Lionel Messi recuperó la felicidad en su llegada a Inter MiamiRyan Sun – APTras su debut el 29 de agosto de 2021, la Pulga completó 74 partidos y anotó 32 goles, además de dar 35 asistencias. No obstante, el 3 de junio de 2023, el club confirmó la salida de Messi tras el juego ante Clermont, por la última fecha de la Ligue 1. Para ello, hubo un comunicado muy formal: “Tras dos temporadas en la capital francesa, la aventura de Messi con el Paris Saint-Germain llegará a su fin al concluir la campaña 2022-23. El club extiende su más cálido agradecimiento al siete veces ganador del Balón de Oro, quien también levantó un Trophée des Champions y dos títulos de la Ligue 1 con el club”.El último partido de Lionel Messi en PSG, ante Clermont, el 3 de junio de 2023; sus gestos anticipaban lo que más adelante expresaría el rosarino En otro contexto, Al Khelaïfi expresó su deseo de que Mbappé continúe en la entidad la próxima temporada. El delantero estrella de PSG tiene contrato hasta el 30 de junio próximo y desde el 1° de enero está libre según la normativa en vigor para firmar con el club que decida de cara a la próxima temporada. ”No voy a ocultar que quiero que Kylian se quede, es el mejor jugador del mundo y el mejor club para él es el París Saint-Germain”, declaró el dirigente catarí.”Está en el centro de todo, tiene el mejor centro de entrenamiento del mundo [el nuevo Campus PSG], el mejor entrenador del mundo [el español Luis Enrique]. Cada año disputa seguro la Champions League, para llegar a octavos, cuartos, semifinales o la final. Estamos ahí, con los grandes clubes”, insistió.Nasser Al-Khelaifi, presidente de PSG, confía en la continuidad en el club de Kylian Mbappé.Para Al Khelaïfi, la continuidad o la salida de Mbappé “no es una cuestión de dinero. No quiero hablar de dinero ni decir cuánto vale el acuerdo. Tenemos un pacto de caballeros y no tiene que ver con el dinero. Es entre un jugador y el presidente del club, el director deportivo y el entrenador. Es más que un acuerdo firmado”. Ante los rumores, el presidente del PSG pidió “tranquilidad” de cara a los próximos encuentros. ”Tenemos muchos partidos muy importantes. Les pido que dejen a Kylian tranquilo. Confío en él, nunca va a hacerle daño a este club. Es de la familia y quiero protegerlo, como a todos”, reclamó.Al Khelaïfi aseguró, además, que la dupla formada por el entrenador Luis Enrique y el director deportivo Luis Campos seguirá en las próximas temporadas: “Estoy muy satisfecho con el trabajo de los dos, hacen un trabajo fantástico”.LA NACIONSeguí leyendo“Ambiente envenenado”. Paraguay: el matagigantes de la Copa Davis que tuvo al “Dios” Víctor Pecci y jugó en una superficie prohibidaBoom. Una calle Cambiaso, afiches en paradas de colectivos y fuerte movimiento económico: cómo juega el polo en CañuelasUn campeón inolvidable. El caballo con ADN argentino y ganancias extraordinarias que llenó un estadio icónico y tuvo un final imprevistoTemasLionel MessiParis Saint-GermainNasser Al-KhelaifiLionel Messi en PSGConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Lionel MessiEl mejor mural del mundo. Un argentino compite por partida doble en el certamen y se puede votar hasta fin de mesConmoción. El conmovedor mensaje de Messi por la muerte de Beckenbauer”The Last Dance”. Todo lo que se sabe del partido que jugarán Lionel Messi vs. Cristiano Ronaldo

Fuente

Categories
espectáculos

Murió el actor Adan Canto, reconocido por su trabajo en X-Men y en la serie Designated Survivor

escucharescucharAdan Canto, reconocido por su actuación en la serie estadounidense Designated Survivor, falleció el lunes 8 de enero tras una larga lucha contra un cáncer de páncreas. El artista mexicano, que había logrado reconocimiento no solo en Hollywood, sino en el mundo entero, tenía tan solo 42 años.ESTOS SON LOS LIBROS QUE LLEGARÁN A LA GRAN PANTALLA Y A NETFLIX DURANTE EL 2024“Adán tenía una profundidad de espíritu que pocos conocían realmente. Quienes lo conocieron cambiaron para siempre. Lo extrañaremos muchísimo”, dice el comunicado que publicó el representante del actor oriundo de Ciudad Acuña, México.Con su trabajo, Canto cautivó a la audiencia tanto en la pantalla grande como de la pequeña, dado que en su carrera se destacó por sus diversos proyectos cinematográficos y televisivos. Su primer acercamiento con el mundo de la fama ocurrió cuando formó parte de la serie The Following, en la que se puso en la piel de Paul Torres, papel con el que asombró a más de uno.Adan Canto en Designated Survivor (Foto: Pinterest)Al ver su gran talento, importantes productoras audiovisuales se contactaron con él, lo que lo llevó a ser parte de la reconocida tira de X-Men. Además, brilló en el drama ‘Blood & Oil’ de ABC y Narcos, la exitosa serie de Netflix que cuenta la historia del ascenso y caída del capo colombiano Pablo Escobar y de los agentes de la DEA que lucharon para atraparlo.Adan Canto junto a su esposa e hijos (Foto: Instagram/@stephanie.a.canto)En Designated Survivor, una de las últimas series mainstream en la que tuvo un rol protagónico, representó nada más ni nada menos que al Jefe de Gabinete de un Presidente en la Casa Blanca.Pese a que era originario de Cohauila, el actor creció entre la cultura mexicana y la estadounidense. “De pequeño iba a la escuela a Texas y después regresaba a mi pueblo. Es muy bonito tener ese privilegio de entender dos culturas”, comentó en una entrevista con EFE en el 2022.NETFLIX PREPARARÍA EL SPIN-OFF DE MERLINA BASADO EN EL TÍO LUCAS: TODO LO QUE SE SABEEn ese sentido, en diálogo con BAE Negocios se refirió a su trabajo como latino en la industria estadounidense: “Como actor, no sé si hago algo ‘técnico’ que me diferencie de otros latinos. Me interesa mucho investigar sobre las nacionalidades y los diversos tipos de individuos. Por eso he podido representar tanto a personajes de distintas partes de Estados Unidos como de diversos lugares de México y hasta de Colombia. Tengo la pasión de estudiar a la gente; su acento, su postura. Me obsesiono con cursos de personalidad. Eso me ha ayudado a encontrar esas pequeñas sutilezas”.Desde Warner Bros y Fox dedicaron unas sentidas palabras para despedirlo: “Estamos desconsolados al enterarnos del fallecimiento de Adan Canto”.Y siguieron: “Un actor maravilloso y querido amigo, tuvimos el honor de tenerlo como parte de las familias de Warner Bros. Television y Fox Entertainment desde su debut en Estados Unidos en ‘The Following’ hace más de una década”.DURA 135 MINUTOS Y NO PODRÁS DESPEGARTE DEL SILLÓN: DE QUÉ TRATA EL NUEVO ÉXITO DE NETFLIX“Más recientemente, iluminó la pantalla en ‘La señora de la limpieza’ con una actuación poderosa que mostró su arte, alcance, profundidad y vulnerabilidad. Esta es una pérdida insondable y lamentamos junto con su esposa Stephanie, sus hijos y sus seres queridos. Extrañaremos muchísimo a Adan”, completaron.La última publicación en Instagram de Adan Canto (Foto: Instagram/@adancanto)Aunque no trascendió desde cuándo Adan transitaba aquella enfermedad, la última publicación que realizó en su Instagram, cuenta en la que lo siguen 145.000 personas, fue el 19 junio de 2022, fecha que se celebró el día del padre. “¡Feliz día del padre! He sido bendecido con el mío”, escribió en la descripción de una imagen en la que está con su esposa y sus dos hijos pequeños.LA NACIONSeguí leyendo”Un gran hombre”. Quién fue Sergio Catalán, el arriero héroe que salvó a los sobrevivientes de la tragedia de los Andes¿Romance? Romina Uhrig fue capturada muy cerca de un deportista uruguayoFestejo real. Kate Middleton cumplió años y la saludaron con una foto que se llevó toda la atención por un detalleTemasCelebridadesOtras noticias de Celebridades“Buen truco”. El curioso método de Christian Sancho para que no lo confundan con Edinson CavaniAsí está hoy. En medio de los rumores sobre su salud, Charly García compartió una foto y emocionó a los fansConmoción. El dramático video del accidente aéreo en el que murieron Christian Oliver y sus hijas

Fuente

Categories
deportes

Ever Daddy ganó el Gran Premio José Pedro Ramírez en Uruguay, se lesionó y se espera que vuelva a la Argentina para definir su futuro

escucharescucharLa misma contundencia que Ever Daddy ofreció al imponerse en el Gran Premio Nacional, en noviembre en Palermo, se vio el sábado pasado en la arena de Maroñas para adjudicarse otro Grupo 1, el José Pedro Ramírez, la carrera más importante del turf uruguayo. Por tercer año seguido, un caballo argentino se llevó esa prueba, aunque en esta oportunidad fue uno de los que viajó desde Buenos Aires para estar en la tradicional jornada de Reyes.Después de dominar fácilmente el Derby, desde su equipo de trabajo junto con sus propietarios decidieron ir contra el mandato hípico no escrito de correr el Carlos Pellegrini, en San Isidro. Se pensó que la mejor opción era cruzar el Río de la Plata para buscar más gloria en otra competencia sobre arena y con una bolsa de premios mucho más tentadora. El final de la travesía deportiva fue feliz, porque el potrillo se impuso en el cotejo de 2400 metros más famoso de Uruguay, pero quedaron secuelas.El argentino Ever Daddy, con William Pereyra, se impuso por varios cuerpos en la principal carrera del turf uruguayo.MaroñasDetrás de la felicidad por el triunfo y los 120.000 dólares de recompensa (contra el equivalente a casi 50.000 del Pellegrini), el desenlace arrojó, además, una lesión que está en evaluación y cuya gravedad se dictaminará después de los estudios a los que sea sometido al volver a la Argentina, ya en manos del cuerpo de veterinarios que trabaja en el stud de Juan Saldivia en Palermo. Así, esa preocupación por un notorio dolor en una mano, que podía advertirse en medio de la coronación, se mantiene con el paso de las horas.“Apenas volvió nos dimos cuenta. Se le hicieron los estudios necesarios y se le puso hielo en la mano derecha. En principio, no parece nada grave, pero es un esfuerzo de la rama de la entrecuerda”, confió el entrenador, ya de regreso al país. “De todos modos, estamos esperando que llegue para seguir acá con todos los estudios”, agregó.La entrega de premios del GP José Pedro Ramírez (G1-2400m), en MaroñasMaroñasEl caballo viajó a Uruguay por vía terrestre a fines de diciembre y por esa misma vía iba a ser la vuelta por estas horas. No obstante, ahora se cambiaron los planes. “Es posible que este jueves viaje en avión. Ya se consultó con los veterinarios si es posible y dijeron que sí, que no hay problemas”, detalló.Lo que se altera, también, son los planes a futuro. Al menos, eso ingresa en un terreno de interrogantes. La idea era llevarlo a Estados Unidos para intentar competir allá, hacer una apuesta todavía más grande luego de un comienzo de campaña con cuatro victorias en sus primeras cinco carreras. Sólo perdió en el debut el zaino de casi 500 kilos y esa cosecha incluyó otro triunfo clásico, el Coronel Martínez (G3-1800m), en septiembre.El Gran Premio José Pedro RamírezPor lo pronto, Ever Daddy atrapó el cotejo más selectivo de la generación 2020 en Argentina, conquistó ahora el corazón de los uruguayos, le permitió a su jockey, William Pereyra, superar la barrera de los 1400 triunfos e inauguró la lista de grandes éxitos argentinos en el exterior esta temporada.Falta determinar cuándo podría volver a competir. Para eso habrá que tener nuevos estudios, la palabra de los veterinarios y darle tiempo de recuperación. Ever Daddy es la última gran aparición en las pistas rioplatenses y la esperanza de que siga escribiendo capítulos exitosos es lo último que se pierde.Carlos DelfinoSeguí leyendo“Ambiente envenenado”. Paraguay: el matagigantes de la Copa Davis que tuvo al “Dios” Víctor Pecci y jugó en una superficie prohibidaBoom. Una calle Cambiaso, afiches en paradas de colectivos y fuerte movimiento económico: cómo juega el polo en Cañuelas“Ambiente envenenado”. Paraguay: el matagigantes de la Copa Davis que tuvo al “Dios” Víctor Pecci y jugó en una superficie prohibidaTemasturf internacionalConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Turf internacionalBreeders’ Cup. Los secretos de la yegua argentina que busca la gloria en EE.UU. y las cifras más llamativas de la serieRumbo a la Breeders’ Cup. La campeona argentina toma ritmo con un dueño que también es peón y un entrenador que vive el sueño con ayuda de Adolfito CambiasoDramático. Un jockey quedó colgado del caballo en plena carrera y el desenlace sorprendió a todos

Fuente