Categories
juegos panamericanos

México destinará 6 mdd a Siria tras terremotos

Al menos 35 mil personas han perdido la vida en Siria y Turquía tras el sismo (Foto: AP Foto/Hussein Malla, Archivo) (Hussein Malla/)El gobierno mexicano, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), donará  seis millones de dólares (mdd) a Siria con el fin de extender el apoyo ante la devastación ocasionada por el terremoto de magnitud 7.8 que azotó a dicho país en fechas recientes.Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría  Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, quien adelantó que dicha donación se realizará a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).“Nos ha instruido el señor presidente que en lo relativo al apoyo a Siria, se estableciera contacto con la ONU, cosa que se hizo, y ha dispuesto que México haga una donación de 6 millones de dólares”, señaló. La entrega del dinero se realizará en cuanto sea proporcionada la cuenta bancaria, información que será enviada por una de las oficinas de Naciones Unidas a cargo de asuntos humanitarios, según explicó el canciller durante la conferencia de prensa matutina de este 13 de febrero.Cabe recodar que el sismo registrado la semana pasada entre la frontera de Turquía y Siria ha dejado estragos en ambos países. (Marcelo Ebrard)Tras el movimiento telúrico, ambos territorios se vieron afectados profundamente: de manera conjunta se calcula que el siniestro (junto con sus réplicas) ha provocado la muerte de más de 35 mil personas. De dicho total —aún es una cifra preliminar emitida por la ONU—, 31 mil se contabilizaron en territorio turco mientras que más de 4 mil fueron ubicados en Siria. Ante este escenario diversos países se han sumado a las labores de apoyo humanitario en las zonas afectadas. México, por ejemplo, envió a Turquía a personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Cruz Roja Mexicana y Protección Civil, quienes actualmente se encuentran realizando labores de búsqueda y rescate en dicho país. Las autoridades turcas comisionaron 70 edificios al equipo de rescatistas mexicanos, el cual está conformado por 150 elementos.Dentro del equipo se encuentran células de servicio médico y de alimentación, 35 expertos en búsqueda y rescate del Equipo de Respuesta Inmediata a Emergencias o Desastres (ERIED), además de 25 especialistas y 10 binomios canofilos del Ejército Mexicano, 37 elementos de la Marina —que incluye 2 binomios— 15 elementos de la Cruz Roja y finalmente, 5 funcionarios de la SRE.Brigada mexicana de rescate en Turquía (Marcelo Ebrard)Hasta el 10 de febrero se dio a conocer que la brigada mexicana ha encontrado a cinco personas entre las construcciones colapsadas por el sismo, lamentablemente tres de ellas fueron halladas sin vida.Cabe señalar que el domingo 5 de febrero se registró un sismo de 7.8 con epicentró en el sur de Turquía muy cerca de la frontera septentrional con Siria. Tras los hechos se registraron varias réplicas, de hecho, en las primeras once horas ya se habían contabilizado más de 13 significativas. Además, tras nueve horas del primer gran movimiento telúrico, se presentó otro más de magnitud 7.5, aunque aún se desconoce si se trata de una réplica o en realidad dos sismos coincidieron en la región. Cabe señalar que en Siria se ha dificultado el acceso y envío de ayuda humanitaria debido a que actualmente es zona de conflicto debido a la guerra civil. De acuerdo con lo reportado por medios de la región, apenas el viernes 10 de febrero, Damasco dio permiso para que fuera enviada ayuda internacional a las víctimas del terremoto en zonas que se encuentran bajo el control de rebeldes.

Fuente

Categories
juegos panamericanos

“Nos vamos recuperando”: AMLO se está cuidando con paracetamol y ungüentos

AMLO aseguró que tanto el paracetamol, ungüentos y miel con limón le han ayudado durante su segundo contagio del virus SARS-CoV-2 (Video: YouTube/Andrés Manuel López Obrador)Luego de dar positivo en COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) emitió un video en vivo por sus redes sociales para informar sobre el desarrollo de su contagio. Indicó que en estos días se ha cuidado con paracetamol y ungüentos, “aunque se burlen”.A más de tres días de haber dado a conocer su estado de salud, el mandatario mexicano aseguró que rechazó utilizar los nuevos medicamentos que algunas farmacéuticas están desarrollando o retrovirales, debido a que sus síntomas siguen siendo leves puesto que no presentó temperaturas altas o dolores de cabeza; no obstante, reconoció que el paracetamol y los ungüentos que recomendó el titular de la Secretaría de Salud (SSa), Jorge Alcocer Varela, son eficientes durante la enfermedad.“Yo con paracetamol y, aunque se rían mis adversarios, cuestionan al doctor Alcocer porque dijo que el VapoRub…pues sí. Cuando yo era niño, recuerdo que cuando nos enfermábamos de gripe y mi mamá nos ponía aquí en el pecho y en las plantas de los pies y así nos acostábamos”AMLO detalló su estado de salud desde su oficina en Palacio Nacional, acompañado por los titulares de Gobernación y Hacienda “con sana distancia” (Foto: Presidencia de la República)Con sana distancia y acompañado por los titulares de la Secretaría de Gobernación (Segob) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Adán Augusto López Hernández y Rogelio Ramírez de la O, respectivamente, el jefe del Ejecutivo refirió que sigue trabajando desde su oficina en Palacio Nacional y agradeció las muestras de cariño, bendiciones, oraciones, así como buenos deseos que ha recibido por parte de la ciudadanía y líderes políticos.“Voy saliendo del COVID y quiero también compartir esta información con ustedes porque considero que es bastante alentador el poder comprobar, ahora sí que en carne propia, que esta variante del COVID no tiene la letalidad, la peligrosidad de la variante anterior, de la llamada ‘Delta’”Además, detalló que, aunque han aumentado los contagios en toda la República Mexica, los síntomas de la variante Ómicron son muy parecidos a los del resfriado común, por lo cual confía en que no habrá saturación en los centros hospitalarios.Andrés Manuel López Obrador habló sobre la venta de Banamex, en compañía de dos de sus titulares de Secretarías de Estado (Foto: YouTube/Andrés Manuel López Obrador)Durante su video de más de 15 minutos, el tabasqueño también abordó el tema de la salida de Citigroup del mercado de consumo minorista en México y aseveró que la decisión de la empresa estadounidense no se dio por no querer invertir en el país, sino porque han decidido centrar toda su atención en los negocios a escala global, pues, dijo, ya se han despedido de algunos países de Latinoamérica como Argentina o Colombia.“Esto lo digo para que no se malinterprete porque también los adversarios ¿No? Aprovechan todo para decir que están mal las cosas en los económico en el país y por eso se está vendiendo Banamex. Pues no, es una política de Citigroup y ojalá esto se convierta en algo bueno”, expresó.Agregó su deseo porque Banamex vuelva a ser un banco 100% mexicano, “que era de mexicanos desde el siglo XIX”. Ante lo cual celebró que Ricardo Salinas Pliego, empresario y dueño de Banco Azteca, ya haya mostrado su interés de adquirirlo; no obstante, espera que el dueño de Televisión Azteca no sea el único en querer adquirir la entidad bancaria y que personajes como Carlos Slim también participen en el proceso.Información en desarrollo…SEGUIR LEYENDO:Revocación de Mandato: Gobierno Federal negó recursos suficientes para cumplir aumento presupuestal del INEDelfina Gómez presentó colección de libros tras resolución del TEPJF de multa de 4.5 mdp a MorenaVicente Fernández: Televisa y Univisión preparan bioserie inspirada en “El Último Rey” de Olga Wornat

Fuente