Categories
política

Facundo Manes pidió sumar a Schiaretti y a Urtubey a Juntos por el Cambio: “Sería bárbaro que vengan”

Sin embargo, dijo que la figura de Javier Milei no debe ser tenida en cuenta para la coalición opositora.

Fuente

Categories
deportes

Tokio 2020: llegó a Viena la atleta bielorrusa que pidió asilo durante los Juegos

La atleta bielorrusa Krystsina Tsimanouskaya llegó este miércoles en un vuelo directo desde Tokio al aeropuerto internacional de Viena, donde, escoltada por la policía como medida de seguridad, espera proseguir su viaje a Varsovia.

Tras el aterrizaje a las 15.08 hora local (10:08 de Argentina) del vuelo OS 052 de la compañía Austrian Airlines (AUA), la velocista de 24 años fue trasladada en una furgoneta, acompañada por una patrulla de la Policía austríaca, a una zona de tránsito aislada de la terminal aérea, según indicó la agencia de noticias EFE.Previamente, un portavoz del aeropuerto había confirmado que la deportista tenía previsto permanecer pocas horas en Viena, pues tomaría otro vuelo a Polonia, país que le concedió un visado humanitario a ella y a su esposo.El viceministro de Exteriores polaco, Marcin Przydacz, aseguró en su cuenta en Twitter que la corredora “está bajo el cuidado del servicio diplomático polaco”. “Como se ha dejado claro en numerosas ocasiones, debido a razones de seguridad no difundiremos detalles del vuelo”, añadió.

Krystsina Tsimanouskaya fue trasladada en una furgoneta tras llegar al aeropuerto internacional de Schwechat en Viena desde Tokio. (Foto: Lisa Leutner / AP)

Los medios japoneses habían informado que Tsimanouskaya viajaría a Varsovia desde Tokio, pero el itinerario del vuelo fue cambiado por los diplomáticos polacos a último momento por motivos de seguridad.El Ministerio de Exteriores austríaco confirmó luego la llegada de la atleta y envió a uno de sus funcionarios a recibirla, mientras que el Ministerio del Interior aseguró que la Policía de ese país se encargaría de su seguridad personal hasta su próximo vuelo.Representantes de un grupo de exiliados bielorrusos en Polonia confirmaron que esperaban la llegada de la atleta este mismo miércoles, como también la de su esposo, Arseny Zdanevich, procedente de Ucrania.Las autoridades polacas y los exiliados bielorrusos buscan la máxima cautela, mientras se recuerda el desvío y aterrizaje forzado en Minsk, en junio pasado, de un avión de Ryanair para detener al periodista opositor Román Protasevich.

Krystsina Tsimanouskaya no pudo competir en los Juegos Olímpicos de Tokio. (Foto: Martin Meissner / AP)

Tsimanouskaya se refugió en la embajada de Polonia en Japón tras negarse a ser repatriada a la fuerza por su gobierno cuando participaba en los Juegos Olímpicos de Tokio.Polonia, que apoya a refugiados políticos bielorrusos y a la oposición política contra el Gobierno de Aleksandr Lukashenko, fue el primer país en ofrecerse a recibir a la atleta olímpica, mientras que el Comité Olímpico Internacional abrió una investigación para esclarecer el caso.La atleta, que se distinguió por apoyar las protestas contra el Gobierno de Lukashenko y estar en contacto con la disidencia de su país, temía sufrir represalias al regresar a Bielorrusia, según explicó en vídeos y mensajes difundidos por las redes sociales.El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, imputó a Bielorrusia un “intento criminal de secuestro” de la velocista, quien tenía previsto participar en la carrera de 200 metros del lunes, pero tras quejarse de haber sido obligada por el Gobierno de su país a competir en otra carrera, el pasado jueves fue acusada de carecer de “espíritu de equipo” y de haber perdido el “equilibrio psicológico y emocional”, en la televisión pública de su país.Fuente: EFE

Mirá también

Tokio 2020: Andre de Grasse heredó el trono de Usain Bolt en los 200 metros

Tokio 2020: Elaine Thompson-Herah ganó los 200 metros y es la reina de la velocidad

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Juegos Olímpicos Tokio 2020Bielorrusia

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
espectáculos

Billie Eilish pidió perdón por sus burlas racistas

Desde hace unos días que Billie Eilish está envuelta en una polémica debido a la publicación de un video de TikTok con una recopilación de clips en los que la la cantante parece burlarse de los acentos asiáticos y utilizar insultos racistas. Ahora ella pidió disculpas para intentar controlar los daños.

En lo que se ve, muy por encima, podemos notar cómo se “burla” de los asiáticos y los afroamericanos. Y en las redes sociales le cayeron las críticas por derecha y por izquierda.¿Pero qué dijo? A ver: la joven estrella que puso el mundo a sus pies con su primer disco, When We All Fall Asleep, Where Do We Go?, y que logró consagrarse a los 17 años, tuvo su pátina de comediante para gastar el acento de los afroamericanos, dos o tres años antes

Billie Eilish acaba de lanzar un nuevo adelanto de su próximo álbum, “Happier Than Ever”. Foto Reuters

Los videos de la discordiaUn maldito dependiente de Tik Tok se metió en las entrañas tiktokeras de la buena moza y encontró que en su pasado cercano, la cantante posteó videos breves y algo comprometedores.En ellos se la ve imitando a un ser humano de origen asiático y también reproduciendo la voz sesgada de alguien de procedencia afroamericana. Pocos segundos. Casi apto para orejas melómanas. “Pero lo suficiente para entender que Billie Eilish se está riendo de ambas comunidades”, escribieron en el diario La Vanguardia.”En uno de ellos incluso se oye a su hermano Finneas, responsable al 50% de su éxito musical, reprenderle por hablar de esa manera”, señalaron.

Billie Eilish también despertó algunas polémicas por el videoclip de su último estreno.

La chica también se refiere de forma ofensiva a la comunidad asiática, sobre todo a los chinos. Eilish usa el término “chink”, una palabra inglesa muy despectiva hacia la comunidad china. Es equivalente al “nigger” que se usa contra los negros. Además, imita burlonamente el acento asiático. Por eso, muchos chinos pidieron su cancelación, y exigieron que pidiera disculpas, algo que ella acaba de hacer en una de sus historias de Instagram.Las disculpas“Los quiero, chicos, y muchos de ustedes me pidieron que dé por terminado esto. Y es algo que quiero hacer porque me están etiquetando como algo que no soy”, escribió Eilish, que ahora tiene 19 años.“Hay un video mío de cuando tenía 13 o 14 años dando vueltas por ahí, donde suelto una palabra de una canción que, en ese momento, no sabía que era un término despectivo usado contra los miembros de la comunidad asiática”, explica a sus más de 87 millones de seguidores.
View this post on Instagram A post shared by BILLIE EILISH (@billieeilish)

“Estoy paralizada y avergonzada y quiero vomitar por haber sido tan bocona con esa palabra. Esta canción es la única ocasión en la que oí esa palabra, que nunca se ha usado a mi alrededor por nadie de mi familia. A pesar de mi ignorancia y de mi edad de entonces, nada disculpa el hecho de que fue algo doloroso, y lo siento”, se lamenta.También da explicaciones acerca de esa supuesta imitación del acento chino: “En el otro video se me ve diciendo tonterías con una voz impostada… Algo que empecé a hacer desde chica y que hice toda mi vida al hablar con mascotas, amigos y familiares. Es una tontería, soy yo haciendo bobadas y NO es en ningún caso una imitación de nadie, de ningún idioma, acento, o cultura. Ni en lo más mínimo”.El descargo sigue: “Todo el que me conoce me ha visto hacer esas cosas con voces durante toda mi vida. A pesar de cómo puede haber sido interpretado, no pretendía en ninguno de mis actos dañar a otras personas, y me rompe completamente el corazón ser etiquetada ahora de un modo que pueda causar dolor a quien me escucha”.“Siempre trabajé muy duro para luchar por la inclusión, la bondad, la tolerancia, la equidad y la igualdad. Todos seguiremos conversando, escuchando y aprendiendo. Los escucho y los quiero. Gracias por sacar tiempo para leer esto”, termina la ganadora de siete premios Grammy.

Billie Eilish apareció en la tapa de mayo de la Vogue británica con un look totalmente inesperado.

Su novio tambiénEl actor Matthew Tyler Vorce, que está en pareja con Eilish desde hace unos meses, también tuvo que disculparse recientemente por publicaciones supuestamente racistas.El hombre, de 29 años, fue sorprendido por la publicación en redes sociales de una serie de comentarios homófobos y gordófobos de su pasado. Entre ellos, uno de 2012 donde calificaba a la cantante Adele de “British Miss Peggy”, es decir, “la cerdita Peggy británica”.Tyler Vorce escribió: “Usé un lenguaje hiriente y poco responsable, y entiendo lo ofensivas que resultan esas palabras. En primer lugar, no debería haber usado ese lenguaje, y no lo volveré a usar. Lamento mucho el daño causado”.E.S.

Mirá también

¿Loki es el primer personaje bisexual de Marvel?

Sharon Stone sin filtro contra Meryl Streep: ni actriz perfecta ni tan buena villana

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Billie EilishTikTok

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
política

La jueza Servini pidió la captura internacional de Fabián “Pepín” Rodríguez Simón

En la causa donde se investiga el presunto “hostigamiento y ahogo financiero para con las empresas del Grupo Indalo”, la jueza Maria Servini declaró en rebeldía a Fabián “Pepín” Rodríguez Simón -que se encuentra en Uruguay donde había pedido asilo político- y ordenó su captura internacional.
El expediente inició con la denuncia Fabián De Sousa, socio de Cristóbal López en el Grupo Indalo, y allí se investiga si se “habrían importado casos de corrupción a través de los cuales, con abuso funcional y desvío de intereses, habrían producido perjuicios económicos tanto a particulares, como al patrimonio nacional, con el objetivo de llevar al derrumbe de las empresas integrantes de aquel grupo para su liquidación y venta a precio vil, presuntamente en beneficio de intereses empresarios afines al gobierno y en perjuicio de los intereses públicos por los que debía velar el organismo recaudador nacional (Administración Federal de Ingresos Públicos)”. En ese contexto la jueza Servini llamó a indagatoria a Rodríguez Simón, señalado como operador judicial del macrismo quien hace poco días pidió acilo político en Uruguay, denunciando una persecución política en su contra. Sin embargo, y aunque la fecha para la indagatoria de Rodríguez Simón era recién el 17 de junio, la magistrada consideró que su  comportamiento califica para declararlo en rebeldía y por ello ordenó su captura.Como querellante en este caso, Cristóbal López dijo que las acciones del anterior gobierno ” habrían sido efectuados como consecuencia de su negativa al pedido expreso del entonces candidato a Presidente de la Nación, Mauricio Macri, para que las empresas de medios del Grupo Indalo estuviesen a su disposición para encarcelar a la ex Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner”.Noticia en desarrollo

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

María Servini De CubríaCorrupciónMauricio Macri

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

Guillermo Francella pidió por las clases presenciales y generó críticas y apoyos en las redes

En medio del tenso cruce entre Nación y Ciudad por las clases presenciales, el actor Guillermo Francella participó junto a otras figuras de un video en el que pidió que los chicos vuelvan a las aulas.
El corto, que dura un minuto y presenta como fondo el Himno Nacional, fue organizado por la agrupación Padres Organizados, que surgió en el contexto de la emergencia sanitaria por el coronavirus y que promueve el regreso a las aulas.”Sin educación no hay futuro”, se lo escucha decir a un Francella serio y mirando a cámara, sobre el final del clip, que anteriormente mostró a Maru Botana como representante de las mujeres emprendedoras, María Julia Oliván, en nombre de los periodistas, y a la artista plástica Marta Minujín, quien aboga la cultura.

Francella,, en la campaña para pedir clases presenciales.

También aparecen otras personalidades en nombre de todos los médicos, enfermeros, investigadores científicos, docentes, psicólogos, abogados, escritores y diseñadores del país. Rápidamente, el video se viralizó en las redes sociales y generó todo tipo de opiniones, a favor y en contra. Bajo el hashtag #SinClasesNoHayArgentina, el diputado nacional Cristian Ritondo escribió en su cuenta de Twitter: “Estamos poniendo en juego el futuro de nuestro país”.La suspensión de clases presenciales por dos semanas fue parte de las polémicas medidas que anunció el presidente Alberto Fernández el pasado jueves para combatir la segunda ola de coronavirus en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).Fue tal el malestar que generó la medida que el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, acudió a la Justicia para mantener las escuelas abiertas. Si bien la Cámara de Apelaciones porteña ordenó que se garanticen las clases presenciales, aún resta una definición de la Corte Suprema sobre la constitucionalidad del DNU del Ejecutivo nacional.Por su parte, padres y alumnos de distintas escuelas de la provincia de Buenos Aires realizaron este lunes un abrazo simbólico a los establecimientos, en contra del decreto del Gobierno.Polémica con Érica RivasFrancella fue protagonista en estos últimas días de una polémica con Érica Rivas, ex compañera en la tira “Casados con hijos”. La actriz acusó al actor de decirle “feminazi” al explicar los motivos de su alejamiento de la versión teatral de la popular y exitosa comedia de Telefé. Debido a la pandemia por el coronavirus, la obra que se iba a realizar en el Gran Rex quedó frenada. Sin embargo, de haber seguido su curso, la artista que interpretó al icónico personaje de María Elena Fuseneco en la ficción no hubiera participado porque fue desvinculada por la producción, pese a figurar en los carteles y marquesinas.”Me echaron por ser feminista, que para ellos era ser hinchapelotas. De hecho me decían: ‘No seas pan amargo’. Porque era la hinchapelotas que les marcaba cosas”, lanzó Rivas. Y, sin nombrarlo, se refirió a la actitud que tuvo Francella: “Me comí que el director me dijera feminazi, que estaba demasiado alterada. Y mi transpiración llegaba desde el cuello a los pies”.Poco después, la producción de la obra teatral de Casados con hijos salió a responderle y a negar sus fuertes dichos. Florencia Peña, otra compañera del elenco, también salió a defender a Francella: “Lo único que te voy a decir es que nosotros hicimos muchísimo para que ella esté”.JPE

Mirá también

Érica Rivas hizo una grave denuncia contra Guillermo Francella: “Me dijo feminazi”

Florencia Peña le respondió a Érica Rivas y defendió a Guillermo Francella

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Guillermo FrancellaCoronavirus En ArgentinaÚltimas Noticias

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

Un poderoso intendente del GBA advirtió sobre la suba de casos y pidió tomar medidas para ralentizar los contagios

El fuerte incremento de casos de coronavirus de las últimas semanas preocupa a los intendentes, atentos a evitar el colapso de un sistema de salud que desde el comienzo de la pandemia no se veía tan exigido como ahora.
En este contexto, el jefe comunal de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, fue uno de los primeros en salir a pedir “disposiciones extraordinarias” que limiten aún más la circulación de personas y, en consecuencia, el riesgo de contagio del virus.“Hasta vacunar a toda la población de riesgo, debemos disminuir urgentemente la circulación del virus y darle ayuda económica a cada argentino que sea perjudicado por estas disposiciones extraordinarias”, expresó el intendente lomense. Desde su municipio enfatizan la necesidad de buscar la forma de compensar a quienes se vean perjudicados por cualquier medida que se tome, pero entienden que será inevitable un nuevo cierre de actividades parecido al del comienzo de la pandemia para evitar una situación catastrófica en materia sanitaria.

Martín Insaurralde, intendente de Lomas de Zamora.

En Lomas de Zamora, el promedio de casos diarios registrados por el sistema de Salud provincial durante la semana del lunes 29 de marzo al domingo 4 de abril fue de 168, lo que representa un aumento del 34% en relación con el promedio de la semana anterior y del 95% en comparación con la última semana de febrero. Y todavía está latente una posible oleada de contagios provenientes de las reuniones de Semana Santa.Hasta el 30 de marzo, cuando la Provincia dispuso el cierre de actividades nocturnas entre las 2 y las 6 de la mañana, los bares, restoranes y locales gastronómicos en general de Lomas estaban habilitados para funcionar todas las noches hasta las 5 AM. Ahora Insaurralde, sin puntualizar en ninguna actividad vidad en particular, pidió que las aperturas se limitaran aún más.“No se trata de que nos guste o no nos guste restringir. Por supuesto que queremos que la economía funcione pero la segunda ola es una realidad mundial. Debemos tomar decisiones urgentes para disminuir la circulación del virus y darle ayuda económica a cada argentina y argentino que sea perjudicado por estas disposiciones extraordinarias”, reclamó Insaurralde.

Martín Insaurralde y Axel Kicillof el 4 de marzo en La Plata.

En este último sentido, recordando la experiencia con los programas de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), implementados en la primera ola de la pandemia de Covid 19, aseguró que “la asistencia debe ser proporcional a las horas de producción que se pierdan” y que “como en esta oportunidad se tratará de un lapso de cierre más corto, el Estado deberá hacer el esfuerzo de garantizar 100% de los ingresos a cada una de las actividades que se vea afectada”.“Todos ansiamos que pronto llegue la nueva normalidad y para eso es vital ganar tiempo y lograr vacunar a toda la población de riesgo. De esta forma caerá drásticamente la mortalidad y requerimiento de atención crítica y ahí sí podremos convivir con el virus sin que peligre la vida de tanta gente”, completó el intendente.En otro sentido, a la vez que solicitó que el gobernador Axel Kicillof tome medidas más firmes que las dispuestas hasta el momento, Insaurralde destacó lo hecho por el gobierno bonaerense en cuanto a vacunación y fortalecimiento del sistema sanitario.El mensaje salido desde Lomas de Zamora fue claro: no se trata de confrontar con el Gobernador sino de apurar decisiones que los intendentes esperan con urgencia ante el temor de que la situación con el Covid se torne caótica.“Con la llegada de más vacunas, se está acelerando el proceso de inmunización, que este mes progresará de manera mucho más potente. Solamente en este fin de semana, se enviaron más de 300.000 turnos en la Provincia y la expectativa es triplicar el ritmo inicial en las próximas semanas”, destacó el jefe comunal.“A diferencia del año pasado, esta segunda ola nos encuentra muchísimo mejor preparados. Por decisión del presidente Alberto Fernández y del gobernador Axel Kicillof, junto a las y los intendentes, en 2020 logramos incorporar más de 1.300 nuevas camas al sistema público bonaerense, mientras que prepandemia había solo 883. En Lomas de Zamora, entre el sector público y privado, prepandemia había 115 camas de terapia, hoy son 175 a partir de la construcción del nuevo Hospital Modular de Fiorito, la ampliación del sector de UTI del Hospital de Llavallol y las 19 obras de remodelación en unidades sanitarias de atención primaria”, detalló e indicó que “el sistema sanitario de la Argentina nunca colapsó y es el mejor de la región”.

Mirá también

Axel Kicillof reclamó compartir el costo de las restricciones y un intendente pidió limitar la circulación de gente

Rebrote de Coronavirus: por primera vez un municipio del GBA admite que el 100% de las camas están ocupadas

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Lomas De ZamoraMartín InsaurraldeGran Buenos AiresCoronavirus En Argentina

Fuente

Categories
General

Pidió un iPhone por Internet y le enviaron algo insólito

Un usuario de Facebook compartió las imágenes de una sorprendente compra que realizó recientemente en una tienda de comercio electrónico.
El cliente encargó un iPhone en la página Lazada, propiedad de Alibaba Group, y le sorprendió el elevado costo de la entrega, informa RT.

Al recibir la mercancía resultó tener casi la misma altura que él (Facebook).

Sin embargo, la razón le quedó clara al recibir la mercancía, pues resultó tener casi la misma altura que él.Algunos internautas explicaron que, en realidad, no se trata de un smartphone, sino de una mesa con el aspecto de un teléfono inteligente de Apple.

No rfecibió un smartphone sino una mesa con el aspecto de un teléfono inteligente de Apple (Facebook).

De hecho, incluso se pueden ver las patas en una de las fotos que compartió el propietario.”Es por eso que el envío es tan caro”, dicen los internautas.

Mirá también

Mirá también

Un zoo japonés reemplazó a un erizo con un cepillo “que se parece” al animal

Mirá también

Mirá también

El mejor árbol Europeo está en España, tiene mil años y fue un nido de brujas

GML

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

IPhoneInternetChinaViste

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

Mauricio Macri pidió mantener en agenda el escándalo de la vacunación VIP

En una reunión virtual, los integrantes de la mesa nacional de Juntos por el Cambio analizaron la estrategia para mantener en la discusión pública las vacunaciones de privilegio y conseguir tratar las iniciativas que presentaron en el Congreso. Mauricio Macri pidió enfocarse en las irregularidades en Mar del Plata, donde inmunizaron a funcionarios, sindicalistas y familiares sin criterio sanitario.
Durante el encuentro los integrantes del PRO, la UCR y la Coalición Cívica prácticamente no se refirieron al conflicto reabierto por el Gobierno con la Justicia. Evaluaron que esa discusión había corrido de la agenda el escándalo con la vacunación luego de las revelaciones que derivaron en la renuncia de Ginés González García. Como publicó Clarín, menores de 70 años integran la lista de inmunizados en Mar del Plata, y en su mayoría recibieron la dosis como “personal de salud”.Los referentes de la coalición opositora consideraron a su vez que la baja actividad legislativa funciona como un freno a la caja de resonancia que implica el Congreso. Con Mario Negri, Cristian Ritondo y Juan López -jefes de bloque de Diputados- entre los presentes, repasaron las iniciativas sobre ese tema pendientes de tratamiento: las citaciones a Carla Vizzotti -ministra de Salud- y Santiago Cafiero, jefe de Gabinete. También el proyecto de seguimiento del plan de vacunación. Quedaron en ajustar la lista y llevarla a la próxima reunión con Sergio Massa, presidente de la Cámara.Los miembros de la mesa nacional también acordaron apuntarles a Fernanda Raverta -titular de la ANSeS- y Luana Volnovich -PAMI- por las irregularidades en las provincias.

Mauricio Macri y el famoso chef Salt Bae, en una foto de principios de febrero.

“Ellos están tratando de evitar el recinto para frenar las discusiones que los incomodan. Coincidimos en que la Bicameral de los jueces no tape el escándalo, porque siguen apareciendo casos de jóvenes sanos vacunados sin sentido”, dijo a Clarín uno de los miembros. Horacio Rodríguez Larreta habló sobre el plan en la Ciudad y estimó que la campaña cobrará mayor magnitud en las próximas semanas. Macri también pidió seguir el regreso de las clases en algunos distritos como la provincia de Buenos Aires.Fue una reunión más corta que las habituales y con algunas ausencias. Esta vez no se conectaron Patricia Bullrich y Luis Naidenoff, ambos en Formosa para respaldar los reclamos contra el endurecimiento de la cuarentena y la represión del sábado. Humberto Schiavoni transmitió un panorama y quedaron en pedir la presencia de Eduardo De Pedro, ministro del Interior, en el Congreso.“Es tan obvio lo que pensamos todos que casi no lo tocamos”, contaron sobre el frente judicial, luego del discurso de Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa y la declaración de Cristina Kirchner ante la Cámara de Casación. Tampoco trataron la búsqueda del Gobierno de subir a escena a Macri ni el anuncio del Presidente sobre la denuncia por el préstamo del FMI.La reunión duró casi una hora y también participaron el radical Martín Lousteau y Maximiliano Ferraro y Maricel Etchecoin, por la Coalición Cívica, y esta vez tampoco se conectaron María Eugenia Vidal, Alfredo Cornejo y Miguel Pichetto.

Mirá también

Mirá también

Más vacunados VIP: funcionarios, sindicalistas y militantes K fueron inmunizados como personal de salud en Mar del Plata

Mirá también

Mirá también

Mauricio Macri se metió en la polémica: “La violencia con la que han respondido a las manifestaciones en Formosa es inaceptable”

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Mauricio MacriHoracio Rodríguez LarretaAlberto FernándezCristina KirchnerJuntos Por El Cambio

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

La justicia de Panamá pidió a la Argentina información sobre Lázaro Báez y Cristóbal López por lavado de dinero

Lázaro Báez, el empresario kirchnerista que fue condenado a 12 años de prisión hace una semana por la Ruta del Dinero K, será investigado por la justicia de Panamá, que envió un exhorto internacional a juzgados federales argentinos para que le brinden información sobre 96 personas y empresas vinculadas con esas operaciones de lavado de dinero.
La lista de información requerida incluye a Báez y sus hijos, como también a otros condenados en el reciente juicio como Jorge Chueco, Fabián Rossi o el arrepentido Leonardo Fariña.Pero también incluye a otro empresario kirchnerista: Cristóbal López, cercano a la familia Kirchner, dueño de medios y que es actualmente investigado en Argentina por su empresa Oil Combustibles, de acuerdo a la información que se difundió en la noche de este martes en el programa de Luis Majul, en la señal de noticias LN+.En el pedido judicial panameño se explica que “el objeto común de la investigación nace de una investigación periodística en la que se menciona un esquema de corrupción de las contrataciones públicas, entre otros delitos, en el cual está mencionada la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otras personas sobre las que concretamente se requiere”. Más allá de la mención, no se especificó si en efecto hubo un requerimiento de información puntual sobre la vicepresidenta.Según se indicó el programa de Majul, el exhorto fue recibido y tramitado por la jueza federal María Servini, que le envió a su par Sebastián Casanello el cuestionario preparado por la Procuración de Justicia de Panamá.El juez -que tuvo el trámite de la causa por la Ruta del Dinero K- habría respondido este miércoles la requisitoria de su colega y será ella quién deberá enviar la información hacia Panamá, de acuerdo a fuentes judiciales citados por La Nación.La investigación por lavado de dinero en Panamá está cargo de la Fiscalía contra la Delincuencia Organizada de aquel país. Intenta dilucidar el entramado de transacciones bancarias de origen ilícito y los nombres detrás de sociedades creadas por un estudio de abogados que actuaba como filial de la extinta firma Mossack Fonseca, famosa por crear compañías offshore y que entró en decadencia ante la investigación realizada desde la Argentina.La red de empresas involucradas en la causa de la Ruta de Dinero K tuvieron base en tierra panameña y contactos con estructuras similares en Nevada y Delaware, en Estados Unidos. También se requirió información sobre operadores financieros de origen argentino radicados en Suiza.La requisitoria incluye antecedentes penales y de procesos abiertos sobre los implicados. Y es parte de un cambio de políticas del país caribeño, un reconocido destino offshore, ahora más atento al combate contra el lavado de dinero trasnacional.DS​

Mirá también

Las revelaciones del hijo de Lázaro Báez que no quiere callar

Tras la condena, Lázaro Báez pide “unidad” a sus hijos e insiste en que no hablará

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Últimas NoticiasLázaro BáezCristóbal LópezCorrupción KCristina KirchnerLa Ruta Del Dinero KPanamá

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

Milagro Sala pidió que Alberto Fernández la indulte

La líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, detenida desde 2016 por amenazas a policías y causas de corrupción, le pidió al presidente Alberto Fernández que “indulte” a ella y “a otros compañeros” que se encuentran presos.
“No solo a mí, sino a todos los compañeros”, respondió la dirigente jujeña al ser consultada por esa posibilidad en El Destape Radio.”Armaron 16 causas y en el 90% son los mismos testigos. Y los mismos testigos tienen cargos en el Senado, en el Congreso o son funcionarios de Gerardo Morales. ¿Entonces, cómo se soluciona esto? Porque esto no es Milagro Sala únicamente, acá lo estamos padeciendo los jujeños”, continuó.En su alocución, Sala también le pidió a Fernández que actúe como el flamante presidente de Bolivia, Luis Arce: “Si Alberto hubiese tomado las cosas desde un principio, apenas asumió… Lo mismo que hizo Arce en Bolivia, que sacó esa Suprema Corte y comenzó a meter presos a todos los que mataron a los compañeros. Lamentablemente eso no pasó en Argentina”.”En Argentina la derecha no descansa, avanza, el neoliberalismo siguió avanzando. Si eso no lo entienden los que gobiernan… Estas cosas son las que te indignan”, continuó.

En enero, militantes K volvieron a marchar por la liberación de Milagro Sala. Foto Martín Bonetto.

En la misma línea se había expresado horas antes la abogada Graciana Peñafort, directora general de Asuntos Jurídicos del Senado: “Hay determinadas situaciones donde la Corte maneja la impunidad, el indulto sería una manera de ver cómo sigue. Como restablecimiento del valor justicia. Si no, estamos aceptando como legítimos los fallos de una Corte que no lo son”. Y siguió: “En el caso muy puntual de Milagro Sala, Alberto debería indultarla”.La semana pasada, la Corte Suprema de Justicia dejó firme una condena a dos años de prisión por amenazas a policías, en el marco del caso conocido como “Causa de las Bombachas”, en el que en un principio había resultado absuelta.El máximo tribunal dejó firme la condena: “La parte recurrente no ha satisfecho el recaudo que exige demostrar la relación directa e inmediata de la pretensa cuestión federal con lo efectivamente resuelto”.Se trata de la primera condena en contra de Sala en adquirir firmeza, mientras que hay otras que aún no fueron revisadas. Milagro Sala está detenida, ahora en prisión domiciliaria, desde 2016 cuando encabezó una protesta contra el Gobierno jujeño de Gerardo Morales.La dirigente había sido absuelta en esta causa por el beneficio de la duda en un fallo emitido por el Tribunal en lo Criminal 2 de Jujuy en diciembre del 2017, pero luego la Cámara de Casación Penal revocó esa sentencia y la condenó a tres años y dos meses de prisión efectiva y finalmente el Superior Tribunal de Justicia de esa provincia confirmó la condena y redujo la pena a dos años.La Corte Suprema de Justicia es el principal blanco de sus críticas, ya que del máximo tribunal depende el aval, o no, a los recursos de queja interpuestos por la defensa de Sala para que la liberen, en el marco de la denominada causa “Pibes Villeros”, por la que se la condenó a 13 años de prisión. Sin embargo, como la sentencia no está firme, la Corte todavía puede torcer la situación y autorizar el reclamo. El expediente que más compromete a Sala tiene que ver con el proceso en el que se la encontró responsable de liderar una asociación ilícita y desviar más de $ 60 millones que habían sido destinados para la construcción de viviendas sociales, de 2011 a 2015, durante el gobierno de Cristina Kirchner. Entre otras investigaciones en su contra, hasta octubre pasado estuvo imputada en la denominada “megacausa”, también por sospechas de corrupción en el manejo de fondos del Estado, en la que además estaba involucrado el ex gobernador jujeño Eduardo Fellner.JPE​

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Milagro SalaÚltimas NoticiasAlberto Fernández

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente