Categories
política

Facundo Manes pidió sumar a Schiaretti y a Urtubey a Juntos por el Cambio: “Sería bárbaro que vengan”

Sin embargo, dijo que la figura de Javier Milei no debe ser tenida en cuenta para la coalición opositora.

Fuente

Categories
política

Axel Kicillof se mete de lleno en la campaña: el fastidio por los festejos en Olivos y las tensiones con La Cámpora

A diferencia de Olivos, los registros de la residencia oficial en la que el gobernador vive con su familia, en 5 entre 51 y 53, no existen. Nunca existieron. Nadie sabe quién entró y salió durante este año y medio de pandemia. A Axel Kicillof no le preocupa: sus colaboradores preparan la respuesta formal a legisladores de la oposición con esa salvedad y la lista de visitantes a la gobernación, que sí están documentadas.

Es que el festejo de cumpleaños de Fabiola Yañez de Olivos, en pleno aislamiento obligatorio, no impactó solo en la imagen presidencial. Fue como una mancha de aceite que se esparció por todo el Frente de Todos, y llegó hasta La Plata.La fiesta de la primera dama y Alberto Fernández no cayó nada bien en Kicillof y su entorno. Se disimuló durante estas semanas lo mejor posible. Pero trasciende que en la cúpula del gabinete hubo quejas sonoras de aquellos funcionarios que, aseguran, estuvieron meses sin ver a sus familiares.En La Plata, el “estilo Fernández” se analiza casi como una excentricidad. Un eufemismo. El gobernador bonaerense, por ejemplo, no tiene acceso a su cuenta oficial de Twitter. Sí utiliza otra, desconocida, para mirar con bastante frecuencia de qué se habla en esa red social que fascina a los políticos. En especial, al Presidente.

Una cartel en territorio provincial de Axel Kicillof en medio de la campaña bonaerense con foco en las vacunas.

Incluso hay reuniones -son las menos, es cierto- en las que está prohibido participar con el teléfono celular. Por ejemplo, en las que se analizaron las pujas en torno a la renegociación de la deuda bonaerense, cuya adhesión del 98% de los bonistas se anunció este lunes. El escándalo de Olivos encontró al ex ministro de Economía de Cristina Kirchner abocado de lleno a lo que en la gobernación enfocan como su principal objetivo de campaña: achicar la diferencia de seis -20 del oficialismo y 26 de la oposición- en el Senado provincial. En noviembre, se renuevan 23 de ellos. “Ahora es muy difícil, se traba todo”, admiten en La Plata. Un caso emblemático fue la discusión parlamentaria por el primer presupuesto, semanas después de la asunción. Esta semana, de hecho, Kicillof tiene previsto fatigar el interior bonaerense, que elige, en algunas de sus secciones, senadores provinciales. También Verónica Magario, de recorrida desde hace algunos días. De cara al sprint final y al acto de cierre de campaña, entre el el miércoles 8 y el jueves 9 de septiembre, para el que todavía se busca escenario y que volverá a reunir a toda la cúpula frentetodista. No se descarta, por caso, que sea en la primera sección electoral, que renueva 8 senadores. El affaire Olivos, que obligó al fiscal Ramiro González a imputar al Presidente el pasado jueves, sacudió a la coalición oficialista justo después de que se lograran aplacar los ánimos por el cierre de listas, cuyo proceso de mayor tensión tuvo su epicentro en territorio bonaerense.Kicillof no tuvo problema en ceder a Daniel Gollán. Sí resistió la postulación de su jefe de Gabinete, Carlos Bianco, el dueño del Renault Clío con el que hizo campaña en el 2019. Dijo que aceptaba solo sí Fernández hacia lo propio con Santiago Cafiero. “Las encuestas nos dan entre cinco y 10 puntos de diferencia en la Provincia”, aseguran en La Plata en base a los números que acercan los intendentes. El impacto del escándalo presidencial, resaltan, es una incógnita.Esperan en ese sentido la encuesta final de Alfredo Serrano, de la CELAG, que este viernes publicó un sondeo que arrojó una “caída” en la imagen positiva de Fernández -se ubica en 46%-, “ya estabilizada”. Es el consultor que acertó casi a la perfección el resultado de las PASO del 2019.”Festejamos un triunfo por un voto”, juran colaboradores del gobernador. Dan cuenta de la performance electoral de los oficialismos en el mundo durante la pandemia que, en general, no fue buena. Un caso citado es el de Sebastián Piñera en Chile, que perdió en las elecciones múltiples de mayo, con una campaña de vacunación récord. Más allá de los traspiés y los cortocircuitos internos, en la campaña provincial todavía se aferran a la unidad partidaria. “Es nuestro mayor activo”, subrayan. En el caso de Kicillof, tiene un activo extra: el respaldo de Cristina Kirchner, la socia más encumbrada de la coalición que contempla, por debajo, las tensiones entre Máximo Kirchner, los integrantes de La Cámpora y el gobernador. También con Sergio Massa.”La relación entre Máximo y Axel es la misma que hace 10 años. Son parte de un mismo proyecto político”, dicen en La Plata. Lo cierto es que el jefe del bloque del Frente de Todos en Diputados y el mandatario bonaerense profesan dos estilos bien distintos en la práctica política.El primero, mucho más pragmático. Diferente, incluso, que la ex Presidenta. Kicillof, más dogmático. Es una de las quejas de los intendentes del Gran Buenos Aires, que todavía digieren con recelo su desembarco en la Provincia.Un ejemplo de esas divergencias quedó plasmado en junio pasado. Fue después de que el gobernador acusara a María Eugenia Vidal de “repartir sobres” durante su gestión bonaerense. Cerca de Kicillof explican que no están al tanto y que la única capaz de pedirle explicaciones es la vicepresidenta, pero de altas fuentes de la coalición trasciende que Máximo Kirchner le hizo saber su desaprobación por esa frase.Se sabe: el jefe del bloque del oficialismo en la Cámara baja tiene mucho menos prejuicios que Kicillof. Pero es tiempo de campaña: si hay diferencias, que se noten lo menos posible. 

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Axel KicillofAlberto FernándezCristina KirchnerMáximo Kirchner

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
deportes

Tokio 2020: Las Leonas sufrieron hasta el final para sumar un triunfo clave

Solo faltan ocho segundos para que suene la chicharra cuando el reloj se frena. China pide el video ref por un supuesto rechazo deliberado por la línea de fondo de Valentina Costa Biondi y a Las Leonas solo les queda esperar. En ventaja 3-2 en un difícil tercer partido de la zona, necesitan la victoria para encaminar el objetivo de meterse en cuartos de final. El alivio, finalmente, llegan cuando las juezas desestiman el pedido asiático y el tiempo se agota, consumiéndose la victoria.

No es un triunfo más; es el segundo al hilo después de aquel tropiezo del debut contra Nueva Zelanda; es aquel que le permite al equipo del Chapa Retegui seguir con su camino en Tokio 2020, el Juego Olímpico donde la meta es borrar lo que ocurrió hace cinco años en Río, cuando Argentina se quedó afuera de la lucha por las medallas al no avanzar a las semifinales.Por eso, era tan importante ganarle a China y aumentar esa confianza que se recuperó con la goleada frente a España, en la segunda presentación. Y aunque el seleccionado asiático presentó batalla y un duelo equilibrado, las argentinas lo sacaron adelante al golpear en los momentos clave.Tras un primer cuarto sin goles, con similares números en cuanto a los porcentajes de posesión de la bocha y de dominio territorial y hasta de penetraciones en el círculo adversario, la diferencia estuvo en la cantidad de corner cortos y en la efectividad. Después de dos fijos fallados, Agustina Gorzelany puso el 1-0 a los 18 minutos y seis minutos después amplió la ventaja.Con la tranquilidad de sus goles, Las Leonas manejaron mejor los ritmos del partido. Hasta que Li Hong puso el descuento. Fue tras un corner corto y luego de una doble respuesta de la arquero Belén Succi que, frente a la goleadora, ésta vez no pudo hacer nada.Argentina, sin embargo, no se descontroló y la paciencia desembocó en el flick de Raposo que Li Jiaqi no pudo bajar y que permitió que Julieta Jankunas tuviera su debut goleador en los Juegos Olímpicos con cierta complicidad de la arquera Li Dongxiao, a quien la pelota se le escurrió cuando quiso rechazarla con el pie.Pero China tenía preparada una sorpresa dolorosa. Atacó y, tras un centro desde la izquierda que no pudieron rechazar Barrionuevo ni Succi, Liu Meng volvió a establecer una diferencia de un gol, al que le siguió ese final angustiante que se resolvió a favor de Argentina.Australia, el líder con puntaje ideal del Grupo B, sumó su tercera victoria al hilo al imponerse por 1 a 0 sobre Japón, el próximo rival de Las Leonas, este jueves a las 8.45. Con seis puntos, en tanto, están Argentina y Nueva Zelanda. Españolas y chinas tienen tres unidades, mientras que las locales todavía no sumaron. Del otro lado, dominan los Países Bajos y Alemania. A cuartos de final clasificarán los cuatro mejores de cada zona.

Mirá también

Los Pumas, históricos: el seven consiguió el bronce en Tokio 2020

Tokio 2020: Los Gladiadores lucharon pero perdieron contra la potente Noruega

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Juegos Olímpicos Tokio 2020Las Leonas

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
economía

Ganancias: sumar mujeres o trans en el directorio significaría un ahorro de apenas $ 2.600 por año

Las empresas que sumen mujeres o trans a sus directorios podrán deducir del Impuesto a las Ganancias una porción mayor de los honorarios que pagan a esos funcionarios. Este ítem pertenece a las últimas modificaciones que se hicieron sobre el tributo para las empresas. Sin embargo, por ahora sólo se trata de un incentivo simbólico porque en términos de ahorro rondaría entre los $ 1.500 y los $ 2.600 por año. A todo esto, todavía falta también que salga la reglamentación de la ley para poder hacer esto efectivo.

Las firmas podrán deducir como máximo $ 7.500 al año a cambio de sumar diversidad en sus órganos de administración, lo que significaría un ahorro en términos tangibles de entre $ 1.500 y $ 2.600 por año.El tema resulte aún más complejo si se lo revisa en profundidad porque esa posibilidad de ahorro podría llegar incluso a ser nula. Y es porque históricamente, cada año las empresas pueden deducir de los honorarios que pagan a sus directivos, en total, hasta el 25% de las ganancias contables de un período o $12.500 al año por cada una de esas personas. Siempre se toma el número que resulte más alto. Con este cambio, el incremento de ese incentivo será de 40% si se incorpora una mujeres y de 60% si, en cambio, se toma a una persona trans. Pero esa deducción se podrá hacer sobre la suma fija. Pero en general, las empresas superan ese monto fijo y entonces “es poco probable en la práctica” que se aplique, según explica Karaguezian.La ley lo deja claro: “El monto fijo a que se refiere el párrafo anterior se incrementará en un cuarenta por ciento (40%) cuando su perceptor sea mujer, y en un sesenta por ciento (60%) si se tratare de travestis, transexuales y transgénero, hayan o no rectificado sus datos registrales, de conformidad con lo establecido en la ley 26.743″.”Esto es nuevo porque hasta ahora la deducción era para todos iguales”, explica María Belén Karaguezian, del equipo de Impuestos de Lisicki Litvin & Asociados.Por su parte Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios, explicó que ese monto de $ 12.500 quedó escaso porque “cuando se sancionó la Ley original eran US$ 12.500 y ese monto que en dólares daría por encima de $ 1 millón nunca se modificó”. Entonces, antes era factible que el 25% de las utilidades del año dieran menos que esos $ 12.500 del uno a uno, “ahí sí era relevante”. “Ahora esa suma fija sólo tiene efecto cuando no hay utilidades o son casi nulas”, contó.“La realidad es que este aumento no tiene un efecto económico relevante”, dijo. “Hoy por hoy, esas deducciones podrían terminar generando un ahorro anual de en torno a $ 1.500 o $ 2.600, no más”, concluyó Domínguez.SN

Mirá también

Aumenta la presión tributaria para las empresas: cómo quedan las tres escalas

El Gobierno promulgó la ley que modifica el Impuesto a las Ganancias para empresas

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Impuesto A Las Ganancias

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente