Categories
juegos panamericanos

Rusia amenazó a Finlandia y Suecia por su intención de unirse a la OTAN: “Tienen que entender las consecuencias”

Maria Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso (EFE/ Sergei Ilnitsky/Archivo)
La adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN conllevaría “consecuencias” para estos países y para la seguridad europea, advirtió este viernes el ministerio ruso de Relaciones Exteriores. Finlandia dijo esta semana que decidirá si solicita la membresía de la OTAN dentro de unas semanas, y Suecia también está discutiendo unirse a la alianza.“La elección depende de las autoridades de Suecia y Finlandia. Pero deben entender las consecuencias de tal paso para nuestras relaciones bilaterales y para la arquitectura de la seguridad europea en su conjunto”, dijo en un comunicado la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova.Agregó que es “poco probable que la membresía de Suecia y Finlandia en la OTAN contribuya a fortalecer (su) prestigio internacional”.Zakharova señaló que la política de no alineación de los dos países “proporcionó un nivel confiable de seguridad”, mientras que la membresía en una alianza militar “no es capaz de fortalecer su seguridad nacional”.“Se encontrarán automáticamente en el frente de la OTAN”, acotó Zakharova.Un soldado sueco toma parte de los ejercicios “Cold Response 2022”, junto a 30.000 tropas de la OTAN y militares de Finlandia y Suecia en Evenes, Noruega (Marzo 22, 2022. REUTERS/Yves Herman)El ex presidente ruso Dmitry Medvedev advirtió el jueves que Rusia desplegaría armas nucleares cerca de los tres estados bálticos y Escandinavia si Finlandia o Suecia decidieran unirse.El acercamiento de Finlandia a la OTAN, que podría consumar su ingreso en junio, ha arrastrado a Suecia, que ha pasado en unas semanas de ver improbable una hipotética entrada en la alianza a ser una opción cada vez más realista.Hace apenas un mes, cuando la guerra entre Ucrania y Rusia llevaba ya dos semanas, la primera ministra sueca, la socialdemócrata Magdalena Andersson, defendía la condición de Suecia como país asociado a la OTAN pero no miembro y consideraba que un posible ingreso contribuiría a “desestabilizar” más la situación.Aunque las encuestas daban por primera vez mayoría a los defensores de entrar en la alianza, tanto los socialdemócratas, el partido con más escaños, como el ultraderechista Demócratas de Suecia (SD), tercera fuerza parlamentaria, se oponían al ingreso.Pero la rapidez con que se han precipitado los acontecimientos en la vecina Finlandia, donde se especula ya con una entrada antes de la cumbre de junio en Madrid, ha sacudido el debate sueco.(Con información de AFP y EFE)SEGUIR LEYENDO:Joe Biden aseguró estar listo para visitar UcraniaEEUU aseguró que el hundimiento del buque de guerra Moskva es “un golpe duro” para RusiaMás de 500 civiles murieron en la región ucraniana de Kharkiv desde el inicio de la invasión rusa

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Invasión rusa EN VIVO: la ONU confirmó casi 1.800 civiles muertos y más de 2.400 heridos en Ucrania

Una madre llora durante la exhumación del cuerpo de su hijo, en Buzova, Kiev (Reuters)Ucrania permanece a la espera de sanciones más severas por parte de Estados Unidos, la Unión Europea y otros países aliados contra Rusia por los crímenes cometidos contra la población civil desde el inicio de la invasión el pasado 24 de febrero.El primer ministro Boris Johnson viajó este sábado a Kiev para demostrar la “solidaridad” británica con Ucrania. La embajada de Ucrania en el Reino Unido divulgó una imagen del premier junto al mandatario Volodimir Zelensky, con ambos líderes sentados frente a frente en un despacho, junto a las banderas de ambos países con un mensaje: “Sorpresa”.Ucrania pidió a los civiles en la región oriental de Luhansk que huyan de los bombardeos rusos, luego de que las autoridades dijeran que más de 50 civiles que intentaban evacuar por ferrocarril desde una región vecina murieran en un ataque con misiles el viernes.Según cifras publicadas por la agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR, ya son 4.441.663 los refugiados ucranianos han huido del país desde que Rusia comenzó con los ataques.A continuación el minuto a minuto de la Invasión de Rusia a Ucrania (hora de Ucrania, GMT +3):Lunes 11 de abril:09:00: El canciller austriaco, Karl Nehammer, viajará este lunes a Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladimid Putin, según ha revelado este domingo el propio Nehammer.En su viaje, el dirigente austriaco tratará con Putin posibles fórmulas para fomentar el diálogo entre Rusia y Ucrania y planteará los “crímenes de guerra” perpetrados por las fuerzas rusas, ha explicado, según recoge la televisión pública austriaca, ORF.Nehammer ha explicado que la iniciativa del viaje es suya, pero se ha coordinado con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen;, y con el presidente del Consejo europeo, Charles Michel. Igualmente ha informado al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y al canciller alemán, Olaf Scholz.Nehammer ha reconocido que no espera “grandes milagros”, pero “es mejor que no hacer nada”. “Eso es lo que pienso”, ha afirmado. El objetivo es ser un “constructor de puentes”, “hacer todo lo que se pueda para que pare”.El canciller austriaco, Karl Nehammer08:48: El Ejército alemán prepara un vuelo de evacuación para civiles ucranianos heridos.Las Fuerzas Armadas de Alemania están preparando un vuelo de evacuación para los civiles ucranianos heridos, siendo esta la primera operación de este tipo, según ha informado la agencia alemana DPA este lunes.Un avión especial Airbus A310 MedEvac de las Fuerzas Aéreas volará desde el aeródromo militar de Colonia-Wahn, en el oeste de Alemania, hasta Rzeszow, en el sureste de Polonia.La aeronave, que trasladará a niños y adultos a Alemania para su tratamiento, no llevará a soldados ucranianos, ya que ya han sido trasladados al país por otros medios, según ha sabido DPA.08:46: El Gobierno de Nueva Zelanda anunció este lunes el despliegue en Europa de un avión Hércules C-130, 50 soldados y 8 militares expertos en tareas logísticas para trabajar en el envío y distribución de ayuda militar a Ucrania.“Durante los próximos dos meses, nuestro C-130 se unirá a una cadena de aviones militares de naciones asociadas que viajarán por toda Europa, a través del Reino Unido, llevando equipos y suministros muy necesarios a centros de distribución clave, pero en ningún momento entrarán en Ucrania”, apuntó la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, en un comunicado.avión C-13008:35: Rusia sigue su ofensiva en la región de Donestk y en la ciudad de Mariúpol, además de crear un “grupo ofensivo de tropas” en la región de Dnipro, según el último parte del Alto Mando del Ejército ucraniano en el inicio del 47 día de la invasión rusa de Ucrania.“El enemigo continúa creando un grupo ofensivo de tropas para actuar en la dirección de Slobozhansky (región de Dnipro) y “probablemente en los próximos días los ocupantes intentarán retomar la ofensiva”, dice el último parte del Ejército ucraniano.En la dirección de Donetsk, el enemigo continúa centrándose en tomar el control de los asentamientos de Popasna, Rubizhne, Nyzhne y Novobahmutivka, así como en establecer el control total sobre la ciudad de Mariupol, donde, “con el apoyo de la artillería y la aviación, los ocupantes continúan asaltando las áreas de la planta de Azovstal y el puerto marítimo”.Durante las últimas 24 horas, los defensores ucranianos han repelido cuatro ataques enemigos en las regiones de Donetsk y Lugansk, destruido cinco tanques, ocho unidades blindadas, seis vehículos y ocho sistemas de artillería enemigos, según el parte del Ejército ucraniano.El Alto Mando ucraniano denuncia además que “es posible que las fuerzas armadas de la Federación Rusa lleven a cabo acciones de provocación en la región de Transnistria de la República de Moldavia para acusar a Ucrania de agresión contra un Estado vecino”.Según el último informe del Instituto para el Estudio de la Guerra (EEUU), las fuerzas rusas han ganado terreno en la ciudad de Mariupol en las últimas 24 horas y han reforzado las operaciones a lo largo del eje Izyum-Slovyansk, clave en la futura ofensiva del Donbás, “pero no lograron otras ganancias territoriales”Mariúpol, según este instituto, está dividido en dos; el centro de la ciudad, en manos rusas, y el puerto principal de Mariupol, en el suroeste, y la planta siderúrgica de Azovstal, en el este, que permanecen en manos ucranianas.05:06: Casi 1.800 civiles ucranianos han muerto y más de 2.400 han resultado heridos como consecuencia de la invasión rusa a Ucrania, según el último balance actualizado del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, publicado este domingo.“Desde las 4.00 horas del 24 de febrero, cuando comenzó el ataque armado de la Federación Rusa contra Ucrania, hasta las 0.00 horas del 9 de abril, el Alto Comisionado ha registrado 3.893 bajas civiles en Ucrania: 1.793 muertos y 2.439 heridos”, según el informe.Los fallecidos han sido identificados como 458 hombres, 294 mujeres, 46 niños y 27 niñas, así como 69 niños y 899 adultos pendientes de identificación. Los heridos han sido identificados como 279 hombres, 213 mujeres, 47 niñas y 46 niños, así como 136 niños y 1.718 adultos pendientes de identificación.Por zonas de control, Naciones Unidas estima 1.722 muertos y 2.164 heridos en territorio todavía controlado por el Gobierno ucraniano, contando los 571 muertos y 963 heridos en las zonas bajo su control de las disputadas regiones de Donetsk y Lugansk, en el este del país. En el área bajo control de las milicias de estas autoproclamadas repúblicas, la ONU ha constatado 346 bajas (71 muertos y 275 heridos).Naciones Unidas apunta que la mayoría de las bajas civiles fueron causadas por el uso de armas explosivas de “amplio área de impacto”, a través de artillería pesada, el uso de plataformas de cohetes, así como ataques aéreos.02:30: La vice primera ministra ucraniana, Irina Vereshchuk, ha informado este domingo que 2.824 personas han sido evacuadas por corredores humanitarios en Ucrania en las últimas 24 horas.En concreto, 2.522 ciudadanos han utilizado el corredor de Mariúpol y Berdyansk con sus propios medios de transporte para llegar a la ciudad de Zaporiyia, bajo control ucraniano, según ha precisado Vereshchuk.De este total, 2.409 personas eran residentes de varias ciudades de la región de Zaporiyia, como Berdiansk, Melitópol, Vasilivka o Pologi. Las 213 personas restantes venían de la asediada ciudad de Mariúpol.Por otra parte, un convoy de autobuses ha evacuado a 202 personas de las ciudades de Lisichansk, Severodonetsk, Rubizhne, Kreminna y Popasna, todas pertenecientes a la región de Lugansk.Vereshchuk se ha congratulado de estas evacuaciones “a pesar de las constantes violaciones de derechos por parte de los ocupantes”.La vice primera ministra ucraniana, Irina Vereshchuk01:20: Volodimir Zelensky advirtió en su mensaje diario que el objetivo de Rusia es “todo el proyecto europeo”, al tiempo que señaló que la tarea de la coalición antibélica es acabar ya con esta guerra.“La agresión rusa no tenía el objetivo de limitarse sólo a Ucrania, sólo a la destrucción de nuestra libertad y nuestras vidas. Todo el proyecto europeo: ese es el objetivo para la Federación Rusa”, dijo el presidente de Ucrania en su videomensaje diario a través del canal de Telegram y que recoge la agencia Unian.Asimismo, señaló que la tarea de la coalición antibélica es “muy clara”: acabar ya con esta guerra iniciada por Rusia.“Liberar nuestra tierra de los invasores. Y para garantizar la seguridad de Ucrania y, por lo tanto, la seguridad de la democracia y la libertad de los pueblos del este de Europa”, agregó.Precisamente por eso, añadió, apoyar el deseo de paz de Ucrania no es sólo un deber moral de todos los Estados democráticos, de todas las fuerzas de Europa.“En realidad se trata de una estrategia de defensa para cada Estado civilizado. Presionar al máximo a Rusia para restablecer la paz y la seguridad lo antes posible, para devolver el poder al derecho internacional lo antes posible y evitar una catástrofe por el uso de la ley de la fuerza, una catástrofe que inevitablemente perjudicará a todos”, aseveró.Noticia en Desarrollo…SEGUIR LEYENDO:Zelensky pidió a los países aliados aplicar de inmediato restricciones más dolorosas al petróleo y al gas rusoLos militares rusos entraron sin ninguna precaución al Bosque Rojo, la zona más contaminada de ChernobylEn fotos: la región de Kiev tras el brutal paso de las tropas rusasBoris Johnson viajó a Kiev, se reunió con Zelensky y ofreció blindados y misiles antibuque

Fuente

Categories
juegos panamericanos

La OTAN estudia desplegar una presencia militar permanente en el este de Europa para repeler una posible invasión rusa

El secretario general de la OTAN, Jens StoltenbergEl secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, confesó que la Alianza Atlántica está estudiando desplegar una presencia militar permanente en el este de Europa para repeler una posible invasión rusa.“Independientemente de cuándo, cómo termine la guerra en Ucrania, la guerra ya ha tenido consecuencias a largo plazo para nuestra seguridad. La OTAN necesita adaptarse a esa nueva realidad. Y eso es exactamente lo que estamos haciendo”, explicó Stoltenberg en una entrevista con el diario británico ‘The Telegraph’.La Alianza Atlántica, según aseguró su secretario general, está “en medio de una transformación muy fundamental” que tomará decisiones sobre un despliegue permanente en la cumbre de la OTAN que se celebrará en Madrid en junio.“La OTAN es la alianza más exitosa de la historia por dos razones. Una es que hemos sido capaces de unir Europa y América del Norte. La otra es que hemos sido capaces de cambiar cuando el mundo está cambiando. Ahora el mundo está cambiando y la OTAN está cambiando”, sostuvo.La OTAN estudia desplegar una presencia militar permanente en el este de EuropaDesde el comienzo de la invasión el 24 de febrero, la OTAN ha desplegado 40.000 soldados en su flanco oriental, que se extiende desde el Báltico hasta el Mar Negro.EL INGRESO DE FINLANDIAUn socio de la coalición en el Gobierno finlandés que tradicionalmente ha estado en contra de la adhesión a la OTAN señaló este sábado su apertura a la adhesión, despejando así el camino para que Helsinki se convierta en miembro de la Alianza Atlántica.El Partido de Centro finlandés celebró este sábado una votación sobre la política de seguridad, en la que el consejo del partido otorgó la autoridad para aprobar una solicitud para el ingreso a la OTAN.“Si el Gobierno cree que el paso y el momento son los correctos, entonces yo, como presidenta del Partido de Centro, con su apoyo, estoy preparada para establecer el rumbo para el ingreso de Finlandia en la alianza de defensa de la OTAN”, aseguró la presidenta del partido, Annika Saarikko.Finlandia se ha resistido durante mucho tiempo a la opción de pertenecer a la OTAN, pero la reciente invasión rusa de Ucrania ha cambiado las opiniones en un país que comparte una larga frontera con Rusia. Recientes encuestas muestran que la mayoría de los finlandeses apoyan ahora la adhesión, según la agencia DPA.La primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, no ha expresado su opinión, pero ha dejado claro que la decisión “debe tomarse pronto”. El sábado declaró en Yle que, dado que la situación de seguridad podría empeorar, la decisión debe tomarse esta primavera, es decir, a mediados de junio.(Con información de Europa Press)SEGUIR LEYENDO:En fotos: la región de Kiev tras el brutal paso de las tropas rusasBoris Johnson viajó a Kiev, se reunió con Zelensky y ofreció blindados y misiles antibuqueMás bajas para Putin: los espías rusos están siendo expulsados en masa de OccidenteZelensky pidió a los países aliados aplicar de inmediato restricciones más dolorosas al petróleo y al gas ruso

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Abrirán 10 corredores humanitarios para evacuar a civiles de las ciudades que continúan bajo ataque ruso en Ucrania

Abrirán 10 corredores humanitarios para evacuar a civiles de las ciudades bajo ataque ruso en UcraniaLas autoridades de Ucrania anunciaron este viernes acuerdos para abrir un total de diez corredores humanitarios para proceder a la evacuación de civiles en varios puntos del país, en el marco de la guerra desatada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.La vice primera ministra ucraniana, Irina Vereshchuk, destacó en un mensaje en su cuenta en Telegram que uno de estos corredores conectará la ciudad de Mariupol, uno de los epicentros del conflicto, con la ciudad de Zaporizhzhia. Así, manifestó que los que quieran abandonar la ciudad tendrán que hacerlo con su propio medio de transporte.Vereshchuk señaló además que habrá corredores desde Berdiansk, Tokmak, Energodar y Melitópol hacia Zaporizhzhia, mientras que desde Severodonetsk, Lisichansk, Popasna, Hirske y Rubizhne habrá evacuaciones a la localidad de Bajmut.La propia vice primera ministra había indicado horas antes que durante el jueves fueron evacuadas cerca de 4.700 personas a través de los corredores abiertos durante la jornada, incluidas más de 3.200 desde Mariupol y Berdiansk.Un niño ucraniano refugiado espera en la fila para cruzar la frontera entre Ucrania y Polonia, después de huir de la invasión rusa de UcraniaEl gobernador de la región de Kharkiv, Oleg Sinegubov, informó de la muerte de hasta 14 personas en áreas residenciales de Saltivka y Oleksiivka, así como en un edificio de la empresa ‘Tractor Plant’, que fabrica maquinaria agrícola, en esta región ucraniana.Así lo informó en su canal de Telegram, donde también precisó que la situación de Izium “sigue siendo crítica”. “El enemigo intentará trasladar allí una gran cantidad de equipos, que nuestras Fuerzas Armadas, créanme, destruyen todos los días”, agregado.Además, Sinegubov indicó que, pese a los continuos ataques con misiles contra la ciudad, “no hay motivos para la evacuación de los residentes”. “Continuamos la evacuación de la ciudad de Lozova y Barvinkove”, dicho.Por otro lado, el jefe de la administración militar de Krivói Rog, Alexander Vilkul, denunció en su perfil oficial de Facebook la violación de una niña embarazada de 16 años y una abuela de 78 años en una de las aldeas en dirección a Inhuletskyi.Además, explicó que durante la jornada de este jueves las tropas rusas dispararon contra un barco, que flotaba desde Pervomayevka, con civiles evacuados de la zona, tal y como ha subrayado en esa misma declaración.“Había 14 personas en el barco. Tres niños y once adultos. Dos hombres adultos y una mujer murieron a la vez. Un niño de 13 años murió poco después. Siete personas en el hospital y dos desaparecidas”, contabilizó.(Con información de Europa Press)SEGUIR LEYENDO:El Ejército de Ucrania denució que Rusia prepara una ofensiva en el este del país mientras sigue el asedio en MariupolMás acusaciones de violencia sexual contra los rusos: “A las mujeres las sacaban del sótano para que los soldados pudieran abusar de ellas”El primer ministro del Kremlin admitió que las sanciones internacionales pusieron a Rusia “en la situación más difícil en tres décadas”

Fuente

Categories
juegos panamericanos

El Ejército de Ucrania denució que Rusia prepara una ofensiva en el este del país mientras sigue el asedio en Mariupol

Soldados ucranianos Rusia se sigue preparando para una ofensiva en el este de Ucrania y continúa centrándose en el asedio a la ciudad costera de Mariupol, en el mar de Azov, según el último parte de guerra emitido por el Alto Estado Mayor del Ejército ucraniano.“Los principales esfuerzos de los invasores rusos continúan centrándose en la captura de Mariupol, la ofensiva en el área de la ciudad de Izyum (situada en el río Donets, en la región de Kharkiv) y hacia la zona de Donestk”, en el este de Ucrania, agrega el parte de guerra.“En el territorio de las provincias de Donetsk y Lugansk, en las últimas 24 horas se rechazaron siete ataques enemigos”, asegura el alto mando militar de Ucrania, que informó también de la destrucción de cuatro tanques, dos sistemas de artillería, diez unidades blindadas y once vehículos rusos.Según el mando ucraniano, las tropas rusas continúan bloqueando la ciudad de Kharkiv y sembrando campos de minas para impedir -dice- “el avance de las tropas ucranianas”.En la ciudad de Izyum, dice la autoridad militar de Ucrania, los representantes de la llamada “República Popular de Donetsk (autoproclamada y reconocida por Rusia) desempeñan las funciones de “policía” local y realizan “controles ilegales de documentos, registros de personas y establecimientos de la población”.Según los ucranianos, las unidades rusas están concentrando sus esfuerzos en tomar el control de los asentamientos de Popasna y Rubizhne y establecer el control sobre la ciudad de Mariupol.Destrozos en MariupolEn su mensaje de esta madrugada, el presidente ucraniano, Volodomir Zelensky, ya advirtió de que las topas rusas eran ahora más activas en el Donbás (este de Ucrania) y que estaban reforzándose para una ofensiva.Según el último análisis del Insituto para el Estudio de la Guerra (EEUU), “las Fuerzas Armadas de Ucrania continúan haciendo todo lo posible para repeler la ofensiva de las tropas rusas en Donbás”, que “se están volviendo más activas y están siendo reforzadas desde Rusia”.“Es probable que las fuerzas rusas intenten reagrupar y redesplegar las unidades retiradas del noreste de Ucrania para apoyar una ofensiva, pero es poco probable que estas unidades permitan un avance ruso”, dijo.Según este instituto, controlar la ciudad de Izyum y el eje con Sloviansk es fundamental para la futura ofensiva rusa porque, de lo contrario, “es poco probable que las fuerzas rusas capturen con éxito los oblast (regiones) de Donetsk y Lugansk”.INCERTIDUMBRE EN MARIÚPOLFuerzas prorrusas dijeron este jueves que habían capturado el centro de Mariúpol, el estratégico puerto en el Mar de Azov que es asediado y bombardeado por las tropas rusas desde hace días, pero Ucrania contestó diciendo que sus tropas seguían resistiendo.Oleksiy Arestovych, asesor del jefe de la Oficina del Presidente, en una rueda de prensa en Kiev, declaró que Rusia había reanudado la ofensiva en Mariúpol, pero que las tropas ucranianas resistían.Las declaraciones de Arestovych se produjeron después de que el portavoz de las milicias de la autoproclamada república popular de Donetsk, Eduard Basurin, dijera que los principales combates en el centro de Mariúpol han terminado y que “poco a poco” estaban expulsando a los ucranianos a la zona industrial de Azovstal.A este respecto, el último análisis del instituto estadounidense dice que “las fuerzas rusas afirmaron haber capturado el centro de Mariupol el 7 de abril”, pero que los ucranianos conservan posiciones en el suroeste de la ciudad”, aunque afirma no haber confirmado combates en el centro de Mariúpol desde el pasado 2 de abril.“Es probable que las fuerzas rusas completen la captura de Mariupol en los próximos días”, advirtió. (Con información EFE)SEGUIR LEYENDO:Putin es el único líder que los jóvenes rusos conocen: miles se hartaron y decidieron irseEl periodista ruso y premio Nobel de la Paz Dmitry Muratov fue atacado en un trenLos 23 países que apoyaron a Putin en la votación de la ONU que suspendió a Rusia del Consejo de DDHH

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Invasión a Ucrania EN VIVO: Australia enviará veinte vehículos blindados a Kiev para hacer frente a la invasión de Rusia

26 cuerpos fueron recuperados entre los escombros de dos casas en la ciudad ucraniana de BorodyankaLa ciudad de Borodianka se suma a la lista de lugares en los que las tropas rusas ocasionaron una masacre de la población civil en su intento por invadir el territorio de Ucrania. El presidente Zelensky dijo que lo ocurrido en la región es “mucho más horrible” que la situación descubierta en la cercana ciudad de Bucha.Kiev denunció también que los soldados del Kremlin bloquean los trenes que están evacuando a la población del este ucraniano, zona en la que se cree estará concentrada la fuerza de los ataques durante los próximos días.A casi 50 días del inicio de la invasión a Ucrania, Rusia reconoció haber sufrido “importantes bajas” entre sus militares desplegados y aseguró que seguirá “defendiendo sus intereses” tras haber sido suspendida del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en declaraciones del portavoz del Kremlin.Mientras, la comunidad internacional implementa nuevas sanciones contra Rusia por las agresiones a Ucrania.A continuación el minuto a minuto de la Invasión de Rusia a Ucrania (hora de Ucrania, GMT +3):Viernes 8 de abril8:45: Las autoridades de Ucrania anunciaron este viernes acuerdos para abrir un total de diez corredores humanitarios para proceder a la evacuación de civiles en varios puntos del país, en el marco de la guerra desatada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.La vice primera ministra ucraniana, Irina Vereshchuk, destacó en un mensaje en su cuenta en Telegram que uno de estos corredores conectará la ciudad de Mariupol, uno de los epicentros del conflicto, con la ciudad de Zaporizhzhia. Así, manifestó que los que quieran abandonar la ciudad tendrán que hacerlo con su propio medio de transporte.Vereshchuk señaló además que habrá corredores desde Berdiansk, Tokmak, Energodar y Melitópol hacia Zaporizhzhia, mientras que desde Severodonetsk, Lisichansk, Popasna, Hirske y Rubizhne habrá evacuaciones a la localidad de Bajmut.8:00: El jefe de la administración militar de Sumy, Dimitro Zhivitski, anunció en su perfil oficial de Facebook que la región “está libre” de fuerzas rusas, aunque ha instado a la población a quedarse en sus casas debido a la gran cantidad de zonas minadas e inexploradas.“El territorio de la región está libre de orcos — en referencia a las tropas rusas–, por lo que si escuchas explosiones (y ha habido muchas en los últimos días), estos son rescatistas y técnicos en explosivos trabajando”, dijo.Esta misma semana, el Ejército ruso había iniciado su retirada de la región, tal y como lo anunció el propio Zhivitski, que precisó que una gran marcha de tropas rusas avanzaba desde Bilopillya hasta Konotop, en las comunidades de Bilopillya, Putivl, Buryn, Novo-Slobidskaya, Popivska y alrededor de Konotop.7:30: Las Fuerzas Armadas de Ucrania aseguró este viernes que las fuerzas rusas centran sus esfuerzos en la ciudad portuaria de Mariupol, en Izium y en Donetsk, en el marco de la invasión iniciada el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.“Los principales esfuerzos de los invasores rusos siguen centrándose en la captura de Mariupol, la ofensiva en la zona de la ciudad de Izium (y) los avances en la defensa de las Fuerzas Conjuntas en la dirección de Donetsk”, manifestó el Estado Mayor del Ejército ucraniano en su cuenta en la red social Facebook.Asimismo, alertó que “las Fuerzas Armadas de la República de Bielorrusia llevan a cabo actividades de formación operativa y de combate en los campos de entrenamiento de todo el país”.7:00: Estados Unidos proporcionará a Ucrania 10 sistemas antitanque para combatir cada antitanque ruso y tres sistemas antiblindaje por cada vehículo blindado ruso, aseguró la portavoz de la Casa Blanca en rueda de prensa, Jen Psaki.“Si tienen en cuenta las contribuciones de los aliados, estamos casi en 90 a 1. Eso significa un tanque ruso contra 10 sistemas antitanque para defenderlos. Por cada vehículo blindado ruso en Ucrania, Estados Unidos habrá proporcionado unos tres sistemas antiblindaje. Si se tienen en cuenta las contribuciones de los aliados, se trata de 25 a 1″, dijo.Además, según informó la cadena CNN, Estados Unidos destinó más de 12.000 sistemas antiblindaje, 1.400 sistemas antiaéreos y “cientos” de drones suicidas para la defensa de Ucrania, una actualización que se produce tras el anuncio del nuevo paquete de ayuda militar de 100 millones de dólares.6:30: El Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobaron este jueves por unanimidad dos proyectos de ley para poner fin a las relaciones comerciales normales con Rusia y Bielorrusia, así como para reiterar la prohibición de importación de petróleo ruso, en respuesta a la invasión a Ucrania.La Cámara de Representantes estadounidense aprobó en marzo un proyecto de ley para despojar a Rusia de su estatus de “nación más favorecida”, lo que negará a Moscú los beneficios de pertenecer a la Organización Mundial del Comercio (OMC).De esta forma, el Senado ha autorizado la medida este jueves con 100 votos a favor. Posteriormente, ha tenido que ser votada de nuevo en la Cámara de Representantes –400 votos a favor– por una serie de reformas aplicadas en las últimas semanas.5:45: Australia enviará veinte vehículos blindados Bushmaster a Ucrania, que incluyen dos equipados como ambulancias, en respuesta a la petición de ayuda del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, para hacer frente a la invasión de Rusia, confirmó este viernes el Ejecutivo de Camberra.Estos vehículos de fabricación australiana, que han sido reforzados en sus armaduras para dar una mayor protección contra las minas y otros explosivos, comenzarán a ser enviados a Europa a partir de este viernes, informó en Twitter el ministro de Defensa, Peter Dutton.Los Bushmaster, que llevan la bandera ucraniana pintada en ambos lados con el lema “Unidos con Ucrania”, han sido acondicionados con radios y sistemas de posición global, además de ser pintados de color verde oliva para adaptarse al terreno ucraniano, según un comunicado del primer ministro, Scott Morrison, y de Dutton.Australia enviará veinte vehículos blindados a Ucrania para hacer frente a la invasión de Rusia5:00: Al menos 26 cuerpos fueron recuperados entre los escombros de dos casas en la ciudad ucraniana de Borodyanka, denunció la fiscal general ucraniana, Irina Venediktova, en su perfil oficial de Facebook.“Solo de debajo de los escombros de dos edificios de apartamentos bombardeados, se recuperaron 26 cuerpos. El enemigo infligió insidiosamente ataques aéreos en la infraestructura de viviendas por la noche, cuando había un máximo de personas en casa”, señaló, tras visitar la ciudad.En este sentido, ha asegurado que “el objetivo era exclusivamente la población civil”. “Aquí no hay una sola instalación militar”, ha dicho, agregando que “la evidencia de los crímenes de guerra rusos” están “en todo momento” en la ciudad debido a los restos de bombas de racimo, misiles y lanzacohetes.4:15: Estados Unidos emitió sanciones contra la mayor productora de diamantes del mundo, Alrosa, y la empresa de construcción, reparación y mantenimiento naval United Shipbuilding Corporation (USC) en respuesta a la invasión rusa a Ucrania.“Estas acciones, tomadas con el Departamento de Estado y en coordinación con nuestros aliados y socios, reflejan nuestro continuo esfuerzo por restringir el acceso del Kremlin a activos, recursos y sectores de la economía que son esenciales para abastecer y financiar la brutalidad de Putin”, sentenció el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson.3:35: El canciller alemán, Olaf Scholz, anunció que las autoridades federales de Alemania destinarán 2.000 millones de euros este año para alojamiento e integración de los refugiados ucranianos que estén recibiendo asilo en el país.Tras una reunión de varias horas, las autoridades alemanas han acordado que los refugiados ucranianos reciban a partir de junio las prestaciones básicas de seguridad. Así, los estados federados recibirán este año una suma de 2.000 millones de euros, informó el Ejecutivo alemán en un comunicado, tal y como recoge el diario ‘Sueddeutsche Zeitung’.De los 2.000 millones de euros acordados, 500 millones están destinados a ser una especie de anticipo para los estados federados con el objetivo de atender la seguridad básica de las personas refugiadas de Ucrania. Otros 500 millones serán para apoyar a los municipios con los gastos de alojamiento.3:00: El primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, manifestó su voluntad de que Ucrania pueda recibir parte de los activos rusos incautados por las potencias occidentales para facilitar el proceso de reconstrucción del país.Shmigal informó que las autoridades están impulsando el Fondo para la Reconstrucción de Ucrania y que, en este marco, ya se está “trabajando activamente”, según recoge la agencia Ukrinform.El jefe de Gobierno reconoció que no existe un procedimiento único para ejecutar esta transferencia de activos rusos, por lo que se trabajará de forma individual con cada país.“Queremos recibir parte de estos fondos en los próximos seis meses para comenzar rápidamente a reconstruir nuestro país”, dijo Shmigal, quien además ha instado a la comunidad internacional a proseguir con la incautación de activos.Tal y como ha recordado el Departamento del Tesoro estadounidense en un comunicado, Alrosa, una compañía que es responsable del 90 por ciento de la capacidad de extracción de diamantes de Rusia, también ha sido sancionada por Canadá, Reino Unido, Nueva Zelanda y Bahamas.2.20: El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell, calificó de “inaceptable” el ataque sufrido hoy por el periodista ruso Dmitri Murátov, premio Nobel de la Paz 2021, a quien un desconocido arrojó pintura a la cara en Moscú cuando se disponía a tomar un tren.”Esto es completamente inaceptable y otro ataque a la seguridad de los periodistas y la libertad de los medios de comunicación en Rusia”, afirmó Borrell en su cuenta oficial en Twitter.Parte de los destrozos causados por las tropas rusas en Izyum2.00: El presidente francés Emmanuel Macron denunció el “cinismo al final de cada discusión” con Vladimir Putin y afirmó que este rechazó explícitamente una operación humanitaria en Mariupol, en el sureste de Ucrania.“Este papel de diálogo con el presidente ruso es ingrato, paso horas discutiendo. El cinismo está al final de cada discusión, no hay jamás placer… Pero es mi deber”, respondió en una sesión con lectores del periódico francés Le Parisien.1.45: La Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció que había podido confirmar alrededor de cien ataques contra infraestructura sanitaria en Ucrania y pidió acceso humanitario a la ciudad asediada de Mariúpol.“Por ahora, la OMS ha verificado 103 incidentes de ataques contra servicios sanitarios, con 73 personas muertas y 51 heridas, incluyendo personal sanitario y pacientes”, dijo el jefe de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en rueda de prensa.1.19: “Aplaudo la abrumadora votación de hoy en la Asamblea General de las Naciones Unidas para expulsar a Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU”, dijo Joe Biden en un comunicado difundido por la Casa Blanca. “Este es un paso significativo de la comunidad internacional que demuestra aún más cómo la guerra de Putin ha convertido a Rusia en un paria internacional”.“Rusia está cometiendo violaciones graves y sistémicas de los derechos humanos. Las fuerzas rusas están cometiendo crímenes de guerra. Rusia no tiene lugar en el Consejo de Derechos Humanos”, agregó. “Las señales de personas violadas, torturadas, ejecutadas, en algunos casos con sus cuerpos profanados, son un ultraje para nuestra humanidad común. Las mentiras de Rusia no pueden competir con la evidencia innegable de lo que está sucediendo en Ucrania”.Noticia en Desarrollo…SEGUIR LEYENDO:Hackers buscan difundir desinformación y videos falsos de Ucrania en FacebookMás acusaciones de violencia sexual contra los rusos: “A las mujeres las sacaban del sótano para que los soldados pudieran abusar de ellas”El primer ministro del Kremlin admitió que las sanciones internacionales pusieron a Rusia “en la situación más difícil en tres décadas”El alcalde de Bucha dijo que alrededor de 320 civiles fueron asesinados por el ejército ruso

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Invasión de Rusia EN VIVO: la ONU denunció que el aumento de los bombardeos están impidiendo la llegada de ayuda humanitaria en Ucrania

El video que mostró Zelensky ante la ONULas tropas rusas intensificaron sus ataques sobre zonas residenciales en el este de Ucrania. Las autoridades informaron que obuses y cohetes fueron lanzados a intervalos regulares sobre zonas residenciales en la ciudad industrial de Severodonetsk.Mientras crece la condena internacional contra la masacre perpetrada en Bucha, el presidente ruso consideró como una “provocación grosera y cínica” de las autoridades ucranianas el descubrimiento de cadáveres de civiles en la ciudad tras la retirada de las fuerzas rusas.Como medida para condenar la masacre de civiles, los aliados de Kiev anunciaron nuevas sanciones que incluyen la expulsión de diplomáticos rusos de países como Grecia, Luxemburgo y Noruega. También los castigos económicos siguen extendiéndose, ahora hacia familiares directos de Vladimir Putin. Estados Unidos anunció sanciones contra dos hijas del presidente de ruso, en un intento de añadir presión sobre los familiares más cercanos del mandatario en respuesta a la invasión de Ucrania.A continuación el minuto a minuto de la Invasión de Rusia a Ucrania (hora de Ucrania, GMT +3):Jueves 7 de abril6:30: El presidente ucraniano, Volodomir Zelensky, acusó este jueves a Rusia de “sacar a los muertos de las calles y sótanos del territorio ocupado” para ocultar la evidencia “de los crímenes de guerra” que su ejército comete en Ucrania.En su mensaje de esta madrugada, Zelensky dijo tener “información de que el ejército ruso ha cambiado sus tácticas y está tratando de sacar a los muertos de las calles y sótanos del territorio ocupado. Ucranianos asesinados. Esto es solo un intento de ocultar la evidencia y nada más”.Pero “la responsabilidad no se puede eludir. Ya sabemos de miles de personas desaparecidas. Ya sabemos de miles de personas que podrían ser deportadas a Rusia o asesinadas”, dijo Zelensky, que prometió “descubrir las circunstancias de la mayoría de nuestros ciudadanos desaparecidos”.El presidente ucraniano, Volodomir Zelensky, acusó este jueves a Rusia de “sacar a los muertos de las calles y sótanos del territorio ocupado” para ocultar la evidencia “de los crímenes de guerra”6:00: El ex ministro del Interior ucraniano, Arsen Avakov, informó que se han encontrado once cadáveres en un garaje en Gostomel, a las afueras de Kiev, la capital de Ucrania.“En Gostomel, cerca de Bucha, en uno de los garajes de la calle Svyatopokrovskaya, la Policía encontró once civiles muertos. Los lugareños dicen que los francotiradores dispararon a la gente y luego metieron a los muertos en el garaje”, declaró en su cuenta de Facebook Avakov, según reportó el diario ucraniano ‘Ukrayinska Pravda’.Gostomel, al noroeste de la capital de Ucrania, Kiev, con un aeródromo en sus proximidades, ha estado muy disputada desde el comienzo de la guerra. Hace unos días, las tropas ucranianas recuperaron el control de esta ciudad y de las localidades vecinas de Bucha e Irpin.5:15:El portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, denunció este miércoles que el aumento de los enfrentamientos en Ucrania están impidiendo que la ayuda humanitaria llegue a los más necesitados.“Hemos recibido informes sobre el aumento de los combates, los bombardeos y los enfrentamientos en la región del Donbás, en el este, así como en las provincias del sur de Ucrania. Los enfrentamientos siguen afectando a las zonas residenciales y dañando infraestructuras clave”, alertó Dujarric.Así, precisó que esto “impide que las personas atrapadas en las ciudades cercadas puedan acceder a suministros vitales o evacuar de forma segura” y ha advertido de que la entrega de ayuda humanitaria se está viendo afectada en distintos puntos del país.4:00: El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, solicitó a última hora de este miércoles sanciones más amplias y “realmente dolorosas” para Rusia ante los nuevos paquetes impuestos por Estados Unidos y la Unión Europea, que califica de “insuficientes”.“Los países occidentales han anunciado un nuevo paquete de sanciones contra Rusia. Se bloquean las nuevas inversiones, se aplican restricciones contra varios bancos en Rusia, se añaden sanciones personales, así como otras restricciones. Este paquete tiene un aspecto espectacular. Pero no es suficiente”, indicó en su discurso Zelensky, según un comunicado la página web oficial de la Presidencia.Así, reiteró que Ucrania seguirá “insistiendo en un bloqueo total del sistema bancario ruso”, que dificulte su movimiento en las finanzas internacionales, así como la compra del petróleo duro en el mundo democrático occidental.El cuerpo carbonizado de un hombre junto con otras cinco personas yace en el suelo en Bucha, en las afueras de Kiev3:00: El presidente polaco, Andrzej Duda, dijo este miércoles al canal estadounidense CNN que dialogar con Rusia “no tiene sentido” y abogó por imponer “condiciones muy duras” al Gobierno de Vladimir Putin por la invasión de Ucrania en lugar de seguir su “juego para ganar tiempo”.En una entrevista emitida este miércoles, Duda admitió sentirse sorprendido pero quiso justificar las “emocionales declaraciones” de su primer ministro, Mateusz Morawiecki, cuando reprochó recientemente al presidente francés, Emmanuel Macron, que tuviera contactos con Putin, comparándolo con “negociar con Hitler”.El mandatario explicó que durante muchos años, en el seno de la Unión Europea se ha abogado por mantener un diálogo con el Gobierno de Rusia, incluso después de los ataques de las tropas rusas al territorio de Georgia, en 2008, y de Ucrania, en 2014.2:45: El Gobierno de Brasil expresó su “gran consternación” tras recibir las “noticias e imágenes” de las matanzas de civiles cometida en la localidad ucraniana de Bucha, que fueron atribuidas a las tropas rusas antes de su retirada de esa población de la región de la capital Kiev.En un comunicado, la Cancillería del país sudamericano manifestó también su “solidaridad” a las familias de las víctimas y a “todo el pueblo ucraniano” e hizo un llamamiento para que sean respetados los derechos de los civiles de esa nación y el Derecho Internacional Humanitario.2:00: El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, aseguró que todo el mundo “verá lo que está pasando” en la asediada ciudad de Mariupol. “Rusia no quiere que se vea nada hasta que tomen el control de la ciudad y la limpien. Mariupol es un infierno ahora mismo. Hay miles de muertos y heridos”, manifestó en una entrevista con el periódico turco Habertürk.Asimismo, el mandatario aseguró que las tropas rusas están tratando de “impedir el suministro de ayuda humanitaria”. “No podrán encubrir todo. No podrán enterrar o esconder a miles de personas. El mundo ha visto la situación real. Ha visto lo que se ha hecho en una ciudad ucraniana”.El presidente Volodimir Zelensky camina en la ciudad de Bucha, justo al noroeste de la capital de Ucrania01:30: Rusia se acerca más a un posible incumplimiento de pago de su deuda el miércoles, ya que reservó rublos para pagar a los tenedores de bonos internacionales que deben pagarse en dólares y dijo que continuaría haciéndolo mientras sus reservas de divisas estén bloqueadas por sanciones.Estados Unidos impidió el lunes que Rusia pagara a los tenedores de su deuda soberana más de 600 millones de dólares de las reservas congeladas en los bancos estadounidenses, y dijo que Moscú tenía que elegir entre agotar sus reservas de dólares en casa o dejar de pagar.01:00: La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, sostuvo que Rusia debería ser expulsada del foro de las principales economías del Grupo de los 20, y que Estados Unidos boicoteará “varias reuniones del G20″ si los funcionarios rusos se presentan. La funcionaria dijo a los legisladores norteamericanos que la invasión rusa de Ucrania y la matanza de civiles en Bucha “son reprobables, representan una afrenta inaceptable al orden mundial basado en normas, y tendrán enormes repercusiones económicas en Ucrania y más allá”.00:15: El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, coincidió con el presidente Volodimir Zelensky en que “hay un problema” con el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. “Existe un problema fundamental cuando uno de sus miembros permanentes, cuya responsabilidad principal es mantener la paz y la seguridad internacionales, es el mismo país que está violando gravemente la paz y la seguridad internacionales con su agresión a Ucrania, y ese es Rusia”, señaló el jefe de la diplomacia norteamericana.Noticia en Desarrollo…SEGUIR LEYENDO:Quiénes son las hijas de Vladimir Putin que fueron sancionadas por Estados Unidos y EuropaEl jefe de la OTAN advirtió que la guerra en Ucrania podría “durar años”Estados Unidos y el Reino Unido anunciaron durísimas sanciones contra Rusia tras la masacre de Bucha

Fuente

Categories
juegos panamericanos

El Pentágono asegura que Rusia moviliza refuerzos militares debido a las bajas sufridas durante las últimas semanas

El Pentágono asegura que Rusia moviliza refuerzos militares debido a las bajas sufridas durante las últimas semanasRusia ha comenzado a movilizar refuerzos militares para enviar a Ucrania a medida que sus pérdidas en combate continúan creciendo, dijo el Pentágono el viernes, citando sus últimas evaluaciones de inteligencia.“Ahora tenemos indicios de que están recurriendo a fuerzas de Georgia”, dijo un alto funcionario de defensa de EEUU, hablando bajo condición de anonimato según las reglas básicas establecidas por la administración Biden. “Tropas rusas que tienen su base en Georgia. No tenemos un número exacto”.Miles de tropas rusas están asentadas en puestos militares desde Georgia hasta Siria y Tayikistán, muchas de ellas asignadas a brigadas de fusileros motorizados que los expertos consideran aptas para el combate y listas para desplegarse de inmediato.Esas fuerzas se han convertido en la pieza central de lo que el Pentágono cree que es el plan del Kremlin para mantener su ofensiva terrestre, mientras los comandantes rusos en Ucrania sufren numerosas bajas. Según el Pentágono, Rusia ahora tiene entre el 85% y el 90% de su “poder de combate” después de encontrar una feroz resistencia en las ciudades y sus alrededores en todo el país. La fuerza invasora contaba con unos 150.000 efectivos.Funcionarios de la OTAN estimaron a principios de esta semana que hasta 15.000 soldados rusos han muerto en la guerra, que comenzó hace cuatro semanas. Rusia ha ofrecido una cifra mucho más baja, informando el viernes que solo 1.351 de sus militares habían muerto en los combates.El presidente ruso, Vladímir Putin, durante a un desfile militar en el Día de la VictoriaSi bien los refuerzos pueden traer un alivio temporal a las fuerzas rusas en Ucrania, es poco probable que cambien el curso de la guerra, según los expertos militares que se enfocan en la región. Señalan que Rusia no puede redesplegar tropas con base en el extranjero en cantidades significativas sin crear vulnerabilidades en otros puntos críticos, ya que su ejército probablemente no tenga suficiente personal capacitado para mantener esas estaciones adecuadamente tripuladas y alimentar una afluencia capaz de abrumar a la resistencia local.“No estoy seguro de que nada de lo que haga el ejército ruso cambie el equilibrio; se trata más de tapar las brechas”, dijo Dmitry Gorenburg, un experto militar ruso de CNA, un grupo de expertos de Washington. “Van a ser traídos como cuerpos frescos, principalmente, para reponer las pérdidas… Las personas que sugieren que traerán a todos los que puedan para un gran impulso para romper la resistencia ucraniana, no veo eso”. como sea posible ahora”.El ejército ruso tiene varios contingentes estacionados en el extranjero, pero los que se consideran más maduros para recibir refuerzos se encuentran en las repúblicas separatistas de Georgia de Osetia del Sur y Abjasia, y en Armenia, Siria y Tayikistán.Tayikistán, que alberga una división rusa fuera de su capital, Dushanbe, es el puesto de avanzada más grande y se ocupa principalmente de monitorear y gestionar las amenazas que emanan de Afganistán.Hay unos pocos miles de fuerzas rusas con base en cada una de las repúblicas separatistas georgianas, que han dependido del patrocinio ruso desde la guerra ruso-georgiana de 2008. Un número similar tiene su sede en Armenia, donde la huella de Rusia ha crecido desde que Moscú comenzó a desplegar fuerzas de paz para gestionar las secuelas de la reciente guerra en Nagorno Karabakh.El ejército ruso tiene varios contingentes estacionados en el extranjero (Archivo DEF)No está claro cuántas tropas rusas están operando en Siria, donde se unieron a la guerra civil en 2015 del lado del ejército del presidente Bashar al-Assad.Las tropas estacionadas en estos países son predominantemente soldados contratados, miembros de la fuerza voluntaria profesional de Rusia, no reclutas menos capacitados que componen más de una cuarta parte de la fuerza militar total de Rusia. Eso les da algunas ventajas potenciales, señalan los expertos.“Si están reemplazando a los soldados contratados por los conscriptos, que han sido reclutados y no están contentos y no están tan bien entrenados, entonces eso podría ser útil. Probablemente también estén mejor entrenados, y su moral ciertamente será mejor”. más alto que los reclutas que llegaron pensando que iban a liberar el Donbas y, en cambio, se encontraron atrapados en Kiev”, dijo Jim Townsend, subsecretario adjunto de defensa para Europa y la OTAN durante la administración Obama.Townsend se refería a enfrentamientos violentos dentro de la región separatista en el este de Ucrania, donde las fuerzas rusas han comenzado a concentrar sus esfuerzos, y alrededor de la capital, donde la dura resistencia ha obligado a las unidades que avanzan a formar posiciones defensivas.“Pero el hecho de que sean nuevos no significa que sean mejores y el hecho de que sean nuevos no significa que sean el tipo de tropas que se necesitan para el campo de batalla en Ucrania”, agregó. “Si traen infantería cuando necesitan traer a logísticos, eso no va a ayudar”.Las guarniciones extranjeras de Rusia no cuentan con personal de élite en particular, dicen los expertos, y sus esfuerzos para modernizar tales puestos de avanzada, agregan, se han quedado atrás con respecto a otras partes de la fuerza.“Estas unidades no son realmente tan únicas y, en su mayor parte, no están tan bien equipadas como algunas de las mejores unidades rusas; solo el año pasado comenzaron a reequipar a las de Tayikistán”, dijo Rob Lee, un ruso. experto militar del Instituto de Investigación de Política Exterior. Pero, señaló, Moscú no está en una buena posición para ser exigente, dado que ya ha comprometido a la mayoría de sus grupos tácticos de batallón en sus operaciones en Ucrania.“Estás hablando de que hasta un tercio o más de las tropas de combate desplegadas en Ucrania son bajas, lo cual es una cifra increíble”, continuó Lee. “No es sorprendente que si tienen que sacar de cualquier lugar, incluirán estas otras bases… es otra indicación de que solo están teniendo problemas con su mano de obra”.Imágenes satelitales que muentras a tropas rusas avanzando hacia KievPero el desvío de personal a Ucrania podría crear algún riesgo para Rusia en las áreas de donde provienen, dicen algunos expertos. En Georgia, por ejemplo, ha habido llamados selectivos entre la ciudadanía para aprovechar la preocupación de Rusia en Ucrania tratando de recuperar Osetia del Sur y Abjasia. Aunque la probabilidad de que una operación de este tipo tenga éxito se considera remota, es una razón para que Moscú desconfíe de hasta qué punto atrae sus fuerzas allí.Alrededor de Armenia, existe el peligro de un estallido regional si Rusia retira demasiadas tropas, especialmente aquellas que han sido desplegadas como fuerza de mantenimiento de la paz en Nagorno Karabakh, un enclave poblado por armenios que declaró una disputada independencia de Azerbaiyán durante la disolución de la Unión Soviética, y fue escenario de una guerra sangrienta en 2020, cuando Azerbaiyán recuperó partes del territorio. Las tensiones con Azerbaiyán se han disparado nuevamente en las últimas semanas, lo que genera nuevas preocupaciones sobre la posibilidad de que se reanude la guerra.Algunos informes de la región también sugieren que Armenia y Turquía se están acercando poco a poco a relaciones normalizadas, un cambio que Rusia puede ver como una razón para mantener sus “palancas” geopolíticas en la región, señaló Gorenburg.Mientras tanto, en Siria, la inestabilidad generalizada plantea una complicación potencial para recurrir a las fuerzas para compensar las pérdidas en Ucrania. Siria ha sido un punto de apoyo importante para la proyección de las fuerzas rusas en Oriente Medio, y Moscú ha mantenido un contingente de fuerzas y ha seguido invirtiendo recursos allí, incluso después de que se calmara lo peor de la guerra civil. Esa tendencia parece continuar, a pesar de la intensidad de las hostilidades en Ucrania: el ejército de Rusia colocó aviones de combate en Siria para ejercicios navales a principios de este año.“El problema”, dijo Lee, “es que necesitan tropas allí, continúan patrullando en el norte de Siria y también patrullan en la frontera del noreste de Siria con Turquía. Así que no pueden sacar a muchos muchachos de allí”.En Tayikistán, se cree que la amenaza de Afganistán es menos crítica ahora que durante el apogeo del resurgimiento de los talibanes y la evacuación estadounidense. Rusia ha invertido en su base tayika más que en la mayoría de los otros puestos de avanzada, enviando nuevos equipos en los últimos meses y realizando ejercicios militares allí durante el verano.Soldados ucranianos de la 93.ª Brigada Mecanizada capturaron a dos soldados rusos del 423.º Regimiento de Fusileros Motorizados Yampol (Twitter: Defensa de Ucrania)Más allá de Georgia, el Pentágono aún tiene que evaluar con certeza de dónde Rusia puede obtener refuerzos adicionales, y cuándo esas tropas podrían comenzar a unirse a las de Ucrania. Rusia ya está recurriendo a fuerzas paramilitares, incluidas organizaciones mercenarias como el Grupo Wagner y combatientes chechenos leales a Ramzan Kadyrov, aliado del presidente ruso Vladimir Putin y líder de la región.Las jactancias de Putin y su ministro de defensa, Sergei Shoigu, de que miles de “voluntarios” de Oriente Medio se unirían a la invasión rusa en Ucrania parecen no haberse materializado. El viernes, el Ministerio de Defensa de Rusia afirmó que 23.000 voluntarios de 37 países no identificados habían expresado su voluntad de luchar, pero que los líderes separatistas de las regiones de Donetsk y Lugansk en Ucrania rechazaron la ayuda. A principios de este mes, solo cuatro países, Bielorrusia, Eritrea, Corea del Norte y Siria, se unieron a Rusia para votar en contra de la condena de la Asamblea General de la ONU a la invasión de Ucrania, mientras que 38 países se abstuvieron.Eso deja a los refuerzos rusos estacionados en el extranjero como la mejor y más probable opción del Kremlin para apuntalar sus crecientes pérdidas. Pero estos le darán a Putin solo una “solución de corto a mediano plazo”, dicen los expertos.“No es un cambio de juego. Entra un cambio de juego y acaba con la fuerza aérea de Ucrania. Entra un cambio de juego y usa la guerra química”, dijo Townsend. Más tropas, agregó, son solo “otra carta que [Putin] puede jugar antes de recurrir a las armas químicas”.El vasto arsenal de armas nucleares químicas, biológicas y tácticas de Rusia ha alimentado la especulación sobre lo que podría hacer Putin si siente que se está quedando sin opciones en Ucrania. Pero el hecho de que parezca estar cerca de mover más tropas a Ucrania puede ser una señal de que el líder ruso planea mantener en reserva sus movimientos potenciales más drásticos.“Creo que las armas nucleares tácticas en realidad son algo improbables debido a esto”, dijo Gorenburg. “Es difícil usarlos de una manera que no afecte a su propia gente”, dijo Gorenburg.SEGUIR LEYENDO:Rusia rechazó los intentos de comunicación por parte de EEUU y aumentó el temor de un agravamiento del conflictoLo que hay que saber sobre los misiles hipersónicos que usa Rusia en UcraniaLa invasión de Rusia a Ucrania podría acercarse a un punto muerto

Fuente

Categories
opinión

¿Son tan seguras como creemos las aplicaciones de mensajerías?: el caso Telegram

El reconocido código QR en Telegram. (foto: Cinco Días – EL PAÍS)Hace tiempo vengo reflexionando sobre cuáles son los niveles de protección de la privacidad que tenemos como individuos en el mundo actual. Las aplicaciones y las redes sociales han avanzando culturalmente y se han incorporado en nuestra vida como algo indispensable para poder ser “parte” y “pertenecer” a los distintos grupos.La pandemia ayudó a consolidar esta situación. La tecnología sirvió para acercarnos a nuestros seres queridos y para seguir de manera remota con nuestros trabajos y clases e introdujo a una franja etaria que no estaba incluida en el mundo virtual.Antes de seguir, tengo que aclarar que considero positiva la posibilidad que nos dan estas plataformas para incentivar la comunicación entre los individuos, para estar más informados de lo que pasa y para hacer del mundo un lugar más interconectado y accesible.Solo hace falta ver cómo en la sangrienta invasión a Ucrania las víctimas se valen de la tecnología para hacernos conocer lo que esta pasando, publicando imágenes de la guerra, con una crudeza que nunca antes habíamos visto.Imagen de vigilancia muestra el impacto de un misil en un edificio residencial en Kiev, Ucrania, el 26 de febrero. Imagen transmitida por el Telegram de Vitali Klitschko. (foto Reuters)OSINT se ha convertido en estrella estos trágicos días. Gente de todos los lugares analizando metadatos de fotos o imágenes publicadas, estudiando su veracidad o falsedad. Determinando la ubicación exacta de las hileras de los tanques invasores o señalando ataques contra escuelas, universidades, jardines de infantes, tumbas, memoriales del Holocausto, hospitales, centrales nucleares, departamentos y casas. Mostrando la utilización de bombas racimo y otros armamentos prohibidos por las convenciones internacionales. Brindando al Fiscal Khan de la Corte Penal Internacional la más amplia prueba jamás obtenida para documentar atroces crímenes de guerra y de lesa humanidad. Habiendo dicho esto, lo que me pregunto es si nos planteamos cuánto de nuestra privacidad estamos entregando y cuántos datos damos involuntariamente sin saber exactamente qué es lo que las apps toman de nosotros.¿Garantizan la seguridad que creemos todas las aplicaciones que supuestamente son seguras? Imaginemos a la oposición a las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua. O a la resistencia ucraniana. Muchos de ellos arman grupos de Telegram para intercambiar opiniones u organizar cuestiones operativas.En el pasado, esta aplicación se impuso como la mensajería más segura. En un primer momento, mucha gente migró a Telegram porque era la única que ofrecía proteger las comunicaciones. Hasta que, por ejemplo, apareció Signal y WhatsApp encriptó los chats.Si bien no conozco en profundidad los aspectos técnicos, he leído y me he informado con expertos. Parecería que lo único seguro de Telegram podrían ser los chats secretos. ¿O tampoco? Las llamadas, los chats abiertos y los grupos no lo serían porque -a diferencia de los primeros, que son de persona a persona- todos los otros pasan y se almacenan en el servidor de la app y aún suponiendo que sus dueños, perseguidos por el gobierno ruso, no brinden la información a terceros, ese servidor podría ser hackeado por algún Servicio de Inteligencia o por algún grupo paraestatal afín a las dictaduras o a los invasores.Unos coches pasan por delante de la sede del Servicio Federal de Seguridad en el centro de Moscú. (Foto Reuters)Es más, hay otras cuestiones a tomar en cuenta. ¿Sabían que el Tribunal Supremo Ruso ordenó a Telegram entregar todas las claves al Servicio Federal de Seguridad Ruso aun cuando no haya una orden judicial? Ocurrió en 2018 y la sentencia, que fue apelada por Telegram, quedó firme ese mismo año.En este caso, el Tribunal Supremo de Rusia dijo: “De acuerdo con la Ley Federal 40 -sobre los Servicios Federales de Seguridad (FFS)-, este tenía derecho a publicar actos jurídicos normativos con el fin de proteger la seguridad nacional de Rusia”. Además, sostuvo que “el artículo 10 (1) (4.1) de la Ley de Información obligaba a las empresas que difundían información en línea y que cifraban dicha información a proporcionar al FSS las claves de descifrado necesarias, previa solicitud”. Como consecuencia de esto y de varias normas dictadas, “el Tribunal concluyó que la FFS no excedió su autoridad al emitir la Orden N° 432 del FSS que regulaba cómo podían obtener los medios para descifrar la información. Los artículos 3 y 5 de la Orden N° 432 del FSS obligaban a empresas como Telegram a compartir la información necesaria para descifrar los mensajes electrónicos. El Tribunal añadió que la Constitución rusa y las leyes sobre privacidad y secreto de la correspondencia no protegían la información utilizada para el descifrado. Como resultado de esto, el FSS no estaba obligado a proporcionar a Telegram una orden judicial al solicitar las claves de descifrado, ya que dichas órdenes eran necesarias únicamente en situaciones en las que las autoridades buscaban acceso a información protegida por la Constitución. El Tribunal también hizo hincapié en que, según la legislación rusa, Telegram no tenía la tarea de evaluar la legalidad de las solicitudes de información de los órganos operativos e investigación”.Es decir, el Tribunal ordenó a Telegram entregar las claves de descifrado. Como ciudadanos tenemos el derecho y la obligación de conocer la letra chica de las distintas redes sociales y ser conscientes que esto es imprescindible para proteger nuestra seguridad personal y nuestras libertades. Así podremos decidir con mayores elementos que información personal queremos entregar, a quién y de qué manera. A veces puede ser una cuestión de privacidad. Otras veces, de vida o muerte, de dictadura o libertad.* Darío Richarte es profesor de DDHH y Derecho Penal Internacional – Universidad de Buenos Aires

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Save the Children advirtió que la invasión a Ucrania podría poner en riesgo de hambruna a miles de niños en todo el mundo

Save the Children alertó que la invasión a Ucrania podría poner en riesgo de hambruna a miles de niños en todo el mundoLa organización Save the Children alertó que la invasión rusa en Ucrania podría poner en riesgo de hambruna a miles de niños en todo el mundo debido al aumento “vertiginoso” del precio del trigo.La organización pidió el cese de las hostilidades, no solo para proteger a los niños de Ucrania, sino también para evitar un mayor incremento de la que ya es “la peor crisis mundial de hambre de este siglo”.Rusia y Ucrania constituyen dos de los principales exportadores de trigo a nivel mundial, pues juntos suministraron más de una cuarta parte del trigo que se consumió en el mundo en 2019. En este contexto, la organización alertó que la violencia que se registra estos días en Europa del Este “va a provocar un fuerte aumento de los precios mundiales de los cereales y se prevé que el precio del trigo suba el doble en algunos países”.Así, la directora de Save the Children en Yemen, Rama Hansraj, alertó que la crisis en Ucrania está teniendo un “efecto dominó” en otros puntos del planeta, incluido Yemen, donde unos ocho millones de menores se encuentran al borde de la hambruna.Save the Children abogó por el cese de la operación rusa y dijo que el mundo atraviesa ya la peor crisis de hambre de este siglo“Las familias están agotadas. Se han enfrentado a un horror tras otro durante siete años de guerra. Tememos que no sean capaces de soportar otro choque, especialmente porque el trigo es el principal ingrediente que mantiene vivos a sus hijos”, señaló Hansraj, según recoge un comunicado de la propia ONG.De igual modo, en Líbano hasta el 80 por ciento de las importaciones de trigo provienen de Ucrania y Rusia, con lo que “la escasez de alimentos básicos o las nuevas subidas de precios de los alimentos agravarán una situación ya desesperada”, según apuntó la directora de Save the Children en la nación, Jennifer Moorehead.“No es exagerado decir que en Líbano la supervivencia de los niños pende de un hilo. El trigo importado de Ucrania es un salvavidas vital; cortarlo llevará sin duda a las familias libanesas al borde del abismo”, manifestó la directora del organismo humanitario.En esta línea, otra de las naciones sobre las que Save the Children puso la lupa es Siria, donde la producción nacional de trigo se ha hundido en la última década y, en un intento por garantizar el suministro de este alimento, las autoridades del país se dedicaron a importar trigo ruso a lo largo de 2021.La organización Save the Children alertó que la invasión rusa en Ucrania podría poner en riesgo de hambruna a miles de niños en todo el mundoAhora este conflicto pone en jaque el suministro de este producto básico, lo que podría ahondar en la inseguridad alimentaria que sufren unos doce millones de sirios –más de 55 por ciento del país–.“Mientras el mundo se vuelca en una nueva crisis, las necesidades de los niños y niñas sirios alcanzan un nivel récord. Una crisis alimentaria mundial provocada por la situación en Ucrania conlleva nuevas amenazas a las que estos niños y niñas no pueden hacer frente”, lamentó la directora de la ONG para Siria, Sonia Khush.En base a la situación que se vive en estos y otros tantos países, Save the Children pidió el cese inmediato de la violencia en Ucrania, ya que es “la única manera de proteger a los niños”.“El conflicto se produce en un momento en el que el mundo se enfrenta a la peor crisis de hambre de este siglo, ya que el número de personas en riesgo de hambruna ha aumentado un 60 por ciento desde antes de la pandemia del COVID-19. Actualmente, se estima que 45 millones de personas en 43 países están en riesgo de hambruna frente a los 27 millones de 2019″, dijo la ONG.(Con información de Europa Press)SEGUIR LEYENDO:Al menos un millón de personas han huido de Ucrania y se encuentran en situación de refugiados en países vecinosEl impactante momento en el que un periodista es sorprendido por una explosión mientras transmitía en vivo desde KievAlemania incautó un mega yate al oligarca ruso Alisher UsmanovInfobae en Ucrania: el joven que escapó de los bombardeos rusos en Jarkov y vio por televisión cómo destruían su casaLas 70 fotos más dramáticas de la invasión rusa a Ucrania

Fuente