Categories
noticias

Santa Fe no pudo detener a Marco Pérez y cayó ante Águilas Doradas Rionegro

En el estadio Alberto Grisales de Rionegro, el Equipo Joven de Antioquia logró una importante victoria por 3 a 1, en la fecha 16 de Colombia – Liga Betplay I 2023. Los goles del partido para el local los anotó Marco Pérez, que convirtió un Hat-Trick (16′ 1T, 35′ 1T y 48′ 1T, de penal). Mientras que el gol de visitante lo hizo Fabián Sambueza (19′ 2T). Marco Pérez tuvo una gran actuación. El atacante de Águilas Doradas Rionegro brilló al convertir 3 goles, patear 5 veces y dar 5 pases correctos.También tuvo buen desempeño Jesús Rivas. El volante de Águilas Doradas Rionegro realizó 23 pases correctos, robó 3 balones y se animó a patear 4 veces.Fue un duelo que se frenó, por la alta acumulación de infracciones dentro del campo. Hubo gran cantidad de amonestados: Hugo Rodallega, Jean Pineda, Jhojan Torres, Fabián Sambueza, Diego Valdés y Tomás Salazar.El DT de Águilas Doradas, Lucas Gonzalez, presentó una disposición táctica 4-3-3 con José David Contreras en el arco; Mateo Puerta, Jeison Quiñones, Jean Pestaña y Yhorman Hurtado en la línea defensiva; Jean Pineda, Kevin Castaño y Jesús Rivas en el medio; y John Salazar, Marco Pérez y Johan Caballero en el ataque.Por su parte, el conjunto de Harold Rivera salió con una disposición táctica 4-5-1 con Juan Espitia bajo los tres palos; Fabián Viáfara, José Manuel Ajá, David Pisciotti y Fabio Delgado en defensa; Iván Rojas, Jonathan Barboza, Wilfrido de la Rosa, Christian Marrugo y José Enamorado en la mitad de cancha; y Hugo Rodallega en la delantera.Carlos Betancur Gutiérrez fue el árbitro escogido para el partido en el estadio Alberto Grisales de Rionegro.En la próxima fecha, el Equipo Joven de Antioquia visitará a Alianza Petrolera y el Cardenal jugará de local frente a Tolima.De esta manera el local está puntero en el campeonato con 32 puntos, mientras que la visita, con 20, queda en el noveno lugar.Fuente de Nota e imagen: DataFactory

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Video: con cuatro expulsiones, Independiente Santa Fe perdió contra Alianza Petrolera

Independiente Santa Fe y Alianza Petrolera abren la fecha 16 de la Liga BetPlay I 2022 en Bogotá / (Twitter: @SantaFe)En la noche de este viernes 15 de abril arrancó la fecha 16 de la Liga BetPlay I 2022 con el duelo entre Independiente Santa Fe y Alianza Petrolera.En medio de la dolorosa noticia que dejó en luto al fútbol colombiano en la Semana Santa tras el fallecimiento de Freddy Rincón, el club donde el Coloso de Buenaventura inició su carrera deportiva, le rindió tributo al ídolo de la selección Colombia en el estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá.En medio de la pugna por la permanencia dentro del grupo de los ocho clubes clasificados a cuadrangulares semifinales, la pelota rodó en la capital colombiana con el club león acogiendo a los santandereanos, que no han podido ganar en condición de visitante durante todo el semestre.Con las siguientes alineaciones, así salieron ambos conjuntos al campo de juego capitalino, de la mano del arbitraje del juez central, Carlos Ortega Jaimes:INDEPENDIENTE SANTA FE: 4-2-3-1 (DT: Martín Cardetti)Leandro Castellanos; Hárold Gómez, Francisco Meza, Kevin Mantilla, José Ortiz; Carlos Sánchez, Yéiler Góez; Jersson González, Hárold Rivera, Neyder Moreno; Wilson Morelo.ALIANZA PETROLERA: 4-2-3-1 (DT: Hubert Bodhert)José Luis Chunga; Jair Castillo, Richard Rentería, Jáider Riquett, Leonardo Saldaña; Julián Guevara Muñoz, Freddy Flórez; Kevin Londoño, Luis Miguel Angulo, Estéfano Arango; Bryan Gil.Resumen del partido:Al minuto 3, se registró un remate fallido por parte del mediocampista Yéiler Góez en la banda derecha de la cancha. Un disparo de pierna diestra fue atajado en un gran achique de José Luis Chunga y derivó en tiro de esquina a favor de los locales. Esa fue la primera aproximación de peligro.El portero del equipo barranqueño se lució al minuto 2 de compromiso achicando el primer remate claro del conjunto león / (Twitter: @WinSportsTV)Al minuto 8 llegó la primera polémica del partido por una jugada que debió revisar el VAR y en la que fue expulsado Kevin Mantilla, por una sujeción a Bryan Gil fuera del área con el recurso de “último hombre”. Al principio, el juez Carlos Ortega solo había amonestado al zaguero cardenal, pero después de revisar la acción, determinó cambiar su tarjeta por una roja directa.El juez central Carlos Ortega le cambió la tarjeta amarilla por roja al defensor central cardenal y en 10 minutos Santa Fe quedó con un futbolista menos / (Twitter: @WinSportsTV)Cardetti resolvió reacomodar su equipo sacrificando a Hárold Gómez y dándole ingreso en una variante defensiva a Jerson Malagón al minuto 16.Al 20′, Alianza tuvo la chance más clara abriendo el compromiso luego de un disparo cruzado de Bryan Gil, que el portero Leandro Castellanos atajó para enviar a tiro de esquina.El juego se fue tornando más violento conforme avanzó el minuto 26. Fue así como el VAR tuvo que intervenir nuevamente para expulsar a Leonardo Saldaña de Alianza Petrolera, a quien Yéiler Góez le había cometido infracción y por lo que recibió tarjeta amarilla, pero que reaccionó con una patada con los taches frente a su rival.Una acción antideportiva revisada por el VAR derivó en la expulsión del defensor de Alianza Petrolera / (Twitter: @WinSportsTV)Al minuto 31 un tiro de esquina ejecutado por Hárold Rivera y cabeceado por Francisco Meza por poco acaba en gol para Santa Fe. El testaso picó en el palo de la mano derecha de Chunga y fue la aproximación más clara del equipo bogotano en la primera mitad:Hárold Rivera envió un centro que cabeceó Francisco Meza y por poco acaba en gol para Independiente Santa Fe / (Twitter: @WinSportsTV)Increíblemente, Santa Fe se quedó con 9 jugadores en cancha al minuto 32 luego de que Jerson Malagón tomara de la camiseta y derribara sin intención de jugar la pelota a Bryan Gil, en una acción de último hombre que le valió para recibir tarjeta roja directa:En una jugada de último recurso, Santa Fe se quedó sin dos futbolistas en cancha y padeció desde el primer tiempo la inferioridad numérica contra Alianza Petrolera / (Twitter: @WinSportsTV)Con notable superioridad numérica y tenencia de pelota, Alianza Petrolera supo conducir la pelota desde su propio campo y por la banda derecha, Kevin Londoño pudo enviar un centro cruzado para la figura, Bryan Gil, quien, habilitado, controló y en dos tiempos definió sin problemas el 0-1 de la noche ante Leandro Castellanos:El delantero de Alianza Petrolera celebró el primer tanto de la noche en Bogotá tras un centro cruzado de Kevin Londoño / (Twitter: @WinSportsTV)Segundo tiempoAl minuto 53, Independiente Santa Fe intentó vulnerar el arco alianzista. Mediante un remate a rás de suelo de Hárold Rivera, José Luis Chunga volvió a ser figura y detuvo el disparo cardenal que pudo significar el empate tempranero para los dirigidos por Cardetti.La reacción de Santa Fe fue apelar a los tiros libres. La pelota parada se convirtió en el mejor aliado del León para contrarrestar el juego directo y la mayoría de hombres del club visitante. Sin embargo, la falta de puntería y los reflejos de José Luis Chunga fueron clave para evitar la caída del arco santandereano.Al minuto 69, el defensor central Carlos Pérez no supo entrar a una pelota dividida con Dairon Mosquera y entró violentamente, por lo que el juez central le mostró tarjeta roja directa y el partido quedó 9 contra 9 jugadores en sus últimos 20 minutos reglamentarios:AL minuto 69, el partido quedó con 9 jugadores para cada equipo tras la entrada impetuosa del defensor central del equipo de Santander contra Dairon Mosquera de Independiente Santa Fe / (Twitter: @WinSportsTV)A Santa Fe no le salieron las cosas tras un derechazo estrellado en el travesaño por parte de Yéiler Góez y el balón no quiso entrar tras tener muchos más remates a portería que sus contrincantes.El partido finalizó con despejes de pelota de Alianza Petrolera a campo contrario y Santa Fe intentando remolcar una contra letal para sacar un punto en Bogotá. Sin embargo, los dirigidos por Hubert Bodhert contaron con una defensa sólida y consiguieron sus primeros tres puntos en casa, ingresando además al grupo de los ocho, tal como se aprecia en la tabla de posiciones a continuación:1. Atlético Nacional: 33 puntos, diferencia de gol de +13.2. Deportes Tolima: 32 puntos, diferencia de gol de +13.3. Millonarios FC: 32 puntos, diferencia de gol de +1.4. Deportivo Independiente Medellín: 26 puntos, diferencia de gol de +7.5. Atlético Bucaramanga: 24 puntos, diferencia de gol de 0.6. Junior de Barranquilla: 23 puntos, diferencia de gol de +3.7. Envigado FC: 22 puntos, diferencia de gol de +3.8. Alianza Petrolera: 23 puntos, diferencia de gol de +2.9. Independiente Santa Fe: 22 puntos, diferencia de gol de 0.10. Once Caldas: 21 puntos, diferencia de gol de +2.11. Jaguares de Córdoba: 20 puntos, diferencia de gol de -3.12. La Equidad: 19 puntos, diferencia de gol de +1.13. América de Cali: 18 puntos, diferencia de gol de -3.14. Cortuluá: 16 puntos, diferencia de gol de -3.15. Deportivo Pereira: 16 puntos, diferencia de gol de -4.16. Deportivo Pasto: 15 puntos, diferencia de gol de -5.17. Patriotas Boyacá: 15 puntos, diferencia de gol de -6.18. Rionegro Águilas: 14 puntos, diferencia de gol de -11.19. Deportivo Cali: 13 puntos, diferencia de gol de -7.20. Unión Magdalena: 9 puntos, diferencia de gol de -12.SEGUIR LEYENDO:En solo 10 minutos, Daniel Galán clasificó a la semifinal del ATP Challenger de SarasotaFinaliza el sueño: Colombia se despide de la Copa Billie Jean King tras perder contra Brasil

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Fecha de clásicos en Colombia: un líder herido y los equipos del Valle del Cauca en deuda, los protagonistas de la fecha 10

CALI – COLOMBIA, 16-10-2021: Luis Paz del América disputa el balón con Jorge Marsiglia del Cali durante partido por la fecha 14 como parte de la Liga BetPlay DIMAYOR II 2021 entre América de Cali y Deportivo Cali jugado en el estadio Pascual Guerrero de la ciudad de Cali. / Luis Paz of America fights the ball with Jorge Marsiglia of Cali during match between America de Cali and Deportivo Cali for the date 14 as part of Liga BetPlay DIMAYOR II 2021 played at Pascual Guerrero stadium in Cali city. Photo: VizzorImage / Gabriel Aponte / StaffDeportivo Cali y América disputarán este sábado un clásico vital para las aspiraciones de sus técnicos Rafael Dudamel y Juan Carlos Osorio, respectivamente, en la décima jornada de la liga colombiana, en la que Millonarios defenderá el liderato el domingo ante su rival de plaza, Independiente Santa Fe.Los Azucareros vienen de derrotar el fin de semana al Unión Magdalena por 0-2 como visitantes pero necesitan seguir sumando puntos para salir del fondo de la tabla, pues actualmente ocupan el puesto 18 con siete unidades.Sin embargo, Dudamel, exseleccionador de Venezuela, tendrá que lidiar en este partido con la baja de su gran estrella, Teófilo Gutiérrez, quien fue sancionado por dos jornadas por provocar a los hinchas del Deportes Tolima en el duelo de vuelta de la Superliga, que ganó el Vinotinto y Oro.En este encuentro ya puede ser tenido en cuenta por el técnico el goleador argentino Agustín Vuletich, que fue anunciado esta semana como nuevo delantero del club y llega al conjunto Azucarero tras haber jugado en el Independiente Medellín.Entre tanto, el América de Cali, dirigido por Osorio, exseleccionador de México y Paraguay, llega motivado tras vencer 2-0 el fin de semana anterior al Once Caldas, que era el único equipo invicto que quedaba en el Torneo Apertura.Osorio contará con todas sus cartas, entre las que aparecen jugadores experimentados como el español Iago Falque, el veterano Adrián Ramos o el argentino Alejandro Quintana, que anotó un doblete en el partido de la semana anterior. Los Diablos Rojos, actualmente, son décimos con 12 unidades.Un líder herido: Millonarios a dar la vuelta de la eliminación de Libertadores ante Santa FePese a que es líder y viene en una buena racha en el campeonato, Millonarios llega golpeado tras caer eliminado en la fase 2 de la Copa Libertadores tras caer 2-0 en Río con Fluminense al duelo con Independiente Santa Fe en el clásico bogotano.Los Embajadores acumulan 20 unidades en el torneo local, de los cuales consiguieron 15 en los últimos cinco partidos y esperan alargar esa racha ante un rival que es octavo con 13 puntos, producto de un rendimiento irregular.Se espera que el técnico Alberto Gamero ponga en la cancha a jugadores que guardó en las últimas dos jornadas por los duelos ante Fluminense entre los que sobresalen los centrocampista Daniel Ruiz y David Silva, así como el lateral Andrés Román.Por el lado de Santa Fe, a cargo del argentino Martín Cardetti, no estará el portero Leandro Castellanos, que se recupera de una apendicitis, ni el central José Ortiz, expulsado en el empate 1-1 con Patriotas, pero sí aparecerán el lateral Dairon Mosquera, el veterano Carlos ‘la Roca’ Sánchez y el goleador Wilson Morelo.La jornada arrancará el viernes con el clásico Once Caldas-Deportivo Pereira, y tendrá otros duelos interesantes como el Junior-Unión Magdalena, del sábado, o el Atlético Nacional-Independiente Medellín del domingo.SIGA LEYENDO:MinDeporte se refirió a la polémica sanción a Teófilo Gutiérrez y al escándalo de Llaneros vs Unión MagdalenaTeófilo Gutiérrez se perderá el clásico Cali – América por sanción

Fuente

Categories
juegos panamericanos

“Pelagatos”: Daniel Quintero respondió a quienes lo abuchearon en el estadio Atanasio Girardot

Daniel Quintero respondió a quienes lo abuchearon en el estadio Atanasio Girardot. Fotos: Twitter @juanduribe61/ArchivoEl alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, fue recibido con chiflidos e insultos por algunos fanáticos que asistieron a las gradas del estadio Atanasio Girardot para el partido entre Atlético Nacional e Independiente Santa Fe por la vuelta de los cuartos de final en la Copa Colombia 2021.En un video, que empezó a circular a través de las redes sociales, se puede observar cuando el mandatario antioqueño llega al escenario deportivo, en la previa del encuentro, y empieza a recibir abucheos de algunos sectores de los hinchas del conjunto ‘Verdolaga’. Quintero Calle hizo un breve recorrido por el frente de la tribuna occidental, acompañado de su esposa, Diana Marcela Osorio, y algunos funcionarios de la administración local; además, portaba una camiseta alusiva a Nacional.El alcalde de la capital antioqueño intentó evadir las agresiones verbales que llegaban desde las tribunas hasta el césped del Atanasio, sin embargo, debió ser retirado del lugar en compañía de su cuerpo de seguridad y otros uniformados.Precisamente, uno de los medios de comunicación que reportó las agresiones contra Quintero fue El Colombiano. Ante esta situación, el mandatario le respondió, y aseguró que, contrario a lo que muchos creen, eran más los que estaban celebrando su presencia: “10 pelagatos gritando y miles aplaudiendo. Pero El Colombiano, al que ya no le da pena defender a los responsables de Hidroituango, habla de abucheo. Las mayorías están con nosotros. El cambio ya viene”.PantallazoEl término “pelagatos” que empleó el mandatario recibió críticas de diversos sectores, quienes le solicitaron que se expresara de mejor forma hacia la población. “Alcalde. ‘10 pelagatos’ son 10 ciudadanos. 10 votos. 10 personas con derechos. Debería conocer mejor sus deberes como mandatario. Negar la voz de ‘10 pelagatos’ es de tirano”, escribió uno de ellos en Twitter.Frente a ello, Quintero Calle respondió: “Tienes toda la razón. Permíteme corregir. 10 ciudadanos gritando y miles aplaudiendo. Las mayorías están con nosotros”.PantallazoAsí como tuvo retractores, en defensa del alcalde de Medellín también salieron ciudadanos en las redes sociales; de hecho, se observaron algunos videos en los cuales aparecían tomándose fotos con él al interior del estadio.¿CÓMO ESTÁ LA APROBACIÓN DE DANIEL QUINTERO?Hace una semana, el Centro Nacional de Consultoría reveló su más reciente encuesta, en la que hizo un análisis de la aprobación de los actuales mandatarios de las principales cinco ciudades del país, la cual fue realizada en 40 municipios, con una muestra de 2.019 casos y un margen de 2.4%. Esta reveló que en Barranquilla, su alcalde Jaime Pumarejo obtuvo el 62% de aprobación a su gestión, y un 35% de desaprobación, siendo así el mandatario con más aceptación por su trabajo a nivel nacional.Estos resultados fueron a la pregunta: “¿Usted aprueba o desaprueba el desempeño del alcalde de Barranquilla en lo que va corrido del año?”, la cual le fue formulada a 206 personas, de las cuales 112 corresponden al estrato bajo y en su mayoría fueron entre las edades de 26 a 40 años.Asimismo, se conoció que la encuesta indicó que la aprobación a la gestión del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, fue del 55%; mientras que su desaprobación está en el 37%; con un No sabe/ No responde del 8%.En estos resultados se conoció que la encuesta fue realizada a 209 personas, en su mayoría hombres, con un número de 107, frente a 102 mujeres. Además, en cuanto el estrato socioeconómico, la cifras indicaron que el 67% de la población de estrato bajo dio visto bueno a la actual alcaldía, frente a un 54% en el estrato alto que desaprobó la gestión de Quintero.SEGUIR LEYENDO:Video | Jorge Carrascal se reencontró con gol en la victoria 4-1 de River Plate contra Newells Old BoysLeicy Santos sobre la selección Colombia femenina: “No tenemos que envidiar nada porque tenemos el potencial”

Fuente

Categories
General

La belleza del día: “El día de la primera comunión”, de Juan Pablo Renzi

“El día de la primera comunión” (1977), de Juan Pablo Renzi, está en el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires.El espejo, abominable como advirtió Borges, multiplica a quienes fijan toda su atención en el niño vestido de comunión en esta obra que Juan Pablo Renzi pintó en 1977. Están los padres, el sacerdote, las visitas; solo falta el reflejo del Diego Velázquez que pinta este guiño sobre Las meninas, pero el cuadro parece haber salido de la mano de un espectro invisible.Todo el juego de miradas cae sobre aquella que termina por ser la más dura, la que está de frente: la del niño. Sobre él ha caído la responsabilidad de probar que esa casa es una de las buenas de la ciudad, en la cual se respetan las tradiciones aunque no necesariamente se vaya a misa los domingos o tan siquiera se crea en la existencia de un dios: la experiencia de tantas familias de la clase media latinoamericana del siglo XX.“En El día de la primera comunión uno entra al cuadro por la mirada del niño”, analizó Xil Buffone, artista plástica del litoral argentino, como Renzi. “Después uno empieza a ver que la ropa blanca tiene arrugas, que está un poco fuera de escuadra. Pero lo primero que llama la atención es el esfuerzo que el nene hace por quedarse quieto, de frente. Entonces uno va de la mirada del niño a la de sus padres, que lo están mirando a él. Y después se ve que hay una mujer, de espaldas, que mira hacia la ventana del fondo, y uno dirige la mirada hacia eso que ella está mirando. Y junto a ella hay un hombre, del que se ve un solo ojo, que mira al espectador. La mirada va rebotando”.”Representación de la forma y el volumen en proporción del contenido del Lago del Parque Independencia” (1966), en su versión final, en aluminio.Existe una foto de Renzi de niño, ataviado con la ropa del rito de pasaje católico, pero el fondo es blanco como el traje del retratado: “Juan Pablo siempre fue eminentemente conceptual”, recordó Luis Wells, contemporáneo del artista santafesino, “y una carga emocional importante distingue este trabajo del hiperrealismo”.Su obra comenzó como obra política, en el extremo del arco de lo conceptual: participó de los multimediales Asalto a la conferencia de Jorge Romero Brest, cuando un grupo de artistas cortó la luz e intervino una presentación del entonces director del Instituto Di Tella, y Tucumán Arde, ambas de 1968. Dos años antes había sido coautor del Manifiesto Antimermelada, una crítica a la influencia del dinero y las instituciones en la creación artística, que termina por abundar en fórmulas oficializables, como una mermelada.”Mirando al cielorraso antes del desayuno” (1985), otra de las obras de gran tamaño de Juan Pablo Renzi.Nacido en Casilda en 1940, este artista plástico cuya obra acompañó el vértigo de su época, desde la concepción del arte como herramienta política hasta el posmodernismo, pasando por el realismo expresionista. E, incluso, por la abstención: a fines de los años sesenta, tras comprobar que las vanguardias eran devoradas por el sistema, prefirió, junto a otros artistas de Rosario, el silencio. En su caso, se dedicó a trabajar como diseñador gráfico. Volvió a la plástica luego del golpe de estado de 1976 en Argentina, con obras de un tono íntimo como esta belleza.“En estas obras pintadas al óleo, a deliberadamente Renzi le interesaba que no hubiera huellas del trabajo artesanal”, destacó Buffone. “Por eso se acerca mucho a una terminación industrial, casi como una foto impresa. No hay gesto, no hay pincelada; los colores casi son planos, con una síntesis muy grande”. Esa serie, en la que también está Recuerdos de provincia, parecía un ejercicio de candidez en comparación con sus años de arte político: hay retratos, como el de su admirado artista Augusto Schiavoni, hay bodegones, todas formas clásicas.”Recuerdos de provincia”: un título tomado de Domingo F. Sarmiento para la serie de obras con que Renzi volvió a hacer en 1976.“Es evidente que mi producción está marcada por un cambio sistemático, y en algunos momentos radical”, dijo en una entrevista de 1984. “Hay una primera etapa expresionista (que podría tener relación con lo que ahora estoy pintando); paso luego a una etapa muy racional en la que construyo objetos que son, en realidad, ideas. Esto hasta que abandoné toda actividad artística inscripta en marcos institucionales de cultura. Luego volví con toda la carga de subjetividad que la pintura puede soportar, aunque dentro de ella tengo la voluntad de lograr un tono distanciado y racional”.En ese momento —los ochenta— habitaba “un espacio estético y productivo mucho complejo”, definió. “Me muevo no sólo con la razón sino con los sentimientos, el cuerpo, las distintas incitaciones del inconsciente. Pinto casi espontáneamente, como en mi primera etapa expresionista, pero no dejo de trabajar con sugerencias que provienen de la razón”.”Constelación del martillo mayor y el martillo menor” (1988): la política resignificada en las últimas obras de Renzi. (unknown/)Acaso por eso en sus últimas obras las utopías de la izquierda regresaron resignificadas, como citas de una discusión políticas en un contexto nuevo: sus estrellas de cinco puntas y sus martillos forman, por ejemplo, una “Constelación del martillo mayor y el martillo menor”. Si en “El general Mambrú”, de los años de las dictaduras en América Latina, y de la de 1966 en Argentina en particular, la misma densidad de las capas de pintura y la cruz, que suprime o censura, operan como una fuerza de gravedad para las ideas políticas, la levedad con que se evocan los objetos en sus trabajos finales es una llamada de atención sobre la permutabilidad de las cosas y la historia.Renzi vivió muy activamente el mundo intelectual de su época —murió muy joven, en 1992—: fue un gran amigo del escritor Juan José Saer, se casó con la académica María Teresa Gramuglio, escribía una columna, Pintada, en el Diario de Poesía y sus obras solían ilustrar la publicación Punto de Vista, que dirigía su amiga Beatriz Sarlo. Quizá por eso dejó también un legado escrito de sus ideas sobre el arte.“El general Mambrú” (1965/1966), un comentario político poco antes del silencio del artista.“Suponemos, se supone, que lo que pinta un pintor, lo que crea un poeta, debe ser el compendio o el resultado de todas las emociones que ha acumulado a lo largo de la vida que ha vivido”, pensó, por ejemplo, en una Pintada. “Un cuadro, para dar un ejemplo, no sería ya sólo una relación inteligente de líneas, manchas, formas, y colores, sino una relación de líneas, manchas, formas y colores cuya inteligencia ha sido alterada en el momento de la ejecución por una o más emociones previamente adquiridas o vividas por el pintor. De este modo, entonces, pensamos en los ojos negros y enérgicos de Picasso como en signos que justifican la genial particularidad de sus obras”.Y procedió a refutar: “Por eso, cuando veo cómo reacciona la gente ante cualquier cuadro actual, anhelando exasperadamente, histéricamente, descifrar en esa maraña de líneas, manchas formas y colores, en ese jeroglífico descomunal y, aparentemente, anárquico que es una pintura, repito, anhelando descifrar la vida íntima del pintor, las emociones rectoras que lo obligaron a elegir esas formas y no otras, siento un profundo malestar, una horrible sensación de equivocación y malentendido”.La emoción del pescador no dependerá del tamaño del tiburón que haya capturado, sino que pertenecerá más bien “al orden de la prolijidad de los actos imprevistos pero precisos, con que el pescador tensa y afloja su línea”.Juan Pablo Renzi en su estudio de la ciudad de Buenos Aires, con su obra.SEGUIR LEYENDO:Click aquí para todas las bellezas publicadas

Fuente

Categories
General

Tren Interurbano México-Toluca: un proyecto intersexenal en el abandono

A un costado del centro comercial Santa Fe, la estación del tren interurbano está abandonada desde 2019
(Captura: Google Maps)El 15 de julio de 2019, el subsecretario de transportes Carlos Morán Moguel estimó que la estación Santa Fe del Tren Interurbano México-Toluca (TIMT) estaría terminada el año siguiente. El 15 de julio de 2020, el terreno donde la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) construye la estación sigue en trabajos de cimentación.De acuerdo con el subsecretario, “con las pruebas que se tienen que realizar”, la obra estará terminada en 2022. En el último reporte de avances del tramo en la Ciudad de México, con fecha de 15 de mayo de 2019, el gobierno capitalino declaró la instalación de las vigas para la estructura que comunicará la estación Santa Fe con las vialidades adyacentes. En Observatorio reportó la excavación para el armado de pilas.El mega proyecto inició en 2015 como una iniciativa del gobierno federal para optimizar el transporte de pasajeros entre la Ciudad de México y la capital del Estado de México. Los criterios de beneficio bajo los que quedó aprobada la construcción son tanto urbanos como ambientales. De acuerdo con SCT, una disminución de tránsito vehicular entre las ciudades significaría 27 mil toneladas menos de CO2 al año y el tiempo total de transporte desde Zinacantepec hasta Observatorio está estimado en 40 minutos.La Auditoría Superior de la Federación (ASF), en el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2018, reportó que la SCT no realizó las pruebas necesarias para acreditar los beneficios estimados del proyecto. Entre las deficiencias de planificación señaladas destacan la falta de lineamientos presupuestales para el proyecto, la ausencia de estudios de viabilidad que determinen si el proyecto es necesario, de diagnósticos de impacto regional y la incapacidad de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) para comprobar la propiedad de todos los territorios donde se desarrollaría el proyecto.Por otra parte, el informe destaca que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 contempla la asignación de recursos federales a la obra hasta 2022. En caso de iniciar operaciones en ese año, el TIMT representaría una pérdida de 18 mmdp sobre el presupuesto original. Si el proyecto comienza a funcionar en 2024, la pérdida sería de 37 mil 700 mdp. Las recomendaciones descritas en el informe de la ASF solicitan que las distintas entidades encargadas del proyecto realicen todas las pruebas necesarias para reanudar la construcción de un proyecto que, en papel, nunca estuvo suspendido. Una de las pruebas solicitadas es el estudio de factibilidad del proyecto, donde esté definida y respaldada la justificación del mismo, ya que existe la posibilidad de que los beneficios estimados por el gobierno federal excedieran las posibilidades reales del tren. El proyecto busca conectar las dos ciudades hasta enlazar al Sistema de Transporte Colectivo Metro
(Gráfico: SCT) (SCT/)En cuanto a los avances reales, estos están suspendidos desde 2019 cuando SCT y transportes modificó el trazo de las vías porque no adquirió las propiedades para una parte del terreno de la construcción. Esta falla recuerda a la suspensión de obras en 2014 cuando algunas de las comunidades afectadas por la construcción del tren en el Estado de México protestaron en contra del proyecto y lograron interrumpirlo. La modificación de la ruta está limitada al primer tramo de la vía, que va del municipio de Zinacantepec, Estado de México a La Marquesa.El segundo tramo, el Bi-túnel que cruza el cerro de las Tres Cruces, está terminado desde 2018, de acuerdo con la SCT. Por su parte, la última parte del trayecto, que llega hasta Observatorio en la Ciudad de México, está suspendida desde 2019, aunque la razón no es clara.MÁS SOBRE OTROS TEMAS:Mapa del coronavirus en México 16 de julio: Guanajuato, Durango y Nuevo León registran los peores rebrotesLa incómoda pregunta sobre la megadeuda de Jalisco con la que confrontaron a Enrique Alfaro enfrente de López Obrador

Fuente

Categories
General

Cumplió una condena de seis años por abuso y volvió a atacar: ahora violó y mató a otra mujer

Gabriela Degiorgio fue asesinada en su local (foto Facebook)El viernes pasado, poco antes de las 20, Jorge Alberto Romero (28) salió del local de diseño y decoración Carmina en la localidad santafesina de Esperanza, entró en una panadería y compró una botella de agua mineral. Estaba algo agitado, pero no usó el agua para saciar su sed. En realidad la había comprado para enjuagarse las manos: estaban cubiertas de sangre. Lo primero que dijo para explicar la extraña situación es que había mantenido una pelea, pero no era cierto: las manchas hemáticas se debían a que minutos antes había asesinado de manera violenta a Gabriela Degiorgio, una comerciante de 36 años y dueña del local.Sin esperar mucho más, Romero tomó un remís y viajó poco más de 20 kilómetros hasta llegar a la localidad de Recreo, su lugar de residencia. Un día después se entregó y confesó el hecho. “Ya lo teníamos identificado con las cámaras de seguridad y la Policía de Investigación (PDI) ya lo tenía, pero él mismo se presentó”, dijo a Infobae el fiscal del caso, Alejandro Benítez, quien contó cómo fue la secuencia del brutal crimen. “Prefiero no dar mayores datos o detalles específicos de lo que pasó por respeto a la familia, pero se trató en un comienzo de un intento de robo que pasó a mayores”, expresó el funcionario.De acuerdo con los primeros datos de la investigación, Romero habría viajado desde Santa Fe o Recreo hasta la localidad de Esperanza específicamente para cometer el crimen, con una víctima elegida al azar. Al llegar, entró directamente al local de Degiorgio, en principio con la intención de robarlo.“Se hizo pasar por un cliente, la empujó y la forzó a entrar en un vestidor de ropa, le exigió dinero e intentó abusar sexualmente de ella. Como la mujer se resistió y comenzó a gritar, el acusado la golpeó en reiteradas oportunidades hasta dejarla inconsciente. En ese contexto fue que aprovechó la situación y abusó sexualmente de la víctima. Después del ataque sexual, la volvió a golpear hasta quitarle la vida”, precisó el fiscal.La Policía encontró la ropa manchada con sangre luego de un allanamiento. “Dejen de buscar, soy yo el que mató a la mujer”, dijo en la comisaría donde se entregó, según relató el fiscal Benítez.En la audiencia en la que se pidió la prisión preventiva del acusado, Benítez sostuvo que “el imputado mató a la víctima con el propósito de consumar y procurar su impunidad de los delitos que había cometido, dado que también se apoderó de la caja registradora del local”.Degiorgio con sus hijos en una foto de sus redes sociales.En ese sentido, el fiscal asegura que “los delitos fueron cometidos por el hombre investigado en un contexto de violencia de género en el que eligió previamente a la víctima mujer y en el que aprovechó su superioridad física”. Por eso, Benítez –acompañado en la audiencia por el fiscal Marcelo Nessier– le atribuyó la autoría del delito de homicidio calificado por mediar violencia de género y por criminis causae. También lo acusaron de abuso sexual con acceso carnal y robo. En relación a la condena que pedirán, Benítez fue enfático: “Vamos a buscar la pena perpetua”.Durante la audiencia, en la que la jueza de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Sandra Valenti, no se opuso a la prisión preventiva, el acusado le pidió perdón a la familia de Gabriela, una mujer que además trabajaba como ambientadora y diseñadora de eventos. Según supo este medio, estudió en la Universidad Nacional del Litoral y estaba casada con Carlos Navarrete, padre de sus dos hijos. “En la declaración, Romero admitió lo que hizo”, añadió el fiscal.Además de la forma brutal en que asesinó a la comerciante, el funcionario a cargo de investigar el femicidio reveló otro dato que aumenta el horror: Romero salió hace apenas cuatro meses de la cárcel luego de cumplir una condena de seis años por el delito de abuso de una mujer e intento de robo. Ocurrió el 16 de julio de 2013 cuando el delincuente irrumpió en una panadería en el sur de Santa Fe con el objetivo de pedir trabajo. Todo transcurría de manera normal hasta que de un momento a otro saltó el mostrador e intentó abusar de la empleada, mientras estaba distraída tomando los datos del aspirante. La mujer se defendió como pudo pero Romero la golpeó en el suelo hasta que entró un cliente y la ayudó. El delincuente logró escaparse con la plata de la caja, aunque lo detuvieron poco tiempo después, ya que llegó a anotar el nombre y su teléfono.El 28 de agosto de 2014, Romero fue condenado a seis años de prisión por el Juzgado de Instrucción de la Sexta Nominación. “La pena que se le impuso fue por la autoría de delitos contra la propiedad y delitos contra la integridad sexual”, agregó Benítez. “El imputado cumplió la condena y recuperó su libertad el 15 de julio de este año”, concluyó.SEGUÍ LEYENDOEl crimen de la enfermera de San Nicolás: la familia de la mujer descartó que el novio haya sido el atacanteSan Nicolás: se iba a casar en pocos días, desapareció al salir del trabajo y la encontraron muerta

Fuente

Categories
policia

Habló el jefe de la Policía atacado en Santa Fe: “Creo haber disparado en al menos diez oportunidades”

El comisario Mariano Valdés se encuentra fuera de peligro tras recibir dos disparos. El ataque, contó, se dio de manera “repentina” cuando viajaban hacia Rosario.

Fuente

Categories
política

Macri a las puertas de las PASO: “Cada voto tiene que decir ‘No volvemos al pasado'”

En Rosario, Macri recordó la problemática del narcotráfico no abordada por el kirchnerismo y prometió “seguir desbaratando bandas hasta que todos los narcotraficantes estén presos y las madres no vean mas morir a sus hijos”.

Fuente