Categories
sociedad

Coronavirus en Argentina: casos en Loreto, Santiago del Estero al 29 de enero

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 29 de enero en Loreto, Santiago del Estero, se registran 1509 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Loreto, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 28 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 122.423 infectados por coronavirus y 1.312 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 8.271.636 casos positivos, 7.387.559 pacientes recuperados y 120.657 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 96.370.321 dosis. De ese total, 68.814.968 ya se aplicaron: 37.582.681 personas recibieron una sola dosis y 31.232.287 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: [email protected] NACIONSeguí leyendoDólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 28 de eneroPagos de Anses: qué prestaciones se cobran este viernes 28 de enero¿Un test de Covid-19 puede dar falso positivo después de la tercera dosis?TemasCoronavirusNotas serviciosCoronavirus en la ArgentinaOtras noticias de SociedadQué pasará en febrero. Enero termina con ocupación récord y ya hablan de “la mejor temporada en 20 años”Tandil. Hacía “wheelie” con su moto, chocó contra un colectivo y se salvó de milagroEl Chaltén. Quién es el guía de montaña argentino que quedó atrapado junto a un italiano tras una avalancha

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Reinaldo Rueda asegura que es, “una racha inexplicable” pero confía en la Selección Colombia: “dependemos de nosotros”

La Selección Colombia perdió con Perú y ahora deberá buscar 9 puntos de 9 posibles.. EFE/Joedson Alves
Las cosas no salen bien para la Selección Colombia en estas Eliminatorias y uno de los grandes señalados por el momento del equipo es el entrenador Reinaldo Rueda. La derrota ante Perú en Barranquilla golpeó anímicamente al equipo que, después de mucho tiempo, salió del campo de juego en medio de los gritos, los insultos y los pitos de la hinchada que no aguantó más.La imagen de James Rodríguez reclamándole a los hinchas y pidiendo que no los chiflaran, reflejan una realidad, que ya venía asomándose a la esquina, de un equipo que puede tener las ideas pero no las implementa, que cae en el desespero y siente el rigor de la presión del tiempo. Tras el duro resultado que se dio en el Metropolitano Roberto Meléndez, muchos estaban a la espera de la rueda de prensa del entrenador Reinaldo Rueda, para que él mismo explicara el por qué de este momento en La Tricolor.Tras la derrota con la Selección de Perú, Colombia deberá ganar los próximos partidos (Argentina, Bolivia y Venezuela) para poder clasificar al Mundial de Catar 2022, o por lo menos ubicarse en la zona de repechaje. El siguiente partido de la Selección Colombia será este martes 1 de febrero a las 6:00 p.m. (hora colombiana) y se disputará en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.También te puede interesar: “No es posible que nos tiren latas cuando dimos el 200 %”: Juan Guillermo Cuadrado“Es muy duro por la afición, por todo el país, por todo”Tras culminar el partido en Barranquilla, el entrenador Reinaldo Rueda habló ante los medios de comunicación y dio a conocer su posición con respecto al momento del equipo, qué le espera a la Selección y cuál podría ser la razón por la que el equipo suma seis partidos seguidos sin marcar un solo gol. El entrenador se refirió a las sustituciones, el golpe anímico, el gol de Perú y las posibilidades de ir al Mundial.“Es muy difícil, muy duro, muy duro por la afición, por todo el país, por todo. Esta es la situación, pero esa es la exigencia de la competencia, es una racha inexplicable con toda la generosidad de los muchachos, cómo se buscan los partidos, cómo se es proactivo y se tiene el arco cerrado. Ahora conversé con ellos, quedan 9 puntos, hay que jugarlos y si está para nosotros llegar a la meta, debemos pensar en esos 9 puntos. Nunca ha sido fácil, mientras tengamos la posibilidad vamos a luchar”, afirmó el entrenador.Sobre el gol de Perú, Rueda aseguró que, “era una situación que ante la entrada de Flores sabíamos que esa franja se volvía vulnerable por el trabajo ofensivo de Juan Guillermo cuadrado. El pecado grave fue haber perdido el orden que nos hubiera mantenido el equilibrio sin desesperarnos. Flores tuvo la fortuna y quizás David intuyó otra situación. Ese el juego y tenemos que asimilarlo”.Esto te puede gustar: Ricardo Gareca habló tras histórica victoria de la selección peruana en BarranquillaColombia deberá visitar a Argentina en el próximo partido, luego recibirá a Bolivia en casa y por último, terminará las Eliminatorias ante la Selección de Venezuela que ahora es dirigida por José Néstor Pékerman y que, en su debut, goleó a Bolivia. La Tricolor no tiene margen de error de ahora en adelante y Rueda confía en que el equipo podrá conseguir los tres resultados para poder estar presentes en Catar 2022.“Nos vamos a cruzar con varias de las selecciones comprometidas, estamos tan cerca como lejos, dependemos de nosotros con estos 9 puntos. Están las dos posibilidades, hay que ser optimistas, pensar con ilusión en el cupo directo. Estamos cerca, vamos a jugarnos todo, a hacer juegos inteligentes y si tenemos la jerarquía y la reacción anímica, disposición, seguro que tenemos con qué. Es cuestión de recuperarnos anímicamente y pensar que tenemos argumentos para clasificarnos directos”.NO DEJES DE LEER:Video: James no soportó los abucheos y le pidió a la hinchada del Metropolitano no …“No hay excusas”: Falcao García, tras la derrota ante PerúJames Rodríguez sacó un potente disparo y casi abre el marcador en Perú vs. Colombia

Fuente

Categories
política

Para Juntos por el Cambio la marcha contra la Corte es un ataque a los jueces que no actúan según los deseos del gobierno

Integrantes de la mesa nacional de Juntos por el CambioJuntos por el Cambio volvió a pronunciarse en contra de la marcha hacia la Corte Suprema para exigir la renuncia de sus miembros y calificó a la iniciativa oficial como “un acto de suma gravedad institucional”.La movilización, que tendrá lugar el 1° de febrero, impulsada por distintos sectores del kirchnerismo y que tiene el aval del Gobierno, es considerada por la oposición como “otro paso más en la política sistemática que asumió el oficialismo de atacar a los jueces que no se comportan según sus deseos”.En un comunicado, la coalición opositora señaló que ninguna de las políticas que propuso el Gobierno en materia judicial tuvo en cuenta a los sectores más postergados de la sociedad que tienen dificultades en acceder al servicio de Justicia, ni tampoco le interesó proseguir con experiencias exitosas que disminuían considerablemente el tiempo de duración de los procesos.“El interés del Gobierno siempre estuvo centrado en los jueces o tribunales en los que se tramitan las causas de corrupción que afectan, principalmente, a la propia Vicepresidente de la República”, señaló Juntos por el Cambio.Además, recordó que el Gobierno intentó incrementar de un modo absurdo e inconstitucional el número de tribunales penales federales de la Capital, nombró un Consejo Consultivo para que analizara, entre otras cosas, cambios en el funcionamiento de la Corte Suprema y el número de sus integrantes, y trató de modificar la ley orgánica del Ministerio Público Fiscal para designar un Procurador General afín y para amedrentar a los fiscales con el riesgo de la remoción.Horacio Rosatti, Carlos Rosenkratz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, miembros de la Corte Suprema“La firme actitud que han tenido los bloques de Juntos por Cambio ha impedido que esas iniciativas prosperaran hasta el presente. Simultáneamente, se ha tratado de justificar a las causas de corrupción ignorando la verdad o falsedad de los hechos o la culpabilidad o inocencia de sus autores, atribuyéndolas a un inexistente y burdo lawfare, una persecución política orquestada por la administración anterior, los medios de comunicación, empresarios y jueces”, remarcaron.También hicieron hincapié en la prédica constante tendiente a deslegitimar a las decisiones judiciales y a los jueces que fallan de modo contrario a los intereses del Gobierno, socavando permanentemente la credibilidad de las sentencias judiciales.En ese sentido, dijeron que “resulta inadmisible que varios ministros del Poder Ejecutivo hayan visitado a una condenada por corrupción, reclamando su libertad como si fuera presa política, cuando está siendo juzgada en varias causas, y ya ha recibido condena firme en alguna de ellas”, en alusión a Milagro Sala.El tuit de Luis D’Elía convocando a la marcha contra los jueces de la CorteRecordaron que la remoción de los jueces debe seguir un procedimiento que figura en la Constitución Nacional, en los artículos 52, 59 y 60, y que deben contar con el aval del Congreso. “Este procedimiento no puede ser sustituído por reclamos facciosos como los que alienta el Gobierno. No sólo es ir en contra de lo que la Constitución establece, sino que se trata lisa y llanamente de una actitud golpista, como lo sería pretender la renuncia del Presidente o de un miembro del Congreso por fuera de los mecanismos que establece la Constitución”, destacaron en el comunicado.Por último, señalaron que los partidos políticos que integran Juntos por el Cambio ratifican su compromiso absoluto con la defensa de la Constitución y con la independencia de la Justicia, y dijeron que no tolerarán que se siga menoscabando la credibilidad de los jueces.A la vez, exhortaron al Gobierno Nacional a seguir los caminos que marca la Constitución, respetar las decisiones judiciales cualesquiera fueran éstas y finalizar los ataques permanentes contra la Corte Suprema de Justicia, sus integrantes y los tribunales inferiores.SEGUIR LEYENDO:La absurda marcha contra la CorteCon aval de Carrió, la Coalición Cívica denunció ante la OEA el ataque del Gobierno y Cristina Kirchner a la Corte Suprema

Fuente

Categories
Agencias

Oleoducto privado de ecuador sufre rotura por caída de piedras en zona de erosión

QUITO, 29 ene (Reuters) – El oleoducto privado de crudo
pesados de Ecuador sufrió una rotura en su tubería por efectos
de un desprendimiento de rocas en la región amazónica, dijo el
operador OCP Ecuador, y agregó que el personal técnico estaba
trabajando en el lugar para contener los daños.El incidente ocurrió la tarde del viernes en la zona de
Piedra Fina, un área en la Amazonía ecuatoriana donde una
erosión en curso provocó que los oleoductos OCP y el estatal
SOTE dejaran de bombear en diciembre, lo que obligó al gobierno
a declarar fuerza mayor sobre sus exportaciones y producción de
petróleo.La erosión regresiva, que avanza desde el 2020 por el cauce
del río Coca y sus afluentes, ha amenazado además de los
oleoductos, a la captación de agua de la mayor central
hidroeléctrica del país andino y una carretera principal.Una combinación de terreno debilitado y fuertes lluvias en
el área de Piedra Fina, en la provincia de Napo, hizo que las
rocas cayeran sobre el tubo del oleoducto de crudo pesados y lo
rompieran sin que el operador haya podido prever el incidente,
explicó la empresa.”OCP ha indicado, que la rotura se registró en una zona en
la que el tubo no se encuentra directamente expuesto a los ríos,
se ha controlado ya el flujo de petróleo”, agregó en un
comunicado. “Sin embargo trabaja de manera intensa en evitar
cualquier riesgo de que este alcance fuentes de agua”.OCP construyó una variante temporal de unos 4 kilómetros de
largo en la zona de Piedra Fina para evitar que la erosión dañe
su tubería, lo que le permitió reanudar sus operaciones a fines
del año pasado.La empresa dijo además que no se ha suspendido la recepción
de crudo ni las exportaciones del mismo.El Ministerio de Energía explicó a última hora del viernes
que de manera inmediata se dispuso realizar “actividades de
contingencia, limpieza y remediación” en la zona.Ni OCP Ecuador ni el Ministerio de Energía han confirmado la
cantidad de crudo que se habría derramado tras el incidente.El oleoducto OCP tiene una longitud de 485 kilómetros y
puede transportar 450.000 barriles de petróleo por día, pero
antes del incidente operaba por debajo de su capacidad. En abril
del 2020 sufrió una rotura, junto al estatal SOTE, por efectos
de la erosión que derramó varios barriles de crudo, afectando a
comunidades amazónicas.(Reporte de Alexandra Valencia. Editado por Marion Giraldo)ReutersSeguí leyendoBiblias en el buzón y sesiones de espiritismo: el aterrador castillo que horroriza a FranciaVerano 2022: cinco escapadas “acá nomás” para disfrutar del campo cerca de Buenos AiresUn padre del que nunca habla y una novia secreta: la otra cara de un famoso que marcó a generacionesConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
juegos panamericanos

¿Presión?, así le ha ido a la Selección Colombia en sus últimos partidos con Argentina en Eliminatorias

La Selección Colombia perdió ante Perú en Barranquilla. Foto: ConmebolLa Selección Colombia salió del panorama mundialista tras la derrota ante Perú. Ubicada en la sexta casilla de la clasificación con 17 puntos, está a tres unidades de Perú que es cuarta, y por el momento clasifica directo al Mundial de Catar 2022, y está a dos de Uruguay que es quinto y se ubica en el puesto de repechaje. El siguiente partido ante Argentina es clave.El equipo de Reinaldo Rueda recibió en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla a la Selección de Perú. Pese a que la Tricolor fue la que más generó ocasiones de gol, no logró romper el empate del marcador. Falcao García, James Rodríguez, Juan Guillermo Cuadrado, Rafael Santos Borré, Luis Díaz, todos intentaron enviar el balón al fondo de la red, pero esta vez la suerte no estuvo del lado colombiano.Al inicio de la segunda parte el entrenador Ricardo Gareca apostó por Edison Flores y en una escapada por la banda izquierda logró anotar el único gol del partido al 85′, dándole un triunfo muy importante a los Incas que desde hacía más de 20 años no le ganaban a la Tricolor en las Eliminatorias. Ahora el panorama no es nada alentador para la Selección Colombia que deberá sumar nueve puntos de nueve posibles y su siguiente rival es Argentina.La albiceleste disputó su partido el pasado jueves 27 de enero ante Chile. El encuentro que se llevó a cabo en el estadio Zorros del Desierto de la ciudad de Calama terminó con una victoria para Argentina que sigue sin conocer la derrota en las Eliminatorias. Ángel Di María abrió el marcador al minuto 9, Chile empató a través de Ben Brereton Díaz al 20′, sin embargo, 14 minutos después, Lautaro Martínez anotó el gol del triunfo.La Selección Colombia y Argentina se enfrentarán el próximo martes 1 de febrero en el estadio Mario Alberto Kempes de la ciudad de Córdoba. El partido comenzará a la 6.30 p.m. (hora colombiana). La Tricolor llega al partido con el único objetivo de ganar, mientras que la Albiceleste, ya clasificada al Catar 2022, busca mantener el invicto en las Eliminatorias.No dejes de leer: “No es posible que nos tiren latas cuando dimos el 200 %”: Juan Guillermo CuadradoLa Selección Colombia no le gana a Argentina en Eliminatorias hace más de 13 añosLa Selección Colombia deberá buscar un triunfo ante Argentina para mantener las opciones de ir a Catar 2022. Foto: AFPLa historia no es nada alentadora con la Selección Colombia enfrentando a Argentina. Es por esta razón que aquel 5 de septiembre de 1993, en el que la Tricolor goleó 5-0 a Argentina en Buenos Aires, marcó un hito en el fútbol del país y casi 30 años después aún es recordado por muchos. Han pasado más de 13 años desde que el equipo colombiano venció por última vez a la Albiceleste en unas Eliminatorias. La obligación de Rueda, repetir la hazaña.El miércoles 21 de noviembre del 2007, la Selección Colombia, que era dirigida por Jorge Luis Pinto, recibió en el estadio Nemesio Camacho El Campín (Bogotá) a la Argentina de Alfio Basile. La Albiceleste se fue adelante al 36′ con una anotación de Lionel Messi, mientras que La Tricolor empató con un tanto de Rubén Bustos al 62′ y al minuto 83, Dayro Moreno marcó el gol del triunfo.No dejes de leer: Video: James no soportó los abucheos y le pidió a la hinchada del Metropolitano no chiflar a la selecciónAsí le ha ido a la Selección Colombia luego de esa victoria- Colombia 2-1 Argentina | 21 de noviembre del 2007 – Eliminatorias a Sudáfrica 2010 – Goles: Lionel Messi (ARG), Rubén Bustos y Dairo Moreno- Argentina 1-0 Colombia | 6 de junio del 2009 – Eliminatorias a Sudáfrica 2010 – Gol: Daniel Díaz- Colombia 1-2 Argentina | 15 de noviembre del 2011 – Eliminatorias a Brasil 2014 – Goles: Dorlan Pabón, Lionel Messi (ARG) y Sergio Agüero (ARG).- Argentina 0-0 Colombia | 8 de junio del 2013 – Eliminatorias a Brasil 2014- Colombia 0-1 Argentina | 17 de noviembre del 2015 – Eliminatorias a Rusia 2018 – Gol: Lucas Biglia- Argentina 3-0 Colombia | 16 de noviembre del 2017 – Eliminatorias a Rusia 2018 – Goles: Lionel Messi, Lucas Pratto y Ángel Di María- Colombia 2-2 Argentina | 9 de junio del 2021 – Eliminatorias a Catar 2022 – Goles: Cristian Romero (ARG), Leandro Paredes (ARG), Luis Muriel y Miguel Borja.La última victoria de Colombia sobre ArgentinaLa Selección Colombia se enfrentó a Argentina en la fase de grupos de la Copa América 2019. En aquel duelo la Tricolor logró imponerse por 2-0 con goles de Roger Martínez y Duván Zapata. Ese equipo fue dirigido por Carlos Queiroz y el partido se llevó a cabo en la Arena Fonte Nova del Salvador – BrasilNO DEJES DE LEER:“No hay excusas”: Falcao García, tras la derrota ante PerúVideo: Colombia no pudo convertir contra Perú y comprometió su clasificación a Catar tras perder 0-1Esta es la millonaria cifra que recibiría el Junior de Barranquilla por la llegada de Luis Díaz al Liverpool

Fuente

Categories
juegos panamericanos

MC pidió investigar a AMLO y a su hijo por posible conflicto de interés con Baker Hughes

El presidente López Obrador ha señalado una y otra vez que en su gobierno no existen conflictos de intereses y se basan en la aausteridad republicana (Foto: especial)El caso de las residencias en Houston, Texas (EEUU), donde viven Carolyn Adams y José Ramón Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, sigue dando de qué hablar y ahora fue en la Cámara de Diputados.Y es que ante los datos expuestos en la investigación de Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) y a la luz del debate de la polémica Reforma Eléctrica así como de la construcción de la refinería de Dos Bocas, ambas impulsadas por AMLO, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, llamó a que se investigue el posible conflicto de interés que existe entre el presidente, su gobierno y su hijo, con la compañía petrolera Baker Hughes.“En medio de la discusión por la reforma eléctrica, es importante delimitar los posibles conflictos de interés del Presidente y su familia. Las y los mexicanos merecen una explicación por parte del gobierno y que las autoridades correspondientes investiguen el posible conflicto de interés”El diputado de MC, Jorge Álvarez Máynez (Foto: especial)Cabe mencionar que uno de los datos que más llamó la atención del reportaje de MCCI, es que la casona donde vivió la pareja entre 2019 y 2020, en el fraccionamiento Jacobs Reserve, que cuenta con una sala de cine y una alberca con 23 metros de largo, valuada en poco más de un millón de dólares (20 millones 800 mil pesos) perteneció a Keith Schilling, un alto ejecutivo de Baker Hughes, la cual tiene contratos con el actual gobierno por más de USD 151 millones en obras para Petróleos Mexicanos (Pemex).Sin embargo, en 2021 dicho lugar está registrado a nombre de Adams, quien hasta hace no mucho tiempo trabajó en la también empresa petrolera Cava Energy, proveedora en la construcción de gasoductos de Pemex.Incluso, la mujer de origen brasileño estuvo en México durante las rondas de la Reforma Energética en el sexenio del ex presidente priista Enrique Peña Nieto. En enero de 2018, celebró a través de sus redes sociales que la compañía Shell Oil Company fuera la ganadora de una zona de exploración petrolera. Sin mencionar que es la misma compañía a la que el gobierno de la “Cuarta Transformación” le compró recientemente la refinería de Deer Park, a las afueras de Houston, por un monto de aproximadamente USD 596 millones.Un gato de bomba de la compañia Baker Hughes opera al atardecer en un campo petrolero de Texas (Foto: Reuters)Baker Hughes es una firma estadounidense con sede en Houston, que ofrece alta tecnología para descubrir, evaluar, perforar, extraer y producir petróleo y gas natural. Tienen presencia en más de 80 países, por lo cual ofrecen una amplia variedad de servicios.Sin embargo, la compañía cerró 2021 con unas pérdidas de 219 millones de dólares, según las cuentas anuales que publicaron.Otras reacciones Además de Álvarez Máynez, la senadora panista Lilly Téllez realizó una serie de juicios en contra del hijo mayor del presidente, asegurando que debía ser investigado y lo señaló como un “vividor de mujeres”.“Estamos hartos de que burlen la ley, voraces hijos de la vulgaridad. Debería ser investigado por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y conflicto de intereses. Y que su fachada sea de vividor de mujeres no es delito, es tradición familiar” publicó la funcionaria en su cuenta de Twitter.Casa del fraccionamiento Jacobs Reserve (Foto: MCCI)Por su parte, el polémico diputado del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, salió en defensa de José Ramón López Beltrán, pues cuestionó a través de la misma plataforma sobre cuál era el problema de que un hombre tenga propiedades.“Dos preguntas: ¿Se hizo con dinero del erario? ¿Se hizo con dinero producto de negocios al cobijo del poder? En ambas la respuesta es no. Entonces: ¿Dónde está el problema?”, escribió.SEGUIR LEYENDO:Qué tan costosa es la casa del hijo de AMLO en comparación con otras lujosas residencias en HoustonQuién es Carolyn Adams, la nuera de AMLO, y cuál es su trabajoEntre dinosaurios y un enorme pastel: así fue el cumpleaños del nieto de AMLO

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Diego Verdaguer: estos fueron los mejores TikToks que grabó junto a Amanda Miguel

Los cantantes hicieron protagonizaron algunas parodias en redesDurante la madrugada de este viernes la familia Verdaguer Miguel dio a conocer el sensible fallecimiento de Diego Verdaguer, el intérprete argentino que dejó una huella imborrable en la música a nivel internacional. Miguel Atilio Boccadoro Hernández, su nombre real, dejó este mundo a los 70 años de edad después de que sufrió algunas complicaciones derivadas de su contagio de COVID-19.Tras la irreparable pérdida, en redes sociales se viralizaron algunas parodias que el cantante de Volveré grabó junto a su esposa, Amanda Miguel. Desde la década de los 70, los artistas argentinos formaron una de las relaciones más bonitas, románticas y apasionadas que han pasado por el medio del espectáculo. Cabe mencionar que compartieron su vida por alrededor de 50 años. Durante ese tiempo, el matrimonio dejó al descubierto parte de su intimidad a través de sus icónicos duetos y entrevistas, pero también compartieron algunos detalles de su relación por medio de mensajes, fotografías y videos en su incursionaron dentro del mundo de las redes sociales. Su impacto no quedó ahí, pues demostraron que tenían una excelente relación, enmarcada de amor, complicidad y carisma, en una serie de parodias. A finales del 2020, la pareja se sumó al éxito que alcanzaron Christian Nodal y Ángela Aguilar con Dime cómo quieres, canción que se estrenó en noviembre de ese mismo año. Amanda y Diego causaron sensación entre sus miles de fans al recrear un par de escenas que se describen dentro del tema musical, pero le dieron un giro especial con un edición donde se escucha a uno de los involucrados desesperado ante la incertidumbre. “¿Y si te llevo rosas?”, simuló Verdaguer mientras le ofrecía un ramo de rosas naranjas a su esposa. “Como quiera se me van a marchitar”, respondió la intérprete de Él me mintió. Después recrearon la parte de la canción donde Nodal propone llevar serenata, pero obtiene una respuesta negativa. Los cantantes hicieron protagonizaron algunas parodias en redes“¡Oh qué la chinga**!, entonces qué quieres que haga”, se escucha en el audio. “Ándale, grítame”, dijo Amanda mientras veía a la cámara. El video fue publicado en su perfil de Instagram, pero fue recuperado por Venga la Alegría. Otro de los videos populares del matrimonio fue uno donde recrearon una escena de La familia P. Luche, serie de comedia que se lanzó en 2002 protagonizada por Eugenio Derbez, Consuelo Duval, Regina Blandón, Bárbara Torres, José Miguel Pérez y Luis Manuel Ávila. El audio que se recuperó pertenece a un capítulo donde Federica le pide a Ludoviko que le demuestre su amor con un tierno gesto.Los cantantes hicieron protagonizaron algunas parodias en redes“¿No me vas a agarrar la mano?”, comenzó Amanda mientras Diego trataba de tomarla. “No, a la fuerza no”, reaccionó la intérprete. “Pero no es a la fuerza, mi amor, ándale, ya”, siguió Verdaguer. Después se escucha que Ludoviko le da un beso a su esposa porque ella se lo pidió, lo que terminó por desatar sus reclamos. “Solo así, siempre tengo que pedirte que me des un beso o que me des la mano porque a ti no te nace”, termina el video recuperado por una cuenta de fans de Amanda Miguel. Dentro de su amplio repertorio de videos llamaron la atención otros dos TikToks que actualmente se encuentran disponibles en el perfil de Instagram de Diego Verdaguer. En uno, los artistas argentinos simulan una discusión de pareja que se desencadena porque la mujer en cuestión le pide a su esposo que lave los trates. El segundo fragmento audiovisual retrata otro enfrentamiento de pareja donde la mujer se encuentra disgustada por alguna situación mientras que el hombre le pide que se vaya porque: “nadie te obliga a estar conmigo”. SEGUIR LEYENDO:Diego Verdaguer: el fugaz romance que vivió tras su llegada a México en 1970Ana Victoria despidió a Diego Verdaguer con foto inédita junto a su nieto: “Papi, gracias por todo”Juan Gabriel, Joan Sebastian y otros cantantes mexicanos que trabajaron con Diego Verdaguer

Fuente

Categories
política

Gerardo Morales y Alfredo Cornejo celebraron el acuerdo con el Fondo Monetario

Gerardo MoralesEl gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, calificó como una buena noticia el acuerdo alcanzado por el gobierno con el Fondo Monetario Internacional. “Es un primer paso positivo ya que con el default hubiera sido negativo para nuestra economía”, aseguró el también presidente de la Unión Cívica Radical.Morales fue uno de los pocos opositores que en las últimas semanas se había mostrado predispuesto a reunirse con el ministro de Economía, Martín Guzmán, para conocer detalles de la negociación.“Oportunamente el Congreso tratará los términos del acuerdo; reivindico la actitud responsable de la oposición en un tema clave para la vida de los argentinos”, agregó.El senador Alfredo Cornejo también valoró el entendimiento: “Todo lo que lleve a acordar con los organismos internacionales es una buena noticia”. No obstante, cuestionó la demora para cerrar el acuerdo en virtud de “la obsesión del relato del kirchnerismo”. “Se podría haber evitado un año de angustia”, planteó.En declaraciones radiales, Cornejo sintetizó: “Hace 40 meses que se sabe de este vencimiento de hoy y todo ese tiempo se ha estado dando vueltas con el acuerdo con el FMI; en el medio se han perdido reservas”.En esa misma línea de pensamiento también se expresó el diputado Facundo Manes, de Juntos por el Cambio, que celebró como “una buena noticia” el acuerdo con el Fondo. “Es una buena noticia que después de dos largos años estemos llegando a la recta final de las negociaciones con el FMI. El siglo XXI exige cooperación, multilateralidad y visión de futuro a los Estados”, escribió en su cuenta de Twitter.Manes dijo que “el acuerdo con el FMI es esencial para que la Argentina vuelva a acceder al mercado de capitales y comience un proceso de ordenamiento de las cuentas públicas del Estado” y pidió que el Presidente se comprometa con su palabra de enviarlo a Congreso.Facundo Manes, diputado de Juntos por el Cambio“No podemos seguir viviendo en eterna incertidumbre. Necesitamos conocer el esquema económico que se está planteando para los próximos años. Hace falta un esquema racional que no puede ser solo el de un gobierno ni el de un partido: debe convocarnos realmente a todos”, sentenció el diputado, quien advirtió que “el acuerdo con el FMI debe ser parte de un plan de crecimiento”.Otros referentes de Juntos para el Cambio, entre ellos Horacio Rodríguez Larreta, tienen previsto reunirse este mediodía para acordar una posición común.El presidente Alberto Fernández anunció esta mañana que el gobierno argentino cerró un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para refinanciar el crédito tomado por la administración de Mauricio Macri por USD 44 millones de dólares.En un breve mensaje grabado en la Quinta de Olivos, el jefe de Estado reconoció la situación crítica en la que se encontraba el país sin un entendimiento con el organismo multilateral de crédito y prometió que no habrá condicionamientos para la economía argentina. “Había un problema gravísimo y urgente y ahora tenemos una solución posible y razonable”, aseguró el Presidente.Alfredo Cornejo, senador de Juntos por el CambioPor su parte, el diputado José Luis Espert, de Avanza Libertad, hizo hincapié en que la Argentina “tiene un déficit fiscal que bordea los que en el pasado han provocado grandes crisis”, por lo que insistió en bajarlo sí o sí. “Lo primero que hay que poner en esa suerte de cosas a discutir es que hay que bajar el déficit, que hoy es de pre-crisis”, sentenció en Radio con Vos.Espert pidió ajustar en el Estado y no con la clase medio: “La gente de laburo, del sector privado, no da más de pagar impuestos. En las provincias está el grueso del problema de los ñoquis, hay un millón de empleados públicos al pedo; que echen a algunos”.José Luis Espert, diputado de Avanza Libertad (Foto: Franco Fafasuli)Mientras otra parte del ajuste -dijo- debería ser por “algo de tarifas, otra con parar de meter planes sociales y otra parte de los salarios del sector público, sin tocar jubilaciones”.Consultado al respecto el diputado Ricardo López Murphy, de Juntos por el Cambio, remarcó que de concretarse el acuerdo “Argentina actuará como el resto de los países y eso es normal y deseable; lo absurdo hubiera sido alejarse de las organizaciones mundiales bilaterales donde están los bancos estatales de todo el mundo”.Ricardo López Murphy, diputado de JuntosLópez Murphy cuestionó “la demora e incertidumbre de los últimos días”, que “generó un clima muy negativo para el país” y llamó al gobierno a “ser transparente, generar incentivos para invertir y tener conductas previsibles”. Dijo que “tener un déficit fiscal enorme, termina en desastre” y advirtió que “Argentina no tiene crédito y no genera inversión”. Por último, concluyó: “Si Argentina tuviera políticas disciplinadas, le iría mucho mejor”.El ex Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se mostró satisfecho por el acuerdo con el FMI y dijo: “No hay duda de que hay que acordar, las deudas están para pagar y nunca es un problema. La discusión en Argentina es quién pone la plata, qué sector social está en condiciones de ponerla”.De acuerdo a su análisis de la situación, los que tienen que poner la plata para pagar la deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri son los terratenientes: “Las únicas empresas rentables en condiciones de hacer un ahorro forzoso para cambiar deuda con el FMI por deuda doméstica están en La Pampa húmeda”.Guillermo Moreno, ex Secretario de ComercioDurante una entrevista en Radio Con Vos, Moreno propuso que “el que tiene que poner la plata es el dueño de la tierra, con las retenciones al máximo y bajando el costo con una Ley de Arrendamiento” porque “no puede ser que se lleve el 40% de la producción, es el sistema feudal”.Desde su cuenta de Twitter, la diputado de izquierda, Myriam Bregman, acusó al Presidente de decir “generalidades” durante el discurso donde anunció el entendimiento con el FMI y hasta pronosticó en qué consistirá el acuerdo.Tuit de la diputada del Frente de Izquierda“El presidente dijo generalidades, pero si pasas la cinta al revés, va quedando claro que: -habrá devaluación (aunque supuestamente no con un salto); -que van a ajustar las cuentas públicas; -que pretenden déficit cero (ya veremos con qué ritmo)”, tuiteó la legisladora.Por su parte, el legislador porteño Gabriel Solano, del Frente de Izquierda, trató al Presidente de mentiroso. “Miente Alberto Fernández en que el acuerdo no afecta la soberanía. El FMI va a monitorear la economía cada tres meses y los desembolsos para pagar quedarán atados a que se cumplan sus exigencias”, escribió en su Twitter.Tuit del legislador porteño del Frente de IzquierdaEn tanto, el ex funcionario kirchnerista y actual diputado nacional, Florencio Randazzo, fue cauteloso con respecto al anuncio hecho por Alberto Fernández y pidió que Cristina Kirchner rompa el silencio y salga a explicar el acuerdo públicamente. “Esperamos los detalles de entendimiento con el FMI para despejar todas las dudas. Y también un apoyo explícito de la vicepresidenta…”, tuiteó.SEGUIR LEYENDO:Negociación con el FMI: cómo se transitaron las últimas horas de las tratativas para llegar a un acuerdoCasi dos siglos de defaults: la larga historia de los 10 incumplimientos de Argentina a la hora de pagar sus deudasDólar, inflación y actividad: qué consecuencias podría tener en la economía la decisión del Gobierno

Fuente

Categories
juegos panamericanos

“No haga el ridículo”: Claudia López contradice a director de Unidad de Víctimas

Alcaldesa de Bogotá, Claudia López (Colprensa – Camila Díaz)La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, finalmente respondió a los comentarios del director de la Unidad Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Ramón Rodríguez, a través de su cuenta de Twitter.En sus últimas declaraciones, la alcaldesa había trasladado la responsabilidad a Rodríguez y al ministro de Defensa, Diego Molano, por la presión que el distrito recibe con los desplazados al ofrecer acompañamiento integral a quienes llegan a la capital.Vienen a Bogotá porque saben que aquí los atendemos, porque saben que aquí está la asistencia humanitaria, aquí está la asistencia sanitaria, aquí hay renta básica para las familias que están en pobreza, y Bogotá lo hace con toda la solidaridad para sus habitantes y los colombianos que lo necesitan, pero necesitamos que en Colombia haya paz y seguridad. […] En el mes de febrero tienen que asegurar el retorno de la población embera a donde viven, que es el Chocó. No más excusas, no más dilaciones.En las últimas horas, el director de la Unidad de Víctimas sorprendió a los cibernautas con dos tuits en los que aseguraba que la alcaldesa había incumplido a una cita concerniente al retorno de la comunidad embera.Lamentamos que el Puesto de Mando citado el día de hoy, para avanzar en el retorno de la comunidad embera; haya sido aplazado debido a que la Alcaldía de @Bogota incumplió la cita acordada. ¡Seguimos dispuestos a concretar y articular acciones! #UnidosPorLasVíctimasDesde la @UnidadVictimas trabajamos arduamente para dar respuesta no solo a la familias que desean retornar al territorio, sino también a las 90 familias que quieren ser reubicadas en @Bogota y que están compuestas por más de 250 personas. #UnidosPorLasVíctimasAnte esa confrontación directa, Claudia López no se quedó callada y enfrentó a Rodríguez. Además, lo citó públicamente el día viernes en la mañana para discutir la situación de los indígenas embera.Ramón no haga el ridículo ni se invente mentiras. Nadie citó hoy PMU. Pero para que no tenga más excusas ni evasiones queda citado para mañana 9am en mi oficina el PMU para coordinar que al fin la @UnidadVictimas cumpla con el retorno seguro de los emberas. Lo espero sin falta.Ramón Rodríguez respondió a la afrenta de forma pública. Dijo que lamentaba que nadie le hubiera informado el compromiso ratificado desde el pasado martes. También aseguró que estaba comprometido con la causa de resolver la crisis de la comunidad.Sin embargo, rechazó la cita ofrecida por López e impuso una nueva para el próximo lunes 31 de enero.Alcaldesa lamento que no le hayan informado del compromiso de hoy, compromiso que quedó ratificado en el PMU del pasado martes, donde se acordó realizar la socialización de la ruta de retorno con la comunidad en el parque #LaFlorida de #Bogotá.Sin embargo, el equipo de la @UnidadVictimas está dispuesto, como lo ha estado desde el primer día, a articular las acciones necesarias en favor de la comunidad embera. Acá lo importante es la solución de la crisis humanitaria. ¡Más que nunca estamos #UnidosPorLasVíctimas!Lastimosamente su amable invitación para el día de mañana no la podré atender, pues me encuentro con las víctimas de Bolívar en una jornada de trabajo territorial. Sin falta la @UnidadVictimas estará el lunes en el nuevo PMU; reprogramado hoy, debido a la inasistencia del DistritoLa postura de Ramón RodríguezEl director de la Unidad de Víctimas afirmó recientemente que no todos los miembros de la comunidad embera que están en Bogotá quieren retornar al territorio, sino que quieren iniciar una vida nueva en la ciudad y esperan que el Distrito ofrezca garantías para ello.Puntualizó que un proceso de retorno debe respetar condiciones de dignidad, seguridad y voluntariedad, el último de los cuales no se cumple en el caso de algunas familias de esta comunidad.SEGUIR LEYENDO:Personería de Bogotá recibirá tutelas por internet, aprenda cómo usar la herramientaONU asegura que la inseguridad alimentaria se agudizará en Colombia

Fuente

Categories
Agencias

El Kremlin asegura que ni EEUU ni la OTAN han tenido en cuenta a Rusia en la redacción del documento

Estados Unidos pide una reunión ante el Consejo de Seguridad de la ONU para discutir la tensión en la frontera con UcraniaMADRID, 28 Ene. 2022 (Europa Press) -El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha asegurado este jueves que ni Estados Unidos ni la OTAN han tenido en cuenta las preocupaciones de Rusia de cara a la redacción del documento en respuesta a las exigencias de Moscú.”Las numerosas declaraciones que nuestros colegas hicieron ayer dejan claro que, en cuanto a los principales aspectos de los proyectos de acuerdo que presentamos anteriormente a otras partes, no podemos decir que tomaron en cuenta nuestras preocupaciones o mostraron alguna disposición a tomarlas en consideración”, señaló.Peskov ha aclarado que hay “poco terreno para el optimismo”. También se ha sumado a esta posición el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, quien ha dicho este jueves que “no hay una reacción positiva” debido a que el documento no responde al “tema principal”, la expansión de la OTAN y las garantías de seguridad.Pese a ello, Lavrov ha remarcado que el contenido es “el inicio de una conversación seria pero sobre temas secundarios”, ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.El secretario de Estado del país norteamericano, Antony Blinken, señaló previamente que el presidente estadounidense, Joe Biden, habría estado involucrado “desde el principio” en la redacción de la propuesta y que, por lo tanto, habría aprobado la versión final presentada.El documento, tal y como explicó, se ha coordinado con el Gobierno ucraniano y los aliados europeos y fue entregado el miércoles por el embajador de Estados Unidos en Rusia, John Sullivan, al viceministro de Exteriores ruso, Alexander Grushko.Sin embargo, la Administración Biden ha decidido no hacerlo público por el momento para no reducir su margen de maniobra en pleno aumento de la tensión en el este de Europa.En este sentido, Peskov ha remarcado este jueves que el contenido del documento ha sido detallado y que “tal vez, realmente, no debería (publicarse) ahora, según recoge la citada agencia.El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, aseguró previamente que el presidente ruso, Vladimir Putin, se tomaría un tiempo antes de tomar las medidas necesarias frente a la respuesta dada por Estados Unidos y la OTAN a su propuesta de garantías de seguridad para Europa.Buenas relacionesPor otro lado, Rusia ha asegurado que está interesada en “tener relaciones buenas y mutuamente beneficiosas con la Unión Europea”. Lo ha confirmado el que fuera primer ministro ruso, que ocupa actualmente la Vicepresidencia del Consejo de Seguridad del país, Dimitri Medvedev.”Nos interesa que estas relaciones sean buenas, que sean lo más beneficiosas económicamente posibles, y en eso podemos y debemos trabajar”, ha dicho, agregando que “Rusia está lista para trabajar con todos los estados de la UE”.Sin embargo, este mismo jueves, también ha calificado de “paradoja” la existencia de la OTAN dado que el bloque militar “carece de enemigo alguno que se oponga a Occidente”.”La paradoja (…) es que la OTAN ahora no tiene un adversario que se posicione como un país o una comunidad de países que ideológicamente no aceptan la existencia de Occidente”, ha dicho en una entrevista a la agencia rusa de noticias Sputnik.Consejo de seguridadEn el marco de las tensiones, Estados Unidos habría pedido una reunión ante el Consejo de Seguridad de la ONU para discutir la situación en la frontera con Ucrania. Fijada para el lunes, la reunión ocurriría solo un día antes de que Moscú asuma la presidencia rotatoria del organismo, según recoge el periódico ‘The Wall Street Journal’.”Más de 100.000 soldados rusos están desplegados en la frontera con Ucrania. Rusia está participando en otros actos desestabilizadores dirigidos al país, lo que representa una clara amenaza para la paz y la seguridad internacionales y la Carta de la ONU”, ha dicho la enviada de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield en un comunicado.En este sentido, ha resaltado en su perfil oficial de Twitter que los mimebros del Consejo “deben examinar directamente los hechos y considerar lo que está en juego”, ya que “no es un momento para esperar y ver”.Europa PressSeguí leyendoBiblias en el buzón y sesiones de espiritismo: el aterrador castillo que horroriza a FranciaVerano 2022: cinco escapadas “acá nomás” para disfrutar del campo cerca de Buenos AiresUn padre del que nunca habla y una novia secreta: la otra cara de un famoso que marcó a generacionesConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente