escucharescucharLa otra noche salimos a caminar con Ezequiel. No es algo que hagamos seguido, dejar casa a las 22 para dar una vuelta por ahí, sin destino, pero el momento era justo, las calles estaban llenas de gente y siempre es lindo estar así con él. Salir a caminar para nosotros no es eso, es más, es hablar de las cosas. Así que lo hicimos y a los pocos minutos estábamos en un barrio como sacado de otra parte, poco tránsito, veredas anchas y pulcras, y entonces, por broma, me puse a cantar una canción de los 90 que fue un hit y por alguna razón él pensó que le estaba diciendo que el cantante vivía por allí, en esos departamentos que deben costar un dinero que nunca vamos a tener, y me reí y le dije que cómo se le ocurrió eso, si solo había tenido éxito con una canción y entonces contestó rápido y corto y sin dudar: “Eran los 90, con un tema te salvabas”.Y ahí me quedé el resto de la caminata. En los 90, en esto de salvarse, en qué significa, en lo que yo estaba haciendo en esos años, el secundario, un viaje a Alemania en el que pagaba con marcos, y pensé en un ícono de la época: Hola Susana, uno de los shows televisivos más populares de la Argentina que la tenía al frente a ella, Susana Giménez, modelo devenida en vedette, vedette devenida en actriz, actriz devenida en conductora y conductora devenida en diva. Rubia de un rubio que podría llevar su nombre. “Hola Susana, te estamos llamando, queremos jugar”. Fue en 1987 que salió al aire por primera vez y en la mitad de los 90 tuvo su consagración sin peros.Esta mujer, que hoy tiene 78 años y el pelo del mismo color, conquistó con su espontaneidad, dicen, las metidas de pata, los juegos, los sketches con el cómico Emilio Disi y las entrevistas internacionales que conseguía: John Travolta, Antonio Banderas, Alanis Morissette, Ayrton Senna.En medio de los 90, en el 96, Susana además tenía un concurso, El juego del millón (el ícono del ícono), que consistía en juntar etiquetas de marcas, ponerlas en un sobre de papel, enviarlas a su estudio y esperar que los Susanos, hombres y mujeres que se vestían del mismo modo y funcionaban como sus ayudantes, sacaran su carta del pilón (que nació pilón pero al tiempo fue pileta grande y después, un estudio propio) y lograran que la conductora los llamara por teléfono. El resto era azar: un panel mostraba casilleros, se elegían tres y si tenían detrás el logo de la marca, ganaban.Fue en medio de ese concurso icónico que hubo una noche que no olvidé. Habían llegado más de 30 millones de cartas y Susana mostró al aire la grabación de lo que llamó la revolvedora, una especie de mini tractor que avanzaba entre los sobres y los mezclaba.Nadie supo bien cómo hicieron para meterlo allí pero se vio: el vehículo pisaba con sus ruedas las toneladas de papel y se hundía y lo hacía de nuevo. Para dar tranquilidad. Para que los argentinos vieran que el sorteo era lo más justo que se podía.La imagen fue fantástica. La máquina ahí como una grúa elevando cartas, tirándolas a un costado, volviendo a clavarse dentro del montón para mover ese todo aunque el revuelo no era solo de eso. Lo entendí después. Era la gente la que se revolvía ahí. Los ánimos de los millones de personas que aguardaban que Susana dijera sus nombres. Eran vidas las que se mezclaban. Las vidas de la gente que vivió los 90, cuando un dólar valía un peso. Gente que debía pensar por favor, por favor, que me toque a mí. Como si supieran de la bomba que iba a estallar poco después, en 2001, cuando el país enfrentó una de sus crisis económicas más severas. Como si tuviesen la certeza de que la única forma de sobrevivir es con suerte.En 1996 el millón de dólares salió una vez. Lo ganó Irma, una enfermera de la provincia de Buenos Aires, que dijo el 6, el 11 y el 8.Dolores Caviglia TemasOpiniónManuscritoGDAConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de ManuscritoManuscrito. Nadie es perfecto, por suerteManuscrito. La receta italiana de Ennio MorriconeManuscrito. Ya está en el aire girando mi moneda
Category: cultura
escucharescuchar“A mí la realidad siempre me maltrata, me ha dado una vida bastante dura, atormentada -le dijo Antonio Di Benedetto (1922-1986) al periodista Jorge Halperín, en julio de 1985-. No se puede convocar a la irrealidad para que gobierne nuestra vida cotidiana, pero sí se puede buscarla como consuelo mediante los sueños. Y la otra forma de alcanzar la irrealidad es mediante la literatura fantástica”. El próximo 2 de noviembre se cumplirán cien años del nacimiento del escritor, periodista y guionista, autor de dos de las mejores novelas que la literatura nacional dio en el siglo pasado: Zama y El silenciero. A Di Benedetto se lo reconoce por la austeridad expresiva y la fuerza de las imágenes en sus relatos; también combina situaciones oníricas con paradojas y situaciones absurdas que confluyen en el desdibujamiento de las fronteras entre ficción y realidad.A Di Benedetto se lo reconoce por la austeridad expresiva de sus relatos, que se combina con delirios oníricos y el desdibujamiento de las fronteras entre ficción y realidadGermán GonzalezFue un escritor maltratado por el Estado argentino. El mismo día del último golpe de Estado, el 24 de marzo de 1976, fue detenido por fuerzas de seguridad, luego encarcelado y torturado. En ese entonces, Di Benedetto trabajaba como subdirector del diario mendocino Los Andes (las autoridades del diario optaron por desentenderse del asunto cuando se lo llevaron preso). Apenas recuperó la libertad, en septiembre de 1977, se exilió primero en Francia y luego en España, donde vivió seis años. En prisión, Di Benedetto había sufrido simulacros de fusilamiento, maltratos y golpizas; también se le impedía escribir, aunque él encontró un modo de “contrabandear” ficciones en cartas. Entre otros, los alemanes Heinrich Böll y Günter Grass, Julio Cortázar, Ernesto Sabato y Jorge Luis Borges, con el apoyo del PEN Club Internacional, habían reclamado por su libertad.Antonio Di Benedetto regresó al país en 1984 y murió poco después, en 1986; durante la dictadura militar, estuvo preso más de un año; fue torturado y se le impedía escribirDi Benedetto regresó al país en 1984. “Voy a buscar temas -dijo en una entrevista, aún en España-. Voy a buscar a mi familia, porque constituye gran parte de mi material”. En el Centro Cultural San Martín, con gran asistencia de escritores, críticos, periodistas y artistas, se le hizo un homenaje de bienvenida. Fue designado asesor en la Subsecretaría de Cultura de la Nación, se le otorgó el Premio Konex de Platino al mejor novelista y fue nombrado miembro de número de la Academia Argentina de Letras. Murió en la ciudad de Buenos Aires en 1986, a los 63 años. Su última novela, Sombras, nada más…, de 1985, puede leerse a la vez como una oscura trama autobiográfica y una despedida.“La prosa narrativa de Antonio Di Benedetto es sin duda la más original del siglo y, desde un punto de vista estilístico, es inútil buscarle antecedentes o influencias en otros narradores: no los tiene”, sostuvo Juan José Saer, uno de sus grandes admiradores. “La novela tiene la belleza y la contundencia de un clásico, pero también los atributos de un libro secreto”, escribió Sergio Chejfec sobre Zama. Para el Nobel de Literatura J.M. Coetzee, Di Benedetto desarrolla en su obra uno de “los grandes temas subterráneos de la literatura argentina”: la esperanza frustrada. El chileno Roberto Bolaño le rindió tributo en el primer cuento de Llamadas telefónicas, “Sensini”. Cuando Zama se publicó -muy tardíamente- en inglés, con traducción de Esther Allen, el escritor mexicano Daniel Saldaña París afirmó: “El lanzamiento este año de la obra maestra de Antonio Di Benedetto es un acontecimiento literario de gran importancia y pone fin a un injusto olvido histórico”.Lucrecia Martel, Juan Villegas y Fernando Spiner llevaron al cine narraciones de Di Benedetto: “Zama”, “Los suicidas” y “Aballay”, respectivamenteArchivoY para refrescar la memoria entre nosotros, el Centro Cultural Borges y la editorial A. hache -más conocida como Adriana Hidalgo y casa editorial del escritor mendocino- presentan las jornadas en homenaje a Di Benedetto. De viernes a sábado, en la sede del Borges habrá varias actividades en las que participarán escritores, actores, cineastas, periodistas y especialistas en la obra dibenedettiana, además de una muestra de material de colección y una biblioteca abierta al público. Los homenajes al autor de Absurdos continuará en los próximos días en la provincia de Mendoza.Entre otros, estarán presentes en el Borges las escritoras Eugenia Almeida, Mercedes Araujo, Carla Maliandi y Silvia Hopenhayn, los periodistas Pedro B. Rey, Silvina Friera, Maximiliano Legnani y Flavia Pittella, los investigadores Jorge Monteleone y Liliana Reales -que junto con Mauro Caponi estuvo al cuidado del flamante Escritos del exilio. Textos desde Madrid 1978-1983 (A. hache), con las colaboraciones del autor para la prensa española-, y los actores Rafael Spregelburd y Moro Anghileri, que forman parte del elenco de las películas Aballay y Zama, de Fernando Spiner y Lucrecia Martel, respectivamente.Pedro Rey, Natalia Gelós, Carla Maliandi y Eugenia Almeida participan de las jornadas en homenaje al autor de “El silenciero”ArchivoLa escritora e investigadora Liliana Reales participa de varias actividades: este viernes a las 17 presenta Escritos del exilio con Jorge Monteleone, Maxi Legnani y Flavia Pittella, y el sábado a las 18 conversará con Pedro B. Rey y Silvina Friera sobre los escritos periodísticos de Di Benedetto. “Estas jornadas tienen el doble significado de la celebración del legado inconmensurable que dejó el escritor mendocino a las letras nacionales y a toda Hispanoamérica, y también el legado de dignidad y entereza con que ejerció su profesión, tantas veces valorizada y celebrada por el propio autor, el periodismo, cuyo ejercicio regido por una ética incorruptible casi le costó la vida durante la última dictadura cívico militar -dice Reales a LA NACION-. Sus escritos ficcionales y periodísticos son un patrimonio cultural imprescindible para el país y tienen el don de los grandes escritos: se reactualizan incesantemente porque han sido escritos mediante el ejercicio más difícil y sutil: el estremecimiento del lenguaje al punto de lograr que este reluzca nuevo, sorprendente, brillante, como si cada texto ‘elaborara el alba’, tal como Diego de Zama soñó el nuevo mundo. Es por ello que generaciones de talentosísimos jóvenes escritores, actores, cineastas y periodistas se han dejado tocar por su obra y a cada lectura la renuevan y se renuevan constantemente. Tal es el caso de los artistas que estarán presentes en las jornadas iluminando esa alborada que se abre una vez más, cien años después de Antonio venir al mundo en aquel oasis mendocino al pie de la majestuosa montaña”.Recién editado: “Escritos del exilio”, de Antonio Di Benedetto
La escritora y periodista Natalia Gelós, autora de Antonio Di Benedetto periodista (Capital Intelectual), fue invitada a las jornadas. “En 2008, cuando hice ese libro, se sabía poco de la función de Di Benedetto en el periodismo -cuenta a LA NACION-. Al pertenecer a un diario del interior, por más que fuera uno de los más emblemáticos, como lo ha sido y lo es el mendocino Los Andes, su labor estaba un tanto oculta o ignorada. Los motivos de su detención me intrigaban y, al hablar con gente que lo había conocido, empezaba a circular información que valía la pena contar. Así fue como me encontré con un periodista y editor que había tomado decisiones importantes y trascendentales desde su labor como subdirector de Los Andes y como director del vespertino El Andino. Ahora que se ha reunido su producción periodística y que puede verse entonces cómo era su perfil como redactor, es importante también rescatar sus decisiones editoriales, porque gracias a él, por ejemplo, una madre que buscaba a su hijo detenido a mediados de los años 1970 pudo reencontrarse con él porque fue Di Benedetto el que autorizó a que se publicaran los rostros de un grupo de militantes detenidos sin todavía registrar en la cárcel, probando con ello que ahí estaban. Rescatarlo entonces desde su compromiso con la profesión es también oportuno”.Este sábado a las 18, Gelós participa de la mesa “Imágenes y sentidos en la obra de Di Benedetto”, con Eugenia Almeida, Inés Garland y Silvia Hopenhayn. “Fue un finísimo observador de la naturaleza, ahí, justo donde los sentidos son tan importantes -agrega la autora-. De un cuento de él de Mundo animal, que se publicó en 1953, uso algo para el epígrafe en Criaturas dispersas. Ya lo conocemos por esa imagen del mono muerto que va y viene en el agua, en Zama, que dispara varios sentidos. Todos en la cabeza teníamos esa imagen, solo que no lo sabíamos hasta que él no lo hizo palabra. Con Mundo animal pasa algo parecido: desde mariposas en la boca que parecen sangre, una gata que se anda con gatos muertos en la panza, cuentos en los que la violencia es parte de la esencia natural de las cosas. Aunque quizás acá hay algo de lo moral, algo de fábula, lo más interesante para mí es cómo capta lo animal y lo humano en carne viva, como los cuentos de Horacio Quiroga, como las búsquedas de Werner Herzog. Di Benedetto en general es magnífico en capturar imágenes llenas de vibraciones, sugestivas, que aparecen en la escritura y generan algo brumoso, que necesita su tiempo para decantar, la semilla de un algo. Más allá de sus grandes novelas, en esos intersticios de los cuentos hay todavía mucho por mirar, releer, encontrarlo”.Programación completa de las jornadasEn el Centro Cultural Borges (Viamonte 525), con entrada gratuita.Viernes 21De 16 a 20, en el Espacio Jorge Luis Borges: exhibición de las primeras ediciones de la obra de Antonio Di Benedetto (Colección Lucio Aquilanti) y sector de lectura de la obra de Di Benedetto.A las 16, en el Auditorio Mercedes Sosa, se proyecta Memorias sobre Antonio Di Benedetto, entrevista de Liliana Reales y Mauro Caponi a Rafael Morán, amigo y compañero de Di Benedetto del diario Los Andes, de Mendoza, y una entrevista de 2015 de Reales y Caponi a Noé Jitrik, escritor y crítico literario recientemente fallecido.A las 17, en el Auditorio Mercedes Sosa se proyecta la entrevista del español Joaquín Soler Serrano a Antonio Di Benedetto, emitida en la televisión española en 1978.También a las 17, en el Auditorio Alberto Williams, se presenta Escritos del exilio, de Antonio Di Benedetto (A.hache), con la participación de Liliana Reales, Jorge Monteleone, Maxi Legnani y Flavia Pittella.A las 18, en el Auditorio Mercedes Sosa se proyecta un documental de Canal Encuentro sobre Antonio Di Benedetto. Y a las 18.30, en el Auditorio Alberto Williams, el actor Rafael Spregelburd y la actriz Moro Anghileri leen textos de Di Benedetto (una selección a cargo de Anghileri y una adaptación de Zama, de Ernestina Gatti para el ciclo “El fluir de la conciencia” de los talleres “Clásicos no tan clásicos”).Sábado 22De 16 a 20, en el Espacio Jorge Luis Borges: exhibición de las primeras ediciones de la obra de Antonio Di Benedetto (Colección Lucio Aquilanti) y un sector de lectura de su obra en el Espacio Biblioteca.A las 16, en el Auditorio Alberto Williams, “Cuentística y la novelística de Antonio Di Benedetto” con la participación de Carla Maliandi, Fernando Spiner, Gabriela Saidón y Mercedes Araujo.A las 18, en el Auditorio Alberto Williams, “Imágenes y sentidos en la obra de Antonio Di Benedetto”, con Natalia Gelós, Eugenia Almeida, Silvia Hopenhayn e Inés Garland. Cierre con lectura a cargo de Almeida.A las 18, en el Aula Taller, “Escritos periodísticos de Antonio Di Benedetto”, con Liliana Reales, Jorge Monteleone, Maxi Legnani y Flavia Pittella.A las 20:30, en el Auditorio Alberto Williams, se proyecta Aballay. El hombre sin miedo, película de Fernando Spiner basada en el cuento homónimo de Di Benedetto. Y a las 23, en el mismo auditorio, se podrá ver Zama, de Lucrecia Martel.Daniel GigenaSeguí leyendoDe la diosa Ninkasi a La Ilíada. La cerveza en la historia: curiosidades y referencias literarias de la bebida más antiguaQuién fue la madre de Katja. Revelan los múltiples rostros de Marie Louise AlemannEn Qatar no se consigue. Vuelve el Mundial de Escritura y esta vez entrega premios en dólaresTemasArte y CulturaLiteratura argentinaLibrosPeriodismoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Arte y CulturaDe la diosa Ninkasi a La Ilíada. La cerveza en la historia: curiosidades y referencias literarias de la bebida más antiguaEn Qatar no se consigue. Vuelve el Mundial de Escritura y esta vez entrega premios en dólaresAgenda. 7 recomendados de arte y cultura para esta semana
Esta mañana, en la localidad colombiana de Pereira, adonde había viajado para dar unas conferencias y donde sufrió un accidente cerebrovascular hace un mes, falleció el escritor y profesor Noé Jitrik. Tenía 94 años. A inicios de septiembre había sido internado y estuvo en coma farmacológico por varios días. Su pareja, la escritora Tununa Mercado, y sus hijos, Oliverio y Magdalena, habían viajado a Colombia para acompañarlo con la intención de regresar con él a la Argentina.A inicios de este año había sido postulado al Premio Nobel de Literatura por parte de un grupo de artistas, escritores e intelectuales que, en una carta enviada a la Academia Sueca, destacaron su “escritura original y sorprendente”. Entre los firmantes de la postulación figuraban varios de sus grandes amigos: Luisa Valenzuela, Roberto Ferro, Mempo Giardinelli, Luis Felipe Noé, la mexicana Elena Poniatowska y la chilena Diamela Eltit, entre muchos nombres destacados de distintos ámbitos como el biólogo Alberto Kornblithh.“Qué dolor, qué dolor, aunque era previsible -dice el escritor Mempo Giardinelli a LA NACION-. A mí se me va un amigo-hermano mayor, un verdadero maestro con quien en los últimos cuarenta y cinco años estuvimos siempre cerca, en el exilio y en nuestra patria, compartiendo literatura y pensamientos nacionales. Con Noé se me va otro de mis padres. Todos estos días he estado pendiente de su agonía, lo que fue una manera de tenerlo presente. Y no sin una pizca de culpa porque quizás debí insistirle cuando me dijo que viajaba a Colombia y le sugerí que no fuera. Él se rio con ese espíritu juvenil que siempre tuvo a la par de su indoblegable espíritu crítico, y me dijo que no me preocupara, que estaba feliz de volver a viajar al exterior”. Para Giardinelli (y muchos otros que leyeron sus libros o asistieron a sus clases), Jitrik es un “irrepetible intelectual argentino”.Me avisan que Noe Jitrik falleció hoy: una gran pena— Margo Glantz (@Margo_Glantz) October 6, 2022
“Los lectores son una enorme minoría -había dicho Jitrik en una entrevista con LA NACION-. A mí me parece que la lectura siempre ha sido la palanca del cambio. En esta indiscriminación del libro, en esta industria parece que eso ya no ocurre, es excepcional que algo tenga esa fuerza para cambiar, pero individualmente, sí”. Estimaba que el desarrollo de la ciencia estaba unido al de la literatura. “A lo mejor soy un poco platónico en esto, pero si no hay filosofía en una sociedad, si no hay literatura, la ciencia va a ser endeble”, señaló.Desde la Fundación El Libro lamentamos profundamente el fallecimiento de Noé Jitrik, escritor, narrador, crítico literario y docente argentino, y acompañamos a su familia y amigos en este doloroso momento.[Imagen: Archivo Télam] pic.twitter.com/tQkLf2aibY— Feria del Libro (@ferialibro) October 6, 2022
Jitrik había nacido en la localidad de Rivera, en el límite entre Buenos Aires y La Pampa, el 23 de enero de 1928. Destacado crítico literario, ensayista, poeta y narrador, dirigía desde 1991 el Instituto de Literatura Hispanoamericana (ILH) de la Universidad de Buenos Aires. Integró la revista Contorno junto a David Viñas, Ismael Viñas, León Rozitchner, Oscar Masotta y Carlos Correas, y fue docente en universidades de la Argentina, Francia, México (donde vivió su exilio entre 1974 y 1986), Colombia, Estados Unidos, Puerto Rico, Uruguay y Chile. En 1993 fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras por el gobierno francés y fue reconocido Doctor Honoris Causa en por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; desde 2021 es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y Doctor Honoris Causa de la UBA.Con gran pena y desasosiego les cuento que hoy falleció Noé Jitrik: amigo entrañable y una de las mejores mentes desde hace varias generaciones. A Tununa, Magda, Oliverio (y a mi bro @demian_paredes ) cariños infinitos. À bientôt Noé! pic.twitter.com/520UknC9s0— Julio Pé. Rovelli (@jprovell) October 6, 2022
Dirigió además la portentosa colección Historia crítica de la literatura argentina (Emecé), de doce volúmenes, y en la que participaron decenas de investigadores, críticos y escritores, y que es fuente de consulta obligada para los interesados en la literatura local y que, a la manera de un homenaje imprevisto, estará disponible en ebook a partir de mediados de mes. A Jitrik se lo considera un maestro de profesores de literatura, crítica y teoría literaria.Es autor de una vasta obra ensayística, con trabajos sobre Esteban Echeverría, Leopoldo Lugones, José Hernández, Macedonio Fernández y Domingo F. Sarmiento (Muerte y resurrección de Facundo es un clásico de la crítica literaria). También publicó libros de poesía y narrativa; semanas atrás, el sello Interzona había lanzado su novela Un círculo. En Fantasmas del saber (Lo que queda de la lectura) (Ampersand), se puede seguir su trayectoria como lector, estudiante, escritor y docente.“Publicamos sus últimos tres libros y estoy recibiendo el impacto de la noticia -dice desde Barcelona Guido Indij, editor de Interzona, a LA NACION-. Era una persona tan jovial, con tanto empuje y tantos proyectos, con su sonrisa tan acogedora; se lo va a extrañar”. Luciano Páez Souza, editor y amigo de Jitrik, cuenta que este había terminado de escribir una novela. “Nos sentimos orgullosos de que nos hubiera elegido como sus editores -dice Páez Souza-. Seguiremos difundiendo su voz y su mensaje, no solo su pensamiento crítico sino también su poesía y su narrativa; es algo necesario en este momento”.Para el 19 y 20 de octubre próximos estaban previstas unas jornadas en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), donde serían homenajeados él y Tununa Mercado. Ahora, las jornadas, quedaron pospuestas para 2023. Las editoriales El Cuenco de Plata e Interzona anunciaron que próximamente publicarán un volumen de ensayos sobre literatura argentina y una novela, respectivamente.Daniel GigenaSeguí leyendoSobre la experiencia del aborto. Así comienza “El acontecimiento”, el último libro de la Premio Nobel Annie Ernaux publicado en la Argentina”Autobiografía impersonal”. Annie Ernaux: hasta qué punto estamos compuestos por la suma de los destellos de un instantePremio Nobel de Literatura 2022. La francesa Annie Ernaux, la ganadora de este añoTemasArte y CulturaLiteratura argentinaLibrosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Arte y CulturaAgenda. 7 recomendados de arte y cultura para esta semana“¡Viva Annie Ernaux!”. De Macron al mundo de las letras, reacciones ante el anuncio del Premio Nobel de LiteraturaPremio Nobel de Literatura. Intimidad, coraje y agudeza: Annie Ernaux, uno de los mejores exponentes de la denostada literatura del yo
Una monumental escultura mutante de arte digital NFT creada por Refik Anadol será la estrella de esta noche en la sala principal del Teatro Colón: más de 2000 personas la verán brillar acompañada por la Orquesta Académica del Instituto Superior de Arte, sobre el mismo escenario donde cantaron María Callas, Plácido Domingo y Luciano Pavarotti, y donde bailaron grandes figuras internacionales como Rudolf Nureyev o Mikhail Baryshnikov.Más temprano, el director Pablo Bocchimuzzi condujo a los 56 músicos por las profundidades del mar: la pantalla reproduce dos millones de imágenes de coralesSANTIAGO CICHERO – AFVCon entrada gratis agotadas para esta función en uno de los mejores teatros líricos del mundo -se puede seguir la transmisión en vivo en vivamoscultura- se vivirá así la “experiencia artbag”, ofrecida por la plataforma del mismo nombre, que presenta Machine Hallucinations: Coral en el marco de la Semana del Arte. Luego de que concluya mañana este circuito impulsado por el Ministerio de Cultura porteño en colaboración con la fundación Medifé, se instalará del 20 al 22 de este mes en un espacio público aún no definido de Buenos Aires.Refik Anadol, artista nacido en 1985 en EstambulGentileza Efsun ErkilicEl software viajó por primera vez a América Latina, donde Anadol no exhibió sus obras todavía, para unirse al hardware: una pantalla de siete metros de alto por otros siete de ancho. Allí se proyectará un video de dieciséis minutos con dos millones de imágenes de corales tomadas de internet, que dieron forma a las “alucinaciones” de un algoritmo; en base a esos datos, la Inteligencia Artificial propone formas y colores alternativos. Ese baile, concebido para generar conciencia sobre la necesidad de proteger la vida submarina, estará acompañado por piezas musicales de compositores del siglo XX –Boeris, Ligeti y Schubert–, interpretadas por 56 músicos dirigidos Pablo Bocchimuzzi.La misma obra de Refik Anadol, “Machine Hallucinations: Coral”, en la playa del Faena Hotel, en Miami, en diciembre pasadoGentileza Oriol Tarridas/Ximena CaminosEn este caso, a diferencia de otras piezas de Anadol que llegaron a los escenarios en los últimos meses, el artista aclara que “la música responde a lo visual, no al revés”. Es como si el público, dijo ayer en una entrevista con LA NACION, pudiera “escuchar la banda de sonido de los sueños de la Inteligencia Artificial (IA)” gracias a esta colaboración entre el hombre y la máquina.“Revolucionar la experiencia artística de los NFT” es lo que se propone artbag, una flamante iniciativa de tres empresarios sub-40 de Villa Elisa: Martín González, Ignacio Elffman y Pablo de Sousa. “El arte NFT viene convivir con el arte físico, no a reemplazarlo –opina González, el CEO–. Hay muchos jóvenes que están comprando su primera obra en NFT. Y queremos exhibirlo en la calle, al público general, para que todos conozcan de qué se trata”.Las “alucinaciones” de un algoritmo y la partitura: en este caso, “la música responde a lo visual, no al revés”, aclara el artista
SANTIAGO CICHERO – AFVEntre sus inversores se cuenta otro argentino –David García, líder de Borderless, uno de los principales fondos de criptomonedas–, que pagó 850.000 dólares por esta obra de Anadol. “Es el primer evento de estas características en América Latina –aclara García, de San Clemente del Tuyú y radicado en Florida– y pensamos prestarla a otros países en la región”.La primera pieza de Anadol registrada en la blockchain de Algorand, que cuenta con emisión de carbono negativa, fue comisionada y subastada en diciembre por la plataforma Aorist –que también incluye a Borderless entre sus inversores –a beneficio de The ReefLine. Este proyecto, impulsado en Miami por Ximena Caminos, fue concebido como un parque público de arrecifes artificiales diseñados por artistas de 11 kilómetros de largo; busca proporcionar resiliencia costera y un hábitat a los corales en peligro de extinción.Capturas de dos momentos de “Arquitectura viva: Casa Batlló”, obra de Refik Anadol subastada en Christie’s por 1.380.000 dólaresGentileza Christie’s“Esta obra se centra en lo esencial que es para nosotros conservar nuestros océanos. Demuestra que cuando existe una colaboración armoniosa entre la máquina, el hombre y la naturaleza, el resultado puede ser poético y hermoso y, con suerte, puede inspirar cambios”, señaló entonces Anadol, nacido en Estambul en 1985 y radicado en Los Ángeles, que volvería a sorprender en mayo: Christie’s vendió una obra suya por 1.380.000 dólares, con la que intervino la fachada de la famosa Casa Batlló diseñada por Antoni Gaudí en Barcelona. Ahora trabaja en la creación de su propio metaverso, que integrará el medioambiente con el arte, la ciencia y la tecnología.EL ABC DEL CRIPTOARTE: GUÍA ELEMENTAL PARA ENTENDER UN NUEVO MERCADOMuchas otras cosas desde marzo del año pasado, cuando Christie’s anunciaba “una nueva era”. Acababa de vender por 69,3 millones de dólares una obra de arte digital creada por Beeple, asociada con un concepto hasta entonces casi desconocido para el público masivo: Token No Fungible (NFT). Un certificado de titularidad y autenticidad, único e irreproducible, registrado en la blockchain, que prometía a los artistas un mayor control sobre la comercialización de sus obras.Entrevista con Refik Anadol, artista multimedia creador de la instalación “En la mente de Gaudí”En pocos meses se comprobó que no se trataba solo de una estrategia de marketing, y que algo nuevo vinculado con las criptomonedas había llegado para desafiar las reglas del mercado. Esta noche, a la hora de los aplausos frente a uno de los principales escenarios del mundo, se podrá ver hasta qué punto llegó esa transformación.Celina ChatrucSeguí leyendoInteligencia Artificial. “Falta mucho para que pueda ser creativa”, dice Refik Anadol antes de presentar su obra en el Colón¿El sucesor de Gaudí? Refik Anadol, de la arquitectura a la inteligencia artificialArte, tecnología y naturaleza. Un combo explosivo en la semana de Art BaselTemasArteArte y CulturaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de ArteInteligencia Artificial. “Falta mucho para que pueda ser creativa”, dice Refik Anadol antes de presentar su obra en el ColónVida virtual. Agenda expandida con citas en el metaversoLaurie Anderson en Buenos Aires. “La cultura actual está muy dividida y los festivales son para que la gente se encuentre”
Un centenar de artistas, entre pintores, escultores, fotógrafos, dibujantes, diseñadores e ilustradores, recibieron esta noche los diplomas al mérito de los Premios Konex 2022 en una ceremonia en Ciudad Cultural Konex. Con palabras de Luis Felipe “Yuyo” Noé, presidente del gran jurado, y Luis Ovsejevich, presidente de Fundacion Konex, el acto contó con la participación de buena parte de los cien distinguidos en la categoría Artes Visuales.El diseñador Gino Bogani y Luis Ovsejevich, presidente de la Fundación Kones, esta noche, en la entrega de los diplomas de mérito de los premios 2022Patricio Pidal – AFVCon la conducción de Fernando Bravo, la ceremonia empezó con un video que recorrió la historia del arte en los Premios Konex desde 1982. Como es tradición, cerró con una foto grupal de los artistas reconocidos en las veinte disciplinas.Ovsejevich destacó la enorme tarea del jurado, que eligió a las cien figuras entre más de 1200 nominados. Noé, por su parte, recordó que es la segunda vez que preside el jurado de arte. La primera fue en 2012. “Es un reconocimiento a las trayectorias individuales y colectivas”, dijo el gran artista. En nombre de los premiados, agradeció a Fundación Konex y al jurado Ignacio Dahl Rocha, del estudio RDR Arquitectos / Richter-Dahl Rocha, nominado en la disciplina Arquitectura.Luis Felipe “Yuyo” Noé, presidente del jurado, con un quinteto de artistas distinguidos por su actividad en la última décadaPatricio Pidal – AFVHubo tiempo, también, para recordar a destacados artistas fallecidos como Kosice, Margarita Paksa, Guillermo Roux, Graciela Sacco y Clorindo Testa. “Inolvidables” que dejaron su huella en el arte nacional. Y menciones especiales a Rubén Fontana y Liliana Porter y un reconocimiento de Honor a Joaquín Lavado (Quino), de quien el próximo viernes 30 se cumplen dos años de su muerte.A las categorías tradicionales de las artes visuales este año se sumó el reconocimiento a la obra en el espacio públicoPatricio Pidal – AFVDe este numeroso grupo artístico surgirán los ganadores de las estatuillas de Platino y de Brillante el 8 de noviembre, instancia final de la premiación de los Konex.LA NACIONSeguí leyendoEn fotos. Quiénes estuvieron en el lanzamiento de arteba en el MalbaEn Costa Salguero. arteba cambia de sede y busca ser una feria más inclusivaHomenaje. Sara Facio será la gran protagonista de BAphotoTemasArte y CulturaArteConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Arte y CulturaDua Lipa, “reina de la cultura”. Compró libros en El Ateneo, fue al cementerio de Recoleta y visitó el barrio de Quinquela MartínEn fotos. Quiénes estuvieron en el lanzamiento de arteba en el MalbaEn Costa Salguero. arteba cambia de sede y busca ser una feria más inclusiva
En el Departamento de Protección del Patrimonio Cultural hay olor a nuevo y no proviene solo de la pintura fresca de los pasillos. En esta división, que depende de la Dirección de Coordinación Internacional de la Policía Federal (Interpol), un depósito conserva 850 obras de arte falsas que pronto se verán en una muestra o en un museo al mismo ritmo que se forma un equipo de especialistas en el rescate de obras en catástrofes y lanzan una app para detectar si un cuadro o escultura tiene pedido de captura internacional porque es robada. También hay un centro de control de película, donde una exposición es la más custodiada del país.El acervo de obras falsas y robadas que guarda Interpol se duplicó recientemente: pasó de 400 a más de 800 piezas; entre otras falsas pinturas están las de Benito Quinquela Martín sobre la tapa de una valija y en la pantalla de una lámparaMAURO ALFIERIEn una sala de guarda digna de un museo hay 850 objetos de arte secuestrados, estrictamente custodiadas, con humedad y temperatura controladas, cámaras y alarmas. Lo que la diferencia de un museo real es que, en su mayoría, son obras falsas. En las atiborradas estanterías se guardan también originales recuperados de robos, como varias piezas arqueológicas egipcias, y cuadros bien envueltos y sellados de pintores reconocidos.Con el proyecto a futuro de abrir la colección al público, por ahora está disponible para investigadores y con fines educativos en Policía FederalMAURO ALFIERIMás de la mitad de esas obras están recién ingresadas tras el secuestro realizado en el taller del falsificador de San Isidro. Hace siete años lo habían allanado por el mismo motivo y le confiscaron 230 obras. Las pistas que volvieron a llevar a la policía hasta ahí se siguen por ciberpatrullaje: rastreos exhaustivos en la web y redes. El “artista de la copia” aportó, entonces, 450 nuevos falsos cuadros a la colección de Interpol, como los Quinquela Martín en la pantalla de una lámpara o en el frente de una valija de madera, un raro Picasso, varios Antonio Berni, un ombú de Nicolás García Uriburu, otro retrato melancólico de Soldi, varias esculturas en metal de Carlos Regazzoni. El estafador, además, tenía en marcha una buena producción de platillos de Carlos Páez Vilaró. Todo esto se despliega ahora sobre caballetes en la sala de reuniones de la sede de Interpol, como en una pequeña exposición.Un falso Berni integraba el botín del falsificador de San Isidro, que tras un segundo allanamiento el mes pasado, ahora está en poder de la policía. De ese operativo resultaron 450 obras apócrifas
MAURO ALFIERIVirtuoso, sí, y nada improvisado: secuestraron también materiales para la certificación apócrifa, como una máquina ingletadora (para el corte y ensamblado de marcos), diez certificados de autenticidad en blanco de diversas galerías de renombre, cinco máquinas de escribir de distintas marcas y tipos de letras, y diarios antiguos para pegar en la parte de atrás del cuadro. “Están documentados en transacciones online movimientos por más de tres millones de pesos”, señala el inspector Fernando Gómez Benigno. “El problema es que esto no tiene mayores consecuencias. Tenés más cuando vas a 100 km por hora en una avenida. Al menos te cobran una multa”, lamenta. Hay cosas que le quitan el sueño: quiere recuperar el reloj de Belgrano, robado en 2007 del Museo Histórico Nacional.Del voluminoso botín de San Isidro salió también este falso Soldi, que ahora se exhibe junto a un paisaje rural apócrifo en el museo imaginario de Interpol
MAURO ALFIERILos especialistas del Departamento de Protección del Patrimonio Cultural querían hacer un museo con todo este material, pero no están los fondos para tamaña inversión. Por lo pronto, en febrero de 2023 las mejores piezas falsas integrarán una exposición en el CCK. “Vamos a contar con un curador y nos gustaría mostrar algunos originales junto con los falsos, para que se entienda la diferencia. La intensión es generar conciencia y clarificar el mercado, para que la gente pueda invertir su dinero sin temor a ser estafada. Siempre, siempre, hay que conocer la procedencia de lo que se compra”, cuenta Gómez Benigno.Catástrofes y aplicacionesEn la oficina del comisario mayor El Haibe suena música clásica, hay dos paredes empapeladas con diplomas y medallas, y algunas piezas de arte como un reloj dorado del Siglo XIX que le regaló su tía y un Deira que le obsequió la familia del artista después de la restitución de siete piezas desaparecidas hace cincuenta años y encontradas en Chile. Policía por vocación, abogado y magíster en historia del arte por formación, El Haibe es un apasionado por su trabajo: recuperar arte robado y desenmascarar a falsificadores. Durante más de veinte años en esta división que él mismo creó tuvo logros como hacer pública la base de “arte buscado” que hasta hace poco era solo para fuerzas de seguridad, y consiguió capturas de leyenda, como la de la banda que robó monedas y medallas antiguas del Museo Numismático e Histórico del Banco Nación en 2008 o la restitución en 2005 de tres de las dieciséis obras robadas al Museo Nacional de Bellas Artes en 1980. “Ya encontramos las demás. Están en Taiwán. Pero por un problema diplomático no las devuelven”, cuenta El Haibe, con el legajo del caso en mano. El intercambio con su par asiático es indescifrable, incluso para él.El comisario mayor Marcelo El Haibe creó la división dedicada al patrimonio cultural dentro de la Policía Federal hace más de veinte añosMAURO ALFIERI“En 2002 publicamos la primera base de datos con 60 objetos con pedido de secuestro; hoy tiene 6000. Fue la primera base pública en el mundo. La Secretaría General de Interpol tenía una base solo accesible para policías y judiciales. Y había una agencia privada, Art Lost Register, que ofrecía la información a un costo muy alto: por ejemplo, para decir dónde estaban los cuadros del Bellas Artes pedían 600.000 euros. Di un discurso encendido en 2009 diciendo que esa información debía estar a disposición de todos los países que brindamos los datos, y no de un solo señor que cobra por ella… y se hizo pública ″, dice El Haibe.Desde 2021, es posible bajar la aplicación ID-Art para comprobar si una obra está en buscada por Interpol, tan solo con sacarle una foto. En caso de resultar positivo, automáticamente da aviso a la policía. De esta manera recuperaron, por ejemplo, dos tablas renacentistas que llevaban 40 años robadas en España y una cruz del siglo XIII en Rumania.En el Centro de Datos inaugurado recientemente se cruzan en varias pantallas informaciones de pasaportes y DNI, patentes de autos, peajes y tráfico aéreo
MAURO ALFIERIEn el Centro de Datos inaugurado hace dos meses se cruza información en varias pantallas: lecturas de pasaportes y DNI, patentes de autos, peajes y tráfico aéreo. No pueden faltar en el lugar varios relojes de pared con los horarios en distintas partes del mundo. “Estudiamos las compras anticipadas de pasajes. Quizá llega uno con pedido de captura y lo estamos esperando en la manga”, se ríe El Haibe.Una exposición en el Centro Cultural Borges está monitoreada desde aquí con varias cámaras. Se trata de la muestra El Caso Breccia: durante un juicio sucesorio, las obras que estaban en la casa del reconocido dibujante Alberto Breccia, en Haedo, se guardaron en la caja fuerte de una empresa de seguridad que quebró en 2005. Después, las piezas fueron robadas y vendidas ilegalmente por el mundo. Los originales que se exponen con autorización judicial fueron recuperados por Interpol y están bajo su custodia hasta que terminen las causas en trámite. “No queremos que nos roben, justo a nosotros. Tenemos cámaras y un policía en la puerta las 24 horas”, comenta.A comienzos del año próximo varias de las pinturas y esculturas falsas que están en poder de Interpol se exhibirán junto a sus originales en una muestra en el CCKMAURO ALFIERIMientras tanto, un cuerpo de Cascos Azules de la Cultura se encuentra en formación. “Se especializan en el rescate de obras de arte en catástrofes”, retoma Gómez Benigno y se entusiasma: “Seremos el segundo país en el mundo en tenerlo, después de Italia. Es un grupo interdisciplinario, listo para viajar a zonas de desastre donde se lo necesite. Lo integran arqueólogos, paleontólogos, bomberos, especialistas en libros, conservacionistas, restauradores”, detalla. El arte, parece, tiene quien lo cuide.María Paula ZacharíasTemasArte y CulturaArteroboFalsificaciónPolicía Federal ArgentinaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Arte y CulturaFiesta del libro en Rosario. Comienza mañana la FilRos: una gran ciudad se merece una gran feriaFinalistas. El Booker Prize ya tiene sus seis novelas elegidas: comenzó la cuenta regresiva para el premioTalentos. Anna Lisa Marjak, una pintora de mujeres con linaje literario
“Los pequeños y medianos editores estamos cansados de que la cadena de librerías Yenny [del Grupo Ilhsa] no devuelva las consignaciones de libros”, dice a LA NACION el presidente de la editorial y librería Losada, José Juan Fernández Reguera, que ayer comunicó que la Justicia había condenado al Grupo Ilhsa a devolver los 7348 ejemplares que su sello le había entregado en calidad de consignación para la venta en los locales de la cadena de librerías Yenny-El Ateneo hace más de siete años. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial dispuso que, en el caso de que no se restituyeran los libros en el plazo de diez días, el Grupo deberá abonar a la editorial Losada el valor de los ejemplares no devueltos más sus intereses y las costas del juicio.La cadena de librerías Yenny-El Ateneo deberá devolver más de siete mil ejemplares a la editorial LosadaArchivo – LA NACION“No lo hice por el dinero, porque no lo necesito; lo hice para que sirva como ejemplo y para que no se abusen de las pequeñas y medianas editoriales”, dice Fernández Reguera, consciente de que con este fallo se crea un precedente. Fundada hace 84 años, Losada fue la primera editorial en el país que publicó a Federico García Lorca, Jean-Paul Sartre y Albert Camus, entre otros autores, y que apoyó económicamente a Rafael Alberti y María Teresa León durante su exilio en la Argentina. También difundió la obra de los Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias y Pablo Neruda. “Tengo un catálogo de 1100 títulos y no saldo nada, salvo los libros que cambiaron las tapas -agrega-. Mi idea es que todos puedan comprar libros. Al ser editor y librero, conozco bien el gremio”. LA NACION intentó comunicarse con los ejecutivos del Grupo Ilhsa para que dieran su punto de vista, pero aún no obtuvo respuesta.Varios editores consultados por LA NACION calificaron el sistema de devolución de ejemplares de Yenny como “muy complicado”, a diferencia de lo que pasa con las librerías de barrio. Incluso desde los grandes grupos editoriales en los últimos años -en especial a partir de la pandemia y las cuarentenas- decidieron fortalecer el vínculo con librerías independientes. No obstante, unos y otros coincidieron en que era “inevitable” mantener relaciones comerciales con esa cadena de librerías. “Yenny es como Coto o Carrefour”, graficaron. Fernández Reguera decidió iniciar acciones legales luego de que un CEO de Ilhsa lo maltratara por teléfono cuando solicitó la devolución de los libros consignados. “Le expuse la situación con educación y me respondió que él no tenía nada que decirme y que hablara con los abogados”. El presidente de Losada siguió su consejo y fue a la Justicia. “Nunca fue mi deseo tener que recurrir a los tribunales para solucionar una cuestión de esta naturaleza entre las personas o empresas del medio -agrega el presidente de Losada-. Antes había una ética en el mundo editorial que hoy, lamentablemente, ya no existe”.Daniel GigenaSeguí leyendoTertulias poéticas. Empieza un ciclo literario en el Museo Mitre que reunirá autores y lectoresMagnicidios fracasados. Disparos contra el carruaje de Sarmiento y otros atentados fallidos de la historia argentinaEn contra de la ley. “No se puede demoler un monumento histórico nacional”, la respuesta al polémico proyecto de García MoritánTemasArte y CulturaLiteraturaLibreríasLibrosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Arte y CulturaTertulias poéticas. Empieza un ciclo literario en el Museo Mitre que reunirá autores y lectoresMagnicidios fracasados. Disparos contra el carruaje de Sarmiento y otros atentados fallidos de la historia argentinaAnonimato: talento o estrategia
The sixties. Mientras los escritores y lectores empujados por el mandato revolucionario rechazaban en Borges a la pluma de la alta burguesía decadente, a Piazzolla le costaba hacerse entender en el país del tango y su obra obtenía mayor eco en Francia e Italia. Lo curioso es que entre estos vanguardistas moderados (Borges, siguiendo la categorización de Martín Kohan en La vanguardia permanente) y populares (Piazzolla) tampoco pudieron entenderse entre ellos. En 1964 al sello Polydor se le ocurrió reunirlos para que el compositor junto con Edmundo Rivero y el actor Luis Medina Castro musicalizaran los poemas del libro Para las seis cuerdas. En fin, que ni Piazzolla ni Borges (que lo desdeñó “Astor Pianola”) quedaron conformes con el álbum. Al fin el éxito artístico de esta reunión cumbre sucedió en el exilio: no de Borges ni de Astor sino de la música misma. Diez años después la adusta imagen de la tapa de Polydor mutó en otra, una criatura emplumada, partes iguales de Carmen Miranda, David Bowie y un chamán amazónico. Ney Matogrosso (Bela Vista, 1941), exuberante y dramático, fue quien le dio a una de las poesías de Borges musicalizadas por Piazzolla estatus de arte.*****Como parte del Festival Borges 2022, vía streaming, el investigador Lucas Adur se ocupó el jueves de lo que dio en llamar “Borges Pop”. ¿Hubo o hay algo así? Acaso personaje, más conocido por su asordinada irreverencia que leído en los 70, o por su mesa fija al lado de la Galería del Este en el fervor ditelliano no hubo un Borges que pueda ser descripto en esos términos. Si hubo un escritor pop ese fue, pues, Manuel Puig y como ícono a Borges habría que rastrearlo detrás del personaje de Mick Jagger en Performance en el momento más alto de su difusión en inglés (Cortázar sí es citado como ícono en la ultrapop Blow Up). Pero lo que el título de la conferencia pone en foco es más bien el uso que Borges hizo de la cultura popular y de masas (de las milongas a su interés en la ciencia ficción) y cómo fue luego adaptado por el cine (Alphaville y El nombre de la Rosa), y sobre todo el cómic adulto (novela gráfica hoy) de Hugo Pratt a Neil Gaiman. Adur traza una genealogía sobre “Tema del traidor y del héroe” (1944) que va desde La estrategia de la araña de Bertolucci a El Corto Maltés y termina en un capítulo de Los Simpson. Ahí sí, entonces, Borges instrumentalizado por la cultura pop, entendida como procesadora radicalizada de la cultura popular. Más aún, postpop: tematizado en memes en el canon digital de Mona Lisa y Che Guevara.*****El mismo Matogrosso se le insinuó a Piazzolla en bambalinas tras un show del octeto en Río de Janeiro. Recién disuelta su banda de rock Secos & Molhados, el postropicalista buscaba una amalgama de folclore, MPB, psicodelia y pop para su primer disco solista. Y Piazzolla, neofílico como ninguno, se lo llevó a grabar a Italia, donde había establecido su base de operaciones en los primeros 70 (busque usted el video de “Balada para un loco” en la RAI: un altar para Baltar). ¿Se puede llamar tango a eso que Piazzolla y Matogrosso hicieron? Grabaron dos músicas populares contemporáneas de Buenos Aires (definía Astor hacia 1972) vía Brasil. “As Ilhas” y “1964″, un poema publicado por Borges en El Otro, El Mismo con el que Astor se tomó revancha. Anticipando el hit de Pepeu Gomes “Masculino e Femenino”, Matogrosso es una luciérnaga curiosa que pliega la voz hasta volverse de sexo indiscernible. Y dice: “Ya no seré feliz. Tal vez no importa. Hay tantas otras cosas en el mundo; un instante cualquiera es más profundo y diverso que el mar. La vida es corta y aunque las horas son tan largas, una oscura maravilla nos acecha, la muerte, ese otro mar, esa otra flecha que nos libra del sol y de la luna y del amor (…)”*****¿Cómo llamar a estas zonas de contagio entre la borgeano y lo pop? ¿Aleph’s Blues? Digamósle Björkges mejor. La saga continúa.Fernando GarcíaSeguí leyendo¿Qué vas a leer con tu hijo esta noche? Pescetti por 2: los dueños del mundo y la infancia explicada a los adultosLa novela “maldita”. Qué dicen los versos satánicos: fragmentos del libro por el que hace décadas quieren matar a Salman RushdieEl misterio del “zorro rojo”. Iaros, el ucraniano que acechó Buenos AiresTemasArte y CulturaJorge Luis BorgesConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Arte y CulturaSecretos y curiosidades de Martha Argerich. Cuenta chistes, no deja que le toquen el pelo y lleva un osito de peluche en los viajes¿Qué vas a leer con tu hijo esta noche? Pescetti por 2: los dueños del mundo y la infancia explicada a los adultosLa novela “maldita”. Qué dicen los versos satánicos: fragmentos del libro por el que hace décadas quieren matar a Salman Rushdie
Resistencia, CHACO.- Se puede hacer una competencia de arte de nivel internacional y a la vez una fiesta popular. Así lo demostró la Bienal de Chaco durante una semana completa en las 14 hectáreas del parque 2 de Febrero, donde se realizó un encuentro de importancia global para la escultura, a la vez que se desplegaban una serie de congresos, recitales multitudinarios y maratónicas competencias en la que los concursantes tallaban su obra contrarreloj.Si en la última edición, en 2018, habían pasado por ahí 600 mil personas, esta vez hubo muchas más: invitados de todas las provincias, maestros y artesanos desfilaban bajo un paraguas donde entran todas las artes. La densidad de las visitas se medía fácil por la cantidad de motos estacionadas en la calle de acceso: doble y triple fila. Adentro, por momentos era difícil caminar y muy fácil perderse. Los que estaban bien eran los perros del predio, con cuchas nuevas para la ocasión.Podio con champagne: los campeones de la bienal internacional de esculturaGentileza BienalLejos de las burbujas de champagne a las que se acostumbra en el mundo del arte, la noche de la premiación fue una celebración para miles de espectadores y familias enteras ansiosas por el resultado de la contienda principal. Todos eran miembros del jurado porque el público votó en uno de las categorías más anheladas. El elegido de la gente fue el compatriota Juan Pablo Marturano, con una pieza que remite al perfil del Cerro Mercedario de San Juan, Más allá de las nubes. “Fue una semana muy intensa. Muy contento por el acompañamiento y cariño de la gente”, dijo el escultor, que también es escalador. “Llevo ofrendas a las montañas en agradecimiento por dejarme llegar a sus cumbres y también las retrato”, contó. En la platea, mezcla de mates, chipá, copos de azúcar, y varios drones sobrevolaban las cabezas.”Tensión en la naturaleza”, del artista rumano Petre Virgiliu Mogosanu, se quedó con el primer premio, y además fue la obra favorita de los chicosMPZCon la obra Tensión en la naturaleza, el artista rumano Petre Virgiliu Mogosanu se quedó con el primer premio, además del que eligieron los chicos. “Es muy lindo participar en este encuentro. La gente se interesa mucho por nuestro trabajo, se acerca, pregunta cosas”, comentó a LA NACION. El segundo puesto fue para el surcoreano Choe Sodong, con la obra Permanencia 2050, y el tercero para la alemana Verena Mayer-Tashc con la obra Vestido. El champagne, sí, apareció, pero a la manera de la Fórmula 1: descorche y lluvia de espuma, festejo y alegría compartida.El artista Alejandro Arce, un invitado recurrente, modeló en arena un oso que fue gran atractivo de la semana del arte en ChacoMPZ“Es un orgullo haber quedado seleccionado. La bienal es un referente obligado en el currículum, donde aspiramos todos a llegar alguna vez”, dijo el representante de México, David Bucio. La competencia es entendida como el mundial para la disciplina. Participaron también Genti Tavanxhiu de Albania, de Verena Mayer-Tasch Alemania, Sodong Choe de Corea del Sur, Arijel Strukelj de Eslovenia, Jhon Gogaberishvili de Georgia, Ebru Akinci de Turquía y Ihor Tkachivskyi de Ucrania. El jurado estuvo integrado por León Saavedra Geuer de Bolivia, Francisco Gazitua de Chile y Todor Todorov de Bulgaria.Pasión de multitudesLa escultura es pasión en esta ciudad, museo a cielo abierto que en cada esquina regala el encuentro con una mujer de Lucio Fontana o con el Hacherito de Carlos Schenone adentro de un cubo de cristal. Es el resultado de esta iniciativa generosa, que en cada edición suma diez nuevas piezas al espacio público y tiene un equipo que se encarga todo el año de la preservación de las 654 obras ya emplazadas. Lo reflejan sus habitantes, que durante una semana acudieron al predio para ver cómo los competidores iban extrayendo formas de los bloques de mármol travertino llegados de San Juan, de un metro y medio de alto. El primer centenar de piezas salió del Fogón de los Arrieros en los años 60. Desde 1988, cuando se organizó el primer concurso de escultores en la plaza principal de la ciudad de Resistencia, la bienal es organizada por la Fundación Urunday, con apoyo público y privado.El elegido de la gente fue el argentino Juan Pablo Marturano, con “Más allá de las nubes”, una pieza que remite al perfil del Cerro Mercedario de San JuanLa obra de Marturano terminadaLos bienalistas fueron diez, elegidos entre 224 postulantes de 70 países. Pero había muchos artistas más. Una característica notable de estas jornadas es que no se distinguen jerarquías entre arte y artesanía, ni entre escultor extranjero, originario o artista contemporáneo. También hay un intenso trabajo de inclusión: las personas no videntes pudieron emitir su voto después de acariciar cada una de las piezas.En la Exposición de Escultores del Norte Grande Argentino había obras de Daniel Sotelo (Corrientes), Gisela Bollini (Misiones), Jorge Balassi (Formosa), Juárez de la Cámara (Salta), Fernando Cerezo (Jujuy), Guillermo Rodríguez (Tucumán), Amalia Martínez Gramajo (Santiago del Estero), Carina Fabaro (La Rioja), Bruno Ceballos (Catamarca) y Fabriciano (Chaco).En los espacios Maestros Artesanos Argentinos y Maestros Artesanos de Pueblos Originarios, también había producciones de artistas contemporáneos como Gustavo Mendoza y Richar De Itatí. En el Río Negro, era posible sentarse a tomar mate mirando la obra flotante de Fabiana Larrea, hecha con una tonelada de tela plástica reciclada en la planta que se instaló ahí especialmente. “Tejimos pétalos gigantes, de veinte metros, que hicimos flotar. Nosotros diseñamos el paisaje de manera inconsciente. Acá hice florecer el río en un destello. La tonelada de material volverá a reciclarse después”, dijo. Con el mismo plástico el artista Sergio Falcón hizo una performance de pintura y diseño. También había escultores de los pueblos originarios tallando madera a la vista de todos, como Gerardo Aranda, que con los días extrajo la forma de un chajá de adentro de un tronco.Obra de Norma Siguelboim, una de las artistas invitadas de la bienal: un ensamble de maderas se instalará en el aeropuerto localDerrumbe, un muro del chaqueño y contemporáneo Juan Sorrentino, se descascaraba de una cara con la vibración grave de dos parlantes instalados en la otra. A unos metros, Andrés Alegre animaba su stand de figuras de cerámica con conciertos de acordeón. El artista Alejandro Arce, un invitado recurrente, esta vez modeló en arena un oso que fue un gran atractivo. También estuvieron invitados a crear obras en vivo los artistas Norma Siguelboim (un ensamble de maderas que se instalará en el aeropuerto local), Mónica Souza, Máximo Vargas Gómez y Gerardo Suter -radicado en México, dará el viernes una conferencia en la Fundación Andreani de La Boca sobre Atlas del neoTrópico (relatos intermediales sobre el desplazamiento forzado en América Latina)-. “La bienal es encuentro y movimiento, lo estoy disfrutando mucho”, dijo Siguelboim.El recuerdo de Fabriciano Gómez, fundador de la quimera de convertir a Resistencia en la meca de los escultores, estuvo presente todos los días. Fallecido en septiembre pasado, se hizo verso cuando el escritor e historiador Marcelo Nieto leyó un poema en su honor. Y se materializó con una gran escultura camino al aeropuerto, El Legado, realizada por Santiago Guarnieri. Sus sueños siguen animando el devenir. En el predio funcionó “una granja de impresoras 3D”, como el la denominó cuando la imaginó. Se imprimían réplicas de la Virgen modelada por el famoso escultor para la Catedral de Resistencia. Pronto se hará realidad otro de sus más ambiciosos anhelos: coronar el Domo de la Bienal con la réplica de la figura del David. “Esperamos reproducirlo en el verano, los 5,18 metros. Fabriciano me lo pidió porque es la obra universal, no hay otra, me dijo”, contó Rubén Betbeder, director del Museo Ernesto de la Cárcova, que aportó una selección de 40 calcos (incluida la cabeza de David) de obras de la historia de Europa, íconos de América y de Oriente para muestra itinerante Cuatro mil años de historia, que se puede ver en el Instituto Superior del Profesorado de Enseñanza Artística De Bellas Artes Alfredo Pértile de Resistencia, junto con obras actuales de Tadeo Muleiro, Chiachio & Giannone y Mariana Shapiro.Visitas para no videntes entre otras actividades inclusivasUn lollapalooza de la esculturaOrganizar este concierto de actividades debe ser mucho más complejo que armar un Lollapalooza. En menos de diez días se concentraron la XII Bienal Internacional de Escultura, el VIII Encuentro de Escultores Invitados, el VIII Concurso de Escultura para Estudiantes de Artes, III Congreso Internacional de Artes, el II Seminario de Arte, Derecho, Patrimonio y Urbanismo, el primer Congreso Internacional de Derecho del Arte, el IV Festival Filarmónico Juvenil (participaron 120 jóvenes en un campamento a orillas del río Negro, junto a profesores de Argentina, España, Estados Unidos, Austria y Alemania), el V Encuentro de Maestros Artesanos Argentinos (con 90 referentes) y el VII Encuentro de Artesanos de Pueblos Originarios (con más de 350 expositores). Cada evento con sus invitados, su público, su grilla de actividades, su locación.“Esta es la bienal de Fabriciano y sin Fabriciano. El desafío es pensar en la continuidad de este modelo. Tenemos la suerte de contar con una ley de mecenazgo provincial que funciona, y nos permite articular lo público y lo privado. Es un modelo virtuoso, una construcción colectiva y así se siente. Es una primavera en medio del invierno”, dijo el presidente de la Fundación Urunday, José Sebastián Eidman. También lo fue en sentido literal: la temperatura los últimos días rondó los 27 grados. “Desde hace diez años pensamos una estructura institucional que le dé soporte al proyecto en el futuro”, señala Gaspar García Daponte, director de desarrollo institucional. La nueva generación de organizadores incorporó novedades como la certificación de su modelo de gestión bajo la norma ISO 9001, mediciones de huella de carbono del encuentro y lineamientos de la Red de Accesibilidad Cultural en infraestructura, comunicación y contenido.Gerardo Aranda extrajo la forma de un chajá de adentro de un troncoMPZPróxima cita, 2024. Pero antes, Chaco tendrá su primera feria de arte contemporáneo, llamada 3500 como el código postal de la ciudad, en el Club Social de Resistencia, del 2 al 4 de septiembre. El arte es un motor social en Resistencia.María Paula ZacharíasSeguí leyendoTenía 90 años. Murió Leonardo “el Negro” Villarreal, retratista de políticos y grandes personalidades en LA NACIONContra la prostitución. La novela histórica sobre María Magdalena escrita por una mujer que firmaba como un hombreManuscrito. Un casete atascado en el autoestéreoTemasArteArte y CulturaChacoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de ArteTenía 90 años. Murió Leonardo “el Negro” Villarreal, retratista de políticos y grandes personalidades en LA NACIONGarotas en Buenos Aires. La fiesta femenina de Brasil en el Palacio PeredaDe Cemento al MoMA. El eterno resplandor de Luis Frangella
Hay quienes afirman que si se pudiese condensar el sabor de esos piletones rocosos que se forman cuando baja el mar (con algas y granos de arena acumulados en el fondo), el gusto sería el de una ostra. Para el poeta francés Léon-Paul Fargue comer una ostra fue como besar al mar en los labios.Mi padre agarra una entre los dedos y le tira unas gotas de limón. No me animo a ver muy de cerca qué es lo que sucede, pero algo pasa, algo se mueve. ¿O lo imagino? Me mira, abre la boca grande y haciendo un ruido que estoy bastante segura que no pueden ser buenos modales se traga su primera ostra. Ya me mostró la coreografía básica como la maestra de ballet que marcaba los dos o tres pasos a seguir, un poco relatándolos y otro poco con los movimientos, esperando que con eso los reproduzcamos en el centro del salón. Después de tragar hace un sonido muy parecido al placer y creo que exagera su entusiasmo revoleando sus ojos y fingiendo que se ha quedado prácticamente mudo del éxtasis. Porque siempre se sabe que apagando un sentido los otros se encienden y potencian. Con ese show se supone que el próximo movimiento del pas de deux es mío. No solo deberé agarrar la ostra y comerla con corrección, sino que se esperará que frente a semejante manjar tenga una reacción casi en espejo.Yo era bastante menor que la poeta Anne Sexton cuando probó su primera ostra y su experiencia fue mucho más romántica que la mía, tanto que escribió al respecto: “Hubo una muerte/la muerte de la infancia/ ahí en Union Oyster House/ porque yo tenía quince años/ y estaba comiendo ostras/ y la niña fue derrotada./ Venció la mujer”.Un pedazo de océano, algo sensual y delicado que estalla en el paladar con sabor a mar, con notas minerales que varían de un tipo a otro pero que indefectiblemente hacen que los ojos se cierren para disfrutarlas mejorMe acerco la ostra. El borde rugoso me toca los labios y sin querer roza apenas uno de mis dientes (ya sabemos cómo resuena en los oídos cualquier cosa que suceda en la boca) y hago ese efecto de succión que intuí hizo mi padre y que fue lo que en definitiva logró atraer al animalito baboso a su paladar. Durante el proceso me pregunto si el bicho no estará enganchado a la concha, como los mejillones a la provenzal que hay que desprender un poquito, y si además no me tragaré una perla en el proceso.Un pedazo de océano, algo sensual y delicado que estalla en el paladar con sabor a mar, con notas minerales que varían de un tipo a otro pero que indefectiblemente hacen que los ojos se cierren para disfrutarlas mejor. O al menos eso prometían los expertos. Mi padre me mira sonriendo, expectante, mientras trago y pienso.–¿Y?Muevo la cabeza de un lado al otro. Un asco, pienso, pero sé que no se me permite decir eso sobre la comida.–Hum, creo que no me gusta.Se ríe.–Ya te van a gustar.La mayoría de las piedras preciosas y gemas nacen de las vísceras de la tierra y se forman por la presión y el inmenso calor durante millones de años. Las perlas son las gemas biológicas más buscadas y se crean dentro de las vísceras de moluscos. Una perla siempre se forma a partir de una incomodidad, como a veces sucede con una buena anécdota. Puede ser un grano de arena o simplemente restos de comida que el animal no puede eliminar y envuelve con capas y capas de aragonita y conquiolina, formando el nácar o madre perla que por su estructura cristalina refleja la luz y les da su lustre tan característico. Un científico del Smithsoniano se dedica a estudiarlas. Aunque técnicamente varios moluscos pueden producir perlas, se concentra en especies de agua dulce y de mar para ver cómo es que crean su traje nacarado y analiza además cómo responden a las fluctuaciones en el clima y las estaciones y el calentamiento del planeta. Porque las perlas son cápsulas del tiempo minerales, y en definitiva, toda la historia parece estar encerrada en su interior.La mayoría de las piedras preciosas y gemas nacen de las vísceras de la tierra y se forman por la presión y el inmenso calor durante millones de años. Las perlas son las gemas biológicas más buscadas y se crean dentro de las vísceras de moluscosCuando mamá estaba distraída en otra cosa, me metía en su cuarto, abría los dos cajones de abajo del placard y me trepaba hasta llegar al lugar en el que guardaba sus “joyas”. Siendo una mujer coqueta pero muy poco frívola, era posible encontrar algunas cosas de valor mezcladas con bijouterie y piedritas de colores. Había un anillo que me llamaba particularmente la atención, de oro, con dos perlas, una barroca oscura y una clara más clásica. La única manera de sostener el anillo en mis dedos diminutos era con el puño cerrado. Me parecía de una belleza propia de algo que usaría una amazona como la Mujer Maravilla o una diosa griega, y solía mirármelo puesto pensando que algún día sería mío. Después estaba el collar de perlas del que había aprendido a distinguir su autenticidad con los dientes. Con los años perdí la fascinación por esas piezas y creo que hoy me interesan mucho más las historias que encierran.Carola GilSeguí leyendoPor qué Elvis Presley también fue el Rey del estiloPortavoz y vicepresidente dedicadas al fact-checkingTemasEl BerlinésConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de El BerlinésUn mar de plástico que pide acciones urgentesPor qué Elvis Presley también fue el Rey del estiloPortavoz y vicepresidente dedicadas al fact-checking