Categories
economía

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es el precio de la moneda este 19 de julio

10.01 | ¿A cuánto está el dólar?El dólar oficial cerró ayer a $127,63 para la compra y $135,79 para la venta.El dólar blue se puede adquirir a $291, que es el valor con el que cerró ayer.Ahora se puede comprar DAI en la plataforma Ripio por $310,72.09.49 | Para Reuters, la Argentina está en el grupo de países en riesgo del “gran default”Un reciente análisis de la agencia Reuters asegura que el mundo avanza al riesgo de un “gran default” internacional, que la Argentina está ubicado “por lejos” como el país más comprometido y que el monto “en riesgo” es de US$150.000 millones.La agencia califica a la Argentina como el “dueño del récord mundial en default de deuda soberana” y plantea que el país está en camino a “engrosar su palmarés”, en virtud de la evolución de las principales variables macroeconómicas. “El peso cotiza a un 50% de su valor en el mercado negro, las reservas están en un valor críticamente bajo y los bonos valen 20 centavos de dólar, menos de la mitad de lo que valían luego de la reestructuración de la deuda que el país completó en 2020″, afirman en el artículo.09.25 | Horacio Rodríguez Larreta, sobre la falta de dólaresEl jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, apuntó —aunque sin decirlo directamente— contra el Gobierno nacional. Durante la apertura de una nueva edición de la Exposición Rural, el funcionario porteño consideró que el potencial del sector agrario no se puede desarrollar por las trabas, y sentenció: “Hay problemas con los impuestos, brechas, una maraña burocrática con un sector que genera divisas hoy tan necesarias”.Horacio Rodríguez Larreta, Nicolás Pino (presidente de la Sociedad Rural) y otros dirigentes del campo, en la 134ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria InternacionalRicardo Pristupluk09.12 | La propuesta de los exportadores para que lleguen más dólaresEL SECTOR PROPONE UNA BAJA DE LAS RETENCIONES “POR TIEMPO DETERMINADO”09.01 | ¿Cuántos tipos de dólar hay en el país?Dólar oficial: es controlado por el Banco Central y tiene dos canales, el minorista y el mayorista.Dólar ahorro (o solidario): es la divisa que obtienen quienes compran el oficial para ahorro o turismo.Dólar tarjeta: es el dólar de quienes utilizan su tarjeta para pagar servicios en dólares (como Netflix o Amazon) o consumos durante viajes al exterior.Dólar blue (libre o paralelo): es el nombre de la moneda comprada en el mercado ilegal. Se trata de la forma más común de acceder a la divisa estadounidense para la mayoría de los argentinos, aunque está por fuera de los límites gubernamentales.Dólar bolsa (o MEP): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos.Dólar CCL: el dólar “contado con liquidación” es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente.08.46 | El valor del dólar bitcoinEl dólar bitcoin, también llamado “dólar cripto” o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), aumentó su valor. En Buenbit se puede comprar DAI a $303,50.08.35 | Alberto Fernández criticó a quienes compran dólares para viajar “hacen subir el blue”Ayer, durante la presentación del plan de obras “Argentina Grande”, el presidente Alberto Fernández criticó a quienes “compran dólares para viajar” porque, según él, “hacen subir el dólar blue”. Además, en el mismo sentido, apuntó contra los “especuladores que hacen subir la divisa”.Alberto Fernández culpó a los turistas por la suba del dólar blue08.14 | ¿A cuánto está el dólar oficial?De acuerdo con el promedio del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el dólar oficial cerró esta jornada cambiaria con una cotización de $127,63 para la compra y $135,79 para la venta. La divisa estadounidense controlada por el BCRA se mantuvo relativamente estable respecto del cierre del pasado viernes, cuando operó en $127,13 y $135,28 para la compra y venta, respectivamente.08.09 | ¿A cuánto cerró el dólar blue?Ayer, en una jornada cambiaria sin sobresaltos, el dólar blue cerró la ronda con una cotización de $281 para la compra y $291 para la venta. De este modo, se colocó $2 por debajo de la cotización de cierre del pasado viernes.LA NACIONSeguí leyendoCalendario de la Anses. Cuándo cobro AUH y AUE, y qué es el Complemento Leche del Plan 1.000 díasCalendario de pagos. Quiénes cobran hoy prestaciones de la AnsesHasta fin de mes. Tren Mitre, sin servicio a Retiro: ¿qué alternativas de viaje hay para cada ramal?TemasDólar blueConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectMás notas de Dólar blueEstrategia inversora. Alternativas para salir de la Argentina y cobrar dividendosMinuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el dólar blue tras el fin de semana?Dólar hoy. El blue bajó, pero los financieros marcaron nuevos máximos históricos

Fuente

Categories
economía

Sustentabilidad. El desafío de hacer negocios cuidando el medio ambiente

La agenda sustentable está instalada en diversos ámbitos. Convocados por LA NACION para participar del sexto capítulo del encuentro Sustentabilidad, que se desarrolló bajo el lema “El futuro sostenible es ahora”, distintos actores del mundo empresarial y social compartieron sus experiencias y hablaron de la agenda del futuro.“El objetivo es un planeta más sano pero la transición debe hacerla cada país según su nivel de desarrollo”, sostuvo Antonio Aracre, CEO de Syngenta para Latinoamérica Sur, en la apertura del encuentro. “Restringir actividades que podrían generar riqueza, trabajo, desarrollo y producción parece un sacrilegio”, resumió. Por eso, propuso poner el foco en la educación. “El 1% de la población más rica emite más del doble de carbono que el 50% de la más pobre. La solución sería modificar los hábitos de consumo de ese 1%”, comentó.Carolina Ulla (Siglo 21), Carla Quiroga, Silvia Stang (La Nación) y Clara Di Ció (Rehau), en uno de los paneles del encuentroFabián MalavoltaPero en ese trabajo de educación y transición aparecen otras dificultades que, en el proceso, se transforman en prioridades. Según Constanza Cilley, directora ejecutiva de Voices! Research & Consultancy, los jóvenes pronostican una Argentina más pobre en los próximos diez años y su principal preocupación está en no poder progresar. Esto, sumado a la pobreza y la desigualdad, obliga primero a resolver estas cuestiones antes de darle prioridad a lo ambiental aunque, según agregó, la temática ya está instalada.Sin una solución general a estas problemáticas, hay propuestas que intentan abordarlas desde diferentes ámbitos de la sociedad.Clara Di Ció (Rehau): Fabián Malavolta1. Las acciones que van surgiendo en las empresasClaramente hay mucho por hacer y el cambio empieza tanto en las personas y en los hogares como en las empresas. Según Agustina Zenarruza, gerente de Sustentabilidad de Pan American Energy, “la forma que tenemos de relacionarnos con la comunidad es clave”, porque desde la acción de las compañías se puede ayudar a crecer y empoderar a quienes la integran. Al referirse a la posibilidad de ayudar a resolver problemas concretos, dijo que las empresas son un puente entre la identificación de las necesidades y las organizaciones y gobiernos, que tienen “el poder real de escalar y hacer los cambios”.Sabina Zaffora, gerente de Sustentabilidad para Natura Latinoamérica Hispana, evaluó que uno de los grandes desafíos tiene que ver con la medición del impacto de la actividad de la empresa. “Venimos desde 2010 trabajando en este tema, y lanzamos una herramienta, que es un reporte integrado en el capital social, humano y ambiental. Eso nos trae gestión”, contó. Con esa informe, agregó, fue posible diseñar los movimientos de la compañía e impulsar acciones.Carolina Ulla (Universidad Siglo 21):Fabián Malavolta“No hay éxito posible en un negocio si no hay un impacto positivo en todo sentido: ambiental, social y laboral. Hace 10 años que venimos trabajando el tema de economía circular”, sentenció por su parte Gisela Krasñansky, gerente de Asuntos Públicos de Danone.Ese concepto destacado por Krasñansky no le es ajeno a otras empresas. Cervecería y Maltería Quilmes impulsa un modelo de economía circular plena”, según explicó Vanesa Vázquez, gerente de Crecimiento Inclusivo y Sustentabilidad. Y agregó: “En nuestra industria, el 64% de los envases es retornable y reutilizable. El consumidor puede llevar al comercio el envase, que va a ser reutilizado 29 veces y, una vez cumplido el ciclo, reciclado al 100%”.Hernán Carboni (BBVA): Chiara malavoltaEse mismo tipo de estrategias aplica Unilever. Natalia Giraud, head de Asuntos Corporativos y Comunicaciones para el Cono Sur de la multinacional, destacó el compromiso de reducir el uso del plástico virgen a la mitad, en el cual se está trabajando. Según se proyecta, para fines de este año el 20% del plástico en Argentina será reciclado y de industria nacional”.2. Metas de corto, mediano y largo plazoLos objetivos planteados por empresas en la Argentina y en el mundo tienen metas de mediano y largo plazo. Es común escuchar proyectos a 2030 y 2050, pero también están los inmediatos. De no lograrse las metas cortas, no sería posible cumplir con lo pautado a 30 años.Santos Doncel Jones (Iveco): Chiara malavoltaCarlos Galmarini, director de Asuntos Públicos y Comunicación en Ford Argentina, contó que, si bien la gran apuesta de la compañía es el auto eléctrico, hay cambios que van dando. “La planta de Pacheco opera al 67% con energía renovable y apunta a un 100% para 2024. Ford tiene el objetivo de ser carbono neutro para 2050 y el de bajar el 76% de las emisiones que generan efecto invernadero para 2035″, puntualizó.La compañía Arcos Dorados tiene sus proyecciones para dentro de unos años, a la vez que se van concretando varios cambios. “Migramos todo nuestro packaging y eliminamos 3500 toneladas de plástico de un solo uso por año; cambiamos empaques, certificamos la fuente de origen de los materiales, eliminamos tapas, sorbetes y vasos”, repasó Gabriel Serber, vicepresidente regional de Sustentabilidad e Impacto Social.En la misma línea trabajan en L’Oréal Argentina con su programa Hairstylist For The Future. A través de capacitaciones, le acercan a peluqueros de la región “herramientas para reducir hasta más del 45% el uso de agua en los salones, para bajar un 30% la emisión por uso de energías y para separar los residuos”. “Apuntamos a que 300 peluqueros tengan incorporada en 2023 al menos una de estas iniciativas”, dijo Mariana Petrina, directora de Asuntos Corporativos, Compromiso y Sustentabilidad de la firma.Pedro López Matheu (Telecom): Chiara malavoltaCon la mira en 2025 y 2050, Nestlé se planteó dos objetivos centrales: trabajar con 100% de envases reciclables y alcanzar la emisión neta cero de gases efecto invernadero. “Son metas desafiantes y marcan nuestra agenda día a día. Implican trabajar, articular con el resto de la cadena de valor y llevar a cabo muchas acciones encadenadas para alcanzarlas”, explicó Verónica Rosales, directora de Comunicación y Asuntos Públicos en Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay. Varios productos ya tuvieron cambios, tras mucho debate interno. “Eliminamos todos los sorbetes de plástico de los envases y cambiamos la icónica tapa roja de Nescafé Dolca por una transparente, que facilita el reciclado”, resumió Rosales.Natalia Giraud (Unilever): Chiara Malavolta3. Procurar el desarrollo y lograr financiamientoEl camino es largo y los programas se configuran acorde a las necesidades y posibilidades de cada compañía. Iveco Group Argentina logró desarrollar “un modelo de gestión con mezcla ecológica”, que “permite que el 95% de los residuos del centro industrial sean procesados”, además de haber lanzado en 2020 su camión impulsado a GNC. “Nuestro trabajo es formar a nuestros colaboradores, para hacer entender la importancia de la sustentabilidad en toda la cadena de valor”, dijo Santos Doncel Jones, presidente de la compañía.Pero, para el cambio, hacen falta recursos y allí debe jugar su rol el sector de intermediación financiera. “A partir de 2020 se ha definido a a sustentabilidad como una prioridad estratégica”, afirmó Hernán Carboni, director de Relaciones Institucionales de BBVA Argentina. Y aclaró que ya se movilizaron más de $7400 millones en productos sostenibles en 2021 y que en 2022 ya se registran más de $8800 millones.Juan Ignacio Salari (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)Chiara malavoltaAdemás del financiamiento, el control y el registro de las acciones realizadas son claves en todo el camino de transformaciones. Pedro López Matheu, director de Comunicaciones Externas, Sustentabilidad y Medios de Telecom, resaltó la relevancia del reporte integrado. “Reúne todo el estado de la empresa, más las iniciativas de sustentabilidad. Cuando salís al mercado de crédito internacional, las financieras te miden y te evalúan por tus iniciativas sustentables”, definió el ejecutivo.4. Los cambios en las conductas personalesEl comportamiento de cada persona es un rasgo fundamental en el camino de las transformaciones. A través del plan Acción Climática 2050, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires busca “reducir el 53% de las emisiones de carbono para 2030 y lograr que para 2050 la ciudad sea resiliente y carbono neutral”. La meta es posible de lograr si los vecinos aportan lo suyo desde cada uno de los hogares.Juan Ignacio Salari, jefe de Gabinete del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad puso el foco en lo inmediato, al hablar del programa BA Recicla. El objetivo es que la gente separe los residuos para que, luego, 6500 recuperadores ambientales los lleven a centros verdes y sean reciclados. “Lo que más necesitamos es que todos los vecinos separen en sus casas, que composten, que consuman menos. Es simple, pero es un desafío enorme. Estamos abocados a eso, porque es con lo cual se podrá reducir la cantidad de toneladas de residuos”, resumió.Verónica Rosales (Nestlé): Fabián Malavolta5. Educar y comunicar, dos misiones fundamentalesCarolina Ulla es directora de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables de la Universidad Siglo 21. Según contó, este año se recibe la primera camada de profesionales. “El estudiante no solamente puede elegir enfocarse en el cambio climático o medir la huella de carbono, sino que también puede trabajar en un parque solar o eólico o en una ONG”, sintetizó.En el caso de las empresas, Clara Di Ció, gerente de Marketing y Comunicación Sudamérica en Rehou, contó que existe un universo de clientes que no quieren gastar energía de más y que buscan productos de largo plazo, dos aristas que convergen en el cuidado de los recursos y, por tanto, del planeta. No son solo los jóvenes idealistas los que reclaman productos sustentables, sino que la motivación está en muchos consumidores, agregó. Y afirmó que hay “una intuición genuina” que lleva a no querer gastar más energía y a cuidar el medio ambiente”.Constanza Cilley (Voices! Research & Consultancy)Fabián MalavoltaLas iniciativas pueden ser ambiciosas, efectivas y eficientes y, a la vez, inspiradoras, si hay una buena comunicación. Silvia Stang, periodista de LA NACION, expuso con un ejemplo la importancia de dar a conocer los resultados concretos de las acciones y de identificar desafíos que hay al momento de comunicar.“Estuve en una reunión donde un nene de seis años contó que en el colegio le enseñaron a hacer botellas de amor; se trata de rellenar botellas de pet, luego de consumir el producto, con los plásticos de un solo uso, como envases de fideos o arroz, e ir apretándolos bien, de forma que entre la mayor cantidad posible, para llevarlos después a un centro de recolección. Los adultos mostraron diferentes actitudes, y me pareció que fue demostrativo de lo que pasa en la sociedad y de las barreras a sortear al comunicar. Dos personas contaron sus técnicas, porque hacían sus propias botellas; alguien dijo que esa práctica no podía aportar demasiado, desde una actitud de indiferencia. Otra persona marcó: ‘Y eso, ¿para que lo usan? Seguro que alguien hace su negocio después’, desde una actitud de falta de credibilidad y confianza. Y hubo quien concluyó que era demasiado tiempo y trabajo encarar esa tarea en vez de tirar todo a la basura, mostrando la escasa valoración de lo que se puede hacer, en este caso individualmente, por el ambiente”, contó en un panel moderado por la periodista Carla Quiroga.Carlos Galmarini (Ford): Fabián MalavoltaEl episodio la llevó a reflexionar sobre la tarea de generar motivación y confianza. Y concluyó que el cuidado del planeta debe ir a la par del cuidado del ser humano en sentido bien amplio, en un mundo signado por las desigualdades y las carencias.Mariana Petrina (L’Oreal): Fabián MalavoltaIván MazorcoConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente

Categories
economía

El Gobierno dio detalles sobre el nuevo esquema de segmentación de tarifas: “El formulario ya está a disposición”

El secretario de Energía, Darío Martínez, ofreció este viernes una conferencia de prensa con relación al nuevo esquema de segmentación de tarifas. Desde Casa Rosada, anunció que “ya está a disposición” el formulario que les permitirá mantener los subsidios a los sectores que los necesiten. “Es un gran esfuerzo que hace el Estado para seguir cuidando a la mayoria de los ciudadanos”, aseguró.En compañía del secretario de Planeamiento Energético, Gonzalo Soriano, y del vicepresidente de Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), Santiago Yanotti, Martínez celebró la puesta en funcionamiento de la planilla “para mantener los subsidios en aquellos sectores que necesitan de los mismos” para hacer frente al costo de la energía. Tras ello, remarcó que dicha posibilidad representa “un gran esfuerzo que hace el Estado para seguir cuidando y protegiendo a la mayoria de los ciudadanos” y agregó: “Es objetivo del Gobierno que los subsidios de la Argentina se utilicen de una manera mas eficiente, mas inteligente y concentrarlo en los sectores que más los necesitan”.Martínez se refirió a la decisión como una “gran medida”, “innovadora” y novedosa, que involucra el trabajo en conjunto de cientos de distribuidores, decenas de entes reguladores y diversas áreas del Estado y permitirá sincorinizar bases de datos de información de todos los sectores, al que los usuarios colaborarán con el envío de cada declaración jurada.“Es un formulario simple, pero hay que tener la información y las facturas de energía eléctrica y de gas y los datos personales de cada conviviente. Veo que es una gran herramienta que va a ayudar a decdir y es la base de una herramienta que le va a servir al Estado para tomar otras decisiones”, indicó.El Gobierno recordó que el régimen de segmentación prevé tres escalas de ingresos: altos, medios y bajos. El primero está integrado por los usuarios con ingresos mensuales netos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT), que a valores de mayo representan $348.868,97, quienes “tendrán a su cargo el costo pleno del componente energía del respectivo servicio”. También lo harán los titulares de 3 o más automóviles con antigüedad menor a cinco años, tres o más inmuebles, una o más aeronaves o embarcaciones de lujo o “ser titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena”.El segundo nivel está integrado por clientes de ingresos medios o si los propietarios en su conjunto cuentan con dos o más inmuebles o un vehículo de hasta tres años de antigüedad, excepto si un conviviente cuenta con un certificado de discapacidad. Para este nivel, el incremento será del 80% de la variación salarial de 2021, equivalente al 42,72%.El tercero, de menores ingresos, toma como referencia ingresos netos menores a 1 CBT ($99.676,85), contar con certificado de vivienda del Renabap, vivir en un domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario, que un integrante del grupo familiar posea una pensión vitalicia de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur o posea un certificado de discapacidad. En este caso, el aumento en todo 2022 no será superior al 40% de la variación salarial del año pasado (53,4%), que resulta equivalente al 21,36%.En todos los casos, los usuarios van a mantener algún nivel de subsidio en lo restante de 2022, mientras que los dos últimos no tendrán nuevas modificaciones en sus facturas por ese período.Cómo pedir el subsidio para energía eléctrica y gas naturalCon relación al formulario, se detalló que podrá ser cargado por cualquier persona mayor de 18 años que sea titular o usuario de los servicios en una vivienda, ya sea propietario, inquilino o residente de la misma por cualquier otro motivo.Las primeras semanas se deberá completar el formulario según la terminación del DNI del solicitante:0 – 1 – 2: entre el 15 y el 19 de julio.3 – 4 – 5: entre el 20 y el 22 de julio.6 – 7 – 8 – 9: entre 23 y el 26 de julio.Al documento se accede a través de argentina.gob.ar/subsidios y para completarlo se debe tener a mano: El último ejemplar del DNI Número de CUIL propio y el de convivientesUna boleta de energía eléctrica y una de gas natural El dato de ingresos mensuales de bolsillo de cada persona que compone el hogarUna dirección de correo electrónicoSe deberán completar:Datos personales ️DomicilioInformación de los servicios (ambos en el mismo formulario)Datos de los convivientesUna vez hecho esto se podrá descargar el PDF con la asignación provisoria del segmento, información que además se enviará al mail declarado. Posteriormente, el Estado analizará los datos y, en caso de inconsistencias, se podrá asignar una nueva categoría que será informada por correo electrónico.LA NACIONSeguí leyendoMinuto a minuto. Dólar blue y dólar hoy: la cotización en vivo del 15 de julio tras el nuevo cepo al turismoSubsidios de luz y gas. Una por una, las respuestas a las dudas para completar el formularioQué dijo. Arroyo Salgado cruzó a Alberto Fernández por cambiar de postura sobre la muerte de NismanTemasComunidad de NegociosActualidad económicaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de NegociosSubsidios de luz y gas. Una por una, las respuestas a las dudas para completar el formularioProducción. Ponen en marcha un proyecto para medir la huella de carbonoDocumento. Un foro de seguridad rural reiteró una alerta a los productores

Fuente

Categories
economía

La inflación de junio fue de 5,3%: qué rubro aumentó más y cuál es la proyección anual

Es el último número que dejó la gestión de Martín Guzmán en el Ministerio de Economía antes de su renuncia. Con un dólar oficial y tarifas de servicios públicos que van detrás del avance del IPC oficial, la inflación de junio fue de 5,3%, el peor dato para ese mes desde 1990. Se trata de una aceleración frente al número previo en un piso mensual elevado. Deja un alza acumulada en el primer semestre de 36,2%. Analistas pronostican una suba de precios a fin de año de hasta 90%.El incremento en los últimos doce meses alcanza un 64%, la peor variación desde 1992. La inflación núcleo -deja afuera los precios estacionales y regulados- fue en el mes de 5,1%. Alimentos y bebidas, el capítulo más sensible e importante del índice de inflación que informó esta tarde el Indec, avanzó 4,6% en el mes. Algunos especialistas remarcaron a LA NACION que la desaceleración de los precios de los alimentos frente al avance de otros rubros del índice indica que el impacto de la guerra -el principal argumento del Gobierno ante el aumento de la inflación- ya no está tan presente. En mayo, el índice de inflación del organismo que conduce Marco Lavagna había marcado un 5,1%.La inflación de junio fue del 5,3%El mayor incremento se registró en el rubro Salud, que reflejó un alza de 7,4%. Según el Indec, detrás vinieron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros (6,8%), Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) y Restaurantes y hoteles (6,2%).

A diferencia de lo que ocurría con la gestión de Guzmán, no hubo una interpretación oficial desde el Ministerio de Economía de una variación que muestra la primera aceleración en tres meses, pese a los pronósticos gubernamentales.El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de junio había pronosticado para ese mes un alza de 5,4%. Para el año, el top ten de analistas consultados por el Banco Central espera una inflación promedio de 79,2%. Varias consultoras alertaron ya de un fogonazo en la inflación de julio por el fuerte incremento de la brecha cambiaria que se verificó tras el salto de los dólares “libres” y las trabas a las importaciones que derivaron en elevadas remarcaciones. En la consultora LCG, por caso, esperan que ese dato de inflación esté entre un 6% y un 8%, calcularon.La nueva gestión de Silvina Batakis no cambió significativamente el discurso sobre la inflación. Señaló que es un fenómeno multicausal, como indicaba su antecesor y ratificó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “La inflación es algo que va carcomiendo la vida de los argentinos. El gran problema es que no permite planificar la vida personal, el irse de vacaciones. Tampoco permite planificar a las empresas y al Estado le genera pérdidas de recursos humanos y monetarios”, indicó en una entrevista Batakis. Luego culpó de la situación al mundo (“se triplicó”, dijo), pero admitió que el país tiene inflación “por causas propias” desde hace por lo menos 20 años. “No queremos góndolas vacías”, señaló y reclamó “precios accesibles”. Habló luego de “rentabilidades especulativas”, haciendo alusión a los empresarios.Justamente, como un nuevo intento de desligar al Gobierno de las responsabilidades de los aumentos de precios, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, apuntó hoy contra los empresarios “especuladores y codiciosos”, y aseguró que no hay desabastecimiento de productos de primera necesidad. “Deberíamos ser todos suficientemente sensatos y solidarios”. La vocera adelantó que el índice mostraría una desaceleración, algo que no se reflejó en la información oficial.El Gobierno les pidió a los supermercados que rebajen los aumentos mensuales a entre 3% y 4% por mes. Fue una decisión que trasladó el nuevo secretario de Comercio Interior, Martín Pollera. Con la gestión previa, esas alzas eran de entre 5% y 6% para evitar un desabastecimiento.La opinión de los economistas“Es un nivel alto y de mantener esta tendencia, sumado a las remarcarciones de julio, ya estamos proyectando una inflación de 90% para el año. Esto instaló a la inflación en un nivel más elevado. No vemos que desacelere. Hay que aprender a convivir con estos niveles mensuales por encima del 5%”, afirmó Guido Lorenzo, director de LCG.“La inflación de junio está en línea con lo que proyectábamos, un 5,4%, pero eso no la hace menos dañina. Se cumplen cuatro meses con inflación superior al 5% mensual. Si bien el ajuste de tarifas tuvo impacto, la inflación núcleo fue del 5,1%, lo que muestra que la inercia inflacionaria tiene un piso alto”, señaló Claudio Caprarulo, director de Analytica.“Julio es un mes aún más complejo, con un piso del 6%. El salto en la brecha cambiaria y la incertidumbre por el recambio del equipo económico generó comportamientos anómalos, como la falta de precios de referencia en algunos bienes y servicios. El Gobierno está obligado a generar mayor certidumbre para calmar las expectativas y empezar a normalizar el sistema de precios”, adelantó el especialista.“Sigue alto el nivel general y la núcleo, con alimentos corriendo detrás”, dijo Gabriel Caamaño Gómez economista de la consultora Ledesma. “Bien detrás, porque ya desde junio que las commodities vienen bajando. Y esto sigue alto. Queda claro que ya no es la guerra”, cuestionó.“Estamos en un nivel de nominalidad muy significativo, con una inflación núcleo que no baja de 3% en el último año y un 5,5% general promedio en los últimos tres meses, que da 90% anualizado. La velocidad crucero de la inflación es muy elevada y va a afectar significativamente la economía”, dijo Juan Ignacio Paolicchi, economista de la consultora Empiria.Francisco JueguenTemasComunidad de NegociosLA NACION DataMonitor LNConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de Negocios”Nos están copando los espacios”. Pierde envión un motor del país en el exterior y pide un auxilio al GobiernoDisputa. Un gremio tuvo paralizadas dos empresas lácteas por un conflicto por el pago de sueldosSin cambios. Pese a la mayor inflación y la promesa de llevarlas a terreno positivo, el BCRA no tocó las tasas

Fuente

Categories
economía

El Fondo respaldó los primeros anuncios de Batakis y reiteró que los objetivos siguen igual

WASHINGTON.- Con la cautela habitual y apegado a su libreto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) brindó un primer respaldo a los anuncios de la ministra de Economía, Silvina Batakis, al afirmar que son “consistentes” con los objetivos del programa vigente, aunque sin llegar a reafirmar que el plan económico es realista y creíble, dos atributos que el Fondo ha repetido en reiteradas oportunidades al hablar sobre la Argentina a pesar de que chocan con la realidad.El director de Comunicaciones del Fondo, Gerry Rice, evitó ampliar o profundizar la frase de Kristalina Georgieva, quien advirtió luego de la asunción de Batakis sobre la posibilidad de que la Argentina deba tomar “acciones dolorosas”, pero dijo que los anuncios de Batakis iban en línea con lo acordado y reafirmó que los objetivos del programa seguirán igual. Economistas y analistas creen que el plan actual es incumplible sin medidas drásticas y esperan que el Gobierno pida eventualmente un waiver al Fondo o busque renegociar todo el acuerdo.“La ministra recientemente y públicamente reiteró su compromiso con la implementación del programa respaldado por el Fondo y los objetivos acordados del programa. Las medidas anunciadas por la ministra son consistentes con los objetivos del programa que fueron acordados para fortalecer la estabilidad macroeconómica y comenzar a abordar los desafíos profundamente arraigados de la Argentina”, dijo Rice. “Los objetivos quedan”, remarcó.Batakis trabaja de manera continua junto al staff del Fondo y el representante del organismo en la Argentina, Ben Kelmanson, indicó Rice. El Fondo reiteró su compromiso a continuar involucrado “constructivamente” en la estabilización de la economía, una cruzada que ha probado ser mucho más compleja y elusiva de lo anticipado, y que en las últimas semanas volvió a trastabillar ante un nuevo azote de los mercados contra los bonos y el peso.Expectativas desinfladasMás allá de las promesas del Fondo y de Batakis, economistas, analistas, inversores y bancos y fondos de inversión guardan muy pocas expectativas en que el Gobierno pueda llegar a cumplir los parámetros del programa que se aprobó en marzo tal y como se firmó. El Fondo había señalado antes de la última disparada del dólar y del derrape de los bonos en pesos –un testimonio de la desconfianza y de las enormes dificultades del Gobierno para financiarse– que el gasto público debía bajar casi un 8% en términos reales en el segundo semestre respecto del año anterior, un ajuste hercúleo, más aún para el Frente de Todos, que ha buscado evitar medidas impopulares. El programa con el Fondo contempla un techo de inflación anual del 60,2% para este año, pero varias proyecciones privadas ya ubican alza del costo de vida alrededor del 90% hacia fines de año.“Nosotros no vamos a gastar más de lo que tenemos. Se mantienen las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional”, dijo Batakis el lunes último, en su primera conferencia como Ministra de Economía.Las promesas de Batakis no lograron frenar la caída de los bonos o la suba de los dólares libres. El Gobierno le restó importancia a los últimos movimientos que dio el mercado al minimizar la importancia del dólar “blue”, al cual el oficialismo considera “marginal”, y destacar el resultado de la última licitación de títulos públicos. El Banco Central ha jugado un papel central en las últimas semanas, al actuar de sostén de la deuda adquiriendo bonos.“La respuesta real del mercado no es el blue, es la licitación de ayer, cuando Economía obtuvo un financiamiento de 122.607 millones, muchísimo más de lo que esperaba. No hay razón para creer que es el blue el que marca lo que quiere el mercado o las expectativas. Es un mercado marginal que genera un ambiente de incertidumbre impulsado por quienes quieren que eso se genere”, dijo la vocera presidencial, Gabriela Cerruti.El Gobierno debe atravesar en septiembre la segunda revisión del programa sobre la base de las metas del segundo trimestre de este año. El oficialismo considera que están cumplidas. La tercera revisión, sobre el trimestre en curso, llegará en diciembre de este año, y luego en marzo próximo se realizará la revisión más importante, sobre las metas anuales. Si el Gobierno evalúa que no puede cumplir con las metas del plan, en los próximos meses puede solicitar un waiver, o intentar renegociar todo el programa en busca de condiciones más laxas. Rafael Mathus RuizConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente

Categories
economía

Negocio local. Tres argentinos ingresan al plantel de Emprendedores Endeavor

Los fundadores de la fintech Pomelo fueron seleccionados como Emprendedores Endeavor. Se trata de Gastón Irigoyen, Hernán Corral y Juan Fantoni, los creadores de la compañía que brinda infraestructura tecnológica para empresas que ofrecen servicios financieros digitales.Antes de fundar Pomelo, la firma nacida en Buenos Aires que ya opera en Brasil, México, Perú y Colombia, los tres ejecutivos tuvieron pasos por grandes compañías del país. Irigoyen, fue CEO de Naranja X; Corral, fue CPO de Naranja X y estuvo 12 años en Mercado Pago; y Fantoni fue líder del equipo fintech de Mastercard en la Argentina y Uruguay.Ahora, el trío se suma a la comunidad de Endeavor Argentina, una organización internacional que nuclea a emprendedores de diferentes sectores y rubros para generar espacios de intercambio y crecimiento.Según informaron desde la entidad, Pomelo fue elegida luego de un proceso de selección junto a otros 14 emprendedores del mundo, tras una serie de encuentros y evaluaciones que se realizaron en Atenas (Grecia). Anteriormente, habían superado un panel en la Argentina, y una vez superada esa etapa, se presentaron ante un jurado internacional compuesto por emprendedores Endeavor, inversores, líderes de negocios y fundadores de empresas.“Pomelo demostró con creces que tiene lo necesario para llevar su negocio al próximo estadío y sus fundadores son líderes que están dispuestos a invertir su tiempo, experiencia y capital para ayudar a que los emprendedores de las próximas generaciones crezcan”, indicaron desde Endeavor en un comunicado.Pomelo fue fundada a comienzos de 2021, y en su ronda de inversión en capital semilla embolsó US$9 millones, y luego sumó otras rondas para llegar a una recaudación de fondos por más de US$45 millones.Hoy la compañía tiene un equipo de 300 personas, que trabajan en los cinco mercados en los que tiene operación, y cuenta con un listado de 55 clientes.“Pomelo es una procesadora de pagos regional y queremos que sirva a toda la región. Todas las tarjetas prepagas de las fintech tienen detrás una procesadora que les provee la tecnología y hace que funcione ese ecommerce, la tienda o la cuenta digital. Es brindar la infraestructura tecnológica para esos pagos”, explicó Irigoyen a LA NACION.Recientemente, la firma anunció un acuerdo con Visa, que le permite a Pomelo trabajar en la emisión de tarjetas físicas y digitales, además del procesamiento de pagos y transacciones financieras en Argentina, México y Brasil.LA NACIONTemasEmprendedoresQué pasa en los negociosComunidad de NegociosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de EmprendedoresPrimer tambo orgánico. Tenían una estación de servicio y hoy hacen quesos como si fueran obras de arteZev Siegl: “Se necesita mucho más que una buena idea para emprender”“Mi mamá me abandonó y mi papá fue preso”. La historia de superación del empresario pyme que conmovió con su discurso en el Senado

Fuente

Categories
economía

Precios sin referencias. Un IPhone se vende a $1 millón

CORDOBA.- Comprar un iPhone 13 Pro Max 256GB Graphite, lanzando por Apple en septiembre pasado, cuesta en la Argentina $1.007.149 con el 11% de descuento (sino es $1.138.070) según anuncia en su plataforma la única empresa de electrodomésticos que lo tiene en stock. En Mercado Libre se consigue -al menos hasta las 9:30 de este lunes- a $724.999 (una unidad en venta) y en Amazon, con entrega a la Argentina, US$989.LAS MEDIDAS ECONÓMICAS DE SILVINA BATAKIS: EL INCIERTO CAMINO DE LA SORPRENDENTE MINISTRATraducido a dólares, el precio de la cadena equivale a US$3844 del blue con la cotización de este lunes pasado el mediodía; US$3411 del contado con liqui y a US$4563 del solidario (oficial más 30% del impuesto País y 35% extra a cuenta del impuesto a las Ganancias). En ningún lugar del mundo, ese modelo de IPhone, alcanza ese precio. Al dólar oficial -que es el de importación- saltaría a US$8037.Damián Di Pace, titular de la consultora Focus Market, quien la semana pasada hizo un rastreo por todos los sectores importadores, indicó que de estos equipos “no habrá más” ya que pasaron a ser considerados bienes suntuarios y no habrá reposición porque pasan a usar licencia no automática con plazos de 365 días para que el importador pueda acceder a divisas al tipo de cambio oficial.Plantea, además, que el dólar a considerar es el oficial porque es “la consideración que realizó la ministra Silvina Batakis al referirse a las importaciones”.El extremo del absurdo es que, hace exactamente 20 años, ese precio de $1 millón equivalía en la Argentina -en medio de la Convertibilidad- a US$1 millón. Di Pace suma otra muestra que grafica lo sucedido en el país en 20 años: en 2002 el billete de $5 con la figura de San Martín era el segundo de menor denominación y equivalía a US$5; ahora la figura del militar se usa para el de máxima denominación (estará en el nuevo ejemplar de $1000 que presentó el Gobierno hace algunas semanas) y equivale a US$3,70.La cadena que tiene esa unidad de IPhone en stock ofrece el pago de 12 cuotas sin interés de $83.929,08, el equivalente a casi dos salarios mínimos mensuales que, desde junio es de $45.540.Usando la plataforma de evolución de precios historial.com.ar se registra que al 29 de junio a las 9:48 de la mañana ese móvil cotizaba a $641.249 (US$2996 a dólar solidario de $214), lo que implica al 7 de julio -fecha a la que llega el historial y es el mismo precio que hoy- un aumento del 64,1%. Desde el 16 de mayo -cuando costaba $593.299-, el alza es de 69,7%. En dólares solidarios ($202,95), eran US$2924.TARIFAS DE LUZ Y GAS: EL VIERNES ESTARÁ VIGENTE EL FORMULARIO PARA MANTENER LOS SUBSIDIOS ENERGÉTICOSA fines de diciembre del año pasado, cuando se anunció que este modelo de móvil, junto a otros, estarían disponibles en el país a mediados de enero último, se adelantó que el precio rondaría los $ 534.999, casi la mitad del actual y, en dólar solidario de ese entonces ($182), US$2939.Gabriela Origlia TemasAppleDólar tarjetaSilvina BatakisComunidad de NegociosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de AppleComo en Europa. Brasil abre una consulta pública para definir al USB-C como estándar de carga para celulares, incluso para el iPhoneSorpresa. La nueva MacBook Pro con chip M2 tiene un SSD más lento que el modelo anteriorSegún el ingeniero que agregó esa función. Por qué en el iPhone original no se podía copiar y pegar texto

Fuente

Categories
economía

Miguel Pesce, sobre una devaluación: “No hay un problema estructural de falta de dólares”

En medio de la incertidumbre que envuelve al movimiento del dólar blue, el director del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, aseguró que tanto en el largo como en el corto plazo, “el mercado oficial cambiario ha estado operando con normalidad”, pero espera que en el futuro responda “de otra manera” respecto de como lo está haciendo hoy. “Se habla de ajuste, pero no hay una razón para que esto suceda”, señaló este domingo en declaraciones a Radio 10.En la misma entrevista, el titular del Central anticipó que a medida que se vaya reduciendo la necesidad de importar energía (lo que obliga a gastar reservas) se irán bajando las restricciones para otros importadores, que están siendo obligados a financiarse. También, advirtió que no hace falta una devaluación porque “no hay un problema estructural” de falta de dólares.“La Argentina siempre tuvo problemas en su balanza cambiaria, siempre exportamos poco para el volumen de crecimiento que queríamos tener”, indicó Pesce, y precisó que “esto ocurría porque estábamos exportando 60.000 millones de dólares por año”.EL BOARD DEL FMI EVALUÓ LA LLEGADA DE BATAKIS Y LA CRISIS ARGENTINAEn ese sentido, se mostró optimista respecto de las consecuencias que puede traer el crecimiento del nivel de exportaciones: “El año pasado exportamos 78.000 millones y este año estaremos cerca de los 90.000 millones, esto quiere decir que la restricción más difícil que tiene la Argentina a su crecimiento es posible de ser superada”.Miguel Ángel Pesce, presidente del Banco Central de la República ArgentinaRodrigo NespoloSin embargo, el presidente del Banco Central advirtió acerca del problema que significa para el país tener que importar energía por más de 2.000 millones de dólares por mes, y mencionó el creciente aumento del precio de los combustibles debido a la guerra en Ucrania. “En abril, ese monto era de 900 millones”, apuntó el funcionario.LOS ENIGMAS DE LA MINISTRA K QUE SALIÓ DE LA GALERAPor otro lado, respecto a la modificación del sistema de financiación de importaciones dispuesto por la entidad que encabeza, Pesce afirmó que se estuvo “trabajando” con cada uno de los sectores que se ven afectados. Y señaló que se le pidió a los importadores “que financien el aumento de importaciones que tienen con respecto al año pasado”.“Hemos sacado una regla general que dice que el incremento de importaciones hay que financiarlo a 180 días”, dijo el titular del Banco Central, aunque aclaró que también se están considerando “los casos particulares”, entre los que incluyó al café y a los fertilizantes. “Hemos pedido, en esos casos, que la financiación sea a 60 días porque tienen una estacionalidad muy marcada”, precisó.LA NACIONSeguí leyendoLa nueva gestión. Batakis designó a su equipo, sin cambios en EnergíaPronósticos. Aún antes de que renunciara Guzmán, los analistas estimaron una inflación anual cercana al 80%Entrevista. Miguel Kiguel: “El Gobierno toleró la inflación y nunca trató de bajarla en serio”Conforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente

Categories
economía

Aún antes de que renunciara Guzmán, los analistas estimaron una inflación anual cercana al 80%

La sostenida y amplificada emisión monetaria, el impacto que tuvo en las cotizaciones libres del dólar y la crisis política (que terminó eyectando al ministro Martín Guzmán del Gobierno) se conjugaron para que los analistas ahora estimen que la inflación se ubicará entre el 76 y el 79,2% durante el presente año.Son porcentajes que superan en hasta 4,1 puntos la proyección que tenían al respecto hasta el mes pasado o aumentaron en unos 20 puntos sólo desde marzo hasta la fecha.Así lo dejó a la vista el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), la encuesta más abarcativa de la plaza local que mes a mes realiza el Banco Central (BCRA) para contar con una herramientas que le sirvan para diseñar políticas y que esta vez respondieron 38 participantes que fueron consultados entre los días 27 y 30 de junio.Esto quiere decir que se trata de proyecciones realizadas antes del recambio en Economía de Guzmán por Silvina Batakis, lo que deja intuir que el salto en las estimaciones podría haber sido aún mayor de lo que esta muestra llegó a recoger, tomando en cuenta que revela la expectativa de un IPC del 4,8% para julio (cuatro décimas por debajo del 5,2% que esperan haya dejado junio) que -según las mediciones divulgadas esta semana por algunas consultoras que también participan del REM- quedó desactualizada ya que están proyectando niveles superiores al 6%.La nueva estimación duplica el “piso” del 38% que se había fijado inicialmente el Gobierno (y contemplada en un rango que llegaba hasta el 48% en el acuerdo original con el FMI) y supera entre 14 y 17,2 puntos el “techo” del 62% anual que contempla la meta recientemente revisada, algo que habla a las claras de un desborde al respecto dada la dinámica que muestra la crisis.El salto sorprende dado que estos mismos analistas habían pronosticado para mayo una inflación de 5,2% mensual, que finalmente quedó una décima por encima del 5,1% finalmente reportado por el Indec, lo que hubiera ayudado -en otras condiciones- a que estabilicen sus proyecciones o las revisen levemente a la baja.Respecto de la inflación núcleo, la medición que se considera más certera, ya que excluye los precios más volátiles, para quienes participaron del REM alcanzaría el 76,9% este año (4,0 puntos mayor a la encuesta pasada).“Los analistas de mercado proyectaron que la inflación minorista para el corriente año se ubicará en 76,0% i.a. (3,4 p.p. superior al pronóstico de la encuesta previa). Y quienes mejor pronosticaron esa variable para el corto plazo (TOP-10) esperan en promedio una inflación de 79,2% i.a. (4,1 p.p. mayor a la encuesta de mayo)”, reconoce el reporte oficial.Eso a su vez provocó que revisen las previsiones de inflación para 2023, ubicándolas ahora en el 64,6% anual, 4,6 puntos por encima de lo que proyectaban hasta hace sólo un mes.Según la consideración de los consultados por el REM, la crisis ya es tal que los obliga a revisar a la baja la proyección del crecimiento para el año: ahora esperan un avance del producto bruto interno (PBI) real para 2022 del 2,9 al 3,2% (de 0,6 a 0,1 puntos menos respecto del REM previo) según se considere la proyección de los analistas que resultaron más fiables o la mediana promedio.La peor noticia al respecto es que consideran que la etapa de recuperación que había mostrado la actividad ya quedó atrás.De hecho esperan una contracción del 0,7% del PBI para el segundo trimestre (ya concluido), otra del 0,5% para el trimestre en curso y una tasa de crecimiento nula para el tramo final del año, lo que muestra que la expansión promocionada por el Gobierno resultará impactada a pleno.Javier BlancoConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente

Categories
economía

Por la necesidad de divisas, las barreras a las importaciones complican aún más la situación del país

En una semana intensa, marcada por la renuncia del ex ministro de Economía, Martín Guzmán, su sucesora, Silvina Batakis, hizo referencia apenas asumió a la importancia de “lograr más exportaciones”. Por otro lado, hace poco, fue la vicepresidenta Cristina Kirchner quien dijo que, en este momento, hay un “festival de importaciones”.En un país desesperado por dólares a causa de la crisis de reservas en el Banco Central, estas dos citas marcan un rumbo político: hay que exportar más, pero importar menos. Pero, ¿es esto posible?. O, mejor dicho, ¿es esto deseable?“No hay un festival de importaciones, sino la recuperación de un país que estuvo parado en 2020″, analiza Fernando Furci, gerente general de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), “Por cada punto del PBI que crece el país, crecen también el 3% las importaciones. El resto del mundo también funciona bajo esta proporción”. Concuerda el economista y experto en negocios internacionales, Marcelo Elizondo, “no se puede hablar de festival, en ningún caso. Hay años con más nivel de importaciones porque crece la economía. Lo que se quiere hacer es ponerle límites a las importaciones porque escasean los dólares. Cuando se quieren controlar todas las variables de la economía, como decisión política, se argumenta de esta manera. Sin embargo, si se comparan las importaciones con años anteriores, no hay un despegue de importaciones. Crecieron con respecto al año anterior, pero porque durante la pandemia estaban en niveles muy bajos. “Como explica la consultora Ecolatina, la fuerte restricción impuesta recientemente sobre las importaciones (comunicaciones “A 7532″ y “A” 7535) acentuó fuertemente las ya existentes restricciones a las importaciones. Como consecuencia, le permitió acumular más de US$1000 millones de reservas al Banco Central, “pudiendo incluso (con ayudas) cumplir la meta de junio, que lucía muy lejana”, informa Ecolatina. Entre otras consecuencias, “el torniquete importador tendrá implicancias respecto de la actividad y los precios”, advierte.Según datos de Cira, el 86% de lo que se importa va a la producción. “La industria nacional es el principal cliente de la importación”, asegura Fernando Furci, “El resto de las importaciones, que podrían no ser productivas, contribuyen al comercio y a los servicios, dos de los rubros más importantes en la generación de empleo del país”.Fuentes que pertenecen a distintos sectores confirman que el cepo importador ya tiene consecuencias sobre elementos como repuestos varios, alimentos, herbicidas, motos, electrodomésticos importados, zapatillas y calzado, prendas de vestir y hasta implementos para discapacitados, entre otros muchos e incontables elementos. Esto recién empieza, en las semanas que siguen habrá más efectos de las restricciones para los consumidores argentinos.En este marco restrictivo, fuentes oficiales comunicaron que Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso mejorar las condiciones de financiación para la importación de autopartes, fertilizantes, productos fitosanitarios y los insumos necesarios para su elaboración en el país, pero hay muchos otros que siguen padeciendo el cepo.Empresarios en alertaFurci asegura que hoy, los empresarios transitan un camino de mucha incertidumbre y de expectativas “no positivas”. Les preocupa también si van a poder cumplir con los compromisos comerciales asumidos con sus proveedores del exterior, previos al lunes 27 de junio, cuando entró en vigencia la nueva comunicación del Banco Central. Esta normativa agrega a las licencias no automáticas dentro de los controles de las categorías del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (Simi A y B), cuando antes de esa fecha las licencias no automáticas eran una excepción. Esto se manifiesta en que “la porción de importaciones con licencias no automáticas tiene triple control”, añade Furci.En este contexto, las futuras negociaciones que tengan que hacer los argentinos con sus proveedores del exterior, para hacerse de insumos, materias primas y bienes de consumo, pueden verse perjudicadas. Cada vez hay más dificultades para negociar con los proveedores del exterior. Esto tiene un efecto en la reducción en las ofertas, y en más presión sobre los precios.Los que más importaronDesde 1910 hasta la fecha, el monto de las importaciones fue aumentando sin pausa, aunque con algunos años en los que se ven retrocesos. A partir de 1992, llegaron a las 8 cifras, para ya no volver a las siete, con excepción de un año que fue una catástrofe para la Argentina: el 2002. A partir de 2003, fueron creciendo y marcando la recuperación del país, siempre con sus saltos y variaciones. En este contexto, hay un ránking notorio, en base a datos del Indec, que muestra, de 1910 hasta 2021, cuáles fueron los años en los que se produjo la mayor cantidad de importaciones:US$74.441.800 fue el record absoluto de compras al exterior, y se produjo en 2013, durante el gobierno de Cristina Kirchner. Las exportaciones estuvieron muy cerca, y quedó un saldo positivo de US$1.521.000 millonesUS$73.960.671, en 2011, también durante el gobierno de Cristina Kirchner. Este año hubo también record de exportaciones y un saldo comercial de US$9.020.400 millones.US$67.974.214 en 2012, y quedó un saldo muy importante, de US$12.008.000. Otra vez, durante el gobierno de la actual vicepresidenta.US$66.938.085 fueron las importaciones en 2017, durante la presidencia de Mauricio Macri, pero las exportaciones fueron menores, de US$58.644.000, lo que dejó una balanza comercial negativa de US$8.293.000. El año siguiente fue también escaso, y con balanza negativa, producto de una sequía muy importante.US$65.736.069 es la cifra de las importaciones en 2014, también durante a presidencia de Cristina Kirchner. y hubo un saldo comercial moderado, de US$2.600.000 millones.Si se comparan estos números con el intercambio comercial que le tocó al entonces presidente Fernando de la Rúa, la diferencia es abismal. No estaban en danza los precios de las commodities que llevaron a la Argentina a un crecimiento exponencial. En los años 2000 y 2001 la Argentina exportó por apenas US$26.000 millones, con importaciones entre 20 y 25 mil millones de dólares.El gerente general de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), dice que, efectivamente, las mayores importaciones se dieron durante los años 2012 y 2013, por encima de los US$70.000 millones. “Sin embargo, hay que entender que estos ingresos de productos por importaciones durante esos años, correspondieron a más cantidades. Los US$64.000 millones que la Argentina egresó el año pasado producto de las importaciones fueron por los mayores precios, no por más cantidades. Hay inflación internacional en precios”, explica.Durante la pandemia hubo un parate en el comercio en general a nivel local y también internacional. Luego, vino la recuperación, sobre todo en materias primas, maquinarias y bienes intermedios. “El único rubro que casi no creció fue el de bienes finales, que, de todas maneras, es bastante menor a la cantidad que ingresó en los años de más importación”, continúa el directivo de Cira.“El ránking es interesante porque muestra que sólo importamos mucho cuando exportamos mucho (y los precios internacionales son altos) y/o hay mucho atraso cambiario. Ambas cosas ocurrieron durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Néstor Kirchner mantuvo, en cambio, un tipo de cambio alto”, explica Marcela Cristini, economista senior de Fiel. “El control de las importaciones durante el gobierno de la actual vicepresidenta mantenía siempre un saldo alto para acumular reservas. Eso es lo que estuvo discutiéndose la semana pasada y el Banco central de la República Argentina (BCRA) lo resolvió aumentando los controles”.Marcela Cristini y Guillermo Bermúdez, de Fiel, alertan en un trabajo que “la estrategia argentina de inserción internacional sigue errando en sus objetivos, confundiendo el diagnóstico del aumento de importaciones, reiterando iniciativas agotadas como la sustitución de importaciones y desconociendo los riesgos del escenario internacional que podrían limitar seriamente las ventajas de términos del intercambio y condicionar nuestros flujos comerciales en disputas geopolíticas innecesarias”.Las salidas “creativas” no funcionaron antes, como recuerdan los especialistas. “La solución que se propuso (con las recientes resoluciones que limitan a las importaciones) se vincula con la anterior experiencia de las autoridades entre el 2012-2015 cuando se impusieron controles crecientes a las importaciones (por vía de Declaraciones Juradas Anticipadas- DJAI) y se llegó a una ineficaz acción de solicitar que los importadores proveyeran sus propias divisas a través de exportaciones. Esto último llevó a que exportadores en operación traspasaran ventas externas a empresas importadoras para cubrir el objetivo burocrático, sin ningún ingreso neto adicional de divisas. Adicionalmente, la Argentina perdió un panel (juicio) en la Organización Mundial del Comercio (OMC) por el uso de estas restricciones que debieron desmantelarse en 2015. Como se aprecia, el resultado de esta intervención fue de mayores costos y distorsiones locales y descrédito internacional para nuestro país”.Los analistas consultados aseguran que todo el excedente de exportaciones que se genera por un precio de la soja récord desaparece con el déficit fiscal que padece la Argentina. “Seguimos gastando estrepitosamente más de lo que generamos. Pero puede darse que en algún momento no tengamos estos precios de commodities, o haya una seca tremenda, como durante el gobierno de Mauricio Macri. Necesitamos un escenario de previsibilidad, de otra manera, estamos siempre al borde de una crisis, o transitando una crisis mayúscula, como la actual”, cierra un empresario que debe importar para poder subsistir.Paula UrienConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasComunidad de NegociosMás notas de Comunidad de NegociosOficial. La producción industrial cayó 1,1% en mayo y la construcción creció solo 0,4%Críticas. “El Gobierno es ella”: para un dirigente, la llegada de Batakis profundizará las diferencias con el campo”Sería un desastre”. Conmoción por un proyecto del senador kirchnerista Oscar Parrilli por el pago de las retenciones

Fuente