Categories
espectáculos

Mario Galizzi: “Soy un fanático defensor de la estabilidad en el Ballet del Teatro Colón”

Hasta hace pocos días Mario Galizzi creía que 2022 iba a ser “casi como un año sabático”, con algunos compromisos, sí, por supuesto: un montaje con la compañía de San Pablo en Brasil, un mes de trabajo con el argentino Luis Ortigoza en el Ballet de Santiago en Chile, una nueva visita a su querida Alemania, donde Demis Volpi -otro de sus reconocidos alumnos- comanda el Ballett am Rhein en la ópera de Düsseldorf. Y el impostergable viaje a México, en mayo, para asistir a la despedida de los escenarios de su hija Agustina, primera bailarina en la compañía nacional. A eso se refería con “un año muy tranquilo”. Sin embargo, cuando hace una semana aceptó tomar el cargo de director del Ballet Estable del Teatro Colón que acababa de dejar Paloma Herrera, la agenda de uno de los maestros de danza más reconocidos de la Argentina cambió por completo. “No es una cosa tan preocupante. La primera vez que dirigí la compañía yo estaba en el cuerpo de baile”, rememora ahora, a sus 75 años, en esta vuelta “a casa” de la que, en verdad, nunca se fue.PALOMA HERRERA: “NO PODÉS TENER UN CUERPO DE BAILE DE 100 DONDE BAILEN 50″Galizzi es respetuoso. Antes de recibir a LA NACION para esta entrevista hace saber que no opinará sobre la gestión y la renuncia de Paloma Herrera, quien el lunes 31 de enero envió una carta a la dirección general en la que exponía las razones de su renuncia tras cinco temporadas. Entre otros “problemas crónicos”, la estrella que durante dos décadas y media brilló en el ABT de Nueva York mencionaba “una muy compleja dinámica del teatro, que está reñida con la calidad del espectáculo (…). Las clases no son obligatorias, los horarios de trabajo son muy acotados, los bailarines son empleados públicos y como tales gozan de su estabilidad”, dice un pasaje del texto. Y enfatizaba que su decisión se precipitó por una serie de condiciones que la dirección ejecutiva del Teatro le puso para la gestión artística de 2022, como “la obligación de hacer bailar a todos los bailarines, más allá de su edad y su condición física/técnica” cuando “es de público conocimiento que de la planta de 100 bailarines del Teatro a duras penas los que trabajan llegan a 50″. Un factor clave para entender esa cuenta y el funcionamiento del organismo: a mediados de los años 90, el elenco dejó de tener la jubilación especial conocida como 20/40, que permitía a un artista de estas características retirarse a partir de los 40 años con 20 cumplidos de actividad (o continuar trabajando si estaba en condiciones y era su deseo). Ese régimen existe y lo tienen en La Plata y Bahía Blanca o Córdoba, pero en el Colón los bailarines se jubilan como en cualquier otra actividad.A propósito, Galizzi es un acérrimo defensor de la estabilidad, un aspecto que tal vez sea menos conocido que su trayectoria como maestro, director y coreógrafo. Si en un lugar hizo de todo fue en el Colón: se formó, bailó, enseñó, creó sus obras, repuso títulos. Esa larga experiencia le da la tranquilidad que expresa alrededor de una mesa redonda en la oficina de prensa, ubicada a la altura de los palcos altos de la emblemática sala. Por ejemplo, estuvo al frente del Ballet Estable en 1989, durante la gestión de Sergio Renán, y también en el año 2000, pero la última vez que trabajó con los bailarines fue hace apenas unos meses para montar un fragmento de su Lago de los Cisnes en el cierre de la temporada 2021. Es decir: conoce pasado y presente, y sabe de los vericuetos y piruetas del teatro y sus cuerpos tanto como del repertorio. Amante de Tchaikovsky como de los títulos del siglo XX de Kenneth MacMillan y John Cranko, durante una larga conversación tiene un ejemplo para ilustrar cada afirmación y una anécdota para cada época: cualquier amante de la danza y de la historia se pasaría la tarde escuchándolas. Como la primera vez que, siendo bailarín y maestro, le proponen dirigir la compañía con Tamara Grigorieva, “un personaje encantador y de una gran sabiduría”. Ella lo alentó mucho. “Yo propuse hacer Las bodas de Aurora y ella me impulsó a hacer una obra completa”.-Quién hubiera dicho que tres décadas más tarde ibas a montar una Bella durmiente pop, con un vestuario colorido, lleno de pelotitas como el de Agatha Ruiz de la Prada, última hazaña de Julio Bocca para el Ballet Nacional del Sodre en Uruguay.-(Jaja) ¡Me fui para el otro lado! La cuestión es que aquello me permitió pensar que la coreografía era algo que también podía hacer, era mi primera producción importante.-Decías que en 1989 cuando asumiste por primera vez eras todavía bailarín, ¿te jubilaste en el ballet?-No, porque cuando vino Kive Staiff como director [1996] hubo una oferta para quien quisiera salir de la compañía, se lo podía ubicar en otros lugares del teatro siempre artísticos. Bailé hasta los 44 años. En el Instituto [Superior de Arte del Teatro Colón] precisaban un coordinador y maestro de baile, entonces por el mismo sueldo yo daba clase, reponía, íbamos de gira; fue fantástico.-Porque conocés bien esta compañía sabés que la jubilación sigue siendo un problema a resolver.-Pienso que si podemos llamarlo problema es por la situación que se suscitó políticamente cuando con el gobierno menemista la ley de jubilación especial 20/40 quedó suspendida.-¿Sos de la idea de la estabilidad o crees mejor otra forma de organizar la compañía, con contratos anuales por ejemplo?-Absolutamente soy un fanático defensor de la estabilidad, lo dije siempre. El bailarín necesita un buen retiro. Esa ley es muy famosa: el Argentino de La Plata se jubila con 40, Bahía Blanca, Córdoba, ¿por qué nosotros no? Pero a su vez, hay gente que a los 45 años puede hacer cosas fantásticas y, además, y acá es donde viene la discusión o las diferentes opiniones: yo no puedo hacer un Lago de los cisnes y poner a una señorita de 20 años haciendo de la Reina que tiene un hijo de 21.-Tampoco podés poner a una bailarina de 50 años a hacer el rol de Odette/Odile.-Ni puedo poner a las damas de la reina como pajes de la reina, tienen que ser compañeras de su edad. Eso es para mí, y lo voy a decir siempre, lo que enriquece el repertorio. Yo sé que otros van a decir: “ay, pero son muy grandes”. A mí no me parece. Pongo el ejemplo del Bolshoi, donde ves las danzas de carácter, y lo hace gente mayor y, claro, lo hacen muy bien.-¿Qué pasa en un acto donde necesitás tener 30 bailarinas en tutú?-Si vos tenés la jubilación a los 40 o 45 años, como en la Ópera de París, lo hacés con el cuerpo de baile. Además, ¿qué es una bailarina vieja? ¿Cuántos años tenía Carla Fracci cuando vino acá a hacer Giselle? [se refiere a la primerísima figura italiana, que a los 48 años, en 1984, hizo ese rol emblemático en el Teatro Colón]. Nadie decía “está vieja”.GISELLE SIEMPRE REVIVE: 180 AÑOS DE AMOR, TRAICIÓN Y PERDÓN-Carla Fracci hubo una sola.-Claro, es un caso superlativo. Pero, por ejemplo, acabo de hablar con Marcia Haydée, la conozco desde Alemania. Si ella quiere estar en escena va a Stuttgart y hace Lady Capuleto, y después va y hace la nodriza. Y si yo necesito una nodriza, ¿de dónde la saco? ¿Tengo que contratarla?Mario Galizzi: “El bailarín necesita un buen retiro. En el Argentino de La Plata se jubila con 40, Bahía Blanca, Córdoba, ¿por qué nosotros no? Pero a su vez, hay gente que a los 45 años puede hacer cosas fantásticas”silvana colombo – La Nación-Entonces, recibís una compañía como la que querés tener, aunque de las cien personas la mitad…-Eso ha sido histórico. Gracias a Dios yo hice todo, desde arbolito en La bella durmiente de Jack Carter cuando estaba en la escuela. Así fue mi carrera, avancé para arriba y para arriba, y es fantástico porque así vos sabés cómo es el trasfondo de todo. Yo no puedo poner de reina a una chica de 20 o 22 que la necesito para bailar, justamente. Es decir: no es lo que yo quiero tener sino lo que creo que tienen que tener las compañías de los grandes teatros de repertorio. En cambio, si tu compañía es contemporánea o neoclásica no necesitás esa gente. Esta es la tradición del ballet y en ese aspecto el Colón tiene la mayor tradición del continente. Y la voy a defender le guste a quien le guste. A la gente del Instituto la tenés que traer, pero no podés hacer una estudiantina. Los tenés que tener para que hagan reemplazos y empiecen a estudiar, justamente, de los más grandes. Sino ¿de quiénes aprenden? Con el tema de las edades, es importante saber usar la gente: tampoco puedo hacer El lago de los cisnes y poner 12 cisnes ni 16 bayaderas cuando preciso 32. Por eso el cuerpo de baile tiene que ser grande.-Crees que este criterio tuyo te puso más firme como candidato ante la salida de Paloma Herrera.-No, yo creo que fui candidato porque la gente me conoce un montón y casualmente dirigí primero siendo compañeros y luego volví a ser director teniendo en la compañía a los alumnos que egresaron conmigo en el instituto, y me conocen mucho más que nadie.-¿La dirección del teatro te puso condiciones respecto de cómo tenés que gestionar?-No, al contrario. Al menos hasta ahora, y ya me reuní con la dirección general, ejecutiva y técnica. Me sale el ego: no creo que me quieran decir “usted tiene que hacer esto o lo otro”, sino no me hubieran llamado porque saben que tengo más años que ellos dentro de la casa. Como te digo: fui arbolito, cuerpo de baile, maestro, coreógrafo… Gracias a Dios hice ese recorrido que, por ejemplo, me permitió ver a Norma [Fontenla] y a José [Neglia] desde la coulisse, porque yo no me iba del escenario después de hacer mi escenita. Lo que se aprende en un teatro es así, sino no crecés nunca artísticamente. ¿La técnica? Podés tener un año bueno, uno malo o un día aparece esguince, eso es secundario. A mí no me importa la palabra bailarín, me importa la palabra artista. Son artistas de ballet. Eso es lo que me interesa.-El año pasado trabajaste con esta compañía, es decir, conocés de forma actualizada al ballet que recibís. ¿Cuál es tu diagnóstico?-Sacando los dos años de la pandemia, que toda compañía del mundo ha bajado un poco su nivel por falta de funciones, aun así, en el último programa viste los cisnes: estaban todos y estaban bien. Vendaval funcionó muy bien también y el resto lo vi por streaming, y por streaming yo no puedo evaluar. A mí me parece que la compañía está como tiene que estar.-Qué va a pasar con la temporada 2022 como fue presentada, ¿la vas a mantener, con todos sus títulos e invitados internacionales?-Hoy trabajo sobre lo que está programado, tengo que ver si fueron todas las contrataciones aceptadas, y puedo tener mis diferencias con algún título que me gusta más que otro, pero eso es normal.-¿Es decir que abre Giselle, de Gustavo Mollajoli, en abril, con las fechas anunciadas?-Sí, claro, excepto que suceda una hecatombe. La compañía vuelve a trabajar oficialmente el martes 15, pero empiezo esta semana con clases optativas, que las voy a dar yo.El maestro Mario Galizzi ayer, en su primera clase como nuevo Director del Ballet Estable del Teatro ColónGentileza Teatro Colón-Es lo que más te gusta hacer.-Es mi trabajo y es lo que me ha llevado a todos lados. Entré de repositor gracias a ser maestro. Es lo que me gusta y además al estar con ellos puedo ver en qué estado técnico (no físico) están.-¿Vienen las figuras: Isaac Hernández (English National Ballet) y Natalia Osipova (Royal Ballet de Londres) para el primer título, y Roberto Bolle y Polina Semiónova para el último?-Sí, ¿por qué no van a venir?-Seguiría el programa mixto: hay una pieza de Jiří Kylián y un estreno de Alejandro Cervera, su nueva Carmen. ¿Lo ratificás también?-Está anunciado. Yo no puedo ratificar nada. En ese programa tengo una duda sobre Sinfonietta. Amo a Kylián, pero podría haber un cambio por otra obra suya. Y tomando el minutaje, tal vez se pueda sumar una pieza más.-Sigue La Fille Mal Gardee.-Será La Fille Mal Gardee.-Un ballet que no te gusta.-Hablamos de Sir Frederick Ashton, no podría decir nada, por supuesto, más que es maravilloso. Pero yo creo que –como Coppelia- estos son ballets para que los haga una buena escuela, donde los bailarines empiecen a foguearse con títulos más graciosos, que tienen muchas danzas de carácter. Por su puesto hay compañías importantes que los bailan, este es un criterio mío.-Dentro de los ballets del siglo XX, está la obra maestra de MacMillan, Romeo y Julieta, con el argentino Herman Cornejo (ABT) como invitado.-Absolutamente, es “el” título de la temporada. Están las fechas, los repositores, los hoteles donde van a estar, todo. Ahora si se cae sería por otra situación: vivimos una época del día a día.-¿Se comunicó algún bailarín invitado con el cambio de dirección para modificar sus planes?-No deberían, vienen a una institución.-Sos de la idea que por lo menos un Tchaikovsky tiene que haber en cada temporada. En esta no hay. ¿Pensás sumar títulos?-Yo no la programé y de todas maneras no la voy a cambiar. Podría poner Lago, la producción nueva [de 2019, con escenografía y vestuario] fue realmente fantástica, pero es una coreografía mía y no corresponde.-¿Cuál es tu posición respecto de poner tus propias obras siendo el director?-Tengo dos Tchaikovsky y no tengo problema en ponerlos porque mi Bella y mi Lago no son inferiores ni superiores que otros. Con esto quiero decir que traer un coreógrafo extranjero para hacer estos títulos sería gastar dinero que puedo usar mejor en otro título.-Tu caso es excepcional porque donaste los derechos de autor de estas obras al Teatro Colón.-No cobro por eso. Me encantaría que fuera Lago. Siempre tuve una idea maravillosa, que no se va a cumplir, que es hacer un abono Tchaikovsky: los tres ballets en el último mes, una semana cada uno.-La última compañía que dirigiste fue en México, la Compañía Nacional de Danza, entre 2016 y 2018. Volviste apabullado de tantas cuestiones administrativas. En ambos casos son compañías públicas, grandes, ¿podés establecer una comparación?-El Bellas Artes es algo a esta escala [comparado con el Colón], muy semejante. Puedo decirte que estoy acostumbrado, no voy a ver nada nuevo. La compañía de México tiene algunas cosas bien organizadas, por ejemplo, el ballet tiene ocho maestros de un staff permanente, que cada director que llega lo toma o no. Hay ensayistas para primeros bailarines, otros solo para las danzas de carácter, es maravilloso en ese aspecto. Acá nunca vi un staff de ocho maestros.-¿Con qué maestros vas a trabajar?-Tengo un proyecto para que los maestros no sean ensayistas a la vez. El maestro siempre tiene un desgaste grande, porque es de todos los días la rutina de la clase. Estoy viendo gente de la casa que considero importante por su sentido artístico para que sea ensayista.-¿Y maestros invitados? iba a venir el español Igor Yebra, exdirector del Ballet del Sodre.-Sí, está, me encanta, llega el 1°de marzo. Y hay otro maestro invitado, americano, que programó Paloma. A mí me gusta “la cosa americana” para la clase.-Tenés una temporada lista, la vas a respetar y conocés a la compañía. ¿Cuál es tu desafío entonces?-Que la gente salga adelante artísticamente, abocada a lo que tiene que bailar, a si viene un maestro o un coreógrafo, y que se termine un poco la pelea –que hay que darla- de la jubilación, etcétera. Cada cuerpo tiene que tener representantes que peleen por este tipo de cosas y en ese aspecto la compañía está huérfana.Mario Galizzi: “A mí no me importa la palabra bailarín, me importa la palabra artista. Son artistas de ballet. Eso es lo que me interesa”silvana colombo – La NaciónMinibioMARIO GALIZZIArgentina, 1946Formado en el Instituto Coreográfico de Rosario y en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, integró el Ballet del Teatro Argentino de La Plata y el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Radicado en Alemania, formó parte del Ballet de la Deutsche Oper am Rhein y fue solista en Hannover y Frankfurt. De regreso a Argentina, en la década del ‘70, ingresó al Ballet Estable del Teatro Colón del que fue bailarín, maestro de baile, coreógrafo, director en dos períodos anteriores. Como maestro y coreógrafo invitado trabajó en compañías de todo el continente.Realizó coreografías propias y revisó las versiones integrales de Don Quijote, Giselle, El lago de los cisnes, La bella durmiente, La Sylphide, Raymonda y La Bayadera.Entre otros cargos fue Director del Ballet del Teatro Argentino de la Plata (2002-2003, 2011-2012), asesor coreográfico del Ballet Nacional del SODRE (Uruguay), regente de la Carrera de Danza del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (2008-2009), director de ensayos de la São Paulo Companhia de Dança (2015-2016) y director de la Compañía Nacional de Danza de México (2016/2018).Constanza BertoliniSeguí leyendoTienen 17 años. Dos promesas de la danza argentina miran al mundo desde el surBalance. Salir del universo digital para volver a habitar los escenarios: el desafío de la danza en 2021Entrevista. Julio Bocca: “Cuando conocí a Piazzolla le dije que su música era como sangre en mis venas”TemasBalletConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de DanzaTras la salida de Paloma Herrera. Ballet Estable del Colón: Mario Galizzi es su nuevo directorTriste noticia. Murió Ezio Frigerio, el escenógrafo que trabajó con Giorgio Strehler y NureyevRenuncia. El Teatro Colón lamenta la partida de Paloma Herrera mientras define a su reemplazante

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Rinocerontes: 10 curiosidades de uno de los animales más grandes del mundo

La demanda de sus codiciados cuernos ha llevado a estos animales a una situación crítica al borde de la extinciónJunto con el hipopótamo y el elefante, el rinoceronte se ubica como uno de los tres animales más grandes del mundo. Pertenece a la orden de los perisodáctilos. Este animal, que habita en algunas regiones de África y en el sur de Asia, es herbívoro. Se conocen cinco especies diferentes de rinocerontes: el blanco, el negro, el de la India, el de Sumatra y el de Java.De acuerdo con datos de WWF, los rinocerontes alguna vez habitaron libremente muchos lugares en Eurasia y África, y eran conocidos por los primeros europeos quienes los representaban en pinturas rupestres. A principios del siglo XX, se estima que había alrededor de 500.000 rinocerontes en África y Asia. En 1970, la población disminuyó a 70.000 pero actualmente solo quedan unos 27.000 rinocerontes en la naturaleza. Debido a la constante caza furtiva y la pérdida de hábitat, hoy sobreviven muy pocos rinocerontes fuera de los parques nacionales y las reservas. Dos especies de rinocerontes en Asia -el de Java y el de Sumatra- están en crítico peligro de extinción. Una subespecie del rinoceronte de Java fue declarada extinta en Vietnam en 2011. Sin embargo una pequeña población del rinoceronte de Java aún se aferra a la supervivencia en la isla indonesia de Java. Los exitosos esfuerzos de conservación han ayudado a la tercera especie asiática, el rinoceronte indio, a aumentar el número de su población. Su estado cambió de “amenazado” a “vulnerable”, pero la especie aún sigue siendo cazada furtivamente solamente para obtener su cuerno.1- Cuánto miden y pesan Imagen de archivo de un rinoceronte blanco en el Parque Nacional de Pilanesberg, en Sudáfrica. EFE/Jon Hrusa
Los rinocerontes alcanzan grandes masas corporales, llegando a pesar entre 800 y 1.400 kilos. Al nacer, dependiendo de la especie, alcanzan entre 40 y 65 kg.Su peso varía en función de la especie de la cual se trate. Mientras los rinocerontes blancos pueden llegar a pesar más de tres toneladas (el ejemplar más grande llegó a pesar 3.600 kilos), el negro suele pesar entre 800 y 1400 kilos. Por su parte el indio también cuenta con un tamaño muy grande, como el blanco, alcanzando normalmente los 2200 y pudiendo llegar hasta las tres toneladas.El rinoceronte de Java tiene un peso parecido al negro, que suele variar entre los 900 y los 1400, aunque se han registrado casos de animales de esta especie que han llegado a los 2000 kilos de peso. El rinoceronte de Sumatra es el más pequeño y su peso suele rondar los 700 kilos. Pueden medir hasta 2 metros de altura.2- Dónde habitanEl hábitat del rinoceronte varía en función de las especies. El rinoceronte blanco puede encontrarse en Sudáfrica y es el más abundante del mundo. El rinoceronte negro, por su parte, se encuentra en las sabanas del desierto y en las zonas semidesérticas de Namibia. Mientras que, si se quiere conocer dónde vive el rinoceronte indio, se debería saber que su hábitat natural fueron las zonas entre Pakistán y Birmania, e incluso llegó a China, pero en la actualidad sólo se encuentra en las zonas de Assam y de Nepal ubicadas en la India, en las praderas y en los bosques que componen las colinas que se ubican al sur del Himalaya.El rinoceronte de Java puede encontrarse en diferentes comunidades entre Java y Vietnam y se trata de la especie menos conocida y de las que menos ejemplares existen prefiriendo refugiarse en selvas tropicales y también en zonas que tengan hierba alta o diferentes marismas. Por último, el rinoceronte de Sumatra, la más pequeña de las clases de rinocerontes, habita en las zonas de Borneo y de Sumatra.3- Características de su cuernoAl ser una especie perisodáctila, poseen un número impar de dedos, en este caso tres, siendo el central el más desarrolladoEl cuerno de los rinocerontes no es una extensión de su cráneo, por lo que carece de compuestos óseos. Por el contrario, está formado por tejido fibroso de queratina, el cual puede crecer según el sexo y la edad del animal.Los rinocerontes no tienen enemigos naturales. Sin embargo, la demanda de sus codiciados cuernos, que rivalizan con el precio del oro, ha llevado a estos animales a una situación crítica al borde de la extinción.4 – Sus dedosAl ser una especie perisodáctila, poseen un número impar de dedos, en este caso tres, siendo el central el más desarrollado, el cual le sirve de apoyo principal. Todos los dedos terminan en pezuñas.5 – Cómo es su pielPoseen una piel bastante gruesa, formada por un conjunto de tejidos o capas de colágeno que, en total, llegan a medir hasta 5 cm de grosor.6 – ¿Tienen buena visión?Poseen un sentido de la vista deficiente, no siendo así el del olfato y el oído, los cuales utilizan en mayor medida. A pesar de que no tienen un gran sentido de la vista, estos animales suelen salir en busca de comida cuando cae la noche para protegerse del calor diurno.Los rinocerontes pueden llegar a vivir 60 años en condiciones favorables (EFE)
7 – Cómo es su alimentaciónLa comida de los rinocerontes está basada exclusivamente en plantas, por lo que son animales herbívoros. Deben ingerir altos contenidos de materia vegetal para poder sustentar sus inmensos cuerpos. Cada especie de rinoceronte tiene preferencia por un tipo de alimentación herbívora en particular, incluso algunos llegan a derrumbar árboles para consumir sus hojas más verdes y nuevas.El rinoceronte blanco, por ejemplo, siente preferencia por hierbas o plantas no leñosas, hojas, raíces y, en caso de disponibilidad, puede incluir plantas pequeñas leñosas. En cambio, el rinoceronte negro se alimenta principalmente de arbustos, hojas y ramas bajas de árboles. Por su parte, el rinoceronte indio, lo hace de hierbas, hojas, ramas de árboles, plantas de ribera, frutos e incluso en algunas ocasiones de plantaciones.El rinoceronte de Java es capaz de derrumbar árboles para aprovechar los brotes más nuevos y también se alimenta de una gran variedad de plantas, gracias a la disponibilidad de las mismas en el hábitat de esta especie. Así mismo, incluye el consumo de frutos caídos. En cuanto al rinoceronte de Sumatra, basa su alimentación en hojas, ramas, corteza de árbol, semillas y árboles pequeños.Rinoceronte negro (REUTERS/Siphiwe Sibeko)8- Cómo es su sistema digestivoPoseen un sistema digestivo simple, el cual no está dividido en cámaras, de modo que la digestión se realiza en el intestino grueso y ciego.9- Cuánto viven los rinocerontesViven unos 60 años en promedio, en condiciones favorables.10- Su reproducción Estos animales para aparearse deben alcanzar la madurez sexual, que en el macho se da entre los 7 Y 10 años, mientras que en la hembra, entre los 4 y 7 años.Para conseguir el apareamiento con la hembra suelen producirse peleas entre machos. Luego de ocurrir el acto, el macho seguirá en busca de hembras con quien aparearse, mientras que la hembra tendrá un período de gestación de 14 a 18 meses.SEGUIR LEYENDO:Los rinocerontes son representantes prehistóricos y están en peligro de extinciónCómo es la historia de los rinocerontes, una especie amenazada por el ser humano¿Se llevan como perro y gato?: cómo evitar las peleas entre los animales de compañía

Fuente

Categories
Recetas

Empanadas de lomo a cuchillo

La recetas de las empanadas de lomo, es una preparación clásica que puede parecer sencilla. Sin embargo tiene un respetable grado de dificultad debido al manejo de la acidez del relleno y al equilibrio de los sabores dulces y salados. Lo ideal es usar partes del lomo que no se utilizaron para el plato del lomo entero. En esta receta las empanadas de lomo, van fritas, pero se pueden hacer al horno. está pensada para Carne (lomo), 1kg.Extracto de tomate, 1cditaPimentón y ají molido, una pizcahuevo, 1Sal y pimientaPapas, 2Tapas de empanadas, 6Colocar en un sartén con aceite caliente los vegetales cortados hasta sofreír, luego verter la carne y extracto de tomate.Cortar la carne en cubos pequeños .Lavar y cortar las papas y morrones lo más pequeños que se pueda.Agregar una taza de caldo de verduras y dejar cocinar por 40 minutos a fuego lento.Agregar sal, pimienta y azúcar para eliminar la acidez. Cuando el relleno esté frío, colocar las papas y el huevo previamente hervidos para comenzar armar el repulgue.Freír las empanadas de a una en la freidora o sartén.Tips para que las empanadas de lomo a cuchillo sean más sabrosasNormalmente se piensa que el azúcar elimina la acidez de un plato pero realmente lo que hace es balancear ese sabor como en el relleno de las empanadas de lomoPara saborizar aún más las empanadas de lomo, se puede agregar salsa picante suave cuando abrimos la empanada.Se puede cambiar el lomo por otro corte de carne

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Chumel Torres se burló del periodista que aseguró que “Claudia Sheinbaum le vio el talento” a Donovan Carrillo

Chumel arremetió contra reportero (Foto :IG chumeltorres/Twitter)Un reportero protagonizó una polémica durante la mañanera de este 9 de febrero, cuando aseguró que la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum fue quien descubrió el talento del patinador mexicano Donovan Carrillo.Se trató del periodista Carlos Guzmán de ABA Noticias de Veracruz, quien atribuyó que el joven de 22 años alcanzó el nivel olímpico en el que se encuentra debido a la mandataria de la capital del país.“Respecto al tema del patinador, recordar que la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum fue quien lo invitó a un evento de la pista de hielo hace un par de años. Un personaje que desde muy chico, pero que la jefa de Gobierno le vio el don, el talento que tenía este muchacho”, dijo durante la mañana del miércoles.Ante esto, las críticas no pararon en redes sociales y Chumel Torres reaccionó al video donde el comunicólogo dio su opinión durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.“¿La 4T miniadjudicándose el triunfo de Donovan Carrillo? Jajajaja los amo pero tanto”, escribió desde su Twitter el conductor del Pulso de la República.Un reportero dijo que sheinbaum descubrió a donovan (Foto: CDMX)Asimismo, Pedro Sola de Ventaneando respondió al tuit del influencer con varios: “No mames, no mames, no mames…”Pero esta no fue la única crítica que recibió Carlos Guzmán, ya que varios usuarios, periodistas o figuras públicas lo llamaron aplaudidor de la 4T.“Ella casi casi que le enseñó a patinar” o “Los matraqueros de la precampaña de #Shitbaum andan con todo. Lo gracioso es que ese estilo tan zalamero, tan arrastrado y tan pusilánime como la que promocionan, perjudica mas de lo que ayuda. Con esos promotores, para qué quiere “cónclave” de enemigos…”, son algunas de las menciones que recibió el reportero en redes sociales.Además, la periodista Jannet López Ponce también se burló de la situación y en forma irónica comentó que la jefa de gobierno:“Que Sheinbaum no sólo intervino en la guerra de Vietnam… También fue la que descubrió a Donovan Carrillo en las pistas de hielo del zócalo. ¡Esos de la mañanera son una joya”, dijo.Donovan Carrillo se ganó el cariño de los mexicanos (Foto: REUTERS/Aleksandra Szmigiel)Cabe recordar que este miércoles, Donovan Carrillo hizo historia, tras ser el primer atleta latinoamericano en participar dentro de la disciplina de patinaje sobre hielo en unos Juegos Olímpicos de Invierno.“Quiero aprovechar el espacio para agradecer a todas las personas que han estado ahí para apoyarme, pero sobre todo también a las personas que me dijeron que nunca iba a lograr algo o que era un sueño imposible. En ellos encontré la inspiración para demostrarles cómo sí se puede llegar lejos como mexicanos y en los deportes de invierno”, declaró ante los micrófonos de Claro Sports después de su participación final.Y es que su primera aparición en una justa olímpica quedará enmarcada como la actuación más memorable de la delegación mexicana que ha participado a lo largo de la historia del programa invernal. Contra todo pronóstico, Donovan logró abrirse paso desde la eliminación en el programa corto y se consolidó en la élite de su disciplina a nivel mundial al ubicarse entre los mejores 20 patinadores.Al respecto, Carrillo Suazo consideró que su intervención en la competencia fue fructífera para su trayectoria. Además, se dijo listo para preparar el próximo ciclo olímpico que culminará en Milán 2026, donde buscará mejorar su preparación, corregir sus errores y desempeñar un papel que le permita colgarse alguna de las tres medallas en el podio.SEGUIR LEYENDODonovan Carrillo: cuáles son sus rivales a vencer en la final de patinaje artístico de Beijing 2022Quiénes son los mexicanos que participan en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022: nieve artificial, el furor por el curling y todo lo que hay que saber

Fuente

Categories
economía

Los dólares financieros cayeron 8% en menos de 2 semanas y los inversores apuestan a las tasas

Un operador mira su pantalla en la Bolsa de Nueva York, EEUU. 8 noviembre 2021. REUTERS/Brendan McDermidLos dólares financieros vienen en caída libre. El contado con liquidación, el 27 de enero, cuando se alejaba la posibilidad de cancelar el pago con el FMI, cotizó a $ 233. Ayer cerró $ 20 por debajo de ese valor a $ 213,50. En dos semanas perdió 8,36%. Con el dólar MEP sucedió algo similar. De $ 223,75 se derrumbó $ 17 a $ 206,50 (-7,7%).Las causas prácticas hay que buscarlas en el derrumbe de los bonos que se utilizan para estas operaciones. El AL30D ayer perdió 1,44%, pero también cayó su paridad en dólares. El GD30 bajó 1,10%. El movimiento se reflejó en la caída de hasta 1,5% del MEP y el contado con liquidación.Según Christian Buteler, analista financiero, la caída se debe a que “el dólar venía tranquilo hasta que se puso en duda el pago al FMI y el mercado se puso muy jugado hacia la postura de no acuerdo después de las poco tranquilizadoras declaraciones del ministro de Economía, Martín Guzmán. Pero después, cuando se pagaron los vencimientos y se comenzó a negociar, se produjo la baja lógica y ahora el mercado se está reacomodando. Cuando termine este movimiento, la tendencia va a volver al alza por esta inflación, por este cepo, por la emisión. Hay que ver cuál será el precio lógico para el mercado”.El” blue”, siguió a contramano de los dólares financieros y subió $ 1 a $ 217. Se diluyó la esperanza de una aceleración de la devaluación. El día anterior el dólar en el mercado mayorista había subido 13 centavos, pero ayer el alza fue de 7 centavos a $ 105,89. El ritmo devaluatorio ahora está en 9,5 centavos diarios lo que equivale a 2,66% mensual, el ritmo que tenía hasta la semana pasada. En esta plaza, el Banco Central pudo comprar USD 2 millones, apretando a los importadores para que no demanden divisas. Las reservas subieron USD 11 millones a 37.230 millones.El problema que tiene enfrente el Central son los recursos de amparos de los importadores que hacen que la Justicia intime a que se les entreguen los dólares que necesitan para sus compras en el exterior. Son más de 500 demandas en estos momentos y el número es creciente.Entretanto, se aguardan las licitaciones de la Secretaría de Finanzas donde en una hay un menú de dos Letras de Descuento, una Lecer que ajusta por inflación y en la otra se llama a la conversión de Ledes y Lecer. Según Buenos Aires Valores (BAVSA), lo que más puede atrapar a los inversores es la conversión de LECER X28F2 por una canasta compuesta por 50% de Lecer X16G2 que vencen el 16 de agosto próximo y 50% por TX23 que vence el 13 de agosto de 2023.En cuanto a los bonos de la deuda con ley extranjera, tuvieron escasa variación de precios y el riesgo país quedó casi sin cambios: bajó 2 puntos a 1.769 puntos básicos.La Bolsa tuvo otra rueda negativa en pesos, aunque positiva en dólares porque la divisa tuvo una mayor caída que el S&P Merval, el índice de las acciones líderes, que cedió 0,85%. Los negocios fueron de tan solo $ 634 millones.El gran dato que afectará a los mercados del mundo es el índice de inflación de Estados Unidos que se conocerá hoy y definirá la política monetaria de la reserva FederalLos ADR’s -certificados de tenencias de acciones y EFT’s que cotizan en las Bolsas de Nueva York- también tuvieron un bajo monto de operaciones, apenas $ 2.733 millones. El comportamiento de los certificados de acciones fue mejor de lo esperado. MercadoLibre marcó diferencias al subir 7,8%, seguido de Cresud con 3% y Globant con 2,9%. Entre los EFT’s -índices que reproducen otros índices bursátiles y de materias primas- lo mejor pasó por el Nasdaq (QQQ) el indicador de las acciones tecnológicas que aumentó 2,1%. El de países emergentes (EEM) también fue atractivo y anotó subas de 1,6%.Para hoy se espera un resultado positivo de la licitación de Bonos del Tesoro que este mes debe cubrir vencimientos por $ 500 mil millones de los cuales $ 110.000 millones ya tienen asegurado del saldo de enero, porque está vigente el carry trade un negocio que permite invertir en pesos para luego tomar las ganancias y volver a dólares.Pero el gran dato que afectará a los mercados del mundo es el índice de inflación de Estados Unidos que se conocerá hoy y definirá la política monetaria de la reserva Federal. Una revaluación del dólar puede incidir hasta en el precio de la soja y otras materias primas que interesan a la Argentina.SEGUIR LEYENDO:FMI: 5 medidas que decidió el Gobierno para acercarse a un acuerdo y otras 5 que deberá tomar para concretarloMercados: las acciones cerraron con pérdidas, ante las dudas por el avance del acuerdo con el FMITras su gira internacional, Alberto Fernández retoma la agenda oficial: FMI, inflación y sesiones extraordinariasLa Casa Rosada tiene el respaldo de la mayoría de los gobernadores para lograr la aprobación del acuerdo con el FMI

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Brunella Horna revela promesa con Richard Acuña: “Si algún día tenemos un problema, quedará entre los dos” | ENTREVISTA

Brunella Horna revela promesa con Richard Acuña: “Si algún día tenemos un problema, quedará entre los dos”Brunella Horna nació en Chiclayo, pero hace unos años ya vive en Lima y con 24 años tiene la oportunidad de formar parte del programa de espectáculos “América Hoy” junto a Ethel Pozo, Janet Barboza y Edson Dávila. Empresaria, influencer y esforzándose al máximo para darle un bienestar a su familia, le cuenta a Infobae Perú su experiencia en dicho formato emitido por América Televisión.A su vez, Brunella Horna revela pasajes pocos conocidos de su relación con el empresario y político Richard Acuña. Así también aprovecha esta entrevista para aclarar su viaje a Qatar y despejar muchas interrogantes con respecto a este tema.¿Cómo tomaste el reto de formar parte de “América de Hoy”?Estoy feliz de pertenecer a “América Hoy”, ya que ha sido un sueño siempre conducir un programa de televisión. Estoy contenta que hayan pensado en mí, y que sea parte de este equipo tan bonito, que poco a poco los estoy conociendo y la verdad son muy buenos todos.¿Te has acostumbrado ya a la televisión y la oportunidad de estar en un canal reconocido como es América TV?Yo estoy en televisión desde que tengo 17 años. Al inicio me costó mucho, por ser tan joven, pero poco a poco he ido aprendiendo y acostumbrándome. Ahora para mí es normal estar en televisión, ya que tiene comentarios bonitos como críticas, y es parte de, el saber equilibrar y que esté tranquila.Hablando de espectáculos cómo sientes que pueden percibir los personajes tus opiniones, ¿favorables o crees que les incomode?Lo que pasa es que yo hago comentarios sin ninguna maldad. “América Hoy” es un programa más divertido, no tanto de espectáculos lleno que vamos a hablar de un chisme Somos un programa de diversión, que es lo que queremos transmitir. Yo pienso que la gente del medio lo sabe, que es un programa con buena energía, buena vibra, que es lo más importante.Brunella Horna se confiesa con infobae PerúYa que mencionas que estás en la televisión desde muy joven, en los colegios suelen hacer test vocacional, ¿a ti qué resultado te salía?Te cuento que nunca me lo hicieron, mira que raro. Me gusta mucho el marketing y aparte de la televisión yo tengo empresas, no es que solo me dedique a la televisión. Desde el primer día que empecé con mi marca de ropa nos ha ido superbién. Ahora ya vamos a cumplir siete años de mi marca, que vamos llegando a todas las partes del Perú. También tengo mis peluquerías llamada “Brunella Spa” que está en Los Olivos y gracias a estar en pantallas lo he convertido como una vitrina. Por eso, me gusta mucho lo que es el marketing y es lo que yo me dedico en el tema de mi empresa. Como ustedes saben mis empresas no solamente los veo yo, sino mis papás y toda mi familia en general, donde cada uno tiene su función en general como la producción, tema administrativo y yo me enfoco en lo de marketing.¿La pandemia cuánto afectó a tus empresas?La pandemia me chocó mucho, tú sabes como a cualquier empresario y para sobrevivir en todos esos meses que estuvimos encerrados y cerrar locales. He cerrado muchos locales tanto en mi peluquería la de Jesús María, que solo tenía tres meses de estar abierto y lo tuve que cerrar, porque yo había invertido todo el capital que tenía. No tenía guardado pan para mayo como se dice y no estaba preparada para la pandemia. El tema de la ropa tuve que cerrar muchos locales, pero lo bueno que implementé toda una cadena de sistema para manejar las ventas online y así pude reinventarme y funciono mucho, puesto que, llegué a todo el Perú, cuando muchas empresas no lo pudieron hacer. Antes de la pandemia, yo había comprado mucho por internet antes y dije por qué no hacer una página web. Mi papá un poco temeroso, al inicio, y me decía no estamos vendiendo mucho por ahí, y se estresaba un poco por lo que habíamos invertido. Yo le decía que paciencia y a raíz de la pandemia nuestro único canal de venta fue nuestra página web. Así que estuvimos preparados gracias a eso.¿Aspiras a que tu marca de ropa llegue al mercado internacional?Por ahora, quiero crecer mucho más en Perú, ya que mis oficinas están en Lima y más adelante poner locales en provincia, como lo tenía antes de la pandemia. Me gustaría abrir nuevamente y seguir creciendo. Tengo muchos proyectos en el ámbito empresarial y vamos a cumplir siete años en mayo. Así que vamos a crecer mucho porque mi equipo es desde que inicie y cada vez creciendo más y más gracias a ellos.¿Qué tal tu relación con Armando y Gisela Valcárcel y qué te comentaron cuando te comentaron sobre la posibilidad de llegar a “América Hoy”?Cuando yo estuve en verano, a inicios de año, estuve en América Espectáculos por dos semanas que fue mi contrato. El último día que fue un viernes, me llama Armando y quería que sea yo la nueva conductora. Realmente no lo podía creer y gritaba de la emoción. Estaba muy feliz que haya pensado en mí. Primero me reúno con Armando y luego con Gisela. Simplemente, me dijeron que sea yo misma, no me han dicho que tenga un papel ni nada. Eso es lo que se trata el programa ¿no? Cada uno con sus personalidades distintas: Ethel muy centrada, pienso que somos nosotros mismos y por eso funciona muy bien el programa porque no nos imponemos y no tenemos otro personaje, Así como nos ves en vivo, así somos en realidad.¿Cómo es tu relación con Janet Barboza?Yo opino que Janet me va a ir conociendo poco a poco como todo el equipo ¿no? Pero gracias a Dios que muy bien detrás de cámaras conversamos mucho. Ella es muy divertida y estoy segura de que vamos a hacer un buen equipo. Recién vamos una semana y tres días, lo más importante es que tenemos las ganas de formar una bonita familia y de apoyarnos entre todos. Obviamente, la chacota de por medio, yo entiendo, ya que estoy en televisión desde hace mucho tiempo y no me voy a picar por nada. Al contrario, trato de responderle también por ahí.Yo te vi acompañando a Richard Acuña en la inauguración de los Juegos Panamericanos Lima 2019, ¿eres mucho de acompañarlo a los eventos deportivos?Él tiene muchos eventos deportivos también políticos. Por ahora no está en la política, es algo que no me gusta mucho, pero nos apoyamos mucho ambos. Cada uno tiene la agenda muy ocupada porque estamos en rubros muy distintos, sin embargo, nos apoyamos y siempre nos alentamos. Nos damos apoyo emocional motivarnos y estar ahí pendiente el uno al otro.Una relación siempre tiene altos y bajas, ¿han tenido algún momento complicado?Obviamente, vamos cuatro años y medio de relación y hemos tenido problemas, pero cuando hay ganas de salvar una relación, cuando hay respeto de por medio. Tampoco te puedo decir que hubo un problema grave que no se pudo solucionar. Hemos tenido problemas porque él viaja mucho o problema de carácter y punto. Sin embargo, cuando hay amor y respeto de por medio, todo se puede solucionar sobre todo en casa bajo cuatro paredes. No exponemos absolutamente nada mi relación. Yo no voy a exponer nunca algún problema que pueda tener, se va a manejar en casa, que fue lo que decidimos cuando iniciamos la relación, que fue la primera promesa de los dos, que si teníamos algún problema, quedará entre los dos nadie más se va a enterar.¿Te gustaría ser madre?Por ahora disfruto mis 24 años, mi trabajo, mis empresas y quiero enfocarme en eso. Sí me gustaría ser mamá como cualquier mujer, pero todavía no porque quiero cumplir unas metas que me he trazado y cuando ya las cumpla, ya digo: “Voy a dedicarme a hacer mamá”. Echarme en mi cama y cuidar a mi hijo, pienso hoy en día no puedo darme ese lujo porque tengo mucho trabajo, pero cuando lo pueda hacer lo haré. Aún me faltan unos añitos, por ahora no.¿Qué metas te faltan cumplir?Totalmente laborales. Tengo muchos planes con mis padres, en el tema de mis empresas como te comentaba antes. Así que quiero que mi marca de ropa esté en todo el Perú, ese es mi sueño, cuando se realice podré decir lo cumplí.Felicidades, ¿irás al Mundial de Qatar?Tengo que aclarar algo. Voy al mundial, pero yo estoy pagando mi entrada, mi pasaje todo, porque por ahí vi a la prensa que sacó de contexto lo que dije. Yo voy al Mundial de Qatar como espectadora, no voy a ir como reportera, ni nada. Yo soy aficionada y me gusta mucho el fútbol. Entonces, obviamente me gustaría ir a ver si Perú va, pero no estoy yendo como reportera. Incluso Armando sabe desde un principio que si Perú va al Mundial mis vacaciones van a ser para esa fecha.¿Eres hincha de algún equipo aparte de César Vallejo?Solo a César Vallejo (risas)¿Te vamos a ver este miércoles alentando a César Vallejo frente a Olimpia?Ahí voy a estar alentando a la Vallejo y esperando ganar para seguir en la siguiente etapa de Copa Libertadores.Brunella Horna está presente alentado a César Vallejo ante Olimpia por Copa Libertadores | Foto: Pedro Monteverde – Prensa César VallejoEs difícil tener un equipo de fútbol y más comprar buenos jugadores, ¿cómo la familia Acuña vive el fútbol?Les gusta, les encanta, sobre todo a Richard. Él es presidente del equipo y vive. Yo antes no veía fútbol, y a raíz de él veo todos los días Gol Perú porque le gusta cuidar a todos los jugadores. Sigue a otros futbolistas de diferentes equipos. Ahora, que Vallejo está en Libertadores, casi ni duerme. Pero con mucha fe que este miércoles le va a ir bien al equipo, así que alentar.¿Qué música escuchas?A mí me encanta el reggaetón.¿La última canción que oíste en el apple music?Soy fan número uno de Karol G y me gusta su canción 200 copas¿Vas a ir al concierto de Bad Bunny?No encontré entradas, así que si encuentro por ahí voy, pero hasta ahorita no encuentro entrada.Amigos en televisión aparte de Ivanna, ¿Cómo describes tu círculo social?Amigas en general es muy pequeño. Yo soy muy desconfiada y el tiempo me ha llevado a eso. Igual trato de llevarme muy bien con todos. En televisión todos me caen bien y punto. A mí me gusta ser relajada y no tener peleas con nadie.SEGUIR LEYENDO:Ducelia Echevarría tras negar que fue víctima de maltrato: “Magaly Medina quiere hacer un circo de mi vida”Andrea Luna no descarta trabajar con Pietro Pibille tras ruptura: “En un ambiente estable y de respeto” | ENTREVISTAMerly Morello: “Sí soy bisexual, lo he confirmado desde hace mucho y nunca he tenido problema en decirlo” | ENTREVISTA

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Cofepris alertó por falsificación de Keytruda, medicamento para tratar el cáncer de pulmón

keytruda (Merck)La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), alertó este miércoles sobre la identificación de nueve lotes falsificados del medicamento Keytruda (Pembrolizumab), clasificado como anticuerpo monoclonal y utilizado para tratar pacientes con melanoma metastásico o no removible y cáncer de pulmón.Y es que la dependencia atendió las denuncias sanitarias presentadas por la farmacéutica Merck Sharp and Dohme Comercializadora S. de R.L. de C.V., quien señaló irregularidades en dichos lotes del medicamento oncológico en presentación solución de 100 mg/4 mL.Los lotes identificados como falsos fueron T009249, S035357, S012080, T021792, LT87333, LT78236, DC68976, DE68005 y VZ01380. En algunos casos, se encontraron también con empaques secundarios con texto en inglés, una inconsistencia adicional que puede ser identificada por usuarios y distribuidores.Por ello, en caso de utilizar este medicamento, la autoridad invita a revisar los números de lote para descartar cualquier riesgo.El consumo de cualquier producto falsificado y/o adulterado representa un riesgo a la salud para pacientes, ya que no se puede garantizar su calidad y eficacia. En caso de identificar números de lotes mencionados o inconsistencias señaladas, esta autoridad sanitaria recomienda suspender el uso de los productos falsos de manera inmediata y realizar una denuncia sanitaria a través de la página gob.mx/cofeprisTambién es posible reportar cualquier reacción adversa al correo: [email protected] establecimientos y distribuidores deberán verificar la existencia en almacén, y de contar con cualquiera de estos lotes falsificados, deben inmovilizar y suspender la comercialización y distribución de manera inmediata, así como denunciarlo ante Cofepris.Más información en desarrollo.

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Lula sigue de campaña: el líder del PT propuso cobrar más impuestos a los ricos y cambiar la política de precios de Petrobras

Foto de archivo del ex presidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva (REUTERS/Carla Carniel)El ex presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, que lidera las primeras encuestas de cara a las elecciones de octubre en Brasil, dijo el miércoles que propondrá aplicar menos impuestos a los pobres y más a los ricos, además de reducir los precios de los combustibles si gana los comicios.En entrevistas en la radio, Lula dijo que propondría elevar el tramo de exención del impuesto a la renta a cinco veces el salario mínimo mensual, o 6.060 reales (1.160 dólares), desde los 1.903 reales actuales.“Esto tiene que ser debatido, porque los ricos pagan menos impuestos proporcionalmente”, dijo en Radio Brasil de Campinas.También respaldaría un aumento de los impuestos sobre los beneficios y la adopción de un impuesto sobre los dividendos, algo que no existe actualmente en Brasil.Foto de archivo del logo de Petrobras (REUTERS/Paulo Whitaker/)Con los precios de los combustibles altos en los surtidores, Lula dijo que cambiaría la política de Petrobras, que refina productos pero también importa gasolina.“Vamos a cuidar el precio de la gasolina y el diésel”, dijo, criticando la fijación de precios basada en valores internacionales.Lula dijo que la estrategia de Petrobras de retroceso en las refinerías era errónea y que la empresa debería invertir más en capacidad de refinación para ser autosuficiente en lugar de pagar dividendos tan altos.“Los precios de la gasolina basados en el dólar no tienen sentido. Vamos a cambiar eso. Petrobras volverá a ser un exportador de gasolina, diésel y productos refinados”, dijo el miércoles en otra entrevista a una radio de Pernambuco.El ex presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva durante un acto del PT (REUTERS/Ueslei Marcelino)Lula dijo que era vergonzoso que millones de brasileños pasaran hambre en un país que es el tercer productor mundial de alimentos y primer exportador de carne. “Tenemos que tomar recursos de los más ricos y dárselos a los más pobres. Esto no es comunismo, es cristianismo”, dijo Lula.A medida que se acerca el mes de octubre, las declaraciones del ex presidente se parecen más a discursos de campaña, incluso cuando aún no ha confirmado su candidatura. En noviembre pasado había confirmado que tomaría la decisión final entre febrero y marzo “porque hay mucho que decidir”.Lula, de 76 años, recuperó en 2021 sus derechos políticos después de que la Corte Suprema de Brasil anulara las dos condenas que pesaban en su contra por corrupción y por las que pasó 580 días en prisión.El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro (REUTERS/Adriano Machado)El presidente Jair Bolsonaro, quien tampoco termina de confirmar su candidatura, pretende sin embargo renovar su mandato de cuatro años en esas elecciones.En octubre próximo, además de un nuevo presidente, serán elegidos los gobernadores de los 27 estados del país y serán renovadas las cámaras legislativas nacionales y regionales.(Con información de Reuters)Seguir leyendo:Lula da Silva afirmó que quiere ser candidato y que lo decidirá “entre febrero y marzo”Lula Da Silva: “Lo único que explica la pobreza en América Latina es la incompetencia de muchos gobernantes”Lula da Silva: “Me presentaré a las presidenciales si soy el favorito para ganarlas”

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

Municipal Grecia llegó al descuento en el final del partido

Por la fecha 5 de Costa Rica – Torneo Clausura 2022, el encuentro disputado este miércoles terminó 3 a 1 a favor de Guadalupe FC. Los goles del partido para el local los anotaron Aaron Murillo (10′ 1T y 29′ 1T, de penal) y Josué Martínez (11′ 2T). Mientras que el gol de visitante lo hizo Kenner Gutiérrez (32′ 2T). El mejor jugador del partido fue Aaron Murillo. El centrocampista de Guadalupe FC marcó 2 goles y buscó 3 veces el arco contrario.Josué Martínez se destacó también en el estadio Colleya Fonseca. El atacante de Guadalupe FC anotó 1 gol y disparó al arco contrario en 2 oportunidades.Fue un partido muy disputado y con faltas de ambos lados. Hubo varios amonestados: Kenner Gutiérrez, Antonny Monreal, Diego Estrada, José Mora y René Miranda.El técnico de Guadalupe FC, Walter Centeno, propuso una formación 4-4-2 con Luis Torres en el arco; Junior Delgado, Darío Delgado, Álvaro Aguilar y Darryl Araya en la línea defensiva; Diego Estrada, Aaron Murillo, Andrey Mora y Fabrizio Ramírez en el medio; y Jossimar Pemberton y Josué Martínez en el ataque.Por su parte, el equipo de Johnny Chaves salió a la cancha con un esquema 4-4-2 con Antonny Monreal bajo los tres palos; Richard Steven, Kenner Gutiérrez, Jean Carlo Agüero y José Luis Calderón en defensa; Anthony López, José Mora, Roan Wilson y Reimond Salas en la mitad de cancha; y Joshua Parra y Enyel Escoe en la delantera.David Gómez Araya fue el árbitro que dirigió el partido en el estadio Colleya Fonseca.El próximo partido de Guadalupe FC en el campeonato será como visitante ante Jicaral Sercoba, mientras que M. Grecia recibirá a Cartaginés.El local está puntero con 10 puntos y 3 triunfos, mientras que el visitante llegó a las 5 unidades y se coloca en el quinto lugar en el torneo.Fuente de Nota e imagen: DataFactory

Fuente

Categories
Agencias

Giroud anota 2 de nuevo; Milan llega a semi de Copa Italia

MILÁN (AP) — Olivier Giroud aportó un doblete para llegar a cuatro goles en dos partidos y el Milan apabulló 4-0 a la Lazio el miércoles, con lo cual se colocó en las semifinales de la Copa Italia.Luego de marcar un par de tantos postreros para ayudar a que el conjunto Rossonero venciera el sábado 2-1 al Inter, líder de la Serie A, el delantero francés consiguió sus dos anotaciones en el primer tiempo.Milan, cinco veces campeón de copa, tomó la ventaja a la mitad del primer tiempo en San Siro, por medio de extremo portugués Rafael Leao.El central Alessio Romagnoli suministró un pase largo que Leao terminó enviando a las redes para su segunda diana en la competición y la novena en total durante esta campaña.Giroud dio destino de gol a un centro de Leao a los 41 minutos y a otro de su compatriota Theo Hernández momentos después del descanso. Giroud acumula 10 goles en 22 partidos desde que se unió al gigante italiano luego de pasar cuatro años en el Chelsea.El volante Franck Kessie aportó la cuarta diana, a 10 minutos del final. Milan no gana este torneo desde 2003 y ahora está en la lista de los cuatro mejores, junto con el Milan.Juventus, el campeón defensor, se mide con el Sassuolo este jueves, mismo día en que el Atalanta, finalista del año pasado, enfrentará a la Fiorentina.APSeguí leyendoBiblias en el buzón y sesiones de espiritismo: el aterrador castillo que horroriza a FranciaVerano 2022: cinco escapadas “acá nomás” para disfrutar del campo cerca de Buenos AiresUn padre del que nunca habla y una novia secreta: la otra cara de un famoso que marcó a generacionesConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente