Categories
colombia

Evita sanciones en Cartagena: consulta si puedes circular con tu vehículo

Que el Pico y Placa de este martes 1 de abril no lo tome por sorpresa; averigüe si puede manejar su auto en Cartagena y evite sanciones.La restricción vehicular cambia según el día de la semana, la hora, el tipo de automóvil y la terminación de su placa, de acuerdo con la Alcaldía de Cartagena.Pico y placa hoyEl Pico y Placa tiene como objetivo mejorar la movilidad vehicular y seguridad de los transeúntes en la ciudad. Aquí el calendario de restricciones de este martes, de acuerdo con la alcaldía de Cartagena.Motos: 9, 0,.Particulares: 9, 0,.Taxis: 9, 0,.El horario del Pico y Placa de Cartagena se divide en dos lapsos con mayos demanda vehicular: el primero en la mañana, de 6:00 horas a 8:00 horas, mientras que el segundo va de 18:00 horas a 20:00 horas.¿Cómo funciona el Pico y Placa?¿Cómo funcionará el Pico y Placa este 2025?La alcaldía de Cartagena dio a conocer cómo será la rotación del Pico y Placa durante el primer semestre de este 2025.El programa de restricción vehicular se determinará de acuerdo al último número del engomado del vehículo, así como el día de la semana.El Pico y Placa para vehículos particulares regirá desde el martes 7 de enero y hasta el 4 de julio del 2025 de la siguiente manera:Primera rotación, del 6 de enero al 4 de abril de 2025:Lunes: 7-8.Martes: 9-0.Miércoles:1-2.Jueves: 3-4.Viernes: 5-6.Segunda rotación, del 7 de abril al 4 de julio de 2025).Lunes: 9-0.Martes: 1-2.Miércoles: 3-4.Jueves: 5-6.Viernes: 7-8.El Pico y Placa para vehículos particulares operará de lunes a viernes, con excepción de los días festivos, en los siguientes horarios: de 7:00 a 9:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas.En el caso de los taxis, la rotación durante los primeros seis meses del año serán las siguientes.Rotación de 6 al 31 de enero de 2025:Lunes: 1-2.Martes: 3-4.Miércoles: 5-6.Jueves: 7-8.Viernes: 9-0.Rotación del 3 de febrero al 28 de febrero de 2025:Lunes: 3-4.Martes: 5-6.Miércoles: 7-8.Jueves: 9-0.Viernes: 1-2.Rotación del 3 de marzo al 28 de marzo de 2025Lunes: 5-6.Martes: 7-8.Miércoles: 9-0.Jueves: 1-2.Viernes: 3-4.Rotación del 31 de marzo al 2 de mayo de 2025Lunes: 7-8.Martes: 9-0.Miércoles: 1-2.Jueves: 3-4.Viernes: 5-6.Rotación del 5 de mayo al 30 de mayo de 2025:Lunes: 9-0.Martes: 1-2.Miércoles: 3-4.Jueves: 5-6.Viernes: 7-8.Rotación del 2 de junio al 27 de junio de 2025:Lunes: 1-2.Martes: 3-4.Miércoles: 5-6.Jueves: 7-8.Viernes: 9-0.Para los taxis, el horario del Pico y Placa regirá de lunes a viernes, con excepción de los días festivos, en el horario comprendido entre las 6:00 horas y las 6:00 horas del día siguiente.¿Qué autos no aplican al Pico y Placa?Varios vehículos tienen la posibilidad de no verse afectados por el programa de restricción vehicular, de acuerdo con las autoridades de Cartagena.Se trata de los autos que cuenten con el Permiso Especial de Acceso a Zona de Restricción Vehicular, los eléctricos o cero emisiones, los oficiales de todos los niveles, los fúnebres, de emergencia, de atención médica, de distribución de medicamentos, de rescate o traslado de órganos y tejidos, de control de tráfico y grúas, de residuos hospitalarios, de medios de comunicación, que ofrecen servicios turísticos, escolares, de valores, así como los destinados a la enseñanza automovilística.Para que el vehículo con dichas condiciones pueda exentar el Pico y Placa debe de presentar la solicitud correspondiente con copia de la documentación en regla del carro y del conductor, así como el paz y salvo por todo concepto.¿Qué sanciones hay por violar el Pico y Placa?Los conductores que quebranten el programa de restricción vehicular serán merecedores de una sanción económica.La multa vigente, de acuerdo con la Alcaldía de Cartagena, es equivalente a 15 salarios mínimos vigentes, además, el auto será inmovilizado.

Fuente

Categories
General

Un juez rechaza el tercer intento de Johnson & Johnson de zanjar las demandas por el talco

Un juez federal rechazó este lunes el tercer intento de la compañía Johnson & Johnson de utilizar un procedimiento de bancarrota para crear un fondo fiduciario multimillonario para pagar a las mujeres que afirman haber contraído cáncer al usar talco para bebés y otros productos supuestamente contaminados con una sustancia tóxica. La compañía había puesto sobre la mesa indemnizaciones con un valor actual de 6.475 millones de dólares (o unos 9.000 millones a pagar en 25 años) para las víctimas de cáncer de ovario. Esa cifra, junto a las indemnizaciones pactadas para casos de mesotelioma y otras reclamaciones, elevaba la factura a pagar por Johnson & Johnson a unos 11.000 millones de dólares de valor actual.Seguir leyendo

Fuente

Categories
colombia

Joven causa indignación al evadir el pago en TransMilenio e interpretar una canción desafiante: fue sancionado

Un video que se viralizó en redes sociales causó indignación en los habitantes de Bogotá. Un joven se garbó a sí mismo evadiendo el pago del pasaje en el sistema de transporte masivo TransMilenio, generando una fuerte reacción en diferentes plataformas digitales. Lo que más llamó la atención, fue que mientras se colaba, cantó una canción afirmando que no pagaría.En la grabación se observa al joven ingresando sin pagar a la estación Tercer Milenio, utilizando el área destinada para el acceso de los buses. Mientras realiza esta acción, el menor canta una canción improvisada en la que afirma no tener intención de pagar el pasaje. La letra incluye frases como: “Yo no voy a pagar, yo no voy a pagar y el que me moleste lo voy a levantar a mondá. Yo no pago ni aquí, yo no pago ni allá porque soy guajiro en esa mondá, así tranquilo me voy a volar”. Este comportamiento, acompañado de su actitud desafiante, generó una ola de indignación entre los usuarios de redes sociales.Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.Como era de esperarse, la imágenes provocaron una avalancha de comentarios en redes, donde los internautas expresaron su rechazo hacia el acto del joven. Las críticas no solo se centraron en la evasión del pago, sino en la percepción de falta de respeto hacia la ciudad. Algunos usuarios señalaron que este tipo de comportamientos son comunes entre personas que no son originarias de Bogotá, lo que abrió un debate sobre el sentido de pertenencia y la responsabilidad ciudadana.Entre los comentarios más destacados, algunos usuarios afirmaron: “Los bogotanos debemos aguantar tanto” y “Bogotá siempre va a ser una ‘mierda’ para vivir justo porque un gran porcentaje de sus habitantes no son bogotanos y tienen cero sentido de pertenencia”. Otros, sin embargo, señalaron que este tipo de actos no son exclusivos de personas de otras regiones, argumentando que “los bogotanos también hacen eso, eso hace parte de su cultura”.Horas después de que el video se viralizara, la empresa TransMilenio confirmó a través de redes sociales que el joven involucrado era un menor de edad. Según detalló la entidad, el joven fue localizado en la estación Paloquemao junto a un acompañante y recibió una sanción por evadir el pago del pasaje. En su pronunciamiento, TransMilenio rechazó este tipo de actos, subrayando que no contribuyen al buen funcionamiento del sistema de transporte masivo.El comunicado también destacó la colaboración de la Policía de Bogotá en la identificación del menor, lo que permitió tomar las medidas correspondientes. Este caso reavivó la discusión sobre la necesidad de implementar sanciones más estrictas para quienes evaden el pago en el sistema de transporte público.Tras conocerse la sanción aplicada al menor, algunos internautas sugirieron que el joven debería grabar un video disculpándose por su comportamiento. “Cometió un error, pero puede resarcirlo”, comentó un usuario en redes sociales. Otros, en cambio, pidieron que se establezcan consecuencias más severas para quienes ingresan al sistema sin pagar, argumentando que este tipo de acciones afectan a todos los usuarios y al sistema en general.Entre las propuestas planteadas por los ciudadanos, se mencionó la necesidad de imponer multas más altas y de reforzar los controles en las estaciones para evitar que este tipo de incidentes se repitan. “Ingresar a un sistema de transporte masivo sin pagar debería tener consecuencias más graves. Toca ponernos serios en este país”, expresó otro usuario.El caso del joven que evadió el pago en TransMilenio no es un hecho aislado. La evasión del pasaje es un problema recurrente en el sistema de transporte masivo de la capital del país, lo que representa un desafío constante para las autoridades y para la empresa encargada de su operación. Este tipo de comportamientos afecta las finanzas del sistema, y genera malestar entre los usuarios que cumplen con el pago de su pasaje.

Fuente

Categories
noticias

Clima en Puerto Plata: temperatura y probabilidad de lluvia para este 1 de abril

Primavera, verano, otoño o invierno, por estos días no importa qué estación del año sea, ante el reciente cambio climático que hace que una tarde de sol abrazador cambie en un abrir y cerrar de ojos en una tormenta.El consultar el clima se ha convertido en un hábito entre muchas personas para saber qué ropa ponerse, qué calzado elegir, planear un viaje o decidir si cargar o no con un paraguas. A continuación presentamos el estado del tiempo en Puerto Plata para este 1 de abril.Sin importar si se aprovechará el día para dar un paseo o simplemente ir a la oficina a trabajar, conocer el clima que habrá en las próximas horas puede ayudar a evitar mojarse en la lluvia o cargar innecesariamente un paraguas y abrigo.Para este martes, se estima que en Puerto Plata habrá un 55% de posibilidad de lluvia, así como una temperatura máxima de 31 centígrados y una mínima de 22°. La nubosidad será del 22% y por la noche habrá una probabilidad del 6% de lluvias.Puerto Plata es una de las ciudades más pobladas de República Dominicana, parte de la provincia con el mismo nombre, ubicada en la costa norte del país centroamericano.En esta ciudad, como en gran parte parte del país caribeño, el clima es tropical.La temporada de lluvia prevalece la mayor parte del año, siento octubre y noviembre los meses con más precipitaciones, en contraste de julio a agosto son los meses más secos.¿Cómo es el clima en República Dominicana?Al ser un país del Caribe, República Dominicana cuenta con un clima predominantemente tropical, con lluvias abundantes y una temperatura media de entre los 25 grados y los 30 grados.La temporada de lluvias comienza en mayo y termina hasta noviembre, siendo los meses de mayo, agosto y septiembre los que registran las precipitaciones más torrenciales en tierras dominicanas.Pese a ser un país tropical hay regiones, principalmente en zonas altas como Constanza, Jarabacoa y Ocoa, donde la temperatura puede bajar considerablemente en invierno, descendiendo a -5 grados en invierno.República Dominicana es propensa al paso de huracanes y, en promedio, ocurre uno cada siete u ocho años, así como una tormenta tropical cada cuatros años, sin contar las inundaciones.

Fuente

Categories
tecnología

Conoce la forma segura y rápida de cargar un celular cuando no hay luz en casa

En los momentos en que se interrumpe la electricidad en el hogar, uno de los mayores problemas es la falta de energía para cargar los dispositivos, sobre todo los celulares, que se han convertido en herramientas esenciales para comunicarse, trabajar y entretenerse en línea.Cuando la batería está casi vacía y no hay forma de enchufar el cargador, la situación se vuelve más angustiante. Sin embargo, existen soluciones rápidas y seguras para mantener el teléfono cargado en situaciones como estas.Por esta razón, se explican algunos métodos efectivos para cargar el celular sin luz de forma segura y rápida, con ayuda de baterías portátiles y cómo evitar que el teléfono se descargue muy rápido durante esta emergencia.Por qué usar una power bank es una solución efectiva cuando no hay luzUna power bank o batería portátil se presenta como la opción más inmediata y accesible para cargar un celular cuando se corta la electricidad. Estos dispositivos son pequeños, fáciles de transportar y permiten almacenar energía para ser utilizada en momentos de emergencia.A la hora de elegir un power bank adecuado, es fundamental considerar su capacidad, medida en miliamperios hora (mAh). Una power bank con una capacidad de 10,000 mAh, puede cargar un celular promedio hasta dos veces, dependiendo del modelo y tamaño de la batería del dispositivo.Asimismo, estos aparatos suelen tener varios puertos USB, lo que facilita la carga simultánea de varios dispositivos. Además, algunos modelos incluyen indicadores LED que muestran el nivel de carga restante.Es importante asegurarse de que la power bank esté completamente cargado antes de necesitarlo, porque si se encuentra a medio cargar, podría no ser suficiente para brindar una carga completa al celular.Cómo evitar problemas al cargar el celular con una batería portátilLa seguridad al usar una power bank es crucial para evitar daños en el celular. Es crucial utilizar siempre certificados de cargadores y powerbanks, para garantizar que cumplen con los estándares de seguridad.Muchas powerbanks incluyen sistemas de protección contra sobrecarga, sobrecalentamiento y cortocircuitos. Estos sistemas ayudan a prevenir riesgos como la explosión de la batería o la pérdida de datos claves en el teléfono.A pesar de estas medidas, es importante no dejar el celular cargando durante la noche o en lugares cerrados donde la ventilación sea insuficiente, porque el calor generado por la carga podría ser un factor de riesgo.Qué hacer si no se cuenta con una power bank en casaEn caso de no contar con una powerbank en casa, existen otras alternativas para cargar el celular durante un corte de luz. Una opción es utilizar un cargador solar portátil. Estos dispositivos permiten aprovechar la energía solar para cargar los celulares, lo que los convierte en una opción ecológica y útil durante emergencias.No obstante, este tipo de cargadores puede tardar más en cargar un celular en comparación con los cargadores tradicionales, dependiendo de la intensidad de la luz solar disponible.Es fundamental mantener cargados otros dispositivos de respaldo en caso que el celular se apague, y siempre es crucial tener a mano una powerbank como solución más rápida y eficiente.Cómo prolongar la carga del celular cuando no hay una fuente de energíaPara asegurarse de que el celular dura el máximo posible sin necesidad de carga, se deben tomar algunas precauciones que ayudan a optimizar la duración de la batería.Una de las medidas más efectivas es reducir el brillo de la pantalla al mínimo, porque este es uno de los factores que más consumen energía. También, es útil cerrar aplicaciones en segundo plano que estén utilizando recursos innecesarios, como redes sociales, servicios de geolocalización y programas de actualización.Otra clave es activar el modo de ahorro de energía, una función que ofrecen la mayoría de los teléfonos modernos. Este modo ajusta automáticamente la configuración del dispositivo para minimizar su trabajo.

Fuente

Categories
colombia

Ecopetrol tendría que pagar $80.000 millones de indemnización a una empresa por culpa de un contrato con helicópteros

Helicol es una empresa colombiana que opera helicópteros y aviones, y ofrece servicios de mantenimiento, entrenamiento y alquiler. La misma tiene un conflicto desde hace un tiempo con Ecopetrol y ya escaló en el ámbito judicial, luego de que la estatal petrolera decidió terminar de manera anticipada el contrato suscrito con la compañía para el suministro de transporte aéreo en helicópteros.Ahora, el 31 de marzo trascendió que Helicol, cuya cabeza visible es el empresario Carlos Londoño, solicitará una indemnización de $80.000 millones por lo que considera una decisión arbitraria que vulnera derechos fundamentales. Además, la empresa denunció a siete funcionarios de Ecopetrol por el delito de prevaricato por acción.Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.Y es que para esta, de acuerdo con un comunicado difundido, la finalización del contrato “fue un acto abiertamente ilegal que vulneró el debido proceso y los principios de la función administrativa”. La compañía sostiene que cumplió con todas las exigencias estipuladas tanto en las condiciones del pliego como en el documento contractual.No obstante, Ecopetrol, entidad que ahora preside Ricardo Roa Barragán, argumentó que el contratista incumplió con varios aspectos esenciales, que impidieron garantizar una prestación del servicio adecuada y segura, programada para iniciar el 1 de marzo de 2025.Presuntos fallosFrente a esto, Ecopetrol notificó la decisión el pasado 3 de marzo al justificarla en presuntos fallos asociados principalmente al equipo dispuesto y al personal encargado de la operación: “El contratista no acreditó de manera oportuna, cierta, total y objetiva, el cumplimiento de sus obligaciones contractuales pactadas que le permitirán iniciar de forma segura la prestación del servicio”.Entre las irregularidades, mencionó que el helicóptero Bell 412 EP, con el número de serie 36330, “no estuvo disponible para ser auditado, por lo tanto no cumplió con el requisito de servicio frente a helicóptero back up”.Además, surgieron dudas sobre la experiencia y documentación del personal aeronáutico. Ecopetrol señaló que “no se evidencia, dentro de la certificación de horas voladas para las tripulaciones, los equipos o aeronaves en las cuales se registraron esas horas”. A esto se sumó que el despachador presentado por Helicol tenía su licencia de la Aeronáutica Civil (Aerocivil) suspendida y no se entregaron certificaciones de 21 cursos aeronáuticos exigidos en las especificaciones técnicas.Por su parte, la empresa de helicópteros sostiene que las demoras iniciales mencionadas por Ecopetrol no son atribuibles a su responsabilidad. La compañía resaltó que estas no afectarán el plazo establecido en la licitación para el alistamiento previo a la operación.Vulneración de principios constitucionalesAsimismo, la empresa enfatizó que la actuación de Ecopetrol “vulnera principios constitucionales como el debido proceso, el derecho de defensa, la buena fe, la igualdad y la transparencia”. La discrepancia llevó a la empresa de transporte aéreo a interponer demandas contractuales y denuncias penales y disciplinarias, según explicó dicho medio.El escenario plantea una disputa sobre si se trata de fallos técnicos y operativos o de una medida carente de fundamento jurídico que afectó el contrato. Desde el punto de vista de Ecopetrol, las presuntas faltas relacionadas con la auditoría del helicóptero y la validación de requisitos personales de los operadores justificaron la cancelación.Mientras tanto, Helicol argumenta que la terminación fue ilegal y da por sentado que cumplió con los requerimientos técnicos establecidos.En el panorama mediático, los argumentos de ambas partes marcan la tensión entre las interpretaciones contractuales y la gestión operativa. Hasta el momento no se mencionan posibles intentos de conciliación, lo que evidencia un proceso jurídico que podría extenderse en el tiempo y llamar la atención de otras compañías del sector aeronáutico y energético en el país.

Fuente

Categories
policiales sociedad

Detuvieron por violación de menores y pedofilia a un conocido rapero: hay al menos siete víctimas

Matías Chávez (35) es conocido como Isidishi en el mundo del rap, más precisamente en el circuito de las batallas de freestyle, donde protagonizó en los últimos años una serie de encuentros que lo llevaron a cierto reconocimiento. Este lunes, fue detenido por la Policía Federal, en una causa en su contra a cargo la UFI N°2 de La Matanza del fiscal Luis Brogna, con las ayudantes Lorena Pecorelli y Daniela Sánchez. Los delitos que le imputan a Chávez son producción de material pedófilo, grooming, amenazas coactivas y abuso sexual con acceso carnal, violación de menores. Fue capturado por la División Delitos Cibernéticos contra Niños, Niñas y Adolescentes en un local de comidas rápidas de la zona de Morón.Según la causa en su contra, Isidishi habría comenzado a operar en 2019. Hay, por lo pronto, siete víctimas identificadas. Las edades de las menores iban desde los 14 hasta los 16 años, ubicadas en zonas como Córdoba, Santa Fe y el Conurbano bonaerense: las propias familias de las víctimas denunciaron el caso ante la Justicia.Chávez, según la investigación de Pecorelli, no operaba con su nombre real. Era un poco más artero. Como otros supuestos pedófilos y groomers, se hacía pasar por mujer. Usaba una serie de alias femeninos y una flota de 13 números de teléfono y 10 cuentas de email para contactar a las víctimas en redes sociales como Instagram, Badoo y aplicaciones de citas como Litmatch; y así ganarse su confianza. “Tras contactarlas con una falsa identidad, les ofrecía la posibilidad de ganar dinero a cambio de que le envíen fotos y videos donde se muestren desnudas. Les pedía sus CBU para transferirles la plata, así como sus datos personales”, detalló una fuente clave en la causa. Si las niñas decidían cortar el contacto, Chávez supuestamente las extorsionaba.Así, supuestamente, operó durante años, sin contacto físico con las menores que atacaba en redes sociales. En 2024, la historia cambió. Logró que dos adolescentes se encontraran con él en zonas como Liniers o Morón. Allí, las habría violado, drogándolas con un vaporizador de aceite de marihuana.Su indagatoria se espera para este martes, pero el caso está lejos de terminar. La Justicia intenta establecer si contactó a otras menores. Por lo pronto, le incautaron su teléfono, que podrá ser peritado, así como una bolsa de cogollos de porro y un vaporizador.Este arresto no es el único de alto perfil que la fiscalía de Brogna, Pecorelli y Sánchez logró en las últimas semanas. A comienzos de este mes, Lucas, alias “Focu69″, productor y actor de cine porno, fue detenido, acusado de filmar una escena de sexo con una adolescente de 17 años para postearla en una de las principales plataformas de videos XXX. El sospechoso fue arrestado en Ramos Mejía, partido de La Matanza, horas antes de su última filmación: una escena de sexo grupal, un gang bang -donde una mujer tiene sexo con varios hombres- que se rodaría en el barrio porteño de Palermo. La joven que iba a protagonizar esa escena fue también encontrada y protegida por los investigadores.Filmar con una menor no es el único delito por el que se lo investiga. También se cree que habría oficiado como proxeneta, ofreciendo a mujeres para encuentros sexuales en despedidas de soltero, con aranceles cobrados en cripto dólares. Como productor y actor, se vinculó en varias escenas con Barbie Rivas, una de las actrices más reconocidas del género a nivel local. “Descartaba a sus víctimas cuando dejaban de ser novedad en el mundo donde él las ofrece. Antes, les hacía firmar un acuerdo”, aseguró una fuente del caso.

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

(Crónica) Celta y Las Palmas se anulan en Balaídos

RC Celta y UD Las Palmas han firmado un empate (1-1) en el último partido de la vigésima novena jornada de LaLiga EA Sports, un resultado que impide a los gallegos meterse de lleno en la pelea europea y que mantiene al cuadro canario en puestos de descenso.En una primera mitad teñida de celeste en Abanca Balaídos, los de Claudio Giráldez jugaron de manera incesante en territorio canario, aunque generaron pocas ocasiones. Alfon, el mejor hombre sobre el césped en los primeros 45 minutos, avisó con dos disparos que inquietaron a la zaga visitante, a los que respondió Fábio Silva con un chut que desbarató Vicente Guaita con una mano salvadora.Los problemas comenzaron para los de Diego Martínez en el minuto 24, cuando Jasper Cillessen quedó lastimado tras ir a por un balón dividido con Borja Iglesias. El neerlandés no pudo continuar y el guardameta croata Dinko Horkas entró en su lugar. Nada más ponerse bajo palos, se estiró para sacar un disparo del ‘Panda’.Ya en el tiempo extra, el conjunto vigués salió en velocidad con Borja Iglesias, que cedió para que Alfon, tras encarar hacia dentro, le pegase con rosca al palo largo para poner el 1-0 (min.45-4).La respuesta de Las Palmas fue inmediata. Nada más volver de vestuarios, Oliver McBurnie puso un centro raso que dejó pasar Fábio Silva y el balón llegó a las botas de Alberto Moleiro, que remató desde la frontal e igualó la contienda (min.48).Fer López y Alfon probaron fortuna con dos disparos que se marcharon fuera, e Ilaix Moriba trató de sorprender a Horkas picándole la pelota por encima, pero Viti la sacó casi bajo palos. En el 70, Fábio Silva cazó un balón suelto en el área para mandarlo al fondo de las mallas, pero el colegiado anuló el tanto por fuera de juego.De esta manera, los gallegos enlazan siete jornadas puntuando y se suman 40 unidades, a siete de la sexta plaza, mientras que Las Palmas arrastran once fechas sin ganar y continúan penúltimos con 26 puntos, a uno de la zona de permanencia.

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

Koke: “Nuestra gente nunca nos falla y esperamos llevarles a una final”

El centrocampista del Atlético de Madrid Koke Resurrección ha asegurado que el FC Barcelona, al que se enfrentan este miércoles en el partido de vuelta de las semifinales de la Copa del Rey, está “en un estado de forma increíble”, pero esperan “contrarrestar” las virtudes de los azulgranas para poder llevar a sus aficionados, que “nunca fallan”, a una “final”.”Ya estamos recuperados al 100% y a tope para ayudar al equipo en todo lo que haga falta. Va a ser un partido bonito para el espectador y muy difícil. Nos enfrentamos contra un rival que está en un estado de forma increíble, pero jugamos en nuestra casa, con nuestra gente y eso también nos tiene que hacer valer. Ojalá tengamos la suerte de poder llegar a una final”, señaló en declaraciones a los medios oficiales del club.El capitán rojiblanco avisó del principal peligro del conjunto culé, con el que empataron en la ida en el Estadi Olímpic Lluís Companys (4-4). “Ellos son un equipo que tiene mucha posesión, atacan con muchísima gente, nosotros obviamente tenemos que contrarrestar eso. Yo creo que va a ser un partido de mucha intensidad y tenemos que afrontarlo como lo venimos haciendo los partidos contra ellos. Seguro que si lo hacemos así, tendremos posibilidades de ganar”, subrayó.Por último, Koke deseó poder dar una alegría a la afición rojiblanca. “Esa gente nunca nos falla y es el momento de que los jugadores den un paso al frente y llevarles a una final, que es lo que todos queremos. Ojalá se viva el ambiente que hemos vivido estos últimos partidos. Cuando lo necesitamos siempre están, y es momento de que demos un pasito al frente para llevarles a una final”, concluyó.

Fuente

Categories
movant

Ataques cibernéticos y logística en riesgo: la nueva amenaza para la cadena de suministro

La ciberseguridad emerge como el principal riesgo para las empresas, con el 66% de los líderes en seguridad identificándola como su mayor preocupación, según el informe “Global Digital Trust Insights 2025” de una de las consultoras más reconocidas a nivel mundial.En Argentina, la situación no es distinta: las vulnerabilidades en la nube, los ataques a terceros y la seguridad de productos conectados representan los mayores peligros para la infraestructura empresarial. A pesar del crecimiento en las inversiones en protección digital, la falta de preparación sigue siendo un obstáculo crítico.En ese marco, la seguridad de la cadena de suministro se convierte en una preocupación emergente. Los ciberataques no solo afectan los sistemas internos de las empresas, sino que también comprometen infraestructuras críticas de logística y distribución. Con la creciente digitalización del comercio y la dependencia de plataformas en la nube para la gestión de inventarios y transporte, un solo ataque exitoso podría paralizar el flujo de mercancías en todo el país.La ciberseguridad en la logística: un eslabón débilLas amenazas digitales han trascendido las redes corporativas y están afectando directamente a los sistemas de gestión de la cadena de suministro. El 42% de los ejecutivos encuestados señala que las amenazas a la nube son su principal preocupación, un aspecto crítico considerando que gran parte de la logística global depende de plataformas digitales interconectadas. Apenas el 2% de las organizaciones ha implementado una estrategia integral de resiliencia cibernética en todas sus operaciones, lo que deja expuestos procesos clave como la trazabilidad de envíos, el control de inventarios y la coordinación de transportes.“Las empresas reconocen la ciberseguridad como una prioridad, pero aún existen desafíos en la implementación de estrategias efectivas”, explicó Diego Taich, socio en Argentina de la empresa que llevó a cabo el estudio. Esta falta de preparación es particularmente preocupante en un entorno donde la seguridad de la información es esencial para la eficiencia de la logística y la entrega de productos.Inteligencia artificial y nuevas vulnerabilidadesEl auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI) ha redefinido la operativa empresarial, pero también ha incrementado la exposición a ataques cibernéticos. El 67% de los ejecutivos cree que esta tecnología ha aumentado los riesgos en el último año. “Si bien la inteligencia artificial brinda grandes oportunidades, es fundamental implementar controles robustos para mitigar sus riesgos”, señaló Sebastián Santana, senior manager de la sede argentina de la empresa. En el ámbito logístico, la automatización basada en IA también introduce nuevas vulnerabilidades que los ciberdelincuentes podrían explotar para interrumpir las cadenas de suministro.Regulaciones y el futuro de la seguridad digitalLas regulaciones cibernéticas comienzan a generar un impacto positivo en la seguridad empresarial. El 96% de los ejecutivos considera que los requisitos normativos han incentivado mejoras en protección digital. No obstante, persisten brechas de cumplimiento: solo el 51% de los CISO confía en que su empresa cumple con los estándares de resiliencia en infraestructura crítica, un factor clave para la continuidad operativa de los sistemas logísticos.Las inversiones en ciberseguridad seguirán aumentando en 2025, con el 77% de los ejecutivos anticipando un mayor presupuesto para la protección digital. El 48% priorizará la protección de datos y el 34% se enfocará en la seguridad en la nube, aspectos cruciales para evitar interrupciones en las cadenas de suministro. Sin embargo, solo el 21% asigna su presupuesto de manera estratégica para abordar los principales riesgos, lo que podría dejar flancos expuestos en la infraestructura logística.El informe de la consultora deja en claro que la ciberseguridad ya no es solo un problema tecnológico, sino un tema estratégico que impacta directamente en la confianza, competitividad y operatividad de las empresas. La integración de medidas de seguridad en la logística se perfila como una necesidad urgente para evitar que los ataques digitales interrumpan el flujo comercial en Argentina y la región.

Fuente