La reacción de un hombre al reencontrarse con su hijo, el día de su cumpleaños 85.
Ventana al mundo o estupidizador, el smartphone se transformó en imprescindible y el autor señala aquí los claroscuros de esa dependencia.

Septiembre se caracterizó por dos noticias claves, que marcaron el humor del mercado. Por el lado internacional, impactó la suba de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que revivió los temores a una recesión global. En el plano local, la entrada en vigencia del “dólar soja”, que le permitió al Banco Central (BCRA) acumular reservas, pero a un costo alto de emisión, esterilización y endeudamiento por parte del Tesoro. En ese escenario, los dólares financieros cerraron el mes con una suba de hasta $16 y el riesgo país arriba de los 2700 puntos básicos.En la última rueda de la semana, el dólar MEP, herramienta que permite la dolarización mediante la compra-venta de bonos, se ofreció a $300,82. Fueron $5 más que la jornada anterior (+1,7%) y de $16 si se contrasta frente a la última cotización que registró en agosto (+5,6%).Lo mismo sucedió con el dólar contado con liquidación (CCL), instrumento que utilizan las empresas para girar los billetes verdes a una cuenta bancaria fuera de la Argentina. Este viernes apareció en pantallas a $308,96, $4,50 más que ayer (+1,5%) y $16 arriba que hace un mes atrás (+5,5%).TOYOTA Y FORD RETOMAN LA PRODUCCIÓN TRAS EL ACUERDO POR EL CONFLICTO DE LOS NEUMÁTICOSSi bien la entrada en vigencia del “dólar soja” permitió que los tipos de cambios financieros descendieran, la tendencia se revirtió al poco tiempo. “El flujo de nuevos pesos creados por el BCRA comenzó a presionar sobre los dólares financieros”, indicó Emiliano Anselmi, team leader de macroeconomía de Portfolio Personal de Inversiones. Como reacción, el Banco Central anunció dos nuevas restricciones cambiarias, que elevó la tensión en el mercado: quienes tengan tarifas subsidiadas (de luz, gas o agua) y las empresas que liquiden “dólar soja” no solo no quedaron inhabilitados para comprar “dólar solidario”: tampoco podrán hacerse de MEP, CCL y hasta Cedears.“La estrategia entonces parece ser, o bien se acumulan reservas para luego devaluar, o bien se va a un desdoblamiento aún más del tipo de cambio. Quizás lo ideal sea devaluar para acumular reservas, no a la inversa. Este error de diagnóstico va a llevar a un problema que ya se hizo notar con el ‘dólar soja’. Cuando se pone un tipo de cambio diferencial para la exportación más alto que para los importadores, el BCRA genera una expansión de pesos que no es compensada por la débil demanda de circulante y tampoco puede ser absorbida por el BCRA a cambio de cada dólar que se importa dado que ese dólar opera a un nivel más bajo”, remarcaron desde LCG.El CCL avanzó $19 en septiembre Pixabay Esta situación no se vio reflejada en el dólar blue. Hoy, en la calle porteña de Florida, el tipo de cambio paralelo se mantuvo estable en los $288. Incluso, en comparación con el último día hábil de agosto, el billete que se comercializa en la informalidad se ubicó $2 abajo.El tipo de cambio oficial mayorista, que se utiliza en el comercio exterior, se vendió a $147,32. Fueron 25 centavos más que el jueves (+0,2%), mientras que en el mes avanzó $16,05 (+6,2%). Aun así, la brecha con el dólar blue continuó en niveles del 95%.“ORO BLANCO”: EL LITIO PUEDE TRANSFORMAR SALTA, COMO HIZO VACA MUERTA EN NEUQUÉN“La expectativa ahora se centra en las medidas que adopte el Gobierno a partir de octubre, donde esperamos un refuerzo del control de cambios – más trabas a las importaciones y dólar turista – para evitar un ajuste discreto en el tipo de cambio”, remarcaron desde Cohen Investment.En las pantallas del Banco Nación, el tipo de cambio oficial minorista apareció a $153,25. El dólar ahorro, un recargo del 65% en impuestos, alcanzó los $252,86. El dólar tarjeta, que actualmente está en la mira del Ejecutivo (popularizado bajo el nombre de dólar Qatar), cotizó a $268,18.Las acciones ganadorasLos activos de renta variable se vieron golpeados en la última semana, luego de que la Fed aumentara las tasas de interés para contener la inflación de Estados Unidos. Ese movimiento se trató de una noticia negativa para los mercados emergentes -incluida la Argentina-, la aversión al riesgo empezó a reinar entre los inversiones, quienes se inclinaron por activos más seguros.En ese escenario, el S&P Merval operó en las 139.115 unidades, una suba del 0,8% en el día (y de apenas del 2,1% en el mes). Hoy, en el panel de la bolsa local, se destacaron Central Puerto (+4%), Sociedad Comercial del Plata (+2,9%) y Cablevisión Holding (+2,7%).Al observar el recorrido mensual, las tres empresas que acumularon los mayores números en verde fueron las energéticas, en línea con la segmentación de tarifas que implementó el Ejecutivo. Es así como los papeles de YPF se incrementaron en el mes un 20,5%; Transportadora de Gas del Norte, un 17,2%; y Central Puerto, 11,1%.SE REINICIÓ LA ACTIVIDAD TEMPORARIAMENTE EN LA FÁBRICA DE TECHINT QUE HACE LOS TUBOS PARA EL GASODUCTO NÉSTOR KIRCHNER, TRAS UN PARO GENERAL ESTA MAÑANAEn la bolsa de Nueva York, las acciones argentinas que allí operan (ADR) presentaron este viernes variaciones dispares. Por un lado, los papeles de Central Puerto treparon un 2,2% seguidos por los de Corporación América (+2%) y Banco Supervielle (+1,5%). Por el otro, bajaron Pampa Energía (-1,3%), Tenaris (-1,1%) y el Banco Macro (-1%).En el análisis mensual, hubo más caídas que subas. Los activos más golpeados fueron los de Despegar (-27,9%), Cresud (-12,6%) y Telecom Argentina (12%). En cambio, lograron acumular algunos avances YPF (+13,1%), Transportadora de Gas del Sur (+11,8%) y Edenor (+8,9%).Los bonos del último canje de deuda acumularon en septiembre rojos de entre 10,4% (AL41) y 18,7% (GD30D). El riesgo país cerró la semana estable en los 2702 puntos básicos, lo que significó un incremento de 313 unidades en el mes (+13,1%).“Los más golpeados fueron los bonos soberanos en dólares en un contexto adverso para emergentes, donde la Reserva Federal de EEUU anunció que continuará con una política monetaria restrictiva hasta el 2024, un dólar subiendo, y que las posibilidades de recesión global llevan a un movimiento de capitales hacia mercados más seguros. Los bonos de ley local cayeron en dólares (en promedio) un 9% y los de ley extranjera un 12%, señalando así el cierre de posición de inversores que no pueden operar en ley local”, apuntó Maximiliano Donzelli, head of research de IOL invertironline.LA NACIONTemasComunidad de NegociosRiesgo paísDólar blueDólar CCLDólar sojaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de NegociosMercados. Subió el valor del trigo por las tensiones en la zona del Mar Negro y por una menor cosecha en EE.UU.Primer informe del Indec. Cuántos empleados hay en el Estado nacional y qué organismos siguieron en aumentoImpacto millonario. Se “derrumbó” el principal mercado para la carne y temen por los barcos que están en tránsito

Christina Aguilera se mostró orgullosa de representar sus raíces latinas en un show que dio para los premios Billboard Latin Music 2022. La cantante de “Hurt” dejó sorprendidos a todos los asistentes y también a sus fanáticos que siguieron la transmisión de la gala a través de las plataformas digitales. Intepretó su canción del género regional mexicano “La reina”, con la que se hizo merecedora de los aplausos de todo el público latinoamericano.TOP CHEF VIP: QUIÉN ES EL NOVIO DE LAMBDA GARCÍA, EL GANADOR DE ESTA TEMPORADAEste tema es parte de su nuevo álbum “Aguilera”, que estuvo nominado al Latin Grammy. La firma Billboard quiso reconocer su trayectoria y aporte a la música hispana con el Premio Espíritu de la Esperanza, que le fue otorgado en manos de Ozuna y Becky G. Y para ella fue un gran detalle, según lo que dijo en su discurso de agradecimiento.Christina Aguilera en pleno show en los Billboard Latin Music Awards 2022 en Watsco Center. Jason Koerner/Getty Images/AFPJason Koerner – GETTY IMAGES NORTH AMERICA“Es tan agradable estar en un lugar donde pueden decir mi nombre de manera correcta y hermosa. Muchas gracias, Billboard, por este premio. A mi equipo de Sony, ustedes son increíbles, no podría estar más agradecida”, mencionó en el escenario.La presentación de Christina Aguilera en los Billboard Latin Music 2022“Cuando empecé en la industria, me prometí a mí misma que usaría mi voz para algo más profundo, para generar cambios. Compartir mi historia fue vital para ayudar a otros. Significa mucho crecer con mis fans a lo largo de los años”, reconoció en citas retomadas por la página web de Billboard.Por otro lado, se dio la libertad de exhortar a la audiencia a donar a la Cruz Roja para ayudar a los damnificados tras el paso de los huracanes Ian y Fiona.CÓMO ES LA “CASA VERDE” QUE ASHTON KUTCHER Y MILA KUNIS PUSIERON A LA VENTA EN LOS ÁNGELESRespecto al atuendo que lució en su performance: utilizó un vestido de cuero con corte de sirena y un cuello en V pronunciado. Lo acompañó con un peinado recogido, pero muy a su estilo, que constaba de tres trenzas largas que le llegaban hasta la cadera. Los accesorios no le faltaron para enfatizar su look: portó algunos anillos de plata y una cadena gruesa en el mismo color.Christina Aguilera y sus raíces latinasChristina nació en Estados Unidos, pero su padre es originario de un país de Latinoamérica, por lo que ella siempre estuvo rodeada de esa cultura: “Crecí en un hogar latino, mi padre de Ecuador y mis abuelos vivían en mi casa por muchos años. Mi mamá domina el español, así fue que se conoció con mi papá. Ella irlandesa, mi padre ecuatoriano, así que escuchaba mucho español. Cuando mis padres se divorciaron deje de escuchar español”, reveló en declaraciones citadas por iHeart después de haber lanzado su colaboración con Ozuna.Christina Aguilera en los Billboard Latin Music Awards Jason Koerner – GETTY IMAGES NORTH AMERICAY es que el tema “Santo”, con el puertorriqueño, así como “Pa mis muchachas” en colaboración con Becky G, representaron el regreso de Aguilera a la música hispanohablante después de 20 años. La artista reveló para Los Angeles Times en Español que hizo las paces con su duro pasado y por ello ahora quiere continuar representando sus raíces y dejarles un legado a sus hijos. “No estuve tan expuesta al español después de que mis padres se divorciaron, pero cada vez que hago algo relacionado con lo latino, se siente muy bien”, recalcó.LA NACIONSeguí leyendoOculto. Cómo es el “cuarto secreto” donde duermen las azafatas y los pilotos durante los vuelos largos”Fui un tonto”. Fue al restaurante de Gordon Ramsay y quedó atónito al recibir la cuentaPrimeras fotos juntos. Quién es Trevor Noah, comediante y supuesto novio de Dua LipaTemasEstados UnidosChristina AguileraCelebridadesOtras noticias de Estados UnidosUno por uno. Cuánto se necesita para alquilar una vivienda en cada estado de EE.UU.Minuto a minuto El huracán Ian ya tocó tierra en Carolina del Sur: cómo sigue su trayectoriaNo se contuvo. Por qué Victoria Beckham se quebró en llanto en plena pasarela de la Semana de la Moda de París

BUENOS AIRES, 30 sep (Reuters) – La liquidación de
dólares de agroexportadores persistió el viernes a favor de las
reservas del banco central (BCRA), las se recuperaron con
fortaleza este mes por la vigencia un tipo de cambio especial
que benefició a productores de soja.La autoridad monetaria sumó unos 4.990 millones de dólares
para sus arcas en septiembre, dijeron operadores, provenientes
mayoritariamente de sojeros a quienes el Gobierno les reconoció
200 pesos por cada dólar liquidado, contra los 147,32 del tipo
de cambio oficial.Con el cierre de mes, el saldo favorable diario en la
intervención cambiaria sumó uno 317 millones de dólares.El incremento mensual de reservas por liquidación de divisas
es récord para el BCRA, en base a datos oficiales, frente a los
máximos previos de 2.446 millones de dólares en abril de 2014 y
los 2.202 millones de dólares en noviembre de 2019.En base a datos del mercado y de Reuters, los productores de
soja vendieron tenencias por unos 7.670 millones de dólares
durante el noveno mes del año.
(Reporte de Jorge Otaola;
colaboración de Hernán Nessi;
Editado por Walter Bianchi)ReutersSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

WASHINGTON.– El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, condenó la anexión de Rusia de cuatro provincias de Ucrania, dijo que Occidente no se intimidará por la última ofensiva de Vladimir Putin y prometió defender “cada pulgada” de la OTAN, en una contundente respuesta a Moscú que terminó por coronar una nueva escalada en el enfrentamiento de la Casa Blanca y el Kremlin por el conflicto en el este de Europa.“Estados Unidos y sus aliados no se dejarán intimidar, no se dejarán intimidar por Putin y sus palabras y amenazas atolondradas. No nos asustará ni nos intimidará”, dijo Biden en la Casa Blanca.Biden habló luego de la pomposa ceremonia en el Kremlin en la cual Putin firmó la anexión ilegal de las provincias de Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporiyia en el este de Ucrania con un mensaje incendiario en el que volvió a lanzar una amenaza velada de usar armas nucleares al prometer que usará “todos los medios” para defender los nuevos territorios anexados.“Estados Unidos nunca reconocerá esto y, francamente, el mundo tampoco lo reconocerá. no puede apoderarse del territorio de su vecino y salirse con la suya, tan simple como eso”, afirmó Biden. “Estados Unidos está completamente preparado con nuestros aliados de la OTAN para defender cada pulgada del territorio de la OTAN. Entonces, señor Putin, no malinterprete lo que estoy diciendo. Cada pulgada”, cerró.RespuestaBiden reaccionó así a la anexión decretada por Putin de las provincias prorrusas en el este de Ucrania, un territorio de unos 65.000 kilómetros cuadrados –similar al de la provincia de Córdoba en la Argentina– que, para Moscú, pasarán a formar parte de Rusia. Estados Unidos, sus aliados en Europa y el secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, denunciaron la ofensiva como una movida ilegal. La escalada promete abrir una etapa más beligerante en la guerra. En 2014, Putin ya había anexado Crimea.Al condenar el último desafío de Putin a Occidente, Biden prometió continuar su apoyo a los esfuerzos de Ucrania para recuperar el control de su territorio fortaleciendo su poderío militar y diplomático. Su gobierno anunció nuevas sanciones, y días atrás lanzó un nuevo paquete de asistencia militar por US$1100 millones. El Pentágono ha motando además un comando especial abocado exclusivamente a Ucrania mientras Washington y sus aliados se ponen en alerta ante la eventualidad del peor escenario inimaginable: una guerra nuclear.Desde enero de 2021, Estados Unidos ha invertido casi US$17.000 millones en asistencia de seguridad a Ucrania, una muestra del compromiso “firme y duradero”, en las palabras del gobierno de Biden, de Washington con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. La gran mayoría de esos fondos se despacharon este año luego de la invasión ordenada por Putin. Desde 2014, Estados Unidos ha proporcionado más de US$ 19.000 millones en asistencia a Ucrania, según información del Departamento de Estado.A la par de la condena, Estados Unidos amplió las sanciones a Rusia, una nueva escalada en el choque entre Occidente y Moscú que se desató con la invasión rusa a Ucrania a principios de este año, y que, lejos de ceder, parece haber ingresado en una nueva fase más confrontativa.El gobierno de Joe Biden amplió las represalias contra el Kremlin y Bielorrusia a través de una nueva batería de sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro, el Departamento de Estado y el Departamento de Comercio, en la primera respuesta de Washington a la anexión ilegal de las provincias ucranianas. “Estados Unidos y nuestros aliados y socios están imponiendo costos rápidos y severos dirigidos a funcionarios gubernamentales rusos adicionales, sus familiares, funcionarios militares rusos y bielorrusos y redes de adquisiciones de defensa, incluidos los proveedores internacionales que apoyan el complejo militar-industrial de Rusia”, dijo el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado.“También estamos emitiendo una advertencia clara respaldada por los líderes del G7: haremos rendir cuentas a cualquier individuo, entidad o país que brinde apoyo político o económico a los intentos ilegales de Rusia de cambiar el estatus del territorio ucraniano”, agregó.Las sancionesLas nuevas sanciones están dirigidas a funcionarios y líderes gubernamentales rusos, sus familiares, funcionarios militares rusos y bielorrusos, y las redes que respaldan las defensas rusas, incluidos los proveedores internacionales que apoyan el complejo militar de Rusia.Con las nuevas medidas, el gobierno de Biden dijo que busca enviar una clara advertencia del gobierno de Estados Unidos y los socios del G7: habrá costos para cualquier individuo, entidad o país que brinde apoyo político o económico a Rusia como resultado de sus intentos ilegales para capturar parte del territorio ucraniano, indicaron fuentes oficiales.La batería de sanciones desplegadas por Washington y sus socios occidentales ha buscado asfixiar al Kremlin e imponer un castigo por la invasión de Rusia a Ucrania de principios de este año. Aunque las sanciones han tenido un lógico impacto sobre la economía rusa y la economía global, han tenido un impacto nulo en disuadir a Putin de continuar su ofensiva militar. De hecho, la anexión de las cuatro provincias del este de Ucrania y el desafiante discurso que brindó Putin en Moscú marcaron una notable escalada en el conflicto.El presidente de Rusia Vladimir Putin y los líderes separatistas posan para una foto durante la ceremonia de firma de los tratados de adhesión de cuatro regiones de Ucrania a Rusia, en el Kremlin en Moscú, el viernes 30 de septiembre de 2022.Grigory Sysoyev – Pool Sputnik KremlinEl Tesoro sancionó a 14 proveedores internacionales del ejército de Rusia, 109 miembros adicionales de la Duma, y 169 miembros del Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de la Federación Rusa.El Tesoro incluyó además en la llamada “lista negra” a Elvira Sakhipzadovna Nabiullina, Gobernadora del Banco Central de la Federación Rusa (CBR) y exasesora de Putin, y Olga Nikolaevna Skorobogatova, primera vicegobernadora del CBR. El Tesoro y el Departamento de Estado también sancionaron a los familiares de los miembros del Consejo de Seguridad Nacional de Rusia, como la esposa y los dos hijos adultos del primer ministro ruso Mikhail Mishustin, y la esposa y los hijos adultos del ministro de Defensa, Sergei Kuzhugetovich Shoigu.El Departamento de Estado también está imponiendo restricciones de visa a Ochur-Suge Mongush, por una grave violación de los derechos humanos perpetrada contra un prisionero de guerra ucraniano y 910 personas, incluidos miembros del ejército de la Federación Rusa, oficiales militares bielorrusos y representantes de Rusia que violan la soberanía de Ucrania.Rafael Mathus RuizSeguí leyendoEl anuncio de Putin. Qué regiones ucranianas anexó a Rusia, qué validez tiene y cómo impacta en el futuro de la guerraEscalada. Putin desafía a Occidente con la anexión de cuatro regiones de Ucrania: “Serán nuestros ciudadanos por siempre”En fotos. Presentan las primeras monedas de Carlos III con una particularidad en el retrato del nuevo reyTemasEstados UnidosGuerra en UcraniaRusiaEstados UnidosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Guerra en Ucrania”La Tormenta”. El temible misil de una tonelada con el que Rusia causa estragos en Ucrania”Medida decisiva”. La contundente reacción de Zelensky tras el discurso de Putin sobre la anexión de territoriosEl anuncio de Putin. Qué regiones ucranianas anexó a Rusia, qué validez tiene y cómo impacta en el futuro de la guerra
El futbolero Davo Xeneize hizo catarsis en un video viral sobre sus problemas para conseguir novia.
Realizan un abrazo simbólico y pide la reapertura de las aulas para la vuelta a la actividad escolar.

Nana Calistar llegó este viernes 30 de septiembre con más horóscopos para sus seguidores, quienes esperan sus recomendaciones diarias en las redes sociales. Reveló cómo le irá a todos los signos del Zodiaco en lo económico y el amor. La mayoría tendrá que usar el día de hoy para reflexionar sobre algunos aspectos de su vida, sobre todo en materia espiritual y amorosa. Esto es lo que los astros traerán para cada uno.LA DRAMÁTICA REFLEXIÓN DE UN “CAZADOR” DE HURACANES FRENTE A IAN: “HA SIDO EL PEOR DE MI CARRERA”AriesHay algunas heridas que no han cicatrizado y es porque no te permites sanarlas. Entre más las toques, más se reavivarán y será imposible superar. Solo ten en cuenta que el tiempo lo cura todo y que existe solución.TauroTendrás posibilidades de emprender un negocio relacionado con la gastronomía. El panorama se ve alentador y las ganancias serán enormes. Lo tuyo son las ventas y los negocios, podrías florecer por ese lado.GéminisEs momento de que comiences a ver por ti en lugar de preocuparte por los demás. No necesitas de nadie para encontrar la felicidad. Hoy la vida te pondrá a prueba para que valores las pequeñas cosas que tienes.Los horóscopos de Nana Calistar para hoyPixabayCáncerTu mayor error es esperar que la gente dé lo mismo que tú das por ellos. No te hagas falsas expectativas de personas que ya te demostraron que no están ahí. Por otro lado, evita los celos en cualquier situación y relación.LeoUno de tus amores que está alejado de ti comenzará a quedar en el olvido finalmente. Y es que será una época de conocer personas nuevas, aunque no te dejes ir con la primera impresión. No te detengas por nadie.VirgoComenzarás un ciclo de muchas buenas noticias: entre crecimiento laboral y algunas visitas inesperadas de familiares. Tu apariencia física no debería ser importante para los negocios, así que no permitas que las críticas te afecten.EL HORÓSCOPO DE WALTER MERCADO PARA HOY, VIERNES 30 DE SEPTIEMBRELibraTodo lo que quieres lograr está en ti. Las respuestas que buscas en los demás o que esperas que te lleguen como arte de magia, nacen desde tu interior. Toma una decisión a la brevedad para darle solución a ese problema.EscorpiónLlegó la hora de cuidar más tu salud. A veces dejas de lado cualquier padecimiento que sientes y no te atiendes, pero el consejo de hoy es acudir al médico ante cualquier molestia. No seas tan exigente contigo mismo.SagitarioSerá un fin de semana de muchos cambios, la mayoría de ellos relacionados con el dinero. Todo será para bien y estarás rodeado de muy buenos momentos. No desaproveches la oportunidad que tienes de ser feliz.CapricornioFinalmente descubrirás las intenciones que una persona tiene contigo. Y ya es tu decisión si le das entrada a tu vida o no. También será un excelente inicio de mes en cuanto al logro de metas profesionales.Los horóscopos de Nana Calistar para hoyUnsplashAcuarioTe comenzará a llegar información de una persona de tu pasado, pero si quieres estar tranquilo es mejor que no le prestes atención. Por otro lado, tu pareja necesitará más de ti y tiempo de calidad. Puedes hacer una velada romántica hoy.PiscisTen cuidado con las amistades nuevas porque podrían cometer errores contigo desde la primera vez. No confíes ni en tu sombra, sobre todo si alguien no te emana buena energía. Llegó el momento de preparar tu futuro.LA NACIONSeguí leyendoPor una particular razón. La ciudad de Estados Unidos que cada vez más cubanos eligen por sobre Miami”El lugar más feliz del mundo”. Así fue el paso del huracán Ian por Disney y otros parques de FloridaOculto. Cómo es el “cuarto secreto” donde duermen las azafatas y los pilotos durante los vuelos largosTemasHoróscopoEstados UnidosHoróscopo de hoyHoróscopoOtras noticias de Estados Unidos”La Tormenta”. El temible misil de una tonelada con el que Rusia causa estragos en UcraniaZodiaco. El horóscopo de Mhoni Vidente para octubreMinuto a minuto. Huracán Ian: hacia dónde se dirige tras los destrozos que causó en Florida

A sus 41 años, el español Fernando Alonso disputará el domingo su 351º Gran Premio en Fórmula 1, en Singapur, superando al finlandés Kimi Raikkonen (350).– Repaso a las cifras en una carrera fuera de lo común:. Primer Gran Premio en 2001La odisea del español empieza en el año 2001. En Australia, el llamado ‘Toro de Asturias’ pilotaba para la escudería Minardi. A sus 19 años, se convierte en el tercer piloto más joven de la historia (ahora el séptimo).En un monoplaza de poco rendimiento, “El Nano” no logra terminar ninguna vez en el ‘Top 10’. Pero su rendimiento convence al italiano Flavio Briatore, dirigente de Renault, para ficharlo en la escudería francesa. Piloto de prueba en 2002, será titular en 2003.. Primera victoria a los 22 añosDesde su segunda carrera con Renault, en Malasia, impresiona: primera de las 22 pole positions que logrará en su carrera y primer podio.Entonces el más joven en lograr una pole position en la historia, ha sido superado por el alemán Sebastian Vettel y el monegasco Charles Leclerc.Alonso bate otro récord de precocidad. A los 22 años se convierte en el vencedor más joven de un Gran Premio, en Hungría. Desde entonces, Vettel, Leclerc y Verstappen, a los 18 años, lo han superado.Ni en 2003 ni en 2004 logró más victorias, pero mejoró en regularidad y terminó primero 6º y después 4º en el campeonato.. Dos títulosEn 2005 Alonso entra en la historia de la Fórmula 1 y en el corazón de los aficionados. Con siete victorias, gana su primer título de campeón del Mundo por delante de Raikkonen y del alemán Michael Schumacher, cuya hegemonía se termina.A los 24 años, Alonso se convierte en el campeón más joven de la historia, superado desde entonces por Lewis Hamilton en 2008 y por Vettel en 2010.Gana de nuevo en la temporada 2005, logrando el doblete con Renault y su era en el deporte parece lanzada. Pero el piloto español decide entonces cambiar de equipo para unirse a McLaren, terminando la temporada 2007 en tercer puesto, por detrás de su compañero, el debutante Lewis Hamilton y de Raikkonen, campeón.. Cinco equiposDe regreso a Renault en 2008 y 2009, es la escudería en la que más grandes premios ha disputado: 105 en la época Renault y 38 con la marca Alpine, desde su regreso a la F1 en 2021, después de dos años de ausencia.Con McLaren, corre en 94 ocasiones, primero en 2007 y después entre 2015 y 2018, con un calamitoso final de etapa.Se acercó de nuevo al título en Ferrari, escudería con la que disputó 96 carreras entre 2010 y 2014, pero fue derrotado por poco en 2010 y 2012 por Vettel. En 2013 vuelve a quedar segundo, en esta ocasión mucho más lejos del piloto alemán de Red Bull.. 32 victorias, 98 podiosCon Ferrari logra la última de sus 32 victorias en su país, España. Su último podio, el número 98, se remonta a 2021 con Alpine, en Catar.. 24 horas de Le MansFrustrado por estar a la cola en la parrilla con McLaren y deseoso por hacer historia en el automovilismo, Alonso quiere ganar la “triple corona”: Gran Premio de Mónaco, ya en su palmarés, las 24 Horas de Le Mans y las 500 Millas de Indianápolis.En 2018 (todavía en paralelo a la F1) y en 2019 gana las 24 Horas de Le Mans y el título de campeón del Mundo de Resistencia, con Toyota, pero falla en Indianápolis. Su falsa retirada le lleva también a las dunas del Dakar.. 94.392 kilómetrosA sus 41 años, ‘Magic’ ha completado 18.888 vueltas para recorrer 94.392 kilómetros, dos récords, en 21 años y seis meses desde 2001, la longevidad más larga en F1 entre su primer Gran Premio y su 350º.Y está lejos de acabarse. Después de las seis carreras que le restan en Alpine, Alonso ofrecerá sus servicios a Aston Martin a partir de 2020 por “varios años.El eterno piloto de la F1 puede tener en la mirilla otro récord: ser el piloto más mayor en F1, para lo que tendrá que superar al monegasco Louis Chiron, piloto de 55 años y 9 meses en 1955.Ole/dam/pmAFPSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias