Categories
política

Luis D’Elía dijo que Cristina Kirchner está “abrazada a la derecha” y que junto a Mauricio Macri busca destituir a Alberto Fernández a cambio de impunidad judicial

A horas de que la vicepresidenta Cristina Kirchner encabece un acto en Ensenada por el 48º aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, el dirigente social Luis D’Elía volvió a cruzarla en una entrevista radial donde la acusó de estar “abrazada a la derecha” y de querer destituir al presidente Alberto Fernández a cambio de impunidad judicial.“Cristina ha elegido un camino. En lo que va del año se reunió dos veces con el embajador norteamericano, con la jefa del comando sur de los EE.UU., les declaró la guerra a los movimientos sociales, prefiere reunirse con [Carlos] Melconian y La Mediterránea, y avala a todas y cada una de las represiones de [Sergio] Berni”, lanzó D’Elía en De Puntín, por Continental, y aseguró que a partir de dichas actitudes la exmandataria demuestra que “está abandonando al kirchnerismo”.Al ser consultado sobre cómo ve al Frente de Todos (FdT) con miras a las presidenciales de 2023 en medio de la férrea interna que atraviesa, contestó: “A mí más que las elecciones lo que me preocupa es el rumbo de las cosas. Veo una Cristina muy abrazada con la derecha clásica oligárquica e imperial y saboteando igual que Mauricio Macri al Gobierno. Pareciera que el movimiento destituyente sobre Alberto Fernández tiene una pata en el macrismo y otra en el cristinismo”.Ante estas declaraciones, al dirigente social le preguntaron si creía que ambos espacios habían arreglado de manera explícita desestabilizar al Presidente, a lo que respondió: “A partir de la reunión con Melconian, no descarto que sea algo acordado”. Y siguió: “Quizás Macri y Cristina busquen destituir a Alberto para acordar con el FMI, vaya a saber a cambio de qué cosa. El metamensaje de las señales que está dando Cristina es: ‘El ajuste y el plan que quiere la oligarquía y el imperio los voy a llevar adelante yo’. ¿A cambio de qué? No sé, es una mujer acorralada jurídicamente, por ejemplo”.En otro tramo de la nota, también se refirió a los dichos del ministro de Desarrollo bonaerense y referente de La Cámpora, Andrés “El Cuervo” Larroque, quien esta semana al hablar sobre la interna del Gobierno aseveró que la “fase moderada” liderada por el Presidente está “agotada” y aseguró que Cristina Kirchner es la única que “genera esperanza”.“El único mérito de Larroque es ser amigo de Máximo Kirchner. Es un pibe que no tiene currículum, no tiene lucha, calle, peleas populares. Llegó a donde llegó por ser amigo de Máximo y me parece que tiene una opinión equivocada. Alberto viene dando durísimas batallas en el plano nacional e internacional”, indicó D’Elía y agregó con relación a la postura del mandatario ante este tipo de declaraciones: “A Alberto no le gusta sobreactuar, está ajeno a la tribuna muchas veces berreta. Siempre busca el recato, como profesor de derecho e hijo de un juez”.En esa línea, elogió las palabras que Fernández brindó ayer en la CGT por el 48° aniversario de la muerte de Perón. “Me pareció un Alberto muy ligado al discurso del Perón del 73, hablando de unidad nacional, de consolidar un proyecto común, de las perspectivas de la Argentina frente a la pandemia y a la guerra como una perspectiva extraordinaria de salida para nuestra patria. Lo vi con la mirad alta, volando alto”, evaluó.Tras ello analizó con relación a la afirmación del Presidente -en respuesta a declaraciones previas de su vice- según la cual “el poder no pasa por ver quién tiene la lapicera”, sino por “convencer”. “Digamos que convencer, seducir y dialogar es mucho mejor que forzar las cosas. Pero yo no hago una tragedia del debate interno. Una fuerza política que debate públicamente es una fuerza sana, que muestra salud democrática y republicana”, consideró.Sobre el final de la nota y después de describir al Presidente como “un tipo tolerante, respetuoso y que no quiere aparecer tampoco como el responsable de la ruptura” del FdT, al dirigente social le consultaron sobre la posibilidad de que el acto por separado de Cristina Kirchner en Ensenada “ponga en riesgo” la unidad de la coalición oficialista. Entonces, expresó: “No lo creo. Tiene que haber unidad en la diversidad y ojalá que haya PASO en 2023 así podemos ensanchar la base electoral”.Finalmente e indagado sobre la última elaboración, aclaró: “Yo planteo debatir democráticamente en el marco de la unidad, no planeo echar a nadie; el que gana conduce y el que pierde acompaña. Ahora, a mí no me van a silenciar en ningún debate”.LA NACIONSeguí leyendoDesapariciones, secuestros y robo de bebés. Las principales causas por las que Etchecolatz fue condenado“Se fue sin aceptar su culpa”. El mensaje del hijo de Jorge Julio López al enterarse del fallecimiento de Miguel EtchecolatzInterna peronista. Cristina, entre el “operativo clamor” para que sea candidata y la necesidad de “corregir el rumbo” del GobiernoTemasLuis D EliaAlberto FernándezCristina KirchnerMauricio MacriConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Luis D Elia”¿Qué tiene que ir a hablar con Melconian?”. D’Elia sugirió que Cristina Kirchner traicionó al kirchnerismo“Hay que intervenir dos empresas”. D’Elia cuestionó el liderazgo de Cristina Kirchner y sugirió una controversial receta para controlar la inflación”Nos declaró la guerra”. La frase de Cristina Kirchner que hizo estallar a Luis D’Elia

Fuente

Día Internacional de las Cooperativas: aportes y cuentas pendientes

Fuente

Categories
política

La muerte de Miguel Etchecolatz: las principales causas por las que fue condenado

El represor Miguel Etchecolatz murió hoy en Buenos Aires a los 93 años, informaron por la mañana organismos de derechos humanos. El exjefe de la Policía Bonaerense durante la última dictadura militar había sido condenado por delitos de lesa humanidad.Entre marzo de 1976 y fines de 1977, fue director de Investigaciones de la Policía de la provincia de Buenos Aires y estuvo a cargo de 21 cárceles clandestinas que funcionaron en ese distrito, el más grande del país. Además fue condenado por el secuestro y asesinato de los estudiantes que fueron víctimas en la denominada “Noche de los Lápices” y por la apropiación de menores.Etchecolatz murió a las 5.30 en la Clínica Sarmiento de la localidad bonaerense de San Miguel, donde se encontraba internado con custodia policial, informaron a Télam fuentes de las querellas en su contra.El exsubjefe policial está señalado también por la desaparición en 2006 de Julio López, un albañil de 77 años que fue testigo clave en un juicio en su contra. López, que ya había estado secuestrado bajo la dictadura, salió de su casa hacia tribunales y nunca llegó.Nacido en la ciudad de Azul el 1 de mayo de 1929, falleció con múltiples condenas a prisión perpetua, acusado por diversos crímenes de lesa humanidad, mediante una serie de sentencias dictadas entre los años 1996 y 2022, que fueron unificadas en una pena única de reclusión.Las principales causasPozo AranaEtchecolatz fue sentenciado en la causa por los crímenes en el denominado Pozo Arana, en la que fue crucial la declaración del testigo desaparecido Jorge Julio López. El Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata lo condenó por homicidio agravado en dos oportunidades.“Se condena a Miguel Osvaldo Etchecolatz a la pena de prisión perpetua como coautor del homicidio calificado por alevosía, por el concurso premeditado de dos o más personas en perjuicio de Norberto Rodas y Alejandro Sánchez agravado por violencia o amenazas en dos o más oportunidades con agravante en cuanto a que la aplicación de tormentos a un perseguido político”, expresó el presidente del Tribunal, Andrés Basso, al leer el 13 de mayo de 2022 el veredicto. “Los hechos fueron crímenes de lesa humanidad y así deben ser calificados”, dijo.San JustoEl Tribunal Federal Oral de La Plata condenó el 3 de diciembre de 2020 a Etchecolatz, por entonces de 91 años, por 84 casos de secuestros, torturas y asesinatos en el centro clandestino de detención que funcionó en la Brigada de Investigaciones de San Justo, al oeste de la capital. De las 84 víctimas cuyos casos contempló este juicio, 19 siguen desaparecidas.En total eran 17 los acusados y fueron condenados 16, entre expolicías, exmilitares, un médico policial y un civil, Jaime Lamont Smart. A Etchecolatz se le dictó, una vez más, cárcel de por vida.Esteban EcheverríaEl 26 de octubre de 2018 el exfuncionario policial fue sentenciado por el Tribunal Oral Federal N° 6 de la ciudad de Buenos Aires. Recibió prisión perpetua por delitos de lesa humanidad en la causa “Svedas, Fernando s/ privación ilegal de la libertad (Subzona 1/11 – Cuatrerismo – Brigada Güemes”.Se trata de los crímenes cometidos en los centros clandestinos de detención Puente 12 -que también se llamó Cuatrerismo y Brigada Güemes- y la Comisaría Primera de Monte Grande, en el partido de Esteban Echeverría.La CachaEn La Plata, el 24 de octubre de 2014, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 condenó al exjefe de la fuerza bonaerense a prisión perpetua por su accionar en el centro clandestino de detención conocido como La Cacha, que funcionó en las afueras de esa ciudad. Fue responsabilizado por homicidios, tormentos y privaciones ilegítimas de libertad, todos delitos calificados en el marco de un “genocidio perpetrado durante la última dictadura cívico militar”.Entre las más de 128 víctimas reportadas en La Cacha se encuentra Laura Carlotto, hija de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.Septiembre de 2006En esta oportunidad Etchecolatz recibió cadena perpetua “por delitos de lesa humanidad en el marco del genocidio que tuvo lugar en la Argentina entre 1976 y 1983″. El 19 de septiembre fue encontrado responsable de los delitos de homicidio agravado por ensañamiento y alevosía, privación ilegítima de la libertad y tormentos.“Yo sé que me van a condenar y no van a tener vergüenza de condenar a un anciano, enfermo, sin dinero ni poder. Pero, como dijo Borges, ustedes no son el juez. El juez supremo nos espera después de muertos”, declaró frente al tribunal.Carmen SanzEl Tribunal Federal Oral de La Plata dio a conocer el 29 de marzo de 2004 el veredicto en la causa que se le siguió por la sustitución de identidad de la joven Carmen Sanz, hija de desaparecidos. Tanto Etchecolatz como el médico policial Jorge Bergés fueron condenados a siete años de prisión por ser responsables del delito “de sustracción y sustitución” de bebe, crimen “agravado por su condición de funcionarios públicos”.Causa CampsEsta condena para el exdirector de Investigaciones de la Policía Bonaerense fue en diciembre de 1986, por la “Causa Camps”, que se inició con el retorno de la democracia. Fue la Cámara Federal porteña la que le dictó una condena de 23 años de prisión como autor responsable de 73 casos de tormentos pero fue anulado meses después por la aplicación en 1987 de la Ley de Obediencia Debida.Su derogación en 2003 retrotrajo el expediente al estado anterior a la aprobación de esas leyes.LA NACIONSeguí leyendoÁcida respuesta. Las dos palabras que eligió Martín Lousteau para definir a Alberto FernándezPro. El duro diagnóstico de Rodríguez Larreta sobre la crisis económica y la interna del GobiernoInvestigación. Ordenan nuevas medidas de prueba en la causa de las cooperativas que contrató Mayra MendozaConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente

Categories
deportes

Los All Blacks superaron a Irlanda y mantienen el invicto en Eden Park

El seleccionado de rugby de Nueva Zelanda le ganó hoy a Irlanda por 42-19 en el estadio Eden Park, de la ciudad de Auckland, donde acumula un invicto de 28 años. Los All Blacks, que cortaron una racha de dos derrotas consecutivas, ante Irlanda y Francia en noviembre de 2021, se preparan con vistas al inicio del Rugby Championship en agosto. Serán rivales de Los Pumas el sábado 27 en la ciudad de Hamilton y el 3 de septiembre en Christchurch.Los tricampeones mundiales (1987, 2011 y 2015) volverán a jugar ante los irlandeses los dos próximos sábados, primero en el Forsyth Barr Stadium de Dunedin y luego en el Sky Stadium de Wellington. Francia fue el último seleccionado capaz de vencer a los All Blacks en Eden Park por 23-20, el 3 de julio de 1994. Justamente el XV del Gallo encadenó hoy su novena victoria consecutiva al derrotar a Japón por 42-23 en Toyota City, ubicada unos 315 kilómetros al sudoeste de Tokio. La gira asiática del seleccionado europeo se cerrará el sábado próximo con un nuevo enfrentamiento en la capital japonesa.LA NACIONTemasAll BlacksConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de All BlacksCada vez mejor. El gran momento de Matera: el premio del rugby neozelandés y la particular cena con una leyendaRugby Championship. Los All Blacks anunciaron su calendario: cuándo jugarán con los PumasRécord. ¿1598 goles en 24 horas? El crack del rugby mundial que afrontará un curioso desafío a beneficio

Fuente

Categories
Agencias

Rusia reduce drásticamente impuesto a exportación de aceite girasol para apoyar ventas al exterior

2 jul (Reuters) – Rusia redujo drásticamente su impuesto a
la exportación de aceite de girasol tras cambiar la fórmula que
utiliza para calcularlo, con el fin de apoyar los envíos
mientras el rublo se sitúa cerca de máximos de varios años,
informó el sábado el Ministerio de Agricultura.El impuesto a la exportación de aceite de girasol se ha
fijado en 8.408,7 rublos (163,3 dólares al cambio actual) por
tonelada para julio, dijo el ministerio en una nota.El impuesto para julio se había fijado previamente en
dólares estadounidenses, en 560,1 dólares por tonelada.La fuerte reducción se produjo después de que el Gobierno
ruso fijara el viernes el precio base para el cálculo del
impuesto en 82.500 rublos por tonelada de aceite de girasol, en
lugar de los 1.000 dólares por tonelada anteriores.El nuevo impuesto de julio se basa en un precio indicativo
de 1.800,2 dólares por tonelada, según el Ministerio de
Agricultura.El rublo se fortaleció esta semana hasta alcanzar máximos de
siete años, apoyado por los controles de capital, pero el
mercado espera que se deprecie a largo plazo y el viernes perdió
casi un 6% el viernes a 51,50 unidades por dólar en el mercado
interbancario.
(Reporte de Reuters. Editado en español por Javier Leira)LA NACIONSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
sociedad

Covid-19: “No tenemos aún buenas vacunas para cortar la transmisión”, dice un reconocido inmunólogo francés

Hijo de un artista plástico y nieto de un pediatra, Patrice Debré exhibe ambas facetas, pero está claro que una ganó: a sus 77 años es profesor emérito de la Sorbona y miembro de la Academia Nacional de Medicina en Francia, con una carrera que incluye trabajos con un premio Nobel y activa participación en la lucha contra el VIH-sida. Si bien Debré, que es inmunólogo, cree que la medicina combina ciencia con algo de arte, sobre todo en la investigación, “en definitiva se trata de una ciencia”, como definió durante esta entrevista en la ciudad. Llegó desde Brasil invitado por la Academia Nacional de Medicina (ANM) argentina, donde recibió un galardón como miembro honorario y dio ayer una clase magistral acerca de Luis Pasteur, cuya serie de descubrimientos aún lo asombran. En esta charla, se manifestó en contra de la actuación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante la pandemia de Covid que, por otra parte, podría terminar si finalmente se desarrollara una vacuna nasal que impidiera la transmisión del virus, según dijo.EN EL PAÍS: GASTOS DIARIOS DE US$700, SAFARIS AÉREOS, Y VIAJES EN GLOBO, EL DESTINO QUE SE AFIANZA COMO LA NUEVA MECA DEL TURISMO PREMIUM–¿Cree que vivimos en una nueva era, marcada por los virus?–No, para nada. Siempre existió esta convivencia con los microorganismos. Desde la prehistoria misma. Los humanos domesticaron a los animales y desde ahí apareció la primera zoonosis y la primera epidemia. Esa es la razón, la circulación de microbios entre animales y humanos. Y después siguió. Ahora quizá aumentada por la destrucción de selvas y ecosistemas; por eso hay que estar preparados para nuevas epidemias, pero lo cierto es que epidemias hubo siempre.–¿Qué enseñanza deja el Covid?–Lo que vimos con el Covid es la necesidad de educar a la gente y saber qué son los microbios y cómo se transmiten desde los animales. Y que se deben entender además las reglas de la higiene, el uso de barbijos y otros asuntos, como el buen tratamiento del agua. También hay que estar atentos a la resistencia a los antibióticos, que se ve cada vez más en ciertos países.–Habló de la educación, ¿cómo vio la comunicación de la pandemia?–El público debe ser entrenado por libros, películas, pero lo más importante es hacerlo desde chicos, en la escuela. Así pueden estar mejor preparados y pelear mejor ante nuevos peligros.–¿Alcanza para lidiar con las noticias falsas que campearon durante la pandemia?–Es que si no preparás a la gente, luego las noticias falsas se introducen fácilmente. Si estás bien educado, no te dañan tanto. Está comprobado que las personas más educadas viven diez años más, increíblemente. Eso es tal vez por entender mejor las reglas de higiene y tener buen estilo de vida. Lo discutí con el profesor (Juan Antonio) Mazzei (presidente de la ANM): educar para la salud es diferente en la Argentina, China y Europa, cada país debe tener su propia manera, pero compartir principios comunes.”Hay que estar preparados para nuevas epidemias”, dijo DebréDavid Fernández/AFV–¿Cómo vio el papel que cumplió la OMS?–Hubo críticas. No fue fuerte ni rápida en la respuesta. La gobernanza de la OMS y la participación de los estados es algo que debe ser más importante y modificado. Instituciones como las academias deben presionar para que esto suceda. Las academias en general deben tener un rol más político, no son solo doctores: es un cuerpo pujante que debe dar información y conocimiento a los ministerios, por ejemplo, y a los políticos en general para mostrar el camino.–Usted escribió un libro acerca de la vida y muerte de las pandemias (Vie et mort des epidémiés; junto con Jean-Paul Gonzalez). ¿Cuándo cree que terminará la de Covid?–No terminará tan fácil, porque no tenemos todavía buenas vacunas para cortar la transmisión. Y además tenemos la gente que las rechaza y así el virus se sigue diseminando por el mundo.–¿Y por qué resultó que las vacunas no son buenas para cortar la transmisión (aunque sí para reducir la hospitalización y la muerte)?–Las vacunas no inhiben la transmisión porque crean inmunoglobulina G, pero para detener la trasmisión hace falta la inmunoglobulina A. Una nueva forma de producir la inmunoglobulina A sería con las vacunas de spray nasal. Estas vacunas podrían funcionar mejor, pero no lo sabemos. Las empresas farmacéuticas están trabajando en esto. Ese podría ser el final de la pandemia.–¿Y si no?–Seguirá como ahora, como la gripe y su problema anual.”No fue fuerte ni rápida en la respuesta (de la OMS)”, cuestionó la reacción del organismo en la pandemia.David Fernández/AFV–Mirando el panorama completo más de dos años después, ¿cómo vio la respuesta mundial, tanto en Oriente como en Occidente?–Creo que debió haberse generado una respuesta global consensuada. Porque es un virus global. Hace falta un cuerpo común de respuesta, es lo que decía de la OMS antes. Lo que sorprende es que tenemos un montón de instituciones, como para luchar contra el VIH, la malaria o la tuberculosis, pero hay que hacerlo ahora. Hay que reformar la OMS, sus misiones y su gobernanza. Hace falta un análisis de su rol y mejorar las respuestas para las próximas crisis.–Usted trabajó mucho con el VIH-sida, ¿cómo ve el desarrollo tan postergado de una vacuna?–Sigue siendo un problema. Ahora podemos darles a los pacientes una vida mejor, con buenos antivirales, eso está bien. Pero la vacuna se posterga porque se necesita una vacuna que genere inmunidad celular; contra el Covid alcanza que haya una respuesta de anticuerpos. Pero para el VIH-sida necesitás inmunidad celular y respuesta de anticuerpos. Muchos están trabajando en eso, pero es algo difícil. Hay algunos resultados interesantes y se está trabajando en ensayos clínicos, quizá tengamos un nuevo prototipo de vacuna hacia el otoño boreal.–Para Covid hubo vacunas chinas, rusas, norteamericanas, inglesas y hasta cubanas, ¿por qué no hubo vacuna francesa? ¿Hay críticas al respecto?–Hubo alguna esperanza con una vacuna del Instituto Pasteur, pero desgraciadamente no llegó muy lejos. No sé por qué se detuvo, pero somos conscientes de que Francia pudo haberlo hecho mejor. El desarrollo de las vacunas está bien apoyado financieramente por el Estado francés históricamente, pero en este caso no se llegó lejos.Martín De AmbrosioTemasCoronavirusCoronavirus en la ArgentinaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Coronavirus”Objetos alienígenas”. La insólita teoría de Kim sobre el origen del brote de Covid en Corea del Norte“Tengo que cuidarme de la presión”. Pancho Dotto fue dado de alta y ya está en su casa de San FernandoCovid-19. Cuatro extraños síntomas de los que quizás no escuchaste hablar

Fuente

Categories
Agencias

Siria acusa a Israel de herir a dos civiles en un ataque con misiles contra la provincia de Tartus

El Ministerio de Defensa de Siria ha acusado este sábado a Israel de causar heridas a dos personas al lanzar un ataque con misiles contra la provincia de Tartus en la costa oeste de Siria.”El enemigo israelí ha llevado a cab o una agresión aérea con varios misiles disparados desde el mar Mediterráneo a varias granjas avícolas en el área de la ciudad de Al Hamidiyah, al sur de Tartus”, según un comunicado del Ministerio recogido por la agencia oficial de noticias siria SANA.”Como resultado dos civiles, entre ellos una mujer, sufrieron heridas”, detalla en un comunicado.El Ministerio de Defensa sirio especifica que el ataque se produjo aproximadamente a las 06.30, hora local, (05.30 hora peninsular española) del sábado.Israel ataca el territorio sirio, a pesar de las numerosas denuncias de Damasco ante el Consejo de Seguridad de la ONU, donde señala que estas acciones infringen su soberanía y amenazan la estabilidad regional.A su vez, Israel justifica esos ataques en la presencia de las milicias iraníes y libanesas en el territorio sirio, aliadas de Damasco, a las que considera como un peligro para la seguridad nacional del país.LA NACIONSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Sismo deja 5 muertos y cerca de 44 heridos en sur de Irán

TEHERÁN (AP) — Cinco personas murieron y otras 44 resultaron heridas en un sismo de magnitud 6,3 en el sur de Irán el sábado, informó la televisión estatal.Se desplegaron equipos de rescate cerca del epicentro, la aldea Sayeh Khosh de alrededor de 300 habitantes ubicada en la provincia de Hormozgan, a unos 1.000 kilómetros (620 millas) al sur de la capital, Teherán, según el informe.La gente salió a las calles cuando las réplicas seguían remeciendo el área después del sismo de la madrugada, que también dañó edificios e infraestructura.El terremoto se sintió en muchos países vecinos, según el reporte.El área ha experimentado varios sismos moderados en semanas recientes. En noviembre, un hombre murió tras dos terremotos de magnitud 6,4 y 6,3.Irán se encuentra sobre fallas sísmicas importantes y experimenta un terremoto por día en promedio. En 2003, un sismo de magnitud 6,6 afectó a la histórica ciudad de Bam y mató a 26.000 personas. Un terremoto de magnitud 7 que azotó el oeste de Irán en 2017 mató a más de 600 personas e hirió a más de 9.000.LA NACIONSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Diamondbacks se imponen 9-3 a Rockies; Peralta en gran juego

DENVER (AP) — David Peralta, Alek Thomas y Carson Kelly dispararon jonrones, Merrill Kelly trabajó siete entradas con control y los Diamondbacks de Arizona doblegaron el viernes 9-3 a los Rockies de Colorado, que volvieron a perder a su abridor debido a una lesión por segundo encuentro consecutivo.El venezolano Peralta aportó además un doble productor y Thomas un triple también productor para la causa de los Diamondbacks, que han tenido un fuerte inicio en julio tras las cinco blanqueadas que les propinaron el mes pasado.El venezolano Antonio Senzatela (3-5) concedió tres carreras y cuatro hits en dos entradas. Las cámaras de televisión mostraban que Senzatela intentaba estirar el hombro cuando se encontraba en la cueva. Ty Blach lo sustituyó al inicio del tercer inning.“Esperamos que sea algo menor”, dijo el piloto de los Rockies, Bud Black, a AT&T SportsNet en una entrevista durante el partido.El venezolano Germán Márquez dejó el montículo en el cuarto episodio en la derrota del miércoles ante los Dodgers de Los Ángeles debido a una cortadura en un pulgar.Ryan McMahon conectó un jonrón solitario en la séptima a Merrill Kelly (7-5) para la única carrera limpia. Kelli concedió cinco imparables y ponchó a tres. Dio una base por bolas para un total de dos en sus últimas tres aperturas después de tener problemas de control a comienzos de la campaña.Por los Rockies, el cubano José Iglesias de 4-1, una anotada. El venezolano Elías Díaz de 3-0.Por los Diamondbacks, los dominicanos Ketel Marte de 4-0 y Geraldo Perdomo de 4-1, una anotada. El venezolano David Peralta de 5-2, dos anotadas, dos producidas.LA NACIONSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Con 2 impulsadas de Murphy, Atléticos vencen 3-1 a Marineros

SEATTLE (AP) — Sean Murphy conectó un par de hits clave con dos outs, incluyendo un jonrón solitario, y los Atléticos de Oakland vencieron el viernes 3-1 a los Marineros de Seattle para romper una racha de cuatro derrotas consecutivas.Murphy pegó un sencillo productor con dos outs en la quinta entrada ante el abridor de Seattle, Marco Gonzales, que anotó a Tony Kemp para dar a los Atléticos una ventaja de 1-0. Murphy lució de nuevo al bate dos entradas más tarde con un jonrón al campo opuesto ante el relevista Penn Murfee para extender la ventaja de Oakland a 3-1.El jonrón fue el noveno de la temporada de Murphy y el segundo permitido por Murfee en su 29na aparición. Murphy tuvo un tercer hit con dos outs, un doble en la novena entrada.El abridor de Oakland, James Kaprielian, obtuvo su primera victoria de la temporada, manteniendo a Seattle bajo control durante seis sólidas entradas. El derecho permitió una carrera y tres hits, un giro con respecto de sus dos primeras aperturas esta temporada contra Seattle, cuando permitió siete carreras limpias y 12 hits en 10 innings y un tercio en total.Por los Atléticos, el dominicano Ramón Laureano de 4-0. El panameño Christian Bethancourt de 4-2. El puertorriqueño Vimael Machín de 1-0. El venezolano Elvis Andrus de 4-1.Por los Marineros, los dominicanos Julio Rodríguez de 3-1 con anotada, Carlos Santana de 3-0. El venezolano Eugenio Suárez de 4-2.LA NACIONSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realTemasservicio-de-noticias

Fuente