La crisis le pega al Gobierno en las encuestas: los libertarios de Milei, a tres puntos del Frente de Todos

Lo muestra el último estudio de Synopsis. ¿El oficialismo se puede quedar afuera de un balotaje?

Fuente

Categories
Agencias

Los talibán tildan de “propaganda” el informe de la ONU denunciando abusos de los DDHH en Afganistán

Destacan que el informe es “incorrecto e inexacto” y que se fundamenta en informaciones “falsas”MADRID, 21 Jul. 2022 (Europa Press) -Los talibán han tildado este jueves de “propaganda” el informe publicado por la Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) sobre violaciones de los Derechos Humanos desde su llegada al poder en agosto de 2021 a raíz de la huida del país del entonces presidente, Ashraf Ghani.”El informe de la UNAMA no es cierto, es propaganda”, ha dicho el portavoz de los talibán, Zabihulá Muyahid, en un comunicado publicado a través de su cuenta en la red social Twitter.Así, ha manifestado que el documento se fundamenta en informaciones “falsas” y ha agregado que el informe es “incorrecto e inexacto”. “Desafortunadamente, en su mayor parte es propaganda”, ha subrayado.”La verdad es que el Emirato Islámico ha anunciado una amnistía general y que bajo su paraguas, decenas de miles de militares, políticos y empleados de Inteligencia de la antigua administración tienen una vida pacífica y confortable, sin que existan amenazas contra ellos”, ha argüido.En este sentido, Muyahid ha hecho hincapié en que “si alguien comete asesinatos o arrestos de forma arbitraria es considerado un criminal y hará frente a la ‘sharia'”, antes de destacar que “los derechos de todos los ciudadanos, hombres y mujeres, están protegidos, sin que nadie tenga derecho a pisotearlos”.”Los tribunales están activos y solucionan los problemas de la gente en todas las zonas”, ha señalado Muyahid, que ha agregado que no existen “amenazas” contra trabajadores de los medios de comunicación. “Se ha pedido que emitan en el marco de los principios islámicos”, ha matizado.”Si algunos medios han cerrado sus oficinas o algunos periodistas han abandonado sus puestos es porque tras el fin de la ocupación se han cortado sus recursos financieros (…), lo que no es responsabilidad del Emirato Islámico”, ha destacado.El informe de la UNAMA detalla que desde agosto de 2021 se han registrado más de 2.100 víctimas –700 muertos y 1.406 heridos–, así como violaciones de Derechos Humanos, incluidas ejecuciones extrajudiciales, torturas, malos tratos, arrestos y detenciones, mientras que las mujeres y niñas han visto afectados también sus derechos fundamentales.”Ya es hora de que todos los afganos puedan vivir en paz y reconstruir sus vidas después de 20 años de conflicto armado”, dijo el representante especial de la Secretaría General de la la ONU para Afganistán, Markus Potzel.Por otro lado, la UNAMA puso en valor que desde el ascenso de los talibán al poder se hayan tomado decisiones orientadas a “la protección y promoción de los Derechos Humanos”, aunque también lamentó que son “responsables de una amplia gama de violaciones de Derechos Humanos”.Europa PressSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoCalendario 2022. Cuándo cae el Día del AmigoPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Rusia responsabiliza a occidentales por problemas en el suministro de gas (Kremlin)

El Kremlin aseguró el jueves que las restricciones occidentales son las causa de los problemas técnicos en la entrega de gas ruso hacia Europa, en un momento en el que el gasoducto Nord Stream reanudó sus actividades tras un periodo de mantenimiento.”Son estas restricciones las que impiden efectuar reparaciones del equipamiento, especialmente de las turbinas en las estaciones de compresión”, afirmó el portavoz de la presidencia, Dmitri Peskov, quien rechazó las acusaciones de que Rusia usa el gas como “chantaje”.Bur/an/zmAFPSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoCalendario 2022. Cuándo cae el Día del AmigoPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
deportes

La expulsión de un juvenil de Lanús Mateo Sanabria por manosear a un jugador de Vélez que advirtió el VAR

Por lo menos podría calificarse como una situación extraña y por demás curiosa. No suelen darse ese tipo de acciones. Pero en el encuentro entre Lanús y Vélez, que finalizaron empatado 2-2, uno de los futbolistas del club granate vio la tarjeta roja porque el VAR advirtió que los métodos que utilizó para intentar quitarle el balón al rival estuvieron lejos de ser los más apropiados.A los 18 minutos del segundo tiempo, sobre uno de los laterales del campo de juego, el defensor de Vélez, Francisco Ortega, protegió la pelota de Mateo Sanabria que lo presionó para intentar quedarse con el balón. Sin embargo, en esa acción, el futbolista de Lanús comenzó a tocarle sus partes íntimas en el forcejeo, tal vez buscando hacerlo reaccionar. El jugador del Fortín se enojó y quiso tomar revancha con el juvenil granate, pero fue contenido por sus compañeros.En primera instancia el árbitro cobró una falta, pero no supo qué había pasado en realidad. Recibió el llamado del VAR para que analizara la acción en el monitor y, al ver la incidencia, decidió expulsar a Sanabria. En las reiteraciones se puede ver cómo el jugador del equipo local, cuando estaba tratando de disputar el balón en el roce, por detrás le tomó los testículos a Ortega. El árbitro cobró la falta ante la reacción del jugador de Vélez que se dio vuelta y lo empujó al de Lanús.Los compañeros de Sanabria le reclamaron al árbitro que amonestó a Lautaro Acosta en ese revuelo, pero quien más se enojó por la situación fue el entrenador interino de Lanús, Rodrigo Acosta, hermano de Laucha, que desde hace seis años dirige la Reserva. Su bronca generó que también recibiera la tarjeta roja. Cabe recordar que la dirigencia cerró la llegada de Frank Kudelka como director técnico.La situación recordó a un episodio que involucró a Juan Román Riquelme hace veinte años, cuando fue expulsado por golpear al jugador de Banfield, Fabián Santa Cruz, quien lo manoseó en un encuentro jugado en la cancha del Taladro. En esa acción quien hoy es vicepresidente de Boca reaccionó con un tremendo golpe sobre el rostro de su rival y por esa reacción fue expulsado el futbolista de la entidad xeneize.LA NACIONSeguí leyendoEn el City. Dos lujosos toques de primera, un gran robo y un buen estreno de Julián Álvarez, que usó un número distintoEl momento de Boca. El chico que se va con pocos partidos, su defensa a Izquierdoz y la charla de Riquelme con el plantel2-1 en Varela. Dos que caen en picada: el Halcón, para atacar a su víctima, e Independiente, en la tablaTemasVélezLanúsLiga Profesional de FútbolConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Liga Profesional de FútbolPartidos de hoy: la agenda del fútbol para ver por TV este jueves 21 de julioParadoja pincha. Estudiantes está en los cuartos de final de la Libertadores, pero necesitaba el alivio de un triunfo2-1 en Varela. Dos que caen en picada: el Halcón, para atacar a su víctima, e Independiente, en la tabla

Fuente

Categories
política

Batakis transmitió su preocupación por un escenario económico “muy complejo” ante el Gabinete e intendentes

La ministra de Economía, Silvina Batakis, se reunió este miércoles por la tarde con intendentes del conurbano bonaerense, tras dos días de reuniones con ocho gobernadores. A diferencia de los encuentros de este lunes y martes, no estuvo acompañada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur. Según pudo reconstruir LA NACION, el mensaje que transmitió a los jefes comunales de la primera y la tercera sección electoral bonaerense (la comitiva estaba integrada por algunos que están en funciones, y otros que tienen licencia y ocupan otros cargos) fue que la situación macroeconómica es muy compleja y es necesario cuidar la actividad económica. No obstante, les garantizó que no habrá modificaciones en los fondos de coparticipación.Batakis se reunió con los intendentes después de participar, esta mañana, de su primera reunión de Gabinete. Sus pares la recibieron con un aplauso. Ubicada junto a Manzur, advirtió allí que vienen dos meses de un escenario “muy complejo”. La información no fue confirmada oficialmente por la Casa Rosada, pero sí por asistentes al encuentro. Un escenario similar es el que les transmitió a los intendentes del conurbano. Desde la cartera dejaron saber que la Ministra destacó “la importancia del diálogo” con los intendentes “para encontrar soluciones ante eventuales problemáticas en los municipios”. Tras lo que agregaron que el encuentro “marca una continuidad” respecto a la reunión previa de Batakis con el gobernador Axel Kicillof, “en el contexto de adhesión a las medidas anunciadas” y que los intendentes “apoyaron las medidas económicas anunciadas por la ministra”.Desde las 15, y durante aproximadamente una hora, Batakis habló con los jefes comunales Federico de Achával (Pilar); Alberto Descalzo (Ituzaingó); Fernando Moreira (San Martín); Andrés Watson (Florencio Varela); Fernando Espinoza (La Matanza); Marisa Fassi (Cañuelas); Nicolás Mantegazza (San Vicente), y Gastón Granados (intendente interino de Ezeiza), y los intendentes de licencia Martín Insaurralde (de Lomas de Zamora, actual jefe de Gabinete bonaerense); Leonardo Nardini (de Malvinas Argentinas, hoy ministro de Infraestructura provincial), y Mariano Cascallares (de Almirante Brown, que es diputado provincial). A la delegación se sumó el diputado por Entre Ríos Marcelo Casareto. Todos son representantes del Frente de Todos.EL GOBIERNO CONFIRMÓ QUE PREPARA UN TIPO DE CAMBIO ESPECIAL PARA LOS TURISTAS EXTRANJEROS: “LA ARGENTINA NECESITA DE LOS DÓLARES”“Nos contó que hay que cuidar el orden macroeconómico y la actividad económica. Si bien no se tocará la coparticipación, la situación de la Argentina no es fácil. Está garantizado el funcionamiento de las estructuras, pero hay que cuidar la macro y ver cómo se capea lo que ella heredó de [Martín] Guzmán. La coparticipación no se toca, eso es una tranquilidad”, resumió a LA NACION uno de los presentes en la reunión.Los intendentes se retiraron del encuentro con la certeza sobre la coparticipación. “Aseguró que no está en riesgo, despejó dudas”, fue uno de los comentarios que pudo recoger este diario tras la reunión. “Objetivizó los problemas en términos de que hay una situación mundial compleja, pero no se escudó en ella. Y mencionó las herramientas para cuidar la macro, que son las que siempre se dicen, como cuidar los dólares”, añadió una fuente al tanto de lo charlado en el Palacio de Hacienda, que caracterizó como “optimista” el clima con el que se fueron del encuentro los mandatarios locales.Los jefes comunales le señalaron a Batakis “su preocupación por el aumento de precios de los productos de la canasta básica y la necesidad de garantizar la provisión en góndolas”, según pudo saber este diario. La comitiva que se entrevistó con la ministra le hizo llegar el respaldo de la tropa bonaerense a su gestión. Muchos de los intendentes presentes conocen a Batakis por el paso de la funcionaria por el Ministerio de Economía provincial durante la gestión de Daniel Scioli. Por el Ministerio de Economía, acompañaron a Batakis el secretario de Hacienda, Martín Di Bella, y el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera.Javier Fuego SimondetCecilia DevannaSeguí leyendoTensión. “A Rosario la gobierna el narcotráfico”, dijo un funcionario entrerriano y desató un fuerte conflicto con Santa FeTensión en el Mercosur. Fuerte cruce entre los cancilleres de Argentina y Uruguay por el acuerdo con ChinaTemasSilvina BatakisMinisterio de EconomíaProvincia de Buenos AiresConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Silvina BatakisAnálisis. La edad de barro del kirchnerismoGasto. Continúa el plan para pasar 24.500 empleados más a planta permanente, pero Batakis bajó línea para que los ministerios dejen de contratarColectivos al 50%. Las provincias también sufren demoras y reciben menos subsidios que el AMBA, pero cubren la diferencia

Fuente

La oposición rechaza un acuerdo con el Gobierno: “Los que tienen que encontrar diálogo son Alberto Fernández y Cristina Kirchner”

Representantes de Juntos por el Cambio salieron a despegarse de los puentes que intenta tender un sector del oficialismo.

Fuente

Categories
Agencias

España se despide de la Eurocopa femenina con la cabeza alta

En su mejor partido del torneo, España dijo adiós a la Eurocopa femenina de fútbol tras perder en la prórroga por 2-1 contra Inglaterra, este miércoles en Brighton.Tras una primera parte de dominio y mayores ocasiones para España, Esther González abrió el marcador tras una gran jugada de Athenea del Castillo (54), pero las inglesas forzaron la prórroga casi al final con un tanto de Ella Toone (84) y culminaron la remontada en el tiempo extra con un derechazo de Georgia Stanway (96).Las españolas protestaron una supuesta falta a Irene Paredes de Alessia Russo en el segundo tanto inglés.”A Irene le dan un codazo, es gol, pitan el final en un córner… da rabia porque lo pones todo, lo intentas, y contra eso no puedes hacer nada, podíamos haber hecho cosas mejor, pero te quedas con cara de tonto”, declaró tras el partido a las cámaras de RTVE Mariona Caldentey.Inglaterra se presentaba al partido tras haber impresionado en la primera fase, con un pleno de 9 puntos, 14 goles a favor y ninguno en contra, pero España le quitó la pelota y las anfitrionas no supieron cómo contrarrestarlo.A los 10 minutos de la segunda parte, las inglesas se vieron en otra situación a la que no están acostumbradas: ir por detrás en el marcador.Athenea, que había entrado al campo al descanso, se marcó una gran jugada individual por la banda derecha, incluido un caño a una defensa inglesa, y su centro lo mandó a la red Esther con un disparo cruzado (54).La seleccionadora inglesa Srina Wiegman, que pudo sentarse en el banquillo tras superar el covid, retiró de la cancha a Beth Mead, Ellen White y Fran Kirby, tres de las mejores jugadoras en la primera fase, una demostración de que las cosas no funcionaban para las anfitrionas.- Athenea, revulsivo -Pero liderada por Athenea desde el costado derecho, España no se echó atrás y cerca estuvo de sentenciar el pase a las semifinales, primero con un centro chut de la extremo del Real Madrid que sacó la punta de los dedos la portera Mary Earps (65) y después con un disparo de Sheila que salió rebotado a córner (78).Pero cuando parecía que España tenía más cerca el gol, fue Inglaterra la que empató, en una pelota muerta en el interior del área española que Toone mandó a la red (84).Ese tanto dio alas a Inglaterra, que se colocó por delante en el marcador en la primera parte de la prórroga con un derechazo desde la frontal de Stanway (96).Vilda se jugó el todo por el todo dando entrada a la joven delantera de la Real Sociedad Amaiur Sarriegi, pero las inglesas defendieron bien y el marcador ya no se movió.”El partido demuestra el nivel que tenemos. Recibimos un revés y nos recuperamos. Hemos hecho un gran esfuerzo. Trabajo hecho y nos centraremos en las semifinales”, declaró tras el partido Stanway.Ingleterra se enfrentará en semifinales a Suecia o Bélgica.hap-bvo/bpa/mcdhap-bvo-mcdAFPSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoCalendario 2022. Cuándo cae el Día del AmigoPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
economía

Tarifas de luz y gas: qué pasa si no se completa el formulario

Alrededor de 1,7 millones de hogares se anotaron en el formulario para mantener los subsidios de gas y electricidad en los primeros cinco días que lleva habilitada la inscripción, según fuentes oficiales. En total, son un poco más de 3 millones de personas registradas (entre el usuario que completó la declaración jurada y los mayores de 18 años declarados). A partir de hoy y hasta el viernes rige la inscripción para los DNI que terminan en 3, 4 y 5. De hecho, hasta las 15, ya se había anotado 390.000 hogares.Del registro de los DNI que terminan en 0, 1 y 2, hay alrededor de 57.000 usuarios que dejará de recibir el subsidio a las tarifas de manera gradual, mientras que hay 770.500 hogares de ingresos bajos que mantendrán la tarifa social. Por otro lado, hay 601.000 usuarios con ingresos medios, cuyo aumento de tarifas será un 80% del coeficiente de variación salarial (CVS) del año anterior. Por ejemplo, para este grupo de ingresos medios, el incremento en las tarifas de gas y electricidad fue 42% este año.DÓLAR HOY: EL BLUE SUBE OTROS $18 Y YA ESCALA MÁS DE $100 EN UN MES Y MEDIOLos usuarios que no se anoten en la declaración jurada perderán de manera automática los subsidios, al menos que sean beneficiarios de tarifa social. La Secretaría de Energía igualmente recomendó que todos los hogares completen el formulario, porque el número de medidor puede no coincidir con el titular de la tarifa social.La declaración jurada estará habilitada durante este mes y el registro se organiza en tramos por terminación de DNI. Sin embargo, el Gobierno habilitará más tiempo para completar el formulario a quienes no lo hayan hecho. Con esta información, la Secretaría de Energía cruzará los datos para determinar la población con el 10% de mayor poder adquisitivo que dejará de recibir la subvención y comenzará a pagar el costo pleno del gas y la electricidad, a través de aumentos graduales, que podrían ser hasta tres incrementos bimestrales.Al firmar la declaración jurada, los usuarios habilitan al Estado a acceder a las bases de datos de la AFIP, Anses, Registros de la Propiedad y Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (Sintys), entre otros organismos que, en caso contrario, no podría porque violaría el secreto fiscal y financiero.En el Gobierno negaron que la información recibida se pueda usar para otro fin, por ejemplo, para excluir a quienes pidieron mantener el subsidio del acceso al mercado cambiario.El objetivo de la Secretaría de Energía es que en el próximo mes ya estén publicados los nuevos cuadros tarifarios, pero su implementación y los aumentos correspondientes dependerá de la cantidad de usuarios que se hayan inscripto en el formulario.Para completar la declaración jurada, es necesario tener consigo las facturas de gas y electricidad, ya que se solicita el número de cliente y de medidor; el DNI y el número de trámite del último documento emitido; el nombre, apellido y CUIL de todos los integrantes mayores de 18 años que viven en el hogar, y los ingresos totales netos de la familia. La declaración jurada solo se puede completar una vez y es un único trámite para ambos servicios energéticos.El Ministerio de Economía diseñó una segmentación que divide a los usuarios residenciales en tres categorías (no aplica para comercios e industrias): los que reciben tarifa social, los que están entre el 10% con mayor poder adquisitivo, y el resto de los usuarios de ingresos medios, que no pertenece a ninguno de los dos segmentos anteriores. Al completar la declaración jurada, la asignación de segmento es automática según lo declarado en la solicitud y de carácter provisoria. El Estado luego analizará los datos declarados y, en caso de que haya inconsistencias, se podrá asignar una nueva categoría.La base de datos que se generará con el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) servirá para nutrir el también creado Registro Nacional Único de Titulares de Servicios Públicos Esenciales (Renut), del cual podrá servir más adelante para segmentar los servicios de agua potable y transporte público.Los criterios que fijó el Gobierno para aquellos hogares a los que se le quitará el subsidio son: tener ingresos familiares mensuales netos superiores a $350.000 (se irá actualizando cada mes en base al dato de la canasta básica total); tener tres o más inmuebles registrados; tener tres o más vehículos con antigüedad menor a los cinco años; tener aviones o embarcaciones de lujo, y ser titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena. Para los usuarios que viven en la Patagonia, el ingreso máximo para acceder al subsidio es mayor, de hasta $420.000.Sofía DiamanteTemasComunidad de NegociosActualidad económicaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de Negocios”Sin sistema”. Pese a una promesa oficial, un sector clave dice que sigue con las mismas trabas para acceder a dólaresAutógamas. Semillas: expectativa por la presentación de la propuesta para el pago del canon por el uso propioDólar hoy. El blue dio otro salto y ya se vendió a $317

Fuente

El Gobierno sumó incertidumbre y el dólar blue llegó a $ 317, el más caro del mercado

Antes de la apertura del mercado la vocera dijo que habrá anuncios durante el fin de semana o la próxima semana. Pero no dio más información. El informal saltó 16 pesos en el día y superó al contado con liqui, que terminó en $ 308,75.

Fuente

Categories
Agencias

Mariona Caldentey: “Si digo lo que pienso igual me sancionan”

“Podríamos haber hecho las cosas mejor, pero te quedas con cara de tonto”MADRID, 21 Jul. 2022 (Europa Press) -La internacional del FC Barcelona Mariona Caldentey mostró su descontento con la decisión arbitral tras caer (2-1) en los cuartos de final de la Eurocopa ante Inglaterra, un encuentro donde las anfitrionas empataron tras una acción polémica con un codazo a Irene Paredes.”Si digo lo que pienso igual me sancionan porque estos partidos son detalles. A Irene le dan un codazo en la cara, es gol. Luego pitan el partido en un córner. Da rabia porque lo pones todos, lo intentas y contra eso no puedes hacer nada. Podríamos haber hecho las cosas mejor, pero te quedas con cara de tonto”, dijo Caldentey al terminar el encuentro.Caldentey destacó la labor del combinado nacional, quien tuvo sus opciones de pasar a las semifinales. “Hemos competido y tienen jugadoras muy buenas a las que hemos minimizado totalmente. Pero esto es fútbol y ellas pasan y nosotras no”, apuntó.La selección española lideró el encuentro hasta el minuto 84, cuando Toone puso el 1-1 y forzó la prórroga, que decantó la balanza a favor de las inglesas con un zapatazo de Stanway desde fuera del área para poner el 2-1 en el minuto 96.”Ahora mismo es difícil ser positivo e intentar ver las cosas buenas. Somos un equipo joven, volveremos a intentarlo seguro. Son días difíciles, teníamos muchas esperanzas en esta Eurocopa y este partido. Es un palo duro”, concluyó.Europa PressSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoCalendario 2022. Cuándo cae el Día del AmigoPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente