Categories
belgrano mundo

Guerra en Ucrania: los seis países de la región que no apoyaron la suspensión de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

La Asamblea General de las Naciones Unidas suspendió hoy a Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo -presidido actualmente por la Argentina, que votó a favor de la resolución- por haber invadido Ucrania y cometer atrocidades en ese país desde el 24 de febrero.De los 193 miembros de la asamblea, 93 votaron a favor, 24 en contra y 58 se abstuvieron, lo que sugiere un debilitamiento de la unidad internacional contra Rusia. Es la segunda suspensión de un país del consejo, después de Libia en 2011, cuando se condenó la violencia contra los manifestantes por parte de las fuerzas leales al entonces líder Muammar Khadafy.Se necesitaba una mayoría de dos tercios de los miembros con derecho a voto en la Asamblea General de 193 miembros en Nueva York -las abstenciones no cuentan- para suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos, de 47 miembros y con sede en Ginebra.Los votosDe América Latina, fueron tres países los que votaron en contra de suspender a Rusia: Bolivia, Cuba, Nicaragua, históricos aliados del gobierno de Vladimir Putin junto a Venezuela, que perdió el derecho a voto en la ONU por una deuda excesiva con la organización, pero llamó a votar en contra. Por otro lado, Brasil, México y El Salvador se abstuvieron.El presidente ruso Vladimir Putin, derecha, y el de Brasil, Jair Bolsonaro se estrechan las manos tras una conferencia de prensa en el Kremlin en Moscú, Rusia, miércoles 16 de febrero de 2022. (Mikhail Klimentyev, Sputnik, Kremlin Pool Foto via AP)El embajador brasileño ante la ONU, Ronaldo Costa Filho, dijo que “Brasil ha decidido abstenerse en la votación de hoy porque cree que se debe permitir que la comisión de investigación complete su investigación independiente para que se puedan determinar las responsabilidades”. Añadió que su país, “profundamente preocupado” por las supuestas violaciones de derechos humanos en Ucrania, está “totalmente comprometido en encontrar vías para un cese inmediato de las hostilidades y promover un diálogo real que conduzca a una solución pacífica y sostenible”.El embajador de México, Juan Ramón de la Fuente, argumentó que excluir o suspender a un miembro del Consejo de Derechos Humanos “no es la solución”. “México tiene la convicción de que aun en medio de la guerra deben mantenerse canales de diálogo con Rusia, no sólo para que cooperen con los mecanismos del sistema de protección de los derechos humanos, sino para hallar en el diálogo la solución diplomática que restaure la paz en Ucrania”, agregó. El presidente Andrés Manuel López Obrador ya había anticipado su voto.Rusia fue suspendida del Consejo de Derechos Humanos. De la región, votaron a favor Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Haiti, Honduras, Paraguay, Peru, Uruguay.En contra: Bolivia, Cuba, NicaraguaSe abstuvieron: Brasil, El Salvador, Mexico pic.twitter.com/PQnRpYJ3Wk— Tamara Taraciuk (@TamaraTaraciuk) April 7, 2022

Mientras tanto, después de abstenerse en las dos votaciones anteriores de la Asamblea General, el socio de Rusia, China, se opuso a la resolución de hoy.“Una medida tan precipitada en la Asamblea General, que obliga a los países a elegir bandos, agravará la división entre los estados miembros, intensificará la confrontación entre las partes involucradas, es como echar leña al fuego”, dijo el embajador de China ante la ONU, Zhang Jun, antes de emitir el voto.También se opusieron Irán, Kazajistán y, como era de esperar, Rusia, Bielorrusia y Siria.Pese a las presiones en los últimos días de Rusia para que los países votaran en contra, varios países africanos, como Sudáfrica y Senegal, se abstuvieron al considerar que la resolución que suspende a Moscú prejuzga los resultados de la comisión de investigación creada en marzo por el Consejo de Derechos Humanos. India tomó el mismo camino.“Profunda preocupación”Estados Unidos anunció que buscaría la suspensión de Rusia después de que Ucrania acusara a las tropas rusas de matar a cientos de civiles en la ciudad de Bucha.La resolución adoptada hoy por la Asamblea General recuerda que esta última “podrá suspender los derechos de pertenencia al Consejo de Derechos Humanos a un miembro del Consejo que cometa violaciones flagrantes y sistemáticas de los derechos humanos”. Expresa la “profunda preocupación” de la Asamblea General “por la actual crisis humanitaria y de derechos humanos en Ucrania, en particular ante las informaciones de violaciones y abusos de los derechos humanos”, a veces “sistemáticas”, y “violaciones del derecho internacional humanitario por parte de la Federación de Rusia”.Este Consejo es el principal foro de la ONU encargado de promover los derechos humanos. Se creó en 2006 y está integrado por 47 Estados miembros, elegidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas.Sergiy Kyslytsya, embajador de Ucrania ante las Naciones Unidas, en la sesión dedicada a su paísMichael M. Santiago – GETTY IMAGES NORTH AMERICARusia ha sido miembro intermitente del Consejo desde 2006 porque solo se permiten dos mandatos seguidos en el consejo con sede en Ginebra, que no puede tomar decisiones legalmente vinculantes. El actual expiraba en 2023. Ucrania actualmente lo integra.Sin embargo, sus decisiones envían importantes mensajes políticos y puede autorizar investigaciones. La suspensión le impide hablar y votar, aunque sus diplomáticos aún podrían asistir a los debates. “Probablemente todavía intentarían influir en el Consejo a través de representantes”, dijo un diplomático con sede en Ginebra.El mes pasado, el Consejo abrió una investigación sobre denuncias de violaciones de derechos, incluidos posibles crímenes de guerra, en Ucrania desde el ataque de Rusia.Esta es la tercera resolución adoptada por la Asamblea General de 193 miembros desde que Rusia invadió a la vecina Ucrania el 24 de febrero. Las dos resoluciones anteriores de la Asamblea General denunciando a Rusia fueron adoptadas con 141 y 140 votos a favor, casi 50 votos más que la de hoy.Rusia había advertido a los países que un voto a favor o la abstención sería visto como un “gesto hostil” con consecuencias para las relaciones bilaterales, según un texto citado por Reuters.Cruce antes de la votaciónHablando antes de la votación, el embajador de Ucrania ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, dijo que un voto a favor “salvaría al Consejo de Derechos Humanos y muchas vidas en todo el mundo y en Ucrania”, pero un voto en contra era “apretar el gatillo y significa un punto rojo en la pantalla -rojo como la sangre de las vidas inocentes perdidas-”.El embajador adjunto de Rusia ante la ONU, Gennady Kuzmin, dijo que ahora no era el momento para “representaciones teatrales” y acusó a los países occidentales y aliados de intentar “destruir la arquitectura existente de derechos humanos”.“Rechazamos las acusaciones falsas contra nosotros basadas en eventos escenificados y falsificaciones ampliamente difundidas”, dijo Kuzmin a la Asamblea General antes de la votación.Agencias AP, AFP y ReutersLA NACIONSeguí leyendoGuerra. Estados Unidos admitió que Suecia y Finlandia pueden sumarse a la OTAN y Rusia lanzó una advertenciaFortuna. Por qué es tan difícil rastrear la riqueza oculta de Putin y sus amigosEl fiasco de Kiev. Cómo fue la batalla que fue de mal en peor para PutinConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente

Categories
deportes

Rafael Nadal – Alexander Zverev, en vivo: la semifinal de Roland Garros minuto a minuto

12.10 “¡Let’s go!”, festeja Zverev, que está 2-2Se siguen quebrando el saque: ahora el alemán celebra luego de romperle el servicio a Nadal. El tablero está 2-2 en el segundo set. El español se llevó el primero por 7-6.12.03 Otro quiebre: Nadal está 2-1Fue irregular el comienzo del segundo set, situación entendible luego de un final eléctrico y muy tenso en el primer parcial. Aparecieron los errores, algunas decisiones fallidas. Nadal y Zverev se quebraron mutuamente el servicio en tres ocasiones. El español se adelantó 2-1 al final de un rally muy largo (le pegaron a la pelota 44 veces), en el que ambos buscaron, hasta que el alemán ejecutó un revés que se le fue por poco para ceder nuevamente su saque.11.56 Zverev se recupera: 1-1El marcador vuelve a igualarse, porque Zverev está más preciso en la red y concreta el break-point. El español tenía todo para ponerse 2-0 y, sin embargo, termina igualado 1-1.11.50 El español quiebra y está 1-0Envalentonado tras ganar la batalla del primer set, Nadal se lleva el primer juego y le quiebra el saque a Zverev. La tendencia del encuentro es distinta al comienzo del partido: el español está más activo y tiene la iniciativa. El alemán ya no acierta tanto como antes.11.37 Milagro Nadal: gana el primer set 7-6Luego de estar 2-6 abajo, y con cuatro set-points abajo, el manacorí se repone a fuerza de corazón, tiros increíbles y un revés paralelo que le da el punto final. Se termina 10-8 el tie-break, que desempata un larguísimo primer set (una hora y 31 minutos), en el que los dos jugadores tienen un nivel altísimo, digno de una semifinal de Roland Garros. En esa paridad, la resiliencia del español termina imponiéndose al talento del alemán, que llevó la iniciativa durante la mayor parte de este primer parcial.11.19 Zverev mantiene el saque y el set va al tie-breakCon la ayuda de la red, el alemán consigue el game, por lo que el maratónico primer set (va una hora y 13 minutos de juego) terminará definiéndose en el tie-break. 11.15 Sostiene Nadal y está 6-5Tras una hora y ocho minutos de partido, el español mantiene su saque y se pone 6-5. Le cuesta trabajo y soporta varios tiros ganadores de Zverev, pero termina imponiéndose. El alemán está obligado a mantener su servicio si no quiere perder el saque.Rafael Nadal saca durante el partido ante Alexander Zverev, por las semifinales de Roland GarrosCHRISTOPHE ARCHAMBAULT – AFP11.04 Zverev levanta tres sets pointsEl alemán sufre, pero mantiene su saque con una volea. Lo hace tras el décimo game, el más largo del partido hasta acá (12 minutos), y tras errores en puntos clave. Nadal está muy cerca de llevarse el set, pero sucumbe tras no poder concretar ninguno de los tres sets points de los que dispone. Están 5-5.10.49 Cambia el partido: Nadal está 5-4El noveno game incluye el segundo ace del español y un tiro de Zverev que se va largo. Nadal aprieta el puño y festeja. Está a un juego de quedarse con el set, algo que al comienzo del encuentro parecía muy complicado por el gran nivel del alemán, que ahora parece tener un bache en su juego.Puño apretado de Rafael Nadal durante el partido con Alexander ZverevThibault Camus – AP10.44 ¡Quiebra Nadal!Cede por primera vez el saque Zverev con dos gruesos errores, ambos en la red. El alemán quedó break-point abajo al fallar una volea con toda la cancha para definir, y luego tiró ancho un revés en el que tenía la chance de jugarlo con más margen: 4-410.35 Nadal se recupera y se pone 4-3El español juega su mejor game del partido hasta acá. Deja en cero a su rival y se pone 4-3 en el marcador. Zverev sacará en el octavo juego, ya con pelotas nuevas.10.31 Zverev se florea y está 4-2Zverev es pura precisión: tiene un 94% de acierto en el primer saque y encuentra ángulos imposibles en cada pelota: lleva 11 winners. Nadal no puede hacer nada y pierde el game. 10.28 “¡Vamos!”, el grito de NadalEl español sabe que cada punto es vital. Y ni hablar si con un error no forzado de su rival termina consiguiendo un game. Así, Nadal mantiene su saque y queda 2-3. Ahora saca Zverev.10.25 Zverev mantiene el servicioEl alemán no baja su nivel: sigue con una derecha temible y mueve de lado a lado al español. Zverev está 3-1 arriba en el marcador.10.20 Nadal confirma su saquePuño apretado del manacorí, que confirma su saque (no sin esfuerzo) y se pone 1-2 en el primer set. El español comienza a meter su primer servicio y a incomodar a Zverev a la hora de recibir.10.14 Rally de siete puntos de ZverevEl alemán se pone 40-0 tras ganar siete puntos consecutivos, pero Nadal responde. Zverev termina quedándose con el segundo juego y mantiene su saque: 2-0 adelante.10.10 Quiebra ZverevAhora es la derecha de Nadal la que falla y la pelota se va larga. El alemán festeja: le quiebra el saque al español en el primer juego del partido.10.10 Primer break-point para ZverevEl revés del español se queda en la red y el alemán tiene el primer punto de break del partido.10.05 Nadal empieza sacandoEl español, vestido de amarillo, sirve en el primer set de la semifinal de Roland Garros. El primer punto termina con un tiro largo del alemán y aparecen los aplausos para el manacorí.10.00 Los jugadores pelotean de cara al comienzo del partidoCon un clima casi de Copa Davis y no de semifinal de Roland Garros, Rafael Nadal y Alexander Zverev pelotean en la cancha principal del Bois de Boulogne. El español, ovacionado por la gente ni bien pisó el court, es local en París y busca su decimocuarta corona en el Grand Slam sobre polvo de ladrillo.9.45 Zverev busca subir en el rankingEn cuanto al ranking, Zverev se asegurará subir al número 2 del ranking si gana la semifinal, y podría desplazar del número 1 del mundo a Djokovic si gana el campeonato. El alemán lleva 60 semanas como número 3 del mundo, posición que alcanzó por primera vez en 2017.Alexander Zverev viene de eliminar al español Carlos AlcarazANNE-CHRISTINE POUJOULAT – AFP9.30 Rafa quiere estirar su reinadoNadal busca ser el segundo finalista de mayor edad en la historia de Roland Garros (desde 1925), y luego el campeón de mayor edad, tras los pasos de Bill Tilden, que tenía 37 cuando llegó a al final de 1930, y de Andrés Gimeno, campeón en 1972 con 34 años. Tras consagrarse en Australia, Nadal quedó como el máximo ganador de títulos de Grand Slam, con 21 coronas. El español está en condiciones de ampliar la ventaja sobre Roger Federer y Novak Djokovic (20) si consigue su 14° trofeo en el Bois de Boulogne.9.20 Un día especial para NadalNadal, que este viernes cumple 36 años, lidera por 6-3 el historia frente a Alexander Zverev. Desde luego, no es la primera vez que el zurdo de Manacor juega en París en un día tan especial. A lo largo de todos estos años desde su debut en 2005, ganó 6 de los 7 partidos que judó un 3 de junio. Sólo perdió con Novak Djokovic en los cuartos de final de 2015, cuando cumplía 29, y el serbio lo superó por 7-5, 6-3 y 6-1.En París, Nadal festejó su cumpleaños cada temporada desde que juega el torneo de Roland Garros9.10 Se cierra el techo del estadioRoland Garros anunció el comienzo del encuentro no antes de las 9.55 de nuestro país. Unos 45 minutos antes de la semifinal, y ante la posibilidad de lluvias, se decidió cerrar el techo del estadio Philippe Chatrier, por lo que se prevé que al menos el cotejo entre Nadal y Zverev se jugará de manera indoor8.45 Nadal-Zverev, la primera semifinal masculina de Roland GarrosEs viernes, día de semifinales de varones en Roland Garros. El programa indica que todo comenzará con el partido entre Rafael Nadal y Alexander Zverev. Todo lo que ocurra en el estadio Philippe Chatrier será el foco de atención del mundo tenístico. Desde ahora, en vivo desde París, te contaremos las incidencias del partido en LA NACION. ¡Bienvenidos!José Luis DomínguezSeguí leyendoImpacto. Finalista: quién es la chica argentina que hace historia en el torneo junior de Roland Garros¿La sucesora de Serena? Tiene 18 años, es finalista de Roland Garros y dejó un fuerte alegato contra la violenciaFinalista. Gusti Fernández va por el título en Roland Garros: paliza al N°1 y un triunfo con mucha emociónTemasRafael NadalAlexander ZverevRoland GarrosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectMás notas de Rafael NadalRoland Garros. De cómo Nadal remontó el favoritismo al semifinalista con la cuota más llamativaÉpico. Nadal prolonga su romance con Roland Garros: venció a Djokovic en un partidazo y es semifinalistaLa leyenda continúa. Nadal le ganó a Djokovic una batalla de más de 4 horas y avanzó a las semifinales en Roland Garros

Fuente

Categories
Agencias

El ciclista Tom Dumoulin se retirará al final de esta temporada

El ciclista neerlandés Tom Dumoulin, subcampeón olímpico de contrarreloj y que ganó en 2017 el Giro de Italia, anunció este viernes que se retirará como profesional al término de la actual temporada, aludiendo a un estado de fatiga física y mental.”He decidido que 2022 sea mi último año como ciclista profesional”, afirmó el corredor del equipo Jumbo-Visma, que tiene 31 años, en un texto publicado en las redes sociales.Dumoulin, que se colgó las medallas olímpicas de plata en la prueba de contrarreloj tanto en Rio-2016 como en Tokio-2020, ya detuvo su carrera una primera vez a principios del año 2021.”Soy un hombre feliz y puedo estar muy orgulloso de mi carrera”, declaró Dumoulin en sus cuentas en las redes sociales. “Hemos decidido, el equipo y yo, buscar todavía algunas cosas importantes en estos últimos meses”, subrayó.Dumoulin participó en el reciente Giro, en el que abandonó en la 14ª etapa. No está previsto que participe este año en el Tour de Francia, donde fue segundo en la clasificación general final en 2018.En la ronda francesa consiguió la victoria en tres etapas, dos en 2016 y una en 2018. Dos de esas victorias en la ‘Grande Boucle’ fueron en etapas contrarreloj.Tras el parón temporal de 2021, regresó unos meses después y pudo obtener el título de contrarreloj de su país, antes de la plata olímpica de Tokio.El ciclista de Maastricht inició su carrera en 2013 en el equipo Argos, que luego pasó a denominarse Giant y después Sunweb (actualmente es el DSM). Se unió en 2020 a la principal formación ciclista neerlandesa, el Jumbo.El año 2017 fue un año grande en su carrera, ya que además del Giro de Italia ganó el título en la prueba de contrarreloj del Mundial de ciclismo en ruta que se disputa en Bergen (Noruega).Cvo/drAFPSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
belgrano mundo

100 días desde la invasión a Ucrania en 100 fotos: impactantes imágenes de una guerra que parece no tener fin

“Cien días de guerra, cien días de sufrimiento, devastación, destrucción a gran escala”, resumió un funcionario de la ONU sobre el balance que deja este hito, los cien días de la guerra de Rusia en Ucrania, que parece estar lejos del final.Con una cantidad de muertos –tanto militares como civiles- difícil todavía de contabilizar, millones de mujer y niños refugiados y un conflicto que tiene al mundo en alerta, los cien días de esta guerra dejaron imágenes desgarradores e impactantes que explican mejor que muchas palabras el costado humano de los costos de una invasión en Europa en el siglo XXI.Helena, una maestra de 53 años, se encuentra frente a un hospital después del bombardeo de la ciudad de Chuguiv, en el este de Ucrania (ARIS MESSINIS/)Humo negro sale de un aeropuerto militar en Chuguyev, cerca de Kharkiv, el 24 de febrero de 2022. – El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una operación militar en Ucrania con explosiones que se escucharon poco después en todo el país (ARIS MESSINIS/)Un hombre cubre con una alfombra a una persona que perdió la vida durante los bombardeos en una ciudad del este de Ucrania (ARIS MESSINIS/)El cuerpo de un militar ruso yace en la nieve cerca de vehículos militares destruidos al borde de una carretera en las afueras de Kharkiv .Las fuerzas ucranianas rechazaron un ataque ruso en Kyiv, pero “grupos de sabotaje” se infiltraron en la capital, dijeron funcionarios el 26 de febrero (SERGEY BOBOK/)Un tanque ruso destruido por las fuerzas ucranianas al costado de una carretera en la región de Lugansk. El 26 de febrero, Rusia ordenó a sus tropas avanzar en Ucrania “desde todas las direcciones” cuando la capital ucraniana, Kyiv, impuso una toque de queda general y las autoridades informaron de 198 muertes de civiles. (ANATOLII STEPANOV/)Daños en los pisos superiores de un edificio en Kyiv. Los residentes de Kyiv se refugiaron del sonido de las explosiones cuando el ejército de Ucrania dijo que había retenido un asalto a la capital pero que estaba luchando contra los “grupos de sabotaje” rusos que se habían infiltrado en la ciudad. (DANIEL LEAL/)Una madre observa a su hijo dormir en la estación de tren de Lviv, en el oeste de Ucrania, mientras espera para poder abandonar la zona de conflicto (DANIEL LEAL/)Un vehículo de guerra ruso se incendia en medio de una calle en Kharkiv (SERGEY BOBOK/)Varios kilómetros de cola de autos que intentan llegar a la frontera con Polonia en un desesperado intento de huir de la guerra (DANIEL LEAL/)Una pareja se despide en la estación de trenes de Kyiv. El ejército ruso dijo el 28 de febrero que los civiles ucranianos podían abandonar “libremente” la capital del país, Kyiv. (DIMITAR DILKOFF/)Los residentes de Sievierodonetsk, esperan escondidos en su sótano durante el intenso bombardeo de las fuerzas rusas y los separatistas respaldados por Rusia (ANATOLII STEPANOV/)Un hombre muestra un retrato del cantante británico John Lennon dentro del ayuntamiento dañado durante un bombardeo en de Kharkiv. La plaza central de la segunda ciudad de Ucrania, Kharkiv, fue bombardeada por las fuerzas rusas que avanzaban el 1 de marzo (SERGEY BOBOK/)Una mujer espera en la estación Lviv la llegara del tren que la llevará hacia Polonia

(DANIEL LEAL/)Soldados de las fuerzas militares ucranianas prendieron fuego para calentarse en la región de Lugansk (ANATOLII STEPANOV/)Una mujer huye de una casa en llamas en la ciudad de Kyiv. Al 4 de marzo más de 1,2 millones de personas han huido de Ucrania a los países vecinos desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala (ARIS MESSINIS/)Esta vista general muestra vehículos blindados rusos destruidos en la ciudad de Bucha, al oeste de Kyiv, el 4 de marzo de 2022. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU votó abrumadoramente a favor de crear una investigación de alto nivel sobre las violaciones cometidas tras la invasión de Ucrania (ARIS MESSINIS/)Varias personas pasan frente a un edificio residencial dañado durante un bombardeo en la ciudad de Chernihiv el 4 de marzo de 2022. – Cuarenta y siete personas murieron el 3 de marzo cuando las fuerzas rusas atacaron áreas residenciales, incluidas escuelas y un edificio de departamentos (DIMITAR DILKOFF/)Una mujer aprende a usar un rifle de asalto AK-47 durante un curso de autodefensa para civiles en las afueras de Lviv, Ucrania (DANIEL LEAL/)El 5 de marzo, a pocos días del comienzo de la invasión rusa, la gente cruza un puente destruido mientras evacuan la ciudad de Irpin, al noroeste de Kyiv, durante fuertes bombardeos (ARIS MESSINIS/)Una mujer sentada junto a su perro observa la gente que cruza un puente destruido en la ciudad de Irpin (ARIS MESSINIS/)Una familia en un tren de evacuación se despide de un joven que se encuentra en el andén de la estación central de trenes de Odessa. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, advirtió el 6 de marzo que las fuerzas rusas se preparan para bombardear Odessa, el puerto histórico. ciudad en la costa del Mar Negro (BULENT KILIC/)Una mujer descansa después de cruzar un puente destruido mientras evacua de la ciudad de Irpin, al noroeste de Kyiv. La propuesta rusa de un paso seguro desde Kharkiv, Kyiv, Mariupol y Sumy se produjo después de que civiles ucranianos aterrorizados fueran atacados en intentos previos de alto el fuego. (DIMITAR DILKOFF/)Miles de personas que huyen de sus hogares tras los bombardeos rusos intentan cruzar un río bajo un puente que fue destruido en un ataque

(DIMITAR DILKOFF/)Miles de mujeres con niños intentan abordar un tren en Odessa para huir de las zonas que están siendo atacadas por los rusos (BULENT KILIC/)Un padre se despide de su hija que se va junto a su madre a Polonia, para alejarse de la zona de guerra. Todos los hombres mayores de edad deben permanecer en el pais para estar dispuestos para la batalla (BULENT KILIC/)Una mujer abraza a su gato dentro de un vagón de metro en una estación subterránea utilizada como refugio antiaéreo en Kyiv el 8 de marzo. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, prometió “luchar hasta el final” (DIMITAR DILKOFF/)Los residentes pasan junto a un cuerpo de soldado ruso mientras evacuan la ciudad de Irpin (ARIS MESSINIS/)Varios cuerpos se apilan en un patio cubierto de nieve en Mykolaiv, una ciudad a orillas del Mar Negro que ha estado bajo ataque ruso durante varios días (BULENT KILIC/)El 13 de marzo de 2022, las fuerzas rusas avanzan cada vez más cerca de la capital desde el norte, el oeste y el noreste. Los ataques rusos también destruyen un aeropuerto en la ciudad de Vasylkiv, al sur de Kyiv. (ARIS MESSINIS/)Vera Tsyghanova, de 76 años, fuma un cigarrillo frente a lo que quedó de su casa, que resultó dañada en un bombardeo aéreo en la ciudad de Irpin (DIMITAR DILKOFF/)Varias personas murieron el 14 de marzo, cuando varios barrios de la capital de Ucrania, Kyiv, fueron objeto de bombardeos y ataques con misiles (ARIS MESSINIS/)Mujeres embarazadas caminan en el sótano de un hospital de maternidad mientras las sirenas advierten de ataques aéreos en Mykolaiv, el 14 de marzo (BULENT KILIC/)Una persona murió y tres resultaron heridas cuando los escombros de un cohete derribado impactaron en un bloque de apartamentos de Kyiv, Rusia no frena su avance sobre la capital, 17 de marzo (FADEL SENNA/)Militares ucranianos recorren las calles de Kyiv luego de un brutal bombardeo
(ARIS MESSINIS/)Al menos seis personas murieron en el bombardeo nocturno de un centro comercial en la capital ucraniana, Kyiv, el 21 de marzo (ARIS MESSINIS/)Un hombre con su bicicleta camina entre los escombros fuera del destruido centro comercial Retroville en un distrito residencial, después de un ataque ruso en la capital de Ucrania, Kyiv (ARIS MESSINIS/)Vista del cementerio de Mykolaiv, en el sur de Ucrania (BULENT KILIC/)Un hombre huye con algunas pertenencias de un ataque en la zona Kharkiv, en medio de un ataque ruso (ARIS MESSINIS/)Misha, de 5 años, que perdió a su madre hace unas semanas y resultó herida durante un ataque ruso, recibe ayuda de su abuelo para vestirse en el sótano de un hospital el 26 de marzo (BULENT KILIC/)Las personas se paran frente a una bandera nacional ucraniana que ondea mientras observan el humo oscuro y las llamas que se elevan de un incendio luego de un ataque aéreo en la ciudad de Lviv, en el oeste de Ucrania (ALEKSEY FILIPPOV/)Una anciana revuelve la basura en medio de los escombros de un edificio que fue atacado con misiles rusos (ARIS MESSINIS/)Un militar ucraniano camina sobre los restos de un tanque ruso que fue destruido en la ciudad de Trostyanets, cerca de la frontera con Rusia (FADEL SENNA/)El cuerpo de un soldado ruso yace en una trinchera después de que las tropas ucranianas retomaran la aldea de Mala Rogan, al este de Kharkiv, el 30 de marzo. La aldea de Mala Rogan fue recuperada pero tomó casi tres días para despejar completamente el área, con tropas ucranianas yendo de casa en casa en busca de soldados rusos que se habían refugiado en sótanos (FADEL SENNA/)Un soldado ucraniano pasa junto al cuerpo de un soldado ruso tendido en el suelo después de que las tropas ucranianas recuperaran la aldea de Mala Rogan, al este de Kharkiv, el 30 de marzo (FADEL SENNA/)Un militar ucraniano sale de una trinchera en el frente, al este de Kharkiv, durante la invasión militar de Rusia a Ucrania, la ciudad oriental de Kharkiv, que ha sufrido un bombardeo implacable, fue golpeada por 47 ataques de artillería y 380 bombardeos con cohetes (FADEL SENNA/)Un militar ucraniano dispara a un dron ruso con un rifle de asalto desde una trinchera en la línea del frente al este de Kharkiv el 31 de marzo mientras las fuerzas rusas se están reposicionando en Ucrania para fortalecer su ofensiva en el Donbass (FADEL SENNA/)Un soldado herido recién llegado espera tratamiento en una habitación del hospital militar en Zaporizhzhya (EMRE CAYLAK/)Vista de varios tanques rusos detruidos en un carretera en las afueras de Kyiv (RONALDO SCHEMIDT/)Un muejer ucraniana llora sobre el cuerpo de su esposa muerto durante los combates con las tropas rusas, durante un bombardeo en un funeral en Mykolaiv (BULENT KILIC/)El cuerpo de un hombre, con las muñecas atadas a la espalda, yace en una calle de Bucha, justo al noroeste de la capital, Kyiv, el 2 de abril. Los cuerpos de al menos 20 hombres vestidos de civil fueron encontrados tirados en una sola calle, después de que las fuerzas ucranianas recuperaran la ciudad de Bucha, cerca de Kyiv, de manos de las tropas rusas. (RONALDO SCHEMIDT/)Una anciana abraza a un soldado ucraniano en Bucha, al noroeste de Kyiv, donde el alcalde de la ciudad dijo que 280 personas habían sido enterradas en una fosa común y que la ciudad estaba llena de cadáveres. – Ucrania ha recuperado el control de “toda la región de Kyiv” después de que las fuerzas invasoras rusas se retiraran de algunas ciudades clave cerca de la capital ucraniana (RONALDO SCHEMIDT/)El cuerpo de Mykhailo Romaniuk, de 58 años, yace junto a su bicicleta en la calle Yablunska en Bucha. Romaniuk fue asesinado a tiros por francotiradores rusos en Yablunska durante la ocupación de la ciudad (RONALDO SCHEMIDT/)Los cuerpos de civiles ucranianos se ven en las calles de Yablunska en Bucha, luego de una brutal avanzada rusa, en donde francotiradores mataron decenas de civiles (RONALDO SCHEMIDT/)Un perro yace junto al cuerpo de Volodymyr Brovchenko en la calle Yablunska en Bucha, al noroeste de Kyiv. Según testigos, fue asesinado a tiros alrededor del 5 de marzo durante la ocupación rusa de la ciudad cuando iba en bicicleta a otro pueblo (SERGEI SUPINSKY/)Una mujer se despide de su marido a quien no sabe si volverá a ver en la estación Kramatorsk (FADEL SENNA/)Trabajadores comunales cargan cuerpos de ucranianos en un camioneta en Bucha. Los líderes de Estados Unidos y la OTAN expresaron conmoción y horror ante las nuevas pruebas de atrocidades contra civiles en Ucrania (SERGEI SUPINSKY/)Fosa común en la aldea de Motyzhyn, distrito de Bucha (RONALDO SCHEMIDT/)El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, dijo el 3 de abril de 2022 que los líderes rusos eran responsables de los asesinatos de civiles en Bucha, en las afueras de Kyiv, donde se encontraron cadáveres tirados en la calle después de que el ejército ucraniano recuperara la ciudad. (RONALDO SCHEMIDT/)Una fotografía muestra un retrato dentro de la billetera de un cuerpo encontrado en el sótano de una escuela, en Bucha, al noroeste de la capital ucraniana, Kyiv, el 4 de abril (RONALDO SCHEMIDT/)Una mujer llora mientras las familias esperan para abordar un tren en la estación central de Kramatorsk mientras huyen de la ciudad oriental de Kramatorsk, en la región de Donbass, el 5 de abril (FADEL SENNA/)Miles de personas abordan trenes para salir de las zonas de guerra en Ucrania, muchos de ellos se dirigen a Polonia (FADEL SENNA/)Un ciclista pasa por un edificio destruido en la ciudad de Borodianka, al noroeste de Kyiv, el 6 de abril, la retirada rusa de la semana pasada ha dejado pistas de la batalla librada para mantener el control de Borodianka, a solo 50 kilómetros de la capital (GENYA SAVILOV/)Las bolsas para cadáveres están alineadas para su identificación por parte del personal forense y los agentes de policía en el cementerio de Bucha, al norte de Kyiv (RONALDO SCHEMIDT/)Varios sacerdotes rezan al lado de una fosa común en en los terrenos que rodean la iglesia de San Andrés en Bucha (RONALDO SCHEMIDT/)El personal de emergencia camina entre los heridos que yacen en la plataforma después de un ataque con cohetes en la estación de tren en la ciudad oriental de Kramatorsk, en la región de Donbass el 8 de abril. Más de 30 personas murieron y más de 100 resultaron heridas durante el ataque con cohetes (ANATOLII STEPANOV/)Más de 30 personas murieron y más de 100 resultaron heridas en un ataque con cohetes en una estación de tren en Kramatorsk en el este de Ucrania (ANATOLII STEPANOV/)Una pareja se abraza en el centro de Odessa el 8 de abril (BULENT KILIC/)Una mujer besa a su esposo cuando está a punto de partir en un autobús, un día después de un ataque con cohetes en una estación de tren en Kramatorsk, el 9 de abril. Al menos 52 personas murieron, incluidos cinco niños, tras un ataque con cohetes (FADEL SENNA/)Soldados ucranianos disparan con rifles de asalto en una trinchera en la línea del frente con las tropas rusas en la región de Lugansk el 11 de abril (ANATOLII STEPANOV/)Un joven camina por la destruida ciudad de Mariupol (ALEXANDER NEMENOV/)Un soldado ruso controla las calles de Mariupol desde la ventana de un teatro (ALEXANDER NEMENOV/)Una fotografía tomada el 12 de abril de 2022 muestra el cuerpo exhumado del alcalde de Gostomel, Yuriy Prylypko, quien fue enterrado cerca de una iglesia en el pueblo de Gostomel, región de Kyiv. Prylypko, de 62 años, fue asesinado el 7 de marzo después de que las fuerzas rusas irrumpieran en la ciudad de Kyiv que administraba. El consejo municipal dijo que fue asesinado a tiros mientras “repartía pan a los hambrientos y medicinas a los enfermos”. (FADEL SENNA/)Trabajadores comunalez mueven el cuerpo de un civil alcanzado por proyectiles duranten un ataque ruso (FADEL SENNA/)Un sacerdote consuela a una mujer que caba de perder un pariente en la aldea de Gostomel, región de Kyiv (FADEL SENNA/)Un hombre de 38 años muere al ser alcanzado por un misil que impactó cerca de su casa. Los ataques rusos en la ciudad de Kharkiv, en el este de Ucrania, mataron a siete personas y dejaron 34 heridos (SERGEY BOBOK/)Ceremonia fúnebre en un cementerio en Bucha, Ucrania, en medio de la invasión rusa (YASUYOSHI CHIBA/)Un hombre camina en un cementerio en Irpin el 19 de abril de 2022, donde hay al menos tres filas de tumbas nuevas para los muertos durante la invasión rusa de Ucrania (SERGEI SUPINSKY/)Klavdia Samforskyi, de 79 años, extiende un cordón blanco para cubrir a su esposo Andriy, quien murió a la edad de 87 años a causa de una enfermedad. La mujer había enterrado a su esposo temporalmente en el fondo e su casa debido a los bombardeos en la ciudad de Bucha (YASUYOSHI CHIBA/)Los familiares de Mykhailo Romaniuk, de 58 años, asesinado a tiros en su bicicleta el 6 de marzo, esperan para enterrar su ataúd en un cementerio de Bucha, (YASUYOSHI CHIBA/)Una pareja camina frente a una tienda cubierta por sacos de arena en Dnipro, Ucrania, el 20 de abril ,en medio de la invasión militar rusa lanzada contra Ucrania (YASUYOSHI CHIBA/)Una mujer de 92 años desplazada se acuesta mientras espera que la Cruz Roja de Ucrania la evacúe en un búnker en una fábrica en Severodonetsk, este de Ucrania, (YASUYOSHI CHIBA/)Tania Boikiv mira un camión refrigerado con cuerpos exhumados en una morgue en Bucha, al noroeste de Kyiv, “Hoy vine aquí, y he estado viniendo aquí durante dos semanas, para ver los cuerpos”. y encontrar a mi esposo”, dijo Tania Boikiv, de 52 años, con una máscara y guantes que usa mientras mira cadáveres para localizarlo (SERGEI SUPINSKY/)Una mujer de 85 años duerme en su cama en el búnker de la fábrica Ostchem en Severodonetsk. (YASUYOSHI CHIBA/)Familiares y amigos rinden homenaje durante el funeral del militar ucraniano Oleh Skybyk, asesinado durante la invasión rusa de Ucrania, en el cementerio de Lychakiv en la ciudad de Lviv, (YURIY DYACHYSHYN/)Soldados ucranianos viajan en la parte trasera de un camión a un lugar de descanso después de luchar en primera línea durante dos meses cerca de Kramatorsk (YASUYOSHI CHIBA/)Soldados ucranianos pasan mientras Polina (derecha), de 15 años, y su prima Nastya, de 16, llevan flores a la madre de Polina para celebrar su cumpleaños mientras se escuchan fuertes bombardeos a lo lejos en Raihorodok, al este de Ucrania (YASUYOSHI CHIBA/)Una mujer en un balcón limpia su habitación en un apartamento dañado por la explosión de un misil en Kramatorsk (YASUYOSHI CHIBA/)Una mujer se tapa los oídos por el sonido de los disparos de mortero mientras la gente hace cola para cobrar pensiones en una furgoneta de reparto postal que llegó al frente a pesar del conflicto en curso en Mayaky, (YASUYOSHI CHIBA/)Las personas evacuadas de Mariupol llegan en autobuses a un área de registro y procesamiento para desplazados internos en Zaporizhzhia, Ocho autobuses que transportaban a 174 civiles de Mariupol, incluidos 40 evacuados de la acería Azovstal sitiada del puerto del Mar Negro, llegaron a Ucrania. Los 40 fueron evacuados el 7 de mayo de la planta siderúrgica, donde los últimos soldados ucranianos en la ciudad devastada están escondidos y rodeados por tropas rusas. (DIMITAR DILKOFF/)Una vista muestra la planta siderúrgica Azovstal en la ciudad de Mariupol, afectada por la acción militar rusa (STRINGER/)Expertos forenses ucranianos examinan el cuerpo de un soldado ruso exhumado en la aldea de Zavalivka, al oeste de Kyiv, en un vagón de tren refrigerado con soldados rusos muertos en combate
Haste el 22 de mayo más de 230 cuerpos rusos había sido recogidos y almacenados en Ucrania. (SERGEI SUPINSKY/)Esta foto publicada el 10 de mayo de 2022 por el regimiento Azov muestra a un militar ucraniano herido dentro de la fábrica de hierro y acero Azovstal en el este de Mariupol, Ucrania, en medio de la invasión rusa (DMYTRO ‘OREST’ KOZATSKYI/)Vista de una casa destruida y bandonada en Pylypchatyne, al este de Ucrania (YASUYOSHI CHIBA/)Un policía ucraniano se encuentra dentro de un pabellón deportivo escolar, donde, según los residentes, los soldados rusos tenían su base en el pueblo de Vilkhivka, después de que el ejército ucraniano lo recuperara, cerca de la ciudad oriental de Kharkiv, 13 de mayo (DIMITAR DILKOFF/)Sasha (izq.), de 4 años, y su hermana Ksenia, de 8, hijos de una familia que decidió no evacuar, posan en un dormitorio en el refugio del sótano en Lysychansk, al este de Ucrania (YASUYOSHI CHIBA/)Esta captura de pantalla obtenida de un video publicado por el Ministerio de Defensa de Rusia el 17 de mayo de 2022 muestra a miembros del servicio ucranianos mientras son registrados por personal militar prorruso después de salir de la planta siderúrgica Azovstal sitiada en la ciudad portuaria de Mariupol en Ucrani (HANDOUT/)Los militares ucranianos ayudan a sus camaradas cerca de la línea del frente en la región de Donbass (-/)Una mujer llora mientras visita la tumba de Stanislav Hvostov, de 22 años, un militar ucraniano asesinado durante la invasión rusa de Ucrania, en la sección militar del cementerio Kharkiv número 18 en Bezlioudivka (DIMITAR DILKOFF/)Un mortero explota junto a la carretera que conduce a la ciudad de Lysychansk en la región oriental de Ucrania de Donbas (ARIS MESSINIS/)Fotos: Staff AFPEdición fotográfica: Fernanda Corbani

Fuente

Dos mujeres debieron ser atendidas de urgencia tras realizarse cirugías estéticas en una clínica de Palermo: una está grave

Una tiene 25 años y “fallas orgánicas múltiples”. La otra paciente del mismo centro sufrió una descompensación hemodinámica.

Fuente

El joven que estuvo 11 días despierto para romper todos los límites y padeció graves secuelas

Se propuso ir hasta los límites de la resistencia humana. Pero no todo salió como esperaba.

Fuente

Pelea por $20 mil millones: el Gobierno vuelve a convocar a la Ciudad para avanzar en el traspaso de los colectivos

El Ministerio de Transporte citó a funcionarios porteños antes de que Manzur blanqueara el plan para aumentar el boleto. En mayo enviaron un borrador con una propuesta.

Fuente

Ni Una Menos: todo lo que tenés que saber sobre las manifestaciones y cortes de hoy

La convocatoria central se realizará en el Congreso de la Nación, pero se esperan actos en las principales ciudades.

Fuente

Categories
Agencias

ONU: Talibán enfrenta la amenaza de EI y nueva resistencia

Naciones unidas (ap) — los talibanes que gobiernan afganistán mantienen una estrecha relación con al qaeda mientras consolidan su control sobre el país, y su principal amenaza militar procede del grupo extremista estado islámico y de los ataques tipo guerrilla de antiguos miembros de las fuerzas de seguridad, señalaron expertos de naciones unidas en un nuevo reporte.En su informe al Consejo de Seguridad de la ONU, los expertos apuntaron que con la mejoría del clima, los combates podrían intensificarse a medida que tanto Estado Islámico como la resistencia perpetren operaciones contra las fuerzas del Talibán.Pero ni EI ni Al Qaeda “se cree que sean capaces de preparar ataques internacionales antes de 2023 como pronto, independientemente de su intención o de las acciones de los talibanes para contenerlos”, agregó el comité de expertos.Sin embargo, apuntó que la presencia de EI, Al Qaeda, y de “muchos otros grupos terroristas y combatientes en suelo afgano” preocupa a los países vecinos y a la comunidad internacional.Desde que tomaron el control del país el pasado 15 de agosto, cuando las fuerzas de Estados Unidos y la OTAN estaban en la última fase de su caótica retirada tras 20 años, el Talibán “ha favorecido la lealtad y la antigüedad sobre la competencia, y su toma de decisiones ha sido opaca e incoherente”, señalaron los expertos.En el reporte obtenido el jueves, el comité que monitorea las sanciones contra el Talibán dijo que sus líderes nombraron a 41 hombres sancionados por la ONU para su gobierno y otros cargos de poder, y han favorecido a la etnia dominante, la pastún, alineando a las comunidades minoritarias, entre ellas las etnias tayika y uzbeka.La principal preocupación de los talibanes ha sido consolidar el control “mientras buscan reconocimiento internacional, volver a entrar en el sistema financiero internacional y recibir ayuda para hacer frente a la creciente crisis económica y humanitaria en Afganistán”, apuntaron los expertos.“Pero desde que llegaron al poder ha habido muchos factores que han creado tensiones dentro del movimiento, lo que ha generado la percepción de que el gobierno talibán ha sido caótico, desarticulado y propenso a revertir sus políticas e incumplir sus promesas”, agregaron.En su intento por pasar de la insurgencia al gobierno, los talibanes se han dividido entre pragmáticos y conservadores, que se han impuesto y quieren regresar a su estricto gobierno de entre 1996 y diciembre de 2001, cuando fueron derrocados por las fuerzas estadounidenses tras el 11S.Hasta la fecha, sus esfuerzos para obtener el reconocimiento de la comunidad internacional y recibir ayuda occidental han fracasado, en parte por no haber formado un gobierno más representativo, por haber restringido el derecho de las niñas a recibir educación superior y el de las mujeres a trabajar o viajar sin la supervisión de un familiar hombre.A pesar de estos graves problemas, el comité señaló que el Talibán “parece confiar en su capacidad para controlar el país y ‘esperar’ a la comunidad internacional para obtener eventualmente el reconocimiento de su gobierno”.Para contrarrestar a Estado Islámico, el reporte citó a un país no identificado que dijo que los talibanes han creado tres batallones de fuerzas especiales llamados “unidades rojas”.La aparición del Frente de Resistencia Nacional y del Frente de Libertad de Afganistán, formados por antiguos miembros de las fuerzas de seguridad, “ha llevado al Talibán a adoptar medidas agresivas contra la población sospechosa de respaldar las operaciones antitalibanes”, apuntó el comité.APSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
Agencias

Costa rica cae ante panamá en vísperas del repechaje por boleto a mundial de qatar

2 jun (Reuters) – La selección de fútbol de Costa Rica
perdió el jueves 2-0 en su visita a Panamá, dos semanas antes de
disputar el partido de repechaje ante Nueva Zelanda por un cupo
en el Mundial de Qatar.Los goles de Ismael Díaz y Cecilio Waterman a los 52 y 75
minutos dieron el triunfo a Panamá en el partido correspondiente
a la Liga de Naciones de la Concacaf.Sin su estrella Keylor Navas, Costa Rica dejó dudas en el
partido que para Panamá tuvo sabor a revancha, después de que
los costarricenses le quitaran en la última jornada de la
eliminatoria mundialista la posibilidad de disputar el
repechaje.El encuentro en el estadio Rommel Fernández se desarrolló
equilibrado en la primera parte, con sendos remates en los
postes para ambas selecciones. En la segunda parte Panamá tomó
el control y asedió más el arco del costarricense Leonel
Moreira.El primer gol cayó con un disparo de Díaz dentro del área.Waterman anotó el segundo gol al desviar en el área chica un
potente disparo de Díaz tras un rechace defensivo en un tiro de
esquina.Con la mente puesta en el juego contra Nueva Zelanda y con
variantes en su cuadro titular, los dirigidos por el colombiano
Luis Fernando Suárez hallaron cerrados los caminos para amenazar
al portero panameño Luis Mejía.”Sufrimos un poquitico de ansiedad”, reconoció Suárez, quien
también admitió problemas en la generación de oportunidades
ofensivas, como padeció Costa Rica en la mayor parte de la
eliminatoria mundialista.Costa Rica jugará el domingo como local su segundo
compromiso de la Liga de Naciones ante Martinica, en un partido
que servirá como despedida previo al viaje hacia Qatar para
pelear por el cuarto espacio del grupo E del Mundial, que
integran España, Alemania y Japón.
(Reporte de Álvaro Murillo en Costa Rica, editado por Carlos
Calvo Pacheco)ReutersSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente