Categories
sociedad

Destruyeron fósiles marinos de 400 millones de años por la remodelación de la sucursal de un banco

El sorprendente hecho ocurrió en la localidad de Allen, en Río Negro.Los amonites fueron retirados de la fachada de la entidad bancaria y terminaron en un volquete.

Fuente

Categories
General

Imparables: las exportaciones de carne vacuna alcanzaron la cifra más alta de los últimos 57 años

Las exportaciones de carne vacuna acumularon en los primeros nueve meses de 2024 el volumen más alto en los últimos 57 años, según la Secretaría de Agricultura. Esto obedeció, expresaron en el sector cárnico, a la eliminación de las trabas para exportar y al aumento del volumen de los envíos.“NOS HACEN DAÑO”: POR QUÉ HAY UN INÉDITO AVANCE DE PUMAS, JABALÍES Y GUANACOS EN AMPLIAS REGIONES DEL PAÍSSegún indicaron desde Agricultura, a cargo de Sergio Iraeta, las ventas externas de carne vacuna acumularon en el período enero-septiembre 2024 699.987 toneladas equivalentes res con hueso por 2122 millones de dólares. Desde la cartera agrícola, que depende del Ministerio de Economía, aseguraron que esto representa el registro más alto de los últimos 57 años.Los datos también reflejan que, de los 48 mercados de exportación, considerando a la Unión Europea como uno solo, se destaca el aumento de los envíos a Estados Unidos con un 46%, a Chile en un 21%, a Israel en un 11%, a la Unión Europea, un 7%, y a China con un salto del 4%. Este último suele ser el mayor comprador con alrededor del 70% de los envíos totales.Si bien hubo un crecimiento, explicaron expertos consultados por este medio, este fue dado en gran parte por huesos que antes no se exportaban. Además, tras la eliminación de las restricciones a siete cortes populares “prohibidos” y los cupos para exportar, ahora hay más plantas habilitadas, así como también más destinos para la carne vacuna argentina. Los exportadores señalaron que este es el primer año desde hace mucho que no hay ninguna restricción para este tipo de envíos, pero remarcaron que todavía prevalecen las retenciones al 6,75%.En la industria señalaron que el negocio tiene dificultades dado que los costos fijos de las plantas frigoríficas son altos y es importante mantener volúmenes grandes para intentar morigerar el impacto.En 2023 se exportaron cortes enfriados a 31 destinos y en lo que va de este año solo se sumó uno, mientras que las ventas de cortes congelados se ampliaron de 31 a 44 destinos Senasa“Además, se posiciona en el ranking un nuevo mercado como México, que ya ocupa el sexto lugar, seguido de Brasil, Rusia, Canadá y Malasia. Estos 10 mercados acumularon el 99% de los envíos en volumen [de crecimiento]”, dijeron.Por el lado de los productos exportados, señalaron que “el 16% fueron cortes enfriados y el resto cortes congelados con y sin hueso”. Además, en 2023 se exportaron cortes enfriados a 31 destinos y en lo que va de este año solo se sumó uno, mientras que las ventas de cortes congelados se ampliaron de 31 a 44 destinos.MercadoPara el consultor del mercado ganadero Víctor Tonelli, la performance de las ventas se debió, básicamente, a la liberación de todo tipo de restricciones que se vivió durante más de 20 años, con excepción del periodo de [Mauricio] Macri. “Adicionalmente, más allá de los precios, el mercado mundial está muy demandante. La oferta de carne este año ha sido muy abundante, estimo que va a cerrar en 3,2 millones de toneladas, apenas 2% menos que el pasado, con un consumo doméstico debilitado para competir por precios con la exportación”, dijo.En ese sentido, desde la Secretaría resaltaron que la faena vacuna se ubicó en los primeros nueve meses del año en 10,22 millones de cabezas. Sin considerar el atípico 2023, el nivel de faena, resultó superior al promedio del periodo 2017-2022, que fue de 9,9 millones de cabezas. Lo mismo sucede con el nivel de producción de carne vacuna: fueron 2.336.289 toneladas res con hueso, superando también el promedio 2017-2022 de 2,2 millones de toneladas res sin hueso. De lo producido, el 70% se destinó al mercado interno y el resto a la exportación.Víctor Tonelli, consultor ganadero Fabián MalavoltaTonelli, resaltó: “Como vamos, efectivamente estaremos en el nivel más alto de la historia, acercándonos a 930 a 950 mil toneladas equivalente res con hueso (sin sumar los huesos de despostada exportados), y con la mayor exportación de la historia en que las exportaciones participen por arriba del 30% del total de la oferta, cuando históricamente participaba del 18%”. Según resaltó, durante el segundo mandato de Cristina Kirchner, ese porcentaje exportable era del 7%, ya que todo estaba bloqueado para “atender la mesa de los argentinos”.Oportunidad para los cítricosPor otra parte, la Secretaría de Agricultura también informó que la Argentina abrió la exportación a Ecuador de cítricos dulces, limón y carne bovina con hueso. Fue a través de un trabajo conjunto entre el Senasa y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) de Ecuador y Cancillería, quienes acordaron los planes de trabajo y el certificado sanitario que habilitan el comercio de estos productos.La apertura será para el limón, naranja, mandarina y pomelo, así como la carne bovina con hueso, como se mencionó. Los planes de trabajo para esas operaciones y el certificado sanitario para la exportación de carne argentina, dicen que fueron acordados durante un encuentro que mantuvieron en Buenos Aires el presidente del Senasa, Pablo Cortese, y el director ejecutivo de Agrocalidad, Patricio Almeida.Ecuador se abrió para el limónTras informar sobre la finalización de los análisis de riesgo de plagas para el limón y los cítricos dulces, la agencia ecuatoriana junto al Senasa, la Secretaría de Agricultura y la Cancillería realizaron una serie de intercambios técnicos para establecer los requisitos fitosanitarios de exportación. En lo que va de 2024, el Senasa certificó la exportación de 260.649 toneladas de cítricos frescos, de las cuales 44.561 toneladas fueron a países de Sudamérica como Paraguay, Brasil, Uruguay y Chile. Por su parte, la carne bovina con hueso suma un total de 106.251 toneladas certificadas para su exportación, y tiene como principal destino a China.LA NACIONTemasComunidad de NegociosActualidadConforme a los criterios deConocé másOtras noticias de Comunidad de Negocios“Nadie va a pagar”. La mujer que desafía a Kicillof por la suba de un impuesto y prepara una guerra judicial“Nos hacen daño”. Por qué hay un inédito avance de pumas, jabalíes y guanacos en amplias regiones del país“Hasta la puerta”. Un productor usó una imagen de Normandía para mostrar un fuerte contraste con lo que busca una provincia argentina

Fuente

Categories
General informacion

Tarjeta Alimentar en noviembre: de cuánto será el refuerzo económico y cuándo cobro

Los beneficiarios empezarán a cobrar desde el 8 de noviembre.En detalle, los requisitos para acceder a esta prestación.

Fuente

Categories
mundo

Kamala Harris admitió la derrota contra Donald Trump: “El resultado de la elección no es el que esperábamos”

Reveló que habló con el presidente electo y le prometió un “pacífico” traspaso de poder. Sostuvo, en una crítica solapada al republicano, que el gesto de aceptar el resultado diferencia democracias de monarquías.

Fuente

Categories
mundo

Kamala Harris admitió la derrota contra Donald Trump: “El resultado de la elección no es el que esperábamos”

Reveló que habló con el presidente electo y le prometió un “pacífico” traspaso de poder. Sostuvo, en una crítica solapada al republicano, que el gesto de aceptar el resultado diferencia democracias de monarquías.

Fuente

Categories
General informacion

ANSeS: estas son las fechas de cobro para noviembre

El calendario se hace en base al último número del DNI. Aquellos cuya terminación es cero cobran primero, mientras los del nueve son los últimos.

Fuente

Categories
fama

“Calmate…”: Fuerte cruce al aire entre Fabián Doman y un corresponsal por el resultado de las elecciones en Estados Unidos

El conductor y Adrián Sack discutieron al aire.El cruce se originó tras la victoria de Donald Trump sobre Kamala Harris.

Fuente

Categories
General

Resultados en EE.UU. 2024: quién ganó las elecciones a presidente en Nevada

Nevada es uno de los siete estados clave, o swing state, como se les dice en inglés a los estados bisagra (no son ni republicanos ni demócratas). Durante la breve, pero intensa carrera electoral compartida por Donald Trump y Kamala Harris, recibió buena parte de la atención de los candidatos.El representante republicano obtuvo un 51,5% en este estado y se llevó los seis votos electorales correspondientes. Por su parte, la vice de Joe Biden acumuló un 46,8% de los votos, con el 88% de escrutinio contabilizado a las 7.12 (ET).MAPA DE RESULTADOS EN TIEMPO REALDonald Trump se quedó con los seis representantes del Colegio Electoral de Nevada (Photo by KAMIL KRZACZYNSKI / AFP)KAMIL KRZACZYNSKI – AFPDonald Trump ganó en NevadaDonald Trump sumó 659.582 votos, es decir, un 51,5%, frente a su contrincante demócrata, Kamala Harris, que acumuló 600.062 votos, equivalentes a un 46,8%. De esta manera. El candidato republicano no solo se llevó los seis representantes del Colegio Electoral de Nevada, sino que, además, cosechó 270 votos electorales necesarios para convertirse el 47mo presidente de los Estados Unidos.Encuesta de elecciones presidenciales en Nevada 2024En Nevada, Harris y Trump estaban cabeza a cabeza en las encuestas. El promedio elaborado por FvieThirtyEight mostraba a la demócrata con un 47,4% frente a un 47,6% de Trump en esa entidad. La tendencia revelaba que la ventaja que mantenía Harris hasta la semana pasada fue revertida por el republicano el 25 de octubre. Desde entonces, el empresario se mantenía ligeramente por encima de su rival.Los últimos sondeos en Nevada anticipan una victoria ajustada para TrumpTrafalgar GroupEntre las últimas encuestas, la de Redfield & Wilton Strategies, impulsada por The Telegraph, señalaba que ambos candidatos estaban empatados en este estado. En este reporte, cada uno tiene el 47% de la preferencia de los posibles votantes encuestados. Trafalgar Group, una firma partidista republicana, registró también una igualdad entre ambos, pero en 48%.Por su parte, el último sondeo de AtlasIntel anticipaba una victoria ajustada para Trump. La consultora preveía un 48,5% de apoyo para el empresario y un 47,6% para la abogada, lo que supone una brecha de tan solo casi un punto porcentual entre ambos.Resultado de elecciones presidenciales en Nevada en 2016 y 2020En general, se considera que Nevada es un estado en disputa. Aunque se ha inclinado por los demócratas en las cuatro últimas elecciones. Ningún republicano logró imponerse allí desde George W. Bush en 2004. En la primera elección que participó Trump, en 2016, cayó ante Hillary Clinton en esa jurisdicción, al quedarse con el 45,5% de los votos, frente al 47,9% de su rival.Hillary Clinton obtuvo 537.753 votos.Donald Trump obtuvo 511.319 votos.Para 2020, también hubo una gran paridad en el estado. En ese entonces, el republicano volvió a perder en Nevada, pero en esta ocasión frente a Joe Biden: mientras el expresidente obtuvo el 47,67% de los sufragios, el actual mandatario consiguió el 50,06%.Joe Biden obtuvo 703.486 votos.Donald Trump obtuvo 669. 890 votos.Donald Trump perdió en 2020 frente a Joe BidenFacebook Joe Biden/Donald J. TrumpDebido a que en Estados Unidos utilizan un sistema indirecto en el proceso electoral, los ciudadanos no eligen directamente a las máximas autoridades, sino a electores que luego serán los encargados de votar por el presidente y vicepresidente en el Colegio Electoral, que está conformado por 538 miembros.Resultados nacionales de elecciones presidenciales en 2016 y 2020En lo que respecta a las elecciones presidenciales anteriores, en 2016, Trump se quedó con el 46,1% del voto popular y su rival, Hillary Clinton, el 48,1%.Donald Trump obtuvo 62.984.828 votosHillary Clinton obtuvo 65.853.514 votosAllí, Trump consiguió un total de 304 votos electorales y su rival 227, por lo que el empresario se erigió como ganador.En 2020, cuando el republicano fue en busca de la reelección, consiguió un 46,9% del voto popular en las urnas, frente a un 51,4% de Biden.Joe Biden obtuvo 81.281.888 votos.Donald Trump obtuvo 74.223.251 votos.Además de no ser favorecido por los votantes, tampoco consiguió la mayoría de los votos electorales, y se quedó con 232, mientras que el demócrata obtuvo 306, lo que lo llevó a convertirse en el actual mandatario.LA NACIONSeguí leyendoMinuto a minuto. Resultados de las Elecciones presidenciales en los siete estados clave, en vivo: Donald Trump gana la presidencia de EE.UU.Aliado de Greg Abbott. Resultados en EE.UU. 2024: quién ganó las elecciones a presidente en TexasEstado Dorado. Resultados en EE.UU. 2024: quién ganó las elecciones a presidente en CaliforniaTemasElecciones en Estados UnidosDonald TrumpKamala HarrisAgenda EEUUOtras noticias de Elecciones en Estados UnidosEn el Estado del Sol. Resultados en EE.UU. 2024: quién ganó las elecciones a presidente en FloridaAliado de Greg Abbott. Resultados en EE.UU. 2024: quién ganó las elecciones a presidente en TexasMejor diálogo y peor comercio. Qué escenario económico se le abre a la Argentina tras el triunfo de Trump

Fuente

Categories
policiales

Impactante video: un taxista vio que dos motochorros le robaban a una mujer y los atropelló para que no escaparan

El hecho se dio en la esquina de Carabobo y Santander, en el barrio de Flores.Los ladrones, ambos con antecedentes, debieron ser hospitalizados y quedaron detenidos.

Fuente

Categories
servicios

Liquidan aires acondicionados con rebajas de hasta 40%: qué se consigue en el CyberMonday 2024

Hay artículos que se pueden pagar hasta en 18 cuotas sin interés.Una por una, las mejores ofertas.

Fuente