Categories
economía

Por la guerra en Ucrania, el Banco Central perdería unos USD 2.300 millones y pone presión a la meta de reservas con el FMI

En las próximas semanas el BCRA deberá tener acumulados USD 1.200 millones para cumplir el objetivo trimestral. REUTERS/Agustin MarcarianEl shock de precios a nivel internacional podría costarle al Banco Central unos USD 2.300 millones de sus reservas, en un año en que deberá acumular USD 5.800 millones para cumplir con el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional. Algunos analistas, incluso, ya ponen en duda qué tan viable es ese objetivo este año.La invasión rusa a Ucrania impactó de manera inmediata en los precios internacionales de dos commodities decisivos para la economía global y, en particular, para la argentina: la energía y los alimentos. Desde que se desató la guerra en el este europeo, el Gobierno y consultoras privadas buscan estimar un costo aproximado en términos de reservas entre dos efectos opuestos: la mayor cantidad de exportaciones de alimentos, que redundaría en un ingreso de divisas mayor para el Banco Central, con una cuenta de importaciones de gas más oneroso para los meses de alta demanda.Hay distintas conclusiones al respecto: según el presidente del BCRA Miguel Pesce, el impacto combinado de los dos fenómenos debería ser nulo sobre las reservas de la autoridad monetaria. La semana pasada, el economista del Instituto Internacional de Finanzas (IFF) Martín Castellano había calculado un costo menor al 0,10% del PBI (unos USD 550 millones) por cada 10 dólares de incremento en los precios internacionales del barril de petróleo.La invasión rusa a Ucrania impactó de manera inmediata en los precios internacionales de dos commodities decisivos para la economía global y, en particular, para la argentina: la energía y los alimentosEn las últimas horas, un trabajo de la consultora Invecq proyectó una sangría de reservas mayor. “Nuestro análisis para el intercambio comercial argentino nos indica que el efecto negativo del encarecimiento de la energía importada estaría dominando al efecto positivo del aumento de los precios de los commodities exportados”, publicó en un informe reciente.Pasado a números concretos: la liquidación de la cosecha gruesa aportaría más de 4.000 millones de dólares extras en relación a la del año pasado, que ya había sido récord. Pero la importación de GNL y de gas de Bolivia incrementaría el monto de las importaciones en más de 6.300 millones de dólares, dejando así un saldo neto negativo de casi 2.300 millones de dólares como consecuencia de los cambios de los precios”, estimó Invecq, la consultora que dirige el economista Esteban Domecq.“Es cierto que la volatilidad del precio de los energéticos es mayor que la de los commodities agrícolas, y una corrección hacia la baja podría dar vuelta este resultado negativo. Pero también es cierto que la energía está toda por comprarse, y sin precio fijado, mientras que la cosecha en parte ya está comprometida y fijada a precios menores que los vigentes actualmente en los mercados internacionales”, continuó el estudio.El Gobierno deberá sumar de forma neta USD 5.800 millones para cumplir con el acuerdo con el FMI“Ante este escenario y si bien, con el acuerdo, el BCRA tendrá un aire en las reservas internacionales dado el cronograma de desembolsos, el gobierno enfrenta una disyuntiva. Si no interviene de alguna manera en este intercambio ese saldo de casi 2.300 millones de dólares erosionará las escasas reservas y pondrá más presión sobre el tipo de cambio oficial”, consideró Invecq.En ese sentido, un cálculo de Fundación Mediterránea va en el mismo sentido. “En cálculos muy preliminares, estimamos que la suba que puede esperarse para las exportaciones de la Agroindustria en 2022 es del orden de los 4 mil millones de dólares”, comenzó por explicar el reporte de Ieral.“El problema está en que esos USD 4.000 millones no alcanzarían a compensar la ampliación del déficit externo del rubro Combustibles y Energía, que podría estar pasando de USD 628 millones en 2021 a un estimado de USD 7.000 millones en 2022 (guarismo que deberá ser revisado a medida que nos acerquemos al invierno). Vale decir, considerando esos tres ítems de la balanza comercial, se tiene una merma en el ingreso de dólares al país del orden de los USD 2.400 millones en 2022″, estimó ese centro de estudios.La importación de GNL y de gas de Bolivia incrementaría el monto de las importaciones en más de 6.300 millones de dólares, dejando así un saldo neto negativo de casi 2.300 millones de dólares, según InvecqUn escenario posible es que los efectos positivo y negativo del shock internacionales de precios no se den en simultáneo: la venta grande de la cosecha tiene lugar en las próximas semanas, mientras que el pago de importaciones de energía para cubrir la demanda de los meses fríos se concretará a mediados de año.La letra chica del acuerdo con el Fondo Monetario prevé objetivos trimestrales para el refuerzo del colchón de divisas del BCRA. Así, hacia fines de marzo, por ejemplo, el Banco Central debería haber recompuestos unos USD 1.200 millones. Tres meses después la meta explicitada en el acuerdo habla de USD 4.100 millones netos, entre junio y septiembre solo espera que se sumen otros USD 300 millones más y, hacia fin de año, entonces, la hoja de balance de la entidad debería mostrar un incremento neto de reservas de USD 5.800 millones.Una hipótesis que el informe de Invecq plantea es que, incluso a pesar del ritmo de desembolsos previstos este año desde el FMI al Tesoro -que superará la cantidad de vencimientos de deuda en el calendario- no sea suficiente para que el Banco Central pueda cumplir la meta de acumulación de reservas para este año que prevé el programa económico consensuado con el Fondo Monetario.Distintos cálculos privados hablan de una saldo negativo de entre 2300 y 2400 millones de dólares para el BCRA por la guerra en Ucrania. REUTERS/Marcos Brindicci/“Se dificulta así el objetivo acordado con el FMI de acumular 5.800 millones de dólares. Si no se quisieran sacrificar esas reservas se debería dejar ajustar por precio al mercado cambiario y que la tasa de devaluación administrada mensual se acelere. Eso generaría un incremento inflacionario que tampoco quiere enfrentar el gobierno”, aseguró el informe de Invecq. Otro informe, de la consultora Equilibra, pone en números esa hipótesis.“Podría parecer que la meta de RIN (reservas internacionales netas) no es exigente, pero hay varias cuestiones para tener en cuenta: no se está partiendo de cero, ya que en los primeros dos meses del año se perdieron unos USD 1.500 millones; hay pagos de interés que realizar al FMI y otros organismos internacionales; y el resto de la cuenta corriente del balance cambiario no aportará recursos adicionales, ya que quedaría equilibrada”, mencionó un estudio de la consultora fundada por el ex director de Anses y ex diputado Diego Bossio.“En la cuenta capital también hay otros pagos que realizar. Por eso, el Central deberá acumular alrededor de USD 3.800 millones por alguna otra vía para cumplir con la meta de reservas: un ingreso neto de capitales para inversiones financieras o productivas, endeudamiento de largo plazo público o privado, o una combinación de ellas”, continuó el informe.Según Fundación Mediterránea, el efecto combinado de mayores exportaciones de alimentos y mayores importaciones de energía generará una merma en el ingreso de dólares al país del orden de los USD 2.400 millones este año“La meta de acumulación de reservas para 2022 es un objetivo posible, pero a expensas de una actividad económica estancada: el impacto de la guerra sobre el precio de los commodities energéticos, sumados a la meta de acumulación de reservas, dejarían pocas divisas disponibles para importar y crecer. Vemos probable un escenario en el que la acumulación de reservas se ubique en torno a los USD 4.300 millones, pero la meta se dé por cumplida con un waiver vinculado al shock externo post-guerra”, concluyeron.Como publicó Infobae, el salto de los precios del mercado global por la guerra en Ucrania ya aparece como el principal factor de riesgo para los supuestos incluidos en el acuerdo con el FMI, algo que el propio Gobierno admitió abiertamente. Más allá de las fórmulas habituales en este tipo de programas económicos, en los que se bosquejan posibles elementos que desvíen las proyecciones macroeconómicas, el ministro de Economía Martín Guzmán reconoció que además el conflicto en el este europeo podría tener un impacto en la inflación.La mayoría de las consultoras estiman que el ritmo de suba de precios de este año será superior al rango consensuado entre el Ministerio de Economía y el staff del FMI, que va de entre 38 y 48% anual. El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elaboró el Banco Central mostró una proyección de inflación de 55% para 2022.SEGUIR LEYENDO:Las cinco grietas del acuerdo con el FMI que ponen en duda el cumplimiento de lo que firmó el GobiernoMiguel Broda: “La economía ingresará en un sendero de extrema fragilidad financiera”El acuerdo con el FMI afianzó la “paz cambiaria”, pero en Wall Street le bajaron el pulgarEnviar el acuerdo con el FMI al Congreso: un invento argentino que solamente trajo complicaciones a la negociación

Fuente

Categories
economía

Idas, vueltas y desgaste: 10 claves de la negociación con el FMI desde que asumió Alberto Fernández como presidente

El presidente Alberto Fernández, junto a la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva Se acercan horas de definición para el esperado acuerdo entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI), hoy el principal acreedor del país, para refinanciar vencimientos por unos 44.500 millones de dólares.El acuerdo ya está en manos de los legisladores y legisladoras nacionales, días de la fecha clave del 22 de este mes, cuando el Tesoro deberá afrontar un vencimiento por unos USD 2.900 millones ante el organismo multilateral y otros USD 2.000 millones ante el Club de París, cuando el Banco Central no cuenta con reservas líquidas necesarias, condición que acorta los tiempos para un entendimiento con el FMI.Éstos son los 10 momentos claves de una compleja relación entre el Gobierno y el organismo en los últimos dos años:1- En campaña, Alberto dijo que no haría más ajustes para pagarle al FMI. Alberto Fernández, junto a su equipo de trabajo, se reunió con la misión técnica del Fondo días después de la contundente victoria que obtuvo en las PASO del 11 de agosto de 2019. Por el lado del ente multinacional de crédito estuvieron Alejandro Werner, Roberto Cardarelli y Trevor Alleyne. Del Frente de Todos participaron Santiago Cafiero, Guillermo Nielsen y Cecilia Todesca Bocco.Alberto Fernández junto a Alejandro Werner y Trevor AlleyneEn un comunicado emitido una vez finalizado el cónclave, el ex jefe de Gabinete fue muy duro con el vínculo entre el FMI y el Gobierno: “Tienen la responsabilidad de poner fin y revertir la catástrofe social que hoy atraviesa a una porción cada vez mayor de la sociedad argentina. Para ello deberían arbitrar todos y cada uno de los medios y las políticas necesarias”.2- Suspensión del stand by de Macri cuando asumió Alberto Fernández. En noviembre de 2019, a poco de asumir al frente del Poder Ejecutivo, Fernández aseguró que no le pediría al Fondo Monetario Internacional los USD 11 mil millones que restaban del acuerdo stand by que la administración de Mauricio Macri alcanzó con el organismo de crédito.Mauricio Macri y Christine Lagarde, en 2019, durante una cumbre del G20 en Japón En un reportaje, el Presidente se preguntó: “Si tenés un problema porque estás muy endeudado, ¿creés que la solución es seguir endeudándose?”. “No es la solución. Es más o menos como el tipo que tomó mucho y está un poco borracho. La solución no es que siga tomando, es que deje de tomar. Una de las primeras reglas que tenemos que tener es dejar de pedir dinero”, amplió.En ese sentido, el entonces presidente electo agregó: “No sé si va a venir el dinero (que resta) del acuerdo, un acuerdo que dice que le van a mandar a Argentina alrededor de 57 mil millones de dólares y le han dado hasta acá 45 mil millones, quedan 11 mil millones. ¿Tengo un problemón y voy a pedir 11 mil millones más? Yo quiero dejar de pedir y que me dejen pagar”.El stand by de 2018-19 fijaba desembolsos del FMI por USD 57.000 millones, de los cuales se giraron solo USD 45.000 millones3- Las reuniones entre Martín Guzmán y Kristalina Georgieva: El ministro de Economía argentino sostuvo cuatro encuentros con la jefa del Fondo, entre febrero de 2020 y la primera en febrero 2020 y octubre de 2021. En la primera de estas reuniones, que tuvo lugar en la embajada argentina en Roma, el joven funcionario dijo que se trató de “un encuentro muy constructivo con la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva. Continuamos con las conversaciones ya iniciadas con el organismo, en un marco de creciente entendimiento mutuo. Intercambiamos opiniones sobre el programa económico en marcha, distinguiendo entre medidas para lidiar con la situación actual de emergencia económica y aquellas para solucionar problemas estructurales de la economía. También discutimos las políticas en curso para resolver la crisis de deuda soberana de forma sostenible”.Kristalina Georgieva y Martín Guzmán mantuvieron encuentros, entre febrero de 2020 y la primera en febrero 2020 y octubre de 2021, en busca de una salida para reprogramar los vencimientos (Reuters)4- Asistencia técnica del FMI al Gobierno en la negociación con los bonistas. En junio de 2020, el FMI aseguró que la nueva propuesta presentada el 26 de mayo por el Gobierno a los acreedores privados era consistente con el restablecimiento de la sostenibilidad de la deuda con alta probabilidad y que sólo “existe un margen limitado” para mejorarla. Fuentes cercanas al organismo aseguraron que no debería superar los 50 dólares, un límite que se respetó una vez que se reestructuraron pasivos por más de USD 100.000 millones en agosto de aquel año.Según informó en un comunicado de prensa, el organismo multilateral preparó un análisis sobre la propuesta revisada de la Argentina, como parte de la asistencia técnica en curso, que plantea que existe “solo un margen limitado para incrementar pagos a los acreedores privados y al mismo tiempo cumplir con los umbrales de deuda y servicio de la deuda estimados por el personal técnico del FMI”.Alejandro Werner, junto al ex ministro de Economía, Nicolás Dujovne5- El cambio del equipo negociador del FMI: el 28 de abril de 2021, el Fondo anunció la renuncia de Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo y uno de los funcionarios que estuvo más involucrado en la negociación del préstamo al Gobierno argentino durante la presidencia de Mauricio Macri.Así, se sumó a las salidas de Christine Lagarde como directora gerente -que dejó su lugar a Georgieva-, de su segundo David Lipton en febrero de 2020 y de Roberto Cardarelli, que fue desplazado de su cargo de jefe de la misión argentina y que fue reemplazado por Luis Cubeddu. Werner, en los hechos, ya había quedado fuera de la mesa de discusión con el Gobierno actual y su lugar era ocupado por su vicedirectora, Julie Kozack.Alberto Fernández y el ministro Guzmán se reunieron con Georgieva en Roma, el 30 de octubre de 2021 (Reuters)6- Las reuniones de Alberto Fernández con Kristalina Georgieva. El Presidente mantuvo tres reuniones con la directora gerente del FMI, en mayo, en octubre y diciembre de 2021. En este último encuentro, el mandatario expresó que “ambos reconocimos el problema inesperado del rechazo del Presupuesto, pero nos comprometimos a seguir trabajando plenamente enfocados en materializar un acuerdo que no comprometa la continuidad de la recuperación económica inclusiva”. En tanto, la economista búlgara señaló que los equipos de ambas partes “están plenamente comprometidos” en que el país alcance un acuerdo con el organismo7- EEUU pidió un plan económico para respaldar el acuerdo. En junio de 2021, el subsecretario del Tesoro de EEUU, Wally Adeyemo, solicitó un plan económico sólido para apoyar al país en la negociación con el FMI.Wally Adeyemo, secretario adjunto del Departamento del Tesoro de EEUU (EFE)El funcionario de la administración de Joe Biden le indicó al ministro que “un marco de política económica sólido para Argentina que ofrezca una visión de crecimiento del empleo en el sector privado contaría con el apoyo de Estados Unidos y de la comunidad internacional”, según informó el organismo norteamericano.En este aspecto, un informe de Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) puntualizó que “entre las metas comprometidas y los instrumentos propuestos para cumplirlas hay fuertes inconsistencias. En el 2021, el déficit primario fue de $1.408 miles de millones, o sea, que para el 2022 se compromete un aumento nominal de solo el 25%, es decir, la mitad de la inflación. La emisión monetaria para asistir al Estado nacional en el 2021 fue de $2.128 miles de millones, de manera que para el 2022 habrá que reducirla nominalmente a un tercio. La reducción debe ser cubierta con títulos públicos. Esto se plantea en un contexto en el que el mercado financiero no le da mucho crédito al Gobierno argentino y el plan para reducir el déficit fiscal es muy endeble como para hacerlo cambiar de parecer”.El mercado financiero no le da mucho crédito al Gobierno argentino y el plan para reducir el déficit fiscal es muy endeble (Idesa)8- La postergación parcial de pagos al Club de París por un año. El Gobierno alcanzó a fines de junio de 2021 un acuerdo con el Club de París que permitió temporalmente evitar el default. Mediante el Decreto 412/2021 , el Poder Ejecutivo confirmó el entendimiento que implica un pago de USD 430 millones de dólares, de los USD 2.500 millones que debe Argentina en su totalidad. El trato tiene vigencia hasta el 31 de marzo de 2022.El presidente Alberto Fernández saluda a su par de EEUU, Joe Biden“Hemos llegado a un entendimiento con el Club de París para obtener un puente de tiempo que nos permita no tener que enfrentar una situación de incumplimiento o default el día 31 de julio de este año”, anunció el ministro Guzmán. Y agregó que “en el período de ocho meses” se hará frente “a un conjunto de pagos que sumarán alrededor de 430 millones de dólares”, lo cual “implica un alivio financiero para la Argentina de 2.000 millones de dólares entre ahora y el 31 de marzo”.9- El entendimiento preliminar de enero con metas fiscales y monetarias. El pasado 28 de enero, el presidente Alberto Fernández anunció que el Gobierno cerró un acuerdo con el Fondo para refinanciar el crédito stand by tomado por la administración de Macri.En un breve mensaje grabado en la Quinta de Olivos, el jefe de Estado reconoció la situación crítica en la que se encontraba el país sin un entendimiento con el organismo multilateral de crédito y prometió que no habrá condicionamientos para la economía argentina. “Había un problema gravísimo y urgente y ahora tenemos una solución posible y razonable”, aseguró el Presidente.“La Argentina cerró el acuerdo con el FMI, y entre julio y agosto va a llegar la primera misión del organismo, las que van a ser trimestrales y se extenderán durante los 12 años y medio que dura el Programa de Facilidades Extendidas. Hasta el primer semestre de 2026 se harán pagos con desembolsos que efectuará el Fondo. Las complicación vienen a partir del segundo semestre de 2026, ya que comienzan a operar vencimientos semestrales de USD 5.500 millones, aproximadamente, que saldrán del Tesoro sin que hayan nuevos desembolsos”, explicó Walter Morales, presidente de Wise Capital. “La metas fiscales que pide el FMI son alcanzables -no fáciles- pero es imperioso que de manera clara se visualice que en 2025 habrá superávit, de lo contrario la posibilidad de entrar en default a partir de ese año será más palpable”, añadió.La metas fiscales que pide el FMI son alcanzables -no fáciles- pero es imperioso que de manera clara se visualice que en 2025 habrá superávit (Morales)10- Negociación contrarreloj. En las últimas semanas, la recta final para establecer los lineamientos definitivos del acuerdo tuvo en la puja por aumentar tarifas y reducir subsidios la discusión más áspera antes de la presentación del proyecto de Ley en el Congreso. Alberto Fernández aseguró: “Les digo a todos y a quien quiera escucharme que el acuerdo con el Fondo no reforma el sistema jubilatorio, no cambia el sistema legal del trabajo, no hay ningún tipo de flexibilidad para el trabajo”.“El acuerdo con el Fondo no trae tarifazos bajo su brazo. El acuerdo con el Fondo es un acuerdo con el Fondo, pero nosotros no nos vamos a resignar. Vamos a seguir creciendo, vamos a seguir produciendo, vamos a seguir haciendo república, vamos a seguir llevando educación a cada rincón de la Argentina”, continuó, en relación al acuerdo que debe ser ratificado primero en el Congreso Nacional y luego en el directorio del organismo multilateral.Lucas Yatche, Head of Strategy and Investments de Liebre Capital, refirió que “la deuda emergente sigue sumamente sensible a los conflictos geopolíticos y Argentina no es la excepción. Más allá de la incertidumbre en el mercado por el avance del acuerdo con el FMI en el Congreso y las dudas que generan algunas metas del acuerdo, la aversión al riesgo global por la guerra de Rusia no afloja y potencia el fly to quality. Mirando lo interno, el mercado se impacienta a la espera de la aprobación del acuerdo. Está claro que el Gobierno necesita un rápido avance para conseguir el desembolso y afrontar el vencimiento de USD 2.900 millones que se avecina”.SEGUIR LEYENDO:Acuerdo con el FMI: se definió cómo será la segmentación de las tarifas de luz y gasMartín Guzmán recibió en EEUU la noticia de que en el Congreso nadie quiso avalar su plan económicoFMI: Alberto Fernández quedó conforme con la reforma a la ley que tratará Diputados y aguarda su rápida sanción en el SenadoFMI: la aprobación parlamentaria no sumó demasiado al acuerdo y debilitó a Martín Guzmán y al Presidente

Fuente

Categories
Campo economía

El campo volvió a rechazar las restricciones a las exportaciones y a posibles aumentos de las retenciones

Mientras se aguarda el tratamiento en la Cámara de Diputados del proyecto de ley de desarrollo agroindustrial, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) realizó ayer un nuevo plenario donde se consensuaron las prioridades de las diferentes mesas de trabajo y se actualizó la agenda de temas para el presente año. Además el encuentro sirvió para dar una señal de unidad, tras la salida del espacio de tres de las entidades de la Mesa de Enlace.Durante la reunión, los integrantes del Consejo expresaron su satisfacción por la disposición de los diferentes bloques parlamentarios que permitirá avalar el acuerdo de refinanciación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional. “Un escenario de default hubiera implicado un golpe letal a la matriz productiva y exportadora del sector”, manifestaron los dirigentes en un comunicado.También lamentaron el actual escenario sobre el ataque de Rusia a Ucrania. “El conflicto significa una mayor responsabilidad y presenta nuevos desafíos para el rol de Argentina como proveedor mundial de alimentos y energía. Para afrontarlos es menester trabajar en conjunto en una estrategia nacional de mediano y largo plazo que nos permita alcanzar 100.000 millones de dólares anuales de exportaciones”, agregaron.“Un escenario de default hubiera implicado un golpe letal a la matriz productiva y exportadora del sector”, manifestaron los dirigentes del Consejo AgroindustrialEn momentos de máxima tensión en la relación del Gobierno con el sector de los productores agropecuarios, el CAA reiteró una vez más su rechazo a todo tipo de restricciones a la exportación de sectores agroindustriales y a posibles incrementos en las alícuotas de derechos de exportación, las famosas retenciones. En ese sentido, hay que recordar el malestar del campo sobre la intervención oficial en la exportación de carne, maíz y trigo, pero también por la implementación de fideicomisos para subsidiar el precio de diferentes productos que se consumen en el mercado interno. Los dirigentes de la Mesa de Enlace definieron dichos mecanismos como “una retención encubierta”, que afecta al sector primario.AgendaEn relación a la agenda de temas que propone el Consejo para debatir con los funcionarios nacionales, las prioridades serán introducir mejoras y alcanzar la aprobación del proyecto de desarrollo agroindustrial, que promueve una serie de beneficios fiscales para aumentar los niveles de producción. La iniciativa que fue enviada por el Gobierno de Alberto Fernández no incluye debatir la cuestión de las retenciones. Sin embargo, desde el espacio agroindustrial reafirmaron el compromiso de seguir trabajando para alcanzar una eliminación de las mismas para algunas economías regionales que han quedado pendientes, y además un cronograma de baja gradual hasta su eliminación para el complejo de cereales, oleaginosas, y carnes.En el campo hay malestar por la intervención oficial en la exportación de carne, maíz y trigo, pero también por la implementación de fideicomisos para subsidiar el precio de diferentes productos que se consumen en el mercado internoPor otro lado, se promoverá alcanzar un proyecto de ley de riesgo agropecuario, y que el mismo sea de carácter federal y que contemple a todas las producciones agropecuarias. Además, se impulsará desde el Consejo recomendaciones de buenas prácticas de género y programas de formación de líderes dirigentes.En lo que respeta a la infraestructura, el CAA propone un programa de conectividad rural federal con alcance nacional, generar políticas de logística y transporte que faciliten la operatoria de exportación y que incluyan soluciones para el tránsito marítimo de contenedores, una licitación de la hidrovía, acceso a puertos, sistema ferroviario de cargas y fletes terrestres.Por último, el espacio conformado por más de 60 entidades de la cadena agroindustrial promoverá estrategias de largo plazo para la agenda de cambio climático, incluyendo proyectos de legislación en agenda parlamentaria con impacto en los sistemas productivos como por ejemplo un Proyecto de Buenas prácticas Agropecuarias, entre otros.SEGUIR LEYENDO:Incendios en Corrientes: el fuego afectó a más de 1 millón de hectáreas, el 12% de la superficie total de la provinciaExportaciones argentinas paralizadas por Rusia: el impacto de la invasión en los mercados de peras, manzanas, cítricos, pescados y otros productosPese a la sequía, proyectan que las exportaciones del agro superarían los USD 40.000 millones gracias a los altos precios internacionales

Fuente

Categories
economía

Ariel Sujarchuk, titular del ente que maneja la ex Hidrovía: “La de las Vías Navegables será una licitación absolutamente intachable”

Ariel SujarchukTransformar un decreto presidencial en un organismo que gestione y controle la vía navegable de los ríos Paraná y Paraguay es el gran desafío que tiene por estos días Ariel Sujarchuk. Esta hidrovía integra económicamente a los países del Mercosur, conecta a siete provincias argentinas y permite la salida al mundo de prácticamente el 80% de las exportaciones de nuestro país. Además, es una de las reservas hídricas más importantes del planeta.“Escuchar a todos es tiempo ganado”, repite quien fue secretario de Relaciones Institucionales y Comunicación de la UBA, subsecretario de Comercialización de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social e intendente de Escobar. Su designación fue respaldada por Alberto Fernández, Cristina y Máximo Kirchner y Sergio Massa.A 60 días de haber sido designado como titular del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, Sujarchuk avanzó en la puesta en funcionamiento de la institución y promete: “El objetivo es tener el pliego de licitación antes de fin de año”.La vía navegable del Paraná (Fernando Calzada)“Todos los espacios deben estar sentados en esta mesa de diálogo porque tenemos una oportunidad única: trabajar en conjunto para consensuar políticas de Estado que promuevan el desarrollo futuro de las economías regionales y del resto de la Argentina. El Ente será un factor de unión en el que, con humildad, escucharemos las voces de todos y todas”, explicó Sujarchuk, quien desde que se publicó el decreto presidencial reparte su tiempo entre Rosario, la Ciudad de Buenos Aires y Escobar donde -por ahora- sigue viviendo. “La de las Vías Navegables será una licitación absolutamente intachable”, insistió. Además, ya inició el proceso para replicar en el Ente lo que ejecutó en la Municipalidad: procesos certificados con ISO 37001, una norma que detecta irregularidades en los procesos administrativos al establecer reglas antisoborno y anticorrupción.“Una sola barcaza puede transportar 1600 toneladas. La misma carga demandaría unos 80 camiones. Debemos potenciar la vía para reducir exponencialmente los costos de logística”La cuestión ambiental también preocupa: “Una sola barcaza puede transportar 1600 toneladas. La misma carga demandaría unos 80 camiones. Debemos potenciar la vía para reducir exponencialmente los costos de logística sin poner en peligro los enormes recursos naturales de la región”. Siempre tiene a mano estudios de impacto que permitan desplegar acciones para promover el cuidado de la flora y fauna de la región. De este tema ya habló con Juan Cabandié, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.En estos dos meses, también sumó al diálogo a universidades, cámaras empresarias, entidades civiles y sindicatos. Su tarea recién empieza, pero el horizonte es claro: “Munir de herramientas a un Estado presente para que controle y gestione con transparencia e inteligencia el flujo del Paraná y el Paraguay. Trabajamos para hacer posible lo difícil: que antes de fin de año el Gobierno Nacional pueda llamar a licitación y generar las políticas públicas que garanticen el crecimiento económico y productivo de las próximas décadas”.“Trabajamos para hacer posible lo difícil: que antes de fin de año el Gobierno Nacional pueda llamar a licitación”Con la confianza del ministro de Transporte, Alexis Guerrera, desde que está en el cargo se reunió con los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich, Santa Fe, Omar Perotti, y la vicegobernadora de Entre Ríos, Laura Stratta, y su gabinete; y con el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés. En Rosario mantuvo una audiencia con las autoridades de la Bolsa de Comercio y, de paso, recorrió un edificio histórico que albergaría las oficinas centrales del Ente. Porque, a todo esto, para pasar del papel a la vida real, fue creando un equipo que trabajará en una sede principal en Rosario y en oficinas en Capital Federal.“En Tecnópolis, en un acto convocado por Alberto Fernández, aprovechó para repetir ese mensaje ante el gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet. Lo mismo acordó con funcionarios de rango de Misiones y Formosa. Sujarchuk quiere que haya dependencias del Ente en cada distrito. Desde su rol de jefe territorial de Escobar, dialoga permanentemente con Axel Kicillof”, aseguraron en su entorno.En sus ratos libres, y pese a estar en uso de licencia, Sujarchuk sigue de cerca la gestión del gobierno de ese municipio, coordinando acciones y políticas con el intendente interino Beto Ramil y su gabinete de funcionarios.SEGUIR LEYENDO:El Fondo Monetario confirmó que se cerró el acuerdo para renegociar la deuda de ArgentinaBajar la inflación con menor déficit fiscal y que el país vuelva a los mercados: las claves del acuerdo técnico con el FMILuz y gas: cuánto van a aumentar las tarifas que paga la clase media en 2022

Fuente

Categories
economía

Tesla busca empleados: cómo aplicar desde Argentina, qué puestos ofrece y cuáles son los salarios

Tesla busca empleados en todo el mundoLa empresa de autos eléctricos de Elon Musk, Tesla, busca contratar a empleados alrededor de todo el mundo y ofrece importantes salarios que pueden alcanzar los USD 8.500 mensuales.“No importa de dónde venga, dónde fue a la escuela o en qué industria se encuentre; si ha realizado un trabajo excepcional, únase a nosotros para repensar el futuro de la energía y la fabricación sostenibles”, resalta la compañía a través de su sitio web oficial.De acuerdo con la firma, brindan a los empleados y sus familias beneficios como cobertura médica, dental, de la vista y “generoso tiempo libre remunerado desde el primer día”.Con horarios flexibles, recursos de acondicionamiento físico y beneficios de acciones para todos, invierten en los miembros del equipo para ayudarlos a hacer su mejor trabajo, aseguran.FOTO DE ARCHIVO: El fundador de SpaceX y CEO de Tesla, Elon Musk, visita el sitio de construcción de la gigafábrica de Tesla en Gruenheide, cerca de Berlín, Alemania, 17 de mayo de 2021. REUTERS/Michele TantussiPuestos a cubrir y pasos para aplicarSegún la página de Tesla, actualmente la empresa se encuentra en la búsqueda de los siguientes perfiles:-Ingeniero de calidad-Diseñador mecánico senior-Ingeniero de herramientas, fundición-Técnico de procesos-Técnico de mantenimiento de equipos-Asesor de ventas-Ingeniero de procesos-Ingeniero de diseño mecánico-Mecánico industrial-Líder de operaciones de control de producción-Ingeniero de Software-Asesor de Servicio-Asesor de empleados de recursos humanos-Analista de datos-Gerente de programa técnico-Supervisor de seguridad del sitio-Gerente de producto de software-Ingeniero Full Stack-Ingeniero de ControlCabe resaltar que estos son tan solo algunos de los puestos que buscan cubrir. Para ver el listado completo, se deberá ingresar al siguiente link: https://www.tesla.com/careers.Para aplicar al trabajo, se deberá seleccionar el puesto que uno desea cubrir y luego habrá que clickear en la opción que dice “aplicar”. Posteriormente, será necesario completar el formulario con los datos personales y en esa misma página cargar el currículum.Salarios de TeslaDe acuerdo con el portal de recursos humanos Glassdoor, en Tesla, un PR Manager puede ganar entre USD 29.000 y USD 31.000 mensuales; un vicepresidente de IT entre USD 329.000 y USD 353.000 y un director de operaciones entre USD 225.000 y USD 244.000.Asimismo, según el mismo sitio, en Argentina un gerente de Tesla puede ganar entre $384.000 y $419.000 al mes y un administrador entre $371.000 – $402.000 al año.Comprar en Tesla con criptosPor otro lado, cabe recordar que Tesla anunció que algunos de sus productos podrán comprarse con el dogecoin, que tomó su inspiración en 2013 del famoso meme de Internet ‘Doge’, los usuarios se han tomado la criptomoneda en serio y han hecho que escale rápidamente con una masa de circulación de más de 100.000 millones de unidades en el mercado. Esto llevó a que algunas empresas empiecen a aceptar esta criptomoneda como medio de pago. Tal es el caso de Tesla, que permitirá a sus clientes comprar algunos artículos de su tienda.La criptomoneda memeSegún el sitio web y el propio Elon Musk, algunos productos seleccionados pueden ser adquiridos con doges. Ahora bien, el catálogo estará limitado a artículos secundarios, por lo que los usuarios no deberán hacerse ilusiones (aún) de adquirir un vehículo eléctrico con dicha criptomoneda (al menos no uno para adultos).Los dos productos disponibles para la compra con doges serán el Cyberwhistle, el silbato con el diseño del Cybertruck, por 300 unidades (58 dólares), el Giga Texas Belt Buckle, una hebilla de cinturón metálica por 835 doge (161 dólares) y por último y quizá el más impactante, la versión para niños del Cyberquad, la cuatrimoto eléctrica inspirada también en el Cybertruck con un costo de 12.020 doge, lo que equivale a 2.320 dólares. Cabe aclarar que según la tienda oficial de Tesla, la criptomoneda se ha convertido en la única forma de comprar dichos artículos, pues ya no se muestra la opción de efectivo.SEGUIR LEYENDO:Dólar, FMI y commodities: cuál puede ser el impacto para la Argentina de la invasión de Rusia a UcraniaEl ataque a Ucrania dispara el precio de las materias primas: vuelan la soja, el trigo y el maízDerrumbes en las bolsas europeas y asiáticas, premarket de Wall Street en rojo por la invasión de Rusia a Ucrania

Fuente

Categories
Campo economía

La Argentina registró en 2021 el récord histórico de volumen de granos embarcados para exportación

Si el clima acompaña, la próxima cosecha podría alcanzar 130 millones de toneladas. (Télam)Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) durante el año pasado, como consecuencia de una mayor demanda de alimentos y ante la normalización del flujo del mercado internacional en tiempos de pandemia, la Argentina despachó un nivel récord de granos desde las diferentes terminales portuarias: 60,66 millones de toneladas, un 7% de aumento interanual y alcanzando el mayor volumen de la historia. Todo esto, pese a la bajante del Río Paraná y al momento productivo complicado que atravesaron algunos cultivos por la condición climática adversa.En el informe se detalló que desagregando por tipo de grano, los despachos de Maíz totalizaron 38,4 millones de toneladas, son 2 millones de toneladas de aumento en relación al 2020, y ubicándose en los niveles más importantes de la historia. Por su parte, los envíos de trigo pan se ubicaron en 11,6 millones de toneladas, un 13% de incremento interanual, y la soja totalizó embarques por 5,2 millones de toneladas, presentando una baja de 22% en comparación con el año 2020.Además, Tomás Rodríguez Zurro y Emilce Terré, economistas de la BCR y encargados de realizar el relevamiento, señalaron que las exportaciones de cebada alcanzaron los 2,95 millones de toneladas, un 14% de aumento interanual; las de sorgo totalizaron los 2,1 millones de toneladas, un récord desde el año 2013, y por último los embarques de girasol totalizaron los 0,1 millones de toneladas, un 26% menor que en 2020. A todo esto, se le suman las 0,34 millones de toneladas de mercadería de origen boliviano y/o paraguayo que también tuvieron como lugar de embarque las terminales portuarias ubicadas en territorio nacional, lo que permite al toral histórico que se embarcó.Las terminales del Gran Rosario son las que mayor participación tuvieron en el total del 2021, aunque cedieron importancia a costa de los puertos del sur de la provincia de Buenos Aires, principalmente, y es por eso que la actividad en los puertos rosarinos fue la más baja desde 2012 y la segunda menor desde el 2006. En todo esto, el trigo se ha destacado, ya que los despachos aumentaron un 13% interanual el año pasado, donde los puertos del Gran Rosario embarcaron un 9% menos mientras que las terminales del sur de Buenos Aires aumentaron un 76% respecto de 2020.“Esto se debe a que el trigo 2020/21 sufrió un revés productivo en las regiones del centro y norte del país, que son precisamente las zonas que, por su cercanía geográfica, tienen a las terminales portuarias del Up-River como principal vía de salida de su producción. Paralelamente, la producción en la región sur, que se embarca para exportar en los puertos del sur bonaerense, resultó considerablemente abultada en términos históricos. De esta manera, la mayor disponibilidad de granos en esas zonas hizo crecer los embarques desde Bahía Blanca y Necochea/Quequén”, dijeron los economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario.EmbarquesOtro caso que explica la situación de los puertos santafesinos, es el maíz, donde la bajante del Río Paraná tuvo su impacto. Los envíos al exterior subieron un 6% interanual, pero la actividad desde el Gran Rosario cayó un 3% mientras que desde el sur bonaerense crecieron 37% y del resto de las terminales 60%. “En este caso, esto no responde a lo mismo que aconteció con el trigo, ya que la producción de maíz en la región centro fue elevada, particularmente de maíz tardío/de segunda. De hecho, los mejores rindes del maíz 2020/21 se dieron en las provincias de Córdoba y Santa Fe, que pertenecen a la región centro”, señaló el relevamiento privado.Y en el caso de la soja, los envíos desde el Gran Rosario bajaron más que proporcionalmente que los embarques totales: -31% para los puertos de la región vs. -21 % para todos los puertos argentinos. El motivo, es la menor producción de la oleaginosa obtenida en la última campaña (45 millones de toneladas en la 2020/21 vs. 50,7 millones de toneladas en la 2019/20) y al concentrar el polo Gran Rosario el mayor número de plantas procesadoras de oleaginosas, una mayor parte de la soja que arribó a las terminales portuarias de la región se industrializó para luego ser despachada como aceite y harina y pellets.Pos último, las dos terminales que más cantidad de granos embarcaron durante el 2021 están ubicadas en el Gran Rosario: el muelle de Punta Alvear que opera Cargill con 3,85 millones de toneladas y el muelle de Arroyo Seco, donde opera ADM con 3,77 millones de toneladas. Además, estas dos terminales intercambiaron su posición en el ranking del año previo. En tercer lugar se ubicó la Terminal Bahía Blanca operada por Bunge/ACA, que incrementó un 59% sus despachos en 2021 y escaló desde la 11va posición alcanzada el año anterior.SEGUIR LEYENDO:Martín Guzmán irá al Congreso a informar detalles sobre el acuerdo con el FMIEl Banco Central subió la tasa de interés de los plazos fijos del 39% al 41,5% anualRécord histórico: la deuda pública volvió a crecer fuerte en enero y ascendió a USD 365.727 millones

Fuente

Categories
opinión

Producto de la emisión, la inflación permanecerá en 4% hacia adelante

Desde el segundo semestre del 2021, cuando el Gobierno sembró una fuerte emisión fiscal (4% del PBI), el resultado no podía ser otro más que una fuerte cosecha de inflación (Reuters)Tal como venimos anticipando desde el segundo semestre del 2021, cuando el Gobierno sembró una fuerte emisión fiscal (4% del PBI), el resultado no podía ser otro más que una fuerte cosecha de inflación. En efecto, por segundo mes consecutivo, la inflación fue cercana al 4%, tras el 3,8% de diciembre y el 3,9% de enero, bien lejos del 2,5% registrado en noviembre y del 3,2% promedio de los anteriores seis meses. Claramente, la inflación se aceleró.Específicamente, la de enero fue una combinación de mayores precios estacionales y de los regulados, que subieron 9% y 2,8%, respectivamente, por encima del 3,7% y 1,7% registrados en mes previo.Fuente: Portfolio Personal Inversiones en base a datos del IndecEn tanto, sorprendió a la baja la inflación núcleo (con fuerte correlación con el desequilibrio monetario) subiendo 3,3% tras el 4,4% de diciembre. Sin embargo, no es para celebrar.Sorprendió a la baja la inflación núcleo (con fuerte correlación con el desequilibrio monetario) subiendo 3,3% tras el 4,4% de diciembreEn diciembre, hubo una clara expectativa de salto cambiario que elevó la núcleo al 4,4% (promedio del segundo semestre 3,4% mensual). Siendo otro indicador de dicha expectativa que 10 de los 12 capítulos que componen el IPC, subieron por encima de noviembre. Esta “medida de posición” cayó a cinco capítulos en enero. Entonces, sería “explicable” que la menor núcleo de enero habría sido por el “adelanto” de diciembre.Dejando de lado las particularidades de la inflación del pasado mes, estar cerca del 4 % por segundo mes consecutivo da lugar a pensar que la multicausalidad (caballito de batalla del Gobierno) de la inflación, está financiada por el desequilibrio monetario del segundo semestre del año anterior.Factores impulsoresEntendemos que no hay razón alguna que lleve la inflación hacia el andarivel del 3% mensual (ó 40% interanual según las proyecciones del rechazado presupuesto). Esta continuaría varios meses en el rango del 4% (estrictamente 3,8% según el REM).Simplemente, los efectos expansivos de la política fiscal pre eleccionaria financiada con emisión se verifican en la inflación del siguiente semestre (o sea, el que transitamos). A esta causalidad, de déficit fiscal financiado con emisión, se le suman “aditivos adicionales” dados por una creciente indexación de la economía.Los efectos expansivos de la política fiscal pre eleccionaria financiada con emisión se verifican en la inflación del siguiente semestreEn los bienes transables (fuerte componente de la inflación núcleo), por la aceleración del crawling peg del 13% interanual hasta noviembre hacia 32% interanual en febrero y proyectado hacia 36/40% en marzo.En los bienes y servicios no transables, los ajustes tarifarios (gas, electricidad y transporte en CABA) operarán en los próximos meses; así como las estacionalidades de colegios y textiles.Súmese que la escasez de divisas para importar implica una “prima adicional” en los precios de los importados y los substitutos.Todo favorece a una inflación elevada del orden del 4% mensual hacia delante y por varios meses (EFE)En sencillo, todo favorece a una inflación elevada del orden del 4% mensual hacia delante y por varios meses.No obstante, de la mano del acuerdo con el FMI, el Gobierno está dando señales muy tímidas de reequilibrar las cuentas fiscales y monetarias y, por ende, de la inflación.Tasas de interés más altasEn esa dirección, y por segundo mes consecutivo subió las tasas de interés nominales 2,5 puntos porcentuales, llevando la pasiva (personas humanas), el 41,5% anual (hasta $10 millones) y una tasa efectiva (TEA) del 50,4% anual. Dicha tasa nominal sería en términos reales negativa, dada la expectativa de una inflación anual del 55/57% para el corriente año (aunque menos negativa que la del 2021). Ello anticiparía que la suba de tasas de febrero no fue la última por parte del BCRA.De la mano del acuerdo con el FMI, el Gobierno está dando señales muy tímidas de reequilibrar las cuentas fiscales y monetarias y, por ende, de la inflaciónPensar en una inflación menor al 4% mensual solo podría ser esperable hacia el segundo semestre; de la mano de “menor desequilibrio fiscal” y emisión del BCRA, junto a mayores tasas de interés real (o claramente menos negativas que las actuales).En el contexto actual de inflación, seguimos prefiriendo los bonos con CER en nuestro portfolio de inversiones para los excedentes de pesos.SEGUIR LEYENDO:Inflación: el Gobierno confirmó que planea crear una Empresa Nacional de AlimentosLos controles de precios no llegan al conurbano y los alimentos son 50% más caros en los comercios de barrioMartín Guzmán aseguró que el acuerdo con el FMI será enviado al Congreso con todos los detalles y sin documentos secretosPara ahorristas: la tasa “efectiva” para plazos fijos ya está en 50% anual y buscan darle más atractivo al peso

Fuente

Categories
economía

El ministro Guzmán busca cerrar el acuerdo con el FMI esta semana con Georgieva y descartan nuevas tensiones dentro del oficialismo

Guzmán mantuvo una reunión virtual con su par española Nadia Calviño (Fuente: Twitter Nadia Calviño)En la recta final de las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional, el ministro de Economía Martín Guzmán participará en los próximos días de la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G20, con una agenda que estará ligada a la negociación técnica con el FMI, y con la búsqueda de voluntades en el directorio del organismo para tener el respaldo final al nuevo programa financiero.La actividad para el jefe del Palacio de Hacienda comenzó este lunes con una reunión virtual con su par española Nadia Calviño, quien además es vicepresidenta del Gobierno de España. Es una de las funcionarias con que tiene mayor llegada entre las naciones europeas. Guzmán explicó los alcances del entendimiento anunciado hace dos semanas con el FMI y el trabajo técnico que se sigue haciendo entre Buenos Aires y Washington. “Interesante intercambio con el ministro argentino Martín Guzmán sobre temas relativos a la relación bilateral y el seguimiento de las negociaciones con el FMI y otros foros internacionales”, definió brevemente Calviño por Twitter.Guzmán decidió permanecer en Buenos Aires durante la reunión de ministros del G20 en Yakarta, Indonesia, por cuestiones de agenda local, que incluyen principalmente darle al acuerdo preliminar con el Fondo del 28 de enero su cierre definitivo, al menos en las cuestiones técnicas. La cumbre indonesia tendrá actividad presencial, pero la mayor parte de los funcionarios de los países integrantes del foro, además de la directora gerente del organismo Kristalina Georgieva, participarán de forma virtual.Guzmán decidió permanecer en Buenos Aires durante la reunión de ministros del G20 en Yakarta, Indonesia, por cuestiones de agenda local, que incluyen principalmente darle al acuerdo preliminar con el Fondo del 28 de enero su cierre definitivoLa máxima directiva del Fondo Monetario sería de una de las reuniones que podría sostener el ministro de Economía en los próximos días, según aseguraron fuentes oficiales, aunque no está determinada una fecha en particular. Consultados por Infobae, desde el organismo financiero no realizaron comentarios sobre un posible contacto oficial entre Georgieva y Guzmán en el marco del G20. De todas formas, aclaran cerca del ministro, por el desarrollo de las conversaciones con el staff el diálogo entre el ministro y Georgieva, junto con la jefa de la delegación técnica Julie Kozack, “son habituales”.La actividad del G20 continuará con otros encuentros con ministros de economía de naciones integrantes del G20. No está en agenda por el momento un contacto con Janet Yellen, la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, el país que tiene el poder de voto (y de veto) más relevante en el directorio del organismo.“No va a haber sorpresas”, anticipó un alto funcionario que sigue el ida y vuelta con el FMI respecto a lo que se está terminando de cerrar con el FMI, consultado sobre si la letra chica con el Fondo podría traer nuevas tensiones internas en el oficialismo. El equipo económico apunta a completar esta semana el acuerdo a nivel de staff (tal como se denomina a la negociación cerrada en términos técnicos) para darle un mes al ala política del Gobierno para que haga pasar el memorandum de entendimiento en el Congreso y antes de que llegue al directorio en Washington.Martín Guzmán y su mano derecha Sergio Chodos terminarían en los próximos días de darle formato al programa financiero con el FMISegún pudo saber Infobae, no habrá en este caso una misión del FMI en Buenos Aires o de la Casa Rosada en la capital norteamericana para oficializar el acuerdo (como sucedió, por ejemplo, en septiembre de 2018), pero sí habría un último contacto de manera virtual para cumplir con ese paso. En los despachos oficiales aseguran que será por las restricciones del Covid y no por la sensibilidad política de una foto con el Fondo en un contexto de cisma en el Frente de Todos.Según pudo saber Infobae por una alta fuente oficial, las conversaciones entre los funcionarios del Ministerio de Economía y del Banco Central se encuentran en la recta final. Algunos funcionarios se mostraron optimistas y creen que el entendimiento definitivo podría completarse esta semana.En términos prácticos, se trata de determinar cómo hará el Gobierno para cumplir las metas trazadas con el Fondo (nivel de déficit, de asistencia monetaria y de acumulación de reservas) y, además, qué cosas se compromete a no hacer el Poder Ejecutivo en ese trayecto de casi tres años hasta el fin de la primera etapa del Extended Fund Facility (EFF), que sería en septiembre de 2024.No habrá en este caso una misión del FMI en Buenos Aires o de la Casa Rosada en la capital norteamericana para oficializar el acuerdo, pero sí habría un último contacto de manera virtual para cumplir con ese pasoUno de los números aún en negociación es el de los desembolsos que el Fondo Monetario enviará trimestralmente a la Argentina. En particular la discusión es sobre el primer giro de divisas. La cuenta que hacen en el oficialismo es que el primer desembolso desde Washington no será menor de cerca de USD 7.500 millones, de los cuales USD 4.500 millones irán de forma directa a las reservas del Banco Central para ensanchar el colchón de divisas de la entidad.Otras cuestiones a definir entre la capital argentina y la norteamericana, por ejemplo, es el de las proyecciones de inflación que se harán para cada año. La pulseada todavía continúa, pero se espera que esté en un punto intermedio entre el 40% que el Gobierno marcó como pauta para la negociación paritaria y las expectativas del sector privado, bien por encima del 50 por ciento.SEGUIR LEYENDO:La titular de la AFIP dijo que el acuerdo con el Fondo no implicará la creación de nuevos impuestosAlejandro Díaz, CEO de AmCham: “El acuerdo con el FMI es de transición, luego se deberá negociar un programa extendido”El jefe del bloque del Frente de Todos en el Senado dijo que no votará el acuerdo con el FMI a libro cerradoAcuerdo con el FMI: el Gobierno espera recibir un primer desembolso de al menos USD 7.500 millones en marzo

Fuente

Categories
economía

Los dólares financieros cayeron 8% en menos de 2 semanas y los inversores apuestan a las tasas

Un operador mira su pantalla en la Bolsa de Nueva York, EEUU. 8 noviembre 2021. REUTERS/Brendan McDermidLos dólares financieros vienen en caída libre. El contado con liquidación, el 27 de enero, cuando se alejaba la posibilidad de cancelar el pago con el FMI, cotizó a $ 233. Ayer cerró $ 20 por debajo de ese valor a $ 213,50. En dos semanas perdió 8,36%. Con el dólar MEP sucedió algo similar. De $ 223,75 se derrumbó $ 17 a $ 206,50 (-7,7%).Las causas prácticas hay que buscarlas en el derrumbe de los bonos que se utilizan para estas operaciones. El AL30D ayer perdió 1,44%, pero también cayó su paridad en dólares. El GD30 bajó 1,10%. El movimiento se reflejó en la caída de hasta 1,5% del MEP y el contado con liquidación.Según Christian Buteler, analista financiero, la caída se debe a que “el dólar venía tranquilo hasta que se puso en duda el pago al FMI y el mercado se puso muy jugado hacia la postura de no acuerdo después de las poco tranquilizadoras declaraciones del ministro de Economía, Martín Guzmán. Pero después, cuando se pagaron los vencimientos y se comenzó a negociar, se produjo la baja lógica y ahora el mercado se está reacomodando. Cuando termine este movimiento, la tendencia va a volver al alza por esta inflación, por este cepo, por la emisión. Hay que ver cuál será el precio lógico para el mercado”.El” blue”, siguió a contramano de los dólares financieros y subió $ 1 a $ 217. Se diluyó la esperanza de una aceleración de la devaluación. El día anterior el dólar en el mercado mayorista había subido 13 centavos, pero ayer el alza fue de 7 centavos a $ 105,89. El ritmo devaluatorio ahora está en 9,5 centavos diarios lo que equivale a 2,66% mensual, el ritmo que tenía hasta la semana pasada. En esta plaza, el Banco Central pudo comprar USD 2 millones, apretando a los importadores para que no demanden divisas. Las reservas subieron USD 11 millones a 37.230 millones.El problema que tiene enfrente el Central son los recursos de amparos de los importadores que hacen que la Justicia intime a que se les entreguen los dólares que necesitan para sus compras en el exterior. Son más de 500 demandas en estos momentos y el número es creciente.Entretanto, se aguardan las licitaciones de la Secretaría de Finanzas donde en una hay un menú de dos Letras de Descuento, una Lecer que ajusta por inflación y en la otra se llama a la conversión de Ledes y Lecer. Según Buenos Aires Valores (BAVSA), lo que más puede atrapar a los inversores es la conversión de LECER X28F2 por una canasta compuesta por 50% de Lecer X16G2 que vencen el 16 de agosto próximo y 50% por TX23 que vence el 13 de agosto de 2023.En cuanto a los bonos de la deuda con ley extranjera, tuvieron escasa variación de precios y el riesgo país quedó casi sin cambios: bajó 2 puntos a 1.769 puntos básicos.La Bolsa tuvo otra rueda negativa en pesos, aunque positiva en dólares porque la divisa tuvo una mayor caída que el S&P Merval, el índice de las acciones líderes, que cedió 0,85%. Los negocios fueron de tan solo $ 634 millones.El gran dato que afectará a los mercados del mundo es el índice de inflación de Estados Unidos que se conocerá hoy y definirá la política monetaria de la reserva FederalLos ADR’s -certificados de tenencias de acciones y EFT’s que cotizan en las Bolsas de Nueva York- también tuvieron un bajo monto de operaciones, apenas $ 2.733 millones. El comportamiento de los certificados de acciones fue mejor de lo esperado. MercadoLibre marcó diferencias al subir 7,8%, seguido de Cresud con 3% y Globant con 2,9%. Entre los EFT’s -índices que reproducen otros índices bursátiles y de materias primas- lo mejor pasó por el Nasdaq (QQQ) el indicador de las acciones tecnológicas que aumentó 2,1%. El de países emergentes (EEM) también fue atractivo y anotó subas de 1,6%.Para hoy se espera un resultado positivo de la licitación de Bonos del Tesoro que este mes debe cubrir vencimientos por $ 500 mil millones de los cuales $ 110.000 millones ya tienen asegurado del saldo de enero, porque está vigente el carry trade un negocio que permite invertir en pesos para luego tomar las ganancias y volver a dólares.Pero el gran dato que afectará a los mercados del mundo es el índice de inflación de Estados Unidos que se conocerá hoy y definirá la política monetaria de la reserva Federal. Una revaluación del dólar puede incidir hasta en el precio de la soja y otras materias primas que interesan a la Argentina.SEGUIR LEYENDO:FMI: 5 medidas que decidió el Gobierno para acercarse a un acuerdo y otras 5 que deberá tomar para concretarloMercados: las acciones cerraron con pérdidas, ante las dudas por el avance del acuerdo con el FMITras su gira internacional, Alberto Fernández retoma la agenda oficial: FMI, inflación y sesiones extraordinariasLa Casa Rosada tiene el respaldo de la mayoría de los gobernadores para lograr la aprobación del acuerdo con el FMI

Fuente

Categories
economía

La pelea por los subsidios: las empresas distribuidoras de luz reclaman que el descongelamiento de tarifas es insuficiente

La asociación que nuclea a las empresas de ese segmento de la cadena eléctrica aseguró que la mitad de los usuarios residenciales paga menos de $1500 por mes. EFE/Fabián Mattiazzi/Archivo
Las empresas distribuidoras de energía eléctrica reclamaron que el descongelamiento preliminar de algunas tarifas de luz para usuarios industriales que el Gobierno determinó la semana pasada no afecta a ese segmento de la cadena del sector eléctrico, por lo que reclamaron una actualización tarifaria que los incluya. Además, negaron que una actualización de tarifas a hogares y comercios implique un impacto en las cuentas de los hogares y del sector productivo.“La próxima suba de tarifas para algunos usuarios industriales de todo el país que determina la Resolución de la Secretaría de Energía 40/22 publicada el 31 de enero de 2022 es exclusivamente para pagar parte del costo de producir y transportar la energía. Esta normativa no influye en la distribución de energía ya que la parte de la tarifa que corresponde al distribuidor, denominado Valor Agregado de Distribución -VAD-, se mantiene sin ninguna modificación”, explicó la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera).La asociación incluye 49 distribuidoras de energía eléctrica de origen público, privado y cooperativo que cubren la distribución en el 98% del territorio argentino. Están asociadas, entre otras, Edesur, Edenor, Edelap, EPEC (Córdoba), EPE (Santa Fe), Edemsa (Mendoza) y Edet (Tucumán).Las distribuidoras reclamaron que el descongelamiento preliminar de algunas tarifas de luz para usuarios industriales que el Gobierno determinó la semana pasada no afecta a ese segmento de la cadena del sector eléctrico“El Precio Mayorista de la Energía que se aplica a usuarios residenciales y generales y que actualmente se encuentra congelado, será tratado en la próxima Audiencia Pública que convocó el ENRE para el 17 de febrero donde se abordaría la posibilidad de bajar los subsidios. Un ajuste en el VAD requiere una Revisión Tarifaria Integral (RTI), tal como está expresado en la Ley de Marco Regulatorio Eléctrico N° 24.065″, continuó el comunicado Adeera.“Mientras que la demanda de energía eléctrica mantiene un crecimiento sostenido en todas las categorías de usuarios, las distribuidoras afrontan los costos del servicio con ajustes menores a la inflación en todas las provincias. Entre estos costos, el de mayor impacto es el correspondiente a salarios, que tiene una incidencia del 60% sobre el total”, consideraron desde la asociación que nuclea a distribuidoras.Las distribuidoras reclaman un descongelamiento mayor de las tarifas eléctricas. REUTERS/Marcos BrindicciEn ese sentido, remarcaron que el peso que tienen las boletas de energía eléctrica en las familias y en el sector comercial e industrial no es tan alto, por lo que dejaron entender que una actualización tarifaria no necesariamente represente un impacto notorio en la economía de los hogares o del sector privado.“Las distribuidoras -de origen privado o público-, como así también las cooperativas de energía eléctrica son generadoras de empleo directo en cada una de sus jurisdicciones y a la vez, impulsan la actividad de economías regionales. Por su parte, según datos de nuestras asociadas el 50% de la población paga facturas por el servicio eléctrico por debajo de los $1500,- mensuales, lo que equivale al 4,5% del salario mínimo vital y móvil. En familias cuyos ingresos son mayores, la injerencia de la factura de energía eléctrica es mucho menor”, argumentaron.“Otro dato significativo respecto a la situación actual de las empresas de distribución de energía eléctrica, está dado por la incidencia de las tarifas eléctricas sobre las actividades comerciales e industriales. El impacto del valor de la energía sobre sus costos es cada vez menor (menos del 3% en la mayoría de los casos, con excepción de las actividades electrointensivas), producto del efecto inflacionario por un lado, y del retraso tarifario por otro. Por ejemplo, en las jurisdicciones de mayor consumo -CABA y Provincia de Buenos Aires- el ajuste de tarifas fue de un dígito en los últimos dos años”, continuaron.Según datos de Adeera, el 50% de la población paga facturas por el servicio eléctrico por debajo de los $1500,- mensuales, lo que equivale al 4,5% del salario mínimo vital y móvilLa cuestión de la actualización tarifaria y el nivel de subsidios es desde hace tiempo un elemento de tensión en la convivencia de las distintas alineaciones del Frente de Todos. Además, es una discusión que orbitarán el acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional.El ministro de Economía, Martín Guzmán, insistió tras el anuncio del entendimiento técnico que no habrá cambios en la hoja de ruta que se planteó el Poder Ejecutivo para este año en la política tarifaria, pero algunos análisis privados dan cuenta de que para estabilizar el gasto público en subvenciones sería necesario un incremento en las boletas superior al 20% que estipuló en un principio la Casa Rosada. Pero para algunas estimaciones privadas, el incremento debería ser de al menos 40%, y eso solo para no tener que aumentar la partida de subsidios este año.SEGUIR LEYENDO:La pulseada por los tarifas: el Gobierno gastó en subsidios a la energía más del doble de lo que le pagó al FMI en 2021Por qué el recorte de los subsidios a la energía que consumen los hogares inquieta a parte del GobiernoSegmentación de tarifas: el Gobierno analiza quitar los subsidios a usuarios de 13 barrios del AMBAPara cumplir con el acuerdo con el FMI, las tarifas de electricidad y gas deberían subir al menos 40 por ciento

Fuente