Categories
Agencias

Tormenta tropical en el Pacífico Oriental más temprana en el registro

0Andrés, la primera tormenta tropìcal de 2021 en el Pacífico Oriental, desarrollada del 8 al 9 de mayo, ha batido el récord de formción más temprana en medio siglo de registros por satélite.El récord anterior lo estableció la tormenta tropical Adrian del 9 al 10 de mayo de 2017.Esta es la tercera vez en cinco años que surge una tormenta tropical en el Pacífico oriental antes del inicio oficial de la temporada el 15 de mayo. Según el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU., La fecha promedio para la primera tormenta nombrada en el Pacífico oriental es 10 de junio, y el primer huracán llegará el 26 de junio, informa la NASA.El espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) del satélite Aqua de la NASA adquirió una imagen en color natural (arriba) de la tormenta tropical Andrés a primeras horas de la tarde del 9 de mayo de 2021. Durante la mayor parte de ese día y hasta el 10 de mayo, la tormenta había tenido vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora, con ráfagas de 75. Al mediodía del 10 de mayo, la tormenta se movía hacia el oeste-noroeste, chocando con una fuerte cizalladura del viento y debilitándose a depresión tropical. La tormenta estaba aproximadamente a 950 kilómetros de la punta de Baja California.En un año típico, el Pacífico oriental (desde la costa de las Américas hasta los 140°de longitud oeste) ve 15 tormentas con nombre, 8 huracanes y 4 huracanes importantes. Debido a los vientos alisios predominantes del oeste, la mayoría de las tormentas en el Pacífico oriental se mueven hacia el oeste y rara vez tocan tierra. Las masas de aire que bloquean ocasionalmente pueden impulsar las tormentas al norte o noreste hacia Baja y la costa oeste de México. Las tormentas son un peligro para los barcos que atraviesan la región, y unos pocos sobreviven lo suficiente como para acercarse a las islas hawaianas.Un factor clave en el desarrollo de tormentas tropicales y huracanes es la temperatura de la superficie del océano. El agua tibia es el combustible que hace que las tormentas se intensifiquen, a medida que el calor y la humedad se mueven del océano a la atmósfera.El mapa de temperaturas de la superficie del mar (TSM) en el Pacífico oriental del 8 de mayo, muestra temperaturas por encima de los 28 grados Celsius, capaces de sostener e intensificar los huracanes. Tradicionalmente, la temporada de huracanes comenzaba el 1 de junio, pero el cambio climático ha obligado a adelantar los pronósticos específicos al 15 de mayo.Europa PressSeguí leyendo Dejaron todo y se mudaron a una isla sin luz ni gas para escapar del coronavirus Vacunas contra el Covid para mayores de 60 años: cómo es el empadronamiento en CABA Vacunación Covid 19 en Argentina: cuántas dosis se aplicaron al 9 de mayoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasAgenciasNotas servicios

Fuente

Categories
sociedad

Coronavirus en Argentina: casos en General Roca, Córdoba al 11 de mayo

0La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 11 de mayo

en General Roca, Córdoba, se registran 1.847 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. La contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de enfermo de coronavirus en General Roca, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 62 casos de personas afectadas por el virus.A la fecha, en la provincia de Córdoba, se registra un total de 241.984 infectados por coronavirus y 3.505 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.165.121 casos positivos, 2.837.058 pacientes recuperados y 67.821 muertos.*Esta nota fue confeccionada

a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional.
Las provincias también cuentan con reportes de sus carteras sanitarias que podés acceder haciendo clic aquí.

Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: [email protected]íntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus.
Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho.
Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.
Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato.
Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.LA NACIONSeguí leyendo Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 10 de mayo
Padrón electoral 2021: ya se puede consultar “dónde voto” en las elecciones Luis Majul: “Paren de robar, dejen de pelear y arreglen este desastre”TemasSociedadCoronavirusNotas serviciosCoronavirus en la ArgentinaOtras noticias de SociedadConmovedor. La carta de un investigador del Conicet antes de que lo intubaranLa vida de un aventurero. Cruzó los Andes en globo y el Atlántico, en balsaEmmita llegó a Buenos Aires para recibir el “medicamento más caro del mundo”

Fuente

Categories
sociedad

Coronavirus en Argentina: casos en San Lorenzo, Santa Fe al 11 de mayo

0La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 11 de mayo

en San Lorenzo, Santa Fe, se registran 15.753 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. La contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento.Con respecto al día anterior, se informaron 14 casos nuevos de enfermos de coronavirus en San Lorenzo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 598 casos de personas afectadas por el virus.A la fecha, en la provincia de Santa Fe, se registra un total de 290.359 infectados por coronavirus y 4.796 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.165.121 casos positivos, 2.837.058 pacientes recuperados y 67.821 muertos.*Esta nota fue confeccionada

a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional.
Las provincias también cuentan con reportes de sus carteras sanitarias que podés acceder haciendo clic aquí.

Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: [email protected]íntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus.
Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho.
Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.
Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato.
Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.LA NACIONSeguí leyendo Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 10 de mayo
Padrón electoral 2021: ya se puede consultar “dónde voto” en las elecciones Luis Majul: “Paren de robar, dejen de pelear y arreglen este desastre”TemasSociedadCoronavirusNotas serviciosCoronavirus en la ArgentinaOtras noticias de SociedadConmovedor. La carta de un investigador del Conicet antes de que lo intubaranLa vida de un aventurero. Cruzó los Andes en globo y el Atlántico, en balsaEmmita llegó a Buenos Aires para recibir el “medicamento más caro del mundo”

Fuente

Categories
sociedad

Coronavirus en Argentina: casos en Roque Sáenz Peña, Córdoba al 11 de mayo

0La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 11 de mayo

en Roque Sáenz Peña, Córdoba, se registran 2.249 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. La contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de enfermos de coronavirus en Roque Sáenz Peña, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 129 casos de personas afectadas por el virus.A la fecha, en la provincia de Córdoba, se registra un total de 241.984 infectados por coronavirus y 3.505 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.165.121 casos positivos, 2.837.058 pacientes recuperados y 67.821 muertos.*Esta nota fue confeccionada

a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional.
Las provincias también cuentan con reportes de sus carteras sanitarias que podés acceder haciendo clic aquí.

Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: [email protected]íntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus.
Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho.
Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.
Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato.
Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.LA NACIONSeguí leyendo Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 10 de mayo
Padrón electoral 2021: ya se puede consultar “dónde voto” en las elecciones Luis Majul: “Paren de robar, dejen de pelear y arreglen este desastre”TemasSociedadCoronavirusNotas serviciosCoronavirus en la ArgentinaOtras noticias de SociedadConmovedor. La carta de un investigador del Conicet antes de que lo intubaranLa vida de un aventurero. Cruzó los Andes en globo y el Atlántico, en balsaEmmita llegó a Buenos Aires para recibir el “medicamento más caro del mundo”

Fuente

Categories
sociedad

Coronavirus en Argentina: casos en Berazategui, Buenos Aires al 11 de mayo

0La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 11 de mayo

en Berazategui, Buenos Aires, se registran 30.526 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. La contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento.Con respecto al día anterior, se informaron 45 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Berazategui, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 1.314 casos de personas afectadas por el virus.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.382.065 infectados por coronavirus y 35.195 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.165.121 casos positivos, 2.837.058 pacientes recuperados y 67.821 muertos.*Esta nota fue confeccionada

a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional.
Las provincias también cuentan con reportes de sus carteras sanitarias que podés acceder haciendo clic aquí.

Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: [email protected]íntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus.
Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho.
Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.
Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato.
Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.LA NACIONSeguí leyendo Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 10 de mayo
Padrón electoral 2021: ya se puede consultar “dónde voto” en las elecciones Luis Majul: “Paren de robar, dejen de pelear y arreglen este desastre”TemasSociedadCoronavirusNotas serviciosCoronavirus en la ArgentinaOtras noticias de SociedadLa vida de un aventurero. Cruzó los Andes en globo y el Atlántico, en balsaEmmita llegó a Buenos Aires para recibir el “medicamento más caro del mundo”Coronavirus: A cuentagotas, vuelven algunos alumnos bonaerenses al aula

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

Al menos 11 muertos por la falta de oxígeno en un hospital de la India

Nueva Delhi. EFE/EPA/IDREES MOHAMMED
Nueva Delhi, 11 may (EFE).- Al menos once pacientes de coronovirus murieron por la falta de oxígeno en un hospital del sur de la India, después de que se retrasara la llegada del camión cisterna con el oxígeno médico, en un nuevo incidente de este tipo en el país asiático que vive una crisis sanitaria sin precedentes.El suceso se produjo anoche en el hospital público SVR Ruia en la localidad de Tirupati, en el estado de Andhra Pradesh, cuando se interrumpió por unos minutos el suministro de oxígeno a los pacientes de coronavirus en la UCI, según informó a los medios el jefe de la administración del distrito, Hari Narayanan.”Debido a problemas de presión de oxígeno, murieron once pacientes que estaban con asistencia respiratoria. Esto sucedió en un lapso de cinco minutos. Al llegar el camión cisterna de oxígeno se controló rápidamente la situación”, explicó Narayanan.El camión cisterna que se retrasó provenía de la ciudad de Chennai en el vecino estado de Tamil Nadu, a unos 130 kilómetros de distancia, y mientras no llegaba el hospital trató de suplir la falta de oxígeno con cilindros de oxígeno, detalló el jefe de la administración local, según recoge el diario The New Indian Express.”No hay ningún problema ahora y no hay necesidad de preocuparse. Todos están a salvo”, agregó, tras aclarar que no se trató de un problema técnico y se esperaba pronto un segundo camión cisterna en este hospital con unas 700 camas.Imágenes de la tragedia comenzaron pronto a inundar las redes sociales, con familiares y médicos tratando de mantener con vida a los pacientes, mientras los respiradores pitaban y se iluminaban con una luz roja por la falta de oxígeno.El jefe de Gobierno de Andhra Pradesh, YS Jagan Mohan Reddy, mostró su pesar por lo ocurrido y ordenó una investigación, al tiempo que pidió a las autoridades regionales que mantengan un control al minuto del suministro de oxígeno a los hospitales.La India, convertida en el epicentro global de la pandemia, con más de 300.000 nuevos casos y casi 4.000 muertes diarias, lleva más de un mes padeciendo graves problemas de suministro de oxígeno, lo que llevó al país a solicitar ayuda internacional de urgencia.En algunos de los casos más graves por falta de oxígeno ocurridos las últimas semanas, al menos 22 pacientes murieron el 21 de abril en un hospital del estado occidental de Maharashtra, después de que una fuga de un tanque de oxígeno provocara el corte del suministro.Días después, unos 20 pacientes murieron en un hospital de Nueva Delhi debido a la falta de suministro de oxígeno que ha estado sufriendo la capital india, donde los centros sanitarios han estado lanzando con frecuencia llamadas de emergencia a la desesperada.

Fuente

Categories
sociedad

Coronavirus en Argentina: casos en Vicente López, Buenos Aires al 11 de mayo

0La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 11 de mayo

en Vicente López, Buenos Aires, se registran 22.874 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. La contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento.Con respecto al día anterior, se informaron 35 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Vicente López, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 830 casos de personas afectadas por el virus.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.382.065 infectados por coronavirus y 35.195 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.165.121 casos positivos, 2.837.058 pacientes recuperados y 67.821 muertos.*Esta nota fue confeccionada

a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional.
Las provincias también cuentan con reportes de sus carteras sanitarias que podés acceder haciendo clic aquí.

Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: [email protected]íntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus.
Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho.
Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.
Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato.
Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.LA NACIONSeguí leyendo Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 10 de mayo
Padrón electoral 2021: ya se puede consultar “dónde voto” en las elecciones Luis Majul: “Paren de robar, dejen de pelear y arreglen este desastre”TemasSociedadCoronavirusNotas serviciosCoronavirus en la ArgentinaOtras noticias de SociedadLa vida de un aventurero. Cruzó los Andes en globo y el Atlántico, en balsaEmmita llegó a Buenos Aires para recibir el “medicamento más caro del mundo”Coronavirus: A cuentagotas, vuelven algunos alumnos bonaerenses al aula

Fuente

Categories
espectáculos

MasterChef Celebrity: Jurados fuera de control y una dura crítica para Alex Caniggia

0Aunque se aseguro más de una vez que lo de Alex Caniggia es un personaje y que, cuando se apaga la cámara, cambia completamente, tiene tan bien ensayada su actitud displicente que enoja hasta a quienes lo conocen.En el primero de los dos desafíos de la edición de MasterChef Celebrity del lunes, los participantes se juntaron en duplas para hacer unos huevos benedictinos perfectos, bajo las órdenes de los tres jurados. Georgina Barbarossa y Gastón Dalmau fueron dirigidos por Donato de Santis; Candela Vetrano y Juanse, por Damián Betular; y Alex y Claudia Fontán, por Germán Martitegui.La disposición en equipos tuvo el valor agregado de ver a los tres chefs en acción para con su grupo y también, en contra de sus propios compañeros. Dos cosas quedaron claras: son tres cocineros tan brillantes como competitivos, a quienes no les gusta perder ni en las bolitas. El “team Martitegui” se llevó el punto otorgado por la invitada, Dolli Irigoyen, lo cual les dio el pase directo al “miércoles de beneficios”.De ahí en adelante, en la tranquilidad del balcón, Caniggia se desconectó del mundo. En su realidad paralela, el participante dejó de hacer caso a lo que sucedía abajo, mientras Fontán se quedaba disfónica de tanto sugerirle ideas y consejos a sus compañeros, todavía en competencia.Nadie quiso hacer referencia a la mala actitud del participante hasta que, durante la devolución a Juanse, Betular puso el dedo en la llaga: “¿Alexander te ayudó también?”. Con ironía, y mientras el aludido les daba la espalda, el músico ironizó: “Siempre me alienta, mirá. Siempre está pendiente de lo que pasa con todos nosotros”. A la hora de dar explicaciones, no hubo justificación de parte de Alex, sino una reafirmación de su conducta: “Nada me importa de ellos, nada. Ni que fuese la Champions League”. En fin.LA NACIONConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasTelevisiónEspectáculosMasterChef CelebrityAlexander CaniggiaDamián BetularTelevisión argentinaTrends+infoOtras noticias de TelevisiónMasterChef Celebrity: Las lágrimas de Cande Vetrano al recordar a su mamá“No fui feliz”: el revelador recuerdo de una integrante de Jugate conmigoRaging: cómo le fue a MasterChef Celebrity y al debut de Trato hecho

Fuente

Categories
política

El Gobierno apunta sus críticas a Macri y Rodríguez Larreta por el rechazo al proyecto que regula las restricciones por la pandemia

Santiago Cafiero estuvo en un acto oficial el lunes y criticó a la oposición por su actitud ante la pandemia.La línea discursiva del gobierno nacional contra la oposición empieza a definir a Mauricio Macri como el principal autor intelectual del rechazo a las medidas anunciadas para contener una segunda ola que parece, a la luz de los números, indomable. Y a poner, debajo del ex presidente a todos los dirigentes de Juntos por el Cambio, entre ellos a Horacio Rodríguez Larreta, el adversario que enfrentó con éxito la intención de cerrar las escuelas y colegios de la Ciudad de Buenos Aires.La declaración rotunda de Juntos por el Cambio de que no aceptarían limitaciones extremas a las funciones de los gobiernos locales fue recibida con profundo malestar por la Casa Rosada y, luego de que se difundiera el contenido del proyecto, desde lo más alto surgieron los cuestionamientos políticos. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, desde C5N fue terminante: “No tengo dudas de que Horacio Rodríguez Larreta está cumpliendo el libreto que escribió Macri. Antes se los redactaba desde aquí, desde las quintas que tiene, y ahora lo hace desde Miami”.Ambas posiciones extremas -tanto la de JxC como la del Gobierno- volvieron a poner en alta tensión la relación entre la Ciudad y la Nación, un vínculo roto después del fallo de la Corte Suprema que reconoció la autonomía porteña para definir si las clases deben ser presenciales o virtuales en tiempos de pandemia en el ámbito local.Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta, los apuntados por el GobiernoAl ser consultado sobre qué pasaría si la CABA no cumpliera con el cierre de escuelas que quiere imponer la Casa Rosada, ahora por ley, Santiago Cafiero respondió: “Si no sólo incumplen un DNU que está vigente, sino que incumplen con lo que establece el Consejo Federal de Educación y tampoco quieren cumplir una ley es porque tienen un problema con la democracia”.El jefe de Gabinete insistió con que Horacio Rodríguez Larreta, al igual que toda la oposición, cumple con las directrices de Macri y así lo manifestó: “Si tienen que cumplir un mandato que le están haciendo desde Miami, yo les digo que no hagan política con la pandemia. Les pedimos a la oposición que utilicen el tiempo para ser constructivos, no para ser destructivos”.“Macri está atrás de lo que hace la oposición y, ahora, el gobierno de la ciudad. Están siguiendo las directrices que les manda. La principal alumna es Patricia Bullrich”, consideró.La declaración de Juntos por el CambioDespués de la declaración de Cafiero, la oposición emitió un comunicado en el que advirtió que “de la pandemia no se sale con autoritarismo”.“Asistimos una vez más a un evidente ataque al sistema federal de gobierno elucubrado con fines partidistas que en nada ayuda a preservar la institucionalidad y la división de poderes. Pareciera que el Presidente busca recuperar la autoridad perdida ante el desgaste al que es sometido a diario por un diseño del ejercicio del mando ajeno a nuestra tradición presidencialista”, cuestionaron y remarcaron que “en un rapto de insospechada osadía fronteriza”, el mandatario envió la iniciativa “echando mano a las facultades extraordinarias y poniendo en tensión el funcionamiento de las instituciones de la democracia”.SEGUIR LEYENDOEl Gobierno envió el proyecto para regular las restricciones: el Presidente podrá incidir en distritos que estén en alarma epidemiológica Cuáles son los parámetros que fijó el Gobierno en el proyecto de ley para suspender las clases presenciales Fuerte rechazo de Juntos por el Cambio a la ley del Gobierno para regular las restricciones sanitarias por el coronavirus

Fuente

Categories
política

La respuesta de Vilma Ibarra cuando le preguntaron por Cristina Kirchner

0“¿Estás cómoda siendo la secretaria Legal y Técnica de Cristina Kirchner en este momento?”, le preguntó el periodista Luis Novaresio, y Vilma Ibarra respondió: “Sí claro, yo soy la secretaria Legal y Técnica de un gobierno de coalición, y Cristina es la vicepresidenta de la Nación electa por argentinos y argentinas en elecciones libres, así que por supuesto que sí, estoy en total comodidad, eso no es ningún problema para mi”, respondió. La consulta remite al libro Cristina versus Cristina (Planeta), que Ibarra publicó en 2015, donde analizaba críticamente discursos de la entonces presidenta.En diálogo con Dicho esto, el programa de A24, la funcionaria se refirió al proyecto de ley a partir del cual se pretender dirigir de ahora en adelante la pandemia del coronavirus en la Argentina, y opinó: ”Salvo que se pretenda que el gobierno nacional se quede de brazos cruzados mirando cómo se desborda el sistema de salud y se muera la gente -cosa que no va a hacer porque es una obligación constitucional y de tratados firmados por la Argentina que el Estado preserve la vida y la salud de la gente- tenemos que pensar en un proyecto equilibrado y escalonado”, el cual debería determinar las medidas a adoptar en las distintas localidades, según su nivel de riesgo. Y resaltó: “Todas las medidas se establecen como máximo por 21 días y hay obligación de chequear el resultado que tienen para ver si son adecuadas para mejorar los valores de los parámetros y sino, recién cuando en alto riesgo no han sido adecuadas las medidas adoptadas, interviene el Gobierno”.EN QUÉ SE BASARÁ EL GOBIERNO PARA SUSPENDER LAS CLASES PRESENCIALESAl evaluar la situación que vive el país ante el avance del coronavirus, la funcionaria dijo que “la situación de alarma genera una situación muy cercana al desborde del sistema de salud” y destacó la gran cantidad de muertes que se están produciendo ante el crecimiento de casos. “No podemos naturalizar tener un número tan grande de muertes que lamentamos a raíz de esto”, resaltó Ibarra. “Esto es un trabajo que va más allá de las ideologías, el virus no reconoce ni límites políticos, ni territoriales ni ideologías políticas. Entonces, con errores y aciertos, tenemos que tratar de trabajar en conjunto porque es una situación realmente muy grave”.Para la secretaria Legal y Técnica de la Nación, por las cualidades la pandemia, “más allá de las consultas o no, hasta acá, todas las decisiones las tomaba el Presidente de la Nación con su gabinete”, a través de Decretos de Necesidad y Urgencia. Sin embargo, aclaró que desde hace tiempo que, “salvo en situaciones muy graves”, Nación no regula lo que sucede en cada una de los rincones de la Argentina.Según explicó, entonces, lo que propone ahora el oficialismo es un proyecto de ley para que se debata en comisiones y se vote por los legisladores dentro del Congreso Nacional, el cual permita establecer una serie de restricciones para aplicar en cada uno de los niveles de riesgo del semáforo que estableció el Gobierno. De esta manera, se obtendría mayor previsibilidad y Nación solo intervendría si, en una localidad en alerta sanitaria, no dieran resultado todas las medidas diagramadas. “Es un proyecto muy escalonado y muy razonable frente a una pandemia”, subrayó Ibarra. “Nos parece muy bien que se discuta en el Congreso y tener una ley marco establecida para proteger la vida y la salud de las personas”.SE DESVANECE LA ILUSIÓN DE LA “INMUNIDAD DE REBAÑO” Y EL MUNDO TENDRÁ QUE APRENDER A CONVIVIR CON EL VIRUSDesde Casa Rosada, Ibarra analizó la respuesta de la oposición ante este proyecto de ley, y cuestionó: “A mi no me gustó que, antes de conocer el texto, ya dijeran que estos son ‘superpoderes’”. En este sentido, dijo que la situación le remite a lo que ocurrió con la reforma judicial: “Decían: ‘Esto es para ampliar la Corte’ e hicieron un cacerolazo antes de escuchar el texto”.Ibarra explicó: “No solo no son superpoderes, sino que, además, hasta acá se venía manejando por el Poder Ejecutivo con su gabinete y ahora se propone una ley. ¿Por qué ya de movida se plantea ese rechazo? Esto se dijo antes de conocerse el texto; como se dijo, antes de conocer cuál era el valor de la vacuna Sputnik, que íbamos a envenenar a la gente”.Consultada por quienes cuestionaron el hecho de que el proyecto se haya enviado primero al Senado, Ibarra explicó que “se mandaron dos proyectos de ley muy importantes”. “El primero es la postergación de las elecciones de las Paso y de las generales, después de un acuerdo que se hizo con la oposición. Ese proyecto fue a la Cámara de Diputados, porque así era el acuerdo. Mientras se está trabajando esto, por el Senado se ingresó el proyecto de ley por la emergencia Covid. No es una maniobra. El Poder Ejecutivo puede decidir por qué Cámara y nos pareció razonable que ingresará por el Senado para que cada una de las Cámaras trabajará rápidamente el proyecto que tenía y pudieran después cruzarse los proyectos a una Cámara y a la otra”.LA NACIONConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasPolíticaHoyCoronavirus en la ArgentinaOtras noticias de PolíticaOpinión. El momento expansivo de los privilegios kirchneristasSandra Pitta defendió a Macri: “Háganles sentir culpa a los que robaron vacunas”En qué se basará el Gobierno para suspender las clases presenciales

Fuente