Categories
sociedad

Coronavirus en Argentina: casos en San Vicente, Buenos Aires al 13 de marzo

La pandemia de coronavirus lleva más de dos años y afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 13 de marzo en San Vicente, Buenos Aires, se registran 16559 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Vicente, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 21 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 3.511.530 infectados por coronavirus y 59.382 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 8.970.196 casos positivos, 8.769.953 pacientes recuperados y 127.122 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 101.782.490 dosis. De ese total, 68.814.968 ya se aplicaron: 37.582.681 personas recibieron una sola dosis y 31.232.287 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: [email protected] NACIONSeguí leyendoDólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 11 de marzoReabrió la inscripción a las Becas Progresar 2022: cómo anotarse para recibir hasta $10.000 mensuales de AnsesCenso 2022: falta una semana para la activación del cuestionario digitalTemasCoronavirusNotas serviciosCoronavirus en la ArgentinaOtras noticias de Sociedad”La gente corría desesperada”. Una lluvia de billetes generó caos en la autopista Buenos Aires-La PlataRusofobia. El fantasma al que teme la colectividad en la Argentina y el dolor por “una guerra entre hermanos”Endurance. Qué buscaba la expedición de Shackleton en el barco hallado en la Antártida 107 años después de su hundimiento

Fuente

Categories
sociedad

Coronavirus en Argentina: casos en San Miguel, Buenos Aires al 13 de marzo

La pandemia de coronavirus lleva más de dos años y afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 13 de marzo en San Miguel, Buenos Aires, se registran 70395 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 3 casos nuevos de coronavirus en San Miguel, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 236 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 3.511.530 infectados por coronavirus y 59.382 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 8.970.196 casos positivos, 8.769.953 pacientes recuperados y 127.122 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 101.782.490 dosis. De ese total, 68.814.968 ya se aplicaron: 37.582.681 personas recibieron una sola dosis y 31.232.287 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: [email protected] NACIONSeguí leyendoDólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 11 de marzoReabrió la inscripción a las Becas Progresar 2022: cómo anotarse para recibir hasta $10.000 mensuales de AnsesCenso 2022: falta una semana para la activación del cuestionario digitalTemasCoronavirusNotas serviciosCoronavirus en la ArgentinaOtras noticias de Sociedad”La gente corría desesperada”. Una lluvia de billetes generó caos en la autopista Buenos Aires-La PlataRusofobia. El fantasma al que teme la colectividad en la Argentina y el dolor por “una guerra entre hermanos”Endurance. Qué buscaba la expedición de Shackleton en el barco hallado en la Antártida 107 años después de su hundimiento

Fuente

Categories
deportes

Colonia venció por 1-0 a Bayer Leverkusen como visitante en la Bundesliga

Colonia venció por 1-0 a Bayer Leverkusen como visitante, en un partido de la jornada 26 de la Bundesliga. El gol fue marcado por Kingsley Schindler, a los 67 minutos.En la próxima fecha, Colonia se medirá con Borussia Dortmund, mientras que Bayer Leverkusen tendrá como rival a Wolfsburg.En los siguientes gráficos se pueden observar las formaciones de los equipos, los cambios, las principales incidencias del partido y la tabla de posiciones.Clasificación a las copas internacionalesAl final de la temporada, los 4 primeros de la tabla de posiciones se clasificarán a la Champions League de 2021/2022. El quinto jugará la Europa League y el sexto será partícipe de las llaves de la Europa Conference League, la nueva competencia de UEFA. Los últimos dos descenderán a la Bundesliga 2 y el antepenúltimo jugará la promoción con el tercero de la Bundesliga 2.Bayern Munich es el vigente campeón de la Bundesliga y el equipo que lidera el ranking con más títulos obtenidos, con 31 conquistas. Además, fue el ganador de los últimos nueve torneos. Muy lejos, lo siguen Nuremberg, con 9, Borussia Dortmund, con 8, y Hamburgo y Schalke 04, ambos con 7.LA NACIONTemasBundesligaNotas serviciosOtras noticias de FútbolLa crisis de PSG. Pochettino habló sobre los silbidos para Messi y Neymar en el Parque de los PríncipesPSG en crisis. Los abucheos a Messi: la reacción de Gary Lineker y el apoyo de Luis SuárezNo conformó. PSG goleó por 3-0, pero Messi y Neymar no pudieron apagar los silbidos

Fuente

Categories
sociedad

Coronavirus en Argentina: casos en Chimbas, San Juan al 13 de marzo

La pandemia de coronavirus lleva más de dos años y afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 13 de marzo en Chimbas, San Juan, se registran 18263 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Chimbas, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 8 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Juan, se registra un total de 145.298 infectados por coronavirus y 1.246 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 8.970.196 casos positivos, 8.769.953 pacientes recuperados y 127.122 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 101.782.490 dosis. De ese total, 68.814.968 ya se aplicaron: 37.582.681 personas recibieron una sola dosis y 31.232.287 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: [email protected] NACIONSeguí leyendoDólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 11 de marzoReabrió la inscripción a las Becas Progresar 2022: cómo anotarse para recibir hasta $10.000 mensuales de AnsesCenso 2022: falta una semana para la activación del cuestionario digitalTemasCoronavirusNotas serviciosCoronavirus en la ArgentinaOtras noticias de Sociedad”La gente corría desesperada”. Una lluvia de billetes generó caos en la autopista Buenos Aires-La PlataRusofobia. El fantasma al que teme la colectividad en la Argentina y el dolor por “una guerra entre hermanos”Endurance. Qué buscaba la expedición de Shackleton en el barco hallado en la Antártida 107 años después de su hundimiento

Fuente

Categories
sociedad

Coronavirus en Argentina: casos en Maipú, Buenos Aires al 13 de marzo

La pandemia de coronavirus lleva más de dos años y afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 13 de marzo en Maipú, Buenos Aires, se registran 1986 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Maipú, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 28 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 3.511.530 infectados por coronavirus y 59.382 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 8.970.196 casos positivos, 8.769.953 pacientes recuperados y 127.122 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 101.782.490 dosis. De ese total, 68.814.968 ya se aplicaron: 37.582.681 personas recibieron una sola dosis y 31.232.287 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: [email protected] NACIONSeguí leyendoDólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 11 de marzoReabrió la inscripción a las Becas Progresar 2022: cómo anotarse para recibir hasta $10.000 mensuales de AnsesCenso 2022: falta una semana para la activación del cuestionario digitalTemasCoronavirusNotas serviciosCoronavirus en la ArgentinaOtras noticias de SociedadEndurance. Qué buscaba la expedición de Shackleton en el barco hallado en la Antártida 107 años después de su hundimientoCorte de luz. Casi 27 mil usuarios de Edesur se quedaron sin suministro durante la nocheMundo virtual. Quiénes son los edutubers más reconocidos, seguidos por miles de chicos

Fuente

Categories
Agencias

Guerra Rusia-Ucrania: Claves del conflicto

Rusia ha aumentado los ataques en el oeste de Ucrania, alcanzado una base militar en la que tropas ucranianas han entrenado con fuerzas de la OTAN y acercado el conflicto a Polonia y otros miembros del bloque.Unos 30 misiles de crucero se lanzaron contra la base, situada 30 kilómetros (19 millas) al noroeste de la capital regional, Leópolis, según los ucranianos, que informaron de nueve muertos y 57 heridos. No había más información disponible sobre las bajas en un primer momento.Un diplomático ruso de alto rango dijo el día anterior que Moscú había advertido a Estados Unidos de que consideraba como “objetivos legítimos” las caravanas extranjeras de equipamiento militar para Ucrania.En un primer momento no estaba claro para qué se estaba utilizando la base. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado 200 millones de dólares adicionales en ayudas en forma de armas, servicios militares, educación e instrucción, además de los 6.500 millones de dólares en ayuda militar ya autorizada.El ataque se produjo al día siguiente de que Rusia bombardeara ciudades de toda Ucrania, como la sureña Mariúpol y las afueras de la capital, Kiev, y frustrara los intentos de evacuar a gente de la violencia.El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, acusó a Rusia de intentar fragmentar su país creando “pseudorrepúblicas”. Pidió a las regiones ucranianas que no repitieran la experiencia de dos zonas rebeldes donde separatistas prorrusos combaten contra fuerzas ucranianas desde 2014.Mientras las unidades rusas tomaban posiciones para preparar un asalto a la capital ucraniana, Kiev, Zelenskyy dijo que Rusia tendría que arrasar la ciudad y matar a su población para tomarla.La guerra, que ya está en su tercera semana, ha hecho huir a 2,5 millones de personas del país.A continuación, algunos elementos clave sobre el conflicto:¿qué ocurre en la asediada mariúpol?Los bombardeos rusos sobre la ciudad portuaria ucraniana de 430.00 personas han sido incansables y más de 1.500 personas han muerto en la ciudad portuaria durante el sitio, según la oficina del alcalde. Las fuerzas rusas bombardearon el centro de la ciudad el sábado mientras los residentes se escondían.Se han cancelado varios intentos de llevar comida a Mariúpol y evacuar a los civiles debido al fuego ruso. El fuego de artillería incluso ha interrumpido las acciones para sepultar a los muertos en fosas comunes.Los soldados rusos saquearon un convoy con material humanitario que intentaba llegar a Mariúpol y bloquearon otro, dijo un funcionario ucraniano. Médicos Sin Fronteras dijo que algunos vecinos estaban muriendo por falta de medicamentos y que la ciudad lleva más de una semana sin agua o medicamentos. La gente ha recurrido a hervir agua subterránea o extraída de las conducciones de calefacción, según el grupo humanitario.Fuerzas rusas capturaron las afueras al este de Mariúpol, según el ejército ucraniano. Tomar Mariúpol y otros puertos en el mar de Azov podría permitir a Rusia establecer un corredor terrestre hasta Crimea, península de la que despojó a Ucrania en 2014.¿qué ha presenciado directamente o confirmado ap?Una periodista de The Associated Press presenció ataques de tanques contra una zona de apartamentos de nueve niveles cuando se encontraba entre un grupo de trabajadores médicos atacados el viernes por francotiradores. Una trabajadora médica recibió un disparo de un francotirador en la cadera. Ella sobrevivió, pero las condiciones en el hospital continuaban deteriorándose: la electricidad era reservada para las mesas de cirugía y los pasillos estaban llenos de personas que no tenían a dónde ir.Una de ellas era Anastasia Erashova, que lloraba y temblaba con un niño dormido en sus brazos. Su otro hijo y el hijo de su hermano habían muerto recientemente durante un ataque de artillería.“Nadie logró salvarlos”, dijo ella.En Irpín, un suburbio a unos 20 kilómetros (12 millas) al noroeste del centro de Kiev, numerosos cadáveres yacían el sábado en las calles y en un parque. Los vecinos del lugar dijeron no tener información sobre qué lugares eran seguros, mientras se oían disparos.Algunas personas se cobijaron en un sótano oscuro, sin saber con certeza a dónde podían ir o cómo conseguirían comida si se marchaban. Otros emprendieron el viaje con su equipaje a cuestas, cruzando un río donde el puente se ha dañado. Hombres armados cargaban a un anciano en una camilla.Sergiy Stakhovsky, un tenista profesional ucraniano retirado hace poco dijo que había dejado a su esposa y sus tres hijos en casa en Hungría para regresar a Ucrania y combatir. Dijo a The Associated Press que nunca había pensado que estaría en su ciudad natal con un arma en las manos.¿qué más ocurre sobre el terreno en ucrania?En el nordeste, el ejército ruso bloqueaba Járkiv, la segunda ciudad más grande del país, a pesar de los esfuerzos para crear nuevos corredores humanitarios alrededor de este y otros centros urbanos.En varios puntos en torno a Kiev, la artillería pesada hizo que la gente buscara cobijo mientras sonaban las sirenas antiaéreas. Una humareda negra se alzaba desde un depósito de munición bombardeado durante la noche a las afueras de la ciudad, según un video proporcionado por trabajadores de emergencias.Las fuerzas rusas que se mantuvieron al norte de Kiev durante la mayor parte de la guerra se acercaron a 25 kilómetros (15 millas) del centro de la ciudad y se dispersaron, probablemente para respaldar un intento de cerco, según el Ministerio británico de Defensa.Los ataques rusos también golpearon por segundo día seguido el aeropuerto de Ivano-Frankivsk, otra ciudad en el oeste de Ucrania, al sur de Leópolis y a 250 kilómetros de la frontera ucraniana con Eslovaquia y Hungría, dos miembros de la OTAN.El objetivo era “sembrar el pánico y el miedo”, dijo el alcalde, Ruslan Martsinkiv.Los más vulnerablesAl menos 79 niños han muerto desde el inicio de la invasión el 24 de febrero, según la fiscalía ucraniana. Al menos 2,5 millones de personas han huido del país, según la agencia de refugiados de Naciones Unidas.Unos 60 niños enfermos de cáncer ucranianos subieron el sábado a un tren medicalizado en Medyka, Polonia, para dirigirse a hospitales en Varsovia y otros lugares. Trabajadores médicos llevaban a algunos de los niños en brazos o en camillas y sillas de ruedas en una estación cerca de la frontera ucraniana.Dominik Daszuta, anestesiólogo del Hospital de Varsovia, dijo que el tren ha trasladado a 120 niños con cáncer por ahora.El Ministerio ucraniano de Defensa dijo el sábado que las fuerzas rusas habían bombardeado una caravana de refugiados que huían de Peremoha, un poblado unos 20 kilómetros (12 millas) al nordeste de Kiev. Siete personas habían muerto, incluido un niño.Los siete fallecidos estaban entre los cientos de personas que intentaban huir de Peremoha. Había un número indeterminado de heridos, según el reporte.Moscú ha dicho que establecería corredores humanitarios para salir de zonas de conflicto, pero autoridades ucranianas han acusado a Rusia de interferir con esas rutas y disparar a los civiles.APSeguí leyendoLa tenebrosa historia del castillo construido para “esconder una puerta al infierno” que terminó en manos de los nazisElon Musk y Grimes fueron padres por segunda vez y sorprendieron con la elección del nombre de su hijaLa desopilante reacción de Marky Ramone al escuchar una canción de Damas gratisConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
Agencias

LO ÚLTIMO: Ucrania reporta 85 niños muertos en la invasión

Los últimos acontecimientos de la guerra entre Rusia y Ucrania.LEÓPOLIS, Ucrania – Un total de 85 niños han muerto desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania, según la fiscalía general del país.Más de 100 han resultado heridos, añadió la fiscalía. Además, los bombardeos y la artillería han dañado 369 instalaciones educativas en el país, de las que 57 han quedado destruidas.___LEÓPOLIS, Ucrania – Al menos nueve personas murieron y 57 resultaron heridas en un ataque aéreo ruso contra una base de instrucción militar en el oeste de Ucrania, según un funcionario local. El ataque llevó la ofensiva más cerca de la frontera con Polonia después de que un diplomático ruso de alto rano advirtiera que Moscú consideraba los envíos extranjeros de equipamiento militar a Ucrania como “objetivos legítimos”.Las fuerzas rusas lanzaron más de 30 misiles de crucero contra el recinto militar de Yavoriv, situado 30 kilómetros (19 millas) al noroeste de la ciudad de Leópolis y a 35 kilómetros (22 millas) de la frontera ucraniana con Polonia.Estados Unidos y la OTAN han enviado de forma regular instructores al campo de entrenamiento, también conocido como Centro Internacional de Seguridad y Fuerzas de Paz, para entrenar a personal militar ucraniano.Combatientes rusos también dispararon en el aeropuerto de Ivano-Frankivsk, una ciudad en el oeste de Ucrania situada a 250 kilómetros (155,34 millas) de la frontera ucraniana con Eslovaquia y Hungría. El objetivo era “sembrar el pánico y el miedo”, dijo el alcalde, Ruslan Martsinkiv.___ROMA – Una persona murió y varias sufrieron heridas leves en el norte de Italia al volcar un autobús que llevaba a unos 50 refugiados ucranianos, según la radio estatal italiana.Una mujer murió y el resto de los pasajeros fueron evacuados con seguridad tras el accidente del domingo por la mañana cerca de la localidad de Forli, según RAI. En un primer momento no estaba claro a dónde se dirigía el autobús.Unos 35.000 refugiados ucranianos huidos de la guerra han entrado en Italia, la mayoría a través de su frontera nordeste con Eslovenia. Forli se encuentra en la región de Emilia-Romaña, en la costa del Mar Adriático y que por el momento ha recibido unos 7.000 refugiados.El accidente está bajo investigación.___LEÓPOLIS, Ucrania – Fuerzas rusas realizaron un ataque aéreo contra una posición militar cerca de Leópolis, en el oeste de Ucrania, lo que expandía su ofensiva hacia la frontera con Polonia.El Ejército ruso lanzó ocho cohetes el domingo por la mañana hacia el campo de entrenamiento militar de Yavoriv, 30 kilómetros al noroeste de Leópolis, según el gobierno regional, que no dio detalles sobre posibles bajas.La posición de Yavoriv, también conocida como Centro Internacional de Seguridad y Fuerzas de Paz de Yavoriv, se encuentra a 35 kilómetros de la frontera ucraniana con Polonia.Desde 2015, Estados Unidos envía instructores con regularidad a esas instalaciones militares para entrenar a fuerzas ucranianas. En el lugar se han celebrado maniobras internacionales de la OTAN.Las fuerzas rusas atacaron el viernes dos aeródromos en las localidades de Lutsk e Ivano-Frankivsk con más de 10 misiles de crucero desde bombarderos estratégicos Tu-95MS, según el Estado Mayor de Ucrania.___LEÓPOLIS, Ucrania – Rusia intenta crear nuevas “pseudorrepúblicas” en Ucrania para fragmentar el país, según dijo el sábado el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, en su mensaje de cada noche a la nación.Zelenskyy pidió a las regiones de Ucrania como Jersón, que fue tomada por fuerzas rusas, que no repitan la experiencia de Donetsk y Luhansk. Separatistas prorrusos combaten con las fuerzas ucranianas en esas regiones orientales desde 2014.“Los ocupantes del territorio en la región de Jersón intentan repetir la triste experiencia de la formación de pseudorrepúblicas”, dijo Zelenskyy. “Están chantajeando a los líderes locales, presionando a los diputados, buscando a alguien a quien sobornar”.Varios concejales en Jersón, una ciudad sureña de 290.000 habitantes, rechazaron el sábado los planes de crear una nueva república, según Zelenskyy.Rusia reconoció en febrero la República Popular de Donetsk y la República Popular de Luhansk antes de invadir Ucrania. Moscú dijo que debía proteger a las regiones rebeldes y exige que Ucrania reconozca su independencia.“Ucrania resistirá esta prueba. Necesitamos tiempo y fuerza para romper la máquina de guerra que ha llegado a nuestra tierra”, dijo Zelenskyy.___ nota del editor: se ha corregido el nombre de la base de entrenamiento militar de yavoriv, antes yaroviv.APSeguí leyendoLa tenebrosa historia del castillo construido para “esconder una puerta al infierno” que terminó en manos de los nazisElon Musk y Grimes fueron padres por segunda vez y sorprendieron con la elección del nombre de su hijaLa desopilante reacción de Marky Ramone al escuchar una canción de Damas gratisConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
opinión

Cristina se está yendo del Gobierno

Una vicepresidenta que elogia más a los que aporrean al Congreso que las iniciativas de su gobierno es una vicepresidenta amotinada, al borde del cisma definitivo. Es probable, con todo, que no rompa formalmente la coalición gobernante; si lo hiciera, ella (y su espacio político) se condenaría de antemano al fracaso electoral en las próximas elecciones presidenciales. Pero ella ya no está. Se fue. Al viejo desamor hacia Alberto Fernández le agregó ahora la decepción política frente a un presidente que considera inepto, incapaz de conducir con cierto grado de eficiencia la administración nacional. Su historial político está lleno de situaciones en las que obligó a defenderse a personas inofensivas. Ahora lo hizo con Alberto Fernández, el político menos predispuesto a romper con la vicepresidenta. Hasta que esta lo colocó en la opción de tomar distancia de ella o caer en default con el Fondo Monetario, crisis eventual que hubiera significado el final anticipado del mandato del actual presidente. De las consecuencias de un default solo se saben dos cosas: la sociedad debe sufrir aún más y el presidente en funciones debe terminar apresuradamente su gestión. “El Presidente es un hombre que siente ahora que rompió las cadenas de la esclavitud”, se ufana un amigo presidencial. Cristina prefirió la derrota y la huida antes que la unidad del peronismo, en el que nunca creyó porque ella solo profesa las revoluciones imaginarias. Concibió siempre al peronismo solo como una herramienta electoral en provecho propio.VIDRIOS ROTOS. UN GOBIERNO NUEVO, EN ANGUSTIANTE SOLEDADAlberto Fernández le debe ahora a Juntos por el Cambio (y, entre varios más, a su detestado Mauricio Macri) haber evitado el default. Sin la coalición opositora, que aportó el 55 por ciento de los votos favorables al acuerdo con el Fondo Monetario, el Gobierno estaría hoy muy cerca del default con el organismo multilateral. El rechazo en Diputados del proyecto que autorizaba el préstamo del Fondo hubiera significado el rechazo del Congreso sin necesidad de pasar por el Senado. Máximo Kirchner fue siempre solo un recurso de su madre para boicotear al Presidente; el hijo le sumó, además, su vocación por el vedetismo político. Su estentórea renuncia, su silencio posterior, su ausencia en el debate parlamentario y su teatral entrada al recinto de los diputados en el momento de la votación es más propio del show business que de un político serio.Máximo Kirchner fue siempre solo un recurso de su madre para boicotear al Presidente; el hijo le sumó, además, su vocación por el vedetismo políticoPero no solo el hijo es la prueba de la sublevación de la madre. También votaron en contra del crucial acuerdo los diputados Leopoldo Moreau y Rodolfo Tailhade, que son espadas fanáticas de la madre, no del hijo. Moreau y Tailhade consultan cada acto, cada palabra, cada gesto en el Instituto Patria, no en La Cámpora. El propio hijo estaba en el despacho de la madre antes de ir a votar, según contó la propia Cristina Kirchner en un también teatral relato de lo que sucedió con los execrables desmanes que, otra vez, destruyeron bienes públicos, incluido el despacho vicepresidencial. El espectáculo perdió actores notables cuando la familia Kirchner eligió hacer política en lugar de trabajar sobre las tablas o frente a las cámaras.Cristina mostró en ese relato sin querer o queriendo –quién lo sabe– de qué lado del mostrador está ella misma. Llegó al borde de la justificación de los desórdenes y se ocupó más de culpar de todos los infortunios al Fondo Monetario que de condenar la violencia y la destrucción. Una Kirchner en estado puro. Definitivamente, Cristina le está diciendo adiós al gobierno de Alberto Fernández, aunque lo condene a este a ser un presidente mendicante de la oposición para conseguir los votos necesarios en el Congreso. “Nosotros podemos ayudar ante la posibilidad de una crisis terminal, pero no seremos la permanente rueda de auxilio del Gobierno”, dice uno de los principales dirigentes de Juntos por el Cambio. Entre la probable reacción social por los ajustes, la distancia del cristinismo y el regreso de la oposición a su función en la vida, el pronóstico de los próximos dos años del gobierno de Alberto Fernández no es bueno. Lanzar en ese contexto su candidatura a la reelección presidencial fue un memorable acto de desubicación política.En el otro extremo, la figura de Sergio Massa se agrandó, porque fue él quien consiguió con la oposición la redacción exacta del proyecto (hubo 20 borradores antes de concluir en la versión final) y logró también flexibilizar la posición inicial de Alberto Fernández. Massa aceptó incluso ir personalmente al despacho de Mario Negri, presidente del bloque del radicalismo, para negociar allí con los dirigentes opositores. Juntos por el Cambio no tiene presidente de su interbloque, pero todos desfilaron por las oficinas de Negri. La dinámica de la política termina por elegir lo que los dirigentes no pueden encontrar. Massa debería preservar esa dimensión de hombre de Estado y no volver a sus viejas mañas de aprovechar las circunstancias más de lo que las circunstancias le permiten. También debería reflexionar sobre el papel que quiere jugar el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, más predispuesto siempre a sembrar la discordia en Juntos por el Cambio que en resaltar la unidad que mostró la coalición gobernante en el recinto de los diputados, el más destacado escenario de la política nacional. Morales está en permanente competencia con los candidatos presidenciales de Pro, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. Resulta que Morales es también presidente del radicalismo. No se puede ser todo en la vida: gobernador, presidente de un partido importante de la coalición opositora y candidato a presidente de la Nación. O es candidato a presidente o es presidente del radicalismo. O, en todo caso, suaviza su competencia con los otros candidatos presidenciales de la alianza opositora. Nunca se le escuchó a Morales, en cambio, una referencia mala a su amigo Sergio Massa, que es también su aliado en Jujuy. El vicegobernador de Morales es del partido de Massa.En el Senado, los resultados no serán muy distintos de los que ocurrieron en Diputados. Alberto Fernández les tendrá que agradecer a los senadores de Juntos por el Cambio la autorización definitiva para el préstamo del Fondo. Ya la mendocina Anabel Fernández Sagasti, una senadora fiel a Cristina Kirchner, aprovechó la reciente Fiesta de la Vendimia en su provincia natal para anunciarle a quien quiso oírla que la mitad del bloque peronista en el Senado decidió votar en contra del acuerdo con el Fondo. Fernández Sagasti estaba con Máximo Kirchner en el despacho de Cristina Kirchner en el momento en que la oficina de la vicepresidenta fue violentamente agredida. La casualidad de esas piedras infames anticipó el futuro y exhibió la conspiración.EL ALMA OSCURA DE UN HOMBRE MUY PELIGROSOMartín Guzmán comparte con Cristina el capricho y la derrota. El ministro se obstinó en que el Congreso aprobara el crédito, homologara su política económica y, encima, refrendara duras críticas a la gestión de Mauricio Macri. No dijo la verdad, además, cuando aseguró que el Fondo pedía la aprobación parlamentaria de la política económica. Consultados por la oposición, funcionarios del Fondo aclararon que la redacción de las leyes es facultad de cada país, en la que ellos no intervienen. La redacción final eliminó el acuerdo del Congreso a su política económica y las críticas a Macri. Solo quedó la autorización al Ejecutivo para tomar el crédito, que es lo que exige la ley. La oposición no podía –ni quería– aprobar un ajuste por los ingresos más que por los egresos. Aumentos de tarifas y de impuestos. Es lo que habrá. Un ajuste que le meterá de nuevo las manos en el bolsillo de los argentinos en lugar de limitar los descontrolados gastos del Estado. Es el ajuste que Guzmán diseñó para agradar a Cristina Kirchner, cuando él todavía no sabía que ella ya se estaba yendo.Joaquín Morales SoláTemasNewsletter columnistasNota de OpinionAlberto FernándezCristina KirchnerSergio MassaMauricio MacriMáximo KirchnerMario NegriGerardo MoralesFMILeopoldo MoreauRodolfo TailhadeMartín GuzmánJuntos por el cambioLa CámporaHoracio Rodríguez LarretaPatricia BullrichConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de OpiniónVidrios rotos. Un gobierno nuevo, en angustiante soledadLecciones no aprendidas, horrores evitables, ucranianosExpoagro. La fascinación de entender por qué el campo es el motor de la economía

Fuente

Categories
Agencias

Etiopía investiga la presunta implicación de militares por incinerar vivo a un civil en el norte del país

El Gobierno etíope ha iniciado una investigación sobre la posible implicación de militares en un ataque “extremadamente horripilante” perpetrada por un grupo de hombres, algunos uniformados, contra la población de Aysid Kebele, en el norte del país, donde al menos un civil fue incinerado vivo.El Servicio de Comunicaciones del Gobierno etíope ha querido salir al paso de las especulaciones sobre la identidad de las víctimas, residentes de la región de Benishangul Gumuz, donde actúan fuerzas especiales de varios estados del país para garantizar la seguridad en torno a la monumental Presa del Renacimiento que Etiopía está ultimando en el Nilo Azul.Según informa el ‘Addis Standard’, en las imágenes se puede ver cómo los asaltantes acusan a la población de la muerte de un “superior”, así como parches de las fuerzas especiales del estado de Amhara así como del Ejército Nacional Etíope, lo que ha llevado al Gobierno a entender que algunos de los implicados formarían parte de las fuerzas desplegadas allí.El estado de Amhara es, en parte, escenario de una cruenta guerra desde noviembre de 2020 entre las fuerzas etíopes y su aliada, Eritrea, contra el Frente Popular para la Liberación de Tigray (TPLF).”El extremismo no puede traer paz ni justicia”, ha hecho saber el Servicio de Comunicaciones. “Este acto es un crimen terrible que nos ha privado de la cultura, de los valores y de cualquier tipo de Humanidad. El Gobierno no va a tolerar a quienes ponen en peligro la existencia de ciudadanos inocentes”, ha asegurado en un comunicado en Facebook. Sin embargo, las autoridades todavía no han aportado detalles sobre la cifra exacta de fallecidos.Europa PressSeguí leyendoLa tenebrosa historia del castillo construido para “esconder una puerta al infierno” que terminó en manos de los nazisElon Musk y Grimes fueron padres por segunda vez y sorprendieron con la elección del nombre de su hijaLa desopilante reacción de Marky Ramone al escuchar una canción de Damas gratisConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
espectáculos

El adiós a Gerardo Rozín, en vivo: amigos y familiares lo despiden en su velatorio

14:10. Ejecutivos de Telefe despiden a Gerardo RozínDarío Turovelzky -vicepresidente senior de Contenidos Globales de Viacom, CBS Networks Americas, y responsable de la programación de Telefe- y Guillermo Pendino -VP de Contenidos y Programación de Telefe, ViacomCBS- dieron el presente en el velatorio de Gerardo Rozín. Ejecutivos de Telefe fueron al velatorio de Gerardo Rozin en Cocheria Caramuto, AlmagroGerardo Viercovich13:57. Luciano Pereyra llega al velorio de Gerardo RozínLuciano Pereyra, quien compartió un sentido posteo en sus redes sociales en honor a Gerardo Rozín, acudió personalmente al velatorio. Asimismo, estuvieron presentes el hijo de Jairo, Yaco González, y Chantal Abad. Luciano Pereyra se acercó al velatorio de Gerardo RozínGerardo Viercovich13:50. ¿Qué pasará tras el final del velatorio de Gerardo Rozín?El velorio de Gerardo Rozín comenzó a las 11 y seguirá hasta las 15. Una vez terminado, sus restos serán trasladados hasta Rosario, su ciudad natal, y serán enterrados tras una ceremonia que se llevará a cabo el domingo 13 de marzo. Gerardo Rozín será enterrado en Rosario13:30. Jesica Cirio se despide de Gerardo Rozín a través de InstagramJesica Cirio, quien fue la última compañera de pantalla de Gerardo Rozín, le dedicó un posteo a modo de despedida en su cuenta oficial de Instagram. Conmovida, escribió: “Me consuela saber que te fuiste en paz y que no me quedan más que palabras de agradecimiento hacia vos”. Jesica Cirio le dedicó un sentido texto a Gerardo Rozíninstagram @jesicacirio13:25. Sigue la tristeza en redes tras la muerte de Gerardo RozínMientras continúa el velatorio de Gerardo Rozín en el barrio de Almagro, los colegas y fans que no pudieron acudir al recinto expresan su tristeza a través de las redes. Desde el viernes a la noche -cuando se supo de su muerte- su nombre permanece entre las primeras tendencias de Twitter. Gerardo Rozín continúa entre las tendencias, a medida que más personas se suman a despedirlo en las redestwitter @porquetendencia13:00. Pablo Codevilla habla desde el velatorio de Gerardo RozínPablo Codevilla dio el presente en la despedida de Gerardo Rozín y, en diálogo con LN+, recordó la sana competencia que tenía con el conductor de Telefe. Asimismo, destacó: “Atravesó todas las grietas desde el profesionalismo”. Pablo Codevilla en el velatorio de Gerardo Rozín12:50. Continúa la despedida de Gerardo Rozín en AlmagroEl velatorio de Gerardo Rozín continúa en la casa funeraria Caramuto. La ceremonia se lleva a cabo de manera privada y no está permitida la entrada de los medios ni del público. Una vez llegadas las 15, se trasladará el cajón hasta la ciudad de Rosario, en donde nació y creció el aclamado periodista. En Almagro, despiden los restos de Gerardo RozínPablo Montagna12:40. Nicolás Repetto llega al velorio de Gerardo RozínNicolás Repetto, quien compartió horas de pantalla con Gerardo Rozín gracias a la conducción de Sábado bus (Telefe), acudió a la Funeraria Caramuto. Junto a él estaba su hijo, Nicolás.Nicolás Repetto y su hijo en el velatorio de Gerardo Rozin gerardo Viercovich12:30. La familia de Gerardo Rozín lo despide en su velatorioEn el velatorio de Gerardo Rozín se encuentran -además de su exsuegro, Julio Bárbaro- Eugenia Quibel, su actual pareja, y sus dos hijos, Pedro y Elena. Pedro, hijo de Gerardo Rozín, en el velatorio de du padregerardo Viercovich12:25. La dedicatoria de Diego Torres para Gerardo RozínDiego Torres, quien ya manifestó su tristeza en las redes sociales, envió al velorio de Gerardo Rozín una tupida corona de flores. El músico, quien se encuentra fuera del país, no acudió a la sala velatoria ubicada en el barrio de Almagro. Diego Torres le envió flores a Gerardo RozínPablo Montagna12:15. Julio Bárbaro llega al velatorio de Gerardo RozínJulio Bárbaro, el exsuegro de Gerardo Rozín y abuelo de Helena -hija menor del periodista-, acudió a la ceremonia de despedida. Asimismo, Nancy Pazos también dio el presente en el velorio. Julio BárbaroJulián Bongiovanni / LA NACION – Archivo12:00. Luis Bremer acude al velorio de RozínA medida que pasan las horas, más figuras de la industria arriban al velatorio de Gerardo Rozín. Entre ellos, se encuentran Luis Bremer, los ejecutivos de Telefe, Darío Turovelzky y Guillermo Pendino, y Sol y Anita Tomaselli. Luis Bremer11:50. Beto Casella despide a Gerardo RozínEl periodista, conductor y presentador argentino se acercó al velatorio de Gerardo Rozín. Junto a él, también llegaron Nicolás Repetto, Romina Manguel y Gustavo Beliz. Beto Casella dio el presente en el funeral de Gerardo RozínAlejandro Guyot11:42. Carlos Rottemberg llega al velorio de Gerardo RozínEl velatorio de Gerardo Rozín comenzó a las 11 y fueron varias las figuras que dieron el presente. Entre ellas, se destacó el empresario argentino, Carlos Rottemberg. Carlos Rottemberg11:30. El mensaje Pablo Javkin para su amigo, Gerardo RozínPablo Javkin, intendente de Rosario, escribió un enternecedor hilo de Twitter a modo de despedida de Gerardo Rozín, quien fue su amigo durante años. “Si pudieras ver ahora se te irían mucho de los temores. Se te quiere hermano, furiosa y masivamente”, tipeó. Pablo Javkin se despidió de Gerardo Rozín a través de las redestwitter @pablojavkin11:01. Comienza el velorio de Gerardo RozínEl velatorio se dará entre las 11 y las 15 en la casa velatoria de Caramuto, ubicada en el barrio de Almagro, sobre la avenida Independencia. El domingo, será trasladado a Rosario, su ciudad natal. Telefe le dedicó una conmovedora despedida a RozínInstagram @telefe11:00. Soledad Pastorutti despidió a Rozín en pleno showDurante la noche del viernes y mientras daba un espectáculo, Soledad Pastorutti recibió la noticia de la muerte de Gerardo Rozín y tocó una canción en su honor. El video que capturó el momento se viralizó en las redes a lo largo de la mañana del sábado. Las palabras de La Sole10:00. El mensaje de Fito Paéz tras la muerte de Gerardo RozínFito Páez le dedicó un sentido escrito a Gerardo Rozín y habló sobre sus últimas conversaciones telefónicas. Para cerrar su texto de despedida, el músico manifestó: “Esta noche tomaremos varias copas en su nombre. Reiremos y recordaremos lo bueno que fue atravesar el tiempo con él”. La dedicatoria de Fito Páez tras la muerte de Gerardo Rozíninstagram @fitopaezmusica9:00. La emotiva despedida de Eugenia QuibelLa novia y colega de Gerardo Rozín, Eugenia Quibel, compartió una enternecedora carta a través de sus redes sociales. Junto a una postal donde se los ve juntos, firmó: “Brindo por vos, canalla!”.La emotiva despedida de Eugenia Quibel a Gerardo Rozíninstagram @eugenia.quibel12:04: El mensaje de Mirtha Legrand para la familia de Gerardo RozínMirtha Legrand, la legendaria conductora argentina, le envió sus condolencias a la familia de Gerardo Rozín a pocos minutos de la confirmación de su muerte. Mirtha Legrand se despidió de Gerardo Rozíntwitter @mirthalegrand23:45. Los mensajes de los políticos en honor a Gerardo RozínA lo largo de su carrera, Gerardo Rozín se codeó y logró ganar el aprecio de muchas figuras políticas. Tras su muerte, muchos de ellos acudieron a las redes a dedicarle una despedida. Entre ellos se encuentran María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta y Alberto Fernández.El mensaje de Alberto Fernández tras la muerte de Gerardo Rozíntwitter @alferdez¿De qué murió Gerardo Rozín?Según pudo confirmar LA NACION, el periodista falleció tras ser diagnosticado con un tumor cerebral meses atrás. En abril, de 2021, había sorprendido a la audiencia tras ausentarse por primera vez de La peña de morfi (Telefe). Al regresar a la conducción del ciclo, Gerardo manifestó: “Falté cuatro semanas, tuve un tema de salud. Primero me tomé el tiempo para entender porque no entendía muy bien qué me estaba pasando. Si tuviera que sintetizarlo, te diría que viví, realmente, momentos de mucha preocupación. Afortunadamente, hasta ahora, salió todo extraordinario”.La causa de muerte de Gerardo Rozín fue un tumor cerebralALEJANDRO CHASKIELBERG23:15. Telefe homenajea a Gerardo RozínA pocos minutos de que trascendiera la noticia de la muerte de Gerardo Rozín, la tristeza y los mensajes de despedida comenzaron a invadir las redes sociales. Entre ellos se destacó el de Telefe, quienes compartieron un compilado de sus mejores momentos en programas como Gracias por venir y La peña del morfi. El conductor pasó varios años en el canal y, en ese proceso, mantuvo un gran vínculo tanto con sus compañeros frente a la cámara como con aquellos que se encontraban del otro lado. “Hasta siempre, Gerardo. Gracias por tantos años juntos. Por tu generosidad y sensibilidad que han dejado una huella eterna en todos nosotros. Gracias por venir”, lee la conmovedora publicación.La despedida de Telefe a Gerardo Rozín23:00. Se confirma la muerte de Gerardo RozínGerardo Rozín falleció el viernes 11 de mayo por la noche a los 51 años a causa de un tumor cerebral, según pudo confirmar LA NACION. Quien supo ganarse el cariño y la admiración de la audiencia no solo quedará en la memoria de varias generaciones por su carisma y calidez, sino por su transparencia tanto en su trabajo como en su vida cotidiana. “Soy el más grasa de los cool, pero el más cool de los populares”, afirmaba desafiante quien, hoy, pasará a la historia de la televisión argentina.Falleció Gerardo Rozín a los 51 añosDaniel JayoEl aliento de los famosos durante la internación de Gerardo RozínCuando se supo el delicado estado en el que se encontraba Gerardo Rozín, muchas celebridades y figuras públicas decidieron enviarle buenos deseos a través de los medios y de las redes sociales. Marcelo Tinelli, Carmen Barbieri, Luis Majul, Maju Lozano, Federico Pinedo y Fernando Iglesias fueron algunos de ellos.Carmen sobre RozinSuspenden La Peña del Morfi por la salud de Gerardo RozínCon Gerardo Rozín internado y la preocupación, tanto de su familia como de sus allegados, en aumento, Telefe decidió posponer el comienzo de La peña del morfi. A pesar de que ya se había anunciado la conducción temporal de Iván de Pineda, desde el canal suspendieron el estreno por respeto a su legendario conductor. Gerardo Rozín ganó un Martín Fierro por su programa La Peña de MorfiLa salud de Gerardo Rozín en sus últimos díasLuego de atravesar un 2021 con altibajos en cuanto a su salud, Gerardo Rozín comenzó el nuevo año alejado de la televisión para poder enfocarse en su recuperación. Sin embargo, a principios de marzo aumentó la preocupación sobre su persona ya que trascendió que se encontraba en un “estado delicado” debido a un tumor maligno que le habían diagnosticado meses atrás.Gerardo Rozín, creador y conductor de La Peña de Morfi.Gentileza TeleféLA NACIONSeguí leyendo”No te quise creer”. Con dolor, Zaira Nara recordó su último encuentro con Gerardo RozínGerardo Rozín. Sueños y metas de un productor inquieto y un conductor poco convencionalLa última entrevista de Gerardo Rozín con LA NACION. “La gente me trata como si fuera un pariente”TemasGerardo RozínTrendsEn las redesMás notas de EspectáculosEn pleno show. Soledad Pastorutti despidió a Gerardo Rozín y le dedicó una canción”No estaría a su altura”. Migue Granados reveló el especial pedido que le hizo Gerardo Rozín antes de morir”No te quise creer”. Con dolor, Zaira Nara recordó su último encuentro con Gerardo Rozín

Fuente