Categories
sociedad

Coronavirus en Argentina: casos en San Roque, Corrientes al 27 de abril

La pandemia de coronavirus lleva más de dos años y afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 27 de abril en San Roque, Corrientes, se registran 1180 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Roque, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 2 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Corrientes, se registra un total de 132.701 infectados por coronavirus y 1.748 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 9.060.923 casos positivos, 8.897.661 pacientes recuperados y 128.344 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 106.392.754 dosis. De ese total, 68.814.968 ya se aplicaron: 37.582.681 personas recibieron una sola dosis y 31.232.287 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: [email protected] NACIONSeguí leyendoDólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 26 de abrilRefuerzo de ingresos. Anses – Nuevo IFE: paso a paso, ya está abierta la inscripción para el bono de $18000Cronograma. Bono a jubilados: cómo es el calendario de pagos de esta semanaTemasCoronavirusNotas serviciosCoronavirus en la ArgentinaOtras noticias de Coronavirus¿Contagios en cadena? Elba Marcovecchio dio Covid positivo, tras la boda del sábado con Jorge LanataLa “Gran Renuncia”. Millones de personas dejaron sus trabajos durante la pandemia, pero ahora muchas se están arrepintiendo”Nadie puede salir”. Las dramáticas historias de los habitantes confinados de Shanghái para conseguir comida

Fuente

Categories
sociedad

Coronavirus en Argentina: casos en Ciudad De Corrientes, Corrientes al 27 de abril

La pandemia de coronavirus lleva más de dos años y afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 27 de abril en Ciudad De Corrientes, Corrientes, se registran 68686 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Ciudad De Corrientes, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 37 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Corrientes, se registra un total de 132.701 infectados por coronavirus y 1.748 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 9.060.923 casos positivos, 8.897.661 pacientes recuperados y 128.344 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 106.392.754 dosis. De ese total, 68.814.968 ya se aplicaron: 37.582.681 personas recibieron una sola dosis y 31.232.287 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: [email protected] NACIONSeguí leyendoDólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 26 de abrilRefuerzo de ingresos. Anses – Nuevo IFE: paso a paso, ya está abierta la inscripción para el bono de $18000Cronograma. Bono a jubilados: cómo es el calendario de pagos de esta semanaTemasCoronavirusNotas serviciosCoronavirus en la ArgentinaOtras noticias de Coronavirus¿Contagios en cadena? Elba Marcovecchio dio Covid positivo, tras la boda del sábado con Jorge LanataLa “Gran Renuncia”. Millones de personas dejaron sus trabajos durante la pandemia, pero ahora muchas se están arrepintiendo”Nadie puede salir”. Las dramáticas historias de los habitantes confinados de Shanghái para conseguir comida

Fuente

Categories
sociedad

Coronavirus en Argentina: casos en Presidencia De La Plaza, Chaco al 27 de abril

La pandemia de coronavirus lleva más de dos años y afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 27 de abril en Presidencia De La Plaza, Chaco, se registran 1087 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Presidencia De La Plaza, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Chaco, se registra un total de 167.665 infectados por coronavirus y 2.686 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 9.060.923 casos positivos, 8.897.661 pacientes recuperados y 128.344 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 106.392.754 dosis. De ese total, 68.814.968 ya se aplicaron: 37.582.681 personas recibieron una sola dosis y 31.232.287 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: [email protected] NACIONSeguí leyendoDólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 26 de abrilRefuerzo de ingresos. Anses – Nuevo IFE: paso a paso, ya está abierta la inscripción para el bono de $18000Cronograma. Bono a jubilados: cómo es el calendario de pagos de esta semanaTemasCoronavirusNotas serviciosCoronavirus en la ArgentinaOtras noticias de Coronavirus¿Contagios en cadena? Elba Marcovecchio dio Covid positivo, tras la boda del sábado con Jorge LanataLa “Gran Renuncia”. Millones de personas dejaron sus trabajos durante la pandemia, pero ahora muchas se están arrepintiendo”Nadie puede salir”. Las dramáticas historias de los habitantes confinados de Shanghái para conseguir comida

Fuente

Categories
deportes

Rugby y salud: cómo funciona el casco refrigerante para atenuar el efecto de las conmociones cerebrales

Las medidas de precaución en los deportes que acarrean serios riesgos nunca están de más, del mismo modo que las terapias para amortiguar el efecto de los golpes. Así, el polo, luego de una serie de accidentes en serie en los últimos 14 meses, tomó medidas tendientes a tratar de reducir los peligros. El automovilismo, la Fórmula 1 por ejemplo, trabaja en el tema desde hace tiempo. Hoy los monoplazas son más seguros y los desenlaces fatales se producen con menor frecuencia respecto de otras épocas. El Hans, o protector cervical, y el HALO, una protección de titanio reforzado sobre el habitáculo para proteger la cabeza del piloto, son los adelantos más conocidos y que más contribuyeron dentro del auto.El rugby ha ido evaluando alternativas para combatir el grado de las lesiones. Con medidas especiales en la formación del scrum, por caso, hasta sancionar con mayor severidad las infracciones que son más peligrosas para la integridad física del jugador. Y en los años más recientes, surgieron los cascos protectores que suelen utilizar muchos protagonistas para atenuar los impactos.Por sobre el casco refrigerante se coloca un casco más de neoprene para aislar el fríohttps://www.polarcool.se/polarcapPero la búsqueda no se detiene. En Francia, por ejemplo, que tiene el prestigioso Top 14 como competencia emblemática y uno de los más competitivos en el nivel profesional, los clubes (entre los cuales hay numerosos jugadores argentinos) están probando un casco refrigerado y un protector bucal conectado para medir los golpes y combatir los efectos de las conmociones cerebrales. En estos meses de 2022 se convocó a jugadores de diferentes clubes a probar el nuevo implemento, desarrollado por la empresa sueca PolarCool.¿En qué consiste, cómo funciona? A los rugbiers se les coloca un gorro de silicona en la cabeza, dónde se le envía agua fría desde un refrigerador especialmente diseñado. La idea es bajar la temperatura del cráneo. Por sobre el gorro se coloca una protección más convencional de neoprene, con la finalidad de aislar el frío. La sesión se extiende durante 45 minutos.Nemo Roelofse, el pilar sudafricano de Stade Français que probó el casco refrigerantePara entender qué se busca con esta aplicación de frío en la cabeza, que podría entenderse como una variante sofisticada de aplicarse una bolsa con hielo en la zona dónde se recibió un golpe, el médico del Stade Français, Elliot Rubio, dio sus apreciaciones. Ese conjunto, uno de los más prestigiosos del rugby francés, es conducido por el exPuma Gonzalo Quesada. Según Rubio, “después de una conmoción cerebral, cualquiera sea su grado, la persona puede presentar cuadros de dolores de cabeza, sensaciones de mareo, falta de equilibrio en los desplazamientos e inclusive lesiones mayores. Con el frío, lo que buscamos es limitar los efectos que provocan estos golpes en el cerebro”. Los contactos violentos, tan usuales en el rugby en general y mucho más en el profesional, hacen que el cerebro golpee contra el cráneo, con todas las consecuencias que genera, sobre todo cuando se dan a repetición.Todavía se recuerda el estremecedor golpe sufrido por el Puma Santiago Chocobares en un partido disputado en febrero de este año entre Pau y Toulouse. El centro argentino debió ser retirado en camilla y hospitalizado, aunque se recuperó bien. Pero accidentes como esos son los que paralizan a todos durante un encuentro.El estremecedor choque que dejó dormido al Puma Santiago ChocobaresEso desde el lado médico. Pero, ¿cómo se han sentido los jugadores ante esta nueva terapia? Nemo Roelofse tiene 26 años, pesa 120 kilos y tiene una altura de 1,82. Es un pilar sudafricano que se desempeña en el Stade Français y fue uno de los que se prestó a los test del casco refrigerante, llamado Polar Cap. “Es genial, se sintió muy bien en toda la cabeza, abajo, arriba. La verdad, esos 45 minutos podía dormir plácidamente y salir renovado de la sesión”. Quentin Béthune, pilar francés, es otros de los que ha experimentado en el club parisino, con resultados satisfactorios.El frío reduce la demanda metabólica del cerebrohttps://www.polarcool.se/polarcapOtro de los interrogantes lógicos es si esta terapia tiene efectos secundarios. “Aunque el impacto provoque consecuencias limitadas, no hay efectos secundarios, por lo que es bueno tomar esta terapia del Polar Cap como una opción”, sostuvo Rémi Gaulmin, especialista en medicina deportiva.Otros test en hockey sobre hieloUn deporte sumamente violento es el hockey sobre hielo. Suelen verse imágenes con golpes tremendos sobre los cristales laterales o de fondo, más allá de las peleas dentro de la cancha que se disparan de esos encontronazos. Pero los golpes en sí existen en los partidos y se dan con bastante frecuencia. La empresa PolarCool comunicó que el Polar Cap fue probado durante 2021 por 15 equipos profesionales de hockey sobre hielo. De los 81 jugadores que sufrieron conmociones cerebrales, los 29 que habían usado el casco volvieron a jugar antes que los demás.Rémi Gaulmin, especialista en medicina deportivaElliot Rubio contó cómo actúan preventivamente luego de los golpes severos. “Nosotros podemos hacer hincapié en la nutrición, recomendar la ingesta de Omega 3 y vitamina D, del mismo modo que les recomendamos a los jugadores reducir el uso de pantallas de celulares y de otros elementos electrónicos. Con el casco, al no tener efectos secundarios, podemos tener una variable más para acelerar el proceso de recuperación”. El Polar Cap también ha sido probado por el Biarritz Olympique y el Clermont, también equipos del Top 14.En un reciente informe del diario francés L’Equipe, el neurólogo Jean-François Chermann, que trabajó con Stade Français y ha monitoreado la situación de cerca de 1700 víctimas de conmociones cerebrales en rugby, fútbol, hándbal y boxeo, aportó su mirada sobre el Polar Cap. “El casco de refrigeración es interesante, la crioterapia puede ayudar. No es milagroso, pero esta herramienta demuestra que los clubes están tomando conciencia del problema. Para el profesional, es sobre todo esencial que el personal entienda la importancia del descanso para un jugador conmocionado. Hay que empezar por sacarlo del campo, comprobar si tiene amnesia o no, y hacerle pruebas”.El Polar Cap se probó en el hockey sobre hielo y ahora en el rugbyhttps://www.polarcool.se/polarcapPara ello se han instrumentado las salidas temporales (o definitivas) del jugador en un partido luego de recibir un golpe severo. Son protocolos de conmoción cerebral. En los últimos 10 años, de acuerdo con la información de Chermann, la proporción de rugbiers que permanecen en el campo de juego después de una conmoción cerebral ha bajado del 50% al 15%. “Esto es una verdadera mejora. Sin embargo, muchos jugadores siguen volviendo al campo demasiado rápido, ya sea porque tienen urgencia personal o ansiedad, o bien porque son presionados por sus clubes para saltar a la cancha. Es necesario formar a más médicos en el tema de la conmoción cerebral”, apuntó.El protector bucal que trabaja en tiempo realPero hay más en todo este desarrollo de medidas precautorias. El Club Auvergne no sólo somete a sus jugadores a las pruebas del casco refrigerante, sino que también adoptaron otra variante: la del protector bucal conectado cuyos sensores recogen datos sobre los golpes recibidos en tiempo real. “El objetivo es medir la intensidad y la cantidad de contacto durante los partidos y los entrenamientos”, explicó el médico Rémi Gaulmin.El protector bucal que monitorea el efecto de los golpes en tiempo realEl protector bucal (se utiliza en varios deportes, como boxeo y hockey, entre los más usuales) es diseñado por otra empresa, en este caso estadounidense: Prevent Biometrics. El implemento memoriza conmociones cerebrales, contusiones, patologías cervicales, esguinces… en definitiva, todo lo que puede derivar de un choque”, explicó el médico del club. Al mismo tiempo, el personal también graba imágenes de la sesión de entrenamiento y del partido para comprobar que efectivamente hubo un impacto, y que el jugador no se limitó, por ejemplo, a dejar caer su protector bucal.Golpes en el rugbyCon el objetivo de entender cuál es el origen de las lesiones, World Rugby publicará próximamente un estudio sobre los jugadores y las jugadoras desde la categoría Sub 13 hasta la máxima división. “La fisonomía del juego y los riesgos no son los mismos para los amateurs que para los profesionales, de ahí el interés por analizar y comparar. ¿Y qué adaptaciones son posibles para los profesionales? En función de los resultados, podríamos pensar en limitar ciertas fases de entrenamiento”, explicó Rémi Gaulmin.El deporte, algunos de ellos, tienen problemas más serios que otros producto de la propensión a los accidentes, a los golpes. Y se trabaja en tener la mayor cantidad de medidas de prevención, o en su defecto, en ver cómo trabajar para atenuar el efecto de las consecuencias. El rugby es uno de los que está en la vanguardia de esta pelea. Y aunque los beneficios del casco refrigerante tal vez no sean entendidos como “esenciales”, pueden ser un aporte a futuro. Como una sesión kinésica.LA NACIONSeguí leyendovideoWimbledon. Por qué se autoriza a Djokovic a defender su título sin estar vacunado y se veda a los rusos y los bielorrusosImpacto. Roger Federer confirmó su regreso en un lugar muy especial: ¿el último gran baile?VIDEOAntes River, ahora Boca. Un hincha xeneize hizo un gesto racista contra los de Corinthians y fue detenido en San PabloTemasRugby internacionalDeporte y saludConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Rugby internacionalConmoción. Un hijo del ex Puma Patricio Noriega sufrió un paro cardíaco en pleno partido en Francia: “La está luchando”Agenda de TV. Fútbol de Europa, Racing y River de locales y los playoffs de la NBATV de sábado. Boca de visitante y más fútbol local, PSG y Messi por el título en Francia y rugby de acá y de allá

Fuente

Categories
Agencias

Rusia anuncia corte de gas a dos miembros de la UE

POKROVSK, Ukraine (AP) — Rusia abrió el miércoles un nuevo frente en su guerra por Ucrania y decidió cortar el gas a dos miembros de la Unión Europea que defienden con firmeza a Kiev, una drástica escalada en un conflicto que cada vez más se convierte en una batalla más general con Occidente.Al día siguiente de Estados Unidos y otros aliados occidentales prometieran enviar a Ucrania material militar mejor y con más rapidez, el Kremlin subió la apuesta y utilizó su exportación más esencial como herramienta de presión. Los precios del gas europeo se dispararon con la noticia, que la presidenta de la Comisión Europea describió como un intento de “chantaje”.La escalada llegó en un comunicado de la gigante Gazprom, controlada por el gobierno ruso y que dijo que había cortado las entregas de gas natural a Polonia y Bulgaria porque se habían negado a pagar en rublos rusos, como había reclamado el presidente, Vladimir Putin. La compañía dijo que no había recibido ningún pago desde principios de mes.Sobre el terreno también había temores a que la guerra pudiera extenderse más allá de la fronteras de Ucrania.Por segundo día, el martes se registraron explosiones en la región separatista de Transnistria, en la vecina Moldavia, que derribaron dos potentes antenas de radio. Nadie reclamó el ataque, pero Ucrania prácticamente señaló a Rusia.Un misil ruso golpeó un estratégico puente ferroviario que conectaba la región del puerto ucraniano de Odesa con la vecina Rumanía, miembro de la OTAN, según las autoridades ucranianas.Justo al otro lado de la frontera, en Rusia, un depósito de municiones ardía en la región de Belgorod después de que se oyeran varias explosiones, según dijo en la app de mensajería Telegram el gobernador, Vyacheslav Gladkov. Rusia dijo a principios de mes que dos helicópteros ucranianos armados habían atacado una reserva de crudo en la misma zona y provocaron un incendio.La decisión de Gazprom de cortar el gas a dos países europeos era otro giro siniestro en la guerra, que ha reavivado las fracturas políticas de la Guerra Fría y ha tenido un impacto inmediato. Los precios del gas en Europa se dispararon hasta un 24%.Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía, tuiteó el miércoles que la organización “está firmemente con Polonia”.“La decisión de Gazprom para cortar completamente el suministro de gas a Polonia es otro indicio de la politización rusa de los acuerdos existentes y solo acelerará los esfuerzos europeos para alejarse del suministro de energía de Rusia”, escribió.La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, describió la medida como “otro intento de Rusia de utilizar el gas como instrumento de chantaje. Esto es injustificable e inaceptable”.El jefe de Defensa de Estados Unidos instó el martes a los aliados de Ucrania a “moverse al ritmo de la guerra” y llevar más armas pesadas a Kiev, mientras las fuerzas rusas castigaban el este y el sur de Ucrania.Polonia, una rival histórica de Rusia, ha sido un importante lugar de paso para armas enviadas a Ucrania, y esta semana confirmó que enviaría tanques al país. El país dijo estar bien preparado para el corte de suministro.Polonia también tiene amplias reservas de gas natural y pronto se beneficiará de la entrada en funcionamiento de dos gasoductos, indicó Emily McClain, de Rystad Energy.Bulgaria recibe en torno al 90% de su gas de Rusia y las autoridades dijeron que trabajaban para encontrar otras fuentes, como Azerbaiyán. El ministro de Energía de Bulgaria, Alexander Nikolov, dijo que el país podía cubrir la demanda de gas de los usuarios durante al menos un mes.“Hay alternativas de suministro disponibles y Bulgaria espera que las rutas y suministros alternativos se aseguren también a nivel de la UE”, apuntó Nikolov refiriéndose a una reunión de expertos comunitarios prevista para más tarde el miércoles en la que se planearán los próximos pasos.Los dos países habían rechazado las demandas rusas de pagar las entregas en rublos, como han hecho casi todos los compradores europeos de gas ruso.En los dos meses de combates, las armas occidentales han ayudado a Ucrania a frenar la invasión rusa, pero los líderes del país han dicho que necesitan más apoyo rápido.El secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, dijo que había más ayuda en camino en una reunión el martes con representantes de unos 40 países en la base aérea estadounidense en Ramstein, Alemania. “Tenemos que movernos al ritmo de la guerra”, dijo Austin.Tras una resistencia inesperadamente firme de las fuerzas ucranianas que frustró los intentos de Rusia de tomar la capital de Ucrania, Moscú dice ahora que se centra en capturar el Donbás, una zona industrial de mayoría rusófona en el este de Ucrania.En la localidad de Pokrovsk, en la región de Donetsk, la gente que huía de los ataques hacía fila el martes para subir a un tren hacia el este del país. Una persona fue alzada hasta el tren en silla de ruedas, otra en camilla.Los pasajeros llevaban con ellos sus gatos, perros, unas pocas bolsas y cajas, y el recuerdo de los que no huyeron a tiempo.“Estábamos en el sótano, pero mi hija no llegó a tiempo y le alcanzó la metralla en el umbral” durante un ataque el lunes, dijo Mykola Kharchenko, de 74 años. “Tuvimos que enterrarla en el jardín junto al peral”.Kharchenko explicó que su pueblo, Vremivka, había sufrido cuatro días de ataques intensos que prácticamente lo habían destruido. Con lágrimas en los ojos, dijo que de algún modo había logrado mantener la calma en casa, pero que se había desmoronado al llegar a la estación de tren. En un momento de ira, arremetió contra Rusia.“¿Es esto liberación? ¿De quién me están liberando a mí, un rusófono, de quién me liberan? ¿De mi hija? ¿De todo lo que he construido durante toda mi vida?”, dijo.En el arrasado puerto sureño de Mariúpol, las autoridades dijeron que fuerzas rusas habían realizado 35 ataques aéreos sobre la planta de Azovstal en las últimas 24 horas. La planta es el último reducto conocido de combatientes ucranianos en la ciudad. Se ha reportado que unos 1.000 civiles se cobijan en la siderúrgica, junto con 2.000 defensores ucranianos.Petro Andryushchenko, asesor del alcalde de Mariúpol, dijo que Rusia utilizaba bombas pesadas antibúnker. También acusó a las fuerzas rusas de bombardear una ruta que habían ofrecido como corredor de salida.Pavlo Kyrylenko, gobernador de la región de Donetsk, en el Donbás, dijo en la app de mensajería Telegram que las fuerzas rusas “siguen disparando de forma deliberada a los civiles y destruyendo infraestructura crítica”.APSeguí leyendoVolveremos. El cuchillo de las Malvinas: fue forjado por artesanos de todo el país y será subastadoLos fans, en llamas. Netflix canceló una de las series más vistas de 2022 tras su primera temporadaAdiós a la rutina. Renunciaron a sus trabajos en multinacionales y cumplieron el sueño de sus vidas: “No éramos felices”Conforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
Agencias

DJI cierra en Rusia y Ucrania para evitar mal uso de drones

BEIJING (AP) — La empresa de drones DJI Technology Co ha suspendido temporalmente su actividad empresarial en Rusia y Ucrania para evitar el uso de sus drones en combate, en un inusual caso de retirada de una empresa china de Rusia a causa de la guerra.“DJI está evaluando internamente los requisitos de cumplimento en varias jurisdicciones. A falta de la revisión actual, DJI suspenderá temporalmente todas sus actividades empresariales en Rusia y Ucrania, afirmó la empresa en un comunicado publicado el martes.Muchas marcas y empresas occidentales se han retirado del mercado ruso luego de la invasión de Moscú a Ucrania, pero las firmas chinas han seguido operando en el país. Beijing ha evitado criticar públicamente al Kremlin por el conflicto.Se cree que tanto Kiev como Moscú están utilizando drones DJI en combate auqnue la empresa mantiene que sus productos son para uso civil.El mes pasado, el viceprimer ministro de Ucrania, Mykhailo Federov, pidió en una carta abierta a DJI que detuviese la venta de drones en Rusia, alegando que sus tropas estaban usando “productos de DJI en Ucrania para dirigir sus misiles para matar a civiles”.El sistema AeroScope instalado en los drones de DJI permite la detección y seguimiento de otros drones y de sus operadores en las inmediaciones empleando receptores especiales. Preocupa que Moscú pueda utilizar este sistema para atacar a los pilotos de drones ucranianos.DJI rechazó la acusación de que filtró datos sobre posiciones militares ucranianas a Rusia luego de que el minorista alemán Mediamarkt citase el uso de sus drones por parte de las tropas rusas como motivo para retirar los productos de la empresa de sus estanterías.La semana pasada, DJI explicó en un comunicado que sus drones no se anunciaban ni vendían para uso militar. “Nunca aceptaremos que se utilicen nuestros productos para hacer daño, y seguiremos esforzándonos para mejorar el mundo con nuestro trabajo”, afirmó.Otra empresa china, el servicio de transporte con conductor Didi Global, dio marcha atrás en su decisión de retirarse de Rusia tras las críticas en su país por ceder a las presiones de Occidente.APSeguí leyendoVolveremos. El cuchillo de las Malvinas: fue forjado por artesanos de todo el país y será subastadoLos fans, en llamas. Netflix canceló una de las series más vistas de 2022 tras su primera temporadaAdiós a la rutina. Renunciaron a sus trabajos en multinacionales y cumplieron el sueño de sus vidas: “No éramos felices”Conforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
Seguridad

Escándalo en Misiones: apartan a dos policías sospechadas de vender contenido para adultos en una app

Dos integrantes de la policía de Misiones fueron apartadas el martes en respuesta a la presunta venta de fotos y videos eróticos a través de una aplicación. una vez tomada la decisión de separar a ambas mujeres de la fuerza policial, se inició la correspondiente investigación para verificar el alcance de los hechos.Las dos oficiales involucrabas desempeñaban tareas en la División Prevención de Delitos. En incidente recae en la Unidad Regional IX de la ciudad de Jardín América. Según consignó el diario Misiones Online, los episodios fueron descubiertos aproximadamente un mes atrás.Las autoridades locales recibieron una denuncia anónima que señalaba que las dos policías comerciaban contenidos explícitos propios usando la app “Cafecito”.Las oficiales supuestamente vendían contenidos explícitos a través de la plataforma “Cafecito”Tanto fotografías como videos de ellas mismas se vendían por una suma total de 5000 pesos. No se trata del único servicio que ofrecían. Los clientes de la plataforma podían acceder también a un apartado “premium”. A través de este, supuestamente, las oficiales coordinaban sesiones presenciales.Sin embargo, para contratarlos era necesario “invertir” una suma mayor de dinero. En un principio, se creía que solo ellas operaban bajo esta modalidad. Poco después, pudo corroborarse que no eran las únicas involucradas cuando se descubrió que otros integrantes de las fuerzas de seguridad de Misiones cooperaron o formaron parte de algunas de las escenas “sexuales”. A todos y cada uno de ellos se les inició un sumario administrativo y fueron inmediatamente relevados de sus puestos.La división de Asuntos Internos intentará determinar ahora si existió uso de elementos distintivos de la policía local, como uniformes y/o planas, en los posteos. “Habrá que evaluar después si corresponde a su fuero íntimo o afecta su función policial”, declaró el Ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez.LA NACIONSeguí leyendo”Así opera el fascismo”. Desafío al kirchnerismo: liberales fueron a la muestra de la exEsma que los equipara con la dictaduraReclamo. Paro de colectivos en todo el país: cuánto durará y cómo quedará afectado el transporteVIDEOTenso ida y vuelta. La respuesta de un niño granjero a una vegana que lo criticó por criar gallinasTemasHoyMisionesConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de HoyTras el alerta. La tormenta alcanzó al AMBA con fuertes ráfagas de viento e intensa caída de aguaEn LN+ Renta inesperada, Javier Milei y Vladimir Putin: las principales definiciones de Elisa CarrióGuerra en Ucrania. Rusia lanza una alerta por “amenazas terroristas” tras una serie de explosiones

Fuente

Categories
Agencias

Rizzo brilla con 3 jonrones y Yanquis vencen a Orioles

NUEVA YORK (AP) — Después de nueve temporadas y media en el Wrigley Field, Anthony Rizzo se está adaptando de maravilla a su nueva casa.“Pienso que le gusta el Yankee Stadium”, dijo el manager de Nueva York, Aaron Boone. ”Después de lo de esta noche creo que nos quedó muy claro”.Rizzo sacudió una tercia de jonrones que depositaron las pelotas en el pórtico del jardín derecho, Aaron Judge añadió un bambinazo en el día de su cumpleaños y Joey Gallo cortó la mayor sequía de vuelacercas en su carrera, para que los Yanquis derrotaran el martes 12-8 a los Orioles de Baltimore.El venezolano Gleyber Torres disparó un triple con las bases llenas en el séptimo capítulo y los Yanquis, que antes daban tumbos con el madero, volvieron a lucir temibles. Recién el domingo, habían anotado 10 veces ante Cleveland.Ahora, han conseguido seis triunfos en siete duelos.“Dos dígitos en carreras. Es maravilloso ver eso”, dijo Boone. “Pienso que los chicos se están sintiendo más cómodos”.Rizzo logró su sexto, séptimo y octavo cuadrangular en la campaña, remolcando seis carreras. Judge se unió a Lou Gehrig y Jerry Mumphrey, como los bateadores de los Yanquis que han disparado vuelacercas en el día en que cumplieron 30 años.Gallo disparó su primer cuadrangular en 23 duelos, una racha que se remontaba a la campaña anterior.Los vuelacercas de Rizzo promediaron 350 pies, la menor cifra para un pelotero con tres bambinazos en un encuentro desde que la firma Statcast comenzó a llevar el registro en 2015.El dominicano Luis Severino (2-0) no toleró inatrapable sino hasta el sexto capítulo por Nueva York, antes de que el dominicano Jorge Mateo pegara un sencillo con un out. El venezolano Anthony Santander vino unos turnos después con un cuadrangular de tres carreras.Por los Orioles, los venezolanos Santander de 4-1 con una anotada y tres producidas, Rougned Odor de 3-1 con dos anotadas, Robinson Chirinos de 3-0. El mexicano Ramón Urías de 4-1 con una empujada. El dominicano Mateo de 4-1 con una anotada.Por los Yanquis, el venezolano Torres de 4-1 con tres impulsadas.APSeguí leyendoVolveremos. El cuchillo de las Malvinas: fue forjado por artesanos de todo el país y será subastadoLos fans, en llamas. Netflix canceló una de las series más vistas de 2022 tras su primera temporadaAdiós a la rutina. Renunciaron a sus trabajos en multinacionales y cumplieron el sueño de sus vidas: “No éramos felices”Conforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
política

Elisa Carrió cree que Mauricio Macri será candidato, pero pone en duda con quién: “No sé dónde va a estar”

Elisa Carrió afirmó este martes en LN+ que “no caben dudas” de que Mauricio Macri está interesado en presentarse como candidato presidencial en 2023. “El piensa en términos futbolísticos. Busca el reconocimiento”, sostuvo.Invitada al programa Mesa Chica, conducido por José Del Rio, la líder de la Coalición Cívica señaló el fundador de PRO alberga esa meta desde hace tiempo. ”¿Les cabe alguna duda?”, respondió al ser consultada sobre las versiones que difundió el periodista Carlos Pagni.Carrió recordó que el expresidente presentó el año pasado un libro llamado “Primer Tiempo” y sostuvo que “tiene todo el derecho” a lanzarse a la carrera presidencial. No obstante, planteó un interrogante respecto del espacio en el que podría llegar a competir. “No sé dónde va a estar”, afirmó.“Él tiene muchas coincidencias con [Javier] Milei y yo no sé a dónde llegan las encuestas, sinceramente”, añadió. A su vez, dijo que no votaría por Mauricio Macri como postulante presidencial. No obstante, rescató que “siempre lo acompañó” durante su gobierno. La líder de la Coalición Cívica se manifestó muy crítica respecto del economista libertario y señaló que “es un emergente del cansancio, la bronca, y de la ausencia de formación de las generaciones jóvenes. “Es el mayor fracaso de la educación kirchnerista ideologizada”, sostuvo.“Hoy al país no lo conduce Alberto, tampoco Cristina”Elisa Carrió se mostró crítica de la gestión de la Casa Rosada y trazó un diagnóstico contundente. “Hoy a la nación no la conduce [Alberto] Fernández, tampoco la conduce Cristina [Fernández de Kirchner]. No la conduce nadie”, expresó.En medio de un escenario internacional, atravesado por las consecuencias de la guerra en Ucrania, Carrió hizo un llamado a los “liderazgos responsables” para que la nación sea conducida. Se dirigió a las autoridades políticas y también a los empresarios para sostener las instituciones en la coyuntura.“Los sectores políticos responsables tienen que conducir a la nación a un esquema distinto, y a una elección libre y disputada en la que se elijan las próximas autoridades”, señaló.La exdiputada sostuvo que Argentina debe virar hacia un esquema en el que haya una “reforma fiscal clara”, una “disminución del impuesto a los ingresos brutos” en las provincias, y una quita de los impuestos en las tarifas de servicios públicos, entre otras acciones. En medio de lo que llamó una “guerra híbrida” en Europa, con un impacto profundo en América Latina, la líder de la Coalición Cívica pidió potenciar la indutria local. Carrió dijo es necesario pensar en un proyecto de entre cinco a diez año para el trigo, que incluya el retiro de los ingresos brutos en sus costos.“Las alimenticias tienen 40% de capacidad ociosa exportable con trigo. Tenemos que habilitar ese porcentaje y sacar impuestos de la cadena alimentaria para mantener el precio internacional, pero no aumentar el precio interno”, reflexionó.Renta inesperadaCarrió rechazó el proyecto de ley que analiza la Casa Rosada para gravar lo que llama la “renta inesperada” de las empresas más importantes del país que tuvieron ganancias superiores a los 1000 millones de pesos. “Eso va a frenar la inversión”, alertó. Noticia en desarrolloLA NACIONSeguí leyendo”Así opera el fascismo”. Desafío al kirchnerismo: liberales fueron a la muestra de la exEsma que los equipara con la dictaduraReclamo. Paro de colectivos en todo el país: cuánto durará y cómo quedará afectado el transporteVIDEOTenso ida y vuelta. La respuesta de un niño granjero a una vegana que lo criticó por criar gallinasTemasHoyElisa CarrióLN+Juntos por el cambioCoalición CívicaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de HoySecretos nucleares. Zelensky reveló detalles alarmantes sobre las operaciones rusas en ChernobylFuertes lluvias y granizo en el interior. La tormenta se acerca a Buenos Aires y hay alerta rojaInsólito. Suspenden las clases en colegios de La Plata por un recital de La Renga

Fuente

Categories
Agencias

Elon Musk adquiere Twitter, pero ahora viene lo complicado

Conseguir 44.000 millones de dólares para comprar Twitter fue la parte fácil para el director general de Tesla, Elon Musk.Ahora viene el verdadero reto para la persona más rica del mundo: cumplir su promesa de hacer que Twitter sea “mejor que nunca” como un refugio para la libertad de expresión con poca regulación.Su visión para mejorar la empresa de 16 años de antigüedad se basa en gran medida en el compromiso de hacer que la expresión sea “tan libre como sea razonablemente posible” en la plataforma, un compromiso que ha sido celebrado por los sectores políticos de la derecha y entre los seguidores del expresidente estadounidense Donald Trump, cuya cuenta fue suspendida permanentemente el año pasado.Para los que se preocupan de que Musk dé rienda suelta a los agitadores que profieren odio, mentiras y otros contenidos dañinos, lo que convertiría la plataforma en algo demasiado tóxico para los anunciantes y los usuarios promedio, Musk ha ofrecido pocas garantías.“La reacción extrema de los que temen la libertad de expresión lo dice todo”, tuiteó Musk el martes.Muchos de los cambios propuestos por Musk reflejan su propia experiencia como usuario de Twitter, con más de 85 millones de seguidores y un cúmulo de cuentas de molestas de suplantación de identidad que utilizan su nombre y su foto para promover fraudes con criptomonedas.El comunicado que anunciaba su adquisición de Twitter el lunes destacaba la necesidad de derrotar a los “spambots” que se hacen pasar por usuarios reales.Pero, ¿qué hay de los más de 200 millones de usuarios de Twitter que no serán vetados ni inundados con spam? También hay mucha incertidumbre sobre si sobre si sus ideas son tecnológicamente viables y si estos cambios beneficiarían a la mayoría de los usuarios habituales, o si servirán para algún otro propósito.”Ha dejado muy claro que no le interesa hacer de Twitter una empresa rentable”, dijo Joan Donovan, quien investiga sobre la desinformación en la Universidad de Harvard. “Se trata del poder y la influencia del propio Twitter y su importancia en nuestra cultura”.Expertos que han estudiado la moderación de contenido e investigado Twitter durante años han expresado sus dudas sobre si Musk sabe exactamente en qué se está metiendo. Incluso algunos de los problemas que ha identificado no son percibidos por la mayoría de los usuarios.“Para él, los spambots tienen una gran visibilidad y son algo personal”, señaló Donovan. “La mayoría de la gente no ve muchas de estas cuentas de spam”.Y para aquellos que no están contentos con las medidas de la empresa contra el discurso de odio, el acoso y la desinformación, hay muchos ejemplos incipientes de plataformas de redes sociales centradas en la “libertad de expresión” que se han lanzado en los últimos años como antídotos de Twitter, en gran parte por los conservadores. Muchas de ellas han tenido dificultades para hacer frente a los contenidos tóxicos, y al menos una de ellas ha sido eliminada por sus propios proveedores de tecnología en señal de protesta.“Esta medida sólo demuestra lo eficaces que han sido (las funciones de moderación) para molestar a los poderosos”, dijo Kirsten Martin, profesora de ética tecnológica en la Universidad de Notre Dame. “Me preocuparía cómo cambiaría esto los valores de Twitter”.El hecho de que no aparecieran otros compradores de forma pública antes del acuerdo de Musk fue un indicio de que otros posibles postores podrían ver difícil mejorar Twitter, señaló Scott Kessler, analista de Third Bridge.“Esta plataforma es en gran parte la misma que hemos tenido durante la última década”, dijo Kessler. “Ha habido mucha gente inteligente que ha intentado averiguar qué debía hacer, y ha tenido problemas. Probablemente va a ser difícil avanzar mucho”.Musk recibió un cierto elogio, aunque poco concreto, de una fuente inesperada: el cofundador y exdirector general de Twitter, Jack Dorsey, quien celebró la decisión de Musk de “sacar (a Twitter) de Wall Street” y tuiteó que confía en la misión de Musk de “ampliar la luz de la conciencia”, una referencia a la idea de Dorsey de que “Twitter es lo más cercano que tenemos a una conciencia global”.Pero otras personas familiarizadas con Twitter señalaron que están consternadas por la exitosa oferta de Musk por la compañía.“Básicamente, Twitter va a dejar que un hombre infantil controle su plataforma”, dijo Leslie Miley, exempleado de Twitter que también ha trabajado para Google y Apple. Miley, que era el único ingeniero de raza negra en un puesto de liderazgo en Twitter cuando dejó la empresa en 2015, fue uno de los que expresó dudas sobre que Musk sea consciente de las complejidades de la plataforma.“No estoy seguro de que Elon sepa lo que está comprando”, señaló Miley. “Puede que descubra que tener Twitter es muy diferente a querer Twitter”, añadió.Muchos usuarios temen que la estrategia más laxa en moderación de contenido que plantea Musk haga que la plataforma albergue más cuentas que propagan conspiraciones peligrosas y acoso.Los analistas de Wall Street también señalaron que si va demasiado lejos, podría ahuyentar a los anunciantes, la principal fuente de ingresos de Twitter.También podría hacer más difícil retener a los más de 7.500 empleados de la empresa con sede en San Francisco, algunos de los cuales ya expresan preocupaciones generalizadas sobre la posibilidad de un retroceso en los estándares de contenido.Las autoridades europeas recordaron a Musk una nueva ley, la Ley de Servicios Digitales, que obligará a las empresas tecnológicas a reforzar la vigilancia de sus plataformas en internet.“Ya sean fabricantes de automóviles o redes sociales, cualquier empresa que opere en Europa debe cumplir nuestras normas, sin importar su accionariado”, tuiteó Thierry Breton, comisionado de la Unión Europea a cargo del mercado interno del bloque.​​“El señor Musk lo sabe muy bien. Está familiarizado con las normas europeas sobre automoción y se adaptará con rapidez a la Ley de Servicios Digitales”, comentó.La adquisición por parte de Musk aún no es un hecho y sigue pendiente la aprobación de la mayoría de los accionistas de Twitter. La plataforma había programado su reunión anual de accionistas para el 25 de mayo, pero el martes, en un documento regulatorio, se informó que la compañía convocará una reunión especial “tan pronto como sea razonablemente posible”.Si bien es factible que surjan algunos obstáculos en el camino, no parecen ser tan serios como para detener el acuerdo, según Charles Elson, director del Centro Weinberg para el Gobierno Corporativo de la Universidad de Delaware.Tanto Twitter como Musk pueden abandonar el acuerdo si no se concreta antes del 24 de octubre, pero si se considera que Musk o Twitter son responsables de que el acuerdo no siga adelante, tendrían que pagar un cargo por terminación de 1.000 millones de dólares, según los detalles de la transacción contenidos en un expediente regulatorio publicado el martes.El expediente también mostró que Twitter abandonó la medida de “píldora venenosa” que había adoptado anteriormente para defenderse de la adquisición de Musk.Por lo general, cuando las empresas se convierten en privadas, los accionistas que no están conformes son expulsados a la fuerza. Algunos podrían impugnar el precio de las acciones en la corte, alegando que Musk debería pagar más, pero eso probablemente no impedirá la venta, explicó Elson.Lo más probable es que Musk disuelva el consejo actual y lo sustituya por uno nuevo que esté de acuerdo con su gestión. Y una vez que Twitter sea privada, Musk se enfrentará a menos quejas de los accionistas que a menudo presentan demandas, agregó Elson.Las empresas privadas no se enfrentan a tanto escrutinio por parte de la Comisión de Valores, algo que ha sido un tema para Musk durante años, sobre todo por las declaraciones que ha hecho en Twitter.El martes, las acciones de Twitter cotizaron en poco menos de 50 dólares, debajo del precio de compra de 54,20 dólares la acción. El jueves, Twitter presentará sus estados financieros trimestrales para dar una idea de cómo va su negocio.Los integrantes de Twitter no son los únicos que están preocupados por la inversión de Musk de 44.000 millones de dólares.Las acciones de la empresa de vehículos eléctricos de Musk, Tesla, han perdido cerca de un 19% de su valor desde que Musk anunció su participación en Twitter, incluido un descenso de cerca del 12% el martes. Los analistas señalaron que los inversores temen que Musk se distraiga con la red social y se ocupe menos de la dirección de Tesla.“Estará pasando más tiempo con otra empresa”, comentó Jeff Windau, analista de la firma Edward Jones, sobre Musk, que también dirige SpaceX, The Boring Co, que realiza la excavación de túneles, y Neuralink, una empresa de interfaz cerebro-computadora. ”Hay un límite potencial en la cantidad de ancho de banda que puede aplicar a cada una de estas empresas”.__Krisher informó desde Detroit. O’Brien desde Providence, Rhode Island. Los periodistas de The Associated Press Barbara Ortutay en Oakland, California, Kelvin Chan en Londres y Sam Petrequin en Bruselas contribuyeron a este despacho.APSeguí leyendoVolveremos. El cuchillo de las Malvinas: fue forjado por artesanos de todo el país y será subastadoLos fans, en llamas. Netflix canceló una de las series más vistas de 2022 tras su primera temporadaAdiós a la rutina. Renunciaron a sus trabajos en multinacionales y cumplieron el sueño de sus vidas: “No éramos felices”Conforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente