Categories
juegos panamericanos

Fantasmas y lamentos: la leyenda del panteón de la época de Porfirio Díaz que aún puede visitarse

El Panteón Inglés o el Cementerio Británico de Real del Monte, como también se conoce, es un misterioso camposanto que existe en el Estado de Hidalgo. (Foto: Instagram/@enrique.buendia)A un par de kilómetros del centro de Real del Monte en un pequeño bosque oyameles, entre la espesa neblina y un clima frío descansan los restos de más de 500 personas de origen inglés, alemán, irlandés, escocés y holandés.Todo comenzó cuando un barco inglés zarpó del muelle de Cornwall, Inglaterra con destino a México a inicios del año 1800, la intención de los tripulantes era establecerse en diversos poblados del estado de Hidalgo para reactivar la actividad minera en los yacimientos de plata que habían sido abandonadas durante la Guerra de Independencia.Tras un largo viaje por mar los ingleses llegaron al puerto de Veracruz, posteriormente se trasladaron a Real de Monte, un pequeño poblado con un clima frío y muy parecido a su lugar de origen. Cautivados con el lugar, decidieron quedarse a trabajar y fue así como poco a poco este sitio comenzó a edificarse como uno de los destinos favoritos de reconocidos empresarios ingleses y escoceses que buscaban multiplicar sus riquezas extrayendo los materiales que el suelo mexicano poseía en aquella época.Los años transcurrieron y aquellos ciudadanos de origen inglés que se establecieron en Real del Monte comenzaron a fallecer por diferentes causas, dando pie a que en el punto más alto del poblado, entre árboles de gran altura y una vista panorámica del pueblo se fundara en 1851 el Panteón Inglés.En la cúspide del cerro del judío en el Pueblo Mágico Real del Monte, descansan los restos de mineros ingleses, escoceses, tres chinos y una holandesa. (Foto: Instagram / @aneeltello)Para entrar hay que atravesar una imponente puerta de metal forjada en una sola pieza la cual está sostenida por el arco de la vida y la muerte que contiene la leyenda Blessed are the dead who die in the lord (benditos son quienes mueren en el señor).Un lúgubre escenario se abre ante los ojos de los visitantes que día con día suben el cerro del judío para adentrarse en el misterioso lugar que por más de 100 años ha albergado los restos de aquellos extranjeros que buscaron una oportunidad de vida en México.Entre las historias que alberga este camposanto, destaca la hilera de tumbas de niños que murieron durante la epidemia de cólera; la de una chica de 15 años que sus padres exhumaron para llevarse los restos a Cornwall y descubrieron que la habían enterrado viva; la de la enfermera Nelly, a quien aún aseguran verla en el hospital curando enfermos, o la del militar que murió en Francia en la Primera Guerra Mundial pero, como había nacido en Real del Monte, tuvo el derecho de tener una tumba en este recinto.Una familia mexicana se ha encargado por generaciones del cuidado del recinto, en conjunto con el gobierno del estado de Hidalgo han visto por el mantenimiento del lugar así como la administración turística del sitio. Incluso la reina Isabel II llamó al sepulturero del Panteón Inglés para darle una medalla que lo convirtió en miembro de la Orden del Imperio Británico, cabe resaltar que el señor Hernández es el único mexicano sepultado en el cementerio.Posterior a su muerte, su hija María del Carmen Hernández Skewes se quedó como responsable del cementerio y es la encargada de recibir día con día a cientos de curiosos turistas que asisten a vivir en carne propia la experiencia de caminar entre cientos de tumbas antiguas en las que destacan símbolos de masonería.El tétrico escenario que se percibe al sumergirse entre las estrechas calles del cementerio atrae año con año a cientos de turistas (Foto: Instagram)Durante el recorrido, María se encarga de adentrar a los visitantes no solo en la historia de los personajes que descansan ahí sino también es común que ella misma comparta las experiencias paranormales que desde pequeña percibió por su relación tan íntima con el cementerio.A la cuidadora ya no se le hace extraño escuchar lamentos o ver siluetas de personas caminando, describe detalladamente a los visitantes la ropa con la que llega a ver a estos espectros e incluso el horario y lugar específico en el que suelen aparecer.El panteón inglés sigue siendo uno de los mayores atractivos turísticos del Pueblo Mágico de Real del Monte pues aparte del morbo que genera la muerte y los fenómenos paranormales, es un gran referente histórico e identitario del sitio. De acuerdo a La Silla Rota Hidalgo, se calcula que en Real del Monte aún viven unos 600 descendientes reconocidos de los mineros que llegaron a México en busca de una nueva vida.Los recorridos a través del cementerio se llevan a cabo de martes a domingo en un horario de 10:00 am a 2:00 pm.SEGUIR LEYENDOEl payaso inglés que encontró la fama en México y que Porfirio Díaz usó para pacificar al paísCuáles son los tres Pueblos Mágicos más visitados de México y cuánto cuesta irValle de los Monjes o Grutas de García: cuatro destinos “secretos” para descubrir en México

Fuente

Categories
General

“El Payaso”: la historia del sicario del CJNG que dejó el circo para enrolarse en las filas del narco

(Foto ilustrativa: Archivo)La semana pasada la fiscalía de Michoacán informó de la detención de un involucrado más en la emboscada de Aguililla, donde fueron asesinados 13 policías estatales y nueve más resultaron heridos, el pasado mes de octubre.Elementos de la Policía de Michoacán, del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional capturaron a Fabián Urbino Morales , alias “El Payaso”, en la localidad conocida como El Aguaje, perteneciente a Aguililla. Es identificado como jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación en esa zona. También se le acusa de los delitos de extorsión, secuestro y cobro de piso en la región. Fabián “N”, alias “El Payaso”, fue detenido en Michoacán y es acusado de participar en la emboscada a policías en Aguililla l(Foto: Especial)Fabián Urbino, antes de pertenecer al grupo criminal de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, trabajó como payaso en un circo, de ahí que le apoden “El Payaso”.Antes de ser sicario presumía con orgullo, en sus redes sociales, fotografías de él en la carpa. Después el escenario fue distinto. En lugar de subir fotos coloridas de un circo, posaba con armas, también orgulloso. “El Payaso” , de 37 años y de origen humilde, cambió la ropa sencilla por playeras, pantalones y tenis de marcas de lujo, sin dejar de lado su 38 Super chapeada en oro. Urbina Morale es hermano de “El Jaguar” o “Burro Gris”, un ex militar y ex miembro del grupo “Delta” del CJNG, ubicado como lugarteniente de todo el municipio de Aguililla. “El Jaguar”, su hermano, también es ubicado como jefe de “El M2” y autor intelectual del multihomicidio de un convoy policial ocurrido el 14 de octubre, donde el CJNG emboscó y asesinó a 13 oficiales estatales, e hirió a nueve más.Con esta detención suman 10 los integrantes del CJNG en manos de la justicia y el abatimiento el pasado 9 de enero de María Guadalupe López Esquivel “La Catrina”.Miguel Fernández, alías “El M2”, y jefe de la plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (Foto: Especial) Miguel Fernández, alías “El M2”, y jefe de la plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tierra Caliente , fue detenido el pasado 10 de enero por el Ejército Mexicano, tras un enfrentamiento, en el que murió María Esquivel, “La Catrina”,ambos presuntos líderes.Al “M2” se le conoce como el lugarteniente de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.Tras la emboscada en El Aguaje que se registró el pasado 14 de octubre, en el que murieron 13 policías y nueve personas resultaron heridas, uno de los rumores fue que Nemesio Oseguera fue traicionado por Miguel Fernández, al unirse al Cártel de la Nueva Familia Michoacana.Se indicó que Miguel fue una importante pieza en el CJNG, y que la supuesta traición pudo ser una duro golpe para la organización criminal.(Foto: Especial)Miguel cobró importancia después de que se dieran a conocer audios en los que él da la orden a los sicarios de matar a los policías y también pidió dejar un narcomensaje en la escena del crimen.En Michoacán la violencia generada por los cárteles y el crimen organizado no cesa. En el mes de diciembre pasado, en redes socialescirculó un video en el que se observa a varios hombres vestidos con ropa táctica, fuertemente armados y realizando disparos al aire.Los sujetos fueron identificados como integrantes de “Los Viagra”, quienes de esta manera anunciaron su llegada a la comunidad de El Aguaje, en el municipio de Aguililla, tierra natal de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).En el video de 1:25 minutos de duración se ve y se escucha a los hombres advirtieron de su ingreso a la comunidad ubicada en Tierra Caliente, al tiempo que lanzan disparos al aire y escriben las siglas de su organización criminal.Los Viagra anuncian su ingreso a El Aguaje (Infobae)Por qué Aguililla, por qué tanta saña: el asalto del CJNG a MichoacánAl mismo tiempo que en Palacio Nacional, el 14 de octubrede 2019, los secretarios de Estado presentaban un “corte de caja” en materia de seguridad al presidente Andrés Manuel López Obrador, a casi 600 kilómetros, en Aguililla, Michoacán, ocurría uno de los ataques más feroces y sangrientos que ha cometido el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en contra de elementos policíacos.“¡Nos tumbaron a todos!”, se escucha en un audio en medio de lamentos. También se alcanza a oír “Me estoy muriendo”.Pasadas las 9 am, comenzaron a circular en redes sociales fotografías y sonidos del ataque perpetrado. Terror y barbarie cegaron la vida de los efectivos.El ataque a Policías Estatales de Michoacán dejó 13 muertos. De acuerdo con los sobrevivientes y narcomantas dejadas en el lugar, se trató de una emboscada por miembros del CJNG
(Foto: JUAN JOSÉ ESTARADA SERAFÍN /CUARTOSCURO) (© JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM/)El saldo del ataque fue de 14 elementos de la Policía de Michoacán asesinados, de acuerdo con la información confirmada por el secretario de Seguridad Pública de ese estado, Israel Patrón Reyes; varias patrullas incendiadas y escenas como si aquello fuera un campo de guerra.“Es muy lamentable esta emboscada a policías estatales en Aguililla”, reaccionó este martes López Obrador.El Cártel Jalisco Nueva Generación es considerado por los gobiernos de México y Estados Unidos como una de las organizaciones criminales más peligrosas, así como uno de los cinco grupos delictivos transnacionales más peligrosos del mundo. Su poder lo ha conseguido a través de sangre y fuego, pero también de alianzas y traiciones.El arresto del Mencho en California, 1986 (Foto: Especial)Una de las batallas principales que libra actualmente el Cártel Jalisco Nueva Generación es en el estado de Michoacán. En esta entidad, la disputa por el control del mercado de la droga la sostiene contra “Los Viagra” y los grupos de autodefensas del municipio de Tepalcatepec, encabezadas por Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo”.El interés de “El Mencho” de entrar a Tepalcatepec y expulsar a “El Abuelo”, así como de recuperar Aguililla, parece tener múltiples motivos: un asunto personal, pero también promover los intereses criminales del grupo.EL CJNG tiene fuertes incentivos para controlar esta ruta, dado que está expandiendo su papel en el tráfico de drogas sintéticas, especialmente en cuanto al fentanilo, el cual ha superado la demanda de heroína, que antes representaba grandes ganancias para el CJNG.Ficha de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho” (Foto: Archibo)Además, Oseguera Cervantes es originario de Aguililla y está dispuesto a regresar al lugar que lo vio nacer, y de la que fue expulsado hace años por otros cárteles; ya encumbrado como uno de los criminales más peligrosos y sanguinarios de México.El líder del CJNG , antes fue miembro de una facción del Cártel del Milenio aliada del Cártel de Sinaloa que operaba en el estado, pero la Familia Michoacana finalmente ganó poder y expulsó de Michoacán al Cartel del Milenio y a Los Zetas, y por ende a “El Mencho”. MÁS SOBRE ESTE TEMA: Cómo la feroz disputa entre el CJNG y La Nueva Familia Michoacana convirtió a Apatzingán-Aguililla en el campo de combateBatalla por Michoacán: armados hasta los dientes, “Los Viagra” ingresaron a El Aguaje para combatir al CJNGMasacre en Aguililla: Michoacán confirmó que ya hay detenidos por el asesinato a 13 policías

Fuente