El gobernador del estado alentó a los legisladores a ir por la abolición total del aborto. Un juez de Texas podría dictaminar la prohibición de la mifepristona a nivel nacional.

El gobernador del estado alentó a los legisladores a ir por la abolición total del aborto. Un juez de Texas podría dictaminar la prohibición de la mifepristona a nivel nacional.
El Panteón Inglés o el Cementerio Británico de Real del Monte, como también se conoce, es un misterioso camposanto que existe en el Estado de Hidalgo. (Foto: Instagram/@enrique.buendia)A un par de kilómetros del centro de Real del Monte en un pequeño bosque oyameles, entre la espesa neblina y un clima frío descansan los restos de más de 500 personas de origen inglés, alemán, irlandés, escocés y holandés.Todo comenzó cuando un barco inglés zarpó del muelle de Cornwall, Inglaterra con destino a México a inicios del año 1800, la intención de los tripulantes era establecerse en diversos poblados del estado de Hidalgo para reactivar la actividad minera en los yacimientos de plata que habían sido abandonadas durante la Guerra de Independencia.Tras un largo viaje por mar los ingleses llegaron al puerto de Veracruz, posteriormente se trasladaron a Real de Monte, un pequeño poblado con un clima frío y muy parecido a su lugar de origen. Cautivados con el lugar, decidieron quedarse a trabajar y fue así como poco a poco este sitio comenzó a edificarse como uno de los destinos favoritos de reconocidos empresarios ingleses y escoceses que buscaban multiplicar sus riquezas extrayendo los materiales que el suelo mexicano poseía en aquella época.Los años transcurrieron y aquellos ciudadanos de origen inglés que se establecieron en Real del Monte comenzaron a fallecer por diferentes causas, dando pie a que en el punto más alto del poblado, entre árboles de gran altura y una vista panorámica del pueblo se fundara en 1851 el Panteón Inglés.En la cúspide del cerro del judío en el Pueblo Mágico Real del Monte, descansan los restos de mineros ingleses, escoceses, tres chinos y una holandesa. (Foto: Instagram / @aneeltello)Para entrar hay que atravesar una imponente puerta de metal forjada en una sola pieza la cual está sostenida por el arco de la vida y la muerte que contiene la leyenda Blessed are the dead who die in the lord (benditos son quienes mueren en el señor).Un lúgubre escenario se abre ante los ojos de los visitantes que día con día suben el cerro del judío para adentrarse en el misterioso lugar que por más de 100 años ha albergado los restos de aquellos extranjeros que buscaron una oportunidad de vida en México.Entre las historias que alberga este camposanto, destaca la hilera de tumbas de niños que murieron durante la epidemia de cólera; la de una chica de 15 años que sus padres exhumaron para llevarse los restos a Cornwall y descubrieron que la habían enterrado viva; la de la enfermera Nelly, a quien aún aseguran verla en el hospital curando enfermos, o la del militar que murió en Francia en la Primera Guerra Mundial pero, como había nacido en Real del Monte, tuvo el derecho de tener una tumba en este recinto.Una familia mexicana se ha encargado por generaciones del cuidado del recinto, en conjunto con el gobierno del estado de Hidalgo han visto por el mantenimiento del lugar así como la administración turística del sitio. Incluso la reina Isabel II llamó al sepulturero del Panteón Inglés para darle una medalla que lo convirtió en miembro de la Orden del Imperio Británico, cabe resaltar que el señor Hernández es el único mexicano sepultado en el cementerio.Posterior a su muerte, su hija María del Carmen Hernández Skewes se quedó como responsable del cementerio y es la encargada de recibir día con día a cientos de curiosos turistas que asisten a vivir en carne propia la experiencia de caminar entre cientos de tumbas antiguas en las que destacan símbolos de masonería.El tétrico escenario que se percibe al sumergirse entre las estrechas calles del cementerio atrae año con año a cientos de turistas (Foto: Instagram)Durante el recorrido, María se encarga de adentrar a los visitantes no solo en la historia de los personajes que descansan ahí sino también es común que ella misma comparta las experiencias paranormales que desde pequeña percibió por su relación tan íntima con el cementerio.A la cuidadora ya no se le hace extraño escuchar lamentos o ver siluetas de personas caminando, describe detalladamente a los visitantes la ropa con la que llega a ver a estos espectros e incluso el horario y lugar específico en el que suelen aparecer.El panteón inglés sigue siendo uno de los mayores atractivos turísticos del Pueblo Mágico de Real del Monte pues aparte del morbo que genera la muerte y los fenómenos paranormales, es un gran referente histórico e identitario del sitio. De acuerdo a La Silla Rota Hidalgo, se calcula que en Real del Monte aún viven unos 600 descendientes reconocidos de los mineros que llegaron a México en busca de una nueva vida.Los recorridos a través del cementerio se llevan a cabo de martes a domingo en un horario de 10:00 am a 2:00 pm.SEGUIR LEYENDOEl payaso inglés que encontró la fama en México y que Porfirio Díaz usó para pacificar al paísCuáles son los tres Pueblos Mágicos más visitados de México y cuánto cuesta irValle de los Monjes o Grutas de García: cuatro destinos “secretos” para descubrir en México
FOTO DE ARCHIVO. REUTERS / Henry Romero (Henry Romero/)Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la Fiscalía General de la República (FGR) abrir una carpeta de investigación en contra del ex secretario de la Defensa Nacional (Sedena), el General Salvador Cienfuegos Zepeda, por el caso de sus hijos.El vocero del colectivo “Nos faltan 43” Felipe de la Cruz, solicitó al gobierno de la República que no haya impunidad para Cienfuegos Zepeda, y que más allá del tema del narcotráfico, se le investigue por la probable responsabilidad en los hechos del 26 de septiembre de 2014, en el municipio.“Para nosotros el general Cienfuegos tiene mucha responsabilidad en los hechos de la noche de Iguala por proteger a los soldados que participaron esa noche. Lo hemos denunciado desde el inicio: el Ejército tiene mucho que ver en los crímenes de esa noche”, resaltó el vocero.Aseguró que hay malestar por la impunidad que prevalece en torno al ex jefe de las fuerzas armadas: “¿Cómo es posible que llegue a nuestro país y muy tranquilamente se vaya a dormir a su casa, cuando nosotros llevamos seis años en exigencia de que se investigue a los militares?”, cuestionó de la Cruz.Fotografía de archivo/EFE/José Pazos
(EFEI0658/)Cienfuegos Zepeda, fue el titular de la Sedena en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Luego de que los estudiantes de Ayotzinapa fueron atacados por presuntos criminales y policías municipales durante la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, el jefe del Ejército mexicano aseguró que no permitiría que se investigara a sus elementos, ya que no tenían nada que ver en la desaparición de los normalistas.Y es que desde el momento en el que ocurrieron los hechos, se cuestionó el papel del Ejército por no haber intervenido para detener los ataques. Incluso se le ha señalado de ser parte de las agresiones.De la Cruz aseguró que hay evidencias que consigna la presencia de militares el día de los hechos en diferentes puntos de Iguala, de ahí que se señale que se debe sancionar al personal que permitió los ataques contra los jóvenes.“La verdad es que no puede estar durmiendo como angelito en su casa cuando sabemos que trae cargos de delincuencia”, aseveró el vocero.El pasado 26 de septiembre, al cumplirse seis años de la desaparición de los jóvenes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció una disculpa a nombre del Estado, se comprometió ante los padres de los estudiantes a hacer justicia y anunció que hay órdenes de captura vigentes contra militares y miembros de la Policía Federal que pudieron haber estado involucrados en el caso.Al cumplirse el sexto aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que habría justicia y reveló que ya había órdenes de aprehensión contra algunos militares que presuntamente habrían participado en los hechos (Foto de archivo: REUTERS/Edgard Garrido) (EDGARD GARRIDO/)“Se han entregado órdenes de aprehensión contra militares que se van a ejecutar. Cero impunidad. El que haya participado y se le demuestre va a ser juzgado”, expresó el mandatario en un acto en Palacio Nacional con familiares de las víctimas.Apenas el pasado 19 de noviembre, un día después de que Salvador Cienfuegos llegara a México “como ciudadano libre” luego de que EEUU se desistiera de los cargos por narcotráfico y lavado de dinero en contra del General mexicano, se dio a conocer que un juez dictó auto de formal prisión contra el capitán José Martínez Crespo por “delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud”.La acusación es por sus presuntos vínculos con la organización Guerreros Unidos, a la que se atribuye la responsabilidad de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014.De acuerdo con la información, el Capitán Crespo estuvo patrullando en el municipio de Iguala al frente de un grupo de soldados. Sin embargo, hasta el momento, no hay una acusación formal en su contra por la desaparición de los normalistas.MÁS DE ESTE TEMA:“Quiero ofrecerles disculpas a nombre del Estado mexicano”: López Obrador se comprometió ante padres de los normalistas a hacer justiciaCaso Ayotzinapa: López Obrador reveló que hay órdenes de captura contra militaresLas impactantes revelaciones de Anabel Hernández sobre Tomás Zerón y Omar García Harfuch, en la desaparición de los 43 normalistas
Gráfico: Jovani Pérez / Infobe MéxicoLas autoridades sanitarias de México informaron que la cifra de fallecidos debido al coronavirus asciende a 332, con un total de 5,014 casos confirmados hasta el momento.En las últimas 24 horas, los pacientes positivos de COVID-19 aumentaron en 353 casos. También se registraron 36 nuevas defunciones en apenas un día.Los casos sospechosos ya son 9,341 y los casos negativos son 23,040, para formar un total de 37,395 casos estudiados en todo el país. Los positivos se distribuyen de la siguiente manera: un 58% son hombres y el 42% son mujeres.Entre los pacientes confirmados, la mayor cantidad se encuentra en los sectores que van de los 30 a los 34 años, de los 35 a los 39 años y de los 40 a los 44 años, todos ellos con 400 o más casos cada uno. Los que van de los 25 a los 29 años y aquellos entre 45 y 49 años están también a punto de superar los 400 casos confirmados, respectivamente.Gráfico: Jovani Pérez / Infobe MéxicoEntre los positivos por COVID-19, un 66.17% son pacientes ambulatorios. Los hospitalizados graves, por su parte, conforman el 19.27%, es decir, 966 personas. Los hospitalizados estables son 523, un 10.43% del total. Los intubados, por último, son 207 personas, las que conforman el 4.13 por ciento.Sumando los casos positivos y los sospechosos de serlo, hay 10,613 cuyos casos son ambulatorios. Los hospitalizados estables suman 1,402 y los hospitalizados graves son 1,988. En el caso de los intubados, son 352 personas.Si quiere estar al tanto de lo más importante sobre coronavirus regístrese aquí y le enviaremos las noticias al instante.Los estados que siguen a la cabeza con mayor número de contagios totales son la Ciudad de México con 1,437 infectados, el Estado de México con 558 y Baja California con 268.Conteo, estadísticas y gráfica: Jovani Pérez / Infobae MéxicoSin embargo, estos estados no son precisamente los que tienen mayor índice de letalidad y mortalidad. Durango y Chihuahua registraron mayor índice de letalidad mientras que Quintana Roo y Sinaloa con más mortalidad.Letalidad es el número de personas que han fallecido por Covid-19 dividido por el número de personas infectadas y este número nos indica el la estimación de personas con probabilidad de fallecer en diferentes situaciones, como en este caso en las entidades federativas. Mientras que la mortalidad es la probabilidad de que alguien que vive en estas entidades se contagie de coronavirus y resulte en muerte, por cada 100,000 habitantes.Entre los pacientes confirmados, la mayor cantidad se encuentra en los sectores que van de los 30 a los 34 años, de los 35 a los 39 años y de los 40 a los 44 años, todos ellos con 400 o más casos cada uno. Los que van de los 25 a los 29 años y aquellos entre 45 y 49 años están también a punto de superar los 400 casos confirmados, respectivamente.Asimismo, los estados de Baja California Sur (norte), Ciudad de México (centro) y Quintana Roo (sur), son los que mayor tasa de incidencia tienen por cada 100,000 habitantes. Entre los estados que más casos presentan, está la capital mexicana, con 1,437 casos; el Estado de México, con 558 positivos; y Baja California, con 368 confirmados.Entre los positivos por COVID-19, un 66.17% son pacientes ambulatorios. Los hospitalizados graves, por su parte, conforman el 19.27%, es decir, 966 personas. Los hospitalizados estables son 523, un 10.43% del total. Los intubados, por último, son 207 personas, las que conforman el 4.13 por ciento.Sumando los casos positivos y los sospechosos de serlo, hay 10,613 cuyos casos son ambulatorios. Los hospitalizados estables suman 1,402 y los hospitalizados graves son 1,988. En el caso de los intubados, son 352 personas.Entre las defunciones, sumando los casos confirmados que fallecieron (332) y los sospechosos de haber muerto por coronavirus, alcanzan un saldo de 416.Entre las personas que perdieron la vida, el 70% era del sexo masculino y el 30% del sexo femenino. EL 41.57% padecía hipertensión; el 37.65% sufría de diabetes; el 35.54% tenía obesidad; el 11.14% tabaquismo; el 10.54% sufría EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica).Además, el 7.23% padecía insuficiencia renal crónica; el 6.33% sufría alguna enfermedad cardiovascular; el 4.22 % sufría asma; el 3.92% inmunosupresión; y el 0.30% VIH o SIDA.Conferencia COVID-19 13-04-2020 (Foto: SSA)El presidente Andrés Manuel López Obrador había anunciado horas antes, que el próximo jueves dará a conocer la fecha en que se levantará la cuarentena. Aclaró que la decisión se tomará siguiendo las recomendaciones de los especialistas.“El jueves ya vamos a tener el diagnóstico definitivo de nuestros especialistas, para conocer el comportamiento de la epidemia, para saber cuándo es el momento más difícil, cuando empieza a ceder”, indicó en su conferencia mañanera.”A partir de esa explicación de los especialistas, ver cuándo se empieza a levantar la cuarentena, siempre escuchando el propósito y la recomendación de los especialistas, nos vamos a ajustar en eso, lo más importante es salvar vidas, estamos dedicados básicamente a que podamos salir bien, lo mejor posible de esta epidemia”, añadió el mandatario mexicano.MÁS DE ESTE TEMA:Un documental sobre el origen del coronavirus asegura que el Partido Comunista Chino ocultó que es sintético y se filtró de un laboratorioEl pico de contagios de COVID-19 en México se registrará a mediados de mayo: investigadores de la UAMLa millonaria compra de ventiladores que firmó la Sedena con un polémico ex funcionario de Peña NietoCuando los hospitales se vean rebasados, estos serán los criterios de atención prioritaria por COVID-19TODO SOBRE EL CORONAVIRUS