Categories
españa

Quién es Gabriely Miranda, la novia modelo de Endrick, futuro futbolista del Real Madrid

Gabriely Miranda y Endrick, la pareja que ha acaparado todas las miradas tras su beso en el Bernabéu (Instagram) (Instagram/)El partido de fútbol entre Brasil y España disputado en el Santiago Bernabéu ha dejado numerosos momentos curiosos, uno de ellos el protagonizado por uno de los futuros jugadores del Real Madrid. Endrick enseñó sus virtudes por primera vez en el estadio español, espacio que a partir de julio de 2024 le verá jugar como local. Este momento ha quedado señalado en su calendario, pues acompañando su debut, el deportista vivió uno de los instantes más románticos junto a su pareja, Gabriely Miranda. El joven de 17 años protagonizó un episodio de lo más especial tras marcar un gol en el empate 3-3 del juego, pues para celebrarlo se subió a las gradas de los aficionados de la Carnarinha para besar a su novia, Gabriely Miranda, y regalarle la camiseta del equipo brasileño. Te puede interesar: Brad Pitt y su novia, la española Inés de Ramón, estarían viviendo juntosEl hecho de que el futbolista le dedicase el gol fue tan emotivo que ella misma compartió el momento en su cuenta de Instagram junto a un versículo de la Biblia, Colosenses 3:14. Unas palabras con las que plasmó su amor por Endrick. “Y sobre todas estas cosas, vestíos de amor, que es el vínculo de la unidad”, reza el versículo. Dedicatoria de Gabriely Mirada por su beso con Endrick en el Santiago Bernabéu (Instagram) (Instagram/)“Cada día curas heridas que ni siquiera causaste. Viniste cuando menos lo esperaba. Llegaste haciéndome creer todavía en el amor. Y amor mutuo, amor de respeto, amor de compañía, amor inquebrantable. Contigo todo parece ligero, estar contigo se ha convertido en un lugar mágico que me quita los problemas de la mente”, continúa expresando Miranda, dejando entrever lo feliz que se encuentra al lado del deportista.“Todavía recuerdo ese segundo. Tengo mi mayor bendición. Ojalá pudieras ver a través de mis ojos cuánto te amo. Gracias por cada palabra, actitud, mirada, abrazo, beso, oración”, manifiesta, en referencia al beso que Endrick le dio en el estadio Santiago Bernabéu. “Es tan impresionante verlo todo tan cerca, ver tus mayores sueños hacerse realidad, ver esa sonrisa impresa en tu rostro, es como mis propios sueños. Dios es tu fortaleza”. ¿Quién es la novia de Endrick?Pero, ¿quién es ella? Es una de las preguntas que más expectación ha generado tras el beso de película que ambos protagonizaron. La mujer que ha logrado conquistar el corazón de Enrick es una modelo de 20 años cuyo origen es también brasileño. Además, es una gran aficionada del fútbol y, en concreto, de las Palmeiras. Tanto es así que lleva años acudiendo al estado Allianz Parque para ver los partidos de su equipo, incluso antes de que su actual pareja formase parte de la plantilla del primer equipo. Endrick y su pareja, Gabriely Miranda, en una imagen de redes sociales (Instagram) (Instagram/)Lo que muchos desconocen es que su historia de amor empezó por una apuesta. “Cuando vi a Endrick por primera vez no sabía que era un jugador. Estaba en un centro comercial sentado solo, lo miré y pensé ‘¡qué hombre tan maravilloso!’. Tiene una mirada seductora y con carácter, vi que era el hombre de mi vida y de mi futuro. Luego descubrí que era jugador del Palmeiras”, explicó Gabriely Miranda en una sesión de preguntas y respuestas de la red social. De acuerdo con sus declaraciones, aunque los dos mostraban una gran relación y complicidad, lo cierto es que aún no habían formalizado su relación. Así, una noche los dos estaban cenando juntos mientras veían un partido de fútbol. Fue entonces cuando Miranda se aseguró que si Cuaibá le ganaba a Botafogo ambos iniciarían una relación. “¡Cuiabá ganó!. Gracias a Cuiabá, estamos juntos”, afirmó. Após Endrick e sua namorada Gabriely Miranda explicarem no Instagram como começaram a namorar: “A gente estava jantando juntos, e estava passando o jogo do Cuiabá (contra o Botafogo). Eu disse que se o Cuiabá ganhasse, a gente começaria a namorar. Cuiabá ganhou, marcha!… pic.twitter.com/XCiPruSXK7— LIBERTA DEPRE (@liberta___depre) January 8, 2024 Modelo de reconocidas firmasEn su cuenta de Instagram, Gabriely Miranda cuenta con más de medio millón de seguidores y, en esta red social, acostumbra a hacer alarde de su fanatismo por el fútbol y, como no, de su faceta de modelo. Y no es para menos, pues la joven ya ha posado para varias tiendas de ropa, gafas, ropa deportiva y famosas marcas de joyería, cosméticas y productos para el cabello, que son marcas registradas de ella. Es muy probable que, en unos meses, sus publicaciones sean fotografías mostrándole su apoyo al futuro delantero del Real Madrid desde las gradas del Santiago Bernabéu.

Fuente

Categories
juegos panamericanos

EEUU reafirmó su apoyo a Taiwán ante el acoso y las amenazas del régimen de China en el mar Meridional

El congresista republicano Jack Bergman (REUTERS/ARCHIVO) (NATHAN HOWARD/)El congresista republicano Jack Bergman afirmó este jueves durante su visita a Taipéi la importancia de la asociación entre Washington y Taiwán como un contrapeso fundamental ante las “acciones cada vez más agresivas de China en la región”.Aunque el régimen de China considera a Taiwán parte de su territorio, Taipéi no reconoce esta afirmación y ha fortalecido su alianza con Estados Unidos, su principal proveedor de armas.Además, la isla se encuentra en el epicentro del mar Meridional, una zona marítima disputada por varios países y que China reclama casi en su totalidad, a pesar de un fallo adverso de un tribunal internacional y de reclamaciones por parte de naciones del sudeste asiático.El congresista republicano Jack Bergman, quien preside el Subcomité de Inteligencia y Operaciones Especiales de la Cámara, encargado de la política de defensa, subrayó que la relación de Washington con Taiwán es “crucial para la seguridad futura de la región”.“Esto incluye una sólida estrategia marítima para Taiwán y cómo podemos colaborar en objetivos compartidos para contrarrestar las acciones cada vez más agresivas de China en la región”, manifestó Bergman durante su encuentro con la presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen.EEUU reafirmó su apoyo a Taiwán ante la creciente tensión con el régimen de China en el mar Meridional. (EFE) (RITCHIE B. TONGO/)El Instituto Americano en Taiwán señaló que la comitiva permanecerá en la isla hasta el viernes, como parte de una gira más amplia por la región.La delegación está encabezada por el republicano Jack Bergman y también cuenta con la presencia de los congresistas demócratas Donald Norcross y Jimmy Panetta.“Esta visita demuestra una vez más el firme apoyo bipartidista de Estados Unidos a Taiwán y a la seguridad en el Estrecho de Taiwán, y enfatiza el compromiso por la paz, la estabilidad y la prosperidad en la región del Indopacífico”, subrayó la Cancillería taiwanesa en un comunicado.La isla ha recibido la visita de numerosos políticos y ex funcionarios de EEUU en los últimos meses, entre ellos los congresistas Ami Bera y Mario Díaz-Balart -líderes del caucus de Taiwán en la Cámara Baja de su país-, el ex asesor de Seguridad Nacional Stephen Hadley (2005-2009) y el ex subsecretario de Estado James Steinberg (2009-2011).La visita de la delegación estadounidense a Taipéi tiene lugar poco más de una semana después de que el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, estuviera en Manila para garantizar a su aliado sus “compromisos de defensa inquebrantables”.Filipinas también es una reclamante en el mar Meridional y ha acusado a las embarcaciones del régimen de Beijing de causar colisiones a sus navíos y acosarlos con cañones de agua alrededor de arrecifes en disputa.La cartera de Defensa informó que había identificado 20 aeronaves chinas y ocho buques de guerra alrededor de la isla. (REUTERS/Ann Wang) (Ann Wang/)Las declaraciones de Blinken provocaron la respuesta de Beijing, que afirmó que Washington no tiene “derecho” a interferir en el asunto.Días después de la visita del secretario de Estado estadounidense, el ministerio de defensa de Taipei detectó 36 aviones chinos alrededor de la isla, la cifra más alta reportada este año.Este jueves, la cartera de Defensa informó que había identificado 20 aeronaves chinas y ocho buques de guerra alrededor de la isla en las 24 horas previas a las 6:00 a.m. (2200 GMT del miércoles).China despliega aviones de combate, drones y buques alrededor de Taiwán casi a diario, acciones conocidas como tácticas de “zona gris” que no llegan a ser actos de guerra directos, lo que, según los analistas, podría interpretarse como una advertencia a Taiwán y sus aliados.(Con información de EFE y AFP)

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

Diseños de Louis Vuitton del siglo XIX inspiran los cofres para las medallas olímpicas

París, 27 mar (EFE).- Los cofres que alojarán las medallas y transportarán la antorcha olímpica para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 fueron presentados este miércoles por la Maison Louis Vuitton, que se inspiró en diseños icónicos de la casa del siglo XIX.Desde el primer taller que en 1859 puso en marcha el propio fundador Louis Vuitton (1821-1892), en la localidad anexa a París de Asnières sur Seine, los artesanos de la conocida marca dieron detalles de la fabricación de sus creaciones para la cita olímpica.Los muebles medalleros están inspirados en el mítico cofre para los sombreros concebido por la empresa hace 170 años. Se componen de una parte central y de dos paneles laterales que se despliegan para dar lugar a cajones con una capacidad máxima de 468 preseas.Los carpinteros-ebanistas implicados en la elaboración de estos muebles detallaron que su peso ronda los 300 kilos y que están hechos con madera de álamo. El cofre, de hecho, usa los ángulos y cierres de latón idénticos a los utilizados por la Maison desde la década de 1850.Por su parte, el baúl de transporte de la antorcha olímpica se inspira en el diseño de la caja de sombrero de Louis Vuitton, base para una exitosa línea de bolsos de la firma de lujo.Tiene un interior revestido con cuero negro mate para reforzar la protección del pebetero, que desembarcará con la llama olímpica en Marsella el 8 de mayo procedente de un velero que zarpará desde Grecia, antes de llegar a París el 26 de julio.”Louis Vuitton ha puesto sus 170 años de experiencia en concebir baúles y cofres de transporte al servicio de París 2024 con la meta de alojar las medallas y de transportar las antorchas por todo el país”, indicó en un comunicado Antoine Arnault, directivo de LVMH e hijo del propietario Bernard Arnault, uno de los hombres más ricos del mundo.

Fuente

Categories
españa

Qué es el misterioso síndrome de La Habana por el que diplomáticos estadounidenses sufren mareos y pierden la conciencia en embajadas

Una calle de La Habana, Cuba (Shutterstock)El síndrome de La Habana es un cuadro de síntomas médicos que debe su nombre al fenómeno que experimentaron 21 diplomáticos en la embajada de Estados Unidos en Cuba. De repente, este grupo de personas comenzó a escuchar un sonido agudo acompañado de otros síntomas, como fatiga, mareos, dolor de cabeza y de oído y pérdida de memoria. En 2020, la situación volvió a repetirse, esta vez en China. Muchos de estos síntomas son similares a los experimentados por personas con conmoción cerebral o lesiones cerebrales traumáticas, pero en muchos casos no se han encontrado signos evidentes de lesiones físicas. Este cuadro clínico ha despertado variados debates dentro de la comunidad científica, debido a su misteriosa naturaleza y a la la carencia de evidencias médicas. Sin embargo, algunos estudios han sugerido que podría estar relacionado con la exposición a pulsos de energía electromagnética o microondas, lo que ha llevado a especulaciones sobre posibles ataques con armas de energía dirigida. Estas teorías han sido objeto de controversia y han sido negadas tanto por el gobierno cubano como por el chino.Te puede interesar: Natalia Camaño, ginecóloga, sobre los alimentos a evitar en el embarazo: “Cuidado con el queso. Revisa siempre que esté pasteurizado”Por ello, cada avance en torno a este síndrome se recibe con gran interés, tanto por la comunidad médica como por buena parte de la diplomacia. Así, un equipo de investigadores estadounidenses, liderados por los Institutos Nacionales de Salud (NIH), ha revelado que no existen diferencias notables en los escaneos cerebrales u otras pruebas biológicas entre individuos con síndrome de la Habana y personas sanas que no padecen este síndrome.Aunque estos resultados, publicados en la revista JAMA, proporcionan escasa información sobre una posible explicación biológica de los síntomas, los autores resaltan la necesidad de considerar múltiples factores al interpretar estos descubrimientos. “La ausencia de evidencia de una disparidad detectable mediante resonancia magnética entre individuos con síndrome de la Habana y los controles no descarta la posibilidad de un incidente adverso que afecte al cerebro durante la aparición del síndrome”, señala Carlo Pierpaoli, neurocientífico de los NIH y autor principal de la investigación.Te puede interesar: Desarrollan un tratamiento pionero contra el cáncer de hígado más mortalLos investigadores examinaron diversos tipos de resonancias magnéticas para evaluar el volumen, la estructura y la función cerebral en 81 participantes afectados por el síndrome de la Habana, comparándolos con 48 individuos sanos, de los cuales 29 tenían ocupaciones similares aunque no informaron síntomas del síndrome. Los investigadores emplearon múltiples métodos y modelos para analizar los datos. A pesar de su enfoque exhaustivo, el equipo no detectó anomalías consistentes en las imágenes que permitieran distinguir entre personas con síndrome de la Habana y controles sanos.Una investigación previa publicada en 2019, que comparó una muestra más reducida de personas con síndrome de la Habana y controles, encontró diferencias significativas en los volúmenes de materia blanca y una conectividad funcional reducida en áreas cerebrales auditivas y visuales. Aunque esta última investigación no respaldó esos hallazgos, sí identificó que las personas con Síndrome de la Habana reportaron más problemas de equilibrio y niveles elevados de fatiga, depresión y trastorno de estrés postraumático en comparación con el grupo de control.“Puede que las personas con Síndrome de la Habana estén experimentando los resultados de un incidente que desencadenó sus síntomas, pero la lesión no causó los cambios de neuroimagen a largo plazo que típicamente se observan tras un trauma grave o un accidente cerebrovascular. Esperamos que estos resultados mitiguen las preocupaciones acerca de la asociación del síndrome de la Habana con cambios neurodegenerativos severos en el cerebro”, explica Pierpaoli. Sin embargo, Leighton Chan, científico de salud pública y director científico interino de los NIH, concluyó que resultaba “crucial reconocer que estos síntomas son muy reales, causan interrupciones significativas en la vida de los afectados y pueden ser prolongados, incapacitantes y difíciles de tratar”.A pesar de la singularidad que rodea al síndrome de la Habana, los afectados han experimentado consecuencias significativas en su salud y bienestar. Muchos han tenido que abandonar sus puestos en las embajadas y recibir tratamiento médico para abordar sus síntomas.

Fuente

Categories
juegos panamericanos

La crónica de un rompimiento anunciado: así se gestó la grave crisis diplomática entre Colombia y Argentina

El choque de ideologías entre Javier Milei y Gustavo Petro llevó a que se rompieran las relaciones bilaterales – crédito Jesús Avilés/Infobae Colombia (Jesús Avilés/)La decisión del Gobierno colombiano de retirar a su embajador en Argentina, Camilo Romero, y expulsar a su par gaucho en el país, Gustavo Alejandro Dzugala, tomada el miércoles 27 de marzo de 2024, fue consecuencia de la ya desgastada relación entre los gobiernos de Gustavo Petro Urrego y Javier Milei, que tuvo como punto de inflexión las duras declaraciones del mandatario argentino, el cual se refirió a su homólogo como “asesino terrorista”.Tal como lo anticipó Infobae desde territorio argentino, el rompimiento de relaciones es un hecho y ratifica el cruce mediático en el que se han visto envueltos ambos gobernantes, de polos opuestos: uno, de corte progresista y amigo del kirchnerismo, que gobernó entre 2019 y 2023 con Alberto Fernández, mientras el otro con una propuesta disruptiva, en la que le da valor al capitalismo puro y duro como el salvador de una economía devastada.Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.Pero, como bien se sabe, esta no es una decisión que sorprendiera, pues fue alimentada por los ‘ires y venires’ de dos posturas distintas y, sobre todo, en el caso de Petro, de un evidente descontento por la victoria de Milei en las elecciones en su país, contrario al que era su deseo, de ver a Sergio Massa en el poder. Y en lo que respecta al mandatario argentino, en un desprecio absoluto de la figura de su par, desmovilizado guerrillero en el poder.La cronología de un desenlace previsibleEl primer hecho que haría pensar en este desenlace fue la felicitación pública de Petro a Massa tras su victoria en la primera vuelta presidencial en Argentina y en la que, sin nombrarlo, el presidente colombiano se refirió en lo que para él era una dicotomía innegociable, entre dos caminos que no podrían cruzarse.“Argentina derrotó la barbarie. Es la hora de la esperanza. Se eligió entre la barbarie y la esperanza. Felicitaciones al pueblo argentino”, indicó en su momentoPetro opina de los resultados de las elecciones en Argentina – crédito @petrogustavo (@petrogustavo/)A cinco días del día clave, Petro se atrevió a equiparar a Milei con el dictador Jorge Videla, que murió con miles de desapariciones a cuestas, durante la época más oscura del salvajismo en ese país. Sus señalamientos contra el conocido León causaron una fuerte molestia en el hoy presidente argentino, que no tardaría en referirse a este paralelo, con el que desde Bogotá se pretendía impulsar la campaña oficialista.“En Argentina se decide no solo el futuro de su pueblo, sino la esperanza de América. Esperanza o barbarie deciden los argentinos. Un Milei que nos regresa a Pinochet y Videla. O un Massa que puede abrir caminos de esperanza. No tengan dudas. Nunca hay que votar por la barbarie y siempre hay que votar por la esperanza”, afirmó sin sonrojarse, mediante sus redes sociales, lo que originó duras críticas por su clara interferencia.Petro comparó a Javier Milei con el dictador Augusto Pinochet – crédito @GustavoPetro / XPero la alegría del primer mandatario duró poco, pues el 19 de noviembre Milei le dio vuelta a la historia y en la segunda vuelta (balotaje), y con el apoyo de una de las eliminadas en la primera ronda, Patricia Bullrich, derrotó al oficialismo. Y así lo hizo ver en sus redes sociales, en el que se distanció de otros presidentes de la región y con un frío mensaje, más bien de lamento, se refirió en primer término al triunfo del candidato libertario.“Ha ganado la extrema derecha en Argentina; es la decisión de su sociedad. Triste para América Latina y ya veremos… el neoliberalismo ya no tiene propuesta para la sociedad, no puede responder a los problemas actuales de la humanidad”, indicó Petro, que desahogó su frustración por la determinación que tomó el pueblo argentino y, entre líneas, lamentó el fracaso de Massa, que con el Gobierno de su parte no pudo ratificarse.Gustavo Petro habla de la victoria de Milei en Argentina – crédito @petrogustavo ( @petrogustavo/)La presión llevó a Petro a replantear su postura frente al nuevo Gobierno, al menos de dientes para afuera, y suavizar su desazón.“Las relaciones de Colombia y Argentina, los vínculos entre sus pueblos, se mantendrán en el respeto mutuo. Felicito a Milei. Y esperamos del progresismo argentino las valoraciones que le permitan a los pueblos latinoamericanos aprender de las elecciones de la historia”, afirmó ese mismo día.Con todo y ello, Milei invitó a Petro a asistir a su acto de posesión, que se llevó a cabo el 10 de diciembre de 2023. Pero de parte del gobernante no se atendió el llamado; por el contrario, el hombre de izquierda brilló por su ausencia, aunque en su representación fue el entonces ministro de Relaciones Exteriores Álvaro Leyva Durán. Esto también fue entendido como un desaire de parte del gobierno colombiano al nuevo mandatario.La ofensiva de Javier MileiNo obstante, el daño estaba hecho. Entre otras, porque Milei también había apuntado hacia lo que denomina “el eje del mal”, en el que junto al Gobierno colombiano con los regímenes de Venezuela y Nicaragua. Solo bastaba que Milei subiera al poder para que empezara su ofensiva, con al menos dos fuertes pronunciamientos que dinamitaron la relación entre los dos países y la llevaron a su rompimiento definitivo.El primero que desató la furia de Petro y sus funcionarios se dio el 26 de enero de 2024. En diálogo con Ángela Patricia Janiot, ante la pregunta de qué concepto le merecía este líder político del continente, Milei no tuvo piedad. Y, en breves palabras, recordó su paso por el extinto movimiento guerrillero M-19, pese a que firmó su desmovilización y se reincorporó a la sociedad, convirtiéndose en congresista, alcalde de Bogotá y presidente.Es un “comunista asesino que está hundiendo a Colombia”, señaló el presidente argentino a Janiot, lo que dio pie para una enérgica protesta. Uno de los que salió a quejarse por lo que consideró los ofensivos términos fue, justamente, el canciller Leyva, que emitió una nota diplomática contra los señalamientos de Milei, aunque la misma no tuvo efecto alguno; más allá de que llamó a consultas al embajador en el país gaucho, Camilo Romero.Y pese a que en los micrófonos de NTN24 se refirió de manera breve a su homólogo a una “plaga letal” para el pueblo colombiano, fue la entrevista otorgada al periodista Andrés Oppenheimer, en CNN, el que provocó la “hecatombe” en la relación entre ambos. Y no fue para menos, pues lanzó duras pullas a su colega al compararlo con el dictador Nicolás Maduro, con el que Colombia aún tiene canal diplomático abierto y frente al que Petro se ha mostrado muy cómodo.“Mucho no se puede esperar de alguien que era un asesino terrorista”, fue la frase que arrasó como un huracán lo poco que quedaba de los cada vez más dilatados vínculos bilaterales, que fueron forzados hasta su rompimiento total. Lo que derivó en determinaciones de fondo por la Cancillería colombiana, tal y como lo adelantó en exclusiva Infobae, pese a los intentos de desmentir la noticia por la fuente oficial.“El Gobierno de Colombia ordena la expulsión de diplomáticos de la embajada de argentina en Colombia. El alcance de esta decisión se comunicará a la Embajada argentina por los canales institucionales diplomáticos”, expresó la Cancillería en sus canales oficiales, de la misma forma en la que indicó que Milei ofende al mandatario colombiano, “afectando las históricas relaciones de hermandad”.

Fuente

Categories
General

Carolina de Mónaco. Anfitriona de una noche con lentejuelas, música disco y una presencia que llamó la atención

CompartirEscucharMónaco volvió a vestirse de fiesta para celebrar una de sus citas más esperadas: el Baile de la Rosa. En un viaje al pasado divertido y al mejor estilo Fiebre de sábado por la noche, la Salle des Etoiles del Sporting Club se convirtió el fin de semana en una auténtica disco, tal como proponía la temática este año. Mientras la noche hacía de las suyas tejiendo nuevos y esperados encuentros, miradas cómplices y algunas almas en solitario (al menos ante las cámaras), la cita de los Grimaldi se convertía en un nuevo éxito.Gloria Gaynor, Christian Louboutin, Charlene y Alberto de Mónaco, la pincesa de Hannover, Charlotte Casiraghi, Alexandra de Hannover y su novio Ben Sylvester Strautman.
Getty Images – Corbis EntertainmentLa princesa Charlene, que volvió a este clásico del principado tras una década, lució un mono de Elie Saab y estrenó melena muy corta y con flequillo. A tono con la temática, Charlotte sumó dramatismo a su make up con
un delineado intenso.
Getty ImagesEsta vez, Carolina le fue infiel a su adorada Chanel (una de sus maisons de cabecera) y apostó por un vestido con escote pronunciado y paillettes de Lanvin.
PIERRE VILLARD/SBMSin dudas, una de las postales más significativas que dejó la velada fue el posado compartido entre Carolina de Mónaco, anfitriona de la noche, y su cuñada, la princesa Charlene. Siempre se habló de que la relación entre ellas no fluía pero, desde que la mujer de Alberto de Mónaco retomó su agenda tras un año alejada por temas de salud, hay algo que se ve que cambió de manera positiva entre ambas. De hecho, para Charlene esta fue su vuelta al emblemático baile después de diez años.Los bailarines se acercaron a regalarle flores a la princesa Charlene.Getty ImagesGloria Gaynor, la invitada de honor, cantó sus éxitos más conocidos.
PIERRE VILLARD/SBMOtra imagen emblemática fue la de Charlotte Casiraghi en solitario. La princesa filósofa (como se la conoce por su trabajo en el ámbito de la filosofía) acaparó buena parte de los flashes no sólo por su belleza, sino por la situación sentimental en la que está inmersa. Mientras se da por hecho su separación del productor de cine Dimitri Rassam tras cuatro años de matrimonio y un hijo en común, la semana pasada ¡HOLA! confirmó con imágenes exclusivas su relación con el escritor francés Nicolas Mathieu, con quien se la vio caminando por París y tomando algo en una brasserie en una actitud cómplice y cercana.Separada del cineasta Dimitri Rassam e ilusionada con el escritor francés Nicolas Mathieu, Charlotte Casiraghi asisitió en solitario, y lució un vestido de Alta Costura de Chanel (Primavera-Verano 2022), que acompañó con un peinado semirrecogido con volumen.Getty ImagesPierre Casiraghi y su mujer, la periodista y aristócrata Beatrice Borromeo, coordinaron sus looks cromáticamente. Él llevó smoking y ella, un traje decorado con flecos y cristales de Dior, firma de la que es embajadora. Están casados desde 2015 y tienen dos hijos.PIERRE VILLARD/SBMUn detalle del menú.
PIERRE VILLARD/SBMLos invitados también disfrutaron de un show con los grandes éxitos musicales de la década de los 80 cargo del coreógrafo Sadec Berrabah y sus 48 bailarines, y el DJ Kiddy Smile puso el broche de oro con su música.
PIERRE VILLARD/SBMEl salón se convirtió en una suerte de Studio 54 con más de mil luces, purpurina y bolas de espejo. Y todo lo recaudado fue para la Fundación Princesa Grace.
Eulalia de Orleans y Borbón y su madre, Antonella de Orleans-Borbón.PIERRE VILLARD/SBMPor último, en la fiesta que contó con la dirección artística de Christian Louboutin (asumió tras la muerte de Karl Lagerfeld en 2019) y cuya recaudación se destina a la Fundación Princesa Grace, la pareja más glamorosa de la noche fue, sin dudas, la de Pierre Casiraghi y la periodista y aristócrata Beatrice Borromeo. De la mano y tan enamorados como el primer día (se casaron en 2015 y tienen dos hijos), dejaron claro que son grandes herederos del estilo sofisticado que instaló en Mónaco para siempre la inolvidable princesa Grace.La tapa de revista ¡Hola! de esta semanaGetty Images

LA NACIONSeguí leyendoLa enfermedad de Kate. Dónde pasará Semana Santa, su encuentro con el rey Carlos y el mensaje privado de Harry y MeghanDe Amalia Amoedo a Teresa Calandra. Todos los invitados especiales a la muestra de arte que inauguró Carminne DoderoCon su mujer argentina. Cristiano Ronaldo: la isla privada del Mar Rojo y el hotel de lujo que eligió para sus vacaciones en familiaTemasRevista ¡HOLA!Carolina de MónacoAlberto de MónacoRealezaConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente

Categories
leamos

De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro

Lídia Jorge considera vital reconocer las raíces literarias para crear una narrativa rica y diversa. (João Barata)La nueva generación de escritoras necesita hacer equipo con sus similares de “otros tiempos” para crear una narrativa que tenga una visión general sobre todas las historias que se pueden construir no solo en torno a la mujer sino a todo lo que compone el mundo literario, aseguró la escritora portuguesa Lídia Jorge, uno de los personajes lusitanos que estarán presentes durante la 48 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires del 25 de abril al 13 de mayo, que tiene como invitada a la ciudad de Lisboa.Jorge, una de las escritoras más premiadas y reconocidas de la llamada “Generación post 25 de abril” -fecha en la que en 1974 la llamada Revolución de los Claves llevó al derrocamiento de la dictadura militar en Portugal-, afirma que en el mundo literario actual las nuevas generaciones de autoras no deben sentir “desprecio” por sus antecesoras, ni pensar que es tiempo de que dejen el campo libre para plumas más jóvenes, sino tratar de conocerlas mejor para tejer lazos solidarios en los que ayuden a difundir el trabajo de unas y otras.“Uno tiene siempre raíces y es importante, para crear una mirada, no simplemente mirar adelante diciendo ‘ahora es mi tiempo’ porque su tiempo siempre será una mezcla con el tiempo que acaba de ocurrir”, expresó en diálogo con Infobae en Lisboa, donde hizo un llamado a voltear hacia lo humano en un mundo cada vez más en conflictos de todo tipo: bélicos, sociales, económicos, climáticos y culturales.La “hermandad” antimachista con América LatinaLa escritora repasa su carrera, marcada por premios y un compromiso con la memoria histórica. Para la autora, una persistente candidata al Premio Nobel de Literatura, este entendimiento entre las distintas generaciones de creadoras es un primer paso hacia la construcción de un gran puente que ayude a lograr un mejor entendimiento pero también a una defensa del feminismo.Aunque cuando se habla sobre la situación actual de la mujer, para Lídia Jorge es difícil hacer una comparación entre Europa y América Latina, pues existen contrastes y similitudes marcadas no sólo por la diferencia geográfica sino también por el nivel de desarrollo y acceso a la educación que tiene en cada país, no obstante, un punto de unión es que en ambos lados del océano Atlántico existe la necesidad de hablar abiertamente sobre el feminismo.“Del punto de vista del arte, del punto de vista del cine -principalmente en América del Sur-, tiene una mirada muy fuerte, muy capaz de denunciar el machismo que existe, la represión”, expresó. En este aspecto consideró el feminicidio, un delito que golpea a distintos países de América Latina, como algo horrible e inaceptable.Para la portuguesa, la defensa de la mujer puede constituirse como un puente que una a las escritoras de Buenos Aires y Lisboa, que ayude a tejer una relación más sólida entre las voces que han hecho escuchar los abusos para así integrar un grupo de “grandes compañeras que cada quien desde donde pueda tome cosas de las otras y que las otras tomen cosas de ella”.Se dijo dispuesta a compartir historias de mujeres que lograron un cambio en su país como la de las autoras de Nuevas cartas portuguesas (Maria Isabel Barreno, Maria Teresa Horta y Maria Velho da Costa, conocidas como las Tres Marías) quienes en plena dictadura fueron encarceladas acusadas de haber escrito un libro pornógráfico cuándo únicamente plasmaban su sentir y punto de vista en relación a una serie de situaciones personales, sociales y políticas, entre otras.“En Portugal el libro y las mujeres han marcado claramente la denuncia y el anuncio de cómo se puede ser libre y lo han hecho desde el punto de vista social y del lenguaje. Con el lenguaje corporal han hablado del deseo femenino, han creado toda una apertura y libertad”, agregó.La importancia de la memoriaLa autora hace un llamado a la solidaridad entre escritoras para difundir sus obras. Nacida en Boliqueime, en el Algarve, en 1946, Lídia Jorge es considerada hoy en día una de las autoras más influyentes de su país. Fue testigo de los últimos años de guerras independistas en Angola y Mozambique en los que ejerció la docencia. Su primer libro O Dia dos Prodígios (1980) está considerado como un parteaguas en la nueva literatura portuguesa.Egresada de filología romántica, que estudió en la Universidad de Lisboa, ha recibido a lo largo de su carrera una serie de premios y reconocimientos en su país y el extranjero entre los que se pueden mencionar el Jean Monnet de Literatura Europea en 2000, el Grande Prémio de Romance e Novela APE/DGLB en 2002, el premio internacional Albatros de Literatura, de la fundación Günter Grass, en 2006 y el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, que le fue concedido en 2020.Algunos títulos de Lidia Jorge en español.Una de sus obras Misericórdia (Misericordia) está considerado como una de los más audaces en la literatura lusa de los últimos tiempos. La obra está centrada en Alberti, una mujer de avanzada edad que vive en un asilo donde reflexiona sobre el bien y el mal de su existencia. El texto fue inspirado por su madre, quien murió de COVID-19 en una casa de retiro, y quien le pidió escribir sobre la misericordia.La autora tiene lazos con Argentina: su padre vivió en este país y su única hermana también nació en estas tierras. A lo largo de su carrera ha publicado tanto novela como relato y de entre su obra traducida al español habría que destacar títulos como Los memorables, La costa de los murmullos y La instrumentalina. En sus libros también examina las secuelas del pasado colonial y las luchas por la independencia.Como parte de sus actividades en la Feria, el 4 de mayo junto con Jorge Sigal encabezará en el Pabellón de Lisboa el diálogo “Literatura y poder” en el que los dos autores debatirán sobre cuestionamientos como ¿Por qué las novelas, la poesía, los ensayos incomodan a los regímenes autocráticos? ¿Qué puede hacer la literatura para generar tantos miedos? ¿Y por qué también parece ser motivo de muchos temores en regímenes democráticos y libres, donde algunos proponen cambiar términos y expresiones en obras literarias para no ofender las sensibilidades de los lectores? ¿Qué debe proponer la literatura? ¿Y qué no?

Fuente

Categories
españa

Podemos no concurrirá en las elecciones catalanas y culpan a los ‘comunes’ de hacer imposible repetir la coalición

Podemos no concurrirá en las próximos comicios catalanes del próximo 12 de mayo y han reprochado a los ‘comunes’ hacer imposible la reedición de la coalición electoral que habían desplegado hasta la fecha, según han indicado a Europa Press fuentes de la formación morada.

En este sentido, Podemos en Cataluña lanzará una consulta a la militancia del partido para ratificar la postura de no participar en esta cita electoral. De todas formas, en las filas moradas han remarcado que su decisión está tomada y es inamovible, por lo que este proceso consultivo busca que sus bases muestren su apoyo a la dirección del partido en Cataluña.

El plazo para poder registrar coaliciones electorales terminaba el sábado por la mañana, pero Podemos ha considerado que los ‘comunes’ ya han puesto “punto y final” a su “alianza histórica” con los morados, tras haber concurrido juntos al resto de citas previas con las urnas.

Con ello, se rompe la confluencia entre ambas formaciones que se había gestado desde las elecciones generales de 2015, con la denominación ‘En Comú Podem’, y que se había mantenido de forma estable hasta la fecha.

Las citadas fuentes del partido morado han sostenido que su hasta ahora aliado catalán muestra su negativa a una candidatura conjunta ante el adelanto electoral, que según subrayan se precipitó tras el rechazo de los ‘comunes’ al proyecto de presupuestos autonómicos de la Generalitat, liderada por ERC.

En este sentido, desde Podemos han agregado que ante las elecciones Podem, la formación a nivel autonómico, apostó por explorar los “mejores acuerdos” posibles para garantizar un nuevo Govern “nítidamente” de izquierdas.

En este escenario su prioridad era intentar lograr un pacto con los ‘comunes’ con vistas a volver a concurrir en coalición, pero en Podemos lamentan que la actitud de su hasta ahora socio catalán lo hace “imposible”.

Por su parte, recientemente desde la formación catalana liderada por Ada Colau expresaban que seguían con la puerta abierta en materia de alianzas con Podemos, aunque dejaban claro que la opción de coalición era complicada, sobre todo tras la ruptura con Sumar y su decisión de ir en solitario a las elecciones europeas.

DIVIDIR EL VOTO EN LA IZQUIERDA SOLO FAVORECE A LA DERECHA

De esta forma, la formación morada ha concluido que el “apretado” calendario electoral les lleva a tomar la determinación de no concurrir al proceso con las urnas en Cataluña bajo cualquier fórmula electoral. Es decir, descarta tanto la posibilidad de buscar acuerdos con la izquierda independentistas e incluso presentarse en solitario.

Por su parte, desde la dirección autonómica de Podemos han defendido que renuncian a ir a las elecciones catalanas por “responsabilidad” para no disgregar el voto de la izquierda.

La consulta a la militancia morada en Cataluña se ha abierto este miércoles y cerrará el viernes, y las mismas fuentes han lamentado que los ‘comunes’ les hayan dicho que no querían ir con ellos en coalición por una “falta de confianza”.

En un comunicado a su militancia, la ejecutiva de Podemos explica que ha escogido esta vía para “no colaborar en la fragmentación de la izquierda, ya que eso solo beneficia a la derecha y la extrema derecha”.

SE VOLCARÁN EN LAS EUROPEAS

A su vez, en dicho escrito reconoce que han tenido “poco tiempo para reforzar y estructurar” el partido de cara a unas elecciones catalanas y a las europeas, y aseguran que no es viable concurrir en Cataluña y centrarse en los comicios europeos.

Finalmente, Podemos proclama que seguirá trabajando para lograr “el mejor de los resultados en futuras convocatorias electorales”, así como para conseguir una organización “fuerte que aporte capacidad de transformación y de construir gobiernos estables, feministas, ecologistas y con una apuesta decidida por lo público”.

De esta forma, el partido que lidera Ione Belarra se centrará en este ciclo electoral en las elecciones vascas y en las europeas del próximo 9 de junio, comicios estos últimos a los que acude con la exministra de Igualdad, Irene Montero, como candidata.

RUPTURA CON SUMAR: DE ALIADOS A RIVALES ELECTORALES

Precisamente las elecciones europeas son la apuesta del partido para rearmarse, dado que quedaron relegados como fuerza hegemónica en el espacio a la izquierda del PSOE con la irrupción de Sumar en las elecciones generales, cuando fueron en coalición.

Y es que tras meses de choques con la formación que lidera Yolanda Díaz, los morados a finales del año pasado rompieron con Sumar y dejaron el grupo en el Congreso para pasarse al Mixto.

Por ejemplo, en las últimas elecciones gallegas ambos partidos compitieron electoralmente (ninguno obtuvo representación) y volverán a medirse tanto en los comicios vascos como en los europeos.

Fuente

Categories
General

Ángel Di María, el sexto nombre en el Olimpo histórico de la selección argentina

CompartirEscucharDiego Maradona, Lionel Messi, Mario Kempes, Ubaldo Fillol y Daniel Passarella. Diego, Leo y Mario como las grandes estrellas de las tres estrellas. El “Pato” porque sus atajadas milagrosas lo volvieron único y el “Kaiser” porque si la mirada, sobre todo la riverplatense, logra no mezclar su gestión presidencial, se trata de un defensor cuyo goleo y personalidad lo transformaron en el único argentino bicampeón del mundo. El quinteto, más allá de lo subjetivo de los gustos, parece inmaculado e inamovible más allá de tratarse de un ejercicio lúdico y subjetivo.Pensar en un sexto elemento para sumar al Olimpo de los dioses de la selección argentina, implica completar absolutamente todos los ítems del formulario para no dejar ninguna duda y además, imaginarlo con un futbolista contemporáneo, parece más permeable a la duda. La leyenda y el paso del tiempo son más propensos a legitimar aquello que se extraña y, desde esa nostalgia, elevarlo a una categoría superior.Di María define ante Donnarumma en la ‘Finalissima’ que Argentina le ganó a Italia en Wembley, en junio de 2022BEN STANSALL – AFPNo era necesario confirmarlo con un par de partidos amistosos de escaso relieve, pero lo que genera Ángel Di María en el crepúsculo de su ciclo con la celeste y blanca, le otorga un reconocimiento tan merecido como oportuno. La admiración de sus compañeros, el respeto del cuerpo técnico y su prestación en el campo lo distinguen del resto. No hace falta aguardar un puñado de meses para luego de su retiro, confirmar lo que todos sabemos. Es el Messi “terrenal” de éste seleccionado, el distinto de carne y hueso y su aporte a lo largo de más de quince años lo vuelven único en la especie.Inolvidable: el rosarino define ante Ederson y le da la Copa América a Argentina en el Maracaná, en 2021Wagner Meier – Getty Images South AmericaEl rosarino fue campeón mundial juvenil en Canadá 2007, olímpico en Beijing 2008, de América en 2021, e Intercontinental y del mundo en Qatar 2022. Esa data de su currículum ya resulta impactante, pero además del logro colectivo, está su aporte individual. Allí es donde su figura se eleva a lo más alto como ningún otro a lo largo de la historia. Di María marcó el gol de la final ante Nigeria para obtener la medalla dorada, el toque de emboquillada ante Ederson en el Maracaná para terminar con casi treinta años de sequía, se anotó con una definición distinguida ridiculizando a Donnarumma en la “Finalísima” y nos hizo emocionar como el último eslabón de la jugada más fascinante del Mundial para batir a Lloris y consumar una obra de arte que combinó precisión, velocidad y contundencia.Sus números e hitos no admiten discusión alguna, pero tampoco dicen todo. Omiten un aspecto fundamental en la carrera de “Fideo”. Su éxito deportivo se construyó sobre la base de una fortaleza mental indestructible, que lo ayudó a superar el tiempo de lesiones consecutivas que le fueron apareciendo a la hora de otras grandes citas. Sin buscarlo, se transformó en un ejemplo de constancia y superación fenomenal. Como la comedia es tragedia más tiempo, ahora es fácil recordar cuando la presión y sus movimientos explosivos se volvieron un combo letal que lo marginaba de los partidos finales. Eran épocas en las que su cuerpo y su cabeza se volvían su peor rival. A ese enemigo invisible, Di María también les ganó la batalla por goleada, y ese triunfo silencioso fue clave para poder disfrutar de todos los otros más evidentes.El análisis es elocuente y solo atañe a su participación en el seleccionado, porque su imagen de futbolista de elite se agiganta más aún cuando se repasa su derrotero en los mejores equipos de las mejores ligas del mundo. Real Madrid, Juventus, PSG y Benfica gozaron de su talento, y aunque su paso por Manchester United no se acercó a lo esperado, también descubrió cómo era ser parte de la Premier League. No suman en la comparación “seleccionada”, pero describen la valoración que hizo el mundo del fútbol de todo su enorme talento.Grandes apellidos que hicieron de la historia de la selección argentina un álbum repleto de capítulos extraordinarios, incluso sin haber obtenido títulos, pueden subirse a un top ten histórico de glorias vestidas de celeste y blanco, pero desde un lugar tan personal como ecuánime, éstas líneas ubican al de Ángel Di María como el eslabón perdido entre los cinco “intocables” y el resto. A tan solo un puñado de funciones de dejar su arte, vale el reconocimiento en el tiempo en que su magia sigue siendo plena y contemporánea.Por nombre y por números, él es el sexto del Olimpo.Román IuchtSeguí leyendo”Me encantó Argentina”. Enfrentó el Apartheid, no quiso vender a los All Blacks, ganó un Mundial de rugby y hoy es cirujano”Ya sé lo que pasó”. Sergio Vigil, del enojo al abrazo y una nota imperdible cuando las Leonas sorprendieron al mundo”De otro planeta”. El magnate que amaba el polo y su otra pasión: cuánto llegó a perder en el casino y “la timba” en el autoTemasAngel Di MaríaSelección argentinaFútbol argentinoConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente

Categories
General

Los Washington Wizards se quedan en la capital tras fracasar el plan de traslado a Virginia

Los Washington Wizards, el equipo de baloncesto de la NBA, y los Washington Capitals, de la NHL, la liga de hockey sobre patines, se quedarán en el Distrito de Columbia, en su actual sede del Capital One Arena, en el centro de la ciudad. Los planes del dueño de esos equipos, Ted Leonsis, de llevárselos a Alexandria (Virginia) han descarrilado. El gobernador de Virgina, el republicano Glenn Youngkin, no ha sido capaz de convencer al legislativo regional, en manos demócratas, de que aprobase su plan de 2.000 millones de dólares, que incluía fuertes incentivos, desgravaciones y ayudas.Seguir leyendo

Fuente