Categories
sociedad

Coronavirus en Argentina: casos en Alberti, Buenos Aires al 28 de febrero

La pandemia de coronavirus lleva más de dos años y afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 28 de febrero en Alberti, Buenos Aires, se registran 2676 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Alberti, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 26 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 3.477.337 infectados por coronavirus y 58.933 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 8.897.178 casos positivos, 8.670.946 pacientes recuperados y 126.120 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 101.782.490 dosis. De ese total, 68.814.968 ya se aplicaron: 37.582.681 personas recibieron una sola dosis y 31.232.287 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: [email protected] NACIONSeguí leyendoDólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 25 de febreroPagos de Anses: qué prestaciones se cobran este viernes 25 de febreroCenso 2022: cerró la inscripción para los censistas, pero no se descarta una nueva convocatoriaTemasCoronavirusNotas serviciosCoronavirus en la ArgentinaOtras noticias de Sociedad“Atlas del sufrimiento humano”. Advierten que la mitad de la población mundial está en riesgo por la crisis climáticaOlor a pescado en el cuerpo. Qué es la TMAU y cómo se convive con una enfermedad poco frecuenteEl mercado de mariscos de Wuhan, el origen de la pandemia para dos nuevos estudios

Fuente

Categories
economía

Tuvo una experiencia transformadora en un retiro espiritual y quiere que su app sea el próximo unicornio de meditación

Martín Becerra es un informático de 31 años que fue usuario durante años de aplicaciones que enseñaban a meditar hasta que hizo un retiro de silencio, conocido como Vipassana, en el que llegó a meditar 10 horas diarias durante 10 días. A partir de esa experiencia y de impresiones que venía acumulando creó en 2019 Pura Mente App, una aplicación que está bien posicionada en Latinoamérica con 500.000 usuarios que realizan 50.000 meditaciones por semana.“Con las aplicaciones que había en el mercado me pasaba que sentía que faltaba algo, más que nada porque eran todas en inglés. Vipassana fue un antes y después. Me dio la motivación para armar la app y al día de hoy sigo haciendo uno o dos retiros por año y parte de mi equipo también por la experiencia”, contó en diálogo con LA NACION.LA AFIP PONE BAJO LA LUPA A LAS BILLETERAS VIRTUALESBecerra está acompañado por su hermano Manuel, que es el CTO de la compañía, y por Juan Hardoy, head of Growth, además de 25 colaboradores entre programadores, diseñadores y guías de meditación de Argentina, México, Colombia, Uruguay y España.Según Becerra, al comienzo del proyecto subsistieron gracias a trabajos paralelos y a algún aporte de un familiar hasta que llegó la primera inversión del fondo 500 Startups en 2020. Hasta ahora han recibido US$500.000, incluida la aceleración del fondo Newtopia conformado por inversores de renombre como Marcos Galperín y Manu Ginóbili.Consultado acerca de si el objetivo de la firma es seguir los pasos de Calm, el primer unicornio de meditación y sueño, el emprendedor dijo que el camino es similar, aunque con algunas diferencias..“La industria del bienestar y el bienestar mental, más específicamente, va a requerir que exista una empresa del tamaño de un unicornio en la región y creemos que podemos ocupar ese lugar enfocándonos en contenido local. Tenemos instructores de varios países y también usuarios super distribuidos en países de habla hispana e incluso donde no se habla castellano. La app se posicionó en las búsquedas de meditación en Play Store y Apple Store y estamos trabajando fuertemente para alcanzar nuestro primer millón de usuarios”, explicó.En la aplicación hay disponibles más de 300 meditaciones guiadas, sesiones en vivo con coaches de bienestar, webinars y la posibilidad de participar de la comunidad a través de grupos de WhatsApp. Tiene un plan gratuito y uno premium con acceso ilimitado a todas las opciones que la app ofrece por US$2,99 mensual, US$29,99 anual o US$89,99 de forma vitalicia. Además, ofrece tres planes específicos para empresas: equipos enfocados, cultura saludable y organización consciente.LA NACIONTemasComunidad de NegociosEmprendedoresConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de NegociosTodos contra todos. La guerra del streaming en la que nadie está ganandoCómo manejar el conflicto de manera productiva¿Por qué se quedan? Emprendedores y empresarios jóvenes que apuestan por el país

Fuente

Categories
sociedad

Coronavirus en Argentina: casos en Maipú, Chaco al 28 de febrero

La pandemia de coronavirus lleva más de dos años y afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 28 de febrero en Maipú, Chaco, se registran 2421 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Maipú, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 2 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Chaco, se registra un total de 166.217 infectados por coronavirus y 2.661 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 8.897.178 casos positivos, 8.670.946 pacientes recuperados y 126.120 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 101.782.490 dosis. De ese total, 68.814.968 ya se aplicaron: 37.582.681 personas recibieron una sola dosis y 31.232.287 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: [email protected] NACIONSeguí leyendoDólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 25 de febreroPagos de Anses: qué prestaciones se cobran este viernes 25 de febreroCenso 2022: cerró la inscripción para los censistas, pero no se descarta una nueva convocatoriaTemasCoronavirusNotas serviciosCoronavirus en la ArgentinaOtras noticias de SociedadOlor a pescado en el cuerpo. Qué es la TMAU y cómo se convive con una enfermedad poco frecuenteEl mercado de mariscos de Wuhan, el origen de la pandemia para dos nuevos estudiosTemporada. Con el 90% de ocupación, la costa sueña con marcar un verano récord

Fuente

Categories
Agencias

Las prohibiciones de viaje y las sanciones financieras de Australia a Rusia entran en vigor

Las prohibiciones de viaje y las sanciones financieras contra el presidente ruso, Vladimir Putin y los altos cargos de su Gobierno han entrado en vigor este lunes.”A partir de la medianoche de ayer, entraron en vigor las sanciones financieras selectivas australianas y las prohibiciones de viaje contra el presidente ruso y los restantes miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Rusia: El ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, el ministro de Defensa, Sergey Shoigu, el primer ministro, Mikhail Mishustin, y el ministro del Interior, Vladimir Kolokoltsev”, ha confirmado el primer ministro de Australia, Scott Morrison, en un comunicado.Asimismo, la oficina de Morrison ha explicado que los detalles de la contribución australiana de “equipo militar letal se están trabajando”.Morrison anunció el jueves la imposición de una serie de sanciones adicionales contra Rusia tras lo que calificó como una “agresión injustificada” contra Ucrania.Europa PressSeguí leyendoLa tenebrosa historia del castillo construido para “esconder una puerta al infierno” que terminó en manos de los nazisCovid-19: ¿Por qué nos duelen los músculos cuando contraemos gripe o coronavirus?Delantero imbatible y campeón del fútbol argentino: la nueva vida de Jorge “Polo” Quinteros, entre la pesca y su comedor comunitarioConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
salud

Ansiedad por la salud: cómo reconocer si es COVID-19 o hipocondría

Una persona con ansiedad por la salud percibirá las pautas de los expertos de la salud como insuficientes (Getty) Con la pandemia y el exceso de información que gira en torno al COVID-19 desde hace dos años como desencadenante, más de una persona se habrá sentido enferma sin estarlo durante este tiempo.Y si bien las últimas investigaciones suponen que al menos el 6% de las personas experimentarán la sensación de estar enfermos sin estarlo en algún momento de su vida, los especialistas coinciden en que ese porcentaje puede haber aumentado rápidamente durante la pandemia.Con los medios de comunicación haciendo énfasis en recordar los síntomas y recordando las medidas de prevención de manera continua, es esperable y hasta natural sentir cierto nivel de preocupación por una posible infección.Sin embargo, en algunas personas que tienen cierta tendencia a preocuparse en exceso, el miedo al virus habrá resultado abrumador, al punto máximo de llegar a hacerse más de un test de PCR -probablemente con resultado negativo- desde el inicio de la emergencia sanitaria.“Sospecho que la ansiedad por la salud ha aumentado considerablemente durante la pandemia, sobre todo porque la gente ha tenido más tiempo para rumiar y reflexionar sobre sus síntomas”. El que habla es Peter Tyrer, profesor de psiquiatría comunitaria en el Imperial College de Londres, para quien “los últimos dos años han demostrado que nunca ha habido una mayor necesidad de concienciación sobre la ansiedad por enfermedad y su manejo”.El “trastorno de ansiedad por la salud” es lo que se conoce en medicina como “hipocondriasis o hipocondría”, que si bien las personas que lo padecían hace muchos años eran burladas y sus síntomas eran muchas veces menospreciados, en 2013 la Asociación Estadounidense de Psiquiatría adoptó formalmente el término “trastorno de ansiedad por la enfermedad” para describir a las personas con preocupaciones desproporcionadas y debilitantes sobre su salud.El rol de los factores desencadenantes”No todas las personas que desarrollan estos temores poseen una previa patología de tipo hipocondríaca, sino que son estados de ansiedad elevados frente a la posibilidad de un contagio” (Foto:Captura)Contrariamente a la idea de que los hipocondríacos simplemente buscan atención, los orígenes de la ansiedad por la enfermedad en una persona suelen ser muy específicos.“A menudo hay un factor desencadenante”, aseguró Helen Tyrer, investigadora clínica del Imperial College London y autora del libro Tackling Health Anxiety, quien junto a su marido Peter investigan la ansiedad por la enfermedad. Y agregó: “Podría ser que alguien en la familia haya estado enfermo. O que hayan oído hablar de alguien de su misma edad que muere a causa de una enfermedad”.En otros casos, los pacientes pueden desarrollar preocupaciones excesivas y continuas sobre el regreso de una enfermedad anterior, como el cáncer o un ataque al corazón, o el empeoramiento de una condición actual, como la diabetes.La condición se caracteriza por un control obsesivo de los síntomas. Muchos de los afectados pasan horas todos los días investigando posibles enfermedades en internet.“La mente, el aparato psíquico y el mundo interno de las personas reaccionan a la llegada de esta pandemia con mucha angustia porque se trata objetivamente y realmente de una situación angustiante y preocupante. Entonces reaccionamos con miedo y preocupación, y anormalmente con pánico”. Claudia Borensztejn es miembro y expresidenta de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y en diálogo con Infobae diferenció. “La preocupación es un signo de conexión con la realidad. El pánico, no. El pánico no deja vivir a las personas y tenemos que seguir viviendo con las restricciones que nos impongan. Ambos sentimientos se contagian. Sin embargo, existe una diferencia entre el miedo y el pánico. El miedo es el miedo a una amenaza real, a algo que está pasando. El pánico, por su parte, tiene ese plus de irracionalidad, de desborde y de angustia”.A la hora de describir a este tipo de personas, Helen Tyrer señaló que “cada minuto del día verifican si tienen esta enfermedad o no; realmente está en una escala completamente diferente a las preocupaciones de la mayoría de las personas sobre su salud”.“Los pensamientos repetitivos son persistentes y generan mucha angustia”, coincidió Sophie Lebel, psicóloga clínica de la Universidad de Ottawa, Canadá, que se especializa en las formas en que las personas enfrentan los diagnósticos de cáncer.Las personas hipocondríacas “cada minuto del día verifican si tienen esta enfermedad o no; realmente está en una escala completamente diferente a las preocupaciones de la mayoría de las personas sobre su salud” (Foto: Pixabay)Como es de esperar, la preocupación continua da como resultado muchas más visitas a consultorios médicos y hospitales.En el caso del COVID-19, “el paciente podría pensar que era demasiado pronto para presentarse a una prueba o que los resultados se confundieron en el laboratorio”, sostuvo Helen Tyrer. En ese sentido, para ella, “si alguien sufre de gran ansiedad por la pandemia, un resultado negativo de un test de PCR puede no ser suficiente para convencerlo de que no está infectado”.Los hipocondríacos generalmente tienen una de dos reacciones instintivas: bloquear completamente el pensamiento, lo que refuerza su severidad imaginada, u obsesionarse con el miedo y comenzar a investigar el virus y todos sus síntomas.Otra compulsión muy frecuente es la búsqueda de tranquilidad. Escuchar las noticias y hablar con todos. Sin embargo, cualquier alivio es muy breve porque incluso si se tranquilizan, es solo hasta que hacen la siguiente pregunta, “¿Pero qué pasa si?”.Una persona con ansiedad por la salud percibirá las pautas de los expertos de la salud como insuficientes. Y en vez de lavarse las manos durante 20 segundos, quizás lo hagan durante un minuto. Tal vez usen desinfectante para manos justo después de enjuagarse, o utilicen el alcohol sin diluir ante la idea de que así será más eficiente para combatir al virus. Se trata de una pendiente resbaladiza que conduce a una serie interminable de compulsiones y simplemente mantendrá la ansiedad.“El COVID-19 es un problema mundial que las personas tenemos que tratar con más racionalidad y menos pasión. Sufrir por el futuro, por desarrollar en nuestra mente la posibilidad de infección atroz, hace que perjudiquemos la salud psíquica y la capacidad de manejar nuestra vida para tomar buenas decisiones”, explicó por su parte a este medio el reconocido psiquiatra, investigador y escritor Augusto Cury, autor de Ansiedad, cómo enfrentar el mal del siglo.Finalmente, consultado sobre si hace falta ser hipocondríaco para que se activen estos temores desmedidos o le puede ocurrir a cualquier persona, el licenciado en Psicología Fernando Torrente (MN 27844) explicó a Infobae que “la hipocondría es una entidad patológica que pre-existe al temor por el coronavirus”. “Una persona hipocondríaca por supuesto es mucho más sensible o vulnerable a desarrollar estados de ansiedad importantes frente a epidemias de este tipo -señaló el director del Instituto de Neurociencias y Políticas Públicas de Fundación Ineco-. Pero no todas las personas que desarrollan estos temores poseen una previa patología de tipo hipocondríaca, sino que son estados de ansiedad elevados frente a la posibilidad de un contagio”.SEGUIR LEYENDOCuando la ansiedad también es una amenaza: hipocondría en tiempos de coronavirus“Me siento afiebrado”, “me pica la garganta”: ¿cómo sobrevive un hipocondríaco en tiempos del coronavirus?Paranoia versus peligro real: cómo reacciona el cerebro ante la avalancha de información que circula sobre coronavirus

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

Con doblete de Robert Morales, Cerro Porteño derrotó a Guaireña

Por la fecha 4 de Paraguay – Torneo Apertura 2022, C. Porteño hizo gala de su supremacía frente a Guaireña. Los goles de visitante los hizo Robert Morales (16′ 1T y 15′ 2T). La figura del encuentro fue Alexis Duarte. El defensor de Cerro Porteño fue importante debido a que recuperó 3 pelotas y despejó 4 pelotas peligrosas.Otro de los futbolistas clave en el estadio Parque del Guairá fue Robert Morales. El delantero de Cerro Porteño convirtió 2 goles, pateó 3 veces al arco ante Guaireña y dio 13 pases correctos.Fue un partido muy disputado y con faltas de ambos lados. Hubo varios amonestados: Troadio Duarte, Jordan Santacruz, Diego Godoy, Ángel Cardozo Lucena y Juan José Aguilar.El entrenador de Guaireña, Troadio Duarte, dispuso en campo una formación 4-5-1 con Rubén Escobar en el arco; Aquilino Giménez, Miguel Ángel Paniagua, Jordan Santacruz y Joel Jiménez en la línea defensiva; Richard Salinas, Rosalino Toledo, Juan José Aguilar, Pablo Ayala y Antonio Marín en el medio; y Diego Godoy en el ataque.Por su parte, los conducidos por Francisco Arce se plantaron con una estrategia 4-3-3 con Jean Fernandes bajo los tres palos; Alberto Espínola, Alexis Duarte, Juan Patiño y Alan Rodríguez en defensa; Rafael Carrascal, Enzo Giménez y Ángel Cardozo Lucena en la mitad de cancha; y Claudio Aquino, Alfio Oviedo y Robert Morales en la delantera.El árbitro designado para el encuentro fue Juan Benítez.Guaireña visitará a Resistencia SC en la próxima jornada, mientras que C. Porteño recibirá a Sol de América en el estadio General Pablo Rojas.El local está en el décimo segundo puesto con 1 punto y 0 triunfos, mientras que el visitante llegó a las 12 unidades y se coloca en el primer lugar en el torneo.Fuente de Nota e imagen: DataFactory

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

Argentinos Juniors y San Lorenzo se reparten los puntos y empatan 1-1

Por la fecha 4 de Argentina – Copa de la Liga Profesional 2022, el Bicho y el Ciclón terminaron igualados en el Semillero del Mundo.El local comenzó ganando con gol de David Zalazar en el minuto 28 del primer tiempo, mientras que a través de Ricardo Centurión el visitante igualó el encuentro en el minuto 64 de la etapa complementaria .Una gran jugada de el Bicho, a los 28 minutos del primer tiempo, fue la que movió el marcador gracias a David Zalazar. Después de recibir un pase de Javier Cabrera, el volante la colocó desde el área grande al palo derecho y abajo. ¡Imposible para el arquero!El mejor jugador del partido fue Ricardo Centurión. El atacante de San Lorenzo anotó 1 gol, disparó al arco contrario en 3 oportunidades y efectuó 19 pases correctos.David Zalazar fue otro de los jugadores clave. El centrocampista de Argentinos Juniors marcó 1 gol, hizo 15 pases claves y buscó 3 veces el arco contrario.El volante David Zalazar del Argentinos Juniors humilló a su marca tirándole un estupendo caño a los 39 minutos de la primera etapa.Fue un partido con muchas faltas y con numerosas interrupciones. Hubo varios amonestados: Cristian Zapata, Gabriel Florentín, Gabriel Carabajal, Adam Bareiro y Federico Gattoni.El técnico de Argentinos, Gabriel Milito, propuso una formación 3-6-1 con Federico Lanzillotta en el arco; Kevin Mac Allister, Miguel Ángel Torrén y Lucas Villalba en la línea defensiva; Javier Cabrera, Fausto Vera, Matías Galarza, Gabriel Carabajal, David Zalazar y Gabriel Florentín en el medio; y Gabriel Ávalos en el ataque.Por su parte, el equipo de Pedro Troglio salió a la cancha con un esquema 4-3-3 con Sebastián Torrico bajo los tres palos; Francisco Flores, Federico Gattoni, Cristian Zapata y Gabriel Rojas en defensa; Agustín Martegani, Yeison Gordillo y Nicolás Fernández Mercau en la mitad de cancha; y Malcom Braida, Nicolás Fernández y Ricardo Centurión en la delantera.Patricio Loustau fue el árbitro que dirigió el partido en el Semillero del Mundo.El próximo partido de el Bicho en el campeonato será como visitante ante Gimnasia, mientras que el Ciclón recibirá a River Plate.Fuente de Nota e imagen: DataFactory

Fuente

Categories
Agencias

Ucrania alerta del avance de un gran convoy militar ruso desde el sur de Kiev hacia la capital

Las autoridades ucranianas han alertado este domingo del avance de un gran convoy de vehículos blindados del Ejército de Rusia hacia la capital de Ucrania, Kiev, desde el sur.Así lo ha trasladado el asesor del Ministerio del Interior ucraniano, Vadim Denisenko, al portal de noticias Strana. “Sabemos hacia donde se dirigen y estamos preparados”, ha añadido.Más tarde han trascendido imágenes de satélite de Maxar Technologies que muestran la columna rusa de más de cinco kilómetros de largo de camino hacia Kiev. En ella se pueden diferenciar camiones de transporte de combustible y otros medios logísticos y vehículos blindados que estarían a unos 65 kilómetros al sur de la capital.Los enfrentamientos en la capital ucraniana se han originado desde el noroeste y desde el noreste, y las tropas de ambos bandos han protagonizado también enfrentamientos en Vasilkov, al sureste de Kiev.Otras ciudades como Hostomel, Irpín o Priluki también han sido escenario de fuertes ataques, e incluso en la zona de Bucha, cercana a la capital, se han legado a registrar disparos contra viviendas.Además, el Ejército ucraniano ha logrado restablecer “completamente” su control en la ciudad de Járkov, la segunda más grande del país, después de que trascendieran informaciones sobre intensos combates en la zona.Seguí leyendoLa tenebrosa historia del castillo construido para “esconder una puerta al infierno” que terminó en manos de los nazisCovid-19: ¿Por qué nos duelen los músculos cuando contraemos gripe o coronavirus?Delantero imbatible y campeón del fútbol argentino: la nueva vida de Jorge “Polo” Quinteros, entre la pesca y su comedor comunitarioConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Recapturaron por tercera vez al “Contador” del Cártel del Golfo: cayó en la CDMX

José Alfredo Cárdenas Martínez, alias “El Contador” (Foto: PGR)José Alfredo Cárdenas Martínez, El Contador, fue detenido por tercera ocasión en la Ciudad de México, lugar en el cual autoridades federales realizaron un operativo para lograr su captura, quienes lo vinculan a diferentes hechos de violencia en Tamaulipas, territorio en el cual opera para el Cártel del Golfo.La detención del Contador fue producto de un operativo en el que colaboraron la Guardia Nacional y el Ejército mexicano, pues dieron con su paradero en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) con información del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).La SSC informó sobre la captura del presunto criminal este domingo 27 de febrero en la Ciudad de México mediante un comunicado:“El gabinete de seguridad del Gobierno de México informa que el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, con información de inteligencia del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) lograron la detención en la capital del país de José Alfredo “N” alias El Contador”.Asimismo, aseguraron que es el “líder regional de la vertiente del Cártel del Golfo-Ciclones-Escorpiones en Tamaulipas, quienes además del trasiego de drogas y armas están vinculados a diferentes hechos de violencia como los acontecidos en Reynosa, donde asesinaron a 15 personas en junio del año pasado”, se leyó en el comunicado.El Contador fue detenido en posesión de un arma de fuego calibre 0.380 y 600 paquetes de color blanco que contenían presunta metanfetamina, lo cual fue puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ).De acuerdo con la información oficial, El Contador tenía una órden de aprehensión en su contra girada por un juez del estado de Tamaulipas, por lo que era buscado en todo el país, pues se presume su participación en diversos delitos.“La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), trabajan para la ejecución de los mandamientos judiciales respectivos”, informaron las autoridades capitalinas.*Información en desarrollo

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Luis Urruti se perdió el 2-0 solo frente al arco en Universitario vs. César Vallejo

Luis Urruti no ha podido anotar en el inicio de la Liga 1.Universitario de Deportes gana 1-0 a Universidad César Vallejo por la cuarta fecha de la Liga 1. Los ‘cremas’ estuvieron a poco de aumentar el marcador en el estadio Monumental tras un centro mortal, pero Luis Urruti no pudo empujar el balón.Ocurrió a los 31 minutos. Nelson Cabanillas sacó un centro y Alex Valera peinó la pelota. Leandro Fleitas y Jersson Vasquez no se hablaron y terminaron estorbándose. El balón quedó para Alberto Quintero, quien hizo un pase rasante al corazón del área.El envio de ‘Chiquitín’ recorrió todo el área, Carlos Grados no midió y se le pasó. Luis Urruti que estaba por el segundo palo, se lanzó para impactar el esférico, pero no alcanzó. ‘Tito’ se quedó en el suelo lamentándose.Luis Urruti casi anota su primer gol de la temporada. Universitario de Deportes se medirá ante Municipal el próximo sábado 05 de marzo a las 15:00 (hora peruana) en el estadio Iván Elías Moreno. Su rival viene de ganar 3-2 a ADT fuera de casa y tiene el mismo puntaje que la ‘U’ (9 puntos).La UCV recibirá a Sport Boys el próximo 05 de marzo a las 19:00 (hora peruana) en el estadio Mansiche. Los ‘rosados’ sumaron sus tres primeros puntos de la temporada ante Carlos Stein en el Miguel Grau del Callao.PREVIA DEL PARTIDOUniversitario de Deportes buscará dejar atrás su papel en Copa Libertadores y se enfrentará a Universidad César Vallejo por la cuarta jornada de la Liga 1. Este encuentro se jugará en el Monumental que volverá a tener un marco interesante gracias a la presencia de los hinchas ‘cremas’.Los ‘cremas’ perdieron la punta tras caer 2-1 ante Carlos Stein en Lambayeque la fecha pasada y además no pudo en el partido de ida ante Barcelona de Ecuador por la fase 2 de Copa Libertadores.Por eso un buen resultado sumaría a la interna del grupo de Álvaro Gutiérrez para cerrar la llave del torneo internacional. Asimismo, no perderle el paso a Sport Huancayo, quien hasta el momento solo sabe lo que es ganar y tiene puntaje perfecto.El uruguayo podrá contar con Alberto Quintero, quien estuvo ausente en Quito por suspensión. No obstante, Hernán Novick aún no está apto y no salió en la lista de convocados. Por el lado de los ‘poetas’, vienen de ganar en condición de local 2-1 contra Ayacucho FC con goles de Patricio Arce y Jairo Vélez. Este triunfo significó el primero del año porque previamente empató con Cienciano y ADT. El elenco trujillano se ubica décimo con cinco puntos.ÚLTIMOS DUELOS2021: Universitario de Deportes 3 – 0 Universidad César Vallejo2020: Universitario de Deportes 0 – 2 Universidad César Vallejo 2019: Universidad César Vallejo 0 – 0 Universitario de Deportes2019: Universitario de Deportes 0 – 4 Universidad César Vallejo2016: Universitario de Deportes 1 – 1 Universidad César Vallejo2016: Universidad César Vallejo 0 – 2 Universitario de DeportesSEGUIR LEYENDOUniversitario vs. César Vallejo: Ángel Cayetano abrió el marcador en el Monumental tras gran pase de Luis UrrutiVER EN VIVO Universitario vs César Vallejo AQUÍ: ‘cremas’ ganan 2-0 en el Monumental por Liga 1Alianza Lima vs. Alianza Atlético: pelea entre jugadores de ambos equipos tras falta contra Cristian Benavente

Fuente