Cristina se fue del Senado antes de que Juan Manzur defendiera el acuerdo con el Fondo y el rumbo económico

El jefe de Gabinete expuso en la Cámara alta. Hubo fuertes cruces entre el oficialismo y la oposición.

Fuente

Categories
Agencias

Emiten alertas de tormenta tropical para Cuba y Florida

ST. PETERSBURG, Florida, EE.UU. (AP) — Los meteorólogos emitieron el jueves alertas de tormenta tropical para Florida y Cuba a medida que el sistema que golpeó México esta semana avanza hacia el este.El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos dijo que la tormenta conocida previamente como Agatha en el Océano Pacífico, llevará el nombre de Alex en el Atlántico.La alerta de tormenta tropical se extiende desde Longboat Key, en la costa del Golfo, por el sur hasta el otro lado de la península de Florida, incluyendo Lake Okeechobee, que siempre tiene el riesgo de inundaciones. La alerta incluye a los Cayos de Florida.El gobierno de Cuba emitió un aviso de tormenta tropical para las provincias de Matanzas, Mayabeque, La Habana, Artemisa, Pinar del Río y la Isla de la Juventud, según el Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos.La temporada de huracanes del Atlántico inició formalmente el martes. Se trata de un comienzo inusualmente temprano para la temporada de tormentas, pero no es algo sin precedentes para Florida.El centro de huracanes pronostica hasta 25 centímetros (10 pulgadas) de lluvias en algunas partes del sur de Florida a causa de la tormenta, aunque no se prevé que traiga fuertes vientos o provoque marejadas significativas. De cualquier forma, es posible que se produzcan inundaciones y los vientos serán relativamente fuertes.El centro informó que el jueves por la tarde el sistema tenía vientos máximos sostenidos de unos 55 km/h (35 mph) con ráfagas de mayor intensidad. Se tiene previsto que el viernes se convierta en tormenta tropical, lo que significa que sus vientos se fortalecerán pero sin alcanzar fuerza de huracán.“Fuertes lluvias comenzarán a afectar el sur de Florida y los Cayos durante el viernes y continuarán hasta el sábado”, dijo el Centro Nacional de Huracanes en una publicación en internet. También se pronosticaron marejadas e inundaciones, cuya severidad dependerá de la marea.En el Pacífico, el huracán Agatha causó inundaciones y deslaves que dejaron al menos 11 muertos y 20 desaparecidos en México, según las autoridades. Provocó el desborde de ríos y arrasó con viviendas, mientras que otras víctimas quedaron enterradas bajo rocas y fango.La tormenta ahora se dirige a Florida.Agatha se convirtió en el huracán de mayor intensidad del que se tenga registro en tocar tierra en un mes de mayo durante la temporada de huracanes del Pacífico oriental desde 1949. Los científicos aseguran que los sistemas tropicales serán más intensos y destructivos debido al calentamiento global.APSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
economía

Un nuevo paro en la industria de neumáticos pone en riesgo el abastecimiento a las automotrices

La situación ya pasa de castaño oscuro y no aparecen por el momento indicios de una solución para un conflicto que ya lleva un mes: ante el fracaso de la negociación salarial, los trabajadores de la industria del neumático anunciaron para mañana un nuevo paro, el tercero desde que se inició la controversia. El tema empieza a preocupar a las automotrices, que temen por el abastecimiento de este insumo básico y afirman que solo tienen stock para una semana más.ENERGÍA: POR QUÉ HAY UNA GRAN OPORTUNIDAD EN VACA MUERTA, SEGÚN EL EXPERTO QUE MÁS ESCUCHAN LAS EMPRESASLuego de una nueva audiencia fallida en el Ministerio de Trabajo (la decimoprimera desde el inicio de la negociación), el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) anunció un nuevo paro. “Este sindicato anuncia un paro de actividades total a partir de las 11 hs del día viernes 3/6/22, con retiro de los compañeros de fábrica, hasta el ingreso del turno mañana del sábado 4/6/22″, informó el gremio, en un comunicado.Por el lado de las empresas (las multinacionales Bridgestone y Pirelli, y la nacional Fate), alertaron que estas medidas de fuerza ponen en riesgo el abastecimiento de neumáticos en el país. “Ya están teniendo problemas, porque no pueden recuperar stocks intermedios (productos que se usan en la fabricación del neumático)”, señaló una fuente cercana a las compañías.Ante esta situación, explicó otra fuente de la industria, los fabricantes están consumiendo su propio stock tanto de producto intermedio como de terminado, para poder abastecer a las automotrices. “Pero la semana que viene no va a ser suficiente. Hay algunos comentarios de las automotrices de que van a tener que parar su producción, por falta de este insumo básico”, comentó.En efecto, consultado por este estado de situación, un hombre de una importante automotriz, que no quiso ser mencionado, respondió: “Tenemos stock de seguridad hasta la semana que viene. Si no se resuelve ahí, paramos”.En mayor o menor medida, el resto de las automotrices consultadas expresó su preocupación por la posibilidad de que falle el abastecimiento de neumáticos, algo que se sumaría a los problemas que ya enfrentan por la falta de chips (algo que ocurre a nivel mundial) y la dificultad que les pone el Gobierno a la hora de acceder a las divisas para importar otros insumos.En otra fabricante de autos señalaron que están básicamente igual que la semana pasada. “Nuestro proveedor sigue con producción, pero el riesgo de parada continúa latente. Los equipos están monitoreando de cerca”, dijeron fuentes de esa firma. Similar respuesta dio el ejecutivo de otra automotriz: “Estamos monitoreando de cerca, porque si hay paro muchos días seguidos en sus plantas ya nos complica. La semana pasada, si no producían algún día, ya esta semana no teníamos”.Para colmo de males, en el mercado de reposición ya había problemas con los neumáticos antes de este conflicto, debido a que, por las restricciones a las importaciones impuestas por el Gobierno, había comenzado a haber desabastecimiento, sobre todo en las medidas de mayor demanda.El conflicto, como se dijo, está encallado en un punto del que parece imposible salir: el Sutna reclama que las horas trabajadas en días de fin de semana se paguen un 200% más que las de los días de la semana; es decir, tarifa triple.De aceptarse esta petición, las fabricantes tendrían, según estiman, un aumento de costos del 15%, algo que les restaría competitividad. “Las empresas ofrecieron aumentos de salarios superiores a la inflación proyectada hasta junio, más un bono, pero el sindicato no aceptó”, indicó un hombre de la industria.En tanto, Alejandro Crespo, secretario general del Sutna, dijo que lo que se reclama es una actualización salarial acorde con la inflación, ya que sus trabajadores sufren un marcado atraso en ese sentido. Y, respecto del aumento de costos que aducen las empresas, argumentó: El costo por la mano de obra por cubierta producida es de tan solo $1000″.Así dadas las cosas, las empresas fabricantes, a través de la cámara que las agrupa, detallaron el triple impacto negativo que traería un cese de actividades: por el lado de la industria, habría falta de suministro a las automotrices y diversos tipos de transporte; por el de la economía en general, se daría la pérdida de exportaciones y divisas y, por el de los consumidores, desabastecimiento de neumáticos de fabricación local.Carlos ManzoniTemasComunidad de NegociosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de NegociosEn Corrientes. Braford: la calidad genética se luce en el Mundial de la razaEn default. Prohibieron salir del país a un reconocido corredor de cereales imputado por una supuesta estafa millonariaEncuentro. Hang tuvo su primera reunión con los supermercados para ajustar Precios Cuidados

Fuente

‘Una copita más’: la cumbia de un matancero que hizo bailar a la Selección en el vestuario de Wembley

Otamendi y Lo Celso le pusieron ritmo al festejo y se vio en las redes. Qué dijeron el compositor del tema, sus compañeros del grupo Sombras y Daniel Agostini.

Fuente

La bancarrota del Estado corporativo y los mercados imaginarios

Fuente

Categories
sociedad

Se viene una nueva edición de Previaje: destinos, claves y fechas, ¿se puede usar en vacaciones de invierno?

La nueva edición del programa turístico Previaje fue confirmada este miércoles por el ministro Matías Lammens. El funcionario adelantó que próximamente será anunciado de manera oficial y que el objetivo principal es apuntalar la temporada baja en diferentes regiones del país.PREVIAJE 3: CÓMO SERÁ LA NUEVA VERSIÓN DEL PROGRAMA QUE DEVUELVE PLATA POR VIAJAR POR EL PAÍSPreviaje 3 será diferente a las ediciones anteriores, aclaró el titular de la cartera de Turismo y Deportes. Según destacó, esta vez tendrá características “más quirúrgicas” ya que, “no solo se apuntará a aumentar la demanda, sino que ofrecerá un desarrollo en infraestructura turística”.Tafí del Valle, Tucumán, uno de los destinos elegidos por los turistas en el Previaje (Foto: Archivo)Tal como se había adelantado, uno de los principales objetivos es “apuntalar la temporada baja para que las economías regionales tengan una facturación uniforme durante todo el año”, expresó Lammens en la conferencia de prensa ofrecida en la Casa de Gobierno tras la reunión de ministros encabezada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur.EN DETALLE: EN QUÉ DESTINOS Y CUÁNDO SE PODRÁ UTILIZAR EL NUEVO PREVIAJEPreviaje 3: ¿cuándo se podrá utilizar?Si bien no hay una fecha de anuncio confirmada, probablemente, Previaje 3 sea presentado a lo largo del mes de junio, señalaron fuentes del Ministerio de Turismo y Deportes a LA NACION.La tercera edición del programa que reintegra a los turistas hasta el 70% del gasto en hoteles, restaurantes, alquiler de autos, excursiones y otros rubros se va a poder utilizar durante el período de tiempo que considerado como temporada baja y media baja en la Argentina. Es decir, en los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre y en algunos días de diciembre.Inca Cueva, en Jujuy, un paraíso nacional (Foto: Estrella Herrera)Estrella HerreraPreviaje 3: ¿se puede utilizar en vacaciones de invierno?El programa Previaje 3 no se podrá utilizar en vacaciones de invierno, ya que regirá entre el receso invernal y las vacaciones de verano: las dos temporadas más altas que tiene la Argentina.EL GOBIERNO PREPARA OTRA EDICIÓN DEL PREVIAJE Y CRÉDITOS PARA DESTINOS “EMERGENTES”No obstante, según consignaron desde la cartera de Turismo y Deportes, en las vacaciones de mitad de año que se avecinan más de 300.000 argentinos van a viajar con Previaje 2, al se pudo acceder en diciembre de 2021.Turistas que aprevecharon el Previaje recorren el Parque General San Martín y el Cerro de la Gloria en Mendoza (Foto: Marcelo Aguilar/LA NACION)Marcelo Aguilar – LA NACIONPreviaje 3: ¿qué destinos estarán incluidos?Previaje 3 va a tener el mismo sistema de compra y acreditación que los anteriores, y se podrá utilizar en todos los destinos del país. Lo único que se segmenta, en este caso, es la época del año en la que se va a poder utilizar: solo en temporada baja y media baja.De esta manera, si una persona quiere viajar, por ejemplo, en octubre y aprovechar los beneficios del programa Previaje para recorren algún rincón del país, podrá hacerlo sin inconvenientes. “Va a ser para todos los destinos”, afirmaron desde la cartera que conduce Lammens.Calor en plena temporada baja en Mar del Plata (Foto: Mauro V. Rizzi/LA NACION)Mauro V. Rizzi – LA NACIONAdemás, adelantaron que el Ministerio de Desarrollo Productivo va a presentar una línea de créditos a tasa subsidiada y con beneficios para que aquellos prestadores que estén inscriptos en Previaje puedan realizar obras y mejorar las instalaciones y servicios de sus empresas.En la conferencia de este miércoles, Lammens afirmó, además, que el turismo “muestra una recuperación del sector y de la economía, y tiene 48 mil puestos formales registrados en los últimos ocho meses, por lo que, junto a la industria y la construcción, viene empujando la recuperación del empleo”.Martín SanzanoSeguí leyendoLugar por lugar. Cuándo son las vacaciones de invierno en cada rincón del paísPreviaje 3. Qué hay que tener en cuenta para aprovechar el beneficio del 50% de reintegro en viajesPromoción del turismo. Habrá una nueva edición de Previaje para la temporada bajaTemasTurismoPreviajeNotas serviciosOtras noticias de PreviajePromoción del turismo. Habrá una nueva edición de Previaje para la temporada bajaBeneficio. Previaje 3: paso a paso, cómo saber el saldo de la tarjeta para turismoPreviaje 3. Qué hay que tener en cuenta para aprovechar el beneficio del 50% de reintegro en viajes

Fuente

Amber Heard, complicada: por qué podría quedar en quiebra

Su abogada afirmó que la actriz no puede pagarle los más de 10 millones a Johnny Depp.

Fuente

La frase de Baby Etchecopar que generó confusión tras la pelea con Cristina Pérez: ¿le dijo estúpida?

El periodista comenzó su ciclo radial haciendo una contundente aclaración tras el fuerte cruce que tuvo días atrás con la conductora.

Fuente

El terrible ataque de un pitbull a una madre y su hijo de 5 años con autismo: “El perro le agarró la cabeza”

Una mujer y su hijo fueron atacados por el animal mientras caminaban cerca de su vivienda.

Fuente

Categories
Agencias

Wall street cierra con una fuerte subida, liderada por tesla y nvidia

(Actualiza al cierre. Cambia redacción y agrega firma de autor)Por Anisha Sircar y Noel Randewich2 jun (Reuters) – Wall Street cerró el jueves con una fuerte
subida liderada por Tesla, Nvidia y otros valores de
crecimiento, en una sesión agitada a la espera de un informe
sobre empleo que se publicará el viernes.* Tesla, Nvidia y Meta Platforms
subieron más de 4%, impulsando al S&P 500 y al Nasdaq. Amazon
escaló un 3,1% y Apple sumó un 1,7%.* Casi todos los 11 índices sectoriales del S&P 500 cerraron
con alzas, encabezados por el consumo discrecional,
con un avance del 3,03%, y materiales, con un alza del
2,69%.* Las acciones estadounidenses se recuperaron de la caída
sufrida a primera hora del día después de que la vicepresidenta
de la Reserva Federal, Lael Brainard, dijo que apoya al menos un
par de subidas más de medio punto porcentual de las tasas de
interés, y que no ve motivos para hacer una pausa en septiembre
si las presiones de los precios no se enfrían.* El mercado bursátil estadounidense ha protagonizado una
modesta recuperación en las últimas sesiones, con los inversores
debatiendo si lo peor de la caída que ha dominado Wall Street en
2022 puede haber pasado.* “La volatilidad se ha convertido en la norma, no en la
excepción. Las acciones están siendo rehenes de la inflación, y
hasta que ésta se controle, es probable que la volatilidad siga
siendo alta”, advirtió Terry Sandven, estratega jefe de renta
variable de U.S. Bank Wealth Management.* El S&P 500 ha bajado un 13% desde su máximo histórico de
principios de enero.* Las nóminas privadas de Estados Unidos aumentaron mucho
menos de lo esperado en mayo, lo que sugiere que la demanda por
mano de obra está empezando a ralentizarse en medio de la subida
de las tasas de interés y el endurecimiento de las condiciones
financieras, según el informe nacional de empleo de ADP.* Todas las miradas están puestas ahora en los datos de las
nóminas no agrícolas del gobierno, que se publicarán el viernes.* Los inversores buscan nuevas señales de la salud de la
economía estadounidense y de la agresividad con la que la
Reserva Federal podría seguir subiendo las tasas de interés. Los
analistas esperan que la economía haya añadido 325.000 puestos
de trabajo el mes pasado.* Según datos preliminares, el S&P 500 ganó 75,59
puntos, o un 1,85%, a 4.176,93 unidades, mientras que el Nasdaq
ganó 321,96 puntos, o un 2,68%, a 12.316,42. El Promedio
Industrial Dow Jones subió 422,86 puntos, o un 1,29%, a
33.236,09 unidades.(Editado en español por Carlos Serrano)ReutersSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente