Categories
juegos panamericanos

Murió bebé de tres meses de la comunidad emberá en el Hospital Santa Clara en Bogotá

Imagen de referencia. Secretaría de Salud explica la muerte de menor de tres meses perteneciente a los indígenas emberá asentados en el Parque Nacional. (Colprensa – Camila Díaz)
La Secretaría de Salud informó que el pasado 28 de febrero falleció un niño de la comunidad emberá de tres meses de nacido. El menor fue remitido al Hospital Santa Clara y ante su muerte la entidad distrital lamentó la situación y explicó cómo sucedieron los hechos.El menor nació el pasado 16 de noviembre de 2021 en el campamento ubicado en el Parque Nacional, donde indígenas embera están asentados desde hace cinco meses. “De inmediato fue trasladado a la Unidad de Servicios Materno Infantil con orden de inicio de plan canguro por bajo peso y con la necesidad de tener oxígeno permanente”, expuso la Secretaría de Salud.El niño ingresó a la Unidad de Servicios Materno Infantil para garantizar su recuperación nutricional y después fue trasladado con su familia a una institución de la Secretaría Distrital de Integración Social. “Lastimosamente, posterior a esta situación los padres deciden suspender el uso permanente del oxígeno”, aseveró la entidad y como consecuencia el 17 de enero de 2022 un equipo extramural de salud detectó signos de alarma en el bebé.El menor fue trasladado a los servicios de urgencia del Hospital Santa Clara por una posible infección respiratoria. En las instalaciones hicieron presencia la madre del bebé y una funcionaria del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).Los médicos, por su parte, detectaron alteraciones gastrointestinales, fiebre e ictericia e iniciaron tratamiento médico de manera inmediata. También realizaron un análisis para descartar patologías oncológicas junto con exámenes hepáticos y biliares. “En este sentido fue trasladado para atención interdisciplinaria en el Instituto Nacional de Cancerología en donde permaneció entre el 22 de enero y el 3 de febrero”, señaló la entidad de salud.Con los exámenes realizados en ambos centros médicos se llegó a la conclusión de que el menor podía “estar cursando alteraciones genéticas de alto riesgo para la salud”, expuso la secretaría. Por lo que en el Hospital Santa Clara continuó su tratamiento a partir del 3 de febrero; sin embargo, debido a las condiciones médicas que ya habían estudiado, el bebé de tres meses falleció en el centro de salud el 28 de febrero de 2022.“La Secretaría Distrital de Salud lamenta el fallecimiento del menor de edad y reitera el llamado a la comunidad indígena que permanece asentada en el Parque Nacional para que permita la oportuna atención de los equipos extramurales que permanecen en la zona y siga los tratamientos ordenados por los médicos”, aseveró la entidad en un comunicado de prensa.Cabe recordar que estas declaraciones tienen que ver con otro caso que involucra a la misma comunidad. El pasado 15 de febrero falleció una mujer indígena embera que estaba asentada en el parque La Florida y, según lo expuesto por la entidad, Francisca Borocuara se negó al traslado a un centro de salud y rechazó ser atendida por los profesionales de la salud en el lugar.“Doña Francisca fue atendida por las unidades médico-asistenciales que permanentemente están allí en La Florida ante cualquier necesidad de salud o de traslado”, explicó el secretario de Salud, Alejandro Gómez. Aseguró también que en repetidas ocasiones se le insistió a Borocuara y a su familia el traslado a un centro de salud “porque su cuadro de carácter respiratorio era muy avanzado”.La entidad lamentó que su recomendación fuese rechazada. “Hacemos un llamado a la comunidad emberá a que propiciemos el diálogo y permitamos la atención en estos casos tan graves”, aseveró Gómez en ese momento. A su vez aclaró que desde la Secretaría de Salud respetan sus costumbres, “pero también somos conscientes (…) de que los servicios de salud y hospitalarios en Bogotá también están para ustedes”.SEGUIR LEYENDO:Candidato cristiano John Milton Rodríguez denuncia amenazas de las disidencias de las FARCJEP rechaza propuesta de José Miguel Narváez, exsubdirector del DAS, y le da un ultimátum

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Alejandro Salas defiende a ministros cuestionados: “No me incomoda algo de lo que no tengo pruebas”

Alejandro Salas, ministro de Cultura. Foto: MinculEl titular del Ministerio de Cultura (Mincul), Alejandro Salas, manifestó no sentir incomodidad por compartir un gabinete con ministros cuestionados o criticados por el Congreso de la República, y que la oposición busca censurar.En un diálogo con Canal N, Salas precisó que todos los ministros están siendo acusados de diversos temas debido a la coyuntura política en la que nos encontramos, sin embargo, hasta la fecha ni uno ha sido sentenciado.“Pueden haber dentro de la coyuntura política determinados aspectos en los cuales un político, como un ministro, puede ser señalado, pero eso no significa que se les pueda sentenciar en lo absoluto. (…). No puedo sentirme incómodo por algo que no tengo ningún tipo de pruebas para poder señalar a alguien, menos a un compañero. (…). Los cuestionamientos a la cartera ministerial se dan todos los días y a diversos ministros”, expresó.En cuanto a la renuncia de Juan Silva del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el titular de Cultura aseguró que el presidente Pedro Castillo sabe escuchar a la población y siempre ha buscado darle tranquilidad política al país.“Estamos ante un presidente que sabe evaluar y que quiere darle tranquilidad política al país, pero si mañana o más tarde cuestionan a diez ministros porque quieren hacerlo, no significa que va a tener que sacar a los diez ministros”, declaró esta noche.También señaló esta noche que el Gabinete Ministerial espera que, el próximo 8 de marzo, el Congreso de la República les conceda el voto de confianza para que puedan seguir trabajando para el país.“Lo único que pedimos es que se nos permita trabajar por el país. Yo creo que el país espera mucho de sus funcionarios públicos y nosotros lo que queremos es trabajar, y es lo que vamos a pedir al Congreso, a través del premier, el día 8 de marzo”, acotó el ministro.El ministro precisó que ellos expondrán las políticas de sus carteras a través del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y ya será decisión del Congreso si les otorga la confianza o no. “Queremos trabajar por el país, y queremos pedirle esa complacencia al Congreso, (…) ya ellos decidirán constitucionalmente si nos dan la confianza o no”, agregó.De otro lado, Alejandro Salas aclaró sobre los cuestionamientos que existen tras el despido de dos periodistas en el canal del Estado, aseveró que la decisión no fue tomada por su cartera sino por el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), quienes cuentan con total autonomía.NO RENUNCIARÁ AL MINSAPese a ser uno de los ministros más cuestionados del cuarto gabinete de Pedro Castillo, Hernán Condori negó que vaya a renunciar al Ministerio de Salud (Minsa). Según explicó a la prensa, trabajará hasta que el presidente se lo permita.“Yo trabajaré hasta el último minuto en que el presidente me lo permita. Lo único que debo hacer es servir al pueblo. Creo que tengo el respaldo de la población”, declaró el ministro Condori a TvPerú.Asimismo, explicó que las críticas en su contra y los pedidos sobre su salida son las represalias que debe afrontar por encontrar una presunta “mafia” en el sector Salud, aunque no mostró pruebas.“Tenemos el respaldo del presidente y el detalle está en que nosotros encontramos toda una mafia en el sector salud y el que le habla está destapando diferentes procesos irregulares de todas las gestiones anteriores. Le digo, tenemos 93 millones [de soles] que han estado encarpetados durante tres años y nunca han hecho nada. Con ese dinero vamos a realizar el mejoramiento de puestos de salud de Lima Metropolitana. Tres años que no han usado [ese presupuesto]. Más bien, 40 millones [de soles] se han gastado en consultorías. Esa es la mafia que viene a querer que me vaya”, refirió.SEGUIR LEYENDOHernán Condori no renunciará al Minsa: “Trabajaré hasta el último minuto que el presidente me permita”Partido Morado exige la renuncia de más ministros para dar el voto de confianza este 8 de marzoVladimir Cerrón: “El Defensor del Pueblo no renuncia y el Congreso no dice nada”

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Marcha 8M: Querétaro sancionará a manifestantes que generen daños durante la protesta feminista

Mauricio Kuri anunció que en caso de que se presenten destrozos durante la marcha del 8 de marzo, “se aplicará la ley” (Foto: Karina Hernández / Infobae)El gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, anunció que en caso de que se presenten destrozos o cualquier otro posible delito durante la marcha del Día Internacional de las Mujeres, el próximo 8 de marzo, “se aplicará la ley”. El mandatario estatal detalló que en caso de ocurrir delitos, como daño a mobiliario o edificios públicos, habrá carpetas de investigación contra las manifestantes, “será perseguido de oficio por la Fiscalía General del Estado (FGE)”.“Estos delitos se persiguen por oficio, no se pueden dejar solamente al gobernador. Incluso la Fiscalía no puede dejar de seguir investigando y eso es un tema de la Fiscalía. Estoy seguro que lo hará de forma responsable y apegada a la ley. Si hay una conducta indebida que es un delito se aplica la ley, todo lo que sea necesario”Kuri González invitó a las participantes a protestar de manera pacífica y no incurrir en conductas que calificó como “indebidas” (Photo by CLAUDIO CRUZ / AFP)Ante esto, Kuri González invitó a las participantes a protestar de manera pacífica y no incurrir en conductas que calificó como “indebidas”: “Empato y comparto la auténtica y genuina manifestación, en lo que no puedo atender es que haya violencia, si lo que acusamos es la violencia”.Asimismo, hizo un llamado para cuidar el patrimonio de la ciudad, pues aseguró, “son de todos y todas las queretanas, y en caso de que sean dañados cuesta dinero arreglarlos”.“Las libres manifestaciones siempre son bienvenidas y escuchadas (…) Independientemente y por muy auténtica que sea y que yo comparto al 100% la exigencia, no podemos permitir que se lastimen a terceros”Y es que para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, colectivos feministas han convocado manifestaciones en la capital del estado, con el objetivo de exigir acciones en contra de la violencia a las mujeres.Una de las convocatorias es de la colectiva Feminismo para Todas Mx, que saldrá de Plaza Constitución a las 16:00 horas (EFE/ Madla Hartz)
Una de las convocatorias es de la colectiva Feminismo para Todas Mx, que saldrá de Plaza Constitución a las 16:00 horas, en la que también buscarán entregar una plebiscita a la administración estatal con la que pretenden determinar la manera en la que actuarán como observadoras y vigilantes del cumplimiento de las políticas públicas y la exigibilidad de justicia.Sobre las sanciones, la colectiva feminista lamentó la postura del gobernador, pues declaró que “legítima la violencia (en contra de las mujeres) de hace años” y atenta contra la libertad de expresión.“Las manifestaciones siempre han sido pacíficas, no alcanzamos a ver tal violencia que dicen que existe, porque la violencia que nosotras padecemos es diario, sabemos que 12 mujeres son asesinadas diariamente”Otra de las convocatorias para la marcha del 8M es de la Red de Mujeres Organizadas Autónoma y Colectivas Independientes, que saldrá desde Plaza del Estudiante a las 15:30 horas, en la que habrá contingentes que incluirán mujeres trans, embarazadas, mujeres lesbianas, entre otras.Las marchas serán separatistas, es decir, sólo están convocadas mujeres (Foto: Karina Hernández / Infobae)Las marchas serán separatistas, es decir, sólo están convocadas mujeres, y en ambas se pide el respeto a la libertad de expresión y manifestación de las participantes.Cabe señalar que el pasado 23 de febrero, el titular de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ), Javier Rascado Pérez, indicó que habrá acompañamiento por parte de dicha instancia a las manifestaciones que se lleven a cabo el 8 de marzo.“Siempre la Defensoría (participará) con acompañamiento y personas de la propia institución que estarán atentos a que no se violenten los derechos humanos de las personas que participan. Todo el (personal) que sea necesario, el que se requiera; y siempre estaremos cercanos a ver qué tanta gente marcha, pero siempre vigilando y acompañando”SEGUIR LEYENDO: Día Internacional de la Mujer: estas son las recomendaciones para marchar el 8M en tiempos de COVID-19Feminicidios en la CDMX: Claudia Sheinbaum reconoció un incremento en este delito en lo que va del añoFiscalía capitalina reconoció violencia feminicida al inicio del 2022: “no habrá impunidad”

Fuente

Categories
Agencias

El Sevilla, eliminado en octavos de la Youth League tras caer ante el PSG

El Sevilla quedó eliminado de la Youth League, la ‘Champions’ de los juveniles, después de perder frente al Paris Saint-Germain (2-0) en el cruce de octavos de final, una eliminatoria a partido único disputada este martes en la capital francesa.El conjunto español encajó el primer gol en la prologanción de la primera parte tras un penalti que transformó Xavi Simons. La acción supuso la expulsión del central andaluz Diego Jiménez. En la segunda mitad, marcada por la tensión, el PSG sentenció el pase con otro penalti que materializó Yansané en el minuto 86.Franceses y españoles acabaron el choque con nueve jugadores por una tangana final en la que Odobert y Najeh fueron expulsados en el cuadro local, igual que Juan Aguilera en las filas sevillistas. Tras el pitido final ambos equipos se enzarzaron a empujones sobre el césped sin más consecuencias.Europa PressSeguí leyendoLa tenebrosa historia del castillo construido para “esconder una puerta al infierno” que terminó en manos de los nazisCovid-19: ¿Por qué nos duelen los músculos cuando contraemos gripe o coronavirus?Delantero imbatible y campeón del fútbol argentino: la nueva vida de Jorge “Polo” Quinteros, entre la pesca y su comedor comunitarioConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

Victoria parcial para Manchester City sobre Peterborough United F.C. en el estadio ABAX Stadium

La visita convirtió dos veces a través de Riyad Mahrez y Jack Grealish y se impone al conjunto local por 2 a 0.Peterborough y Man. City se juegan hoy su pasaje a Cuartos de Final de Inglaterra – FA Cup 2021-2022. El encuentro comienza a las 16:15 (hora Argentina) en el estadio ABAX Stadium.Por su parte, los conducidos por se paran en la cancha con una estrategia 1-1 con bajo los tres palos; en defensa; Jack Grealish en la mitad de cancha; y Riyad Mahrez en la delantera.Fuente de Nota e imagen: DataFactory

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

Se enfrentan Pouso Alegre y Paraná por la llave 4

Desde las 19:00 (hora Argentina), Pouso Alegre y Paraná juegan hoy a todo o nada en Manduzão. El ganador pasará a Segunda Fase y podrá seguir su camino en Brasil – Copa Brasil 2022.El encargado de impartir justicia en el partido será Thiago Lourenço de Mattos.Horario Pouso Alegre y Paraná, según paísArgentina: 19:00 horasColombia, México EST y Perú: 17:00 horasMéxico CST y Nicaragua: 16:00 horasMéxico MST: 15:00 horasMéxico PST: 14:00 horasVenezuela: 18:00 horasFuente de Nota e imagen: DataFactory

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Profundo dolor en el fútbol por la muerte de dos jugadores durante la invasión rusa en Ucrania

La sexta jornada de la invasión de Rusa a Ucrania comenzó con una mayor tensión en Kiev, cada vez más sitiada por las tropas enviadas por Vladimir Putin, mientras continúan los bombardeos en otras zonas del país.En las últimas horas, el sindicato internacional de futbolistas internacionales (FIFPRO) lamentó la muerte de los dos primeros jugadores ucranianos, Vitalii Sapylo, de 21 años, y Dmytro Martynenko, de 25, a consecuencia del conflicto bélico en el este de Europa. “Nuestros pensamientos están con las familias, amigos y compañeros de equipo de los dos jóvenes jugadores ucranianos Vitalii Sapylo y Dmytro Martynenko, las dos primeras pérdidas del fútbol comunicadas en esta guerra. Descansen en paz”, firmó la entidad a través de sus canales oficiales de las redes sociales a través de las palabras del organismo que preside David Aganzo, titular de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE).Los deportistas se desempeñaban en categorías que no son profesionales. Vitalii Sapylo falleció en Kiev al hacer frente a la entrada de las tropas rusas a la capital de su país y Dmytro Martynenko murió junto a su madre tras el impacto de una bomba en su domicilio.FIFPRO se sumó ayer a los organismos deportivos que reclamaron la suspensión de la Federación Rusa de Fútbol y pidió apoyo para evacuar a las personas inocentes atrapadas en medio de la guerra, iniciada por la entrada del ejército ruso a territorio de Ucrania el 24 de febrero.El comunicado oficial que lamentó la muerte de los futbolistas ucranianosAdemás, otras cinco personas murieron en un ataque de fuerzas militares rusas contra la torre de televisión de Kiev, y el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, condenó la agresión, que también afectó el memorial que recuerda la matanza de miles de judíos por el nazismo. “Según los datos preliminares, cinco personas murieron y cinco resultaron heridas” en este ataque que también provocó la interrupción de la difusión de los canales, indicó el servicio de Estado ucraniano para las situaciones de emergencia en su página de Facebook.El ataque, en el sexto día de la invasión de Ucrania por parte de las tropas rusas, “tocó” equipos de la torre, indicó el Ministerio del Interior. “Las cadenas no funcionarán durante algún tiempo”, pero los sistemas “de socorro” harán posible a algunas televisoras restablecer su difusión próximamente, agregó el funcionario.La torre de televisión está en el mismo barrio que el sitio de Babi Yar, un lugar donde los nazis cometieron una masacre contra judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Este lugar en la actualidad es un memorial importante construido en 2016.En la página oficial del memorial recuerdan que “entre 1941 y 1943, los nazis fusilaron entre 70.000 y 100.000 personas en Babyn Yar, incluida casi toda la población judía de Kiev, convirtiéndola en un punto significativo en el devastador mapa del Holocausto”.El presidente ucraniano, en tanto, condenó el ataque a través de un mensaje en su cuenta de Twitter: “Al mundo: ¿De qué sirve decir nunca más durante 80 años, si el mundo se queda en silencio cuando cae una bomba en el mismo sitio de Babyn Yar? Al menos cinco muertos. La historia se está repitiendo”…Por su parte, el jefe de la administración presidencial ucraniana, Andriï Iermak, también expresó su rechazo a través de la red social: “Estos bárbaros están masacrando a las víctimas de la Shoah por segunda vez”.SEGUIR LEYENDOConmoción en el mundo del deporte: murió un atleta ucraniano de 19 años en medio de la invasión rusa a ese paísLa ucraniana Elina Svitolina renunció al torneo de Monterrey para no enfrentarse a una rival rusa: reclamó “una clara posición” del mundo del tenisUcrania le pidió a la FIA que prohíba correr a pilotos rusos en la Fórmula 1 y convocaron una reunión extraordinaria: ¿Veto a Mazepin?

Fuente

Categories
Agencias

El entrenador alemán Markus Gisdol deja el Lokomotiv de Moscú

El alemán Markus Gisdol ha dejado este martes su cargo como entrenador del Lokomotiv de Moscú, apenas cuatro meses y medio después de recalar en el equipo, asegurando que “no” puede ejercer su profesión “en un país cuyo líder es responsable de un ataque en el centro de Europa”.”Ser entrenador de fútbol es el trabajo más bonito del mundo para mí, pero no puedo ejercer mi profesión en un país cuyo líder es responsable de un ataque en el centro de Europa”, explicó el técnico de 52 años al diario alemán Bild.”Eso no concuerda con mis valores. No puedo estar en Moscú en el campo de entrenamiento donde los jugadores entrenan y exigen profesionalidad cuando a unos kilómetros de distancia se dan órdenes que traen miseria a todo un pueblo. Esa es mi decisión personal y estoy absolutamente convencido de ello”, manifestó.Gisdol, que anteriormente entrenó al Hoffenheim y al Hamburgo en la Bundesliga, rescindió su contrato con el Colonia en abril del año pasado y cogió el Lokomotiv en octubre. El exjugador Marvin Compper reemplazará a Gisdol como entrenador interino del Lokomotiv, dijo el club.Por su parte, otro entrenador alemán que trabaja en Rusia, Sandro Schwarz, dijo que no dejaría su puesto en el Dinamo de Moscú. “No soy alguien que compra un billete y se va volando de Rusia. Ese no es mi estilo. Conozco mi responsabilidad y me quedo en el club”, señaló.Europa PressSeguí leyendoLa tenebrosa historia del castillo construido para “esconder una puerta al infierno” que terminó en manos de los nazisCovid-19: ¿Por qué nos duelen los músculos cuando contraemos gripe o coronavirus?Delantero imbatible y campeón del fútbol argentino: la nueva vida de Jorge “Polo” Quinteros, entre la pesca y su comedor comunitarioConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
sociedad

Coronavirus en Argentina: casos en Paso De Los Libres, Corrientes al 1 de marzo

La pandemia de coronavirus lleva más de dos años y afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 1 de marzo en Paso De Los Libres, Corrientes, se registran 4813 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Paso De Los Libres, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 36 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Corrientes, se registra un total de 131.204 infectados por coronavirus y 1.721 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 8.900.656 casos positivos, 8.682.190 pacientes recuperados y 126.152 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 101.782.490 dosis. De ese total, 68.814.968 ya se aplicaron: 37.582.681 personas recibieron una sola dosis y 31.232.287 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.LA NACIONSeguí leyendoDólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 28 de febreroPagos de Anses: qué prestaciones se cobran este viernes 25 de febreroCenso 2022: cerró la inscripción para los censistas, pero no se descarta una nueva convocatoriaTemasCoronavirusNotas serviciosCoronavirus en la ArgentinaOtras noticias de SociedadEn la Ciudad. ¿Cuáles son los cambios que se proponen en la carrera docente?En auge. La carrera universitaria con salida laboral rápida que duplicó las inscripciones después de la pandemiaLa batalla judicial de la reina “blue”. En Mendoza, interpondrán un amparo para que participe de la Vendimia

Fuente

Categories
sociedad

Coronavirus en Argentina: casos en Leales, Tucumán al 1 de marzo

La pandemia de coronavirus lleva más de dos años y afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 1 de marzo en Leales, Tucumán, se registran 12018 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Leales, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 23 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Tucumán, se registra un total de 331.835 infectados por coronavirus y 3.512 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 8.900.656 casos positivos, 8.682.190 pacientes recuperados y 126.152 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 101.782.490 dosis. De ese total, 68.814.968 ya se aplicaron: 37.582.681 personas recibieron una sola dosis y 31.232.287 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.LA NACIONSeguí leyendoDólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 28 de febreroPagos de Anses: qué prestaciones se cobran este viernes 25 de febreroCenso 2022: cerró la inscripción para los censistas, pero no se descarta una nueva convocatoriaTemasCoronavirusNotas serviciosCoronavirus en la ArgentinaOtras noticias de SociedadEn la Ciudad. ¿Cuáles son los cambios que se proponen en la carrera docente?En auge. La carrera universitaria con salida laboral rápida que duplicó las inscripciones después de la pandemiaLa batalla judicial de la reina “blue”. En Mendoza, interpondrán un amparo para que participe de la Vendimia

Fuente