Categories
política

Grave crisis institucional: la Cámara Civil no cumplirá un fallo de la Corte

Es el que ordena remitir las apelaciones de sus casos al Tribunal Superior de Justicia porteño, tal como ordena la Constitución Nacional reformada en 1994.En plenario, los camaristas dicen que, por integrar un tribunal nacional, su instancia superior es la Corte.

Fuente

Categories
opinión

Día de Internet Segura: proteger los derechos de la infancia y la adolescencia en el mundo digital

Desde 1997, el Día de Internet Segura se celebra anualmente con el objetivo de promover un uso responsable, respetuoso, crítico y creativo de los espacios en línea.

Fuente

Categories
mundo

El régimen de Nicolás Maduro recibe como héroes a los venezolanos deportados por Estados Unidos

El influyente ministro Diosdado Cabello estuvo en el aeropuerto cuando llegaron los dos vuelos con 190 migrantes.El número dos del chavismo destacó el “diálogo” abierto con el gobierno de Donald Trump.

Fuente

Categories
General

Cuánto cobra un policía argentino en febrero 2025

Los miembros de la Policía Federal reciben en el mes de febrero un salario similar al del mes previo, debido a que aún no hubo una nueva resolución que actualice los haberes de esta fuerza de seguridad.Así, de acuerdo a lo indicado en la grilla de la última resolución emitida por el Ministerio de Seguridad, este mes se mantienen los valores idénticos al primer mes del año. El personal policial cobra en febrero el mismo monto que el mes anteriorMariano BlancBajo la resolución 1270/2024 se dispuso un reajuste salarial para el último bimestre de 2024, que se vio reflejado en la liquidación de enero y se repite en el segundo mes del año.La normativa vigente explica el motivo de la última actualización. “Resulta necesario fijar una escala de haberes para el personal en actividad de las fuerzas policiales y de seguridad dependientes del Ministerio de Seguridad, que reconozca una adecuada jerarquización en relación con la capacidad, responsabilidad y dedicación que demanda la correcta ejecución de su actividad”, argumenta el texto de la resolución. Cuánto gana el personal de la Policía Federal Argentina en febrero de 2025El personal de la Policía Federal Argentina recibe en febrero los siguientes montos, según el cargo que ocupen:Comisario general: $2.403.611,63Comisario mayor: $2.185.101,48Comisario inspector: $1.926.601,20Comisario: $1.536.385,93Subcomisario: $1.258.166,85Principal: $1.054.360,63Inspector: $960.045,04Subinspector: $872.768,22Ayudante: $793.425,65Suboficial mayor: $1.419.454,99Suboficial auxiliar: $1.290.413,62Suboficial escribiente: $1.173.103,29Sargento 1ro.: $1.066.457,54Sargento: $969.506,85Cabo 1ro: $881.369,87Cabo: $801.245,33Agente: $728.404,85Aspirante: $556.950,74Cadete 3er curso: $546.578,77Cadete 2do y 1er curso: $523.407,66Capellan general: $1.293.473,76Capellan principal: $984.764,40Capellan: $879.084,87Auxiliar superior 1ra: $1.119.336,21Auxiliar superior 2da: $971.430,09Auxiliar superior 3ra: $876.348,66Auxiliar superior 4ta: $799.365,41Auxiliar superior 5ta: $770.759,58Auxiliar superior 6ta: $711.821,76Auxiliar superior 7ma: $665.622,76Auxiliar de 1ra: $884.625,13Auxiliar de 2da: $828.302,91Auxiliar de 3ra: $784.131,58Auxiliar de 4ta: $733.168,72Auxiliar de 5ta: $670.627,84Auxiliar de 6ta: $637.114,92Auxiliar de 7ma: $609.707,59Patrullero de la Policía BonaerenseLA NACIONCabe aclarar que los salarios de esta fuerza de seguridad se dividen por regiones y la grilla detalla los montos para cada cargo, de acuerdo a la zona en la que se presta el servicio. En ese registro aparece el monto diferenciado para la región Tucumán, Corrientes, Cuyo, Santa Fe, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Neuquén y Mar del Plata.Cuánto deben pagar las empresas que contraten personal policial en febrero de 2025Los siguientes son los valores que deben abonar las empresas que requieran el servicio de policía adicional, de la Policía Federal Argentina:Servicio de Policía Adicional, modalidad servicio continuo: $13.152,98Servicio de Policía Adicional, modalidad servicio discontinuo: $17.560,83Servicio de Policía Adicional, modalidad servicio en ámbito ferroviario: $18.388,03Adicional por Servicios, bajo la modalidad servicio explosivista: $18.481,82LA NACIONSeguí leyendoNuevos porcentajes. Así queda el salario de las empleadas domésticas en febrero de 2025Tras el aumento. Cuánto cobra un camionero en febreroAumento confirmado. Cuánto cobran las niñeras en febrero de 2025TemasParitariasOtras noticias de ParitariasEn Santiago del Estero. Anunciaron un aumento del 100% en el sueldo básico de los trabajadores públicosReferencia del mes. Cuánto cobra el personal de las Fuerzas Armadas de la Argentina en febrero 2025Valor mensual. Cuánto cobran los supervisores en febrero

Fuente

Categories
50y50 loterias loterias y quinielas

Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, martes 11 de febrero

Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.

Fuente

Categories
General

Angelina Jolie contó la verdad sobre su hija Shiloh: “Odia ser famosa”

Por más que sus padres formen parte de la lista de los actores más famosos del mundo, los hijos de Angelina Jolie y Brad Pitt no quieren seguir sus pasos y prefieren mantenerse alejados de las cámaras, principalmente su hija de 18 años, Shiloh Jolie.Durante el Festival Internacional de Cine de Santa Bárbara, Jolie reveló que ninguno de sus hijos quiere tener una carrera como la de ellos. En una charla organizada en el marco de este encuentro, la actriz de 49 años expresó el deseo de sus hijos de forjar su propio futuro sin ser parte del “mundo Hollywood”.“No lo sé, no es mi culpa. Siempre quise que estuvieran en el mundo del cine porque quería que supieran que son parte de una familia maravillosa, que pueden ser creativos, artistas… No les interesa”.Angelina Jolie, el viernes pasado dijo presente en la entrega de los Critics Choice AwardsFRAZER HARRISON – GETTY IMAGES NORTH AMERICA Además, aseguró que su hija de 18 años es la que menos afinidad siente: “Realmente a mis hijos no les gusta nada de lo que tenga que ver con ser una celebridad, especialmente Shiloh, que lo odia. No es algo normal”.Sin embargo, esto no significa que no les guste el mundo del arte o la creatividad. La protagonista de Maléfica siempre quiso que sus hijos sean parte del mundo del cine, pero deja que cada uno se desarrolle profesionalmente como quiera. “Algunos de mis hijos bailan, otros pintan, otros aman el teatro, pero ninguno muere por estar en la pantalla”, comentó la actriz. Angelina Jolie y sus hijos Maddox, Vivienne, Knox, Shiloh y Zahara, en el estreno mundial de Eternals, en Los Ángeles, en octubre de 2021VALERIE MACON – AFPEl mayor desafío está en Shiloh que no quiere saber absolutamente nada con las cámaras ni con el mundo del cine y las celebridades. En noviembre del año pasado, la actriz expresó en una entrevista con el programa Good Morning America que su hija era “extremadamente reservada”.Si bien Shiloh hizo su debut actoral a los dos años en El curioso caso de Benjamin Button, película donde su padre era el protagonista, no quiso saber nada más con los proyectos cinematográficos que se le presentaron. A los ocho años rechazó la oportunidad de trabajar en Maléfica junto a su madre, rol que después asumió su hermana menor, Vivienne. “Le pregunté a Shiloh si quería ser Aurora y se rio en mi cara. Dijo que sería una criatura con cuernos”, le comentó la actriz a la revista Elle por entonces.Actualmente, Shiloh se desempeña como bailarina, disciplina que disfruta y a la que le dedica gran parte de su tiempo. En 2021 sorprendió cuando un video de ella bailando se viralizó en las redes sociales.Shiloh Jolie suele aparecer en eventos públicos con su madreAgencia AFP“A Angelina le sorprende el talento que tiene Shiloh, pero más que eso, le encanta ver lo feliz que está cuando baila”, reveló una fuente a Daily Mail. Además, el coreógrafo de Shiloh aseguró al mismo medio que la hija de Angelina y Brad Pitt no puede estar más lejos del estereotipo de “Nepo Baby” (persona que tiene éxito u oportunidades gracias a sus conexiones familiares).“Descubrir quiénes son”Algunos de sus hijos han sido parte de sus proyectos cinematográficos. Por ejemplo, Maddox y Pax, sus dos hijos mayores, estuvieron en el detrás de escena de Maria, donde ella interpretó a la leyenda de la ópera, Maria Callas. Ambos estuvieron trabajando en el área de dirección como asistentes.“Es bueno que empiecen a trabajar. Tenés que estar por todas partes y hacer cualquier cosa por todos y eso es lo que han estado haciendo en algunas películas. Y después Pax se encargó de parte del trabajo de fotografía”, dijo Jolie sobre cómo participan sus hijos en la parte de producción de algunas de los films en que ella se involucró.Su hija menor, Vivienne de 16 años, además de interpretar su primer personaje en la pantalla grande como Aurora en Maléfica, fue coproductora de The Outsiders en Broadway junto con su madre el año pasado. “Ella me corrige. Me dice: ‘¿No leíste el memorándum? Tenemos que hacer esto. Tenemos que revisarlo’. Ha sido una asistente muy dura”, recordó en su momento Angelina.La actriz asegura que no le preocupa que no quieran estar frente a una pantalla o que no les guste ser famosos porque ella lo que quiere es darles el espacio para “descubrir quiénes son realmente y algo por lo que quieran vivir que sea auténtico para ellos y que perdure en sus vidas”.LA NACIONTemasAngelina JolieBrad PittConforme a los criterios deConocé másOtras noticias de Angelina JolieEn fotos. Del look gótico de Lady Gaga a las compras de Angelina y el paseo en bicitaxi de Kevin CostnerEntre lágrimas. Angelina Jolie se emocionó al recordar a su madre: “No sería absolutamente nada sin ella””Parte de mi historia”. Angelina Jolie recordó el momento en el que su madre vio por televisión a Jon Voight asistiendo a los Oscar con otra mujer

Fuente

Categories
50y50 loterias loterias y quinielas

Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Primera de hoy, martes 11 de febrero

Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.

Fuente

Categories
General

El mito de la “bella durmiente”: por qué muchas mujeres suelen dormir peor que los hombres

“Eres la soñadora que sueña el mundo, y sin embargo, Princesa, el mundo te sueña a ti. Nunca hay un comienzo. Creas y eres creada, leyenda por siempre…” (extracto del libro “The Sleeping Beauty” (1982), del poeta estadounidense Hayden Carruth). El cuento popular de la Bella Durmiente (“sleeping beauty”), cuyas primeras versiones se remontan al siglo XIII, está protagonizado por un tipo de mujer joven, modelo de virtud y perfección física, que entra en sueño profundo durante períodos prolongados de tiempo, incluso años. Al despertar de ese sueño, su cuerpo permanece intacto.Sabemos que el sueño profundo es básico para que exista una reparación de nuestras células y tejidos, y también para reforzar la inmunidad de nuestro organismo.Osos y osas no hibernan igualEl estado de la Bella Durmiente es similar al observado en los mamíferos que hibernan, como el oso pardo. El sueño invernal de este animal se caracteriza por la reducción de su temperatura interna, las pulsaciones del corazón (8-10 por minuto) y el consumo de oxígeno del 50%.El oso puede dejar de comer, beber, orinar o defecar durante varios meses, y es en este período cuando ocurren los partos y transcurren los primeros meses de crianza de los oseznos. Los machos hibernan de media 113 días, las hembras 132 y las hembras preñadas 170, lo que se relaciona probablemente con el embarazo, el parto y la crianza. Por tanto, la osa parda debe dormir más tiempo para compensar su enorme gasto energético durante esta temporada fundamental en la vida de la camada y en el futuro de la especie. Y en el caso de los humanos, ¿hay también diferencias entre hombres y mujeres?Una brecha de géneroEl sueño femenino difiere del masculino y se ve condicionado por múltiples factores a lo largo de la vida.Shutterstock – ShutterstockPues sí, el sueño femenino difiere del masculino, y se ve condicionado por múltiples factores a lo largo de la vida, tanto por el rol que desempeñan muchas mujeres (crianza, actividad laboral, cuidado de personas mayores…) como por las importantes diferencias biológicas y hormonales. Además, la calidad de sueño percibida es peor en las mujeres, independientemente de diferencias sociodemográficas o factores de estilo de vida.Estadísticamente está justificado: después de ajustar por datos demográficos, socioeconómicos y variables de salud y depresión, las alteraciones de sueño son más prevalentes en la población femenina para todos los grupos de edad entre los 25 y los 69 años.Existen tres periodos cruciales en los que ese sueño puede empeorar de forma significativa: el ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia. Parecen relacionados directamente con los cambios hormonales, pero ¿existen otros factores influyentes?Sueño y menstruaciónEn la menarquia (primer ciclo menstrual en la mujer) surgen las primeras diferencias en el sueño entre sexos. La función ovárica se incrementa y se liberan cíclicamente a la sangre hormonas femeninas (estradiol y progesterona).Una de las principales funciones de estas hormonas es regular el ciclo vigilia-sueño, a través de receptores situados en un área cerebral llamada hipotálamo, fundamental en esta regulación. Esto significa que existe una fuerte relación entre el ovario y el cerebro.Durante la menstruación puede existir un exceso de sueño nocturno o una somnolencia diurna excesiva, la llamada “hipersomnia relacionada con la menstruación”. En los días previos a este periodo las mujeres pueden sufrir una constelación de síntomas (el síndrome premenstrual), entre los que se incluyen trastornos como dificultad para conciliar el sueño, fragmentación del mismo, descanso poco recuperador o pesadillas.El embarazo y las hormonas también pueden afectar al sueño.Imagen de FreepikSueño y embarazoLas hormonas femeninas se incrementan exponencialmente en el embarazo, alterando la arquitectura del sueño al afectar a sus mecanismos básicos de regulación.El primer trimestre de gestación se caracteriza por un aumento de la progesterona, que ocasiona una mayor fragmentación del sueño y un aumento en la somnolencia diurna. En los tres meses que vienen a continuación, los trastornos son menos frecuentes, aunque persiste la fragmentación. Y por fin, el último trimestre se caracteriza por un aumento de los despertares, que suelen atribuirse a cambios físicos como la dificultad para cambiar de posición, el reflujo gastroesofágico –producido por el aumento de tamaño del útero–, los movimientos fetales y los calambres.Sueño y menopausiaLa privación de hormonas sexuales, el mejor hipnótico natural conocido, provoca un incremento dramático del insomnio en este periodo de la vida de la mujer. Además, las sofocaciones nocturnas, una de las manifestaciones de la menopausia, desencadenan múltiples despertares durante la noche y el consiguiente insomnio, agravando la situación. La “teoría dominó” apoya que los sofocos nocturnos llevan al insomnio, que a su vez provoca síntomas depresivos.En esta fase de la existencia femenina, los trastornos de sueño (el citado insomnio, apnea del sueño, síndrome de piernas inquietas…) son muy frecuentes, presentándose en el 53% de mujeres con menopausia. Además, el sueño de mala calidad se asocia a inflamación, problemas cardiovasculares y metabólicos y depresión.En conclusión, la literatura científica confirma las diferencias del sueño en las mujeres. Experimentan una mayor prevalencia de trastornos con una sola excepción: la apnea obstructiva del sueño, que es más frecuente en hombres. Además, la población femenina tiene una peor percepción de la calidad del sueño y sus repercusiones. No obstante, estas particularidades están poco estudiadas, y deberían tener un abordaje y tratamiento específicos tanto por la sociedad como por los diferentes especialistas de sueño.Por El País (Uruguay)El País (Uruguay)Seguí leyendoProteína de suero. Cómo ayuda este suplemento a ganar músculo y para quién se recomiendaHigiene y desinfección. Cómo encontrar y eliminar huevos de cucarachaCuenta regresiva. Cuándo es la Luna llena de febrero, conocida como “Luna de Nieve”TemasDescansoHábitosConforme a los criterios deConocé másOtras noticias de DescansoProvocan insomnio y somnolencia. Los factores que atentan contra la calidad del sueñoEl té de los dulces sueños. Se prepara con una hierba que se consigue en todos lados¿Afecta al cerebro?. Las razones por las que no hay que usar el celular como despertador y mucho menos “posponer” para remolonear

Fuente

Categories
General

Caso Oscar González: el juez Vaca Narvaja explicó por qué ordenó la detención y le fijó una caución de $150 millones

El magistrado señaló que la prisión domiciliaria como “toda medida cautelar es provisoria” y “se puede mantener o se puede levantar en cualquier momento”. La defensa del exfuncionario provincial calificó los motivos de la detención como “absurdos”. Leer más

Fuente

Categories
sociedad

Vuelve a llover en el AMBA luego del temporal de la madrugada que dejó árboles caídos, autos aplastados y techos volados

Tal como había pronosticado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), durante la madrugada de este martes se desató una fuerte tormenta sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la cual incluyó lluvias severas y fuertes ráfagas de viento que provocaron la caída de cables y árboles -algunos troncos aplastaron autos estacionados-, voladura de techos y cortes masivos de luz, entre otras consecuencias.En simultáneo, varios ramales de los trenes metropolitanos sufren demoras y cancelaciones, mientras que algunos aviones que debían aterrizar en el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza debieron ser desviados a otros aeropuertos cercanos. Ambas terminales se encuentran bajo alerta roja.Desde bien temprano, usuarios de distintas redes sociales comenzaron a compartir imágenes de las consecuencias que dejó el temporal. Entre ellas, se destaca la caída de un árbol sobre la avenida Álvarez Thomas, entre avenida Elcano y 14 de julio, en pleno barrio porteño de Villa Ortuzar. A la vuelta, además, se desprendió un cable del tendido eléctrico.Ante este escenario, la Policía de la Ciudad dispuso un operativo de seguridad para resguardar la zona, y el tránsito proveniente desde Palermo era desviado en contramano por avenida Elcano.Un árbol aplastó un auto estacionado sobre la calle San José de Calasanz al 400, a metros del cruce con la avenida Juan Bautista Alberdi, en el barrio de Caballito, mientras que otro se derrumbó sobre avenida Rivadavia y Bonorino, a una cuadra y media de la plaza Flores.Del mismo modo, otro árbol se desplomó sobre la calle 3 de Febrero al 4800, en el barrio de Belgrano, e interrumpió el tránsito desde y hacia la avenida General Paz.Una situación similar ocurrió en la estación Haedo del tren Sarmiento, donde un árbol de gran porte cayó sobre las vías y el servicio permaneció interrumpido durante varios minutos.El temporal también se sintió fuerte en el barrio de Liniers, donde una antena se precipitó sobre dos casas linderas y provocó importantes destrozos.Asimismo, en el barrio porteño de Villa Lugano se registraron algunas calles inundadas, del mismo modo que en algunas localidades del partido bonaerense de La Matanza. En el partido de Moreno, una vecina sufrió los efectos de las impactantes ráfagas de viento, que a su paso desprendieron de cuajo el techo de su casa. “Eran las 4 de la mañana y sentí un estruendo grande. Los vecinos me llamaron porque nos asustamos mucho, no sabíamos qué era. Se me voló todo el techo y ahora el agua me está arruinando todo el machimbre”, lamentó la señora en diálogo con TN. Producto del temporal, algunos aviones que debían aterrizar en el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza tuvieron que ser desviados a otras terminales aeroportuarias. Fuentes de AA2000 consultadas por Infobae precisaron que dos vuelos de Aerolíneas Argentinas, provenientes de las ciudades de Salta y Trelew (Chubut), no pudieron aterrizar en el aeropuerto porteño por la presencia de fuertes vientos, y fueron redireccionados a Montevideo (Uruguay) y Rosario. Por su parte, las condiciones meteorológicas adversas impidieron que un servicio de Lufthansa arribe a la terminal de Ezeiza, y por tal motivo tuvo que realizar su descenso en Asunción, Paraguay. Viviana, una vecina de Carapachay, en el partido bonaerense de Vicente López, contó en diálogo con el canal de noticias TN que el techo de la casa del vecino se desprendió por los fuertes vientos y terminó incrustado en la planta alta de su domicilio. “Escuchamos una explosión que no sabíamos de dónde venía”, aseguró. La feroz tormenta también afectó a la red eléctrica del AMBA, donde pasadas las 10 de la mañana eran unos 100 mil los hogares sin luz. Este martes comenzó un período de inestabilidad climática, el cual contará con tormentas de variada intensidad en CABA y el conurbano bonaerense. Si bien las lluvias comenzaron en la mañana, el pico de mayor intensidad se espera para la tarde, cuando nuevos frentes de tormenta podrían afectar al área metropolitana con precipitación abundante, ráfagas de viento y posible caída de granizo.Hoy, a las 8, el Sistema de Alerta Temprana del SMN actualizó el alerta amarillo por tormentas para el AMBA, lo que implica la posibilidad de tormentas con acumulados de entre 20 y 45 mm, aunque en algunos sectores los valores podrían ser más elevados. La advertencia rige también para el norte de la provincia de Buenos Aires, y los territorios correspondientes a las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Corrientes. Tormentas más intensas y descenso de temperaturaAdemás de la extensión del período de lluvias, el último informe meteorológico del SMN advierte sobre un significativo descenso de la temperatura. Luego de que ayer lunes se registrara una máxima de 38,5 °C en la Ciudad de Buenos Aires, para este martes se esperan una máxima de 26 °C y mínima de 21 °C. Estas condiciones se mantendrían durante el miércoles, en tanto que las temperaturas no superarán los 28 °C en lo que resta de la semana.La previsión indica que las tormentas más fuertes se registrarán después de las 14 horas del martes, momento en que se intensificará la alerta del SMN. El cambio en el pronóstico no solo afecta a Buenos Aires, sino que también se extiende a diversas regiones del país. En el norte argentino, donde las temperaturas han superado los 44 °C en provincias como Santiago del Estero, se espera un alivio paulatino con la llegada de un frente frío desde la Patagonia. Sin embargo, el descenso de temperatura será más progresivo y no tan abrupto como en el AMBA.En la ciudad de Mar del Plata, la jornada del lunes fue histórica, con un registro de 39 °C, la temperatura más alta en febrero de los últimos 65 años. Se prevé que este frente frío también genere tormentas en la costa bonaerense en los próximos días, lo que contribuirá a una reducción en las temperaturas extremas.Por otro lado, en la Patagonia, el fenómeno climático traerá no solo lluvias, sino también vientos fuertes con ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h en algunas zonas. Estas condiciones podrían generar complicaciones en el tránsito y actividades al aire libre.Recomendaciones ante el alerta amarilla por tormentasAnte la persistencia de lluvias y tormentas, el Servicio Meteorológico Nacional recomienda tomar precauciones. Entre las principales medidas a considerar están:Evitar la exposición en zonas con anegamientos o acumulación de agua.Prestar atención a las actualizaciones del pronóstico y advertencias oficiales.Asegurar objetos que puedan ser desplazados por fuertes ráfagas de viento.En caso de actividad eléctrica intensa, permanecer en lugares cerrados y evitar el uso de dispositivos electrónicos conectados a la red eléctrica.El cambio en el pronóstico refuerza la importancia de seguir la información actualizada de fuentes oficiales para evitar riesgos innecesarios. El SMN continuará monitoreando la situación y brindando detalles sobre la evolución del clima en los próximos días.

Fuente