Categories
juegos panamericanos

La verdad detrás del supuesto barco ruso que llegó en apoyo de la 4T

Medios afirmaron que el buque Loukas 1 transportaba combustible proveniente de Rusia. (Foto ilustrativa difundida por el usuario de Twitter @LicAngelSR)El Gobierno Federal habló al respecto de las especulaciones alrededor de la supuesta llegada de un barco cargado con más de 100 mil barriles de diésel originario de Rusia a los puertos de Guaymas, Sonora. Esta noticia, divulgada a finales de marzo, avivó las críticas contra la administración del presidente Andrés manuel López Obrador (AMLO) por la simpatía que presuntamente guardaría con el régimen ruso de Vladimir Putin — cuyas exportaciones de hidrocarburos fueron sancionadas por varios países tras la guerra con Ucrania. Y aunque autoridades portuarias mexicanas habían desmentido dicha información secundada por medios y líderes de opinión, el Ejecutivo reiteró dicho rechazo a través de la sección del Quién es Quién de las Mentiras. “Resultó un cuento”, aseveró su oradora Elizabeth García Vilchis durante la mañanera de este 05 de abril. Tras la guerra con Ucrania, diversas naciones prohibieron las exportaciones de hidrocarburos provenientes de Rusia. (REUTERS/Lisi Niesner) (LISI NIESNER/)Pero …. ¿Qué se sabe del “misterioso” barco ruso?Según el medio El País, el pasado 29 de marzo arribó a los puertos sonorenses el buque Loukas I desde Novorossiysk, Rusia con toneladas de diésel; siendo este el primero de varios cargamentos que México recibiría por parte del Kremlin.De acuerdo con la consultora Argus — y referida por el portal informativo — al ser el combustible ruso “un suministro más barato”, se alivianarían las presiones del Gobierno de México para contener los incrementos en los precios de la gasolina y diésel por debajo de la inflación. Y si bien la Administración de Sistema Portuario Nacional (Asipona) no negó la llegada de dicho barco a Guaymas, aclaró que el contenido de su carga y el origen del mismo era diferente al que se había hablado en los medios.“La embarcación no es rusa (…) el producto viene procedente de Rusia”, explicó para Milenio el gerente comercial de la Asipona, Guillermo Von Borstel Osuna respecto al barco que arribó a los puertos con la bandera de Chipre. “Usa banderas de conveniencia de todos los países del mundo”, abundó. El buque arribó al puerto de Guaymas, Sonora, el pasado 29 de marzo. (Meganoticias Guaymas)Respecto al contenido que trasnportó, Borstel Osuna señaló que se trataba de aproximadamente 25 mil toneladas de fertilizante líquido UAN 32 que suelen destinarse a las áreas de cultivo en los valles del noroeste de México.Así también lo refrendó García Vilchis, retomando lo dicho por la administración de Asipona: “(El fertilizante) será distribuído para productores de todo el país”, especificó desde el atril de Palacio Nacional.Aunado a ello Guillermo Von Bortel declaró que este fertilizante ha sido importado desde hace más de una década de diversos países, aunque reconoció que en los últimos años se ha traído específicamente desde Rusia — así como otro tipo de fertilizantes o nitratos. “Los puertos de México reciben todos los días carga y envían carga de todas partes del mundo”, señaló. Finalmente, aseguró para el medio mexicano que desconocía cómo o por qué había surgido el rumor de que el buque Lukas I transportaba barriles de diésel. En ese sentido, afirmó que dicho recurso es únicamente operado por Petróleos de México (Pemex).

Fuente

Categories
General

Sergio Berni avanzará con la denuncia contra los colectiveros que lo atacaron

El ministro bonaerense le comunicó al fiscal que dio marcha atrás con su decisión de no denunciar. Ahora la causa se centra en la identificación de los agresores. Leer más

Fuente

Categories
juegos panamericanos

¿Hay ley seca durante la Semana Santa en Perú?

Ley Seca en Semana Santa en Perú. (Composición)La Semana Santa en Perú es uno de los movimientos religiosos más fuertes del país. En distintas regiones se lleva a cabo la conmemoración de la pasión de Cristo y se realizan celebraciones conforme a la cultura del lugar.El consumo de licor en medio de la festividad es una actividad común. La búsqueda de lugares para festejar en medio de bailes, música y bebidas es usual, razón por la cual en algunas ocasiones se ha dictado la prohibición de la compra y venta de alcohol para no llegar a excesos. Sin embargo, este año, durante la Semana Santa en Perú no se restringirá el consumo de bebidas alcohólicas.¿Habrá ley seca durante la Semana Santa en Perú?En la Semana Santa del 2023 en Perú no habrá ley seca. Es así que los peruanos podrán comprar bebidas alcohólicas durante esta fecha en todo el territorio nacional. No obstante, es preciso recalcar que si va a conducir un vehículo debe evitar la ingesta de estas bebidas.Imagen de archivo. Foto: ColprensaDATO: En el 2018, diversas regiones aplicaron la medida de la Ley Seca por Semana Santa en sus jurisdicciones. Entre ellas estuvieron, Ica y Huancayo. Sin embargo, en el 2020, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) declaró como barrera burocrática ilegal la restricción de venta y consumo de bebidas con alcohol. La Resolución 0163-2020/SEL-Indecopi fue publicada en las normas legales del Diario El Peruano. ¿Cuándo inicia y cuándo termina la Semana Santa en Perú?El 2 de abril inicia la Semana Santa. Este día es conocido en el calendario católico como el Domingo de Ramos y termina el 9 de abril, es decir, el Domingo de Resurrección. Conoce qué otros días forman parte de estas fechas festivas.Semana Santa: Así inició el primer día de la festividad en Ayacucho y distintas regiones del Perú. (Andina)Domingo de Ramos: 2 de abril de 2023.Lunes Santo: Lunes 3 de abril de 2023.Martes Santo: 4 de abril de 2023Miércoles Santo: 5 de abril de 2023.Jueves Santo (última cena): 6 de abril de 2023.Viernes Santo (muerte de Jesús): 7 de abril de 2023.Sábado de Gloria (vigilia pascual): 8 de abril de 2023.Domingo de Resurrección (resurrección de Jesús): 9 de abril de 2023.Semana Santa en Perú. (Andina)¿Qué pasa si trabajas en Semana Santa?Las personas que trabajen los días de Semana Santa, es decir, el Jueves Santo y Viernes Santo (6 y 7 de abril), deberán de recibir un pago triple que consta de lo siguiente: pago por día de trabajo, pago por día de feriado y pago adicional por trabajar en feriado sin contar con un día de descanso.De acuerdo a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) se trata de un pago obligatorio, si es que la empresa no acuerda compensar con otro día de descanso el feriado trabajado. El empleador debe de realizar el acuerdo con el trabajador previo al día feriado.¿Qué días no se come carne en Semana Santa?El día que no se come carne es el Viernes Santo, ya que ese día Jesús vive la pasión y muerte en el monte Calvario. La carne roja es asociada al cuerpo de Cristo por la crucifixión y durante los días santos los creyentes acompañan y recuerdan el dolor del Hijo de Dios en la Tierra.Conoce quiénes reciben este beneficio y cuánto dinero es. Semana Santa 2022 en Perú. Foto: Andina.

Fuente

Categories
economía

La misteriosa historia de la distorsión del PBI que generó otro fallo en contra del país, de Néstor Kirchner a Axel Kicillof

Néstor Kirchner, Alberto Fernández y Roberto Lavagna¿Cómo se gestó la idea de un cupón ligado al PBI cuando la Argentina quería salir del default del 2001 y por qué terminó, casi dos décadas después, otro dolor de cabeza para el país?La clave para el equipo económico de Roberto Lavagna durante el gobierno de Néstor Kirchner era cómo atraer a los inversores, mayoristas y minoristas al canje de la deuda del 2005.Al respecto, había dos opciones para un país sin recursos: la tradicional, consistente en ofrecer un pago en efectivo para ingresar en el canje –al que Kirchner se oponía en forma tajante- y la novedosa alternativa de ofrecer un bono ligado al crecimiento del PBI, en base a una idea planteada en Washington, entre otros, por el economista Eduardo Borensztein del FMI, quien asesoró al gobierno argentino durante la reestructuración.Para los managers y analistas de Wall Street, el cupón no tenía sex appeal: el mercado no lo entendería y no estaría dispuesto a asociarse a un país con demasiados sobresaltos en su ciclo económico y capaz de manipular sus estadísticas.Sin embargo, en ese momento los economistas pensaban que el “toqueteo” sería para no pagarles –como ocurrió con los bonos ajustados por inflación, a partir de la manipulación del índice de precios al consumidor- y no al revés, como ocurrió con la sobrestimación del crecimiento económico. Al menos, hasta 2014, cuando se informó una cifra menor del PBI a la necesaria para pagar el cupón, que disparó los juicios en Londres y en Nueva York de los acreedores.En suma, el cupón no sirvió para atraer inversores y le generó así al Gobierno una carga financiera artificial.Para el ex presidente del Banco Central Federico Sturzenegger, la decisión correcta hubiera sido elegir un pago “cash” mayor al que se efectuó por el pago de intereses atrasados: “El pago en cash es muy redituable por lo que el país se ahorra hacia el futuro. En el caso del cupón nunca sabremos cuánto impactó. Lo que el mercado pensaba era que no influía mucho. A la vez, la crítica del cupón ex post es demasiado fácil igualmente, porque nadie sabía cuánto se iba a crecer. Pero había riesgos, como la manipulación de las estadísticas diciendo que iban a subestimar, como se hizo en 2013″.El ministro de Economia Roberto Lavagna junto al secretario de finanzas Guillermo Nielsen.
NA (MARCELO CAPECE/)En tanto, el economista Eduardo Levy Yeyati, de la UTDT, también consideró que aquella oferta del 2005, “no fue inmune a dos marcas recurrentes en el kirchnerismo: el cortoplacismo y el desdén por la idoneidad técnica. En el primer caso, se priorizó la quita inmediata, que se levantó como trofeo, a cambio del costo final y del riesgo futuro. Así, se optó por ofrecer como sweetener adicional un cupón indexado al PBI que resultó caro, no porque terminamos creciendo más de lo pensado sino porque, al ser un instrumento exótico y mal diseñado, al momento de emisión se entregó a la mitad de su valor técnico”.“El cupón es paradigmático porque es el instrumento cortoplacista perfecto, ya que por un detalle técnico (no tiene principal) no se computa como deuda y no reduce la quita anunciada (aunque al final la quita sea, naturalmente, mucho menor)”.La ex presidente Cristina Kirchner y su último ministro de Economía, Áxel Kicillof (DyN) (Alejandro Amdan/)El más furioso crítico al cupón fue el ex presidente del BCRA y ex ministro de Hacienda Alfonso Prat Gay, quien afirmó: “En el 2005 el Gobierno canjeo US$ 78 mil millones a cambio US$ 35.300 millones en nuevos bonos y US$ 700 millones en efectivo, pero omitió mencionar el costo que iba a afrontar la Argentina por el cupón del PBI de 29.900 millones de dólares”.“El cupón del PBI fue el vehículo para devolverle a los acreedores la quita que decían obtener. No existió la quita que nos dijeron, no fue ni cercana al 75%. Entregamos bonos y efectivo por US$ 65.900 mil millones, a cambio de US$ 78 mil millones de deuda vieja. Lo que se traduce en una quita del 15%”.Sin embargo, para el equipo del entonces ministro Roberto Lavagna, la discusión sobre este bono trascendía el plano financiero y se convertía más bien en una herramienta de discusión política con los grupos de acreedores que planteaban que la Argentina estaba en condiciones de ofrecer un pago más alto.Los negociadores afirmaban que este cupón saldaba esa disputa, más allá de la incertidumbre en torno de su valor al momento de ser lanzado: en 2003, aseguraban, la Argentina podía ofrecer un menú con bonos de bajo precio; si la economía crecía más que lo esperado, los acreedores serían “socios” de esa ganancia, al quedarse con un 5% del excedente sobre el escenario base de crecimiento planteado por el Gobierno, que rondaba el 3 % para los primeros años posteriores al canje.La defensa del instrumentoEl secretario de Finanzas Guillermo Nielsen defendió su utilización frente a las presiones de los acreedores externos durante las negociaciones: “Las críticas no comprenden el argumento central del canje: con el bono atado al PBI salteábamos la discusión sobre la buena fe que nos reclamaba el FMI, porque si crecíamos más, pagábamos más. Así, el GCAB (grupo de bonistas) se quedaba sin argumentos y el alto precio del cupón que se dio luego nos dio la razón”El Comité Global de Acreedores (GCAB, por su sigla en inglés) estaba integrado tanto por inversores institucionales como minoristas de todo el mundo, bajo el liderazgo del italiano Nicola Stock y el norteamericano Hans Humes, que aseguraban representar a tenedores de títulos públicos afectados por US$ 37.000 millones en default.El alto costo financiero se puede observar en dos sentidos:Por un lado, en los altos pagos registrados en los primeros años posteriores a la reestructuración y su falta de éxito para atraer a más acreedores; de hecho, el gobierno de Cristina Kirchner tuvo que hace un segundo canje en 2010 y aun así no pudo lograr bloquear los juicios de los acreedores en el exterior, que determinaron que el país cayera en default nuevamente en 2014.Alfonso Prat Gay, crítico del cupón PBIPor otro, que, como parte del proceso de distorsión de las estadísticas públicas que comenzó en 2007 –primero con el dato de inflación y luego con otros, como el del PBI- el gobierno no se viera tentado a generar algún mecanismo para dejar de pagar el cupón cuando se quedara sin recursos. En marzo de 2014, el ex ministro de Economía y actual gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció que el crecimiento económico de 2013 había sido de 3%, inferior al 3,2% necesario para que se ejecutara el pago del Cupón PBI -en diciembre de ese año-, por USD 3.000 millones. De ahí, se dispararon los casos en los tribunales extranjeros, que se sumaron a las otras demandas.Habrá argumentos jurídicos para la apelación y otros para sostener la sentencia de hoy en contra del Estado. Pero, una vez más, el fallo dejó en claro que la manipulación de las estadísticas públicas 2007-2015 fue, además de éticamente inadmisible, muy costosa para el país. Y, también, que en los tribunales extranjeros los contratos no se pueden romper.Seguir leyendo:Maldita deuda externa: las pequeñas decisiones que construyen una gran amenazaEl Gobierno se comprometió ante el FMI a acelerar el ritmo de devaluación para ganarle a la inflación mensualA la espera de nuevas medidas cambiarias, la liquidación de exportación de granos está paralizadaDólar agro: cuánto tiempo durará y qué tipo de cambio recibirán los sojeros y las economías regionales

Fuente

Categories
General

Crimen del chofer: ya hay dos detenidos y la familia de Daniel Barrientos se convirtió en querellante

La DDI localizó a un segundo sospechoso que tiene el mismo apellido que el primer detenido, aunque sus familias desmienten que sean familiares. La hija de la víctima, contra Berni y la versión de un caso “raro”. Leer más

Fuente

Categories
juegos panamericanos

En qué consiste la alerta verde hospitalaria que decretó la Secretaría de Salud de Bogotá por los cortes en el servicio de agua

El corte de agua afectará a varias localidades La Secretaría Distrital de Salud decretó la alerta verde hospitalaria hasta las 6:00 de la mañana del lunes, 10 de abril, por cuenta de la suspensión temporal del servicio de agua potable en al menos 7 localidades y 3 municipios aledaños a Bogotá, que anunció el 27 de marzo la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab).Y es que, durante las celebraciones de Semana Santa, también conocida como Semana Mayor, se llevará a cabo la última fase de rehabilitación de la línea Tibitoc–Casablanca (el tubo de agua más grande de Bogotá), que, una vez hayan terminado las 108 horas de intervención, contará con una distancia de 53 km, y prestará sus servicios a la ciudad por más de 100 años.}Los empates e instalaciones de válvulas ejecutarán en esta fecha, por el bajo consumo que “históricamente se presenta” en Semana Santa, de acuerdo con la gerencia administrativa del acueducto; sin embargo, así como cientos de hogares y negocios, al menos 93 Instituciones Prestadoras de Salud o IPS, están en riesgo por posible desabastecimiento.De ahí la alerta emitida por la Secretaría de Salud, con la cual, espera, se tomen medidas para garantizar la disponibilidad de este recurso, y se atiendan, de manera oportuna, las peticiones de 71 IPS públicas y 22 privadas, en los Puestos de Mando que ya cuentan con 64 colaboradores.“Estamos haciendo revisión permanente de la disponibilidad de agua potable y en buena cantidad para todos los centros de salud, clínicas y hospitales de estas zonas. Lo estamos haciendo durante estos días de acuerdo con la programación de los cortes en las localidades”, comentó el secretario de Salud, Alejandro Gómez.El acueducto señaló que durante el desarrollo de los trabajos se podrían presentar cambios temporales en la coloración del agua; sin embargo, este fenómeno no afectará su potabilidad.Por el contrario, “con 274.000 millones de pesos de los impuestos de los bogotanos estamos cambiando el tubo matriz ‘Tibitoc–Casablanca’ que tiene una tecnología antigua de más de 60 años por un tubo nuevo con una gran tecnología que le permite tener a Bogotá y a los municipios de Funza, Madrid y Mosquera agua limpia, segura, un mejor servicio y mejor presión en nuestros hogares”, según precisó la alcaldesa, Claudia López.Afectaciones al suministro por día y localidadDe acuerdo con el boletín de prensa emitido por la empresa de agua y alcantarillado de Bogotá los barrios afectados con la suspensión del servicio durante la Semana Mayor, por día y por localidad, son:Fontibón:Martes 4 y jueves 6: Aeropuerto El Dorado, Atahualpa, Belén Fontibón, Bosque de Modelia, Brisas Aldea Fontibón, Capellanía, Centro Fontibón, Charco Rural, Charco Urbano, Ciudad Hayuelos, El Carmen Fontibón, El Cedro, El Chanco I, El Chanco II, El Chanco Rural II, El Chanco Rural III, El Charco, El Refugio, El Tintal, El Tintal Central, El Tintal II, El Vergel, Ferrocaja Fontibón, Guadual Fontibón, Interindustrial, Kasandra, La Cabana Fontibón, La Giralda, La Laguna Fontibón, Las Navetas, Modelia, Modelia Occidental, Moravia, Pueblo Viejo, Puente Grande, Puerta de Teja, Sabana Grande, San José de Fontibón, San Pablo Jericó, San Pedro, San Pedro de Los Robles, Santa Cecilia, Vereda El Tintal, Versalles Fontibón, Villa Carmenza, Villemar, Zona Franca.Miércoles 5 y viernes 7: El Chanco I (desde la carrera 123 al occidente), El Chanco Rural III (desde la carrera 123 al occidente), Moravia, Zona Franca, El Tintal, Versalles Fontibón.Engativá:Martes 4 y jueves 6: Los Álamos, Los Ángeles.Miércoles 5 y viernes 7: Normandía Occidental, San Ignacio, Santa Cecilia, Los Álamos (desde avenida carrera 72 hacia el norte), Bochica II, Bolivia, Bolivia Oriental, Ciudadela Colsubsidio, El Cedro, El Cortijo, El Dorado, El Dorado Industrial, El Madrigal, Engativá Dorado, Garcés Navas, Garcés Navas Sur, Garcés Navas Oriental, Gran Granada, Villa Amalia (desde avenida carrera 72 hacia el norte), Villas de Alcalá, Villas de Granada, Villas de Granada I, El Gaco.Kennedy:Martes 4 y jueves 6: Bavaria, Calandaima, Campo Hermoso, Casablanca Sur (Desde la calle 54 sur hacía el occidente), Castilla, Catalina, Catalina II, Cementerio Jardines Apogeo, Chucua de La Vaca I, Chucua de La Vaca II, Chucua de La Vaca III, Chicalá, Ciudad de Cali, Ciudad Kennedy, Ciudad Kennedy Central, Ciudad Kennedy Norte, Ciudad Kennedy Occidental, Ciudad Kennedy Oriental, Ciudad Kennedy Sur, Ciudad Techo II, Corabastos, Dindalito, Dintalito, El Carmelo (Desde la calle 54 sur hacía el occidente), El Jazmín, El Paraíso, El Paraíso Bosa, Gran Britalia (desde la calle 54 sur hacía el occidente), El Tintal III, El Tintal IV, El Vergel Oriental, Galán, Galán Rural, Gran Britalia I, Hipotecho, Jacqueline, Jorge Uribe Botero (desde la calle 53b sur hacía el occidente), La Campina, La Magdalena, La Pampa, Las Acacias, Las Acacias Rural, Las Dos Avenidas, Las Margaritas, Llano Grande, Los Almendros, Mandalay, Maria Paz, Marsella, Nueva York, Nuevo Techo, Osorio II, Osorio III, Patio Bonito, Patio Bonito II, Patio Bonito III, Pio XII, Provivienda, Provivienda Occidental, Renania Urapanes, Saucedal, Tairona, Techo, Timiza, Timiza A, Timiza B, Timiza C, Tintala, Tintalito, Tocarema, Valladolid, Vereda El Tintal Rural, Vereda El Tintal Urbano, Vergel Occidental, Villa Alsacia II, Villa Nelly III Sector, Visión De Oriente, Casablanca, Casablanca Sur (desde la calle 54 sur hacia el oriente), Pastrana, Roma, El Rubí, La Cecilia, Class, Gran Britalia (desde la calle 54 sur hacia el oriente), El Carmelo (desde la calle 54 sur hacia el oriente).Miércoles 5 y viernes 7: Alquería La Fragua Norte, Alquería La Fragua, Alquería La Fragua II, Las Delicias, Boita, Casablanca Sur (desde la calle 54 sur hacia el oriente) La Campina, Renania Urapanes, Santa Catalina, Tundama, Osorio XII, Las Margaritas, Pastrana, Casablanca, Roma, El Rubí, Class, La Cecilia, Gran Britalia (desde la calle 54 sur hacia el oriente), El Carmelo (desde la calle 54 sur hacia el oriente).Bosa:Miércoles 5 y viernes 7: Andalucía II, Antonia Santos, Argelia II, Betania, Bosa, Bosa Nova, Bosa Nova El Porvenir, Brasil, Brasilia, Campo Verde, Canaveralejo, Canaveralejo Rural, Cementerio Jardines Apogeo, Charles De Gaulle, Chicala, Chico Sur, Ciudadela El Recreo, Ciudadela El Recreo II, El Corzo, El Corzo I, El Corzo Rural, El Danubio Azul, El Jardín, El Portal del Brasil, El Remanso, El Remanso I, El Retazo, Escocia, Gran Colombiano, Gualoche, Islandia, Jimenez de Quesada, Jimenez de Quesada II Sector, Jose Antonio Galán, Jose María Carbonel, La Cabana, La Estación Bosa, La Independencia, La Libertad, La Paz Bosa, La Vega San Bernardino, Los Laureles, Los Sauces, Nueva Granada Bosa, Olarte, Osorio X, Osorio X Urbano, Osorio XXIII, Parcela El Porvenir, Paso Ancho, Remanso Urbano, San Antonio, San Bernardino I, San Bernardino II, San Bernardino Potreritos, San Bernardino Rural, San Bernardino XIX, San Bernardino XVIII, San Bernardino XXII Urbano, San Bernardino XXV, San Bernardino XXV Urbano, San Diego-Bosa, San Martin, San Pablo Bosa, San Pedro, Santa Fe Bosa, Villa Anny I, Villa Anny II, Villa del Rio, Villa Emma, Villas del Progreso, Jorge Uribe Botero. Y demás barrios de la localidad de Bosa, Ciudadela El Recreo (desde la cl 73 s hacia el sur), Escocia, La Libertad, Las Margaritas, San Antonio, San Bernandino XIX, San Bernardino XXII Urbano, San Bernardino XXV, San Bernardino XXV Urbano, San Martin, Villas del Progreso, Campo Verde, El Danubio Azul, La Paz Bosa, Jorge Uribe Botero (desde la calle 53b sur hacia el oriente).Puente Aranda:Miércoles 5 y viernes 7: Alcalá, Alquería, Tejar, Ospina Perez, Ospina Perez Sur.TunjuelitoMiércoles 5 y viernes 7: Abraham Lincoln, Área Artillería, Claret (desde la calle 47 sur hacia el oriente), El Carmen, Fátima, Parque El Tunal, Samore, San Benito, San Carlos, San Vicente Ferrer, Santa Lucía, Tunal Oriental, Tunjuelito, Venecia, Venecia Occidental, Isla Del Sol, Muzu, Nuevo Muzu.Ciudad Bolívar:Miércoles 5 y viernes 7: Arborizadora Baja, Atlanta, Barlovento, Candelaria La Nueva (desde la carrera 23 hacia el norte), El Chircal Sur, El Ensueño, El Peñón del Cortijo (desde la calle 72b hacia el occidente), El Satelite, Galicia, Guadalupe, La Coruña, La Estancia, La Primavera I, La Valvanera, Las Acacias, Los Laureles II, Madelena, Perdomo Alto, Primavera II (desde la calle 59a sur hacia el norte), Rafael Escamilla, Rincón de La Valvanera, Ronda, San Francisco (desde la calle 66 sur hacia el occidente y la carrera 23 hacia el norte), Sierra Morena (desde la calle 69s hacia el occidente), Verona (desde la calle 68b sur hacia el occidente).Funza, Madrid y Mosquera:Martes 4 y jueves 6: Puntos de suministro a Funza, Mosquera, Mosquera 3, Planadas y Madrid.

Fuente

Categories
General

Metallica lanza su esperado nuevo álbum en la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente

“72 Seasons” es su duodécimo álbum de estudio, una oportunidad única para que disfruten de su música en la pantalla grande. El 13 de abril será el estreno global. Leer más

Fuente

Categories
General

Semana Santa: la Resurrección o lo irrepresentable en el arte

Las imágenes artísticas son un vehículo pedagógico para transmitir las verdades de la fe, pero los relatos bíblicos son imprecisos respecto al momento exacto en que Jesús volvió de la muerte. Sin embargo, Grünewald, Rafael, Giotto, Piero della Francesca y Caravaggio “encauzaron la imaginación”. Leer más

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Purga chavista en Venezuela: la Policía Anticorrupción de Maduro arrestó a Hugo Cabezas, ex ministro y gobernador

Hugo Cabezas junto a Hugo Chávez (Monitoreamos/Archivo)La Policía Anticorrupción de Venezuela detuvo en la madrugada de este miércoles a Hugo Cabezas, ex ministro y ex gobernador de Trujillo, en el marco de los operativos contra la corrupción en el país.Cabezas fue presentado en audiencia junto a otros detenidos para ser imputado por su presunta vinculación con las tramas de corrupción en la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y Cartones de Venezuela, de acuerdo a lo que informó Monitoreamos.El medio citado recordó que el funcionario fue ministro del Despacho de la Presidencia en 2007, con Hugo Chávez; y en 2014, con Nicolás Maduro. Entre 2008 y 2012 fue gobernador del estado Trujillo y recibió el apoyo explícito de Chávez, con quien se lo vio públicamente en distintas oportunidades.Además, se desempeñó como director del Complejo Editorial Alfredo Maneiro y representante del Ministerio de Industria y Producción Nacional.Noticia en desarrollo

Fuente

Categories
noticias

Esofagitis: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento

Muchos padecimientos no presentan signos o estos aparecen cuando ya es demasiado tarde, lo mejor es acudir al médico constantemente (Infobae/Jovani Pérez) La esofagitis es la inflamación del esófago. El esófago es el conducto muscular que transporta los alimentos de la boca al estómago. La esofagitis puede hacer que tragar sea difícil y doloroso, además de provocar dolor de pecho. La esofagitis puede deberse a diferentes motivos. Algunas causas frecuentes son el regreso del ácido del estómago al esófago, una infección, la administración de medicamentos por vía oral y las alergias. El tratamiento para la esofagitis depende de la causa subyacente y de la gravedad del daño que presentan los tejidos que recubren el esófago. Si no se trata, la esofagitis puede dañar esos tejidos e interferir en su función, que es transportar los alimentos y los líquidos desde la boca hasta el estómago. La esofagitis también puede llevar a complicaciones como formación de cicatrices o estrechamiento del esófago, pérdida de peso involuntaria y deshidratación.Síntomas Los síntomas frecuentes de esofagitis incluyen: Dificultad para tragar. Dolor al tragar. Alimentos que tragas y se quedan atascados en el esófago (impactación alimentaria). Dolor en el pecho, en particular detrás del esternón, que se presenta cuando comes. Acidez estomacal. Regurgitación de ácido. En los bebés y los niños pequeños, especialmente los que son muy jóvenes para explicar el malestar o dolor que sienten, los síntomas de la esofagitis pueden incluir: Dificultades para alimentarse, como irritabilidad, arqueo de la espalda y no querer comer. Retraso en el desarrollo. En niños mayores, dolor en el abdomen o el pecho.Cuándo consultar con el médico La mayoría de los síntomas de la esofagitis pueden deberse a diferentes afecciones del sistema digestivo. Consulta al proveedor de atención médica si los síntomas tienen estas características: Duran más de unos días. No se alivian con los antiácidos de venta libre. Son tan intensos que tienes dificultades para comer o estás perdiendo peso. Están acompañados por síntomas de gripe, como dolor de cabeza, fiebre y dolor muscular. Busca atención médica de emergencia si ocurre lo siguiente: Sientes dolor en el pecho que dura más de unos minutos. Sospechas que tienes comida atascada en el esófago. Tienes antecedentes de enfermedades cardíacas y sientes dolor de pecho. Sientes dolor en la boca o la garganta al comer. Te falta el aire al respirar o tienes dolor de pecho que se presenta poco después de comer. Vomitas mucha cantidad, sueles tener vómitos explosivos, tienes problemas para respirar después de vomitar o el vómito es amarillento o verdoso, se asemeja al sedimento del café o contiene sangre.Diagnóstico El proveedor de atención médica o especialista probablemente hará un diagnóstico según tus respuestas a sus preguntas, un examen físico y una o más pruebas. Estas son algunas de esas pruebas:Endoscopia Durante este procedimiento, se guía por la garganta y el interior del esófago un tubo largo y delgado que tiene una cámara pequeña. Este instrumento se llama endoscopio. Con el endoscopio, el proveedor de atención médica puede buscar cualquier apariencia inusual del esófago. Se pueden tomar pequeñas muestras de tejido para analizarlas, lo que se llama biopsia. El esófago puede tener un aspecto diferente dependiendo de la causa de la inflamación, por ejemplo, por medicamentos o esofagitis por reflujo. Durante esta prueba estarás ligeramente sedado.Esponja esofágica Esta prueba puede hacerse en el consultorio del proveedor de atención médica y consiste en tragar una cápsula atada a una cuerda. La cápsula se disolverá en el estómago y liberará una esponja que el proveedor de atención médica saca de la boca tirando de la cuerda. A medida que se extrae la esponja, irá tomando muestras de los tejidos del esófago. Esto permitirá que el proveedor de atención médica determine el grado de inflamación del esófago sin tener que hacerte una endoscopia.Radiografía con bario Para esta prueba, bebes una solución o tomas una pastilla que contiene un compuesto llamado bario. El bario cubre el revestimiento del esófago y del estómago y hace que los órganos sean visibles. Estas imágenes pueden ayudar a identificar el estrechamiento del esófago, otros cambios estructurales, una hernia de hiato, tumores u otras anomalías que puedan estar causando los síntomas.Análisis de laboratorio Las pequeñas muestras de tejido que se extraen durante un examen endoscópico se envían al laboratorio para su análisis. Según cuál sea la posible causa del trastorno, las pruebas pueden usarse para: Diagnosticar infecciones bacterianas, virales o fúngicas. Determinar la concentración de glóbulos blancos relacionados con alergias (eosinófilos). Identificar células anómalas que podrían indicar cáncer de esófago o cambios precancerosos. Cada enfermedad tiene una o varias formas de diagnosticarla para así detectarla y luego combatirla (Europa Press)Tratamiento Los tratamientos para la esofagitis se centran en mejorar los síntomas, controlar las complicaciones y tratar las causas subyacentes del trastorno. Las estrategias de tratamiento varían según la causa del trastorno.Reflux esophagitis El tratamiento para la esofagitis por reflujo puede incluir lo siguiente: Tratamientos de venta libre. Incluyen los antiácidos (Maalox, Mylanta, otros); los medicamentos que reducen la producción de ácido, llamados bloqueadores de H2, como la cimetidina (Tagamet HB); y los medicamentos que bloquean la producción de ácido y curan el esófago, llamados inhibidores de la bomba de protones, como el lansoprazol (Prevacid) y el omeprazol (Prilosec). Medicamentos con receta médica. Estos incluyen inhibidores de la bomba de protones y bloqueadores de H2 en concentraciones para la venta bajo receta médica. Cirugía. Se puede practicar un tipo de cirugía llamada fundoplicatura para mejorar la condición del esófago si otras intervenciones no dan resultado. En este procedimiento, una parte del estómago se envuelve alrededor de la válvula que separa el esófago y el estómago, llamada esfínter esofágico inferior. Esto fortalece el esfínter y evita que el ácido regrese al esófago. Un tratamiento más reciente consiste en colocar un anillo de minúsculas cuentas magnéticas de titanio, llamado LINX, alrededor del esfínter esofágico inferior. En esa posición, el anillo de cuentas refuerza el esfínter, lo que previene el reflujo de ácido. Esofagitis eosinofílica El tratamiento de la esofagitis eosinofílica consiste en evitar el alérgeno y reducir la reacción alérgica con medicamentos. Los medicamentos recomendados pueden incluir los siguientes: Inhibidores de la bomba de protones. Es probable que el médico te recete primero un inhibidor de la bomba de protones, como esomeprazol (Nexium), lansoprazol (Prevacid), omeprazol (Prilosec) o pantoprazol (Protonix). Esteroides. Algunos estudios han demostrado que los esteroides que se tragan, como la fluticasona (Flovent) y la budesonida (Pulmicort), pueden actuar en el tejido superficial del esófago para tratar la esofagitis eosinofílica. Los mismos esteroides que se inhalan para controlar el asma se tragan en forma de líquido para tratar la esofagitis eosinofílica. El médico te dará instrucciones sobre cómo debes tragar la preparación de esteroides para que recubra el esófago. Es mucho menos probable que este sistema de administración de esteroides cause efectos secundarios graves comparado con la toma de comprimidos de esteroides por vía oral. Dietas de eliminación y elementales. Es probable que la causa de la esofagitis eosinofílica sea una reacción a un alérgeno alimentario. Por lo tanto, dejar de consumir los alimentos que la provocan puede ser una estrategia de tratamiento eficaz. Debido a que actualmente no hay pruebas confiables para identificar estos alimentos responsables, el proveedor de atención médica puede recomendarte que elimines los alérgenos alimentarios más comunes de tu alimentación. Según las indicaciones del proveedor de atención médica, volverás a incluir progresivamente esos alimentos en tu dieta y llevarás un registro del momento en que reaparezcan los síntomas. Otro enfoque, más restrictivo, es eliminar toda la comida de tu alimentación y remplazarla con una fórmula a base de aminoácidos. Anticuerpos monoclonales. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó recientemente el dupilumab (Dupixent) para el tratamiento de adultos y niños a partir de los 12 años con esofagitis eosinofílica. El dupilumab es un tipo de medicamento conocido como anticuerpo monoclonal que bloquea la acción de ciertas proteínas que causan inflamación en el cuerpo. Este medicamento se administra todas las semanas mediante una inyección y se utiliza para tratar infecciones activas.Esofagitis inducida por medicamentos El tratamiento para la esofagitis inducida por fármacos consiste en evitar el fármaco que causa el problema, si es posible y reducir el riesgo con mejores hábitos en cuanto a la toma de pastillas. El proveedor de atención médica puede recomendarte lo siguiente: Tomar un medicamento alternativo con menos probabilidades de causar esofagitis inducida por fármacos. Tomar el medicamento en forma líquida, si es posible. Tomar un vaso entero de agua con una pastilla, a menos que el proveedor de atención médica te indique que debes restringir la ingesta de líquidos debido a otra afección, como una enfermedad renal. Sentarte o estar de pie por lo menos 30 minutos después de tomar una pastilla.Esofagitis infecciosa El proveedor de atención médica puede recetarte un medicamento para tratar una infección bacteriana, viral, fúngica o parasitaria que esté causando la esofagitis infecciosa.Tratamiento de complicaciones comunes Es posible que un gastroenterólogo realice un procedimiento para expandir, o dilatar, el esófago. Este tratamiento se suele usar solo cuando el estrechamiento es muy grave o cuando se produce atascamiento de comida en el esófago. En la dilatación esofágica, el proveedor de atención médica usa uno o más dispositivos endoscópicos que son tubos pequeños y estrechos que se insertan a través del esófago. Hay versiones de estos dispositivos que pueden incluir lo siguiente: Una punta cónica, que comienza con una punta redondeada que se ensancha progresivamente. Un globo que puede expandirse después de insertarlo en el esófago.

Fuente