Categories
juegos panamericanos

Liverpool recibirá al Inter en la vuelta de los octavos de final de la Champions League con la ventaja del triunfo en Italia: hora, TV y formaciones

El Inter de Milan deberán ganar al menos por dos goles para forzar el alargue en Inglaterra ante Liverpool (REUTERS/Alessandro Garofalo)

Liverpool recibirá al Inter de Milán en el partido de vuelta por una de las series de octavos de final de la Champions League. El encuentro tendrá el arbitraje del español Mateu Laoz y se podrá seguir en Latinoamérica por Fox Sports.El conjunto de Inglaterra llega con un ventaja clara a la revancha que se disputará en el histórico estadio de Anfield. Es que en la ida, que se jugó en San Siro, los ingleses lograron un valioso triunfo que se definió en la parte final del encuentro. Tras un duelo parejo, The Reds rompieron el cero con un gol de pelota parada que destrabó el marcador. Un tiro de esquina al primer palo le permitió a Firmino anticiparse a todos. El brasileño la peinó al segundo palo y gritó el primer tanto del juego.Luego de esa conquista, los locales se desplomaron y rápidamente el cuadro inglés se encontró con el segundo. El defensor Van Dijk fue el que bajó la pelota en el segundo palo para que Salah aprovechará a pegarle un zurdazo que, tras un desvío, descolocó al arquero y cruzó la línea lentamente para el 2-0 definitivo.Más allá de aquella victoria, el Liverpool llega con un mejor presente al duelo decisivo. Los de Jürgen Klopp no pierden desde el pasado 28 de diciembre (0-1 vs Leicester) y viene de lograr el primer título de la temporada: superaron en una dramática tanda de penales al Chelsea que les permitió coronarse con la Carabeo Cup. En la Premier League, los de Anfield marchan en la segunda posición detrás del Manchester City con 63 puntos, a seis unidades del líder, pero con un partido por jugar.De cara al duelo de esta noche, el entrenador alemán volverá a apostar por el tridente ofensivo que conforman Mohamed Salah, Sadio Mané y el nuevo integrante del equipo, que desde que llegó a Inglaterra se ganó el corazón de los fanáticos por su juego eléctrico, el colombiano Luis Díaz.Por su parte, el Inter intentará dar el golpe como visitante. Deberá ganar por dos goles de diferencia para enviar la serie a tiempo suplementario -se eliminó la regla del gol de visitante- y para eso deberá apoyarse en la solidez de su defensa y el aporte goleador de Edin Dzeko y el argentino Lautaro Martínez, que viene de marcar un triplete en el último encuentro del equipo por la Serie A.El Toro rompió una sequía de casi dos meses y convirtió tres goles en la victoria por 5-0 ante Salernitana, que le permitió a los dirigidos por Simone Inzaghi sumarse a la punta del Calcio hasta el triunfo del Milan ante el Napoli. El punta de 24 años lleva disputados 36 partidos en la temporada, en los que marcó 15 tantos (14 fueron en la Serie A) y brindó dos asistencias, todas en el torneo local.Posibles formacionesLiverpool: Alison; Trent Alexander-Arnold, Ibrahima Konaté, Virgil van Dijk, Andrew Robertson; Jordan Henderson, Fabinho, Naby Keita; Mohamed Salah, Sadio Mané, Luis Díaz. DT: Jürgen Klopp.Inter: Samir Handanovic; Milan Skriniar, Stefan de Vrij, Alessandro Bastoni; Denzel Dumfries, Arturo Vidal, Hakan Calhanoglu, Matteo Darmian, Marcelo Brozovic; Edin Dzeko, Lautaro Martínez. DT: Simone Inzaghi.Árbitro: Mateu Laoz (España)Hora: 14 (México), 15 (Colombia), 17 (Argentina)Estadio: Anfield, LiverpoolTV: Fox Sports

Fuente

Categories
Agencias

Una colaboración internacional propone un análisis de heces para la detección temprana del cáncer de páncreas

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderados por Núria Malats, y del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL, Heidelberg), dirigidos por Peer Bork, han encontrado una firma molecular de 27 microorganismos en muestras de heces que podría predecir aquellos pacientes de alto riesgo de adenocarcinoma pancreático ductal, el cáncer de páncreas más frecuente, e incluso diagnosticar aquellos pacientes con estadios más tempranos de la enfermedad.Se ha solicitado una patente sobre estos resultados para desarrollar un kit diagnóstico de cáncer de páncreas que detecte estos genomas microbianos en muestras de heces, de una forma rápida, no invasiva y barata. El estudio se publica esta semana en la revista científica ‘Gut’, una de las más prestigiosas en los campos de la gastroenterología y hepatología.El cáncer de páncreas no es de los tipos de cáncer más frecuentemente diagnosticados, pero sí de los más letales: representa la tercera causa de muerte por cáncer en España, por detrás del cáncer de pulmón y el colorrectal, y séptima en el mundo. Algunas de las razones de esta alta tasa de letalidad son el diagnóstico tardío de la enfermedad y las limitadas opciones terapéuticas.La sintomatología del cáncer de páncreas es muy silenciosa y a menudo los síntomas aparecen ya en las últimas fases de la enfermedad, cuando los tumores muchas veces no pueden ser eliminados por cirugía. Por ello, es urgente y necesario disponer de pruebas no invasivas, específicas y asequibles que sean capaces de detectar tempranamente esta enfermedad y mejorar la supervivencia de los pacientes.”En muchos casos, una vez se detecta el cáncer de páncreas es demasiado tarde. Necesitamos diagnosticar la enfermedad en estadios mucho más tempranos, antes de que aparezcan los síntomas, y para ello tenemos que identificar y definir la población de riesgo y disponer de buenas pruebas de cribado para detectar el cáncer cuando todavía es curable”, indican los investigadores.Datos obtenidos recientemente sugieren que los microorganismos que conviven con las células del cuerpo humano, el denominado microbioma, podrían tener un papel en el origen y desarrollo del adenocarcinoma pancreático ductal.Para estudiar en profundidad esta posible relación, los investigadores realizaron un estudio caso-control único con 136 individuos (57 pacientes recién diagnosticados, 50 controles y 27 pacientes con pancreatitis crónica) con información epidemiológica y clínica muy detallada y a los que se les extrajeron muestras de saliva, heces y tejido pancreático para analizar su microbioma. Las pacientes procedían de dos hospitales españoles en Madrid (Hospital Ramón y Cajal) y en Barcelona (Hospital Vall d’Hebron).El estudio más completo sobre microbioma y cáncer de páncreasAl contrario de lo que pensaban originariamente, el microbioma fecal estaba mayormente asociado al cáncer de páncreas, no así el oral. “Análisis sofisticados a nivel bioestadístico y bioinformático nos han permitido construir una firma de 27 microbios procedentes de heces, la mayoría bacterias, que discriminan muy bien los casos con cáncer de páncreas de los controles, tanto en sus fases más avanzadas como en las más tempranas”, apuntan Malats y Bork.Esta firma genética ha sido validada en un estudio independiente llevado a cabo en dos hospitales de Alemania y en 5792 metagenomas fecales procedentes de 25 estudios de 18 países. Actualmente se está estudiando en población japonesa.Pero el cáncer de páncreas es una enfermedad con una etiología muy compleja con múltiples factores de riesgo como la edad, la obesidad, la diabetes, la pancreatitis crónica, el tabaco, el consumo elevado de alcohol, el grupo sanguíneo y la historia familiar de cáncer.Para evitar sesgos, y asegurarse de que los microbios identificados están asociados al cáncer de páncreas y no a la obesidad, la diabetes, etc., los autores del trabajo controlaron estas variables clínicas y demográficas en el análisis. “No hay estudios que tengan esta profundidad de información”, sostiene el equipo.Según escriben los investigadores, el alto valor predictivo de esta firma genética en heces podría servir como biomarcador para definir la población de riesgo y, de validarse en ensayos clínicos, podría utilizarse para el diagnóstico temprano del cáncer páncreas.”Actualmente los programas de cribado están dirigidos a familias con agregación de cáncer de páncreas, que representa solamente un 10 por ciento de los pacientes con este tumor. La inclusión en estos programas de cribado de un análisis de heces para identificar esta firma microbiótica podría servir para detectar el resto de la población de riesgo”, avanzan.Esta investigación ha contado con la colaboración del Grupo de Carcinogénesis Epitelial del CNIO liderado por Paco Real, la Unidad de Citogenética Molecular del CNIO que dirige Sandra Rodríguez, el Servicio de Oncología del Hospital Universitario Ramón y Cajal liderado por Alfredo Carrato, el Servicio de Digestivo del Hospital Universitario Vall d’Hebron con Xavier Molero, el Departamento de Hepatología Traslacional del Hospital Universitario Goethe liderado por Jonel Trebicka y el grupo de Stephan Kersting en la Clínica Universitaria Erlangen de Erlangen.Este estudio ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Instituto de Salud Carlos III, el World Cancer Research, el Consejo Europeo de Investigación, el Fondo Europeo para el Desarrollo Regional, AESPANC-ACANPAN (Ayuda Carmen Delgado y Miguel Pérez-Mateo) y la Unión Europea.Europa PressSeguí leyendoLa tenebrosa historia del castillo construido para “esconder una puerta al infierno” que terminó en manos de los nazisCovid-19: ¿Por qué nos duelen los músculos cuando contraemos gripe o coronavirus?Delantero imbatible y campeón del fútbol argentino: la nueva vida de Jorge “Polo” Quinteros, entre la pesca y su comedor comunitarioConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

LME suspende operaciones de níquel, que supera la marca de 100.000 dólares

FOTO DE ARCHIVO: Níquel fundido en la empresa Norilsk Nickel en la ciudad ártica de Norilsk. 23 de enero de 2015. REUTERS/Polina Devitt/Por Eric OnstadLONDRES, 8 mar (Reuters) – La Bolsa de Metales de Londres (LME) detuvo los negocios de níquel el martes después de que los precios se duplicaron a un récord de 100.000 dólares por tonelada, impulsados por una contienda para cubrir posiciones cortas después de que las sanciones occidentales amenazaran el suministro del principal productor del metal, Rusia.La escalada del níquel refleja el pánico del mercado creado por la invasión rusa de Ucrania, una situación que ha llevado a los operadores a una fuerte puja por el metal, crucial para fabricar acero inoxidable y baterías para vehículos eléctricos.”La LME ha tomado esta decisión por motivos de organización del mercado”, dijo la Bolsa de Metales de Londres, una de las plazas de productos básicos más importantes del mundo, y agregó que estaba considerando una suspensión de varios días.”La LME planificará activamente la reapertura del mercado del níquel y anunciará sus planes al mercado lo antes posible”.El níquel a tres meses en la LME se duplicó con creces el martes a 101.365 dólares por tonelada, antes de que la LME detuviera el comercio en sus sistemas electrónicos.La incertidumbre causada por la invasión de Rusia y las sanciones resultantes se ha sumado a un mercado de níquel ya alcista debido a los bajos inventarios.Los precios del níquel se han cuadruplicado desde la semana pasada por temor a nuevas restricciones en el suministro.Rusia no solo suministra alrededor del 10% del níquel del mundo, sino que la empresa rusa Nornickel es el mayor proveedor mundial de níquel apto para baterías, con un 15%-20% del suministro global, dijo Dominic O’Kane, analista de JPMorgan.(Reporte adicional de Eileen Soreng en Bengaluru. Editado en español por Marion Giraldo)

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

El rey emérito de España seguirá en Emiratos Árabes tras archivarse investigación en su contra

FOTO DE ARCHIVO: El rey emérito español, Juan Carlos (izquierda), se abraza con su hijo, Felipe, en la ceremonia de abdicación del primero en favor del segungo en el Palacio Real de Madrid, España, el 18 de junio de 2014. REUTERS/Juan MedinaMADRID, 7 mar (Reuters) – El rey emérito de España, Juan Carlos, permanecerá por ahora en Emiratos Árabes Unidos pero visitará España con frecuencia, dijo el lunes el Palacio Real de Madrid una semana después de que la Fiscalía del país abandonara dos investigaciones por presunto fraude en sus negocios.Juan Carlos, de 84 años, que abandonó España para irse a Emiratos Árabes Unidos envuelto en una nube de escándalos en agosto de 2020, ha sido objeto de varias investigaciones sobre blanqueo de capitales por parte de las autoridades españolas y suizas durante los últimos dos años.La Fiscalía española había estado investigando a Juan Carlos por pagos supuestamente recibidos en relación con un contrato de tren de alta velocidad en Arabia Saudí. La decisión de abandonar las investigaciones —que llegó tras una medida similar de los fiscales suizos el año pasado— se produjo después de que los investigadores no encontraran pruebas suficientes de actividad delictiva.La decisión de abandonar las investigaciones alimentó las especulaciones sobre si el que fuera rey de España se plantearía volver al país.Juan Carlos dijo que ha considerado esa opción tras la decisión de la Fiscalía, pero ha descartado hacerlo de inmediato, según escribió en una carta a su hijo, el rey Felipe de España, fechada el 5 de marzo pero difundida a última hora del lunes por el Palacio Real.”Prefiero, en este momento, por razones que pertenecen a mi ámbito privado y que sólo a mí me afectan, continuar residiendo de forma permanente en Abu Dabi”, escribió, añadiendo que ha encontrado “tranquilidad” en dicho lugar.El rey emérito dijo que volverá con frecuencia a España para visitar a su familia y amigos, pero que se alojará en “en ámbitos de carácter privado”. Añadió que seguirá siendo así si finalmente decide volver a residir en España.Juan Carlos llegó al trono en 1975 tras la muerte del dictador Francisco Franco y fue muy respetado por su papel en la transición de la dictadura a la democracia.Sin embargo, su popularidad se hundió en los últimos años de reinado debido a una serie de escándalos, lo que le llevó a dimitir en 2014 y posteriormente a abandonar el país, un paso con el que habría tratado de proteger la institución real y el papel de su hijo como rey.(Reporte de Joan Faus; edición de Aurora Ellis; traducido por Tomás Cobos)

Fuente

Categories
política

El Gobierno está dispuesto a negociar un acuerdo con Juntos por el Cambio para evitar que el proyecto del FMI corra riesgo

El Gobierno está dispuesto a negociar la reforma del artículo 2 del proyecto enviado al Congreso (Fotos: Nicolás Stulberg)Las negociaciones para lograr aprobar el acuerdo con el FMI en la Cámara de Diputados comenzaron a tomar ritmo en las últimas horas, luego de que Juntos por el Cambio planteara en la comisión de Presupuesto que no quiere que Argentina ingrese en un default, pero que no está dispuesto a votar, como parte del acuerdo, el plan económico diseñado por el ministro de Economía, Martín Guzmán.Durante una extensa y tensa jornada en la comisión presidida por el diputado Carlos Heller, la oposición marcó la cancha con un reclamo que ya habían acordado durante la reunión que tuvo la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio en la tarde del domingo. El diputado Luciano Laspina fue el encargado de ponerlo sobre la mesa.“Hago algunas consideraciones. Una de ella es sobre lo que llamo la doctrina Guzmán. Es algo nuevo que el Congreso debe votar programas económicos. Es contrario a lo que marca la Constitución Nacional. No se puede aceptar que el Congreso apruebe o rechace programas que son potestad del Poder Ejecutivo”, indicó.Martín Guzmán, Carlos Heller y Juan Manzur durante la presentación del acuerdo en la comisión de PresupuestoDurante su presentación, Laspina, que es uno de los asesores económicos de la coalición opositora, fue terminante. Mirándolo a Guzmán, le dijo: “Nos quiere hacer socios del ajuste inevitable que tenemos por delante. Un ajuste que no pueden evitar, pero si administrar. Lo harán de manera ordenada si es con el FMI o desordenada si es sin ellos”.En lo formal, el debate se da sobre el artículo 2 del proyecto enviado al Congreso, donde respaldar el acuerdo implica también darle su apoyo al programa fiscal diseñado por Guzmán, como parte de la negociación con el Fondo y los pedidos de ese organismo para lograr las metas macroeconómicas acordadas.El artículo en cuestión dice: “A los fines del artículo 1°, se acompañan el “Memorando de Políticas Económicas y Financieras” y el “Memorando Técnico de Entendimiento”, como Anexos IF-2022-20313101-APN-SLYA#MEC e IF-2022-20313142-APN-SLYA#MEC, que componen el Programa de Facilidades Extendidas mencionado en el artículo precedente y que forman parte integrante de la presente ley”.El diputado nacional Luciano Lapisna, uno de los principales asesores económicos de la mesa de Juntos por el Cambio Este martes por la tarde, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el titular del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, recibirán a los presidentes de los bloques opositores para escuchar sus reclamos e intentar encontrar una salida consensuada que permita contar con su apoyo en momento del debate en el recinto. Al encuentro asistirán Cristian Ritondo (PRO), Mario Negri (UCR) y Juan Manuel López (CC).Más allá de los discursos resonantes y las acusaciones cruzadas que tuvieron lugar en el debate en comisión, la voluntad de la oposición es negociar un punto de encuentro con el oficialismo para que el acuerdo salga. El único con una postura diferente es el ex presidente Mauricio Macri, que en la reunión por zoom del último domingo planteó que no hay que acompañar el entendimiento alcanzado por el Gobierno. El PRO ya ha manifestado internamente la posibilidad de abstenerse en el momento de la votación. Sin embargo, las negociaciones dentro de la coalición continúan y no está definida la postura final. El oficialismo espera tratar el acuerdo en el recinto entre el jueves y el viernes de esta semana.Juntos por el Cambio buscará eliminar el artículo 2 o reformarlo con el fin de no tener que quedar comprometidos a acompañar el programa económico. O, en su negativa, reformar el artículo 1 que dice: “Apruébase, en los términos del artículo 2° de la Ley N° 27.612, el Programa de Facilidades Extendidas a efectos de refinanciar la deuda existente entre la REPÚBLICA ARGENTINA y el FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, correspondiente al Acuerdo Stand By suscripto en el año 2018″.Los presidentes de los bloques opositores Juan Manuel López (CC), Mario Negri (UCR) y Cristian Ritondo (PRO)Ese es el punto de negociación de las próximas horas y lo que le puede dar tranquilidad al Gobierno, si logra encausar un acuerdo con el sector opositor más importante. Las proyecciones oficiales más positivas cuentan con el apoyo de la UCR y la Coalición Cívica en la instancia final, pero Juntos por el Cambio quiere evitar que el bloque se parta a la hora de votar el acuerdo.Buscan una estrategia común. Quieren votar en forma cohesionada. En ese sentido, se intentará conseguir la reforma del artículo o, en su negativa, presentar un solo dictamen que avale el financiamiento, pero que no diga nada del programa económico. Sea cual sea el camino, no quieren avalar las proyecciones económicas sobre el déficit fiscal, la recaudación, el aumento de tarifas y la reducción de subsidios.“Está todo abierto y todo en discusión”, reveló un importante funcionario nacional del Gobierno a Infobae, respecto a la posibilidad de conceder los cambios solicitados por la oposición. La voluntad de la Casa Rosada es negociar y conseguir los votos necesarios para sacar el acuerdo, teniendo en cuenta que aún no tienen en claro si La Cámpora lo respaldará o no.El presidente del bloque de diputados oficialistas, Germán MartínezEn el gobierno nacional dejan entrever que la posibilidad de acordar una reforma de los artículos es posible. No es innegociable. “Ahora la redacción de los artículos es arte del Poder Legislativo”, sostuvo un funcionario al tanto de las negociaciones.Guzmán expresó en las últimas horas que el financiamiento acordado con el Fondo está asociado a un acuerdo de políticas económicas y financieras. Es decir, es todo parte de un mismo plan, por lo que no se puede dividir. Sin embargo, en el Gobierno sostienen que la posibilidad de negociar esos artículos está vigente. Evitan cerrar la puerta.La voluntad negociadora del peronismo fue expresada por Sergio Massa el último viernes, cuando aseguró: “Voy a hacer todo mi esfuerzo para convencer hasta al último diputado de votar el acuerdo con el FMI”. El líder del Frente Renovador está dispuesto a negociar, pero no a cualquier costo. “No todo es negociable”, aseguraron en su entorno. Massa hará lo imposible para que el acuerdo no se caiga en la Cámara baja.También contundente fue el jefe de Gabinete, Juan Manzur, durante su presentación en el Congreso. En sus palabras está la vocación del presidente Alberto Fernández. En su discurso envió dos mensajes distintos sin nombrar a los destinatarios. Uno a La Cámpora y otro a la oposición.Los diputados de la oposición cuestionaron el acuerdo, pero aseguraron que no quieren que Argentina ingrese en un default “Estamos en una instancia en la que necesitamos dar un cierre a esta negociación para evitar la interrupción de los compromisos de la Argentina. Una mirada crítica sobre el rol del FMI no es la razón para alentar el voto en contra en esta particular coyuntura”, aseguró, tres días después de que la agrupación ultra kirchnerista haya subido dos videos con críticas feroces al organismo internacional. En un mensaje apuntado a Juntos por el Cambio, afirmó: “Estamos en una situación que nos llama a pensar y actuar por fuera de las divisiones políticas, con mucha responsabilidad. La Argentina no tiene los fondos necesarios para hacer frente a los vencimientos del 2022 y 2023. Nuestra responsabilidad es evitar, a través del diálogo, la discusión y el aporte constructivo, un escenario de default generalizado para la Argentina”.La negociación está abierta. En ambos veredas políticas están dispuestos a buscar acuerdos. En paralelo, La Cámpora sigue sin marcar una posición sobre lo que sus diputados harán en el recinto. La incertidumbre aún no se termina.SEGUIR LEYENDO:Dura advertencia de Guzmán: afirmó que si no se aprueba en el Congreso el acuerdo con el FMI puede haber “un profundo estrés cambiario” y más inflaciónJuntos por el Cambio ratificó que no está dispuesto a votar el plan económico del Gobierno en el acuerdo con el FMI

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Hospitalizaron de urgencia a Tomás Boy: lo reportan grave

Tomás Boy “El Jefe” ingresó a un hospital de la Ciudad de México (Foto: EFE/Francisco Guasco)La noche del lunes 7 de marzo se reportó que Tomás Juan Boy Espinoza, mejor conocido como Tomás Boy, ingresó a un hospital de Santa Fe, en la Ciudad de México, por complicaciones de salud. Hasta el momento se desconocen los motivos oficiales por los cuales el estratega mexicano se internó en la clínica, sin embargo, se ya habla que la situación es delicada y la vida del ex futbolista estaría comprometida.Según fuentes al interior del hospital en el que se encuentra Tomás Boy, consultadas por Infobae México, apuntaron que el estratega mexicano se encontraba de vacaciones en Acapulco cuando presentó una crisis. Así que se le trasladó de emergencia desde el estado de Guerrero hasta la capital mexicana y llegó al Hospital ABC para su atención inmediata.Aunque el reporte de la gravedad de su salud trascendió alrededor de las 21:00 horas (tiempo del centro de México), el ex jugador de Tigres habría estado internado desde las 05:00 hrs del lunes, horario en la que se registró su ingreso al centro médico, según lo que pudo averiguar Infobae México. Desde entonces permaneció hospitalizado y se le conectó a aparatos de apoyo respiratorio por lo delicado de su estado.Tomás Boy sufrió una embolia pulmonar y se reporta grave (Foto: Moisés Pablo/ Cuartoscuro)Una trombo embolia pulmonar sería la causa por la que El jefe se encuentra en estado grave e incluso se habla de que existe un posible daño cerebral pues Boy Espinoza estuvo en paro por 40 minutos antes de arribar al nosocomio, de acuerdo a información consultada por Infobae México.Durante ese periodo, la atención médica realizó las maniobras de reanimación y los debidos protocolos para su cuidado, pero aún no se ha descartado las afectaciones neurológicas que pudo haber sufrido el técnico de 70 años durante ese lapso de tiempo.La familia de Tomas Boy no ha emitido ningún tipo de comunicado al respecto de la salud del emblemático ex jugador de Tigres, se han reservado toda la información de la situación en la que se encuentra el ex director técnico de Mazatlán.José Ramón Fernández mandó mensaje a Tomás Boy por su delicado estado de salud (Foto: Twitter/@joserra_espn)En contraste, diferentes periodistas deportivos dedicaron emotivas palabras al ex entrenador de Cruz Azul y pidieron su pronta recuperación. A través de redes sociales se viralizaron las palabras de apoyo a la familia del Jefe, la mayoría de ellas pidieron su recuperación y mostraron empatía al complicado momento que está viviendo la familia del entrenador.José Ramón Fernández, analista de ESPN, publicó en Twitter el diagnóstico que tiene Tomás Boy y en una breve frase le mostró su afecto. “Tomas Boy sufrió una trombosis pulmonar, fuerza Tomás, saldrás adelante, te estimo mucho”. Mientras que David Faitelson, también de ESPN, le mandó un abrazo y oraciones a Andrés Boy, hijo mayor del experimentado entrenador de fútbol profesional.Faitelson mandó mensaje a Tomas Boy (Foto: Twitter/@Faitelson_ESPN)“Tomás Boy atraviesa por una delicada situación de salud… Nuestras oraciones están con él y con su familia… Sabemos que pronto se recuperará. Te mando un abrazo @AndresBoy…”, redactó el experimentado periodista en su cuenta verificada de Twitter.Antonio Nelli, comentarista deportivo, también publicó un mensaje en el cual redactó lo siguiente: “Abrazo y mucha fuerza a Tomás Boy, quien se encuentra delicado de salud”.Tomás Boy únicamente dirigió a Mazatlán una temporada en 2020 (Foto: mazatlanfc.com)El último equipo que dirigió se trató del club Mazatlán de la Liga MX. Tomás Boy tomó el mando de Los Cañoneros en octubre de 2020, únicamente estuvo al mando de la escuadra sinaloense por siete meses pues en mayo de 2021 no llegó a un común acuerdo con la directiva de Mazatlán por lo que se despidió de la dirección técnica al término del Torneo Guardianes Clausura 2021.Dentro de su trayectoria como entrenador ha estado al mando de equipos como Querétaro, Veracruz, Morelia, Atlas, Cruz Azul, Puebla y Chivas. Y como jugador, su carrera destaca por haber sido una figura con Tigres en la década de los ochenta.SEGUIR LEYENDO:El noble gesto de Eddy Reynoso con los aficionados del AtlasPese a tragedia en Querétaro, Liga MX reanudará actividades en la Jornada 10Hernán Cristante, entrenador de Querétaro, afirmó que el club ha recibido amenazas

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

Совет Безопасности ООН призвал к созданию безопасных гуманитарных коридоров в активных зонах конфликта в Украине

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reúne después de que Rusia reconociera dos regiones separatistas en el este de Ucrania como entidades independientes, en la ciudad de Nueva York, EEUU, el 21 de febrero de 2022. REUTERS/Carlo AllegriЗаместитель Генерального секретаря ООН по гуманитарным вопросам Мартин Гриффитс призвал Совет Безопасности «уменьшить боль и страдания» гражданских лиц за счет безопасного прохода в активных зонах конфликта на Украине. «Стороны должны постоянно заботиться о защите гражданских лиц, жилья и инфраструктуры в своих военных операциях. Это включает в себя обеспечение безопасного прохода для гражданских лиц, чтобы они могли покинуть районы активных боевых действий на добровольной основе, в направлении их выбора», – сказал он.Гриффитс потребовал на другом заседании Совета Безопасности ООН по Украине, чтобы гражданское население, следовательно, «уважалось и защищалось», а также утверждал, что необходим «безопасный проход для гуманитарных грузов».«Гражданские лица в таких местах, как Мариуполь, Харьков, Мелитополь и других местах, отчаянно нуждаются в помощи, особенно в жизненно важных медикаментах, таких как те, которые Всемирная организация здравоохранения (ВОЗ) привозит в последние дни», – сказал он, добавив, что «это должно осуществляться в соответствии с требованиями сторон», обязательства по законам войны».Он также призвал «срочно» создать систему уведомления о продовольствии для «поддержки доставки гуманитарной помощи» в районы, где потребности «острые», такие как Мариуполь, Харьков или Херсон. Гриффитс подчеркнул, что ответные меры «расширяются» также в Виннице, Ужгороде и Львове.Заместитель Генерального секретаря ООН по гуманитарным вопросам Мартин Гриффитс«Мой офис направил команду в Москву для работы над улучшением координации гуманитарной деятельности между гражданскими и военными, которая позволит нам именно обостриться, чтобы начать создавать систему уведомления», – сказал он, далее подчеркнув, что он уже прокомментировал наиболее насущные приоритеты в отношении гуманитарной помощи украинские власти и российские.Гриффитс высоко оценил работу гуманитарных групп ООН и напомнил, что до конфликта они уже работали в Донбассе, «предоставляя помощь 1,5 миллионам человек», что они «делали в тишине и без лишнего шума последние восемь лет».«Когда немыслимое стало реальностью, ООН и ее гуманитарные партнеры начали гибкую, адаптируемую и устойчивую к меняющейся ситуации операцию», — заявил заместитель Генерального секретаря ООН по гуманитарным вопросам.«Люди не могут сидеть дома с закрытыми магазинами, перебоями с электричеством и водой, сбросом бомб, выключенными телефонами. Они не могут найти то, что им нужно, даже если у них есть деньги на это. И, как мы видели, даже когда телевизионные камеры катятся, многие тоже не могут безопасно сбежать в этом конфликте», – резюмировал он.МОРАЛЬНОЕ ВОЗМУЩЕНИЕСо своей стороны, Исполнительный директор Детского фонда Организации Объединенных Наций (ЮНИСЕФ) Кэтрин Рассел отметила, что «непосредственная и реальная угроза» возросла для почти 7,5 миллиона детей в Украине, которые не могут ходить в школу или жить нормальной жизнью.«То, что происходит с детьми в Украине, — это моральное безобразие. Изображения матери, двух ее детей и друга, лежащих мертвых на улице, попавших под миномет, когда они пытались спастись, должны шокировать совесть всего мира», – добавил он.«Для многих жизнь стала скрываться, поскольку семьи ищут безопасности в убежищах, метро или подвалах, часто в течение нескольких часов подряд. Женщины рожают в импровизированных родильных отделениях с ограниченными медицинскими принадлежностями», – напомнила она.По этой причине он указал, что дома и школы подверглись нападениям; что тысячи людей не имеют водопровода из-за разрушения гражданской инфраструктуры; что магазины закрыты, а матери не могут купить продукты питания, подгузники или лекарства или что «миллионы людей слишком боятся выходить на улицу и получать пищу или воду из-за непрерывных обстрелов и стрельбы». Силы безопасности сопровождают семьи в поезде, который будет эвакуирован из Киева«ЮНИСЕФ доставил 40 тонн жизненно необходимых медикаментов для детей и матерей в 22 больницы в пяти наиболее пострадавших регионах. Это оборудование включало акушерские и акушерские наборы, хирургические и реанимационные наборы, кислородные концентраторы для больничных приютов и аптечки для медицинских работников, находящихся на переднем крае, которых достаточно для удовлетворения потребностей 20 000 детей и их матерей», – сказал он.Рассел также подчеркнул, что в принимающих странах созданы безопасные места под названием «Голубая точка», где дети и их семьи регистрируются и могут получать психосоциальную поддержку, основные юридические консультации, рекреационные «наборы» и средства гигиены.«Приемный уход и другой уход на уровне общин, предоставляемый через государственную систему, могут помочь защитить детей, которые были перемещены без своих семей», – сказал он, добавив, что «усыновление никогда не должно происходить во время или сразу после чрезвычайных ситуаций», но «следует приложить все возможные усилия для воссоединения дети со своими семьями».Так, он призвал стороны «предотвращать применение взрывного оружия в населенных районах», обеспечивать безопасность гуманитарного персонала и оборудования, а также «прекращение огня и адекватные гарантии безопасного гуманитарного доступа».(С информацией от Europa Press)ПРОДОЛЖАЙТЕ ЧИТАТЬ:Зеленский сопротивляется российской бомбардировке: «Я остаюсь в Киеве. В моем офисе. Я не скрываюсь и никого не боюсь»Почему российские войска так медленно вторгаются и теряют так много оружияСША направят 400 военнослужащих в Литву для борьбы с российским вторжением в Украину

Fuente

Categories
General

Ucrania aseguró haber matado al segundo general ruso de alto rango

Se trata del general ruso Vitaly Gerasimov quien tenían una amplia experiencia militar. Ucrania ya había logrado asesinar al soldado de más alto rango del Ejército ruso, Andrey Sukhovetsky. Leer más

Fuente

Categories
Campo

Expoagro: del negocio del campo a lo que vendrá, de qué se habló en la cena de expositores

SAN NICOLÁS.- En la cena de expositores de Expoagro, la mayor muestra para el agro que este martes en el kilómetro 225 de la ruta nacional 9, no faltó la charla sobre la situación actual del sector. Lo hicieron empresarios, dirigentes y autoridades presentes. Hubo una lectura dispar con miradas positivas por el momento actual de los precios internacionales, pero también de preocupación, por ejemplo, por el impacto de la última sequía que afectó a la producción y el temor a nuevas intervenciones en los mercados.“El factor climático no acompañó al campo y eso hace que la presión impositiva se note más porque no queda margen para la rentabilidad. Se ve que se pierde la producción por las distintas trabas, fideicomisos, la presión impositiva, los derechos de exportación que cercenan la posibilidad de desarrollo de la Argentina”, indicó Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), uno de los asistentes.La cena de expositores, un momento previo a la muestra donde se habla de la realidad del sector
Marcelo Manera“Nosotros así como lo hicimos en la asamblea en Alcorta el sábado pasado, vamos a seguir recorriendo el país, tratando de instalar una alternativa distinta para una salida mucho mejor en lo económico y en el desarrollo que necesita toda la Argentina”, añadió el dirigente.EXPOAGRO: ABRE SUS PUERTAS UNA EDICIÓN HISTÓRICA DE LA MAYOR MUESTRA DEL CAMPOEn esa línea, Elbio Laucirica, vicepresidente de Coninagro, señaló: “Lamentablemente hoy el ánimo seguramente no es el mejor, más con la confirmación de la implementación del fideicomiso para el trigo (creo por el Gobierno con el fin de subsidiar las ventas internas de fideos secos y la harina 000)”.Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA)
Marcelo Manera“Es una retención encubierta que venimos rechazando en todos los términos desde hace tiempo en el conjunto de toda la Mesa de Enlace y que, finalmente, no sirve para resolver el problema de la mesa de los argentinos. El problema es la falta de valor adquisitivo de la moneda, de la inflación. Hemos manifestado que con este tipo de medidas lo único que se hace es desestimular al productor, no incentivarlo para hacer inversiones”, dijo a LA NACION.“Y eso genera menos producción que acrecienta los problemas. Menos producción en el sector agropecuario significa menos trabajo y empleo en los pueblos del interior, principalmente”, añadió.Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), expresó: “Vemos cómo nos están manejando los mercados de trigo y de maíz, vemos cómo nos están queriendo manejar el tema de la exportación la carne vacuna. Por un lado, hay posibilidad de producir más pero, por el otro lado, los productores ven esta situación adversa y tienen que andar lidiando con cosas que son realmente negativas. Intervenir mercados nos juega en contra y no sirve para producir más. Necesitamos previsibilidad e incentivos, uno de los incentivos es que no nos cambien las reglas del juego cada dos minutos”.Patricio Frydman, gerente comercial de Expoagro, y Raúl Etchebehere y Marcos Pereda, vicepresidente segundo y vicepresidente, respectivamente, de la Sociedad Rural Argentina (SRA)Marcelo ManeraEL TRIGO BATE RÉCORDS EN CHICAGO, MIENTRAS EL COMERCIO SIGUE FRENADO EN RUSIA Y EN UCRANIAPara Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), hay incertidumbre global y local. “Tenemos expectativas que la Argentina pueda encontrar un camino de crecimiento y no simplemente circunstancias de crecimiento de reactivación. Lo que tenemos que tratar de hacer entre todos es buscar los consensos para despejar los interrogantes nacionales y tener previsibilidad a futuro”, aseguró.José Claudio Escribano, miembro del directorio de LA NACION, junto a Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIAMarcelo ManeraEn esa línea, David Roggero, presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), consideró que si no fuera por los precios internacionales habría una situación de preocupación.“Eso nos viene salvando todavía. Esperemos que se entienda que este proceder del Gobierno no es la manera en que se sale hacia adelante. El sector necesita por parte del Gobierno un poco de libertad. Nosotros los productores nos encargamos de distribuir mejor de lo que hace generalmente el Gobierno: lo que sobra de rentas en el sector la volcamos nuevamente a la producción”, afirmó.Por su parte, Eduardo Hecker, presidente del Banco Nación, indicó que “seguirán apoyando al campo con créditos”.“En los últimos dos años, la asistencia crediticia al sector productivo en la Argentina fue de $1,1 billón de pesos, de los cuales $300.000 millones fueron para el sector agropecuario. Esta va a ser nuestra política, particularmente pequeñas y medianas empresas”, destacó.Para Juan Cuattromo, presidente del Banco Provincia, el sector agropecuario está teniendo un proceso de crecimiento muy importante. “Un crecimiento al cual la entidad que presido financió al sector agroindustrial con más de $180.000 millones el año pasado y este año lo vamos a seguir haciendo. Creemos que el desafío en la transformación productiva de la provincia y el agro es uno de los sectores clave. Para eso, vamos a ir apostando y generando las políticas públicas que hagan de ese crecimiento una herramienta inclusiva y que sea todos los bonaerenses”, dijo.Juan Cuattromo, presidente de Banco ProvinciaMarcelo ManeraPor su parte, José Ignacio de Mendiguren, presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), señaló que para su entidad “el campo en este momento juega un rol fundamental como lo hizo en 2002″.“Todos sabemos que el problema de la Argentina es la falta de dólares, y el primer sector, casi el único que aporta los dólares sin pedir dólares previamente, es el campo. Pero el camino más importante para el país es poner un segundo piso a la producción, es decir agregar valor: en vez de exportar trigo exportar harina y productos industrializados que multiplica el ingreso de divisas”, sostuvo.Sebastián Calvo, presidente de la firma de insumos Surcos, consideró que ve “bien” al sector siendo que se trata de un año “atípico con lo que pasa a nivel internacional”. En esta línea, se refirió a los insumos: “Si bien va a haber un aumento (de precios), compensa con los precios en maíz y trigo”.Sebastián Calvo, de SurcosMariano Klas, director de Ipesa SiloMarcelo ManeraRicardo Yapur, CEO de Rizobacter, consideró el momento actual para el sector como de “incertidumbre”. Dijo que hay “incertidumbre” para “la comercialización” (en relación a las intervenciones) y en los insumos necesarios para producir.Agregó que en materia de producción por la sequía hay un mosaico de situaciones, con productores que por ejemplo pueden obtener 50 quintales de rinde en maíz y otros 120. No obstante, indicó que al productor lo ve, pese a las dificultades, “económicamente bien”.Ricardo Yapur, CEO de Rizobacter
Marcelo ManeraMartín Berardi, presidente ejecutivo de Ternium, señaló que es muy importante para el país que al campo le vaya bien e inclusive tenga los actuales precios firmes para los granos.“Este país sale adelante con más exportación y el campo exporta”, destacó. Añadió que resulta importante que se pueda aprovechar los valores actuales.En la cena estuvieron presentes directivos de LA NACION y Clarín, que integran Exponenciar.Martín Berardi, presidente ejecutivo de Ternium, y Eugenio Schlossberg, integrante del directorio de ExponenciarMariana ReinkePilar VazquezTemasTecnologíasAgriculturaExpoagroActualidadMesa de EnlaceConinagroFederación Agraria Argentina (FAA)Ministerio de Agricultura y GanaderíaSan NicolásSociedad Rural Argentina (SRA)Julián DomínguezConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de CampoCena. Domínguez sobre el campo en Expoagro: “Es constitutivo de nuestra identidad”A pleno. Expoagro: abre sus puertas una edición histórica de la mayor muestra del campoPresentes. Expoagro: las mejores fotos de una noche especial

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Pedro García analizó la vuelta de Yoshimar Yotún a Sporting Cristal: “Claramente fue su última opción”

Yoshimar Yotún firmó por Sporting Cristal este lunes.La vuelta de Yoshimar Yotún a Sporting Cristal está confirmada. El volante estampó la firma a horas de la tarde del lunes e ilusiona a toda la hinchada ‘celeste’ con la participación en la Copa Libertadores. No obstante, Pedro García, panelista de Al Ángulo, desató la polémica después de analizar su regreso. “Muy emotivo el retorno de Yotún a Cristal, que bueno es un gran refuerzo para la Copa Libertadores. Es buenísimo desde ese lugar, que vuelva con la copa encima, me parece una gran noticia. Es una muy buena noticia para él y Cristal. Lo que si me apena es que, si lo vemos desde el otro lado, Cristal hay sido su última opción”, comentó el periodista deportivo. García continuó hablando del caso de ‘Yoshi’. “Hubiera sido excelente que fichara hace un mes. Tendría hoy todos los partidos de la Apertura para agarrar su mejor nivel y llegar a Montevideo, pero no ha sido así. Porque si la opción de Cristal era buena hoy, ¿Por qué no lo fue hace un mes? Si el panaroma y expectativa de fichar afuera aparentemente estaba ‘empapelada’”. “A mi me parece que este fichaje de Yotún con Cristal por más emocionante que sea para el hincha y por más importante que sea para el equipo, por su calidad, técnica y liderazgo. También por otro lado digo fue su última opción y eso me hace ruido. Cristal claramente fue su última opción”, repitió el panelista. Diego Rebagliati trató de explicar lo que sucedió. “Las opciones que él tiene en Estados Unidos y en Brasil, no son las opciones que él quiere. Él quiere ir a un fútbol donde pueda hacer un contrato más importante. Entonces para poder ir a ese fútbol, él entiende que el momento es el mes de junio. Por eso dilató todo hasta este momento”. “Para Cristal lo más importante es la Copa Libertadores, te lo pongo de esta manera, se ahorró febrero, lo contrato en marzo y lo tengo un mes para el partido de la copa. Para Cristal los tiempos no están tan mal”. Pedro García analizó la vuelta de Yotún a Cristal. LA VUELTA DE YOTÚN En la noche del domingo se confirmó un interés real por parte de Alianza Lima hacia Yoshimar Yotun. Como se sabe, el integrante de la selección peruana lleva varios meses entrenando en la Videna, después de su salida de Cruz Azul de México. El cuadro ‘blanquiazul’ le acercó una propuesta económica muy alta para el fútbol peruano. Sporting Cristal hizo lo propio, pero con menos presupuesto. Finalmente, el jugador se dejó llevar por el corazón y terminó aceptando la del conjunto ‘bajopontino’. De acuerdo a información de Milena Merino de GOLPERU. “Firmó hoy al promediar las 4 de la tarde y su contrato será válido hasta mitad de año con una opción de salida al extranjero ya acordada”, escribió en su cuenta de Twitter. De esta forma, volverá al club donde se formó como futbolista y con el que ha dado el salto al exterior. Estuvo en cinco años desde el 2009 al 2014, en los que ha podido salir campeón el 2012 y en ese último año. Por lo tanto, ya conoce el club del cual es hincha confeso y le daría también ese plus que necesitan los ‘rimenses’, quienes apenas se reforzaron este año para afrontar la Liga 1 y la Copa Libertadores..SEGUIR LEYENDOGianluca Lapadula: lo que se conoce de su lesión en la nariz y la reunión con Ricardo GarecaYoshimar Yotún: las opciones de Alianza Lima y Sporting Cristal, ¿volverá a jugar en la Liga 1?Sporting Cristal 1-0 Alianza Lima: resumen, gol, jugadas y videos del partido de la Liga 1 2022

Fuente