Categories
juegos panamericanos

MC pidió investigar a AMLO y a su hijo por posible conflicto de interés con Baker Hughes

El presidente López Obrador ha señalado una y otra vez que en su gobierno no existen conflictos de intereses y se basan en la aausteridad republicana (Foto: especial)El caso de las residencias en Houston, Texas (EEUU), donde viven Carolyn Adams y José Ramón Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, sigue dando de qué hablar y ahora fue en la Cámara de Diputados.Y es que ante los datos expuestos en la investigación de Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) y a la luz del debate de la polémica Reforma Eléctrica así como de la construcción de la refinería de Dos Bocas, ambas impulsadas por AMLO, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, llamó a que se investigue el posible conflicto de interés que existe entre el presidente, su gobierno y su hijo, con la compañía petrolera Baker Hughes.“En medio de la discusión por la reforma eléctrica, es importante delimitar los posibles conflictos de interés del Presidente y su familia. Las y los mexicanos merecen una explicación por parte del gobierno y que las autoridades correspondientes investiguen el posible conflicto de interés”El diputado de MC, Jorge Álvarez Máynez (Foto: especial)Cabe mencionar que uno de los datos que más llamó la atención del reportaje de MCCI, es que la casona donde vivió la pareja entre 2019 y 2020, en el fraccionamiento Jacobs Reserve, que cuenta con una sala de cine y una alberca con 23 metros de largo, valuada en poco más de un millón de dólares (20 millones 800 mil pesos) perteneció a Keith Schilling, un alto ejecutivo de Baker Hughes, la cual tiene contratos con el actual gobierno por más de USD 151 millones en obras para Petróleos Mexicanos (Pemex).Sin embargo, en 2021 dicho lugar está registrado a nombre de Adams, quien hasta hace no mucho tiempo trabajó en la también empresa petrolera Cava Energy, proveedora en la construcción de gasoductos de Pemex.Incluso, la mujer de origen brasileño estuvo en México durante las rondas de la Reforma Energética en el sexenio del ex presidente priista Enrique Peña Nieto. En enero de 2018, celebró a través de sus redes sociales que la compañía Shell Oil Company fuera la ganadora de una zona de exploración petrolera. Sin mencionar que es la misma compañía a la que el gobierno de la “Cuarta Transformación” le compró recientemente la refinería de Deer Park, a las afueras de Houston, por un monto de aproximadamente USD 596 millones.Un gato de bomba de la compañia Baker Hughes opera al atardecer en un campo petrolero de Texas (Foto: Reuters)Baker Hughes es una firma estadounidense con sede en Houston, que ofrece alta tecnología para descubrir, evaluar, perforar, extraer y producir petróleo y gas natural. Tienen presencia en más de 80 países, por lo cual ofrecen una amplia variedad de servicios.Sin embargo, la compañía cerró 2021 con unas pérdidas de 219 millones de dólares, según las cuentas anuales que publicaron.Otras reacciones Además de Álvarez Máynez, la senadora panista Lilly Téllez realizó una serie de juicios en contra del hijo mayor del presidente, asegurando que debía ser investigado y lo señaló como un “vividor de mujeres”.“Estamos hartos de que burlen la ley, voraces hijos de la vulgaridad. Debería ser investigado por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y conflicto de intereses. Y que su fachada sea de vividor de mujeres no es delito, es tradición familiar” publicó la funcionaria en su cuenta de Twitter.Casa del fraccionamiento Jacobs Reserve (Foto: MCCI)Por su parte, el polémico diputado del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, salió en defensa de José Ramón López Beltrán, pues cuestionó a través de la misma plataforma sobre cuál era el problema de que un hombre tenga propiedades.“Dos preguntas: ¿Se hizo con dinero del erario? ¿Se hizo con dinero producto de negocios al cobijo del poder? En ambas la respuesta es no. Entonces: ¿Dónde está el problema?”, escribió.SEGUIR LEYENDO:Qué tan costosa es la casa del hijo de AMLO en comparación con otras lujosas residencias en HoustonQuién es Carolyn Adams, la nuera de AMLO, y cuál es su trabajoEntre dinosaurios y un enorme pastel: así fue el cumpleaños del nieto de AMLO

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Diego Verdaguer: estos fueron los mejores TikToks que grabó junto a Amanda Miguel

Los cantantes hicieron protagonizaron algunas parodias en redesDurante la madrugada de este viernes la familia Verdaguer Miguel dio a conocer el sensible fallecimiento de Diego Verdaguer, el intérprete argentino que dejó una huella imborrable en la música a nivel internacional. Miguel Atilio Boccadoro Hernández, su nombre real, dejó este mundo a los 70 años de edad después de que sufrió algunas complicaciones derivadas de su contagio de COVID-19.Tras la irreparable pérdida, en redes sociales se viralizaron algunas parodias que el cantante de Volveré grabó junto a su esposa, Amanda Miguel. Desde la década de los 70, los artistas argentinos formaron una de las relaciones más bonitas, románticas y apasionadas que han pasado por el medio del espectáculo. Cabe mencionar que compartieron su vida por alrededor de 50 años. Durante ese tiempo, el matrimonio dejó al descubierto parte de su intimidad a través de sus icónicos duetos y entrevistas, pero también compartieron algunos detalles de su relación por medio de mensajes, fotografías y videos en su incursionaron dentro del mundo de las redes sociales. Su impacto no quedó ahí, pues demostraron que tenían una excelente relación, enmarcada de amor, complicidad y carisma, en una serie de parodias. A finales del 2020, la pareja se sumó al éxito que alcanzaron Christian Nodal y Ángela Aguilar con Dime cómo quieres, canción que se estrenó en noviembre de ese mismo año. Amanda y Diego causaron sensación entre sus miles de fans al recrear un par de escenas que se describen dentro del tema musical, pero le dieron un giro especial con un edición donde se escucha a uno de los involucrados desesperado ante la incertidumbre. “¿Y si te llevo rosas?”, simuló Verdaguer mientras le ofrecía un ramo de rosas naranjas a su esposa. “Como quiera se me van a marchitar”, respondió la intérprete de Él me mintió. Después recrearon la parte de la canción donde Nodal propone llevar serenata, pero obtiene una respuesta negativa. Los cantantes hicieron protagonizaron algunas parodias en redes“¡Oh qué la chinga**!, entonces qué quieres que haga”, se escucha en el audio. “Ándale, grítame”, dijo Amanda mientras veía a la cámara. El video fue publicado en su perfil de Instagram, pero fue recuperado por Venga la Alegría. Otro de los videos populares del matrimonio fue uno donde recrearon una escena de La familia P. Luche, serie de comedia que se lanzó en 2002 protagonizada por Eugenio Derbez, Consuelo Duval, Regina Blandón, Bárbara Torres, José Miguel Pérez y Luis Manuel Ávila. El audio que se recuperó pertenece a un capítulo donde Federica le pide a Ludoviko que le demuestre su amor con un tierno gesto.Los cantantes hicieron protagonizaron algunas parodias en redes“¿No me vas a agarrar la mano?”, comenzó Amanda mientras Diego trataba de tomarla. “No, a la fuerza no”, reaccionó la intérprete. “Pero no es a la fuerza, mi amor, ándale, ya”, siguió Verdaguer. Después se escucha que Ludoviko le da un beso a su esposa porque ella se lo pidió, lo que terminó por desatar sus reclamos. “Solo así, siempre tengo que pedirte que me des un beso o que me des la mano porque a ti no te nace”, termina el video recuperado por una cuenta de fans de Amanda Miguel. Dentro de su amplio repertorio de videos llamaron la atención otros dos TikToks que actualmente se encuentran disponibles en el perfil de Instagram de Diego Verdaguer. En uno, los artistas argentinos simulan una discusión de pareja que se desencadena porque la mujer en cuestión le pide a su esposo que lave los trates. El segundo fragmento audiovisual retrata otro enfrentamiento de pareja donde la mujer se encuentra disgustada por alguna situación mientras que el hombre le pide que se vaya porque: “nadie te obliga a estar conmigo”. SEGUIR LEYENDO:Diego Verdaguer: el fugaz romance que vivió tras su llegada a México en 1970Ana Victoria despidió a Diego Verdaguer con foto inédita junto a su nieto: “Papi, gracias por todo”Juan Gabriel, Joan Sebastian y otros cantantes mexicanos que trabajaron con Diego Verdaguer

Fuente

Categories
política

Gerardo Morales y Alfredo Cornejo celebraron el acuerdo con el Fondo Monetario

Gerardo MoralesEl gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, calificó como una buena noticia el acuerdo alcanzado por el gobierno con el Fondo Monetario Internacional. “Es un primer paso positivo ya que con el default hubiera sido negativo para nuestra economía”, aseguró el también presidente de la Unión Cívica Radical.Morales fue uno de los pocos opositores que en las últimas semanas se había mostrado predispuesto a reunirse con el ministro de Economía, Martín Guzmán, para conocer detalles de la negociación.“Oportunamente el Congreso tratará los términos del acuerdo; reivindico la actitud responsable de la oposición en un tema clave para la vida de los argentinos”, agregó.El senador Alfredo Cornejo también valoró el entendimiento: “Todo lo que lleve a acordar con los organismos internacionales es una buena noticia”. No obstante, cuestionó la demora para cerrar el acuerdo en virtud de “la obsesión del relato del kirchnerismo”. “Se podría haber evitado un año de angustia”, planteó.En declaraciones radiales, Cornejo sintetizó: “Hace 40 meses que se sabe de este vencimiento de hoy y todo ese tiempo se ha estado dando vueltas con el acuerdo con el FMI; en el medio se han perdido reservas”.En esa misma línea de pensamiento también se expresó el diputado Facundo Manes, de Juntos por el Cambio, que celebró como “una buena noticia” el acuerdo con el Fondo. “Es una buena noticia que después de dos largos años estemos llegando a la recta final de las negociaciones con el FMI. El siglo XXI exige cooperación, multilateralidad y visión de futuro a los Estados”, escribió en su cuenta de Twitter.Manes dijo que “el acuerdo con el FMI es esencial para que la Argentina vuelva a acceder al mercado de capitales y comience un proceso de ordenamiento de las cuentas públicas del Estado” y pidió que el Presidente se comprometa con su palabra de enviarlo a Congreso.Facundo Manes, diputado de Juntos por el Cambio“No podemos seguir viviendo en eterna incertidumbre. Necesitamos conocer el esquema económico que se está planteando para los próximos años. Hace falta un esquema racional que no puede ser solo el de un gobierno ni el de un partido: debe convocarnos realmente a todos”, sentenció el diputado, quien advirtió que “el acuerdo con el FMI debe ser parte de un plan de crecimiento”.Otros referentes de Juntos para el Cambio, entre ellos Horacio Rodríguez Larreta, tienen previsto reunirse este mediodía para acordar una posición común.El presidente Alberto Fernández anunció esta mañana que el gobierno argentino cerró un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para refinanciar el crédito tomado por la administración de Mauricio Macri por USD 44 millones de dólares.En un breve mensaje grabado en la Quinta de Olivos, el jefe de Estado reconoció la situación crítica en la que se encontraba el país sin un entendimiento con el organismo multilateral de crédito y prometió que no habrá condicionamientos para la economía argentina. “Había un problema gravísimo y urgente y ahora tenemos una solución posible y razonable”, aseguró el Presidente.Alfredo Cornejo, senador de Juntos por el CambioPor su parte, el diputado José Luis Espert, de Avanza Libertad, hizo hincapié en que la Argentina “tiene un déficit fiscal que bordea los que en el pasado han provocado grandes crisis”, por lo que insistió en bajarlo sí o sí. “Lo primero que hay que poner en esa suerte de cosas a discutir es que hay que bajar el déficit, que hoy es de pre-crisis”, sentenció en Radio con Vos.Espert pidió ajustar en el Estado y no con la clase medio: “La gente de laburo, del sector privado, no da más de pagar impuestos. En las provincias está el grueso del problema de los ñoquis, hay un millón de empleados públicos al pedo; que echen a algunos”.José Luis Espert, diputado de Avanza Libertad (Foto: Franco Fafasuli)Mientras otra parte del ajuste -dijo- debería ser por “algo de tarifas, otra con parar de meter planes sociales y otra parte de los salarios del sector público, sin tocar jubilaciones”.Consultado al respecto el diputado Ricardo López Murphy, de Juntos por el Cambio, remarcó que de concretarse el acuerdo “Argentina actuará como el resto de los países y eso es normal y deseable; lo absurdo hubiera sido alejarse de las organizaciones mundiales bilaterales donde están los bancos estatales de todo el mundo”.Ricardo López Murphy, diputado de JuntosLópez Murphy cuestionó “la demora e incertidumbre de los últimos días”, que “generó un clima muy negativo para el país” y llamó al gobierno a “ser transparente, generar incentivos para invertir y tener conductas previsibles”. Dijo que “tener un déficit fiscal enorme, termina en desastre” y advirtió que “Argentina no tiene crédito y no genera inversión”. Por último, concluyó: “Si Argentina tuviera políticas disciplinadas, le iría mucho mejor”.El ex Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se mostró satisfecho por el acuerdo con el FMI y dijo: “No hay duda de que hay que acordar, las deudas están para pagar y nunca es un problema. La discusión en Argentina es quién pone la plata, qué sector social está en condiciones de ponerla”.De acuerdo a su análisis de la situación, los que tienen que poner la plata para pagar la deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri son los terratenientes: “Las únicas empresas rentables en condiciones de hacer un ahorro forzoso para cambiar deuda con el FMI por deuda doméstica están en La Pampa húmeda”.Guillermo Moreno, ex Secretario de ComercioDurante una entrevista en Radio Con Vos, Moreno propuso que “el que tiene que poner la plata es el dueño de la tierra, con las retenciones al máximo y bajando el costo con una Ley de Arrendamiento” porque “no puede ser que se lleve el 40% de la producción, es el sistema feudal”.Desde su cuenta de Twitter, la diputado de izquierda, Myriam Bregman, acusó al Presidente de decir “generalidades” durante el discurso donde anunció el entendimiento con el FMI y hasta pronosticó en qué consistirá el acuerdo.Tuit de la diputada del Frente de Izquierda“El presidente dijo generalidades, pero si pasas la cinta al revés, va quedando claro que: -habrá devaluación (aunque supuestamente no con un salto); -que van a ajustar las cuentas públicas; -que pretenden déficit cero (ya veremos con qué ritmo)”, tuiteó la legisladora.Por su parte, el legislador porteño Gabriel Solano, del Frente de Izquierda, trató al Presidente de mentiroso. “Miente Alberto Fernández en que el acuerdo no afecta la soberanía. El FMI va a monitorear la economía cada tres meses y los desembolsos para pagar quedarán atados a que se cumplan sus exigencias”, escribió en su Twitter.Tuit del legislador porteño del Frente de IzquierdaEn tanto, el ex funcionario kirchnerista y actual diputado nacional, Florencio Randazzo, fue cauteloso con respecto al anuncio hecho por Alberto Fernández y pidió que Cristina Kirchner rompa el silencio y salga a explicar el acuerdo públicamente. “Esperamos los detalles de entendimiento con el FMI para despejar todas las dudas. Y también un apoyo explícito de la vicepresidenta…”, tuiteó.SEGUIR LEYENDO:Negociación con el FMI: cómo se transitaron las últimas horas de las tratativas para llegar a un acuerdoCasi dos siglos de defaults: la larga historia de los 10 incumplimientos de Argentina a la hora de pagar sus deudasDólar, inflación y actividad: qué consecuencias podría tener en la economía la decisión del Gobierno

Fuente

Categories
juegos panamericanos

“No haga el ridículo”: Claudia López contradice a director de Unidad de Víctimas

Alcaldesa de Bogotá, Claudia López (Colprensa – Camila Díaz)La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, finalmente respondió a los comentarios del director de la Unidad Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Ramón Rodríguez, a través de su cuenta de Twitter.En sus últimas declaraciones, la alcaldesa había trasladado la responsabilidad a Rodríguez y al ministro de Defensa, Diego Molano, por la presión que el distrito recibe con los desplazados al ofrecer acompañamiento integral a quienes llegan a la capital.Vienen a Bogotá porque saben que aquí los atendemos, porque saben que aquí está la asistencia humanitaria, aquí está la asistencia sanitaria, aquí hay renta básica para las familias que están en pobreza, y Bogotá lo hace con toda la solidaridad para sus habitantes y los colombianos que lo necesitan, pero necesitamos que en Colombia haya paz y seguridad. […] En el mes de febrero tienen que asegurar el retorno de la población embera a donde viven, que es el Chocó. No más excusas, no más dilaciones.En las últimas horas, el director de la Unidad de Víctimas sorprendió a los cibernautas con dos tuits en los que aseguraba que la alcaldesa había incumplido a una cita concerniente al retorno de la comunidad embera.Lamentamos que el Puesto de Mando citado el día de hoy, para avanzar en el retorno de la comunidad embera; haya sido aplazado debido a que la Alcaldía de @Bogota incumplió la cita acordada. ¡Seguimos dispuestos a concretar y articular acciones! #UnidosPorLasVíctimasDesde la @UnidadVictimas trabajamos arduamente para dar respuesta no solo a la familias que desean retornar al territorio, sino también a las 90 familias que quieren ser reubicadas en @Bogota y que están compuestas por más de 250 personas. #UnidosPorLasVíctimasAnte esa confrontación directa, Claudia López no se quedó callada y enfrentó a Rodríguez. Además, lo citó públicamente el día viernes en la mañana para discutir la situación de los indígenas embera.Ramón no haga el ridículo ni se invente mentiras. Nadie citó hoy PMU. Pero para que no tenga más excusas ni evasiones queda citado para mañana 9am en mi oficina el PMU para coordinar que al fin la @UnidadVictimas cumpla con el retorno seguro de los emberas. Lo espero sin falta.Ramón Rodríguez respondió a la afrenta de forma pública. Dijo que lamentaba que nadie le hubiera informado el compromiso ratificado desde el pasado martes. También aseguró que estaba comprometido con la causa de resolver la crisis de la comunidad.Sin embargo, rechazó la cita ofrecida por López e impuso una nueva para el próximo lunes 31 de enero.Alcaldesa lamento que no le hayan informado del compromiso de hoy, compromiso que quedó ratificado en el PMU del pasado martes, donde se acordó realizar la socialización de la ruta de retorno con la comunidad en el parque #LaFlorida de #Bogotá.Sin embargo, el equipo de la @UnidadVictimas está dispuesto, como lo ha estado desde el primer día, a articular las acciones necesarias en favor de la comunidad embera. Acá lo importante es la solución de la crisis humanitaria. ¡Más que nunca estamos #UnidosPorLasVíctimas!Lastimosamente su amable invitación para el día de mañana no la podré atender, pues me encuentro con las víctimas de Bolívar en una jornada de trabajo territorial. Sin falta la @UnidadVictimas estará el lunes en el nuevo PMU; reprogramado hoy, debido a la inasistencia del DistritoLa postura de Ramón RodríguezEl director de la Unidad de Víctimas afirmó recientemente que no todos los miembros de la comunidad embera que están en Bogotá quieren retornar al territorio, sino que quieren iniciar una vida nueva en la ciudad y esperan que el Distrito ofrezca garantías para ello.Puntualizó que un proceso de retorno debe respetar condiciones de dignidad, seguridad y voluntariedad, el último de los cuales no se cumple en el caso de algunas familias de esta comunidad.SEGUIR LEYENDO:Personería de Bogotá recibirá tutelas por internet, aprenda cómo usar la herramientaONU asegura que la inseguridad alimentaria se agudizará en Colombia

Fuente

Categories
Agencias

El Kremlin asegura que ni EEUU ni la OTAN han tenido en cuenta a Rusia en la redacción del documento

Estados Unidos pide una reunión ante el Consejo de Seguridad de la ONU para discutir la tensión en la frontera con UcraniaMADRID, 28 Ene. 2022 (Europa Press) -El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha asegurado este jueves que ni Estados Unidos ni la OTAN han tenido en cuenta las preocupaciones de Rusia de cara a la redacción del documento en respuesta a las exigencias de Moscú.”Las numerosas declaraciones que nuestros colegas hicieron ayer dejan claro que, en cuanto a los principales aspectos de los proyectos de acuerdo que presentamos anteriormente a otras partes, no podemos decir que tomaron en cuenta nuestras preocupaciones o mostraron alguna disposición a tomarlas en consideración”, señaló.Peskov ha aclarado que hay “poco terreno para el optimismo”. También se ha sumado a esta posición el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, quien ha dicho este jueves que “no hay una reacción positiva” debido a que el documento no responde al “tema principal”, la expansión de la OTAN y las garantías de seguridad.Pese a ello, Lavrov ha remarcado que el contenido es “el inicio de una conversación seria pero sobre temas secundarios”, ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.El secretario de Estado del país norteamericano, Antony Blinken, señaló previamente que el presidente estadounidense, Joe Biden, habría estado involucrado “desde el principio” en la redacción de la propuesta y que, por lo tanto, habría aprobado la versión final presentada.El documento, tal y como explicó, se ha coordinado con el Gobierno ucraniano y los aliados europeos y fue entregado el miércoles por el embajador de Estados Unidos en Rusia, John Sullivan, al viceministro de Exteriores ruso, Alexander Grushko.Sin embargo, la Administración Biden ha decidido no hacerlo público por el momento para no reducir su margen de maniobra en pleno aumento de la tensión en el este de Europa.En este sentido, Peskov ha remarcado este jueves que el contenido del documento ha sido detallado y que “tal vez, realmente, no debería (publicarse) ahora, según recoge la citada agencia.El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, aseguró previamente que el presidente ruso, Vladimir Putin, se tomaría un tiempo antes de tomar las medidas necesarias frente a la respuesta dada por Estados Unidos y la OTAN a su propuesta de garantías de seguridad para Europa.Buenas relacionesPor otro lado, Rusia ha asegurado que está interesada en “tener relaciones buenas y mutuamente beneficiosas con la Unión Europea”. Lo ha confirmado el que fuera primer ministro ruso, que ocupa actualmente la Vicepresidencia del Consejo de Seguridad del país, Dimitri Medvedev.”Nos interesa que estas relaciones sean buenas, que sean lo más beneficiosas económicamente posibles, y en eso podemos y debemos trabajar”, ha dicho, agregando que “Rusia está lista para trabajar con todos los estados de la UE”.Sin embargo, este mismo jueves, también ha calificado de “paradoja” la existencia de la OTAN dado que el bloque militar “carece de enemigo alguno que se oponga a Occidente”.”La paradoja (…) es que la OTAN ahora no tiene un adversario que se posicione como un país o una comunidad de países que ideológicamente no aceptan la existencia de Occidente”, ha dicho en una entrevista a la agencia rusa de noticias Sputnik.Consejo de seguridadEn el marco de las tensiones, Estados Unidos habría pedido una reunión ante el Consejo de Seguridad de la ONU para discutir la situación en la frontera con Ucrania. Fijada para el lunes, la reunión ocurriría solo un día antes de que Moscú asuma la presidencia rotatoria del organismo, según recoge el periódico ‘The Wall Street Journal’.”Más de 100.000 soldados rusos están desplegados en la frontera con Ucrania. Rusia está participando en otros actos desestabilizadores dirigidos al país, lo que representa una clara amenaza para la paz y la seguridad internacionales y la Carta de la ONU”, ha dicho la enviada de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield en un comunicado.En este sentido, ha resaltado en su perfil oficial de Twitter que los mimebros del Consejo “deben examinar directamente los hechos y considerar lo que está en juego”, ya que “no es un momento para esperar y ver”.Europa PressSeguí leyendoBiblias en el buzón y sesiones de espiritismo: el aterrador castillo que horroriza a FranciaVerano 2022: cinco escapadas “acá nomás” para disfrutar del campo cerca de Buenos AiresUn padre del que nunca habla y una novia secreta: la otra cara de un famoso que marcó a generacionesConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
deportes

Argentina – Colombia: el tobillo de Papu Gómez y un rosario de ausencias en la selección para el partido del martes

El triunfo de la Argentina en Chile tuvo varias aristas positivas: el éxito en sí, el valor de hacerlo como visitante, resistir la altura de Calama, no depender de Lionel Messi y hasta acercarse a Brasil en el segundo puesto de la eliminatoria rumbo al Mundial Qatar 2022. Pero no fue perfecto: las cuatro amonestaciones que recibió dejaron al seleccionado sin cuatro futbolistas para el próximo compromiso.Que será frente a Colombia, este martes a las 20.30 en el estadio Kempes, de Córdoba. Nicolás Otamendi fue el primero en ver la tarjeta amarilla en Calama, a los 37 minutos. A los 7 del segundo tiempo, la advertencia en forma tangible fue para Rodrigo De Paul. Diecinueve minutos más tarde, el amonestado fue su compañero de mediocampo Leandro Paredes. Y cuando agonizaba el partido, a los 48, Nicolás Tagliafico cometió una falta peligrosa, que permitió un tiro libre chileno al área. La amarilla, a tan poco tiempo del cierre del encuentro, dejó al defensor de Ajax sin la chance de enfrentarse contra amarilla, la camiseta colombiana, a los cinco días.Leandro Paredes pugna con Charles Aranguiz en el triunfo de la Argentina frente a Chile en Calama; el mediocampista de PSG fue amonestado y quedó indisponible para el cruce del martes con Colombia.JAVIER TORRES – POOLEn la eliminatoria mundialista la acumulación de amonestaciones que hace perder un partido es de apenas dos tarjetas. Y los cuatro argentinos sumaron la segunda, así que ninguno de ellos será de la partida por la fecha 16. Además, se extenderá la ausencia de la figura máxima, Lionel Messi, que no fue citado para esta doble ventana rumbo al Mundial en razón de su recuperación de Covid-19 y de no tensar el vínculo con su club, Paris Saint-Germain, que se ha molestado por el tiempo que su número 30 ha dedicado a su selección en los últimos seis meses.El buen momento de Rodrigo De Paul en la selección experimentará una pausa: el volante de Atlético de Madrid (aquí, delante de Erick Pulgar) no será de la partida en la próxima fecha, por haber recibido una segunda amonestación en la eliminatoria.JAVIER TORRES – POOLEsas cinco bajas pueden no ser únicas. A esta altura no está claro si podrán participar otros tres jugadores. Alexis Mac Allister se contagió de coronavirus y por eso no estuvo en Chile, y queda por ver si ya quedará habilitado para actuar en Córdoba. Su compañero en Brighton Emiliano Buendía no pudo estar esta vez por ser contacto estrecho del ex futbolista de Argentinos Juniors y Boca. Y el encuentro en Calama puso en duda a Alejandro Gómez, que padeció un fuerte golpe en un tobillo. Por lo hinchada que quedó esa parte de su pierna derecha, mostrada en Instagram, da la impresión de que Papu tiene pocas chances de actuar el martes.El post de Instagram en el que se ve cómo quedó el tobillo de Alejandro GómezInstagramLa Argentina ya está clasificada para Qatar 2022 y lo que está en juego ahora es cada lugar de la lista de buena fe. Faltar a un partido de los pocos que quedan en el año hasta el Mundial puede ser, sobre todo para algunos jugadores, una mala noticia en esa carrera.LA NACIONSeguí leyendoInsólito. La ingeniosa y desprolija solución para reemplazar los banderines de los jueces en Chile vs. ArgentinaNoche de golazos en Calama. El gran remate de Di María, el estupendo cabezazo de Brereton y el toque de LautaroUruguay sueña. En el debut del DT Alonso, sumó tres puntos vitales con gol de Suárez; Paraguay, casi eliminadoDuelo caliente. Argentina se impuso por 2-1 a Chile en la altura de Calama y llegó a los 28 partidos invictoTemasEliminatoriasSelección argentinaSelección de ColombiaLionel MessiLeandro ParedesNicolás TagliaficoNicolás OtamendiRodrigo De PaulConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de FútbolCastigos firmes. Conmebol reafirmó las sanciones por los incidentes en el Mineirao y a Boca sólo le queda el TASMaltrato. De Paul denunció todos los problemas que tuvo la selección en su paso por ChileSelección. Por qué alguno de los ‘insoportables’ se perderá Qatar 2022

Fuente

Categories
Lifestyle

Planificación financiera: criptomonedas, ahorro; las inversiones a temprana edad marcan tendencia

>LA NACION>LifestyleAsesores financieros explican cómo lograr un plan para cada situación personal. 27 de enero de 202215:56Sofía AlurraldePARA LA NACIONEn un contexto tan cambiante, el ahorro o la especulación económica pueden tener connotaciones peyorativas, sobre todo cuando se piensa primero en las deudas a pagar y no en las inversiones a largo plazo. Sin embargo, asesores financieros y expertos en seguros recomiendan cómo lograr un plan que se ajuste a las diferentes realidades económicas.“Diversificar, invertir, ahorrar y crecimiento se han vuelto palabras clave para un sector activo y dinámico en la sociedad que busca asegurar su futuro, sin importar si está en relación de dependencia o en trabajo como freelancer”, sostiene Eduardo Frías Silva, CEO en FSP (Frías Silva Podestá), especialista en Planificación Financiera y asesoramiento en seguros.Si bien en la Cámara de Diputados en Argentina se han intentado diferentes proyectos para incorporar la educación financiera como materia obligatoria en el secundario, aún es escasa la información sobre cómo prever anticipadamente un futuro económico más allá de la edad y los recursos de los que se dispongan.Adelantarse al paso del tiempoCon la llegada de la pandemia en 2020, se generó una mayor conciencia sobre la necesidad de contar con seguros de todo tipo. Desde los más requeridos como el de vida, pasando por el automotor, la ART, hasta los menos contratados como protección de comercios, industrias, hogar y accidentes personales. Sin embargo, el seguro de vida y retiro no llegaría ni siquiera al 15% entre los más solicitados, por ende, la planificación financiera quedaría relegada aún más en la pirámide de contrataciones.Como productores de seguros y asesores en Planificación Financiera, Eduardo Frías Silva y Lucrecia Podestá (ex empleados en reconocidos bancos en el sector de inversiones), han venido trabajando en la generación de conciencia y responsabilidad social empresaria no solo para quienes buscan un plan de retiro, sino, y sobre todo, para jóvenes activos quienes hoy sólo representan un 5% dentro de su cartera de clientes. “No sólo es importante contar con un seguro de retiro que nos garantice ingresos dignos -ya que muchas veces el sistema jubilatorio del país es frágil- sino adelantarnos a que ese momento llegue y considerar inversiones que puedan complementar y ajustarse a nuestro estilo de vida”, agrega Lucrecia Podestá.Criptomonedas, la apuesta del futuroCriptomonedasFreepikPor otro lado, especialmente cuando se trata de contextos con cierta inestabilidad económica, asesores en inversiones de criptomonedas, como en el caso de Omar Rivas, ingeniero en inteligencia artificial, recomienda practicar el pensamiento lateral y apostar por esta tendencia que pese a su volatilidad ha dejado incrementos exponenciales.“Recordemos que solamente en 2018, al 7 de diciembre, el bitcoin valía 3.300 USD, y hoy en día ronda los 50.000 USD con picos que llegaron a los 60.000 USD. Mientras todas las demás monedas fiat pierden su valor, incluyendo el mismo dólar, muchas de las criptos solamente presentan en su historia un gran crecimiento”.Para poder contar con un “portfolio cripto” equilibrado, Rivas recomienda invertir en Bitcoin, Ethereum, Cardano, Dogecoin, Litecoin, Stellar y Polka por mencionar algunas. También existen proyectos del tipo “NFT” a considerar, pero al parecer requieren un análisis más profundo y un entendimiento más avanzado de la tecnología.Dónde ahorrar, una elección personalCuidar el medio ambienterawpixel.com / beamEl proceso de invertir o elegir dónde van a estar los ahorros es algo personal, y por lo general se analizan diferentes variables no solo en Argentina, sino con la vista puesta a lo que sucede en el mundo. Si bien se buscan bajos riesgos y altos retornos, cada inversor apuesta a un Plan Financiero o de ahorro según sus convicciones.Un claro ejemplo del interés de jóvenes que hoy en día buscan un Plan Financiero a futuro, o investigar en futuras inversiones es el caso de Juan Ignacio Torriconi (25), argentino radicado en París, quien terminó su carrera en Business Administration en Francia y tuvo como su último proyecto un paper sobre cómo el “Acuerdo de París impacto en el mercado de bonos verdes”.“Creo mucho en el cambio climático, y en la necesidad de cambiar la forma en la que producimos y consumimos para poder seguir subsistiendo en un mundo en el que la población sigue aumentando y los recursos son cada vez más escasos. Es por eso que mi portfolio está constituido por acciones de empresas que están incorporando en su ADN los principios “ESG”. Así, hace un año Torriconi abrió su cuenta en Trade Republic, con el objetivo de poder iniciarse en el mercado financiero europeo, ya que los avances de finanzas verdes siguen avanzando y el compromiso por convertirse en una región neutra en carbono se plantea como una realidad para el 2050.Sofía AlurraldeConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasLifestyleMás notas de LifestyleMúsica. Robert Plant vuelve como parte de un dúo extraordinarioPesadilla en vacaciones. Alquilaron una casa en Mar del Plata por Airbnb y con lo que se encontraron fue escalofriante“Estuve 10 veces ante la cámara de gas”. Sobrevivió a Auschwitz y a las Marchas de la Muerte; radicada en Argentina, a los 96, da testimonio del horror

Fuente

Categories
juegos panamericanos

La supercomputadora de Meta que moldeará el metaverso y romperá las barreras del idioma

Foto de archivo. | Crédito: Balint Porneczi/BloombergMeta se encuentra construyendo una supercomputadora con el objetivo de ejecutar algoritmos de aprendizaje que le aporten conocimientos necesarios para seguir creando su universo virtual.Según la compañía, AI Research Supercluster (RSC) ya estaría dentro de las máquinas más poderosas del planeta, y eso que aún no está terminada, pues una vez finalice su construcción sería la computadora de inteligencia artificial más rápida del mundo.Las aplicaciones de dicha supercomputadora serán muy variadas, en un principio, Meta espera que RSC mejore sus productos y redes sociales al entrenar mejores algoritmos que detecten el contenido dañino, de igual modo, la compañía apuntaría a mejorar la comunicación a nivel mundial, pues según la empresa de Zuckerberg, los avances logrados con el equipo podrían permitir la traducción de idiomas en tiempo real entre miles de personas en línea.Por otro lado, RSC tiene sus ojos puestos en el metaverso, pues según explicó Jerome Pessenti, vicepresidente de IA de Meta al medio internacional Wall Street Journal: “en el metaverso, el cien por ciento del tiempo es una experiencia multisensorial en 3D, y necesitas crear agentes de inteligencia artificial en ese entorno que sean relevantes para ti”.Muchas empresas se están volcando en crear modelos de IA más potentes impulsados por supercomputadoras, pues según el medio SingularityHub, el algoritmo de lenguaje GPT-3 de OpenAI era capaz de canalizar más de 175 mil millones de parámetros al tiempo, siendo 17 veces más grande que el predecesor de la misma compañía. Teniendo en cuenta el éxito de OpenAI, Microsoft presentó su IA Megatron en 2021, un algoritmo tres veces más grandes que GPT-3.Google decidió no quedarse atrás y desarrollar un algoritmo capaz de analizar más de un billón de parámetros y ahora, llega Meta anunciando que planea utilizar a RSC para entrenar algoritmos con billones de parámetros.Las supercomputadoras reciben dicha denominación por su potencia pero pueden tener usos y construcciones totalmente variadas entre sí, todo depende del para qué sea construida, debido a que pueden ser utilizadas para simular fenómenos físicos como partículas elementales hasta el clima de la Tierra y los movimientos del universo en general también, en el campo de la IA, como es el caso de la máquina de Meta y de algunas de las más potentes del mundo.Actualmente, RSC se ejecuta sobre sobre 6.800 unidades de procesamiento gráfico (GPU) NVIDIA A100, lo curioso es que alguna vez el mismo chip se utilizaba solo para videojuegos pero actualmente, ha tomado un rumbo que lo acerca a trabajar más con la Inteligencia Artificial. Para aumentar su velocidad de entrenamiento de algoritmos, la instalación donde se aleja la supercomputadora espera incluir 16.000 GPU y un exabyte de almacenamiento, equivalente a un billón de Gygabites o un millon de Terabytes, brindándole la posibilidad de proporcionar datos a 16 Terabytes por segundo. En caso de completarse pronto, RSC se convertiría en la supercomputadora de IA más rápida del mundo.La supercomputadora más rápida del mundo, hoy en día Según la organización Top500 y su lista de supercomputadoras más reciente, la supercomputadora terminada más rápida del mundo sería la máquina japonesa Fugaku, que no utiliza ninguna GPU, la cual registró una velocidad máxima de 442 petaflops, entendiendo que un flop es una unidad de medida de potencia, un petaflop representaria mil billones de operaciones por segundo; sin embargo, para aplicaciones de IA especificamente, Fugaku alcanzaría una velocidad de más de un exaflop, representando un millón de billones de operaciones por segundo; sin embargo, sería destronada por RSC, que apunta a alcanzar 5 exaflops.La competencia de Meta en IA no es poca, pues para que sea la supercomputadora más rápida del mundo, RSC debe ser terminada pronto, pues se espera que otras máquinas como Frontier, que ya está en construcción, sean hasta tres veces más rápidas que Fugaku.Ahora, entre más supercomputadoras trabajen, más y mejores aplicaciones prodrá ver la sociedad en muchas rutinas de la vida durante los próximos años.SEGUIR LEYENDO:Volverán los vuelos supersónicos, se construirá una fábrica de aviones exclusivaEstos son los celulares que más radiación emitenUn celular gamer que puede llegar a tener más memoria que su computador

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

La banca europea se prepara para ganarle terreno a las entidades financieras de Wall Street

FOTO DE ARCHIVO: El distrito financiero a primera hora de la tarde en Fráncfort, Alemania, el 29 de enero de 2019. REUTERS/Kai Pfaffenbach/File PhotoPor Lawrence White y Iain WithersLONDRES, 27 ene (Reuters) – Los expertos del sector afirman que una potencia renovada y unos tipos de interés más elevados darán a los bancos europeos una oportunidad ideal este año para revertir los malos resultados recientes y recuperar cuota de mercado de sus rivales en Estados Unidos.Los bancos europeos perdieron terreno frente a sus rivales de Wall Street durante la pandemia, ya que la volatilidad de los mercados aumentó el poder lucrativo de las enormes divisiones de intermediación financiera de los bancos estadounidenses. Los rivales europeos ganan proporcionalmente más con los préstamos y se benefician de un entorno de tipos de interés más altos.A medida que los mayores bancos del continente se preparan para presentar los resultados de todo el año 2021, empezando por Deutsche Bank el jueves, los bancos europeos deben aprovechar la oportunidad que se les presenta ahora, dicen analistas, consultores e inversores.”La necesidad de que los bancos europeos muestren lo que realmente representan y cómo van a diferenciarse para crear una ventaja a largo plazo es cada vez más urgente”, dijo Eriola Shehu Beetz, director gerente y socio de Boston Consulting Group.En el ámbito de la banca de inversión, los bancos estadounidenses han superado a sus competidores europeos en su propio terreno prácticamente en todos los parámetros durante los últimos años, y la diferencia se ha ido ampliando.JPMorgan, Goldman Sachs, Morgan Stanley, Citigroup y Bank of America se llevaron entre todos el 31% de las comisiones por fusiones en la región de Europa, Oriente Medio y África en 2021, según datos de Refinitiv, frente al 26% de 2019, mientras que sus seis mayores rivales europeos se llevaron solo el 12%.”Lo que los bancos estadounidenses han hecho realmente bien —y su tamaño ayuda bastante— es que han invertido constantemente en tecnología en sus negocios de mercados de capitales. Eso les hace mucho más resistentes”, dijo Shehu Beetz.Este hecho se refleja en las valoraciones.Ninguno de los diez mayores bancos europeos por activos tiene una relación precio/valor contable superior a uno, según los datos de Refinitiv, mientras que sólo Citigroup, entre sus equivalentes estadounidenses, se sitúa por debajo de 1, lo que muestra el abismo que existe en la valoración que hacen los inversores de los bancos de los dos continentes.POTENCIAL DE REPUNTELos bancos europeos que conceden abundantes préstamos a los compradores de viviendas, como el holandés ING, tienen la esperanza de que los tipos de interés mínimos utilizados para sacar a la región de la crisis financiera hace más de una década podrían estar llegando a su fin.A finales del año pasado, el director general de ING, Steven van Rijswijk, dijo que la subida gradual de los tipos de interés se traduciría en una mayor rentabilidad de su negocio de préstamos a medio plazo.En Reino Unido, los tipos de interés del banco central están subiendo después de años cerca de cero, lo que ha ayudado a bancos como Lloyds Banking Group y NatWest a ganar más con los préstamos, y se espera que el Banco Central Europeo haga lo mismo en 2023, si no antes.Los bancos europeos también han evitado en gran medida acumular montañas de préstamos incobrables mientras los clientes corporativos capeaban la pandemia del COVID-19.La combinación de un número menor de préstamos dudosos de lo que se esperaba durante la pandemia y, hasta hace poco, las restricciones a los pagos a los accionistas y a las bonificaciones a los banqueros por parte de los bancos centrales, han hecho que los bancos hayan acumulado, en general, unas reservas de capital saludables.”Las moratorias (de préstamos) casi han desaparecido y los bancos aún tienen bastantes provisiones (de préstamos dudosos) que pueden recuperar”, dijo Jerome Legras, de Axiom Alternative Investments.Los inversores esperan que el aumento de los niveles de capital se traduzca en un aumento de los dividendos y la recompra de acciones. Pero los bancos también podrían aprovechar su renovado arsenal para invertir a largo plazo, en áreas como los servicios digitales y la gestión de patrimonios.”El sistema bancario ha demostrado ser capaz de aguantar… Ya es suficiente, y la atención debe centrarse en lo que se hace con el exceso de capital”, dijo Oliver Judd, analista sénior de investigación de crédito en el inversor Aviva.”Estoy buscando estrategias. Eso es lo que ha faltado durante dos años”.Es probable que una de las limitaciones a estas ambiciones sea la espiral de demandas salariales, una tendencia observada en todos los bancos estadounidenses en las últimas semanas.El banco suizo Credit Suisse impuso el martes un tono sombrío para las ganancias europeas, advirtiendo de una pérdida en el cuarto trimestre, pero los analistas dijeron que los problemas del banco afectado por el escándalo no deberían afectar al resto del sector.Su competidor local, UBS, debería publicar más ganancias positivas el lunes, extendiendo una reciente racha ganadora que hizo que en octubre publicara su mayor beneficio trimestral desde 2015.El jueves, el alemán Deutsche Bank casi triplicó su beneficio del cuarto trimestre, frente a expectativas de pérdidas, ya que los ingresos del banco de inversión aumentaron. Esto marcó la racha más larga del banco en negro desde 2012.Otros pesos pesados europeos que deben presentar sus informes son el italiano UniCredit el viernes, el español Santander el miércoles y el francés BNP Paribas el 8 de febrero.También se espera que los grandes bancos británicos presenten unos resultados relativamente sólidos, siendo Standard Chartered el primero el 17 de febrero, seguido de NatWest al día siguiente, HSBC el 22 de febrero, Barclays el 23 de febrero y Lloyds el 24 de febrero.(Reporte de Lawrence White e Iain Withers en Londres, con información adicional de John O’Donnell en Frankfurt; edición de Elaine Hardcastle; traducción de Flora Gómez)

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

Corea del Norte dispara dos misiles mientras EEUU condena la oleada de pruebas

FOTO DE ARCHIVO: Una bandera norcoreana ondea en un mástil de la Misión Permanente de Corea del Norte en Ginebra, 2 de octubre de 2014. REUTERS/Denis BalibousePor Josh SmithSEÚL, 27 ene (Reuters) – Corea del Norte, que cuenta con armamento nuclear, disparó el jueves lo que parecían ser dos misiles balísticos de corto alcance, provocando la condena de Estados Unidos por lo que sería la sexta ronda de pruebas de misiles este mes.La serie de pruebas es una de las que más misiles ha lanzado Corea del Norte en un mes, según los analistas, ya que comienza el año 2022 con un vertiginoso despliegue de armas nuevas y operativas.El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur dijo que había detectado el lanzamiento de lo que presumía eran dos misiles balísticos alrededor de las 8 de la mañana (2300 GMT) desde cerca de Hamhung, en la costa este de Corea del Norte. Recorrieron unos 190 km hasta alcanzar una altitud de 20 km, añadió el JCS.Corea del Norte dijo este mes que reforzaría sus defensas contra Estados Unidos y que consideraría reanudar “todas las actividades suspendidas temporalmente”, una aparente referencia a una moratoria autoimpuesta sobre las pruebas de armas nucleares y misiles de largo alcance.El lanzamiento se produjo después de que Corea del Norte disparara el martes dos misiles de crucero en el mar frente a su costa oriental, lo que aumentó la tensión por sus ensayos.A principios de mes, Corea del Norte probó misiles tácticos guiados, dos “misiles hipersónicos” capaces de alcanzar una gran velocidad y de maniobrar tras el despegue, y un sistema de misiles de transporte ferroviario.”Algunos observadores han sugerido que los frecuentes lanzamientos del régimen de Kim son un grito para llamar la atención, pero Pionyang está corriendo con fuerza en lo que percibe como una carrera armamentística con Seúl”, dijo Leif-Eric Easley, profesor de asuntos internacionales de la Universidad Ewha de Seúl.En un discurso pronunciado el martes en la Conferencia de Desarme patrocinada por la ONU, el embajador de Corea del Norte ante las Naciones Unidas en Ginebra, Han Tae Song, acusó a Estados Unidos de organizar cientos de “simulacros de guerra conjuntos”, al tiempo que enviaba equipos militares ofensivos de alta tecnología a Corea del Sur y armas estratégicas nucleares a la región.Un portavoz del Departamento de Estado estadounidense condenó los lanzamientos por considerarlos una violación de múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y una amenaza para los vecinos de Corea del Norte y la comunidad internacional.(Información de Josh Smith; información adicional de Chang-Ran Kim y Satoshi Sugiyama en Tokio, Stephanie Ulmer-Nebehay en Ginebra, Dan Whitcomb en Los Ángeles y Hyonhee Shin en Seúl; edición de Chris Reese, Richard Pullin, Michael Perry y Gerry Doyle, traducido por José Muñoz en la redacción de Gdańsk)

Fuente