El Merengue le ganó a los catalanes 88-75 y arrancó la serie arriba. El santiagueño anotó 18 puntos y Lapro 15.

AL RAYYAN, Qatar (AP) — Keylor Navas fue clave en la supervivencia de Costa Rica a lo largo de la eliminatoria mundialista de la CONCACAF y su impresionante cierre para acceder a un repechaje intercontinental.Aunque niega que fue el mayor artífice del repunte de su selección tras un flojo comienzo en el octagonal clasificatorio, el arquero del Paris Saint-Germain fue decisivo con su personalidad y seguridad. Ahora, él y otros compañeros históricos como Bryan Ruiz y Celso Borges quieren terminar de sellar el pasaporte a Qatar.Con Navas enchufado al ciento por ciento, Costa Rica procurará el martes alcanzar su tercera clasificación consecutiva y sexta en su historia a una Copa del Mundo cuando dispute contra Nueva Zelanda, el campeón de Oceanía, el último pasaje a la cita de Qatar 2022. Los neozelandeses buscan regresar a un Mundial después de disputar su segundo, en Sudáfrica en 2010.El ganador del partido completará el Grupo E del Mundial, integrado por España, Alemania y Japón.Referentes en el equipo de Costa Rica que accedió por primera vez en su historia a unos cuartos de final en el Mundial de Brasil 2014 y a la clasificación a Rusia cuatro años después, Navas, Ruiz y Borges tienen posiblemente su última gran prueba con la selección el martes. Los tres aspiran a su tercer viaje mundialista seguido y que podría ser el último. Ruiz, el capitán de 36 años, ha declarado que esta sería su última eliminatoria.“¡Con todo!”, “Enfocados 100% en el partido. Pura vida!”, ha proclamado Navas en recientes mensajes en las redes sociales previo al choque en la ciudad de Al Rayyan, una de las sedes del Mundial. El arquero de 35 años se ausentó en la selección de Costa Rica que cayó en su visita a Panamá recientemente en el inicio de la Liga de Naciones de la CONCACAF.Después de un comienzo flojísimo y en que abundaron los pedidos de despido contra el timonel colombiano Luis Fernando Suárez, Costa Rica metió el acelerador y cerró imparable el octagonal para hacerse con el cuarto lugar que le dio derecho al repechaje. Canadá, México y Estados Unidos avanzaron directamente por la zona.Suárez destacó el lunes el temple colectivo de Costa Rica.“Si hay un equipo con la mejor estrategia o el mejor sistema, pero que no tenga alma, que no quiera o que no sepa cómo conseguir algo por alguien, por un país, de nada vale”, dijo. “Y este grupo lo tiene”.Desde la misma primera fecha, Costa Rica tuvo en Navas un salvador. En la apertura de la eliminatoria en Panamá, el exportero del Real Madrid atajó de todo y su selección se llevó un punto valioso. En el partido de vuelta en San José y con Panamá cuarto en la tabla en la recta decisiva, el guardamenta mantuvo su arco invicto frente a los canaleros y terminaron ganando. En la última ventana de tres encuentros que ganó Costa Rica, Navas sólo encajó un gol.Sin embargo, Navas rechaza los señalamientos de que Costa Rica dependa sólo de sus atajadas providenciales.“Gracias a Dios he podido ayudar a la selección, pero no he hecho goles en la eliminatoria y sin goles no se ganan los partidos”, destacó. “Aquí todos somos importantes”.Suárez destacó el temple colectivo de Costa Rica.“Si hay un equipo con la mejor estrategia o el mejor sistema, pero que no tenga alma, que no quiera o que no sepa cómo conseguir algo por alguien, por un país, de nada vale”, dijo. “Y este grupo lo tiene”.Ruiz volvió a aparecer en momentos clave, al meter el gol en la victoria sobre Panamá 1-0 en San José, mientras que Borges, 34 años y jugador con más partidos en la selección tica, consiguió el del triunfo en casa sobre Canadá 1-0 que metió a Costa Rica en zona de repechaje cuando restaban dos jornadas.Nueva Zelanda disputará un nuevo repechaje tras despachar en la final clasificatoria de Oceanía a Islas Salomón 5-0. En los dos anteriores rumbo a Brasil 2014 y Rusia 2018 fue eliminada por México y Perú, respectivamente.“Este es nuestro momento”, dijo el técnico neozelandés Danny Hay.Los ticos observaron y analizaron en detalle estos días el último partido de fogueo de su rival precisamente contra Perú, que se impuso 1-0.Suárez, el timonel de Costa Rica, advirtió que Nueva Zelanda es una selección joven y físicamente fuerte que puede sorprender.“No la veo tirada atrás”, señaló el entrenador colombiano, quien clasificó a Ecuador y Honduras a los mundiales de 2006 y 2014, respectivamente. Ante Perú “fue un equipo que propuso al principio, luego Perú con la tenencia de la pelota le quitó el balón y lo tiró atrás”.“Ninguno de nosotros nos sentimos favoritos, estaríamos equivocados si pensáramos así”, señaló el defensor Óscar Duarte. “Vamos a tratar de hacer nuestro partido y ganarlo”.LA NACIONSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realTemasNotas servicios
La fuerza Al-Quds, a la que vinculan con el avión secuestrado, está acusada de participar en el atentado a la AMIA.
Chango, la luz descubre pone en valor el oficio de uno de los directores de fotografía más destacados, con seis décadas de carrera.
El chatbot SUBI permite hacer consultas relacionadas al sistema de transporte vía mensaje.
El Consejo Federal de Salud Mental emitió un comunicado firmado por 23 provincias y la Nación. Marina Charpentier había pedido modificaciones para agilizar las internaciones.

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la chilena Michelle Bachelet, anunció el lunes en Ginebra que no se presentará para una segundo mandato.”Como mi mandato de Alta Comisionada llega a su fin, esta 50ª sesión del Consejo será la última en la que me expreso”, dijo la expresidenta chilena, de 70 años, ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.Bachelet había avisado a su “jefe” Antonio Guterres, el secretario general de la ONU, hace dos meses.”Él quería que me quedara pero (…) ya no soy una mujer joven y después de una larga y rica carrera, quiero volver a mi país, con mi familia”, explicó.Guterres alabó a Bachelet y dijo que “vivía y respiraba los derechos humanos”. “Hizo avancar las cosas en un contexto político extremadamente difícil”, añadió.”Estoy triste de verla marchar. Por su historia personal, defendía como pocos los derechos humanos”, reaccionó por su parte Katharina Stasch, embajadora alemana antes las Naciones Unidas en Ginebra, en Twitter.El cargo de Alto Comisionado para los Derechos Humanos está confrontado a fuertes presiones políticas por parte de muchos países de todo el mundo. Aunque puede ser llevado a cabo durante dos mandatos, casi todos los predecesores de Bachelet evitaron quedarse más de un mandato.Bachelet –la primera mujer presidenta de Chile, que durante la dictadura sufrió torturas– fue nombrada en el puesto por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en 2018. Su mandato acaba a finales de agosto.El estilo de Bachelet, basado en el diálogo, marcó una clara ruptura con su predecesor, el jordano Zeid Ra’ad Al Hussein.”Sigan buscando el diálogo”, lanzó ante el Consejo. “Hay que estar preparado para escuchar al otro, entender sus puntos de vista y trabajar activamente para encontrar un terreno común”, continuó.- La espina china -Recientemente, fue objeto de duras críticas por parte de Estados Unidos y de oenegés como Human Rights Watch o Amnistía Internacional, que la acusaban de haber mantenido una posición demasiado tolerante ante las violaciones de los derechos humanos en China.Le reprochan no haber denunciado con más firmeza estos atropellos durante su visita al gigante asiático, la primera de un Alto Comisionado desde 2005.”Esto no tiene nada que ver” con la decisión de no brindar un segundo mandato, aseguró.”Siempre escucho las críticas”, pero “no es eso lo que me hace adoptar ciertas posiciones”, insistió.También fue criticada por haber retrasado la publicación de un informe que documenta la situación de los derechos humanos en Xinjiang.El lunes, Bachelet dijo que compartirá primero el informe con las autoridades chinas –como sucede con todos los países– antes de publicarlo.Reiteró asimismo que, durante sus encuentros con los responsables chinos, también con el presidente Xi Jinping, habló de las violaciones de los derechos humanos.”Siempre subrayé la importancia del diálogo en mis interacciones con todos los países miembros, incluso sobre las cuestiones más difíciles”, añadió.Bachelet anunció un acuerdo con China para mantener una reunión anual de alto nivel dedicada a los derechos humanos.- Detención y tortura -Nacida el 29 de septiembre de 1951 en Santiago, pasó su infancia en varias ciudades de Chile, donde su padre, piloto de la fuerza aerea chilena, era destinado. En 1970, empezó a estudiar Medicina y entró en las Juventudes Socialistas.Vivió en carne propia el golpe militar del 11 de septiembre de 1973 y la cruenta dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990). Su padre, Alberto Bachelet, murió en 1974 a causa de las torturas por mantenerse leal al gobierno del derrocado mandatario socialista Salvador Allende.La muerte de su padre marcará para siempre la vida de Michelle, que siempre buscará estar a su altura.En 1975, fue detenida junto a su madre por los servicios secretos. Fueron trasladadas al centro de Villa Grimaldi, un centro clandestino de torturas de Santiago.Luego se exiliaron primero a Australia y después a la República Democrática Alemana, donde continuó sus estudios de Medicina. Regresó a Chile en 1979, graduándose tres años después.Esta pediatra de profesión, madre de tres hijos, fue presidenta de Chile en dos ocasiones.Tras un primer mandato (2006-2010), que concluyó con niveles récord de popularidad, Bachelet no pudo presentarse inmediatamente, ya que la Constitución no permite ejercer dos veces consecutivas.Fue nombrada entonces al frente del organismo ONU-Mujeres, en Nueva York, un cargo internacional desde el que propulsó el valor de las mujeres en política.A finales de 2013, volvió a presentarse para dirigir su país y llevó a cabo un segundo mandato (2014-2018), durante el cual impulsó varias reformas progresistas, como la adopción del matrimonio entre personas del mismo sexo y la despenalizacion del aborto.vog/apo/es-sag/zm/mbLA NACIONSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realTemasNotas servicios

LA HABANA, 13 jun (Reuters) – Cuba dijo el lunes que
sancionó a 381 personas, entre ellos 16 jóvenes de entre 16 y 18
años de edad, que participaron en las protestas del año pasado
en el país, las más grandes ocurridas desde la revolución de
Fidel Castro en 1959.De las 381 personas sancionadas, un total de 297 han sido
condenadas a entre 5 y 25 años de cárcel, según un comunicado de
la Fiscalía General difundido en los medios estatales.”La Fiscalía General de la República continúa informando al
pueblo sobre la respuesta legal a los hechos del 11 de julio de
2021, que atentaron contra el orden constitucional y la
estabilidad de nuestro Estado socialista”, señala el texto.Los manifestantes antigubernamentales han sido condenados
por los delitos de sedición, sabotaje, robo con fuerza,
violencia, atentado, desacato y desórdenes publicos. Los
tribunales del país han emitido 76 sentencias que “han adquirido
firmeza”.El gobierno cubano ha acusado previamente a Estados Unidos
de financiar y fomentar las manifestaciones ocurridas en Cuba.En las protestas generalizadas del 11 y 12 de julio de 2021,
miles de personas salieron a las calles en pueblos y ciudades de
todo el país. Muchos cubanos gritaron “libertad” mientras
marchaban irritados por la escasez de alimentos, medicamentos y
molestos por los cortes de electricidad en medio de un
incremento de los casos de coronavirus en la isla.Cuba había informado en marzo que sólo en La Habana fueron
sentenciados más de 100 manifestantes a penas de entre 4 y 30
años de cárcel.La Fiscalía añadió que 36 manifestantes fueron condenados
por sedición y se les sentenció a penas de entre 5 y 25 años de
prisión. Otros 84 cubanos – añadió – recibieron rebajas en sus
condenas iniciales, incluyendo a 15 jóvenes entre 16 y 18 años
de edad luego de transcurrir el tiempo para la apelación de sus
sentencias. La edad penal en Cuba es de 16 años.Y apuntó que la violación de las sanciones impuestas por el
Tribunal en sus sentencias o la comisión de un nuevo hecho
delictivo, podría llevar a la revocación de la sanción
subsidiaria y el cumplimiento del resto de la pena originalmente
fijada, en privación de libertad.El gobierno cubano había dicho en enero de este año que 790
personas, entre ellas 55 menores de 18 años de edad, habían sido
encausadas debido a su participación en las protestas.Grupos de derechos humanos, el gobierno de Estados Unidos y
la Unión Europea sostienen que los juicios han carecido de
transparencia y han solicitado con insistencia la liberación de
las personas sentenciadas.
(Reporte de Nelson Acosta)LA NACIONSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realTemasNotas servicios

ATALAIA DO NORTE, Brasil (AP) — La búsqueda de un experto indígena y un periodista que desaparecieron en una zona remota de la Amazonía brasileña continuó el lunes tras el hallazgo de una mochila, una computadora y otros objetos personales sumergidos en un río.Los objetos fueron trasladados por agentes de la Policía Federal en barco a Atalaia do Norte, la ciudad más cercana al sitio de búsqueda, y la policía dijo el domingo que había identificado los objetos como pertenecientes a los desaparecidos, incluyendo una tarjeta sanitaria y la ropa de Bruno Pereira, el experto indígena brasileño.La mochila, que se identificó como perteneciente al periodista británico Dom Phillips, fue encontrada amarrada a un árbol que estaba medio sumergido, informó un bombero a los periodistas en Atalaia do Norte. Es el final de la temporada de lluvias en la región y parte del bosque está inundado.Pereira era asesor de la asociación indígena Univaja y los equipos seguían buscando a los hombres el lunes, según Orlando Possuelo, miembro del grupo. La policía federal emitió un comunicado en el que negaba las informaciones sobre el hallazgo de sus cuerpos, aunque la policía informó anteriormente de que había encontrado rastros de sangre en la embarcación de un pescador que está detenido como único sospechoso de la desaparición.La semana pasada, los agentes también encontraron materia orgánica de aparente origen humano en el río. Los materiales estaban siendo analizados.Los equipos de búsqueda habían concentrado sus esfuerzos en torno a un punto del río Itaquai en el que voluntarios del grupo indígena Matis encontraron el sábado una lona de la embarcación utilizada por los desaparecidos.“Utilizamos una pequeña canoa para ir a las aguas poco profundas. Luego encontramos una lona, pantalones cortos y una cuchara”, comentó a The Associated Press uno de los voluntarios, Binin Beshu Matis.Pereira, de 41 años, y Phillips, de 57, fueron vistos por última vez el 5 de junio cerca de la entrada del Territorio Indígena del Valle del Javari, que limita con Perú y Colombia. Regresaban solos en barco por el Itaquai hacia Atalaia do Norte, pero nunca llegaron.Esa zona ha sido escenario de violentos conflictos entre pescadores, cazadores furtivos y agentes del gobierno. La violencia ha aumentado a medida que las bandas de narcotraficantes se disputan el control de las vías fluviales para el envío de cocaína, aunque el Itaquai no es una ruta de narcotráfico conocida.LA NACIONSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realTemasNotas servicios

Mientras que los agresores de Tiziano Gravier cumplen los 90 días de prisión preventiva que les dictó la Justicia por haber golpeado al hijo de Valeria Mazza a la salida de un boliche de Rosario, habló la madre de uno de los atacantes y dio otra versión sobre cómo habría comenzado la pelea que terminó con el esquiador de 20 años con una fractura en la mandíbula por la que debió ser operado. De acuerdo a este relato, fue Gravier el que inició el intercambio.Elisabet, que es empleada pública, viuda y también trabaja en un comercio, dijo que los jóvenes de 26 y 27 años, identificados como Jesuán -su hijo- y Franco, fueron al boliche del barrio de Pichincha adonde todo ocurrió para celebrar el cumpleaños de un primo. Eran, detalló, 35 personas en el festejo, que se conocían de toda la vida. También formaban parte del grupo las novias de los agresores.“Lo que me contó Jesuán es que él salió a fumar y este chico, Tiziano, lo miraba. Hasta que en un momento le dijo a Jesuán: ‘¿Qué mirás bobito?’”, contó Elisabet al diario La Capital de Rosario y siguió: “Entonces se acercó Franco y Jesuán le dijo: ‘Este me bardeó’. Y seguro algo más les dijeron. Después pasó lo que se vio en la tele: se acercaron y le pegaron”.Uno de los hijos de Valeria Mazza fue brutalmente agredido a la salida de un boliche en RosarioEn la denuncia que radicaron los Gravier, aseguraron que antes de golpear a Tiziano, Franco y Jesuán le habían dicho “Tincho”, una forma despectiva de caracterizar a los jóvenes de clase alta. “Mi hijo no habla así. Para él ‘Tincho’ es el apelativo de Martín y nada más. Nunca lo escuché decir ‘Tincho’ y eso que es amigo de chicos que viven en barrios privados de Funes. No es un resentido social, ni mucho menos”, aseveró Elisabet.También contó que ese domingo los jóvenes volvieron con sus novias a sus casas y que, horas después, sus familias se enteraron la agresión que había sufrido Gravier en el boliche. “Mi madre tiene 70 años y cuando vio el noticiero me dijo: ‘Qué cosa, pobre el hijo de Valeria, espero que los otros se entreguen’. Cuando Jesuán nos dijo que había sido él, a mi madre casi le agarra un ataque. Llegó a casa y me dijo: ‘Mami, me mandé una cagada: le pegué al hijo de Valeria Mazza’”, reveló.Además, afirmó que los dos atacantes se encuentran “muy mal” y se quejó porque cuando allanaron sus casas buscaban una manopla, ya que según las primeras versiones podrían haber usado un elemento de este tipo para pegarle a Gravier.“Estos chicos ni saben lo que es una manopla. Franco trabajaba en una casa de aberturas y ahora perdió su trabajo. En el caso de Jesuán no sabemos todavía qué puede suceder”, comentó la mujer, quien detalló que su hijo vive con su novia a pocas cuadras de su casa en Funes, una localidad del Gran Rosario; que trabaja desde hace muchos años en una panadería, y que no terminó la secundaria.“Ni a los delincuentes los mandan 90 días presos”Pese a que Elisabet admitió que estuvo “muy mal” lo que hicieron su hijo y el amigo, y a que estuvo de acuerdo con que deben “hacerse responsables”, planteó: “Sería bueno un antes y un después en las agresiones y que la Justicia actué así en todos los casos, pero sé que eso no va a suceder. Mi hijo y Franco pagan por algo que estuvo mal, pero el trato de delincuentes que tienen no es lo que debe ser, ni a los delincuentes los mandan 90 días presos”.Es que tanto Jesuán como Franco estarán en prisión preventiva por ese período de tiempo, además de imputados por lesiones graves.“Nunca tuvo ni siquiera una multa de tránsito, ni hablar de antecedentes penales. La ley debe ser dura para los que lo merecen. Esta doble vara es insoportable”, insistió Elisabet sobre su hijo, que está representado por el abogado Jorge Bedouret. “Ese día en el boliche hubo cuatro peleas y diez robos de celulares y nada se supo. Los chicos estuvieron mal, pero es condenable la acción de la Justicia también”, agregó.No obstante, remarcó que ella puede ponerse en el lugar de Valeria Mazza, al asegurar: “Si a mi hijo le hubieran pegado, también me hubiera desesperado y reaccionaría con dolor e indignación. En este caso no sé qué le pasó a los chicos, creo que ni ellos lo saben. Sus hermanos están destrozados, Jesuán ocupó para sus hermanos el lugar del padre, protegiéndolos y cuidándolos. Y ahora están muy mal”.LA NACIONSeguí leyendo”Fue un accidente”. Qué dijo el abogado de los detenidos acusados de golpear al hijo de Valeria MazzaOperaron a Tiziano. Los detenidos pedirían un juicio abreviado para admitir que golpearon al hijo de Valeria MazzaAgresión. Qué esconde el calificativo “Tincho”, que le dijeron al hijo de Valeria Mazza antes de atacarloTemasValeria MazzaRosarioConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Valeria MazzaJóvenes en la noche. Cuáles son las conductas que derivan en la violencia inesperada”Artera y traicionera agresión”. Alejandro Gravier habló del ataque a Tiziano: “Como familia queremos que esto no pase más”Primera foto. Valeria Mazza mostró cómo se encuentra Tiziano Gravier tras la operación