Categories
Agencias

Las Vegas: Acusan a funcionario de asesinar a periodista

LAS VEGAS (AP) — Un funcionario municipal comparecerá en las próximas horas para recibir la acusación formal de homicidio “premeditado” por el apuñalamiento de un periodista investigador de Las Vegas que, según las autoridades, peleó por su vida cuando lo atacaron frente a su domicilio.Robert Telles debe comparecer ante un juez para responder a la demanda criminal que lo acusa de “acechar” al periodista Jeff German del diario Las Vegas Review-Journal antes del ataque el 2 de setiembre.German, de 69 años, recibió siete puñaladas, dijeron las autoridades. Hallaron su cuerpo a la mañana siguiente.Telles, un funcionario demócrata del condado de Clark de 45 años, fue arrestado el 7 de setiembre. La policía había pedido ayuda al público para identificar a una persona captada por una cámara de seguridad que vestía camisa de trabajo anaranjada y sombrero de paja de ala ancha y se dirigía hacia la casa de German. Llevaba una cartera colgada del hombro.La policñia también difundió imágenes de un SUV visto en video cerca de la cada de German, ciyo conductor vestía camisa naranja.Un fotógrafo del Review-Journal tomó fotos de Telles lavando un vehículo similar frente a su casa el 6 de setiembre.Un fiscal declaró ante el juez el jueves pasado que Telles dejó su teléfono celular en su casa y aguardó en un vehículo frente al domicilio de German hasta el ataque, caracterizado como una respuesta premeditada a los artículos que escribió German sobre el “desorden y disenso” que reinaban en la oficina municipal que maneja las propiedades de personas que mueren sin dejar testamento ni contactos familiares.Tras una serie de artículos publicados en mayo sobre denuncias de acoso, favoritismo y la relación de Telles con una empleada subalterna, Telles perdió su candidatura a reelección en la primaria de junio. Concejales municipales contrataron a un consultor para que investigara las denuncias contra la dirección de la oficina.Telles culpó a “los viejos” por exagerar su relación con la empleada y acusarlo falsamente de maltratarlos.APSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Bad Bunny: la verdadera historia de su nombre artístico y qué lo llevó a ser cantante

El ganador del Grammy se inspiró en un hecho de su infancia para elegir su seudónimo.

Fuente

Categories
Agencias

Anec prevé que exportaciones brasileñas de maíz alcancen 7,88 millones de toneladas en septiembre

SAO PAULO, 13 sep (Reuters) – Las exportaciones de maíz de
Brasil deberían alcanzar entre 6,0 y 7,88 millones de toneladas
en septiembre, según datos de la Asociación Nacional de
Exportadores de Cereales (Anec) publicados el martes.La semana pasada, la entidad preveía que los envíos de maíz
alcanzarían los 6,31 millones de toneladas en el mes.Si se confirma el volumen de 7,88 millones de toneladas, las
exportaciones de maíz aumentarían un 210% en comparación con los
2,54 millones de toneladas enviadas en septiembre de 2021.En cuanto a la soja, Anec estima que se exportarán 4,471
millones de toneladas en septiembre, frente a los 3,916 millones
previstos hace una semana.Para la exportación de harina de soja se espera un volumen
de 2,115 millones de toneladas, frente a los 2,048 millones
previstos la semana anterior.
(Por Letícia Fucuchima y Ana Mano; Editado en español por
Javier Leira)ReutersSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

El féretro de Isabel II abandona Escocia rumbo a la capital británica

El féretro con los restos de Isabel II ha abandonado este martes por la tarde Edimburgo rumbo a Londres, después de que miles de escoceses le hayan dado su último adiós a la difunta monarca en la capilla ardiente habilitada durante 24 horas en la catedral de San Gil.El ataúd ha salido del citado templo pasadas las 16.15 hora local (una hora más en la España peninsular), inicio de un nuevo cortejo fúnebre en el que ha participado de nuevo la princesa Ana, hija de Isabel II.El coche fúnebre se ha desplazado hasta el aeropuerto de Edimburgo, donde un avión de la Fuerza Aérea esperaba para efectuar el último viaje de la reina hacia Londres. La princesa Ana también viaja a bordo de esta aeronave.Después de su aterrizaje en la base de Northolt, a las afueras de Londres, los restos de Isabel II serán trasladados hasta el Palacio de Buckingham, donde estarán esperando el rey Carlos III y la reina consorte, Camila. Una guardia de honor recibirá el féretro.Europa PressSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Halcones de Moscú presionan al Kremlin ante los éxitos militares de Ucrania

Los reveses sufridos por el ejército ruso en el este de Ucrania, calificados de “preocupantes”, “deprimentes” o de “traición”, han inquietado a algunos halcones en Moscú, que ahora cuestionan públicamente la estrategia del Kremlin.El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, llamó el martes a quienes expresan críticas a “tener mucho cuidado” y permanecer “en el marco de la ley”, que castiga severamente a quienes “desacreditan” al ejército.Esta advertencia responde a la avalancha en Rusia de reacciones, en ocasiones virulentas,  ante la retirada de las fuerzas rusas de la región ucraniana de Járkov por la contraofensiva de Kiev.El ministerio de Defensa desmintió que se haya producido una debacle, calificando la retirada de “reagrupación” de sus fuerzas. Pero incluso las cadenas de televisión estatales, fiel sostén del Kremlin, no han podido ocultar su preocupación.Tras la toma de la ciudad de Balakliya por parte de las fuerzas ucranianas, el sábado, Vladimir Soloviev, uno de los principales portavoces del Kremlin en los medios, consideró que la situación era “grave, difícil”.Mientras, editorialistas, analistas, blogueros y responsables a favor de la ofensiva en Ucraniana han aumentado las críticas en platós de televisión y en redes sociales, algo inconcebible hasta ahora.El dirigente checheno Ramzan Kadirov, partidario de la línea dura en Ucrania, criticó los “errores” cometidos, a su parecer, por generales rusos, en un mensaje de voz enviado el domingo a sus 2,4 millones de abonados en Telegram.”Si no se producen cambios hoy o mañana en la forma de llevar a cabo la operación militar especial, tendré que contactar a quienes se encuentran al mando del ministerio de Defensa y del país para explicarles cuál es la situación sobre el terreno”, afirmó.- “Traición” -Entre la oposición, golpeada por la represión interna que acompaña la ofensiva en Ucrania, las críticas también de han multiplicado.En San Petersburgo, responsables locales han llamado al parlamento a lanzar un proceso de destitución contra Putin, aunque este no tenga ninguna opción de salir adelante.Pero la novedad actual reside en la multiplicación de críticas procedentes de los círculos nacionalistas rusos.La fulgurante contraofensiva ucraniana ha asombrado a más de uno, sobre todo porque no se trata del primer revés a las tropas rusas, que debieron retirarse de la región de Kiev en marzo y perdieron su buque insignia en el mar Negro en abril.Para Egor Jolmogorov, tertuliano pro-ofensiva, solo hay dos explicaciones posibles: o Rusia ha sido “traicionada”, o su ejército no es “apto para el combate”.”Es absolutamente imposible vencer a Ucrania con los recursos con los que Rusia intenta combatir, con métodos de guerra colonial donde solo se utilizan profesionales y mercenarios, sin movilización” de otras fuerzas, lanzó en un debate televisado el exdiputado Boris Nadeyin.Ante las dificultades, los más tenaces defensores de la ofensiva urgen ahora al Kremlin a subir una marcha en Ucrania.El bloguero Maxim Fomin, seguido por más de 400.000 personas en Telegram, sugirió “un ataque nuclear de advertencia” en la isla de las Serpientes, en el mar Negro, del que las fueras rusas se retiraron en julio.- “Sin riesgo” para Putin -La pregunta que se plantea, tenida cuenta que las autoridades han encarcelado o empujado al exilio a la mayor parte de figuras de la oposición liberal, es si esta avalancha de críticas representa una amenaza para Putin.Para Tatiana Stanovaia, fundadora del centro de análisis político independiente R.Politik, el riesgo en este momento para el dirigente es muy limitado.Pero si la situación en el frente se degrada aún más “con más pérdidas, derrotas o una retirada”, la relación entre “esos ‘patriotas’ y las autoridades se verán seriamente puestas a prueba”, dice a AFP.El perfil de los nuevos detractores podría complicar la represión, subraya la experta, ya que, a diferencia de los liberales, una oposición “patriótica” podría ser “percibida como legítima” en Rusia.Bur/aoc/mbAFPSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
sociedad

Un informe preliminar revela la causa del incendio en un edificio que aloja turistas en Bariloche, tras el cual quedan nueve internados

SAN CARLOS DE BARILOCHE.– El informe preliminar del Gabinete de Criminalística de la Sección Investigación de Incendios y Explosiones de la policía de Río Negro reveló que el fuego en el edificio de departamentos Bariloche Center se inició a raíz de un cortocircuito en uno de los pasillos de la planta baja. Tras el incendio que se desató anteayer a la madrugada, nueve personas permanecen internadas.Tal como informaron hoy desde el Ministerio Público Fiscal (MPF), los peritajes incluyeron tareas de inspección ocular, demarcación, recolección de indicios, planos y relevamiento fotográfico del lugar. A su vez, se espera el informe del Gabinete de Criminalística con otros datos relevantes recolectados el domingo.TRAS DOS AÑOS Y MEDIO, SE REACTIVÓ UN TREN INTERNACIONAL DE PASAJEROS QUE UNE DOS CIUDADES EN OCHO MINUTOS“Fueron emitidos oficios al Cuerpo Médico Forense con el objetivo de que realicen la evaluación de las lesiones que presenta cada una de las víctimas y el perjuicio que implica en cada una de ellas este evento, a fines de conformar la hipótesis final de investigación preliminar de esta causa compleja”, informaron desde el MPF rionegrino.Los bomberos evacuaron a más de 1000 personas del edificio de diez pisos Bariloche Center el domingo a la madrugadaGentileza Bomberos de BarilocheEn tanto, las autoridades sanitarias de esta ciudad confirmaron que cinco personas continúan internadas en la terapia intensiva del Hospital Privado Regional (HPR) y hoy comenzaban el plan de extubación de dos de ellas, para ver cómo evolucionan. En tanto, en el Hospital Ramón Carrillo extubaron ayer a dos de los cuatro pacientes en terapia intensiva y hoy serían trasladados a sala.El incendio en el Bariloche Center, situado en San Martín 127, a 50 metros del Centro Cívico, se inició cerca de las 4 de la madrugada de anteayer y el humo invadió todos los departamentos. En un principio, se pensó que el fuego se había iniciado en una tienda de alquiler de ropa de esquí ubicada en la planta baja del edificio de diez pisos. Sin embargo, los resultados de los peritajes confirman ahora que se trató de un cortocircuito en un pasillo.Facundo Morán, segundo jefe de Bomberos Centro, contó el domingo que el fuego no permitió usar la escalera central ni los ascensores, por lo que muchas personas fueron evacuadas por un subsuelo que da a la calle Libertad, porque allí la escalera sí podía utilizarse. Otras personas con dificultad para caminar fueron evacuadas por la ventana de una habitación del tercer piso, a través de escaleras de mano: los bomberos les colocaron arneses para poder sacarlos del edificio.El interior del edificio siniestradoGentileza Bomberos de BarilocheEn total, más de 1000 personas fueron evacuadas del lugar. Además de la tienda de alquiler de ropa de esquí, el incendio afectó una chocolatería de la planta baja, un local de juegos en el subsuelo e incluso subió a un entrepiso.La seguridad, bajo la lupaLas miradas ahora están puestas en la seguridad del edificio. A pesar de su tamaño, el lugar no cuenta con escalera de emergencia externa, detectores de humo ni rociadores. Asimismo, desde el MPF indicaron que evalúan “incorporar diversas declaraciones testimoniales, obtener certificaciones médicas y evaluar imágenes de sistemas de seguridad interna del edificio”.Inaugurado en 1972, el Bariloche Center siempre suscitó críticas. Su construcción se inició durante el gobierno de Juan Carlos Onganía. “Se presentó como un megaproyecto de desarrollo turístico bajo el manejo del empresario Mauricio Litman. El reglamento de Bariloche no permitía esa construcción, pero fue aprobada entre gallos y medianoche, como una excepción. En el municipio debe estar el expediente, como para saber quiénes fueron los proyectistas, que indudablemente son responsables, como profesionales, de haber pasado por encima diversas reglamentaciones”, afirma a LA NACION el arquitecto Gonzalo de Estrada (69), hijo de Ernesto de Estrada (1909-1998), creador del Centro Cívico de Bariloche.Los diez pisos del Bariloche Center contrastan con el Centro Cívico; denuncian que su construcción fue aprobada por una excepciónMartinez MarceloLa manzana donde hoy se ubica el Bariloche Center pertenecía a la viuda del constructor italiano Primo Capraro. Cuando terminó la construcción del Centro Cívico en 1940, en agradecimiento, la mujer quiso regalarle esa manzana a Ernesto de Estrada. “Él siempre le dijo que no. Después, terminó padeciendo este terrible edificio. En todos estos años hubo varios intentos por mejorarlo en la parte estética, pero ninguno prosperó. Y, más allá del diseño, creo que justamente por sus características y condiciones, requeriría una inspección más estricta”, señala De Estrada.Y suma: “Nadie puede hacerse el distraído, es un edificio que está al lado del Palacio Municipal. Es, claramente, un monumento a la corrupción, del interés privado sobre el bien común. Afecta terriblemente el paisaje urbano, es una estructura que duele”.En la década de 1970, Ernesto de Estrada compró un departamento en el Bariloche Center. Fue la indignación lo que lo motivó. “Le decíamos que estaba loco, pero él decía que era el único lugar desde donde no lo veía. Y donde tenía mejor vista hacia el Centro Cívico”, cierra su hijo.Paz García PastormerloTemasBarilocheIncendioConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de BarilocheBariloche. Nueve heridos graves y 1000 evacuados por el incendio de un edificio que aloja turistasClásico patagónico. Los altos imperdibles y los hoteles recomendados de la ruta de los Siete LagosEn Bariloche. Alberto Fernández recibió un petitorio de un grupo mapuche, que se solidarizó con Cristina Kirchner

Fuente

Categories
belgrano mundo

El gigante dormido que despertó Putin con su invasión a Ucrania

BERLÍN.- Vengo escribiendo sin parar sobre la guerra en Ucrania desde que Rusia invadió, el 24 de febrero pasado, pero debo confesar que tuve que venir a Europa y encontrarme con políticos, diplomáticos y emprendedores para hacerme una idea cabal de lo que está pasando. Porque yo pensaba que Vladimir Putin había invadido Ucrania, pero no: Putin invadió Europa.Y no debería haberlo hecho, porque este podría ser el mayor acto de locura bélica en Europa desde que Adolf Hitler invadió Rusia en 1941.El presidente ruso, Vladimir Putin, en el Kremlin. (Photo by Alexander NEMENOV / various sources / AFP)ALEXANDER NEMENOV – POOLRecién lo comprendí cuando vine de este lado del Atlántico. A la distancia era fácil dar por sentado –tal vez también para Putin– que Europa terminaría aceptando la invasión total de Rusia sobre Ucrania, tal como aceptó que en 2014 se devorará la península ucraniana de Crimea, una remota franja de tierra donde casi no encontró resistencia y cuyas repercusiones internacionales fueron muy limitadas.Error, error, error.Esta invasión –con tropas rusas que bombardean indiscriminadamente edificios de departamentos y hospitales ucranianos, que asesinan civiles, que saquean las casas, violan a las mujeres y desatan la peor crisis de refugiados que se vive en Europa desde la Segunda Guerra Mundial–, es vista cada vez más como un refrito del siglo XXI del sangriento ataque de Hitler contra toda Europa, que se inició en septiembre de 1939 con la invasión alemana a Polonia.A eso hay que sumarle la amenaza de Putin de usar armas nucleares, cuando advirtió que todo país que interfiriera en esta guerra no provocada enfrentaría “consecuencias nunca vistas”, y todo queda claro.Vuelta de páginaQueda claro, por ejemplo, por qué prácticamente de la noche a la mañana Alemania desechó casi 80 años de aversión a la guerra y de mantener un presupuesto de defensa mínimo, y anunció un inmenso aumento del gasto militar y planes para enviar armas a Ucrania.También queda claro por qué Polonia, de la noche a la mañana, dejó de coquetear con el líder populista pro-Putin y antiinmigración Viktor Orban, primer ministro de Hungría, abrió sus fronteras a más de dos millones de refugiados ucranianos y aceptó convertirse en un crucial puente terrestre para la transferencia de armas de la OTAN a Ucrania.Empleadas del Departamento de Situaciones de Emergencia hablan con Katia, una mujer de 90 años en silla de ruedas que huyó del conflicto en Ucrania, el sábado 5 de marzo de 2022, en Siret, Rumania. (AP Foto/Andreea Alexandru, archivo)Y queda claro, también de la noche a la mañana, por qué la Unión Europea dejó atrás sus años de cautelosas sanciones económicas contra Rusia, y disparó un misil de precisión con sanciones que dieron de lleno en el corazón de la economía de Putin.En pocas palabras, lo que para mí era solo la invasión de Rusia a Ucrania se ha convertido en un terremoto europeo: “Como despertarse con un estallido, ¡bum!, y comprobar que todo ha cambiado”, en palabras del exministro de Relaciones Exteriores alemán, Joschka Fischer.“El statu quo anterior no volverá. Europa ha reaccionado a la agresión rusa con un profundo cambio, ya no por presión de Estados Unidos, sino porque la sensación de amenaza que implica Rusia actualmente es totalmente distinta: Ahora entendemos que Putin no habla solo de Ucrania, sino de todos nosotros y de nuestra forma de libertad”.Nos guste o no, agrega Fischer, “la Europa moderna está en modo de confrontación con Rusia, y Rusia ya no forma parte del orden de paz europeo. La pérdida de confianza en Putin es total y absoluta”.Y las razones son obvias. El Ejército de Putin esta destruyendo sistemáticamente las ciudades y la infraestructura de Ucrania, pero no para imponer el gobierno ruso a esas ciudades, comunidades o aldeas, sino con la evidente intención de borrarlas del mapa y así, por la fuerza, hacer verdad la irrisoria afirmación de Putin: que Ucrania no es realmente un país.“Asesinados de maneras diversas”La semana pasada, en el Foro Económico Mundial de Davos, entrevisté a Anatoliy Fedoruk, alcalde de Bucha, Ucrania, la ciudad donde Rusia es acusada de haber asesinado a incontables civiles y de dejar sus cuerpos pudriéndose en las calles, o apilados en una fosa común de una iglesia, antes de ser expulsados por las fuerzas ucranianas.Los sacerdotes rezan frente a bolsas para cadáveres en una fosa común en los terrenos que rodean la iglesia de San Andrés en Bucha, el 7 de abril de 2022, en medio de la invasión militar de Rusia lanzada contra Ucrania. (Photo by RONALDO SCHEMIDT / AFP) / UKRAINE – RUSSIA CONFLICT 100 DAYS 100 PICTURESRONALDO SCHEMIDT – AFP“Tuvimos 419 ciudadanos pacíficos que fueron asesinados de diversas maneras”, me relató Fedoruk. “En nuestra ciudad no había infraestructura militar que explicara un ataque. Los soldados rusos robaron, violaron y se emborracharon… No entiendo cómo pasa algo así en pleno siglo XXI”.Si esa fue la fase “shock” de esta guerra –y sigue en marcha–, lo que detecté en Davos y Berlín entre los funcionarios europeos es que están en la fase de “asombro”. Por decirlo de otra manera, mientras Estados Unidos de América parece desintegrarse, los Estados Unidos de Europa –los 27 miembros que componen la Unión Europea (UE)–, han asombrado a todo el mundo, y sobre todo a ellos mismos, por haber logrado cerrarse como un solo puño para impedir el avance de Putin, con la ayuda de otros países europeos y de la OTAN.Ni los funcionarios de la UE parecen creer que ese puño firme es el de ellos.Desde febrero, la UE ha impuesto cinco paquetes de sanciones contra Rusia, sanciones que no solo dañan a Rusia, sino también muy onerosas para los países europeos en términos de negocios perdidos y de aumento de las materias primas.El sexto paquete fue aprobado el lunes pasado y prevé una reducción del 90% de las importaciones de petróleo ruso de la UE para fines de año. También deja afuera al mayor banco de Rusia, el Sberbank, del crucial sistema global de transferencias bancarias conocido como Swift.Pero tal vez lo más impresionante es la cantidad de refugiados ucranianos que los europeos están dispuestos a albergar sin quejarse demasiado: tienen plena conciencia de que los ucranianos también están peleando para defender a Europa, así que lo menos que pueden hacer es cobijar a sus mujeres, sus niños y sus ancianos.“Acá reciben la misma atención de salud, asignación por hijo y educación que los polacos”, me dijo el primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki. “¿Por qué no? Ellos trabajan y pagan impuestos. Lo único que no tienen es derecho a votar”.Putin creyó que la UE se partiría rápidamente en mil pedazos ante sus presiones, señala Morawiecki. “Pero se equivocó, porque ahora Europa está mucho más unida que antes de la guerra en Ucrania”.Error de cálculoAl observar todo esto, Putin se debe preguntar: “¿Es un puño eso que veo venir desde la UE? ¡No puede ser! ¿Qué pasa acá? Pensé que tenía Alemania en el bolsillo, comprada y pagada con mi gas barato. Nunca creí que se encolumnarían de esta manera detrás de Ucrania y que verían mi invasión como un ataque contra todos ellos”.Pero es exactamente lo que sucedió. De todos modos, también son muchos los europeos que se preguntan cuánto tiempo más podrán mantener ese puño firmemente cerrado. Y es una pregunta legítima.“Putin apuesta al cansancio de Occidente”, dice Morawiecki. “Sabe que tiene más tiempo que nosotros, porque las democracias son menos pacientes que las autocracias”.Es cierto. De hecho algunos líderes de la UE ya están alentando al presidente Joe Biden para que le pegue un llamado a Putin y explore los términos de un alto el fuego negociado.El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su par ruso, Vladimir PutinLas fuerzas rusas en el este y sur de Ucrania están arrasando al Ejército ucraniano en varios enclaves estratégicos, con un diluvio de cohetes y artillería pesada. No necesitan ser precisos ni dar en el blanco: simplemente sobrepasan a los ucranianos en número y en poder de fuego.Espero que los ucranianos logren resistir hasta que las armas occidentales más avanzadas lleguen para igualar la lucha y hasta que las sanciones de la UE realmente dañen la economía de Rusia, para que el gobierno de Kiev arranque en mejor posición la eventual negociación de un acuerdo con Putin.Dicho esto, sin embargo, no pude evitar hacer mención a otro tema que surgió en mis charlas con los europeos: la convicción de que esta guerra criminal es de Putin, y que mientras Putin siga en el poder, será muy difícil creer cualquier cosa que Rusia diga respecto de Ucrania.No escuché a nadie abogar por un cambio de régimen, pero tampoco escuché a nadie decir que Occidente pueda normalizar sus relaciones con Rusia sin un cambio régimen. O sea que la confianza en Putin está rota en serio, y eso será un verdadero problema cada vez que nos sentemos a la mesa de negociaciones mientras Rusia sea gobernada por Putin. Pero Putin es un problema que tiene que resolver el pueblo ruso, no nosotros.Thomas FriedmanThe New York TimesTraducción de Jaime ArrambideThomas L. FriedmanThe New York TimesSeguí leyendoDe lujo. Uno de los yates más grandes del mundo que esconde un oligarca ruso en los Emiratos Árabes UnidosLa presión de la Casa Blanca. En una encrucijada por los avances rusos, Biden juega una carta decisiva en la guerra de UcraniaNueva etapa. Las dos cifras que demuestran cómo cambió la guerra en Ucrania y qué puede pasar a partir de ahoraTemasGuerra en UcraniaRusiaVladimir PutinConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Guerra en Ucrania“Las semanas más duras”. Cómo reflejan los medios rusos la pérdida de terreno en UcraniaImpactante. El momento en el que un avión ruso estalla en una maniobra de entrenamiento”Feliz Año Nuevo”. La apocalíptica escena que dejó un feroz ataque incendiario lanzado por las tropas del Kremlin

Fuente

Categories
belgrano mundo

El conflicto en Siria es el nuevo Irak

NUEVA YORK.- Dios sabe hasta qué punto quiero que la oposición siria se imponga rápidamente sin ayuda de nadie y resulte tener las aspiraciones democráticas que todos esperamos. Pero las chances de que éste, que sería el mejor de los mundos posibles, se cumpla, son pocas. Y eso se debe a que Siria se parece mucho a Irak.De hecho, Siria es melliza de Irak: una dictadura multisectaria, gobernada por una de sus sectas minoritarias, que sólo se mantuvo unida por el puño de acero de la ideología del partido Baath. Y para mí la lección de Irak es muy sencilla: nadie pasa de Saddam a Suiza sin tropezarse con Hobbes -una guerra de todos contra todos-, a menos que una partera extranjera armada hasta los dientes, que inspira temor en todos los implicados, se haga cargo del manejo de la transición.En Irak, esa partera fue Estados Unidos. Y es muy poco probable que en Siria se produzca otro parto de bajo costo y por control remoto como el que oficiaron Estados Unidos y la OTAN en Libia para deshacerse de Muammar Khadafy y dar a luz a un nuevo país. Siria es más difícil. Siria es Irak.Irak fue una experiencia tan amarga para los norteamericanos que preferiríamos no tener que volver a mencionar el tema. Pero Irak es relevante en este caso. Si Irak tiene alguna oportunidad de vivir un futuro decente es gracias a que Estados Unidos estuvo en el lugar con decenas de miles de efectivos, para actuar como esa partera bien armada que contaba con el temor y la confianza necesarios de parte de todos los bandos como para conducir la transición de Irak hacia un escenario político de mayor consenso.Se supone que los columnistas debemos pegar golpes en la mesa y decir lo que hace falta hacer. Pero cuando uno cree que lo que hace falta en Siria -una partera extranjera- es algo imposible, también hay que decirlo. Creo que quienes bregaron por una intervención más decidida de Estados Unidos en Siria -y con críticas al presidente Barack Obama por no liderarla- no están siendo realistas acerca de todo lo que habría que hacer para llegar a un resultado digno.¿Por qué? En Medio Oriente, la alternativa a lo malo no siempre es mejor. Puede ser peor. Me deja boquiabierto el heroísmo de esos rebeldes sirios que empezaron la insurgencia, pacíficamente, sin armas, contra un régimen que juega según lo que yo llamo las Reglas de Hamas, o sea, sin reglas.El régimen de Bashar al-Assad asesinó deliberadamente a manifestantes para intentar convertir el conflicto en una lucha entre la minoría alauita gobernante, al mando del clan Al-Assad, y la mayoría sunnita del país.Por eso es que la contracara a la dictadura de Al-Assad sería el desmembramiento de Siria -con el retiro de los alauitas hacia sus bastiones costeros- y un estado de guerra civil permanente.Hay dos cosas que podrían desviarnos de ese desenlace. Una alternativa es hacer como en Irak, donde Estados Unidos entró, decapitó al régimen de Saddam Hussein, ocupó el país y forzó el cambio de una dictadura gobernada por la minoría sunnita hacia una democracia liderada por la mayoría chiita.Debido tanto a la incompetencia de Estados Unidos como a la naturaleza de Irak, esa intervención norteamericana desató una guerra civil en la que todos los bandos iraquíes -sunnitas, chiitas y kurdos- probaron fuerzas, con cuantiosas bajas de uno y otro lado, lo que condujo, trágicamente, a una limpieza étnica que reordenó el país en bloques más homogéneos de sunnitas, chiitas y kurdos.Pero la presencia de Estados Unidos en Irak impidió que esa guerra civil y esa limpieza étnica se propagaran a los Estados vecinos. Y cuando la guerra civil finalmente se extinguió por sí sola -y todos los bandos estaban agotados y más distanciados que nunca-, Estados Unidos logró la redacción de una nueva Constitución y un acuerdo de reparto del poder en Irak, con los chiitas como mayoría gobernante; los sunnitas fuera del poder, pero no impotentes, y los kurdos con una semiautonomía garantizada.El costo de esa transición en vidas y en dinero fue enorme, y aún hoy Irak no tiene una democracia sólida o saludable. Pero tiene una oportunidad, y ahora depende de los iraquíes.Como es altamente improbable que una partera armada, temida y confiable se anime a meterse en la refriega siria, los rebeldes que están allí deberán hacer el trabajo ellos mismos. Y como la sociedad siria está fracturada, no será tarea fácil, a menos que ocurra una sorpresa.La sorpresa sería que los dispares grupos de la oposición siria se amalgamaran en un frente político unificado -tal vez con ayuda de las fuerzas de seguridad de Estados Unidos, Turquía y Arabia Saudita que están presentes en el lugar- y que ese nuevo frente se abra a los cristianos y alauitas moderados que apoyaron a Al-Assad por miedo, y acuerden con ellos la construcción de un nuevo orden conjunto que proteja los derechos de mayorías y minorías.Sería maravilloso ver que el tiránico eje Al-Assad-Rusia-Irán-Hezbollah es reemplazado por una Siria democratizada, en vez de caótica.Pero tengo mis serias dudas. Ese 20 por ciento de cristianos y alauitas que apoyan a Al-Assad sentirían pavor de una nueva mayoría sunnita, con los Hermanos Musulmanes incluidos, y la mayoría sunnita sufrió tantas atrocidades de parte del régimen que la reconciliación sería muy difícil, más aún si los días de sangre se prolongan.Sin una partera extranjera o un Nelson Mandela sirio, la hoguera del conflicto arderá durante mucho tiempo. Ojalá que me sorprendan.Traducción de Jaime ArrambideThomas L. FriedmanThe New York TimesTemasConflicto en Medio OrienteConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Conflicto en Medio Oriente“Nos parece una payasada”. La DAIA criticó el voto del Gobierno contra IsraelPara la DAIA la postura del Gobierno contra Israel los “perjudicó mucho”Israel. Fernández recibe a la DAIA para aflojar tensiones tras el voto en la ONU

Fuente

Categories
Agencias

Autoridades serbias prohíben la marcha del Europride, según los organizadores

Las autoridades serbias prohibieron oficialmente el martes la marcha del Europride, según los organizadores de este evento paneuropeo de la comunidad LGTBQ, prevista el sábado en Belgrado.”La policía serbia prohibió la marcha del Europride este año, entregando una notificación oficial a los organizadores”, señaló el Orgullo de Belgrado en un comunicado publicado en las redes sociales.”Utilizaremos todos los medios legales para revertir esta decisión”, añade el comunicado de la organización.Las tensiones se acumulan en el pequeño país balcánico desde que el presidente Aleksandar Vucic anunció a finales de septiembre que reclamaba la cancelación del desfile, provocando la ira de los representantes de la comunidad LGTBQ, que prometieron organizarlo de todos modos.El jefe de Estado serbio expuso toda una serie de razones para explicar su posición, mencionando tensiones en torno a su antigua provincia de Kosovo o preocupaciones sobre la energía y la alimentación.Los organizadores del Europride, una manifestación que se celebra por turnos en diferentes capitales europeas, habían condenado estas palabras, declarando que el gobierno no tenía autoridad para cancelar la marcha.El matrimonio gay no es legal en los Balcanes y la homofobia está profundamente arraigada a pesar de las medidas adoptadas a lo largo de los años para reducir la discriminación.Desde 2014, el desfile LGBTQ se lleva a cabo de forma regular pero con una fuerte protección policial.El anuncio de la prohibición se produce pocos días después de una gigantesca manifestación que reunió en Belgrado a miles de personas, bandas de motociclistas, sacerdotes ortodoxos y nacionalistas de extrema derecha exigiendo la anulación de la marcha.mbs-ds/ev/am/mab/mbAFPSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Seguridad

Piñas y patadas: un colectivero y dos automovilistas discutieron, frenaron el tránsito en Don Torcuato y se pelearon en plena calle

“¿Tanto querés pasar? ¿Tanto querés pasar?”. Esas son las palabras que se oyen en el video que se viralizó en las últimas horas y que muestra a tres hombres que se pelearon ayer en medio de la calla, en la localidad bonaerense de Don Torcuato. Uno es un colectivero; los otros, los ocupantes de un vehículo. Los tres se agarraron a las trompadas tras una discusión por una maniobra de tránsito.El violento hecho tuvo lugar ayer, ante la sorpresa de los pasajeros de una unidad del ramal Moreno de la línea 203, en el cruce de la ruta provincial 202 y Carlos, en esa ciudad del municipio de Tigre.A golpes de puño por una discusión de tránsitoDe acuerdo a los primeros testimonios, la discusión habría comenzado porque el automovilista quería sobrepasar al ómnibus a toda costa, pero no podía hacerlo. Incluso, aparentemente, habría habido un roce entre ambos vehículos.En un momento, el auto marca Fiat se cruzó por delante del colectivo y frenó de golpe. Fue entonces que ambos ocupantes del vehículo descendieron y se dirigieron al micro con vehemencia. Uno de los automovilistas le habría roto la ventanilla al colectivero, en tanto que el otro hombre se dirigió a la puerta de ingreso.Violenta discusión entre un chofer de un colectivo y un conductor de un auto particularTras ello el chofer se bajó del colectivo y comenzó la pelea cuerpo a cuerpo. Primero, hubo golpes de puño de un lado y del otro. En este instante, los pasajeros y los transeúntes comenzaron a acercarse para intentar contener la agresión entre los hombres que segundo a segundo escalaba en violencia.Mientras, algunos de los testigos comenzaron a filmar la secuencia.Violencia al volanteLa semana pasada, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) decidió suspenderle la licencia a un conductor que a mediados de julio agredió a golpes a una mujer en pleno Acceso Oeste, a la altura de Ituzaingó.La actitud del automovilista tuvo lugar tras una discusión entre ambos conductores por un choque que no pasó a mayores. Luego de cruzar algunas palabras de manera acalorada, el hombre se acercó a la camioneta de la mujer, ella intentó alejarlo a los empujones y luego el hombre le dio un golpe en el estómago con el puño.LA NACIONSeguí leyendo¿Homicidio o suicidio? La Justicia ordenó reabrir la causa por la muerte del padre de Nicolás Pachelo”Lo pasó por encima”. Quién es el joven de 18 años que está desaparecido en el río Luján tras un choque de lanchas“Corre por cuerda separada”. Aníbal Fernández dio detalles sobre el llamado en el que amenazaron de muerte a Cristina KirchnerTemasDon TorcuatoAccidente de tránsitoViolencia socialConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Accidente de tránsitoUn colectivo, un camión y un auto. Trece personas resultaron heridas por un choque en cadena en la autopista DellepianeDemoras en la General Paz. Dos personas quisieron cruzar la avenida a pie, pero a una de ellas la embistió una moto y murióImprudencia al volante. Chocó a alta velocidad en Mar del Plata, tiró un poste de luz y destruyó su auto deportivo

Fuente