Categories
sociedad

Coronavirus en Argentina: casos en Curuzú Cuatiá, Corrientes al 14 de febrero

La pandemia de coronavirus lleva más de dos años y afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de febrero en Curuzú Cuatiá, Corrientes, se registran 3194 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Curuzú Cuatiá, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 46 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Corrientes, se registra un total de 128.083 infectados por coronavirus y 1.692 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 8.734.551 casos positivos, 8.431.883 pacientes recuperados y 124.081 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 97.696.023 dosis. De ese total, 68.814.968 ya se aplicaron: 37.582.681 personas recibieron una sola dosis y 31.232.287 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.LA NACIONSeguí leyendoDólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 14 de febreroPagos de Anses: qué prestaciones se cobran este lunes 14 de febreroAhora 12: el Gobierno extendió el programa hasta el 30 de junioTemasCoronavirusNotas serviciosCoronavirus en la ArgentinaOtras noticias de SociedadEn las costas de Ushuaia. El sorprendente gesto de una manada de delfines desorientados y varados¿Será necesaria? Lo que se sabe hasta ahora de la aplicación de una cuarta dosis en la ArgentinaDía de San Valentín. Qué es “hardballing”, la nueva tendencia de la generación Z para iniciar relaciones románticas

Fuente

Categories
espectáculos

Fabián Doman, entre el estreno de su nuevo programa y la lucha por la presidencia de Independiente: “Pelear con Hugo Moyano no es tan difícil ni complejo”

>LA NACION>Espectáculos>PersonajesEn una extensa charla con LA NACION, el periodista adelanta cómo será Momento D, el ciclo que marca su regreso a eltrece este lunes, luego de conducir Intratables y ocupar un cargo en una empresa de electricidad; por qué no trabaja con Evelyn Von Brocke, su ex, y el vínculo con su nueva novia14 de febrero de 202209:42Pablo MascareñoLA NACION“Cuando fui a grabar la promoción del programa, estaban Adrián (Suar) y Pablo (Codevilla) y no hubo ni un ´buenas tardes´. Me miraron y me dijeron: ´Volviste´. Así fue mi nuevo ingreso al canal”. Fabián Doman se ríe ante la ironía de los popes de eltrece, quienes seguramente no entendieron las razones por las que el periodista abandonó, en el 2019, el programa Nosotros a la mañana, el ciclo que lideraba su franja en el comienzo del día.La reentré con la que hoy debutará lleva por título Momento D y saldrá al aire de lunes a viernes a las 14.30, intentando calentar el horario vespertino de la emisora, reemplazando a Match Game y ¡Hogar, dulce hogar!, dos formatos que no terminaron de instalarse en la pantalla del canal con sede en el barrio porteño de Constitución.“El canal que yo miro es eltrece, desde que era chico y era fanático de El Zorro. Que no se mal interprete, esto lo dije siempre, no soy como los jugadores de fútbol que afirman que son hinchas del equipo para el que juegan”, dice y celebra su aseveración. No hay por qué no creerle al hombre que encontrará en la lógica futbolera más de un silogismo a lo largo de la charla. Razones no le faltan. Además de ser un fanático fiel del Club Atlético Independiente, sueña con la presidencia de esa institución. El hombre que lee los diarios de todo el mundo con puntillosidad durante cuatro horas diarias, encuentra en la casaca roja de Avellaneda una pasión que camina paralela con la del periodismo, oficio con el que cosechó una buena repercusión pública, aunque él no se sienta un personaje famoso: “La fama es otra cosa”.Fabián Doman en el estudio de eltrece desde donde se emitirá Momento D
PATRICIO PIDAL/AFVComo en la parábola del hijo pródigo, aunque en Doman no hubo desobediencia ni rebeldía, la vuelta a eltrece tiene cierto sabor a regreso a un ámbito donde el comunicador se mueve como pez en el agua. “Será un magazine de actualidad donde me acompañará un gran equipo, no me gusta decir panel, luego de un gran trabajo de selección de nombres por parte de Pablo Codevilla y Coco Fernández. En pocas semanas se armó este equipo con características muy particulares, donde nadie se queda callado y donde se los conoce a todos porque ya han trabajado mucho. Es un equipo con mucha experiencia, algo que valoramos mucho”, se entusiasma el periodista que, alguna vez, llamó la atención por sus pantalones chupines.Silvia Fernández Barrio, Gabriel Schultz, Carmela Bárbaro, Gastón Marote, Sebastián “Pampito” Perelló Aciar y Cinthia Fernández conforman el equipo que azuzará la polémica cada tarde, acompañados por los móviles a cargo de Rulo Schijman y Giuliana Salguero.-Hablás de tu devoción por eltrece, un canal que, en la época en la que estaba a cargo Goar Mestre, se lo llamó “la escuela de la televisión”. Te sumás a una tradición periodística y de entretenimientos de larga estirpe.-El televidente de eltrece tiene el paladar negro y eso es muy positivo, porque te obliga a hacer un esfuerzo más con miras a la calidad del producto. Héctor Ricardo García en Teleonce y Alejandro Romay en Canal 9, suponían un estilo más popular. Canal 13 también era popular y líder, pero tenía otra impronta que sigue vigente hasta hoy. Lo que en el fútbol se llama “jugar bien”.Otra vez la metáfora futbolera, el paralelismo entre las cámaras de televisión y el pitido de los árbitros. Hay pasión, sí, pero, sobre todo, ese deseo de llegar al ejecutivo del club de sus amores que lo atraviesa en cada momento.Néstor Grindetti, Fabián Doman y Juan Marconi, los nombres para encabezar la lista para ocupar la presidencia de Independiente que se opone al oficialismo de los MoyanoTwitter @marconijuanPeligro de golEl deseo de Doman de ocupar la presidencia del Club Atlético Independiente parece no solo depender de la voluntad de los asociados de la institución, que hoy tiene a Hugo Moyano como presidente y a su hijo Pablo H. Moyano como vicepresidente 1°. La comisión electoral de la casaca roja rechazó la inscripción de la lista Unidad Independiente de Doman, argumentando diversas anomalías para poder acceder a la competencia por la mayoría de los votos, circunstancia que se encuadra en el deseo de los Moyano por continuar manejando el club. Doman busca llegar al ejecutivo de la institución acompañado por Néstor Grindetti, intendente de Lanús, y el periodista Juan Marconi.-¿Cómo está el tema Independiente?-Está en manos de la Justicia, esperando la resolución que habilite a nuestra agrupación para participar de las elecciones del club. Más temprano que tarde, sabemos que eso tendrá lugar y que vamos a ganarle a Moyano.-Se habla de las mafias en la política y en el mundo sindical. ¿Existen las mafias en el fútbol?-No quisiera contestarte que no, porque sonaría naíf. En realidad, lo que veo es que el fútbol no tiene conductas diferentes a las de cualquier institución de nuestra sociedad. En el caso de Independiente vivimos una situación muy particular, ya que no todos los clubes de fútbol tienen a un Hugo Moyano.-¿Cuál es la situación del club?-Independiente está tomado por un sindicato, pero pelear con Hugo Moyano no es tan difícil ni complejo, porque las cosas están clarísimas. Por otra parte, debo reconocer que pelear con Moyano es tremendamente solitario.-¿Por qué?-Porque muchos que dicen apoyarte al principio, luego no están. Es gente que está para la previa, pero no para la guerra. Otros, en cambio, son abiertamente moyanistas y no lo dicen, y no solo hablo del fútbol.-¿La política sobrevuela toda esta situación?-Cuando me dicen que el enfrentamiento en Independiente es entre el PRO y el peronismo, digo que no es así, ya que muchos peronistas no apoyan a Moyano. La mayor parte del peronismo no apoya a Moyano en Independiente, y afuera, tampoco.-Mañana surge un tema de interés vinculado al gremio de los camioneros que requiere de una cobertura periodística en Momento D. ¿Le harías una entrevista a Moyano?-Sí, pero él no habla conmigo, así que no me daría un reportaje. De todos modos, lo que más me alejó del moyanismo fue Pablo. Es un tema filosófico, de principios, no tengo nada que ver con él. En este momento, a partir de lo de Independiente, estoy en vereda opuesta con Hugo, pero, si vos me preguntás si los choferes de camiones, desde que está él en el sindicato, ganan más y viven mejor, debo reconocer que sí. Ahora bien, dicho esto tengo que mirar a qué costo para el país, pero ese es otro tema. Tampoco puedo negar la figura política y sindical de Hugo Moyano, pero eso no tiene nada que ver con el fútbol. Ni siquiera sé por qué está ahí, porque no le gusta.-Me decías que no tenías diálogo con él.-La última vez que tuve una charla con Hugo fue en el 2018-2019 viendo un partido en un palco. Cuando sí hablé mucho con él fue en la época en la que Fernando de la Rúa era presidente.-¿Por qué?-Esto no lo conté nunca.-Te escucho…-En el 2000, Hugo me dijo que me tenía que contar algo “off the record”: “Investigalo, me parece que el Gobierno compró una ley en el Senado”. Es más, cuándo le pregunté cómo podía haberse llevado a cabo eso, me hizo un chiste: “Con la Banelco”. Le creí y en el medio en donde yo trabajaba se publicó la primera nota sobre el tema, antes que avanzara la denuncia. Mi fuente había sido Moyano.Fabián Doman se mueve cómodo en el mundo de la televisión, aunque rescata su valiosa formación en los medios gráficos
PATRICIO PIDAL/AFVApagónCuando, luego de cinco años de estar al frente de Nosotros a la mañana, Fabián Doman decidió cambiar la casaca televisiva, la noticia causó sorpresa. Dejaba el magazine amable de eltrece para pasar a timonear Intratables, el histórico programa de debate de política y actualidad de la señal de América. “Siempre fui en busca de lo que tenía ganas de hacer en ese momento”, justifica con razón.Sin embargo, en el 2021, luego de dos años en América, el cambio de rumbo fue más drástico aún. De enfrentar las cámaras pasó a un área estratégica de comunicación de la empresa Edenor, cargo que abandonó en noviembre del año pasado, luego de pocos meses de gestión.-Esta es una época que enaltece la popularidad y la fama. Sin embargo, vos hiciste el camino inverso, renunciaste a Intratables y te fuiste a trabajar a una oficina de Edenor.-Mucha gente me pregunta por qué dejé la televisión y me fui a trabajar en una empresa, y por qué dejé eso para volver a la televisión. Son ciclos que pueden tomar mucho tiempo, pero a mí me llevó solo seis meses.-¿Por qué le dijiste que sí a la oferta de Edenor?-Antes de dedicarme al periodismo, trabajé en áreas empresariales. Esta vez, el proyecto era interesante, pero estando adentro no resultó tan atractivo. En segundo lugar, llegó la candidatura a Independiente, algo que hubiese sido complejo de convivir con la otra actividad.-¿Cómo harás para que convivan Independiente con la televisión?-La carga horaria física de la televisión es menor, más allá que uno piense todo el día en el programa. El tiempo concreto es poco.-¿Por qué dejaste Intratables, que estaba tan consolidado?-A veces pienso que no acepté el cargo en una empresa por lo atractivo, sino para dejar Intratables.-¿Por qué querías abandonarlo?-Sentía, y se lo plantee al canal, que el programa debía modernizarse. Más allá de eso, fue el ciclo más importante de mi carrera.Apasionado de su trabajo, su vocación lo lleva a manejarse casi como workaholic. “Me paso entre tres y cuatro horas del día leyendo los diarios, tanto en su versión en papel como las publicaciones digitales. Además, estoy en dos chats donde recibo todas las tapas de los diarios de Argentina y del mundo. Alguien me preguntará si es importante leer la tapa de El País de Madrid y mi respuesta será que sí”.-Te contextualiza. Sirve para entender dónde está parado el país.-Si yo supiera dónde está parado el país…-Te iba a consultar cuál era el Momento D de tu día. Leer los diarios sería una posible respuesta.-Nadie me preguntó eso.-Te lo pregunto…-Si me preguntás qué quiero ser cuando sea grande, te respondería que me gustaría conducir un programa en eltrece y, al mismo tiempo, ser presidente de Independiente, y así desmitificar que un conductor de televisión no puede ser presidente de un club. Me parece que es muy sano que la gente sepa de qué vive el presidente de su club. En mi caso, todos saben que vivo del periodismo y la conducción. Me gustaría pararme en un futuro cercano y pensar que cuando era chico miraba Canal 13 y era hincha de Independiente, y que la vida me llevó a trabajar en el canal y ser presidente del club. ¿Qué más puedo pedirle a la vida? Si, además, tengo tres hijos maravillosos y una mujer al lado.-¿Hiciste o hacés terapia?-Sí, toda la vida, es muy útil, me ayudó mucho. Ya volveré.Luego de años de matrimonio con Evelyn Von Brocke, con quien tuvo a sus hijos Cocó, Federico y Marc, llegó la separación y la vida de soltero que terminó con otro casamiento, esta vez con María Laura de Lillo, de quien también se separó. Dicen que el hombre no es animal de soledades, así que, siguiendo el mandato, desde hace poco tiempo el periodista inició una relación con una abogada y agente inmobiliaria de nombre Viviana. Justamente, resolviendo la transacción de un inmueble, el periodista conoció a la mujer que hoy es su novia: “Rápidamente le pedí su teléfono a la gente de la inmobiliaria. La llamé, tomamos un café y se dio. Estamos muy bien, ya nos fuimos de vacaciones. Me aconseja mucho y me acompaña”.-¿No pensaste en Evelyn Von Brocke, tu ex, para integrar el panel?-Hemos trabajado juntos y muy bien, pero ahora estamos en una buena instancia sin compartir el trabajo. Además, ninguno de los dos desea que se especule con un posible trabajo compartido. View this post on Instagram A post shared by Fabian Doman (@fabiandoman)
Calentar la pantalla-Hoy, la tarde de eltrece mide bajo y tu misión será la de remontar esos números que son superados, con amplio margen, por Telefe. ¿Cómo te plantás ante eso?-Es algo que me sucedió en cada uno de los lugares en los que trabajé. Cuando llegué a C5N, Diego Toni nos decía, debido al bajo rating, que no medíamos números, sino letras. Hoy, todo el mundo se acuerda de Mañanas nuestras como un ciclo líder, pero no fue siempre así. Con Nosotros a la mañana nos pasó lo mismo y, con el transcurrir del tiempo, se convirtió en un ciclo exitoso que sigue al aire hasta el día de hoy. Cuando comencé en América, Intratables tampoco medía, razón por la cual hubo diez conductores convocados que no aceptaron integrarse al programa; el canal lo iba a levantar y nosotros logramos remontarlo. Para que la cosa funcione se tienen que aunar canal, programa, horario, conductor, panel, producción. Si las partes trabajan bien, el todo llega a buen puerto.-Si bien es cierto que es una sumatoria de factores, el rol del conductor no es menor. De hecho, el nuevo ciclo lleva la inicial de tu apellido. La gente elegirá ver “el programa de Doman”.-No siempre es así. Intratables es un ejemplo de marca, donde pasan los conductores y el ciclo sigue con su esencia habitual. También sucede con Telenoche o Intrusos. Ahora bien, no eludo lo que decís con respecto a la responsabilidad del conductor. Está claro que es un rol con una gran responsabilidad, la misma que un chef en un restaurant, donde el plato tendrá el gusto que le imprime esa persona, más allá del equipo que lo acompaña.-Sos un conductor que también es periodista y eso marca una diferencia.-Voy a ser soberbio, tuve la suerte de tener la escuela gráfica. No somos ni mejores ni peores, pero la gráfica de diario te obliga a determinada rutina y formato del que no te alejás en toda tu vida. Se nota enseguida cuando el que está frente a cámara tiene esa formación, basta con mirar a Diego Leuco, Luciana Geuna o Jorge Lanata.Todo listo para la vuelta de Fabián Doman a eltrece

PATRICIO PIDAL/AFV-En vos convive el periodista político, el profesional experto en economía que trabajó en cuestiones trascendentes para el país en Estados Unidos y, también, el conductor que puede bajar al llano y hablar de espectáculos o interesarse por un chisme de la farándula. No es lo habitual.-Y no me ofende que así sea. La información del espectáculo es un área bien seria y, en el caso de mi programa, no será usada como relleno. No me siento incómodo hablando sobre lo que sucede con el FMI ni sobre el último embarazo de la farándula.-¿Pensás en la potencial audiencia de tu programa? ¿Aún se puede plantear una diferenciación de los públicos de acuerdo al formato?-Creo que hay algunas variables que se sostienen en el tiempo. Cuando pasás los cuatro o cinco puntos, te ve todo el universo y, a diferencia de un canal de noticias, esa es una de las características de un canal abierto. Aún podemos decir que la mujer es la que domina el control remoto durante el día y hasta última hora de la tarde.-¿No es una concepción un poco perimida?-En alguna medida, sigue vigente. Los noticieros son un ejemplo de eso, ya que no priorizan la política al mediodía y sí lo hacen por la noche. Los noticieros del prime time son más masculinos. Pero programas como Los 8 escalones del millón o MasterChef Celebrity recuperan ese público femenino y más joven. En el caso de MasterChef Celebrity, tiene un gran porcentaje de público adolescente e infantil, sin que esto suene peyorativo. En cambio, Los 8 escalones del millón tiene un público ABC1. De paso, hay que reconocer que es un programa excelente que demuestra que la cultura mide con muy buenas preguntas.-¿Qué sucederá con la televisión después del Covid?-La pandemia dejó marcas y la televisión se vio afectada. Estoy convencido que este será el año de la recuperación del medio y se volverá a un estado pre pandémico. La televisión, incluso, recuperará su idiosincrasia informativa.-Insisto, ¿voy a mirar Momento D o el programa de Doman?-Momento D es la gran propuesta. Si en este medio te la creés, te caes.Pablo MascareñoSeguí leyendoLúdica. Andrea Politti nos invita a jugar: en la TV estrena Turno Tarde y en teatro se luce en Dígalo con mímicaGonzález Oro. El retiro en Uruguay, la decepción que se llevó con Alberto Fernández y por qué no piensa volver al paísConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasFabián DomanEntrevistasMás notas de PersonajesEl dolor de Paula Chaves por la muerte de su abuela: “Te amo hasta el infinito”Recuperada. Ya en su casa, Gimena Accardi dio detalles de su larga operación y dejó un sentido agradecimientoGonzález Oro. El retiro en Uruguay, la decepción que se llevó con Alberto Fernández y por qué no piensa volver al país

Fuente

Categories
Agencias

Mueren dos militares en un ataque contra un puesto de control en el norte de Malí

Al menos dos militares murieron el domingo en un ataque terrorista perpetrado por personas armadas no identificadas contra un puesto de control en la localidad maliense de Niafunké, ubicada en la región de Tombuctú (norte), según ha confirmado el Ejército.Las Fuerzas Armadas malienses han indicado en un comunicado que los soldados “respondieron a un ataque” de un grupo no identificado y han agregado que los enfrentamientos se saldaron con la muerte de cinco asaltantes.”Tras una operación, las Fuerzas Armadas han detenido a un sospechoso que ha sido puesto a disposición de la Gendarmería”, ha manifestado. Por el momento ningún grupo ha reclamado la autoría de este último ataque.Malí, al igual que otros países del Sahel, ha venido registrando en los últimos años un número creciente de ataques yihadistas obra tanto de la filial de Al Qaeda en la región como de la de Estado Islámico, lo cual ha hecho además aumentar la violencia intercomunitaria y provocado el desplazamiento de decenas de miles de personas.Europa PressSeguí leyendoLa tenebrosa historia del castillo construido para “esconder una puerta al infierno” que terminó en manos de los nazisCovid-19: ¿Por qué nos duelen los músculos cuando contraemos gripe o coronavirus?Delantero imbatible y campeón del fútbol argentino: la nueva vida de Jorge “Polo” Quinteros, entre la pesca y su comedor comunitarioConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
Lifestyle

Clima en Viedma hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 14 de febrero

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Viedma, indica que hoy 14 de febrero el cielo estará parcialmente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 21 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del sudoeste correrán a una velocidad de entre 32 y 41 kilómetros por hora. La humedad sería del 49 por ciento, y la visibilidad sería buena.El sol sale a las 06:36 y se pone a las 20:16.Pronóstico del tiempo en Viedma para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará parcialmente nublado y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 26 grados.A la noche, el clima rondará los 18 grados, mientras que los vientos serán del este a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.LA NACIONSeguí leyendoSeguridad informática: qué hacer si alguien se quedó con tu cuenta de WhatsApp, Instagram, Facebook o GmailCuándo empiezan las clases en la Provincia de Buenos AiresEfemérides del 11 de febrero: ¿qué pasó un día como hoy?TemasNotas serviciosPronóstico del tiempoNotas servicios climaOtras noticias de LifestyleDía de los Enamorados. Quién fue San Valentín, el mártir por el que se conmemora esta fechaRecetas de estación. Cómo incluir higos en tus platos de veranoPara todos los gustos. Cinco planes románticos para el Día de los Enamorados

Fuente

Categories
Lifestyle

Clima en Reconquista hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 14 de febrero

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Reconquista, indica que hoy 14 de febrero el cielo estará despejado por la mañana y la temperatura rondará entre 23 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del este correrán a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora. La humedad sería del 72 por ciento, y la visibilidad sería buena.El sol sale a las 06:39 y se pone a las 19:46.Pronóstico del tiempo en Reconquista para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará despejado y los vientos del sector sudoeste tendrán velocidades estimadas entre 0 y 2 km/h. La temperatura pronosticada sería de 34 grados.A la noche, el clima rondará los 25 grados, mientras que los vientos serán del sudeste a una velocidad de 7 y 12 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.LA NACIONSeguí leyendoSeguridad informática: qué hacer si alguien se quedó con tu cuenta de WhatsApp, Instagram, Facebook o GmailCuándo empiezan las clases en la Provincia de Buenos AiresEfemérides del 11 de febrero: ¿qué pasó un día como hoy?TemasNotas serviciosPronóstico del tiempoNotas servicios climaOtras noticias de LifestyleDía de los Enamorados. Quién fue San Valentín, el mártir por el que se conmemora esta fechaRecetas de estación. Cómo incluir higos en tus platos de veranoPara todos los gustos. Cinco planes románticos para el Día de los Enamorados

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

Boca Juniors empata con Colón en inicio de liga argentina de fútbol

Foto de archivo de Darío Benedetto celebrando un gol con Boca Juniors. Estadio Alberto J. Armando, Buenos Aires, Argentina. 12 de marzo de 2019.
REUTERS/Agustín MarcarianBUENOS AIRES, 13 feb (Reuters) – Boca Juniors, uno de los clubes más populares del fútbol argentino, igualó el domingo 1-1 como local frente a Colón de Santa Fe en el marco de la primera jornada de la Copa de la Liga.En el partido jugado en el estadio “La Bombonera”, Boca Juniors abrió el marcador a los 23 minutos por intermedio del goleador Darío Benedetto, en su regreso al club luego de su paso por Olympique de Marsella y Elche de España.La igualada de Colón llegó a los 86 minutos a través de un remate de Lucas Beltrán de frente a la portería, tras un pase de taco dentro del área del experimentado Luis Rodríguez.Más temprano, Platense venció 1-0 como local a Talleres de Córdoba gracias a un remate de cabeza de Gonzalo Bergessio a los 94 minutos, luego de un envío de Ignacio Schor desde el sector derecho.Por su parte, Racing Club de Avellaneda igualó sin goles en su estadio frente a Gimnasia y Esgrima La Plata, en un partido en el cual Javier Correa falló un penal para el conjunto local.El sábado, el vigente campeón River Plate perdió 1-0 ante Unión de Santa Fe, mientras que Huracán superó 1-0 a Lanús y Estudiantes de La Plata ganó 2-1 a Independiente.El viernes, Vélez Sarsfield venció 2-0 a Aldosivi y San Lorenzo de Almagro igualó sin goles ante Banfield, mientras que los partidos Godoy Cruz-Tigre y Arsenal-Rosario Central finalizaron ambos igualados en un gol.(Reporte de Ramiro Scandolo, editado por Carlos Calvo Pacheco)

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

¡Inició el complemento! Vida derrota a CD Platense por 2-1

Este domingo, en la fecha 5 de Honduras – Liga Betcris 2022, Vida celebró en el estadio Excelsior frente a Platense. El gol del partido para el local lo anotó Federico Maya (35′ 1T). Mientras que los goles de visitante los hicieron Marvin Bernárdez (1′ 1T) y Juan Pablo Montes (25′ 1T). Marvin Bernárdez tuvo una gran actuación. El volante de Vida anotó 1 gol.Juan Pablo Montes también se destacó. El defensa de Vida fue importante al convertir 1 gol.El DT de Platense, Ramón Maradiaga, presentó una disposición táctica 4-3-3 con Rafael Zuniga en el arco; André Orellana, Federico Maya, David Montoya y Marcos Martínez en la línea defensiva; Héctor Aranda, Elder Ramos y Derek Ciru en el medio; y Alvaro Klusener, Jorge Cardona y William Moncada en el ataque.Por su parte, el conjunto de Fernando Mira salió con una disposición táctica 4-5-1 con Roberto López bajo los tres palos; Juan Pablo Montes, Roger Sander, Nelson Muñoz y Danilo Palacios en defensa; Carlos Sánchez, Denis Meléndez, Alexander Aguilar, Antony Garcia y Marvin Bernárdez en la mitad de cancha; y Rafael Agámez en la delantera.En la próxima jornada Platense enfrentará de visitante a CD Real Sociedad, mientras que Vida jugará de local frente a Honduras Progreso.Fuente de Nota e imagen: DataFactory

Fuente

Categories
revista Ñ rolling stone

Cosquín Rock 2022: Las mejores fotos del Día 1

Skay Beilinson en el Escenario Norte del Cosquín Rock 2022 – Día 1Ignacio Arnedo Julieta Venegas en el Escenario Sur del Cosquín Rock 2022 – Día 1Agustín Dusserre Juanse & The Mustang Cowboys en el Escenario Córdoba del Cosquín Rock 2022 – Día 1Agustín DusserreZoe Gotusso en el Escenario Sur del Cosquín Rock 2022 – Día 1Ignacio ArnedoLos Auténticos Decadentes en el Escenario Norte del Cosquín Rock 2022 – Día 1Agustín DusserreTrueno con Nicki Nicole en el Escenario Sur del Cosquín Rock 2022 – Día 1Agustín Dusserre COSQUÍN ROCK 2022: EL DÍA 1 DEL FESTIVAL EN CUATRO MOMENTOS Adrián Dárgelos durante el show de Babasónicos, en el Escenario Norte del Cosquín Rock 2022 – Día 1Ignacio ArnedoSkay Beilinson en el Escenario Norte del Cosquín Rock 2022 – Día 1Ignacio ArnedoWos por los aires del Escenario Norte del Cosquín Rock 2022 – Día 1Agustín DusserreSantiago Motorizado durante el show de Él Mató a un Policía MotorizadoIgnacio ArnedoLa Delio Valdez en el Escenario Sur del Cosquín Rock 2022 – Día 1Agustín Dusserre TRUENO TUVO SU DEBUT PRESENCIAL EN COSQUÍN ROCK 2022 CON NICKI NICOLE, WOS Y TIAGO PZKTrueno ente el público del Escenario Sur del Cosquín Rock 2022 – Día 1Agustín Dusserre Ciro y los Persas en el Escenario Norte del Cosquín Rock 2022 – Día 1Ignacio ArnedoGermán Daffunchio, de Las Pelotas, en el Escenario Las Pelotas del Cosquín Rock – Día 1Ignacio ArnedoJoaquín Levinton durante el show de Turf en el Escenario Sur del Cosquín Rock 2022 – Día 1Ignacio ArnedoLA NACIONTemasLifestyleConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Revista Rolling StoneLa vuelta de la música en vivo. Trueno tuvo su debut presencial en Cosquín Rock 2022 con Nicki Nicole, Wos y Tiago PZK como invitadosLa vuelta de la música en vivo. Cosquín Rock 2022: el Día 1 del festival en cuatro momentosTemporada de premios. Premios Oscar 2022: ¿cuáles son las candidatas a ganar como Mejor Película?

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

Ya juegan en el estadio Estadio Santa Lucía, Malacateco vs Santa Lucía C.

Malacateco y Santa Lucía C. están empatando 0 a 0 al finalizar el primer tiempo.Ambos equipos llegan al encuentro con la intención de recuperarse luego de perder su chance de escalar en la tabla de posiciones en la jornada anterior.Malacateco viene de caer por 1 a 2 frente a Achuapa. En las 4 jornadas anteriores, sus resultados fueron variados: tiene 2 encuentros ganados e y 2 fueron empate.Santa Lucía C. perdió ante Comunicaciones FC por 1 a 4. En sus últimos encuentros cosechó 2 victorias y 2 derrotas.El local está en el sexto puesto con 11 puntos y 3 triunfos, mientras que el visitante llegó a las 6 unidades y se coloca en el octavo lugar en el torneo.El árbitro designado para el encuentro fue Luis Escobar.Formación probable de Malacateco hoyEl equipo dirigido por Roberto Hernández plantea su juego con una formación 3-5-2 con Rubén Silva en el arco; Kevin Ruiz, Denilson Hernández y Edwin Fuentes en defensa; Raúl Calderón, Kevin Ramírez, Enrique Klug, Yonathan Morán y José Ochoa en el medio; y Lucas Ventura y Enzo Herrera en la delantera.Formación probable de Santa Lucía C. hoyPor su parte, los conducidos por Erick Espósito se paran en la cancha con una estrategia 4-4-2 con Luis Morán bajo los tres palos; Thales, Isaac Acuña, Emerson Cabrera, Mafre Icuté en defensa; Kener Lemus, Erwin Morales, Juan Osorio y William Amaya en la mitad de cancha; y Víctor Guay y Charles Martínez en la delantera.Fuente de Nota e imagen: DataFactory

Fuente

Categories
juegos panamericanos

El duro editorial de un analista francés: por qué Pochettino no sabe cómo hacer jugar a Messi

Desde Francia cuestionaron al técnico argentino (Reuters)Desde su llegada a París, Lionel Messi sigue sin encontrar su mejor versión. Pese a su gran claridad mental y perfecto manejo del campo de juego, al astro argentino le cuesta conseguir el gol y en Francia el debate está al rojo vivo.Mientras que la minoría lo señala con el dedo, la mayoría apunta contra el entrenador Mauricio Pochettino, asegurando que hasta el momento no logró ensamblar y hacer jugar de una forma armoniosa a la gran cantidad de estrellas que tiene a disposición.Después del último triunfo frente al Rennes por la mínima gracias a un tanto de Kylian Mbappé asistido por el propio Messi en el tiempo de descuento, fue el analista francés de Canal + Pierre Menes el que explicó su punto de vista sobre los errores del técnico a la hora de hacer jugar a La Pulga.Mbappé marcó el único gol del partido, asistido por Messi, en la victoria frente al Rennes (Reuters)“Pensé que Pochettino entendió después del partido contra el Lille que Messi era mejor en una posición más adelantada. Pero no, para nada”, disparó el periodista galo tras ver el rendimiento del argentino durante los 90 minutos.“Lo hizo jugar de nuevo en una posición de liderazgo, a veces por la derecha, a veces por la izquierda, a veces en el medio. Esencialmente, en una posición en la que claramente ya no tiene el físico para dominar el juego”, continuó sobre cómo se movió el argentino por el frente de ataque parisino.“A su edad y con su talento de cara a portería, sería mucho más útil para el PSG de otra forma. Pero bueno, yo no soy el entrenador del PSG”, Sentenció Menes. Lo cierto es que hasta el momento y tras 20 partidos disputados con el primer equipo, Lionel Messi acumula 7 goles y ocho asistencias.El PSG enfrentará al Real Madrid por los octavos de final de la Champions (Reuters)Líderes cómodos en la Ligue 1, con 16 puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor el Marsella (43 puntos), será difícil que los de Mauricio Pochettino se queden sin un nuevo título de liga. Sin embargo, el problema radica en que, a pesar de los triunfos, el equipo no convence.Este drama se acrecienta aun más sobre todo sabiendo que el próximo martes, no tendrán enfrente a un plantel de la competencia local sino al Real Madrid, quien visitará el Parque de los Príncipes por el duelo de ida de los octavos de final de la Champions League, un torneo en el que ambos son favoritos a levantar el trofeo.SEGUIR LEYENDO“El día que Leo casi ficha por Real Madrid”: las revelaciones del biógrafo de Messi a horas del duelo de PSG por Champions LeagueGuillem Balagué, el biógrafo de Messi, publicó un libro con una mirada distinta sobre Maradona: “Compararlos es como debatir cuál es el mejor idioma”El desconocido fanatismo de Diego Maradona por la NFL: los dos mariscales de campo que idolatraba y el detalle que miraba de los partidos

Fuente