Categories
tecnología

Criptomonedas: el costo de tether para este día

El precio de la criptomoneda Tether hoy. (Infobae)Tether es una criptomoneda emitida por la empresa Tether Limited. Nacida como una stablecoin, se afirmaba en un principio que cada token estaba respaldado por un dólar estadounidense, sin embargo, varias polémicas han puesto este punto sobre la mesa.Tether fue la primera stablecoin en existir. Fue lanzada en el 2014 por el empresario Reeve Collins; el inversor de bitcoin, Brock Pierce; y el desarrollador, Craig Stellers. Desde entonces se ha convertido en la más importante por capitalización del mercado.Originalmente tether estaba disponible a través de Omni Layer, pero ahora se puede acceder a ellas en varias blockchains. Con la aprobación de Tether Limited, se puede alternar entre USD y Tether, un mecanismo que ayuda a mantener el anclaje de la stablecoin.La red de Tether Limited a su vez es controlada por los propietarios del exchange de criptomonedas Bitfinex, que fue acusado por la Fiscalía de Nueva York de usar fondos de Tether para cubrir 850 millones en fondos faltantes desde mediados de 2018.Precio de TetherMientras el debate se acalora cada día más sobre la conveniencia o no de su uso, Tether cotiza este día en 0.998942 dólares lo que supone un cambio de 0.13% con respecto a las últimas 24 horas y una variación de -0.01% con referencia a su valor alcanzado a las 08:30 horas (UTC).En cuanto a su capitalización de mercado, ha mantenido el puesto número #3 entre las criptomonedas.Cómo funcionan las criptomonedasLas criptomonedas están dejando de ser elementos extraños y han comenzado a meterse en el lenguaje del día a día, despertando el interés de aquellos a quienes les preocupan las finanzas o hasta llegar al grado de ser legalizadas en algunas regiones del mundo.Representaciones físicas de varias criptomonedas. (REUTERS/Dado Ruvic)Como su nombre lo dice, las divisas digitales utilizan métodos criptográficos o de cifrado para realizar transacciones en un sistema descentralizado y, la mayoría de ellas, por medio de cadenas de bloques (blockchain), lo que lo aleja de los modelos tradicionales en donde los bancos funcionan como intermediarios.Su innovación ha ocasionado que muchas personas estén interesadas en invertir en las monedas digitales, pues su valor ha aumentado considerablemente en los últimos años siendo bitcoin, ethereum y dogecoin las más populares y las que mayor capitalización cuentan en el mercado.Cada una de estas unidades son producidas a través de un proceso llamado “minado” y los usuarios las pueden adquirir a través de diversos agentes o bolsas de monedas virtuales, para luego almacenarlas en “monederos criptográficos” o hacer diversas transacciones con ellas por medio de claves únicas.Pese a que fue en el 2009 cuando el bitcoin entró al mercado como la primera criptodivisa en el mundo, lo cierto es que éstas apenas están experimentando un auge en el ámbito financiero, por lo que se espera que su uso sea mayor en un futuro no tan lejano.Los riesgosLas criptomonedas tienen distintas características que las hacen únicas: el no estar controladas por ninguna institución; no requerir de terceros en las transacciones; y casi siempre usar bloques contables (blockchain) para evitar que se creen nuevas criptomonedas de forma ilegal o las transacciones ya hechas sean modificadas.Pantalla de un cajero para comprar criptomonedas. (REUTERS/Arnd Wiegmann)Sin embargo, al no tener reguladores como un banco central o entidades similares se les señala de no ser confiables, de ser volátiles, propiciar fraudes, no tener un marco legal que respalde a sus usuarios, permitir la operación de actividades ilegales, entre otras más.Aunque podría ser una paradoja, a su vez las criptomonedas garantizan seguridad a sus mineros en cuanto a la red en la que se sitúa (entramado) y que implica un manejo de códigos; el hackear esta seguridad es posible pero no tan fácil de lograr , pues quien lo llegara a intentar tendría que contar con una potencia computacional superior incluso a la que tiene el propio Google.Quien invierte en este tipo de monedas digitales debe tener muy claro que esta forma trae consigo un elevado riesgo al capital, pues, así como puede haber un incremento, también puede tener inesperadamente un desplome y acabar con los ahorros de sus usuarios.Para almacenarlas, los usuarios deben contar con un monedero digital o wallet, que en realidad es un software a través del cual es posible guardar, enviar y hacer transacciones de las criptomonedas. En realidad, este tipo de monederos únicamente guarda las claves que marcan la propiedad y el derecho de una persona sobre cierta criptomoneda, por lo que estos códigos son los que en realidad se deben proteger.

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

Apertura de mercados:PSI 20 gana 1,27% este 1 de julio

Este año los mercados han registrado una volatilidad constante. (Infobae)Apertura en positivo para el PSI 20, que inaugura la sesión del lunes 1 de julio con grandes ascensos del 1,27%, hasta los 6.562,11 puntos, tras el inicio de la sesión de apertura. En relación a días anteriores, el PSI 20 corta con la racha plana de cotizaciones de mercado de las últimas cuatro sesiones.En relación a la rentabilidad de los últimos siete días, el PSI 20 anota una bajada del 0,44%%; pese a ello en el último año aún acumula un ascenso del 10,16%. El PSI 20 se sitúa un 5,87% por debajo de su máximo del presente año (6.971,10 puntos) y un 8,37% por encima de su cotización mínima del año en curso (6.055,53 puntos).Índices bursátiles… ¿Para qué?Un índice bursátil es un indicador que deja ver cómo se modifica el valor de un determinado conjunto de activos, para lo cual se sirve de datos de distintas compañías o sectores de una parte del mercado.Estos indicadores son usados principalmente por las bolsas de valores de distintos países del mundo y cada uno de ellos pueden integrarse por firmas con características específicas como podría ser contar con una capitalización bursátil similar o pertenecer a la misma industria, además, hay algunos índices que sólo toman en cuenta un puño de acciones para determinar su valor u otras que consideran cientos de acciones.Los índices bursátiles sirven como indicador de la confianza en el mercado de valores, la confianza empresarial, la salud de la economía nacional y global y el rendimiento de las inversiones en acciones y participaciones de una compañía. Si los inversionistas no tienen confianza, los precios de las acciones tienden a caer.Asimismo, funcionan para medir el rendimiento de un gestor de activos y permiten a los inversores hacer un cotejo entre la rentabilidad y el riesgo; medir las oportunidades de un activo financiero o crear carteras.Este tipo de indicadores comenzaron a utilizarse a finales del siglo XIX luego de que el periodista Charles H. Dow. investigara con detenimiento cómo las acciones de las empresas tendían a subir o bajar juntas de precio, por lo que creó dos índices: uno que contenía a las 20 compañías ferroviarias más importantes (pues era la industria más importante de la época), así como 12 acciones de otros tipos de negociosActualmente en la humanidad existen diversos índices y pueden agremiarse en función de su geografía, los sectores, el tamaño de las empresas o incluso el tipo de activo, por ejemplo, el índice estadounidense del Nasdaq está compuesto por las 100 mayores compañías en gran medida relacionadas a la tecnologías como Apple (AAPL), Microsoft (MSFT), Amazon (AMZN), Facebook (FB), Alphabet (GOOG), Tesla (TSLA), Nvidia (NVDA), PayPal (PYPL), Comcast (CMCSA), Adobe (ADBE).¿Cómo se calcula y cómo leerlos?Cada índice bursátil posee su propia forma de calcularse, pero el principal factor es la capitalización bursátil de cada empresa que lo integra. Este se obtiene al multiplicar el valor del día de la acción en la bolsa correspondiente por el total de participaciones que están en circulación en el mercado.Las firmas que aparecen en la bolsa de valores están obligadas a presentar un balance de su composición. Dicho informe debe salir a la luz cada tres o seis meses, según sea el caso.Leer un índice bursátil también implica tener en cuenta sus cambios en el tiempo. Los índices actuales siempre comienzan con un valor fijo basado en los precios de los valores en su fecha de inicio, pero no todos siguen este método. Por ende, puede confundir.Si un índice aumenta 500 puntos en una jornada, mientras que otro solo adiciona 20, podría parecer que el primero tuvo una rentabilidad mejor. No obstante, si el primero comenzó el día en 30.000 puntos y el otro en 300, se puede suponer que, en términos porcentuales, las ganancias para el segundo fueron más importantes.¿Cuáles son los principales índices bursátiles?Entre los principales índices bursátiles estadounidenses está el Dow Jones Industrial Average, mejor conocido como Dow Jones, del que forman parte 30 compañías. Asimismo, el S&P; 500, que comprende 500 de las mayores empresas de la Bolsa de Nueva York. Por último, no hay que olvidar el Nasdaq 100, que vincula a 100 de las mayores firmas no financieras.Por otro lado, los índices más destacados de Europa son el Eurostoxx 50, que abarca las 50 empresas más importantes de la eurozona. También, el DAX 30, principal índice alemán que contiene a las compañías más fuertes de la Bolsa de Fráncfort; la FTSE 100 de la Bolsa de Londres; el CAC 40 de la Bolsa de París; y el IBEX 35, de la bolsa española.En el continente asiático, los principales índices bursátiles son el Nikkei 225, compuesto por las 225 empresas más importantes de la bolsa de valores de Tokio. Se encuentra, además, el SSE Composite Index, que figura como el más representativo de China, conformado por las compañías más relevantes de la Bolsa de Shanghái. De igual manera, cabe mencionar el Hang Seung Index en Hong Kong y el KOSPI en Corea del Sur.En lo que respecta a la región latinoamericana, se tiene el IPC, que contiene a las 35 firmas más consolidadas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Al menos un tercio de ellas pertenecen al capital del magnate Carlos Slim.Otro es el Bovespa, compuesto por las 50 empresas más importantes de la bolsa de Sao Paulo; el Merval de Argentina; el IPSA de Chile; el MSCI COLCAP de Colombia; el IBC de Caracas, conformado por 6 compañías de Venezuela.Finalmente, existen otro tipo de índices bursátiles globales como el MSCI Latin America, que incluye las 137 empresas más importantes de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.De igual forma, está el MSCI World, que incluye a 1600 compañías de 23 países desarrollados; el MSCI Emerging Markets, compuesto por más de 800 empresas de países en desarrollo; y el S&P; Global 100, conformado por las 100 firmas multinacionales más poderosas de todo el planeta.

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

El Ejército de Ecuador anuncia la detención de 18 militares por la muerte de una subteniente en un cuartel

El Ejército de Ecuador ha anunciado este domingo la detención de 18 militares en relación a la investigación abierta por la muerte de la subteniente Aidita Pamela Ati Gavilanes, quien falleció el sábado en el dormitorio del personal femenino del Fuerte Militar Napo.

“18 personas pertenecientes a la institución han sido detenidas por el lapso de ocho horas, para el cumplimiento de investigaciones dispuestas por la Fiscalía, ante el caso de la subteniente Aidita Ati”, reza un comunicado del Ejército en su cuenta de la red social X.

En ese sentido, las Fuerzas Armadas han prometido actuar “con total transparencia” para luchar contra la impunidad y para lograr un juicio “con el máximo rigor” para los responsables.

El cuerpo de la subteniente, de 25 años, fue hallado sin vida en su dormitorio la mañana del sábado y una de sus compañeras dio la laerta. La autopsia ha revelado que la militar murió asfixiada por estrangulamiento, según ha publicado el diario ‘Primicias’.

Fuente

Categories
españa

Bolaños responde a Feijóo: “Es completamente falso que la Comisión Europea advirtiese a España de nada y el PP lo sabe”

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha respondido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que es “completamente falso que la Comisión Europea advirtiese a España de nada”, en relación a unas declaraciones del popular en las que afirmaba que el acuerdo del Poder Judicial estaba motivado por la advertencia de la Comisión de que emitiría un “duro informe contra las prácticas invasivas del Gobierno en el ámbito de la justicia”.

“Una aclaración: es completamente falso que la Comisión Europea advirtiese a España de nada y el PP lo sabe. Su preocupación era la no renovación del CGPJ. Y un alivio: antes fabulaban para no acordar y ahora, al menos, es para justificar el acuerdo. Algo es algo”, ha indicado Bolaños en sus redes sociales este domingo en respuesta a una entrevista de Feijóo en ‘El Confidencial’.

En concreto, el líder el PP publicó un fragmento de esta entrevista junto a este texto: “El PSOE ha tenido que aceptar el acuerdo del Poder Judicial porque la Comisión Europea advirtió a España que iba a emitir en julio un informe duro contra las prácticas invasivas del Gobierno en el ámbito de la justicia”.

Feijóo ha detallado, en la entrevista, que las “prácticas invasivas” tienen que ver con “lo que ha hecho con el Tribunal Constitucional o con la Fiscalía General del Estado”.

Además, Feijóo ha añadido que cree que “el escenario europeo ha sido determinante para que aquello donde el PSOE dijo no, ahora hubiese dicho sí”.

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

El 45 por ciento de los votantes demócratas creen que Biden debe renunciar

El 45 por ciento de los votantes demócratas creen que el actual presidente y candidato a la reelección en las elecciones de noviembre debería renunciar y permitir la presentación de otra persona, según un estudio de YouGov para CBS.

En cambio, el 55 por ciento creen que Biden debe mantenerse como candidato al ser interrogados por si Biden debe ser el candidato. Además, el 54 por ciento creen que debería presentarse, 10 puntos menos que en febrero, mientras que el 46 cree que no debería presentarse.

Además, el 59 por ciento de los votantes demócratas creen que tiene la salud mental y cognitiva necesaria para ser presidente, once puntos menos que el 9 de junio.

El estudio se basa en 1.130 entrevistas a votantes registrados realizadas entre el 28 y el 29 de junio y tiene un margen de error de 4,2 puntos.

Mientras, la campaña de Biden insiste en que la mala actuación en el debate de la semana pasada se debe a una mala noche, a que estaba resfriado, pero medios de peso como ‘The New York Times’, ‘The New Yorker’, ‘The Economist’, ‘The Chicago Tribune’ o ‘The Atlanta Journal-Constitution’ han pedido la retirada de Biden.

‘The Washington Post’ y ‘The Wall Street Journal’ han instado a considerar seriamente una posible retirada, pero no la han pedido abiertamente.

Fuente

Categories
General

Venezuela, a puro récord: otra goleada para sellar una Copa América para la historia

CompartirEscucharAUSTIN, Texas.- Al compás de los goles de Eduard Bello y Salomón Rondón al comienzo del segundo tiempo, y Eric Ramírez, ya en la recta final, Venezuela se aseguró el primer lugar del Grupo B en la Copa América al arrollar el domingo 3-0 a Jamaica. Así, la Vinotinto se las verá en los cuartos de final contra Canadá -escolta de Argentina en el Grupo A-, el próximo viernes en Arlington.El equipo venezolano redondeó en Austin una actuación histórica: es la primera vez que gana tres partidos en toda la historia en una edición de la Copa América. No lo había logrado siquiera en Argentina 2011, cuando trepó hasta el cuarto puesto. Por primera vez ganó los tres partidos de su grupo, y además, evitó el cruce contra Argentina, el campeón del mundo y defensor del título.Renaldo Cephas no puede quitarle la pelota al venezolano José MartínezEric Gay – APLa Vinotinto no ganaba un partido de Copa América por tres goles de distancia desde hacía 57 años, cuando goleó a Bolivia (3-0) en Montevideo, en 1967. Salomón Rondón también hizo su aporte: con 20 partidos, se convirtió en el jugador venezolano con más partidos en una Copa América, al igualar el registro de Juan Arango. En franca evolución, Venezuela exhibió un cierre de campanillas con una contundente goleada sobre Jamaica. Por décadas, cargó con el cartel de Cenicienta de la región. Pero, aquí, el equipo dirigido por Fernando Batista mostró superioridad sobre sus tres adversarios.Bello abrió el marcador a los 4 minutos del segundo tiempo con un cabezazo picado. Siete minutos después, Rondón se afianzó como el goleador histórico de la Vinotinto cuando anotó, dando tropezones para tocar el balón con la punta del pie para llevarlo al fondo de la red. Eric Ramírez facturó el tercer gol a los 85, en un contraataque que tomó saliendo a la endeble defensa jamaicana.Batista tuvo que ver el partido desde uno de los palcos por una suspensión; como a otros entrenadores argentinos, le tocó mirarlo de afuera por la sanción dispuesta por el retraso para ingresar en los segundos tiempos de sus dos primeros encuentros.Clasificada de antemano, Venezuela prescindió del volante creativo Yeferson Soteldo y del defensor Nahuel Ferraresi en el once titular.El 1-0 de Venezuela, con el cabezazo a quemarropa de Eduard Bello entrando por el segundo paloARIC BECKER – AFPQuizás el curso del duelo podría haber sido otro por la tarjeta roja que el árbitro italiano Maurizio Mariani le perdonó al venezolano Darwin Machís a los 10 minutos, que había tenido una entrada fuerte y a destiempo sobre el zaguero Joel Latibeaudiere.Pero, desde el arranque, Venezuela manejó el desarrollo a su antojo. Le faltó anotar en la primera parte, cuando Rondón remató apenas desviado tras un gran control dentro del área, y luego el arquero jamaiquino Jahmali Waite desvió como pudo un centro de Machís que enfiló hacia el arco.Leandro Cufré, el asistente que reemplazó a Bocha Batista como entrenador de Venezuela ante la suspensión del DT argentinoARIC BECKER – AFP Todo quedó resuelto cuando Jon Aramburu envió un magnífico centro desde la izquierda y Bello cabeceó por el otro extremo. No reaccionaron los Reggae Boyz, y tras un pase de Yangel Herrera desde el círculo central, Rondón avanzó por el medio en medio de dos defensores. Cuando perdía el equilibrio, el ex River logró puntear el balón ante la floja salida de Waite. Así, el delantero llegó a 43 tantos en sus 107 partidos con Venezuela. Y Ramírez, que había entrado cinco minutos antes, aprovechó un pase al vacío por el medio de Andrade para irse solo a espaldas de los centrales y definir ante el indefenso Waite. Con un tiempo, le alcanzó al equipo caribeño para golear y empezar a soñar con llegar otra vez lejos en una Copa América en la que ya dejó su huella. LA NACIONEncontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundoIr a CanchallenaSeguí leyendoHoracio Heguy. La leyenda del polo que enseñaba sin dar consejos y tuvo un equipo de hijos cracks: secretos de un clan de película¿Convicción o autoengaño? Las cuatro estrellas mundiales que se adjudica Uruguay y el acuerdo tácito con la FIFAEstilo francés. Heredero de Napoleón, un N° 9 que sorprendía tirando la pelota en el line y sus ácidas críticas a los PumasTemasCopa América 2024Selección de VenezuelaSelección de JamaicaFernando BatistaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Copa América 2024Scaloni toma nota. El curioso récord negativo del próximo rival argentino y el DT “made in” Barcelona que sabe especularRival conocido. Argentina vs. Ecuador, por los cuartos de final de la Copa América 2024: cuándo se juega el partidoMéxico, afuera. El VAR salvó de un penal en contra inexistente a Ecuador, que será el rival de la Argentina en cuartos

Fuente

Categories
política

Para el Gobierno, en Bolivia hubo “una falsa denuncia de golpe de Estado”

Desde la Oficina del Presidente celebraron no haberse plegado al repudio internacional de lo que dijeron fue una situación “probada como fraudulenta”.Informaron que evitaron pronunciarse “en base a reportes de inteligencia”.

Fuente

Categories
deportes

Cuándo y dónde juegan Argentina vs. Ecuador, por los cuartos de final de la Copa América

La Scaloneta se quedó con el Grupo A, mientras que la Tri pasó como 2° del B.

Fuente

Categories
General

Javier Milei despegó al Gobierno del caso Loan y defendió a Patricia Bullrich de las críticas

CompartirEscucharEste domingo por la noche, el presidente Javier Milei habló por primera vez sobre la desaparición de Loan en Corrientes y respondió a las críticas de la oposición a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, mientras continúa la pesquisa. “Cuando se nos llamó, la doctora [Patricia] Bullrich fue y brindó asistencias. Brindó asistencia hasta donde la dejaron. No es que permitieron que las fuerzas federales participaran activamente del proceso. Aun así, en ningún momento se le quitó el hombre. Hoy no se trabaja con una hipótesis o dos. Se está trabajando en todas. Se está haciendo un esfuerzo para encontrar a Loan”, sostuvo en Todo Noticias.“Ahora, creer que el problema es la política que hacemos nosotros, es miserable y mentiroso. Si hay algo que funciona en este Gobierno son los mandatos que nos pidió la sociedad. Nos pidió que bajáramos la inflación, y que pusiéramos la calle en orden. Ahora la calle está en orden. El que las hace, las paga”, acotó. El presidente Javier Milei durante la entrevistaCaptura de videoY sentenció: “No podemos revelar más información del caso porque se pone en riesgo la evolución de la investigación. Lo que sí podemos decir es que se está trabajando arduamente. Uno tiene que estar tranquilo en la conciencia de que uno hace todo lo habido y por haber para encontrarlo. Nada más que eso”.Días atrás, en LN+, Bullrich destacó el interés de Milei por la búsqueda del pequeño de cinco años. Resaltó además que el jefe de Estado estaba al tanto de cada detalle. “Había hablado varias veces con él cuando estaba de viaje. Lo llamé en España, Alemania y Praga. Él estaba al tanto. Lo mantuve informado. Le di información y admití las dificultades que teníamos. Días más tarde, cuando regresó, le llevé un informe. El Presidente estaba muy interesado en conocerlas. Le dije que no quería abandonar la búsqueda en el terreno. Me respondió que haga lo que los expertos me dijeran”, fueron las palabras de la titular de la cartera de Seguridad.Baja de la edad de imputabilidad, el pliego de Ariel Lijo y sospechas de corrupciónMás adelante, el líder de La Libertad Avanza (LLA) confirmó que la pretensión del oficialismo de enviar un proyecto de baja de imputabilidad -hasta 13 años- al Congreso: “Delito de adulto, pena de adulto. Estamos convencidos de que es por ahí. El que las hace las paga. Si tiene conciencia para cometer delito…”.Habló además del rol de la Justicia e insistió en que el Ejecutivo no se entrometerá en los asuntos de otro poder. “Si yo metiera una mano en la Justicia, dirían que soy un autoritario, todas las estupideces falsas que tengo que soportar a diario. Bregamos por una Justicia independiente”. Respecto de las críticas que recibió por proponer a Ariel Lujo para juez de la Corte Suprema, el Presidente fue escueto en su contestación: “Estoy convencido de enviar el pliego. Las presiones mediáticas me tienen sin cuidado. Todos tienen algo para decir. La experiencia que tiene [Ariel] Lijo en el tema de la Justicia… Hay gente a favor y gente en contra. Es una sociedad dividida. Todo es materia de debate”.El juez Ariel LijoArchivoTambién se refirió a los despidos de funcionarios vinculados y/o sospechados de corrupción: “Cada vez que hubo una sospecha de corrupción sobre algún miembro del gobierno, fue eyectado. Yo si encuentro alguien con las manos en la lata, no tengo ningún problema en pegarle un cañonazo en la cabeza”.“El que las hace las paga. Es como una especie de esquema persa. Te agarro robando, te corto la mano. Las denuncias pueden existir pero no voy a cubrir a ningún funcionario. Le pongo un torpedo en la cabeza. No me importa nada. Yo tomé un compromiso con los argentinos”.La “fase dos” de objetivos, cepo cambiario y dardos a López Murphy y MelconianEn otro tramo de la entrevista, y a días de la sanción definitiva de la Ley Bases en la Cámara de Diputados, Milei confirmó el comienzo de la “fase dos” de objetivos económicos. “La primera fase era el déficit cero. Lo logramos en el primer mes. Ahora vamos por la emisión cero”, anticipó el mandatario. “Y también queremos empezar a bajar los impuestos. Pero para eso hay que achicar el gasto público. No tengan duda que va a haber más motosierras. El gasto público no va a subir. En todo lugar donde encontremos elementos para recortar el gasto público lo vamos a hacer”, sumó luego. Consultado sobre la “ansiedad” por el levantamiento del cepo, el Presidente insistió en que “hay que resolver otras cosas” para que ocurra: “Entiendo los problemas de la ansiedad, pero estamos haciendo reformas estructurales para cambiar la decadencia de los últimos 100 años. Pensar que lo vamos a hacer ahora es ingenuo”.En ese sentido, apuntó contra el diputado nacional Ricardo López Murphy por opinar que las restricciones al sistema cambiario deberían ser quitadas “ya mismo”. “Escuché a uno que dice que el cepo se puede sacar ya. Y le pegaron una patada a los 15 días cuando hizo los anuncios. Que antes se fije como le fue a él en la historia. Si quiere tomar esas decisiones, que vaya y gane las elecciones para sentarse en este sillón”, arremetió.El economista Carlos MelconianRicardo PristuplukLos dardos cayeron también sobre el economista Carlos Melconian que, a diferencia de López Murhpy, dijo que el cepo era “ilevantable”. “El mismo que dice que esto es imposible es el mismo que dice que no se podía hacer un ajuste de más de un punto del PBI, jamás dio una opinión de cómo se resuelve el problema de los pasivos remunerados. Tipos que le pifiaron sistemáticamente. Nunca llegó a nada en la política. Hay que hablar de gente que tenga altura”.“Hay algunos que viven en Narnia y proponen estupideces. Ni es cierto lo que dice el fracaso de López Murphy y tampoco es cierto lo que dice el resentido fracasado de Melconian. Son parte de la decadencia argentina. Son parte del fracaso argentino, los dos. ¿Acaso López Murphy no fue parte de la Alianza? Y Melconian se quedó en boxers. Terminó yendo al Banco Nación y se fue. Son gente que estuvo todo el tiempo en la economía. Fracasaron”, completó.LA NACIONSeguí leyendoPlan “hojarascas”, antimafia y anticasta. Cuáles son los tres próximos pasos del gobierno de MileiDivorcio político y mensaje a Milei. Con Pro bajo su control, Macri se encamina a la ruptura definitiva con BullrichSegundo semestre. Desembarco de Sturzenegger, Pacto de Mayo y ministros voceros: la agenda que se viene en el GobiernoTemasJavier MileiConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Javier Milei”Disociado de la realidad”. Reapareció Cristina y apuntó a Milei, las ideas que “no estarían funcionado” y “un mundo que no existe”Más recortes en el Estado. Desvincularon a 685 empleados del ex Ministerio de la MujerPropiedades Un especialista revela cuánto de tu sueldo deberías destinar al alquiler para llegar a fin de mes

Fuente

Categories
General

Javier Milei despegó al Gobierno del caso Loan y defendió a Patricia Bullrich de las críticas

CompartirEscucharEste domingo por la noche, el presidente Javier Milei habló por primera vez sobre la desaparición de Loan en Corrientes y respondió a las críticas de la oposición a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, mientras continúa la pesquisa. “Cuando se nos llamó, la doctora [Patricia] Bullrich fue y brindó asistencias. Brindó asistencia hasta donde la dejaron. No es que permitieron que las fuerzas federales participaran activamente del proceso. Aun así, en ningún momento se le quitó el hombre. Hoy no se trabaja con una hipótesis o dos. Se está trabajando en todas. Se está haciendo un esfuerzo para encontrar a Loan”, sostuvo en Todo Noticias.“Ahora, creer que el problema es la política que hacemos nosotros, es miserable y mentiroso. Si hay algo que funciona en este Gobierno son los mandatos que nos pidió la sociedad. Nos pidió que bajáramos la inflación, y que pusiéramos la calle en orden. Ahora la calle está en orden. El que las hace, las paga”, acotó. El presidente Javier Milei durante la entrevistaCaptura de videoY sentenció: “No podemos revelar más información del caso porque se pone en riesgo la evolución de la investigación. Lo que sí podemos decir es que se está trabajando arduamente. Uno tiene que estar tranquilo en la conciencia de que uno hace todo lo habido y por haber para encontrarlo. Nada más que eso”.Días atrás, en LN+, Bullrich destacó el interés de Milei por la búsqueda del pequeño de cinco años. Resaltó además que el jefe de Estado estaba al tanto de cada detalle. “Había hablado varias veces con él cuando estaba de viaje. Lo llamé en España, Alemania y Praga. Él estaba al tanto. Lo mantuve informado. Le di información y admití las dificultades que teníamos. Días más tarde, cuando regresó, le llevé un informe. El Presidente estaba muy interesado en conocerlas. Le dije que no quería abandonar la búsqueda en el terreno. Me respondió que haga lo que los expertos me dijeran”, fueron las palabras de la titular de la cartera de Seguridad.Baja de la edad de imputabilidad, el pliego de Ariel Lijo y sospechas de corrupciónMás adelante, el líder de La Libertad Avanza (LLA) confirmó que la pretensión del oficialismo de enviar un proyecto de baja de imputabilidad -hasta 13 años- al Congreso: “Delito de adulto, pena de adulto. Estamos convencidos de que es por ahí. El que las hace las paga. Si tiene conciencia para cometer delito…”.Habló además del rol de la Justicia e insistió en que el Ejecutivo no se entrometerá en los asuntos de otro poder. “Si yo metiera una mano en la Justicia, dirían que soy un autoritario, todas las estupideces falsas que tengo que soportar a diario. Bregamos por una Justicia independiente”. Respecto de las críticas que recibió por proponer a Ariel Lujo para juez de la Corte Suprema, el Presidente fue escueto en su contestación: “Estoy convencido de enviar el pliego. Las presiones mediáticas me tienen sin cuidado. Todos tienen algo para decir. La experiencia que tiene [Ariel] Lijo en el tema de la Justicia… Hay gente a favor y gente en contra. Es una sociedad dividida. Todo es materia de debate”.El juez Ariel LijoArchivoTambién se refirió a los despidos de funcionarios vinculados y/o sospechados de corrupción: “Cada vez que hubo una sospecha de corrupción sobre algún miembro del gobierno, fue eyectado. Yo si encuentro alguien con las manos en la lata, no tengo ningún problema en pegarle un cañonazo en la cabeza”.“El que las hace las paga. Es como una especie de esquema persa. Te agarro robando, te corto la mano. Las denuncias pueden existir pero no voy a cubrir a ningún funcionario. Le pongo un torpedo en la cabeza. No me importa nada. Yo tomé un compromiso con los argentinos”.La “fase dos” de objetivos, cepo cambiario y dardos a López Murphy y MelconianEn otro tramo de la entrevista, y a días de la sanción definitiva de la Ley Bases en la Cámara de Diputados, Milei confirmó el comienzo de la “fase dos” de objetivos económicos. “La primera fase era el déficit cero. Lo logramos en el primer mes. Ahora vamos por la emisión cero”, anticipó el mandatario. “Y también queremos empezar a bajar los impuestos. Pero para eso hay que achicar el gasto público. No tengan duda que va a haber más motosierras. El gasto público no va a subir. En todo lugar donde encontremos elementos para recortar el gasto público lo vamos a hacer”, sumó luego. Consultado sobre la “ansiedad” por el levantamiento del cepo, el Presidente insistió en que “hay que resolver otras cosas” para que ocurra: “Entiendo los problemas de la ansiedad, pero estamos haciendo reformas estructurales para cambiar la decadencia de los últimos 100 años. Pensar que lo vamos a hacer ahora es ingenuo”.En ese sentido, apuntó contra el diputado nacional Ricardo López Murphy por opinar que las restricciones al sistema cambiario deberían ser quitadas “ya mismo”. “Escuché a uno que dice que el cepo se puede sacar ya. Y le pegaron una patada a los 15 días cuando hizo los anuncios. Que antes se fije como le fue a él en la historia. Si quiere tomar esas decisiones, que vaya y gane las elecciones para sentarse en este sillón”, arremetió.El economista Carlos MelconianRicardo PristuplukLos dardos cayeron también sobre el economista Carlos Melconian que, a diferencia de López Murhpy, dijo que el cepo era “ilevantable”. “El mismo que dice que esto es imposible es el mismo que dice que no se podía hacer un ajuste de más de un punto del PBI, jamás dio una opinión de cómo se resuelve el problema de los pasivos remunerados. Tipos que le pifiaron sistemáticamente. Nunca llegó a nada en la política. Hay que hablar de gente que tenga altura”.“Hay algunos que viven en Narnia y proponen estupideces. Ni es cierto lo que dice el fracaso de López Murphy y tampoco es cierto lo que dice el resentido fracasado de Melconian. Son parte de la decadencia argentina. Son parte del fracaso argentino, los dos. ¿Acaso López Murphy no fue parte de la Alianza? Y Melconian se quedó en boxers. Terminó yendo al Banco Nación y se fue. Son gente que estuvo todo el tiempo en la economía. Fracasaron”, completó.LA NACIONSeguí leyendoPlan “hojarascas”, antimafia y anticasta. Cuáles son los tres próximos pasos del gobierno de MileiDivorcio político y mensaje a Milei. Con Pro bajo su control, Macri se encamina a la ruptura definitiva con BullrichSegundo semestre. Desembarco de Sturzenegger, Pacto de Mayo y ministros voceros: la agenda que se viene en el GobiernoTemasJavier MileiConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Javier Milei”Disociado de la realidad”. Reapareció Cristina y apuntó a Milei, las ideas que “no estarían funcionado” y “un mundo que no existe”Más recortes en el Estado. Desvincularon a 685 empleados del ex Ministerio de la MujerPropiedades Un especialista revela cuánto de tu sueldo deberías destinar al alquiler para llegar a fin de mes

Fuente