Voith, junto con un club de bancos, aportará casi US$ 2.000 millones para una obra que construirá un consorcio encabezado por Eduardo Eurnekian.

Voith, junto con un club de bancos, aportará casi US$ 2.000 millones para una obra que construirá un consorcio encabezado por Eduardo Eurnekian.
Más que el penal de Néstor Ortigoza en la final de la Copa Libertadores de 2014. Más que cualquier campeonato. La aprobación en segunda lectura de la Ley de Rezonificación que le permite a San Lorenzo librarse de los impedimentos legales para poder volver definitivamente a Boedo se festejó más que nada en el mundo por los miles de hinchas que se hicieron presente este jueves desde temprano en la puerta de la Legislatura de la Ciudad.
“Yo te prometo que muy pronto volveremos a levantar los escalones en Boedo”, fue el canto -uno de tantos- de los fanáticos cuervos que coparon una vez más el centro porteño con banderas, barbijos, camperas, gorros, bufandas, camisetas y mucho aliento. Y esa promesa cantada puede decirse que será una realidad en los próximos años luego de este paso clave que se demoró más de la cuenta. Por eso los abrazos, las lágrimas, los saltos y los puños apretados.Fueron 14 años de lucha legal dentro de la Legislatura. Todo arrancó en 2007 con la aprobación de la Ley 2.464 con la que el club recuperó la plaza donde hoy se encuentra el Polideportivo Roberto Pando.Siguió en 2012 con la Ley 4.384 de Restitución Histórica a través de la cual San Lorenzo le recompró a Carrefour el predio con el aporte de sus hinchas en un fideicomiso. De hecho, si bien en 2019 la institución de Boedo tomó posesión del terreno, aún resta pagarle la última cuota. Y se negocia entre ambas partes por los 8.000 metros cuadrados que la empresa francesa aún dispone en la manzana.
Festejo de San Lorenzo en la Legislatura por la Ley de Rezonificación. Foto: @SanLorenzo
La finalización del largo camino de casi una década y media se dio esta tarde con la luz verde definitiva para la Ley de Rezonificación -54 votos a favor y una abstención-, cuyo proceso fue muy engorroso para el club. Por caso, el primer proyecto presentado quedó estancado y se debió presentar uno nuevo, que fue ingresado al recinto por el legislador Manuel Socías (Frente de Todos), hombre cercano a Matías Lammens, vicepresidente de San Lorenzo y ministro de Turismo y Deporte de la Nación.La primera lectura se aprobó sin votos en contra (una sola abstención) en noviembre del año pasado. Y después se llevó a cabo una audiencia pública en la que participaron más de 700 vecinos y vecinas de la Ciudad, manifestándose el 97 por ciento de ellos a favor de la causa.En el medio, el club hizo más de 17 mil llamados y 4 mil encuestas y más de 25 encuentros virtuales con cerca de mil participantes para conocer las inquietudes de los ciudadanos y ciudadanas del barrio sobre el proyecto.Al mismo tiempo, el Gobierno de la Ciudad consultó por mail, redes sociales, teléfono, personalmente y con encuentros virtuales a los vecinos, obteniendo 56.350 respuestas sobre las necesidades y prioridades del barrio que se incorporaron en el proyecto presentado.El proyecto de la empresa española IDOM, a cargo de la planificación, absorbió las inquietudes y necesidades planteadas por la gente y, además de presentar una cancha moderna al estilo “365” con la idea de que esté abierta todos los días de año, tiene en sus planos la realización de estacionamientos, un museo histórico, una escuela, un destacamento de la Policía de la Ciudad, una sede del Bus Turístico de Buenos Aires con opción a tours por el estadio, oficinas, una galería comercial, espacios verdes de uso público diario, un nuevo polideportivo cerrado de usos múltiples, la posibilidad de hacer un hotel y de instalar un CGP de la Ciudad. La inversión estimada es de unos 15 mil millones de pesos.
Festejo de San Lorenzo en la Legislatura por la Ley de Rezonificación. Foto: @SanLorenzo
Para esta aprobación final fue necesario firmar un convenio urbanístico entre el Ciclón y la Ciudad de Buenos Aires a través del cual el club se compromete como contraprestación a aportar para la construcción de dos establecimientos educativos. Uno estará ubicado en Doblas 1768, en el barrio de Boedo, y el otro en Varela 2765, en el barrio de Nueva Pompeya.”La sanción de esta ley le dará a los hinchas de San Lorenzo la posibilidad de regresar a su hogar. Además de la lógica alegría y emoción que sentirán en esta histórica jornada, anhelo que este desafío lo lleven a cabo con respeto y la cooperación correspondiente para una sana convivencia con los vecinos”, dijo el diputado Daniel Del Sol (Vamos Juntos), presidente de la Comisión de Planeamiento Urbano.Lo que viene¿Cuáles son los próximos pasos a seguir? Ahora la Ley aprobada deberá ser publicada por boletín oficial. La siguiente cuestión tendrá que ver con el desmonte y la demolición de la actual estructura del predio, que hoy funciona como la mayor posta de vacunación de Capital Federal. El acuerdo con el gobierno porteño aún tiene tres meses de vigencia y cuenta con una cláusula por la que la entidad azulgrana puede rescindir unilateralmente.La presentación de toda la documentación del proyecto para obtener los permisos de construcción será otro avance obligatorio y fundamental. Pero la cuestión central para la dirigencia tiene que ver con conseguir los fondos para la financiación de esta gran obra. “Ya tuvimos cinco reuniones con grupos inversores del extranjero. Hay dos proyectos muy serios de inversión”, adelantó Miguel Mastrosimone, secretario cuervo, en La Cicloneta.No menos de seis meses se calcula que tarde todo este proceso aunque podría estirarse teniendo en cuenta el vacunatorio y la situación de pandemia y los tiempos que lleva las presentaciones . Esperará un poco más, San Lorenzo, pero ya sin ningún impedimento legal que actúa como barrera para cumplir su máximo sueño.
.st0
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
San LorenzoLegislatura De La CiudadBoedoPolicía De La CiudadNéstor OrtigozaFrente De TodosMatías LammensCarrefour
.st0
Comentarios
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Ya la active
Cancelar
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.
Nombre
Apellido
Guardar
Cancelar
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 toman su recta final y los argentinos siguen luchando por hacer historia y nutrir de preseas el medallero del deporte nacional que hasta ahora sólo cuenta con el bronce de Los Pumas. Y todas las miradas se las llevan Las Leonas que este viernes, desde las siete de la mañana, jugarán la final del hockey femenino frente a Países Bajos. La situación, no sólo es histórica porque las argentinas volvieron a asegurarse una medalla, sino porque tienen la posibilidad de obtener el primer oro de su historia olímpica.
Pero la actividad argentina comienza hoy. A las 19.30, Madalena Simmermacher arranca su tercera ronda en el certamen de golf. Hasta ahora, la bonaerense marcha en el puesto 49 de la general.Tres horas después, sobre las 22.30, Agustín Destribats debuta en la categoría de 65 kilos de lucha. El cordobés fue uno de los últimos en clasificarse para Tokio 2020 y será uno de los últimos en presentarse de la delegación argentina.Después de la lucha, habrá un bache en cuanto a la actuación de los argentinos que se interrumpirá a las 7 de la mañana del viernes con el plato fuerte de la jornada: Las Leona van por el oro en la gran final del hockey olímpico femenino. Será la revancha de Londres 2012, donde las jugadoras argentinas se quedaron con la plata y el oro fue para Países Bajos, el rival de mañana. “Ahora, hay que ganar el oro”, las arengó el DT Carlos Retegui después de vencer a India. Y ojalá se de.Jueves 5 de agosto19.30: Golf: Magdalena Simmermacher / ronda 3 22.30: Hockey femenino: Gran Bretaña vs. India / tercer puesto 23.30: Lucha: Agustín Destribats vs. Muszukajev (HUN) / octavos de final – categoría 65kg23.30: Fútbol femenino: Suecia vs. Canadá / final xViernes 7 de agosto7.00: Hockey femenino: Argentina vs. Países Bajos / final 7.00: Equitación: José María Laroca Jr., Martín Dopazo y Matías Albarracín / saltos por equipos – clasificación 8.00: Fútbol masculino: México vs. Japón / bronce 10.30: Atletismo: Relevo 4×100 femenino 10.50: Atletismo: Relevo 4×100 masculino
Mirá también
Qué dijeron los medios de todo el mundo sobre la salida de Lionel Messi del Barcelona
Tokio 2020: para Donald Trump, Estados Unidos no ganó el oro en fútbol femenino por no haber respetado el himno
ATP 500 de Washington: el show de despliegue y talento de Rafael Nadal en el sufrido triunfo sobre Jack Sock
.st0
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
Juegos Olímpicos Tokio 2020
.st0
Comentarios
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Ya la active
Cancelar
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.
Nombre
Apellido
Guardar
Cancelar
Junto con la actualización iOS 14.5 llega a los iPhone la polémica función Transparencia en el seguimiento de apps (ATT) que trae aparejados cambios importantes para una parte clave del negocio publicitario de Facebook.
La red social, que tiene claro que perderá muchos de los datos que le proporcionaba el identificador publicitario de los móviles de Apple cuando no tenía que pedir permiso para usarlo, considera que muchos usuarios optarán por no permitir el rastreo.En las últimas semanas, Facebook realizó diferentes campañas publicitarias para intentar convencer a los usuarios que la gratuidad de sus servicios se basa en esos datos.A través de un memorando, Facebook le comunicó a los anunciantes que los resultados de la campaña “fluctuarían” gradualmente a medida que los usuarios actualicen sus iPhones y iPads a iOS 14.5.
Los usuarios de iPhone deberán decidir si permiten que la app de Facebook invada su privacidad. Foto REUTERS
Los anunciantes perderán el acceso a algunas estadísticas clave a medida que las personas opten por no realizar el seguimiento.El memorando hace referencia a dos herramientas de analítica web y publicidad, el click-through, que es el proceso por el que un visitante hace clic en un anuncio web y va al sitio web del anunciante y las conversiones view-through, que son lo que ocurre cuando un cliente ve un anuncio pero no hace clic y accede más tarde.Entre varias cosas que ya no funcionarán con Facebook para medir las campañas en los iPhone, “las herramientas de atribución de click-through de 28 días, view-through de 7 días y view-through de 28 días ya no estarán disponibles para los anunciantes”, según les ha adelantado Facebook.Sin embargo, Facebook puede seguir rastreando a los usuarios dentro de sus propias aplicaciones. Es por eso que la compañía cambió ligeramente de tono hace unas semanas, diciendo que las funciones de privacidad de iOS 14.5 podrían ser beneficiosas.Pedir permisoLa red social ha explicado que los usuarios que ejecuten iOS 14.5, tanto en la app de Facebook como la de Instagram tendrán excluida de forma automática la configuración de seguimiento.De hecho, para que una app pida permiso a un usuario para el rastreo hay que acceder a la configuración de privacidad del iPhone y autorizar que las aplicaciones lo pregunten, independientemente de que luego se les otorgue o no.
At Apple, we’ve always believed that you should be in control of your data — what you do with it & who you share it with should be up to you. App Tracking Transparency in iOS 14.5 gives you the choice to share the data that’s being collected about you across apps and websites. pic.twitter.com/EbfN8CtiKd— Tim Cook (@tim_cook) April 27, 2021
Facebook ha anunciado que a partir de ahora los anunciantes no podrán impulsar campañas de instalación de apps móviles para los usuarios de iOS 14.5 como público objetivo.Las campañas que en estos momentos están activas para usuarios de iOS, no se mostrarán en los móviles de quienes ya hayan instalado la actualización de Apple. A la larga, serán todos los usuarios de iPhone.Apple argumenta que los anunciantes pueden medir el impacto de sus campañas de publicidad en determinados grupos sin rastrear los usuarios.La compañía les ofrece una herramienta gratuita, SKAdNetwork, que permite saber cuántas veces se ha instalado una app después de mostrar un anuncio, y también una medición de clics privada, que funciona en el navegador e informa de cuando se hace clic en un anuncio sin ofrecer datos sobre el usuario.SL
Mirá también
Apple iOS 14.5: todas las novedades del sistema operativo que mejora la privacidad y desató la guerra con Facebook
Mark Zuckerberg explicó por qué se puso tanto protector solar el día de la foto viral
.st0
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
FacebookIPhoneAppleApple IOS
.st0
Comentarios
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Ya la active
Cancelar
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.
Nombre
Apellido
Guardar
Cancelar
En González Catán la familia de Lisandro Aranda Téves (47) espera por sus dos horas de despedida. Un velorio exprés, de esos que la pandemia instaló como posibles y, después, un entierro en San Martín, justo al lado del cuerpo de su hermano, asesinado hace 16 años. Será un lugar para llorar por dos, también por la falta de esperanza en que haya -para ellos- algo parecido a la Justicia.
La familia sabe bien que el chico de 14 años que atropelló a Lisandro y a su hijo de cinco años este sábado por la tarde regresará a casa en cualquier momento. Les explicaron que por su edad es ininmputable y que, posiblemente, no haya consecuencias penales por el homicidio. En medio del dolor, Micaela Ponce, la hermana de la víctima reclamó: “Si no paga el chico, que paguen los padres. Alguien tiene que pagar porque cuando le dieron un auto le dieron un arma”. Ahora, el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) convirtió un debate en denuncia: solicitó se investigue si hay responsabilidad penal en los padres para que la justicia establezca un precedente. “Lo que plantamos es que sea la Justicia quien determine si los padres tienen responsabilidad en términos de derecho penal por el delito cometido por su hijo. En un hecho como este que es tan trágico y genera conmoción, empiezan las voces por todos lados, con opiniones diversas. Incluso dentro del derecho hay distintas voces”, explicó Pablo Martínez Carignano, director de la ANSV y quien firmó la denuncia. El escrito fue presentado de manera digital y desde este lunes la fiscalía de responsabilidad penal juvenil N° 2 de La Matanza deberá decidir si hace lugar al pedido, si puede prosperar la investigación y se genera una causa paralela en el fuero de adultos. “Mi postura es muy diferente si, con total desconocimiento de los padres, el chico agarra las llaves, se lleva un auto y pasa lo que pasa. En cambio, si hay autorización, si el padre le enseñó a manejar en la calle y le dice ‘te doy la llave y andá’, si es así, en mi opinión, hay una responsabilidad penal. Pero no queremos que esto quede en eso: una opinión. Sino que es la justicia la que tiene que determinarlo”. explicó Carignano.
Darle un arma o darle un auto a un chico de 14: no encuentro diferencias, pero lo que yo opine no importa. Mañana presentaré denuncia contra los padres del pibe que atropelló y mató en La Matanza para que la Justicia determine si les caben las reglas de la participación criminal.— Pablo Martinez Carignano (@pmcarignano) March 15, 2021
El fiscal a cargo de la situación del adolescente, Marcelo Germinario, también había apuntado a la responsabilidad de los adultos a cargo del menor. “La situación familiar indicaría, a simple vista, que los padres no cumplieron su rol. El chico hizo lo que hizo porque no se le han puesto límites”, dijo a Télam.Además, cuestionó: “Los padres no pueden aducir que desconocían la situación” y, respecto de la situación del adolescente, explicó: “Está hospitalizado con custodia policial a raíz de la medida de seguridad dictada por el juez de garantías a pedido de la fiscalía, que fue dispuesta el mismo sábado (día del siniestro) a partir de las pruebas existentes”.Lo que ocurra con él estará en manos del juzgado que deberá decidir si continúa con las medidas de seguridad que solicitó Germinario o si es restituido a sus padres. Todo ocurrió el sábado, alrededor de las 18, en Tomás Valle y Jorge Newbery, cuando un adolescente atropelló a Lisandro Aranda Teves (47) mientras circulaba en bicicleta con su hijo de cinco años.Lisandro regresaba del club Los Pibes del 30 después de pasar la tarde. Era entrenador de un equipo infantil y sus hijos, de 5 y 12 años, también jugaban al fútbol ahí. Además era padre de dos chicas, de 16 y 24 años.El adolescente perdió el control del coche y los atropelló a los dos. Luego terminó con el auto en la vereda, entre la pared y un poste de luz de cemento.Las víctimas quedaron tiradas en el piso. Cuando llegó la ambulancia el hombre ya había fallecido mientras que el nene fue trasladado hasta el hospital Simplemente Evita, donde lo curaron de las heridas recibidas por el impacto.
Lisandro Aranda Tevez (47), el hombre que murió atropellado en González Catán por un chico de 14 años.
Según fuentes judiciales la causa fue caratulada como “homicidio culposo y lesiones” en el mismo tenor, aunque al tratarse de un menor de 14 años es no punible.Este lunes se desató un fuerte cruce entre el hermano de la víctima y la madre del chico ante las cámaras de televisión. Todavía en shock, el primero le reprochó cómo le permitió al menor usar un auto sin registro, mientras que la mujer intentó defenderse y dijo que era “la primera vez” que lo sacaba. “Su hijo salió a matar, no lo defienda más. Si no paga su hijo, tiene que pagar el padre. Tiene que pagar el padre por no enseñarle. No con plata, con justicia”, comenzó el hermano de Lisandro Aranda Teves. “¿Tiene papeles, seguro? Yo voy a pedir todo. Porque yo me enteré que el auto estaba dado de baja, estaba preparado para correr carreras”, continuó, a pura indignación.”Es la primera vez que lo saca”, atinó a decir la mujer sobre el menor. Y explicó cómo fue la secuencia el sábado: “Él agarró, sacó el auto sin permiso, dio una vuelta, volvió y dijo que iba a dar una vuelta mas y ahí fue lo que pasó”.GL
Mirá también
“Su hijo salió a matar”: el fuerte cruce entre la madre del chico que manejaba el auto y el hermano de la víctima en González Catán
“Se cayó la luz”, el susto del nene que perdió a su papá atropellado por un chico de 14 años
.st0
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
Accidentes De TránsitoSeguridad Vial
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
.st0
Comentarios
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Ya la active
Cancelar
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.
Nombre
Apellido
Guardar
Cancelar
La revelación de una menor de 13 años en Santiago del Estero a su abuela desencadenó una investigación policial escandalosa en Santiago del Estero.
Según el testimonio de la adolescente, la madre “cambió” a su hermana “por un cajón de pollo y verduras” en la ciudad de Las Termas de Río Hondo. “Mi hermana no se fue de la casa. Mi mami la cambió a su amigo por un cajón pollo y verduras, abuela. Pero ella no se fue”, fue la explicación a la abuela materna, que había visitado a la menor.El hecho fue denunciado en la sede de la Oficina del Menor y la Familia de Las Termas por una mujer de 64 años, residente en el barrio Villa Balnearia de la ciudad de Las Termas de Río Hondo y comenzó a ser instruido por la Fiscalía de turno. De acuerdo con lo manifestado por la denunciante, horas antes había recibido la visita de su nieta en su propiedad. Estaban compartiendo la merienda, cuando comenzaron una intensa charla a partir de una inquietud de la mujer. “Por qué tu hermana se ha ido de la casa”, le preguntó la abuela. Por lo que la menor fue contundente. “Mi mami la cambió por un cajón de pollo y verduras”, afirmó. Se trata de una hermana mayor de la adolescente -quien reside junto a su madre y padrastro en la localidad de El Manantial, departamento Río Hondo-, que tiene 14 años y desde hace un tiempo se encuentra conviviendo con un hombre de 34 años en la localidad de Chañar Pozo de Arriba, distante a unos 30 kilómetros de la ciudad de Las Termas. Según denunció la mujer ante los uniformados, había tomado conocimiento en ese momento que “su nieta no se había fugado del hogar”, como le había informado su hija, la madre de la criatura. Ahondando en las preguntas, tomó conocimiento de que desde hacía varios meses la adolescente estaba residiendo en concubinato con su “pareja” con el consentimiento de su madre, quien había realizado los arreglos pese a ser menor de edad. La mujer de 33 años había “entregado” en concubinato a su hija mayor a cambio de un cajón de pollo, verduras y mercaderías. La menor no pudo oponerse, puesto que había sido amenazada de muerte por su madre. La abuela radicó la denuncia penal por lo que se dio intervención en el caso a la Fiscalía de turno de Río Hondo y Jiménez, quien dispuso que se iniciaran las pesquisas.En tanto, se realizará un informe socio-ambiental y un relevamiento vecinal. Además buscarán brindar a las adolescentes la asistencia y contención correspondientes. En el hecho tomó intervención la Fiscalía de turno de la circunscripción Río Hondo y Jiménez, tras la denuncia realizada por abuso sexual agravado en perjuicio de las hermanas de 13 y 14 años residentes en la localidad de El Manantial, departamento Río Hondo. La fiscalía ordenó que las víctimas sean examinadas por el médico de Sanidad Policial y forense, mientras se esperan la realización de una Cámara Gesell las próximas horas. Las adolescentes comenzarán a recibir asistencia psicológica. Luego de contar los “arreglos” que realizó su madre para entregar a su hija por pollo, mercadería y verduras, se conoció que la criatura contó el calvario que padecía en el hogar. “A mí mi madre me obliga a mantener relaciones sexuales con su novio. Me dice que si no hago lo que ella me ordena, me va a golpear”, dijo la víctima de 13 años. Mientras la menor ahondaba en su relato, su abuela le preguntó: “Desde cuándo estaban produciéndose los abusos”. Por lo que ésta respondía: “Desde hace unos meses”. De acuerdo con lo manifestado por la menor a su abuela, su madre consentiría los abusos sexuales que sufre de parte de su padrastro, de 31 años, obrero de la construcción. En caso de que se negara a mantener relaciones sexuales con el acusado, era sometida a constantes agresiones físicas.La adolescente le mostró a su abuela las lesiones que presentaba en el cuerpo, del último ataque físico que sufrió de parte de su progenitora cuando se negó a mantener relaciones sexuales con el abusador, con quien convive desde hace un tiempo.AC
Mirá también
Un fuerte temblor sacudió Santiago del Estero: se sintió también en Córdoba y Tucumán
Casos de coronavirus hoy en Santiago del Estero: cuántos muertos hay y cómo avanza la pandemia al 13 de diciembre
COMENTARIOS
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
Santiago Del EsteroViolencia De GéneroAbuso SexualNi Una Menos
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
Comentarios
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Ya la active
Cancelar
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.
Nombre
Apellido
Guardar
Cancelar
La actualización de los dispositivos iPhone e iPad a la última versión del sistema operativo iOS 14 presenta un problema por el que la batería se descarga rápidamente, y que afecta sobre todo a modelos más antiguos.
Los usuarios que actualizaron sus equipos a iOS14.2 e iPadOS 14.2 notaron que sus teléfonos y tabletas descargan la batería de forma más rápida que con la versión anterior instalada.Este problema, advertido en el foro oficial de Apple y en Reddit, afecta a un gran número de modelos iPhone e iPad, aunque parece tener más incidencia en aquellos más antiguos, como iPhone X, iPhone XR, iPhone XS, iPhone 7 y iPhone SE (2020).Hasta el momento, la compañía no se refirió todavía sobre este problema, pero algunos usuarios reconocieron que tras reiniciar el equipo vieron un incremento en la batería.
El sistema operativo iOS 14 trajo los widgets a los celulares de Apple.
El fabricante estadounidense había lanzado en septiembre la nueva versión de sus sistemas operativos, incluidos iOS 14 y iPadOS 14.La primera modificación, la versión iOS 14.1, solucionó también un total de 12 errores en el sistema de los iPhones, como un problema que muestra los widgets y ventanas en tamaño reducido en la ventana principal y otro problema en el que al arrastrar widgets a la pantalla principal podían eliminarse apps de las carpetas.Cómo actualizar tu iPhone o iPadSi aparece un mensaje en el que se indica que hay una actualización disponible, tanto en iPhone como en iPad, solo deberás presionar “Instalar ahora”. En caso de no recibir ninguna notificación en pantalla podrás realizar el proceso en forma manual con ingresar en Configuración > General> Actualización de software.
Los iPhone e iPad cuenta con una nueva versión del sistema operativo iOS 14. Foto: Apple.
Si aparece un mensaje en el que se indique que deberás eliminar apps temporalmente debido a que el software necesita más espacio para la actualización, toca Continuar o Cancelar. Posteriormente, el sistema operativo iOS o iPadOS volverán a instalar las apps que fueron eliminadas.Para actualizar ahora, solo vas a tener que presionar “Instalar”. En caso que no desees realizar el proceso durante el día, ambos dispositivos cuentan con la posibilidad de programar el proceso con solo tocar Más tarde y seleccionar Instalar esta noche o Recordar más tarde.En caso de instalar el nuevo software por la noche, Apple recomienda conectar el dispositivo a la fuente de alimentación antes de irte a dormir.
Mirá también
Mirá también
Esports: Boca Juniors se suma y competirá en Counter Strike GO y League of Legends
Mirá también
Mirá también
El ultimátum de Donald Trump a TikTok en Estados Unidos quedó suspendido: continúan las negociaciones con China
COMENTARIOS
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
IPhoneIPadTelefonía Celular
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
Comentarios
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Ya la active
Cancelar
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.
Nombre
Apellido
Guardar
Cancelar