Categories
Agencias

Informe: 4,7 millones de haitianos enfrentan hambre aguda

Naciones unidas (ap) — una cantidad récord de 4,7 millones de personas en haití enfrentan hambre aguda, incluidas 19.000 que se encuentran en condiciones de hambruna catastrófica por primera vez, todas en un barrio marginal controlado por pandillas en la capital, según un nuevo informe publicado el viernes.El Programa Mundial de Alimentos de la ONU y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) señalaron que las crisis incesantes han atrapado a los haitianos “en un ciclo de creciente desesperación, sin acceso a alimentos, combustible, mercados, empleos y servicios públicos, lo que ha paralizado al país”.El distrito de Cité Soleil de la capital Puerto Príncipe, donde la violencia ha aumentado a medida que las pandillas armadas se disputan el control, es el que necesita ayuda humanitaria con mayor urgencia, dijeron.El informe de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria, una asociación mundial de 15 agencias de la ONU y grupos internacionales de ayuda humanitaria, retrata un panorama sombrío del aumento del hambre en el país más pobre del hemisferio occidental.La asociación utiliza cinco categorías de seguridad alimentaria, desde la fase 1, en la que la gente tiene suficiente para comer, hasta la fase 5, en la que los hogares padecen una carencia extrema de alimentos y se enfrentan al hambre, la inanición, la muerte y la miseria. Las 19.000 personas de Cité Soleil se encuentran ahora en este último grupo, según el informe.De acuerdo con el análisis, una cifra récord de 4,7 millones de haitianos están en las tres peores categorías: 2,9 millones en la fase 3 de “crisis”, caracterizada por carencias en el consumo de alimentos y desnutrición aguda; 1,8 millones en la fase 4 de “emergencia”, en la que hay grandes deficiencias en el consumo de alimentos, desnutrición aguda muy elevada y exceso de muertes, y 19.000 en la fase 5 de “hambruna”.El informe señala que la seguridad alimentaria también se ha seguido deteriorando en las zonas rurales de Haití, y que varias de ellas han pasado de la fase de “crisis” a la de “emergencia”.El Programa Mundial de Alimentos y la FAO dicen que la inseguridad alimentaria ha aumentado en los últimos tres años y que el 65% de los haitianos “se encuentran en elevados niveles de inseguridad alimentaria, y un 5% de ellos tiene necesidad urgente de ayuda humanitaria”.Haití se ha visto azotado por inflación y un estancamiento político que han exacerbado las protestas y llevado a la sociedad al borde del colapso.La vida diaria en el país empezó a salirse de control el mes pasado, apenas horas después de que el primer ministro Ariel Henry anunció que se eliminarían los subsidios al combustible, lo que causó que los precios se duplicaran. El aumento de los precios ha puesto los alimentos y el combustible fuera del alcance de muchos haitianos, el agua potable es escasa, y el país está tratando de hacer frente a un brote de cólera.APSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Cuba abre procesos penales contra manifestantes que protestaron durante los apagones

Cuba abrió procesos penales contra manifestantes que protestaron durante el apagón generalizado que provocó el paso del huracán Ian por la isla a finales de septiembre, informó el viernes la Fiscalía General de República, sin precisar la cantidad de personas imputadas.Estas inusuales protestas en barrios, especialmente de la capital, irrumpieron el 28 de septiembre, un día después de que Ian golpeara violentamente las provincias más occidentales del país, incluida La Habana, y de que el sistema eléctrico nacional colapsara, dejando la isla a oscuras.De acuerdo con la nota informativa, los delitos están relacionados con “incendio de instalaciones, la ejecución de actos vandálicos, el cierre de vías públicas (…), agresiones y ofensas a funcionarios y fuerzas del orden, y la incitación a la violencia”.La dependencia dijo que también “se realizan acciones de prevención con los padres que utilizaron a hijos menores de edad” en las manifestaciones.En varias zonas de la capital, de 2,1 millones de habitantes, ocurrieron protestas y cacerolazos durante varios días en los que los pobladores también cerraron calles con contenedores de basura.Durante dos noches seguidas se cayó el servicio de internet en el país, mientras que en La Habana se desplegó un fuerte operativo de seguridad con policías uniformados, agentes vestidos de civil y brigadas integradas por personas afines al gobierno.Pese a que la electricidad se reinstaló rápidamente en casi toda la ciudad, los habaneros desesperaron porque los prolongados apagones ponían en peligro los escasos alimentos que atesoraban en sus congeladores e impedían también el servicio de agua.El sitio de periodismo de datos Proyecto Inventario informó en su cuenta de Twitter que entre el 29 de septiembre y el 12 de octubre registró “al menos 92 protestas, ocurridas en 11” de las 15 provincias del país.La AFP pudo constatar la aprehensión de al menos dos jóvenes manifestantes el sábado 2 de octubre en una protesta en Línea, una céntrica avenida de la ciudad.Estos cacerolazos ocurrieron 14 meses después del histórico 11 de julio, cuando miles de cubanos protestaron al grito de “Libertad”.Cerca de 500 manifestantes del 11 y 12 de julio recibieron condenas, algunos de hasta 23 años de cárcel, según la fiscalía.Lp/dlAFPSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
deportes

La agenda deportiva de TV del sábado 15 de octubre: fútbol de Europa con atractivos en la Premier League, la liga de España y la Serie A de Italia, rugby local e internacional, básquetbol y motociclismo

escucharescucharEl primer día del fin de semana llega con una variada oferta deportiva para seguir por TV. Este sábado 15 de octubre se destaca especialmente el fútbol europeo, que tendrá la continuidad de las principales ligas, ya en la recta final hacia el parate que provocará el Mundial de Qatar.En España se destacan los cruces entre Mallorca y Sevilla (ahora dirigido por Jorge Sampaoli) y Athletic de Bilbao ante Atlético de Madrid (el equipo vasco pelea arriba, mientras que los de Simeone no arrancaron bien). En Inglaterra, Tottenham-Everton aparece como lo más atractivo. ¿Y en Italia? El clásico de Turín: Torino-Juventus (sin Di María, lesionado). También habrá acción para ver en TV en la Bundesliga, los Países Bajos y la Ligue 1 de Francia. ¿Y en Argentina? La fecha 26 de la Liga Profesional comienza el domingo, pero este sábado habrá fútbol de ascenso, con el comienzo del Reducido de la Primera Nacional.Además, habrá acción de rugby local y europeo, básquetbol y motociclismo.La televisación del sábado 15FÚTBOLPremier League8.30 Leicester vs. Crystal Palace. ESPN11 Fulham vs. Bournemouth. Star+11 Wolverhampton vs. Nottingham Forest. Star+13.15 Tottenham vs. Everton. ESPN 2Liga de España9 Girona vs. Cádiz. ESPN 211 Valencia vs. Elche. ESPN 213.30 Mallorca vs. Sevilla. ESPN Extra16 Athletic Bilbao vs. Atlético Madrid. ESPNPapu Gómez y el saludo con Sampaoli, su nuevo DT en SevillaLigue 112 Lorient vs. Reims. Star+16 Lens vs. Montpellier. Star+Serie A10 Empoli vs. Monza. Star+12 Torino vs. Juventus. ESPN15.45 Atalanta vs. Sassuolo. Star+Torino-Juventus vuelven a enfrentarseAFPBundesliga10.30 Stuttgart vs. Bochum. Star+10.30 Werder Bremen vs. Mainz 05. Star+10.30 Wolfsburg vs. Borussia Monchengladbach. Star+10.30 Eintracht Frankfurt vs. Bayer Leverkusen. Star+13.30 RB Leipzig vs. Hertha Berlin. Star+Eredivisie15 Ajax vs. Excelsior. Star+Ascenso14.10 CADU vs. Fenix. El reducido de la Primera B. TyC Sports20 All Boys vs. Defensores de Belgrano. El reducido de la Primera Nacional. TyC SportsRUGBYTop 14 de Francia10 Brive vs. Toulouse. ESPN Extra16 Bordeaux vs. Racing 92. Star+Premiership11 Gloucester vs. Bristol Bears. Star+URBA Top 1415.30 Regatas vs. CUBA. ESPN ExtraRegatas vs CUBA, un duelo atractivoignacio SanchezMOTOCICLISMOMoto GP20.45 El Gran Premio de Australia. ESPN 3BÁSQUETBOL16 Manresa vs. Barcelona. La Liga ACB. Fox Sports22.05 Regatas vs. Peñarol. La Liga Nacional. TyC SportsLA NACIONTemasLa agenda de la TVPremier LeagueLiga de EspañaSerie AConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de La agenda de la TVAgenda de TV. Verstappen por la corona de Fórmula 1, San Lorenzo-Vélez, PSG, Inter, Juventus, la final de Tortugas y URBALa TV del miércoles. Por la Champions League juegan PSG, con Messi, Manchester City y Real Madrid; River y Racing, en la LigaLa TV del martes. Champions League con presencia argentina, sigue la Liga Profesional y debuta la Sub 20 de Mascherano

Fuente

Categories
Estados unidos

Compró un detector de metales en Amazon y encontró 380 impensadas reliquias centenarias

escucharescucharJon Randle había adquirido un detector de metales, pero todo lo que había encontrado era un poco más de lo mismo: clavos oxidados y cuchillos. Al menos así lo resumió la primera vez que tomó un paseo con el artefacto. Sin embargo, su suerte cambió de manera inimaginable en la siguiente ocasión e hizo un hallazgo único después de que el pitido sonó. Al desenterrar el hallazgo, se dio cuenta de que los objetos era parte de un verdadero tesoro con más de 400 años de antigüedad.LA REACCIÓN DE MAXI LÓPEZ AL VIVO DE MAURO ICARDI EN DONDE APARECIERON SUS HIJOS: “ESTÁ FURIOSO”Todo comenzó cuando compró su detector de metales en Amazon, por el que pagó lo equivalente a US$169. Solo había encontrado algunos clavos y un cuchillo de mantequilla. No obstante, este ingeniero atrajo a la buena fortuna y en la segunda expedición encontró un verdadero botín enterrado. Tras la señal y después de revisar lo que el aparato le había indicado, halló 380 monedas de oro y plata.Salir con detectores de metales se volvió uno de los pasatiempos favoritos de muchas personas; las fotos son solo ilustrativasDe acuerdo con The Sun, se cree que este tesoro fue enterrado en la Guerra Civil de 1642 a 1651 y contiene dinero de los reinados de Carlos I, Jacobo I, Isabel I y María I. Mientras tanto Jon, quien actualmente tiene 27 años, quedó sorprendido con su hallazgo: “Todas son monedas de plata maciza y una de oro. Es increíble pensar que nadie las ha tocado en 400 años. La parte superior del contenedor, una olla, estaba a 25 centímetros de profundidad”, dijo en declaraciones al medio citado.Según explicó el joven descubridor, cuando vio la parte superior, sintió que podía ser algo importante, entonces cavó y se dio cuenta de lo grande que era, incluso tiene algunas teorías de qué hizo quien dejó el tesoro escondido.“Cuando alguien la puso en el suelo (la olla), se podía ver que la habían dejado de lado con las monedas desparramadas. Probablemente se hizo con un poco de prisa”. Randle también tuvo una manera peculiar de celebrar su hallazgo centenario, además de algunas preguntas para las que todavía no ha encontrado respuesta: “Sería bueno saber la historia de por qué alguien las enterró. Fue un hallazgo increíble y lo celebramos yendo al pub”.¿Un tesoro?Salir con detectores de metales se volvió uno de los pasatiempos favoritos de muchas personas; las fotos son solo ilustrativasJon es oriundo de Hinckley, Leics, una localidad que se ubica en el condado de Leicestershire, en Inglaterra, y denunció el hallazgo en Coventry como un tesoro. No obstante, será un juez quien decidirá si se podría quedar con una fortuna o si este descubrimiento pasará a un museo. Aunque, de ser así, no se iría con las manos vacías porque también se definirá si las piezas se pueden vender o cuál será su recompensa por haber desenterrado algo que estuvo ahí por generaciones.Según explicó Randle, su visión y también su futuro cambiaron un poco tras este descubrimiento y parece haber encontrado un pasatiempo al que desea invertirle más aventuras: “Ahora es algo a lo que quiero dedicarme, pero probablemente me decepcionará todo lo que encuentre”, cerró.CONTÓ SU PÉSIMA EXPERIENCIA EN EL AEROPUERTO DE MIAMI Y DICE QUE FUE POR “SER LATINA”: “TIENE QUE PARAR”No sería el único, con la pandemia de Covid y ante la búsqueda de actividades al aire libre, varias personas han comprado sus detectores de metales para sumergirse en algunos paseos como un nuevo hobby, incluso en la página de ventas Amazon sobresalen algunos muy sofisticados.LA NACIONSeguí leyendoHasta US$7000. Esta es la moneda de 25 centavos de Estados Unidos que podría valer miles de dólaresSegún un estudio. Las ciudades de EE.UU. donde se puede vivir por menos de 1500 dólares al mesFuriosa. Llegó al aeropuerto de Miami y se quejó de una costumbre de EE.UU.TemasEstados UnidosOtras noticias de Estados UnidosBullying. Descubrieron que tenía cuenta en OnlyFans y tuvo que sacar a sus hijos del colegioMisteriosa. La serie de Netflix sobre una familia que desconcierta a los vecinos de una comunidad de EE.UU.”¿Por qué hacen esto?”. Difunden el momento en el que un tanque ruso vuela por los aires al pasar sobre una visible hilera de minas

Fuente

Categories
loterias y quinielas

Resultados de la Quiniela de la Ciudad Vespertina de hoy, 14 de octubre

Este viernes 14 de octubre se llevó a cabo el sorteo de la Quiniela Ciudad -antes conocida como Nacional- en su edición Vespertina. El número ganador resultó ser el .La cabeza del sorteo fue el número 9, que en el diccionario de los sueños está relacionado con: el Arroyo. Por otra parte las letras fueron U S T V.Tal como está estipulado, el sorteo de la ronda Vespertina se realiza a las 18:00 hs. Los primeros cuatro números del sorteo de hoy fueron:• 2109• 6234• 9751• 4488Luego completan el sorteo de la quiniela de la Ciudad en la ronda Vespertina los siguientes números:• 7370• 5582• 6590• 8781• 2484• 6136• 1058• 8446• 6998• 2917• 8305• 1317• 5180• 9100• 3146• 4314¿Cuándo se sortea la Quiniela de la Ciudad (ex Nacional)?La Quiniela Nacional, que desde 2017 fue traspasada a la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y por eso se denomina Quiniela de la Ciudad, que se sortea cuatro veces por día, de lunes a viernes, y una vez los días sábados.* La primera: 12 hs.* La matutina: 14:30 hs.* La vespertina: 17:30 hs.* La nocturna: 21:00 hs.¿Cómo jugar a la Quiniela de la Ciudad?El apostador deberá dirigirse hacia la Agencia de Loterías más cercana y cargar su apuesta.Es necesario recordar que estas se cierran 10 minutos antes del sorteo los días de semana y 15 minutos antes los fines de semana.El juego consiste en elegir un número de 1 a 4 cifras entre el 0000 y 9999, la posición de salida del 1 al 20 y el extracto de la Lotería al cual querés apostar (primera, matutina, vespertina o nocturna).La apuesta mínima por cada extracto de Lotería es de $4.APUESTA DIRECTA: se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.APUESTA REDOBLONA: se realiza en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.De resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.En los sorteos, se retiran 20 bolillas entre los números 00 y 9999.Cómo ver el resultado de la Quiniela Múltiple de la Provincia de Buenos AiresLos números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACIONLA NACIONTemasServicios Quiniela

Fuente

Categories
Agencias

Muere Robbie Coltrane, el gigante Hagrid de Harry Potter

El actor británico Robbie Coltrane, conocido mundialmente por su papel del gigante afable Hagrid en las películas de la saga Harry Potter, murió a los 72 años, anunció el viernes su agente.Robbie Coltrane, cuyo nombre real era Anthony Robert McMillan, falleció el viernes en el hospital Forth Valley Royal de Larbret en Escocia, según su agente Belinda Wright, que agradeció al centro los cuidados proporcionados a su cliente.Nacido en Rutherglen, cerca de Glasgow, Escocia, el actor era adorado por niños y mayores de todo el mundo por su interpretación del personaje de Rubeus Hagrid, medio gigante medio humano, amable y algo torpe, que ayuda al joven brujo Harry Potter y sus amigos en sus aventuras en la escuela de brujería de Poudlard.En realidad medía 1,86 metros, pero en las películas se aplicaban efectos para hacerlo parecer mucho más grande.”Además de ser un actor maravilloso, era inteligente, de ingenio brillante y tras 40 años de llamarme con orgullo su agente, lo extrañaré”, dijo Wright.Coltrane se dio a conocer en el medio televisivo en los años noventa por su papel de doctor Eddie “Fitz” Fitzgerald, en la serie británica policiaca “Cracker”, con la que logró ganar premios Bafta durante tres años consecutivos (1994, 1995 y 1996), recordó su agente.También tuvo distintos papeles en otras series y participó en dos películas de James Bond: “The World Is Not Enough” (“El mundo nunca es suficiente” o “007: El mundo no basta”, según su título en distintos países hispanohablantes) y “GoldenEye” (“GoldenEye: el regreso del agente 007” o “El ojo dorado”, según el país).mhc/bd/def/aoc/egAFPSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
loterias y quinielas

Resultados de la Quiniela de Córdoba Primera de hoy, 14 de octubre

La Quiniela de la provincia de Córdoba realizó este viernes 14 de octubre el sorteo de la edición Primera, que entregó como número ganador al: 8638.De este primer resultado se desprende que la cabeza fue para el número 38, que en el diccionario de los sueños significa: el Aceite.El segundo lugar quedó para el 0735, mientras que el tercero fue para el 1984.El sorteo de la quiniela de Córdoba, en su edición Primera, se completa con los siguientes números:• 8638• 0735• 1984• 0993• 4538• 7407• 9384• 9614• 6091• 2799• 3846• 8898• 5166• 4914• 3842• 5826• 9729• 2743• 6599• 9988¿Cuándo se sortea la quiniela de Córdoba?La lotería de la provincia de Córdoba realiza cinco concursos de quiniela de lunes a viernes (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina, Nocturna y La Turista). Los días sábados realiza cuatro de los sorteos (queda afuera La Turista).La Turista es el quinto concurso de la quiniela que se sortea de lunes a viernes en el horario de las 22:15 horas. El extracto se resuelve por tres códigos: Lotería de Santiago, Quiniela de Misiones y Quiniela de Córdoba.Cómo jugar a la quiniela de CórdobaSe trata de un concurso de jugadas, entendidas como la asociación de un riesgo con un monto de dinero, sujetas a premios, determinados por uno o más sorteos.Las apuestas se realizan en las agencias oficiales, que cuando disponen de capturadoras de apuestas, permiten apostar hasta minutos antes del sorteo.Hay tres tipos de apuestas:* A primera: significa que sólo se apuesta que el número saldrá a primera. Puede apostarse una cifra, dos cifras, tres cifras o cuatro cifras.* A los premios: significa que se apuesta que el número elegido saldrá en segundo, tercer, cuarto, quinto, décimo, décimo quinto, o en vigésimo lugar. Puede ser una cifra (solo hasta el quinto lugar), dos cifras, tres cifras o cuatro cifras. Cabe aclarar que se apuesta no a la posición, sino al rango elegido. Por ejemplo en el caso del décimo, se está apostando a que el número salga en las diez primeras posiciones.* Redoblona: significa que se apostó a que dos números (de dos cifras exclusivamente) saldrán en lugares determinados.Luego de iniciada su apuesta, el cliente recibirá un ticket que será el único comprobante válido para cobrar premios si correspondiese, haciéndose efectivo en el mismo lugar en el que se efectuó la apuesta.¿Cómo ver el resultado de la quiniela de Córdoba?Los números ganadores en los sorteos de la quiniela de Córdoba pueden verse en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION¿Dónde se pagan los premios?Los premios de la quiniela cordobesa se abonan en la agencia donde el ganador compró el ticket.LA NACIONTemasServicios Quiniela

Fuente

Categories
Agencias

La generación de hipotecas de Wells Fargo y JP Morgan cae más de un 60% en lo que va de año

La generación de nuevas hipotecas por parte de Wells Fargo y JP Morgan Chase, dos de los mayores prestamistas hipotecarios de Estados Unidos, se ha enfriado un 62% en lo que va de año en un contexto de alza de tipos de interés, que ha empujado al alza los tipos pagados por los préstamos para compra de inmuebles.Según los datos que han publicado ambas entidades financieras este viernes, durante el tercer trimestre de 2022 generaron 33.600 millones de dólares (34.514 millones de euros) en nuevas hipotecas, un 62% menos que los 88.300 millones (90.702 millones de euros) que movieron en el cuarto trimestre de 2021.Entre ambas, la más afectada ha sido JP Morgan, que ha pasado de haber registrado 42.200 millones (43.348 millones de euros) en el cuarto trimestre de 2021 a 12.100 millones (12.429 millones de euros) entre julio y septiembre de este año. Esto se traduce en una contracción del 71%.De su lado, Wells Fargo ha visto reducirse su creación de nuevos préstamos hipotecarios en un 55,3%, desde los 48.100 millones (49.409 millones de euros) del cuarto trimestre del año pasado a los 21.500 millones (22.085 millones de euros) del tercer trimestre de 2022.Esta reducción en la generación de hipotecas se produce en un contexto en el que los tipos de interés se han elevado en apenas unos meses hasta niveles no vistos desde la crisis de 2008. Entre marzo y septiembre, la Fed ha aumentado los tipos de interés en tres puntos porcentuales, hasta un rango objetivo de entre el 3% y el 3,25%.Este jueves, la firma Freddie Mac informó de que el tipo de interés fijo aplicado a las hipotecas con vencimiento a 30 años en Estados Unidos había alcanzado esta semana su nivel más alto desde abril de 2002, situándose en el 6,92%. Hace un año, el tipo medio era del 3,05%.Europa PressSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
lugares revista Ñ

Juanele Ortiz. Las huellas de un poeta fundamental en Puerto Ruiz y Gualeguay

>LA NACION>Revista LugaresJuan L. Ortiz nació y murió en Entre Ríos. Además de escritor fue muy buen dibujante. Tuvo oportunidad de estudiar en Europa, pero su madre su opuso y su destino quedó sellado a orillas del Paraná14 de octubre de 202213:52Teresa ArijónPARA LA NACIONPuerto Ruiz es un pueblito de pescadores en la provincia de Entre Ríos, de unos 450 habitantes, a solo 10 km de Gualeguay por ruta recién asfaltada. Un lugar apacible de casas bajas y quintas dispersas, con olor a río y verde. Caminando por sus calles de tierra –que son todas, excepto la principal, tapizada de adoquines que los barcos traían como contrapeso– el viajero se cruza con escenas que tejen crónicas instantáneas: una señora le corta el pelo a su vecina en la vereda; dos amigos corren carreras, uno en moto y el otro en bicicleta; don Cejas dormita, la gorra a cuadros ladeada sobre la frente, en la puerta de su despensa-bar La Betty. Los pescadores, que abastecen a la parrilla que tienta el olfato, arrancan el día de noche.Juan L. OrtizGentileza CEDOCZarpan en sus barcazas con la primera luz, cuando el Gualeguay es “un enjambre de peces”, y solo vuelven cuando han llenado sus heladeritas de bogas, sábalos, dorados, bagres laguneros. La pesca río adentro y de orillas –sumada a los paseos en lancha y el recorrido por Santa Adelina, una flamante reserva natural– es el principal atractivo turístico de Puerto Ruiz. Eso, y el hecho de que a menos de cien metros del río todavía sigue en pie la casa donde Juan Laurentino Ortiz (uno de los más grandes poetas argentinos, nacido el 11 de junio de 1896) pasó su primera infancia. Es una de las más antiguas, de paredes descascaradas y portón de madera agrisada por la intemperie, con una pequeña placa que dice: “En el aura del sauce tu voz se escucha todavía”.El Agua y la Noche, de Juan L. Ortiz. Ejemplar de la Biblioteca Mastronardi.Xavier MartinQuizás los sauces sean los mismos que vieron corretear al pequeño Juanele en este pueblo hoy bucólico, con algo de postal detenida en el tiempo. Aunque la historia cuenta que, desde mediados del siglo XIX hasta bien entrado el siglo XX, su puerto era uno de los más activos de la provincia.Los saladeros, el puerto, el ferrocarrilEl paraje fue fundado en 1750 por Pedro y Domingo Ruiz, dos hermanos de origen cordobés que, gracias a los buenos pastos y a la abundancia de ganado cimarrón en la zona, pronto instalaron un saladero. Para transportar el charqui y los fardos de cueros secados al sol había que seguir el curso del río, cuya bajante dificultaba a veces la tarea. Dicen que los Ruiz, que se daban maña para todo, mandaban coser varios cueros de vacas con tientos y usaban esas “grandes planchas”, tiradas por yuntas de caballos, para aumentar la profundidad de las aguas (como lo haría una pala de arrastre). Poco a poco se fueron alambrando otros campos y se construyeron nuevos saladeros. Hasta que en 1830 se inauguró formalmente el puerto, el tercero de cabotaje más importante de la pampa húmeda, donde llegaron a trabajar hasta dos mil personas. Por esos años, circa 1839, Giuseppe Garibaldi (que tuvo una breve pero intensa vida social en Gualeguay) aprendió a cabalgar en Puerto Ruiz.Retrato de Juan L. Ortiz en el centro cultural que lleva su nombre en Paraná.Xavier MartinY en 1864 llegó el ferrocarril al pueblo: “El Primer Entrerriano”. La estación todavía existe y entre los yuyales y en el muelle adoquinado aún se dejan entrever las vías. En ese Puerto Ruiz pujante y a la vez agreste vivió hasta sus tres años Juanele, décimo hijo de una lavandera y un peón rural, que quizás evocó esa primera vivencia del paisaje fluvial en versos como “Misterios antiguos vagan en las orillas / Memorias fantásticas se anudan en los claros”. Sin embargo, cuando la baja profundidad del río desplazó a Puerto Ruiz y la mayoría de sus habitantes rumbearon hacia otros pagos en busca de conchabo, la familia Ortiz ya llevaba varios años radicada en Gualeguay.Una biblioteca que cumple 110 añosLos Ortiz se afincaron en Gualeguay en 1906, cuando Juanele tenía diez años y hacía sus primeros garabatos con el lápiz y la pluma. Cesáreo Bernaldo de Quirós, el gran pintor gualeyo, vio sus dibujos y quiso llevarlo a estudiar con él a Roma.Biblioteca Carlos Mastronardi, Gualeguay.Xavier MartinPero su madre se opuso y, quizás sin darse cuenta, le marcó ese destino de contemplador de las magias del agua y sus claroscuros. Después de una temporada en Buenos Aires –donde conoció a la genial Salvadora Medina Onrubia, quien le dedicó un artículo en la revista Fray Mocho titulado “A caballo, a pie, a nado, en bote. Un pintor y poeta entrerriano que quiere hacerse célebre”– y de un viaje “como polizonte” a Marsella en un barco que llevaba hacienda, Juanele regresó a Gualeguay y se consagró a las dos pasiones de su vida: leer y escribir. Consiguió un puesto en el Registro Civil, fundó el “Grupo de Amigos de la Revolución Soviética” y se mudó con su esposa Gerarda Irazusta a la “Casa del Parque”, frente al Parque Quintana. En 1933, una editorial de Buenos Aires publicó su primer libro: El agua y la noche. 1924-1932. Un ejemplar de ese poemario –autografiado “Para la Fomento Internacional, en la simpatía de Juanele”– es uno de los numerosos tesoros que alberga la Biblioteca Popular Mastronardi, un ícono de la ciudad.Libro autografiado por Juan L. Ortiz en la biblioteca MastronardiXavier MartinEl majestuoso edificio, construido por la Sociedad de Fomento Educacional en 1912 sobre una tranquila calle empedrada, tiene signos masones en el frente. Una puerta de hierro negro y una ancha escalera de mármol de Carrara conducen a la sala de lectura del primer piso: un espacio inmenso y luminoso con pisos de madera lustrosa, tres mesas de lectura con tapetes de cuero verde, miles de libros protegidos en vitrinas con sus etiquetas de clasificación en el lomo, arañas de cristal custodiadas por ángeles de bronce. Lejos de ser un resabio del pasado, la Mastronardi es eje y figura de la vida gualeya: las quinceañeras la eligen para tomarse fotos, los escolares acuden a estudiar e incluso cuenta con un exhibidor de novedades solicitadas por sus lectores registrados, que superan los 600. Cobijados por sus paredes, Juanele, Carlos Mastronardi y Emma Barrandeguy contestaban las acusaciones de un cura párroco que los tenía a mal traer, pero cuyo nombre ya nadie recuerda.Busto de Juan L. Ortiz en Gualeguay.Xavier MartinLa Internacional EntrerrianaLos tres escritores integraron durante mucho tiempo la comisión directiva de la Biblioteca, donde hacían valer su voz y su voto. La iglesia, que condenaba sus ideas socialistas y el estilo de vida “poco femenino y desafiante” de Emma, llegó a crear listas opositoras para desbancarlos.La intensa relación de Juanele con el río Paraná está representada en varios murales de Entre Ríos.Xavier MartínEse es el tema de La internacional entrerriana, un libro de Agustín Alzari publicado en 2014. Alzari relata que, durante sus largas horas de investigación en la profusa hemeroteca de la Mastronardi, se topó con un ejemplar del diario El Día del 3 de marzo de 1937, cuyo título lo “dejó helado”. Y no era para menos, pues rezaba con tono amenazante: El comunismo en Entre Ríos. El caso Gualeguay. “El que los tenía entre ojos era el párroco de la iglesia San Antonio”, explica Luisina Viviani, actual presidenta y alma máter de la Biblioteca. “Él los atacaba desde el Eco Parroquial y ellos contratacaban desde El Debate y El Pregón, firmaban con un solo seudónimo para los tres. Se sentaban ahí mismo para contestarle”, acota, señalando uno de los escritorios. “Mastronardi acostumbraba quedarse hasta altas horas de la noche en la biblioteca, escribiendo, leyendo, y por eso el cura decía que tenía hábitos non sanctos”.Los retratos realizados por Juanele fueron descubiertos en 2019, un siglo después de que fueron pintados. Son parte del acervo de la biblioteca Mastronardi, de Gualeguay.Xavier MartinLa biblioteca que fue testigo de esas batallas y hoy lleva el nombre del poeta gualeyo comenzó con 600 volúmenes donados por el Club El Progreso y ya cuenta con más de 50.000. Además de su innagotable hemeroteca, conserva todos los números de El mosquito del año 1874, una colección completa de Caras y Caretas y cuatro retratos en carbonilla de los primeros presidentes de la institución realizados y donados por Juanele, que fue discípulo de Secundino Salinas. El hallazgo de los retratos fue producto de un “frenesí de limpieza” que acometió a Luisina a fines de 2018. Cuando bajaron al sótano con el bibliotecario Aníbal Vescina para descartar publicaciones irremediablemente dañadas por la humedad, encontraron las carbonillas enmarcadas “de espaldas contra una pared, como si estuvieran en penitencia”. Al ver que los marcos estaban deteriorados, decidieron retirarlos y así descubrieron, para su gran sorpresa, que el autor de los retratos no era otro que Juanele.Recuerdos a orillas del ParanáEn 1942, felizmente jubilado como empleado público, Ortiz se muda a Paraná con su esposa, su hijo Evar y su perro Prestes, a una casa de la calle Tucumán. Continúa escribiendo y publicando, en 1957 viaja a China como integrante de una delegación oficial, y en 1959 se muda a la casa del Parque Urquiza, que todavía sigue en pie y donde vivirá hasta su muerte, el 2 de septiembre de 1978.Mural de Juan L. OrtizXavier MartínAsí evocó Juan José Saer sus encuentros con el poeta en esa ciudad, en un texto de 1989 titulado simplemente “Juan”: Jóvenes o viejos, hombres ordinarios o artistas, celebridades o perfectos desconocidos, todos teníamos derecho al mismo trato, a la misma bonhomía, al “¡Pero cómo le va!” apresurado y franco con que dejaba su libro y se precipitaba, con sus pasitos afables, hacia el visitante inesperado que, después de trepar por las barrancas del Parque Urquiza, llegaba a la hora de la siesta a conversar un rato. Nosotros, sus amigos de Santa Fe, tuvimos la suerte de verlo a menudo. A veces, era él quien cruzaba el río […] Otras veces, éramos nosotros los que cruzábamos a Paraná. Tomábamos la lancha temprano, un poco después de mediodía, y a eso de las tres ya estábamos subiendo la barranca en la siesta soleada y, al cruzar la calle ancha y curva que se abría frente a su casa, divisando a Juan a través de la ventana de su despacho desde el que, en una banqueta en la que se sentaba a leer, no necesitaba más que levantar la cabeza para contemplar de tanto en tanto el gran río que corría a los pies de la barranca.Juan L. OrtizBiblioteca Provincial de Entre RíosSi hacía buen tiempo, nos sentábamos a matear en el jardín o, mejor todavía, atravesábamos la calle y nos instalábamos en algún rincón del parque, bien alto, a la sombra si hacía calor y, fumando y conversando, nos demorábamos hasta el anochecer que iba subiendo por la barranca, el río y las islas. Luego bajábamos a alguna de las parrillas del puerto y Juan, después de co­mer, por tarde que fuese, nos acompañaba hasta la lancha, a la que casi siempre llegábamos corriendo porque era la última y sólo esperaban que sacáramos los pasajes y saltáramos a bordo para retirar la planchada. Adormilados de vino y de fatiga nos balanceábamos con la lancha que se balanceaba en el río de medianoche, contentos de haber salvado un día —y la vida entera quizás, si juzgo por la alegría intacta que me visita hoy, casi treinta años más tar­de, mientras escribo estas páginas.Biblioteca Popular Carlos Mastronardi. 25 de Mayo 414, Gualeguay. T: (0344) 442-2048. De lunes a viernes de 9 a 12.30 y de 16.30 a 20, y los sábados de 10 a 12. Teresa ArijónSeguí leyendoEn Entre Ríos. Se enamoró de un árbol, compró una chacra, plantó 5 hectáreas de frutales y se convirtió en la reina de los arándanosEntre Ríos. El castillo francés y las dos “princesitas” que inspiraron el libro de Saint ExupéryLiebig. El pueblo de Entre Ríos que creció alrededor del frigorífico y le dio de comer al mundoConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente

Categories
Lifestyle

Los años locos de Alejandra Fenochio

Artista de La Boca y de la noche under de los 90, su debut en una galería de arte inaugura la nueva sede de Nora Fisch, de cuatro plantas en un edificio centenario de San Telmo.

Fuente