Categories
Lifestyle

Mostró un truco clave para sacar el olor a cigarrillo del auto y el video se viralizó en TikTok

escucharescucharTikTok se ha convertido en un fiel aliado para de combatir ciertas cuestiones cotidianas, brindándonos infinidades de consejos o tips para que podamos llevar adelante en nuestro día a día y solucionar algún que otro problema. Por este motivo, la cuenta de la revista Salud & Familia compartió algunos trucos en su perfil de la plataforma china para eliminar el olor a cigarrillo de un auto.“YA JUGUÉ 2500″: DESDE 1998 ANOTA TODOS LOS PARTIDOS QUE DISPUTA Y ADMITE QUE NO PUEDE PARARY es que la mayoría de los fumadores suelen prender tabaco dentro de su auto mientras esperan algún semáforo, mientras están estacionados o, simplemente, cuando manejan. Esto provoca que los tapizados queden impregnados de un olor a cigarrillo muy difícil de quitar. @revistasaludyfamilia #consejos Quitar olor a cigarro de tu carro #foryou #facilyrapido #tiktokconsejos #limpieza #tipstiktok #tips #consejosrapidos ♬ original sound – Revista Salud & Familia Según el video que publicó dicha cuenta de TikTok, para eliminar el olor de cigarrillo de los vehículos hay que utilizar un alimento que todo el mundo tiene en su casa: el café.SE QUEDÓ SIN TRABAJO, SU FAMILIA LO SORPRENDIÓ CON UNA PERRA Y TRAS VIRALIZARSE RECIBIÓ UN MENSAJE QUE LO EMOCIONÓEn primera instancia, debés poner un puñado de granos de café sin moler en varios recipientes pequeños para luego distribuirlos por distintas partes de tu auto.Lo recomendable es poner uno en el portavasos, otro en la parte delantera y otro en la parte trasera. El tiempo que tenés que dejar los recipientes en el auto o camioneta es indiferente, pero sí que tienen que ser unas horas y debés retirarlos antes de usar el vehículo.ABRIÓ UNA VÁLVULA DE AGUA EN LA INAUGURACIÓN DE UNA OBRA, TODO PARECÍA FÁCIL PERO TERMINÓ DE LA PEOR MANERADe acuerdo con lo que explicó la persona que se encuentra detrás de la cuenta de TikTok, “los granos de café tienen la capacidad de neutralizar los olores y será el remedio ideal para quitar ese fuerte olor de su carro”.Si bien este método es el más efectivo, no es el único. Hay otra forma de eliminar el olor a cigarrillo, y es dejando todas las ventanas y puertas abiertas para lograr una mejor circulación del aire.LE PREGUNTARON A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL QUÉ FUE PRIMERO, SI EL HUEVO O LA GALLINA, Y SU RESPUESTA FUE CONTUNDENTECon este truco, la revista Salud & Familia sigue sumando consejos y tips para mejorar algunos aspectos de la vida cotidiana. Con más de 65 mil visualizaciones, esta cuenta es cada vez más elegida por los internautas gracias a todas las soluciones que ofrece.LA NACIONSeguí leyendoQuién era. Gisela Dulko jugó un “partidazo” de pádel contra un famosoIda y vuelta. Gisela Dulko le tiró una indirecta a la pareja de Fernando Gago y recibió una dura respuesta”Me puse la 10″. Gisela Dulko se vistió de chef y un detalle de Messi en su parrilla deslumbró a todosTemasEn las redesViralesTikTokOtras noticias de En las redesLoco por el fútbol. “Ya jugué 2500″: desde 1998 anota todos los partidos que disputa y admite que no puede pararVaivenes. Se quedó sin trabajo, su familia lo sorprendió con una perra y tras viralizarse recibió un mensaje que lo emocionóPifie en la inauguración. Abrió una válvula de agua en una obra, todo parecía fácil pero terminó de la peor manera

Fuente

Categories
economía

¿Fin del fifty-fifty? Pese a las promesas del Gobierno, se quiebra una “proclama peronista”

escucharescucharEs una razón central en la pelea entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández. El Presidente incumple el más sagrado de los mandamientos del peronismo: el llamado fifty-fifty. No por nada, Unión por la Patria debe usar la inauguración de un gasoducto o la llamada “campaña del miedo” como anclas proselitistas en vez de vitorear sobre la plata en el bolsillo. Entre el cierre de la gestión de Mauricio Macri y los tres primeros años de Alberto Fernández –el último dato oficial disponible, que el jueves tendrá una actualización al primer trimestre de 2023–, lo que los salarios de los trabajadores se llevan de la riqueza producida por el país cayó de 46,1% a 44,9%. Sin embargo, no es un deterioro por el que sólo se pueda responsabilizar al kirchnerismo al que además le tocó el impacto del coronavirus. Al cierre de 2016, antes de las crisis de Cambiemos, el porcentaje que beneficiaba a los trabajadores era de 52%. Los expertos encuentran las principales causas en la persistencia de una altísima inflación en los últimos años, sumado a la precarización del mercado laboral argentino. El jueves se conocerá el IPC de junio, que se espera ronde alrededor de 7%. “Entre 2017 y 2022, la participación de los asalariados cayó 6,9%. Con un PBI en dólares de 500.000 millones, aproximadamente, es una transferencia por año de US$35.000 millones”, afirmó José Fanelli. Cristina Kirchner y Mauricio Macri.“La participación se empezó a caer con la crisis de Macri, cayó más luego de la pandemia, sobre todo en 2021, y no se recuperó más. Esto implica que todos los años los trabajadores transfieren una base monetaria entera. Y como los salarios informales cayeron mucho más que los formales, está claro que es un resultado difícil de explicar para un gobierno que considera el ajuste como anatema”, cerró profesor emérito de la Universidad de San Andrés. Lorenzo Sigaut Gravina, director de Análisis Macroeconómico de Equilibra, afirma que la aceleración de la inflación y, en dicho proceso, un aumento de los márgenes explica un aumento de participación del Excedente de Explotación Bruto (EEB). “A río revuelto, ganancia de pescadores. Cuando la inflación se acelera, suele haber más espacio para que las empresas suban su mark-up en forma preventiva o que el consumidor pague de más por problemas de información. Es que dejan de existir referencias de precios”, confirmó el experto. “Algo de esto vimos cuando renunció [Martín] Guzmán. La inflación de costos viajaba al 5% o 6% y tuvimos dos meses de 7%. También en abril pasado [8,4%]. Hay mucha incertidumbre, riesgo de devaluación y temor a los costos de reposición”, agregó el especialista. El director de la consultora LCG coincide con el diagnóstico de su colega. “Se podría descomponer en dos cosas. El estancamiento del empleo y la creación de empleo más informal, y la caída del salario”, afirmó y completó: “Los mayores precios te suben el denominador y te caen los salarios, que no suben al ritmo de la inflación. Todo es por la conjunción de esas dos cosas, menores salarios reales y empleo estancado o sustitución de empleo por otro de menor calidad”. Sigaut Gravina coincidió con el ingrediente que suma a la salud del mercado laboral en el país. “La pérdida de participación del empleo asalariado es en buena medida la contracara del aumento del excedente de explotación bruto, pero también refleja la caída del share del empleo asalariado y el deterioro de su composición: baja el formal y sube el informal”, dijo. “Por último, el ingreso mixto parecería avanzar porque aumenta el porcentaje del empleo no asalariado y los emprendimientos podrían estar subiendo precios por encima de costos”, explicó el experto, que recuerda que en 2016 el empleo formal era el 50% del total del empleo y que actualmente es el 46%. “Los informales se defienden mucho peor que los formales y vienen creciendo mucho más rápido que los formales”, completó Sigaut Gravina. Cristina Kirchner en la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK)Prensa Unión por la PatriaLas críticas de Cristina“Estamos frente a un nuevo fenómeno de crecimiento económico real y genuino pero con mala distribución del ingreso. Por primera vez trabajadores en relación de dependencia pobres. Esto nunca nos había pasado”, manifestó la vicepresidenta en abril pasado en una crítica al gobierno que formó y del cual es parte.Es que en tan solo un año –entre el primer trimestre de 2022 y el mismo período de 2023– y como consecuencia de la aceleración de la inflación en el país, los ingresos de las familias pobres y de clase media cayeron más que durante dos años de pandemia, según un cálculo realizado por la consultora ExQuanti con base a datos de la EPH, fundamentalmente aquellos que terminaron en el informe de Evolución de la Distribución de Ingreso. Los más pobres vieron caer sus ingresos un 2,45% en un año. En el mismo período de tiempo, según los datos del Indec, cayeron 6,35% en el estrato medio.Francisco JueguenTemasComunidad de NegociosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de NegociosSueldos. En junio, el salario promedio pretendido por los trabajadores rozó los $300.000Dólar. El blue volvió a subir y superó los $500″Transición energética”. Dos multinacionales se unieron para promover en la Argentina un cultivo de combustibles renovables

Fuente

Categories
política

Elisa Carrió internada: qué dijo el director del hospital sobre su estado de salud

escucharescucharEsteban Fregona, director médico del Sanatorio Esperanza, dio a conocer detalles del diagnóstico que recibió la referente de la Coalición Cívica ARI Elisa Carrió tras haber sufrido una descompensación mientras hacia campaña en Santa Fe. El profesional de la salud contó en declaraciones al portal Esperanza Día x Día que se trató de un accidente isquémico transitorio, alteración temporal de la función cerebral que suele normalizarse en un plazo de minutos a horas y cuyos síntomas son similares a los de un derrame cerebral.“Al sentir una cierta sintomatología fue asistida por el Servicio de Emergencias 107 y fue trasladada a este nosocomio en la cual se encuentra en atención médica en la Unidad Coronaria en observación. Se han hecho todos los estudios los cuales dieron resultados tranquilizadores”, precisó el Dr. Fregona. Acotó que “debido a su buen estado, se ha decidido que permanezca en observación y su traslado para ser atendida por sus médicos habituales al Hospital Austral de Buenos Aires”. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Esperanza Día x Día (@esperanzadxd) El parte médico oficialPosterior a las declaraciones del director del establecimiento hospitalario, LA NACION tuvo acceso al parte médico oficial respecto del cuadro de salud de Carrió.“La Dirección Médica del Sanatorio Esperanza informa sobre el estado de salud de la paciente Elisa M.A. Carrió. La paciente ingresó a nuestra institución el día 12 de julio de 2023 presentando un cuadro compatible con déficit isquémico transitorio (cerebral)”, comienza el escrito.“Se encuentra bajo observación médica y se llevaron a cabo diversos estudios y análisis clínicos para determinar el origen y la naturaleza de su condición. Actualmente, permanece en la institución por decisión propia y del equipo médico, aguardando evolución”, detalla a continuación.Y cierra: “Nos comprometemos a mantener informados a los medios de comunicación y al público en general sobre cualquier novedad relevante en relación con la evolución médica de la paciente, siempre respetando los límites éticos y legales establecidos. En este momento, solicitamos comprensión y respeto hacia la privacidad de la paciente y su familia. Agradecemos la consideración y solidaridad de todos los medios y personas involucradas”.Parte médico oficial sobre la salud de Elisa Carrió“Fue un susto”En declaraciones a LN+, la diputada de la Coalición Cívica ARI Lucila Lehmann confirmó que a la exlegisladora “la dejarán en observación hasta mañana. La iban a trasladar pero no quiso. Hasta mañana va a estar en la clínica del Sanatorio Esperanza. Si Dios quiere, le dan el alta y se va a casa”.Sobre el momento en el que se produjo la descompensación, Lehman detalló: “Al principio parecía una contractura, nada grave”. “Fue un susto porque ella ya tuvo patologías de base. Tuvo un infarto. Y la verdad que cuando uno ve todo el estrés de la campaña, las recorridas… Ella fuma mucho, es todo un combo”, admitió.Contó además que, una vez Carrió recobró la consciencia, “lo primero que hizo fue pedir un ‘pucho’ y hacer chistes a los periodistas”.Elisa Carrió y Lucila Lehmann, su referente en Santa Fe y primer candidata a diputada provincial de la CCLa exdiputada había sido derivada al centro de salud de la localidad santafesina de Esperanza a horas del mediodía, tras sufrir dolor en el pecho durante un almuerzo de campaña en un club local. ”Está lúcida y puede hablar”, había dicho previamente a Télam Lehmann.Explicó que estaba junto a Carrió en un almuerzo en la ciudad de Esperanza, cuando la líder de la fuerza política y precandidata al Parlasur “se descompensó, se sintió mareada y con dolor muscular”. Ante ese cuadro, los presentes llamaron al servicio público de emergencia sanitaria que, tras medir la presión arterial y evaluar su estado en el lugar, decidió trasladarla al centro de salud. Allí fue sometida a “estudios más específicos” para elaborar un diagnóstico.LA NACIONSeguí leyendo”Se descompensó”. Elisa Carrió fue internada en Santa Fe tras sufrir un dolor en el pechoNeuquén. Internaron a Amado Boudou tras descompensarse en medio de un actoHabía ido a un chequeo. Mario Negri fue internado por una afección cardíaca y le tuvieron que colocar un stentTemasElisa CarrióConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Elisa Carrió”Se descompensó”. Elisa Carrió fue internada en Santa Fe tras sufrir un dolor en el pechoSanta Fe. Elisa Carrió se descompensó mientras hacía campaña y terminó internada“La Argentina se cae”. Elisa Carrió explicó por qué el próximo año se puede hacer una baja acotada de las retenciones a la soja

Fuente

Categories
loterias y quinielas

Quinielas y loterías hoy: EN VIVO, todos los sorteos y resultados del 12 de julio 2023

escucharescuchar18:40 | Quiniela vespertina: resultadosA continuación, los resultados de la Quiniela Nacional:A la cabeza: 5384 (Iglesia).Así quedaron los números según su orden:1: 53842: 21633: 49514: 04455: 80176: 51527: 22688: 84109: 300910: 296711: 902212: 594513: 135314: 362115: 666916: 461717: 161618: 543519: 668620: 0514Letras de la Nacional: ANSXA continuación, los resultados de la Quiniela Provincial:A la cabeza: 1199 (Hermano)Así quedaron los números según su orden:1: 11992: 90483: 35484: 68785: 41626: 45127: 66528: 17109: 973110: 308511: 340012: 195913: 642014: 581715: 349916: 279417: 928518: 537819: 043720: 2412A la cabeza en Santa Fe: 9860A la cabeza en Córdoba: 3301A la cabeza en Entre Ríos: 678617:37 | Falta poco para el sorteo vespertino de la quinielaEl sorteo vespertino de quiniela será realizado a partir de las 18, tanto por la lotería de la ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires. Poco después, se conocerán los resultados y números ganadores.16:52 | ¿Cuál es la apuesta mínima que se puede hacer en la quiniela?El valor mínimo que puede tener una apuesta de quiniela en las loterías de Buenos Aires, la Ciudad (exnacional), Santa Fe y Montevideo es de cuatro pesos.15:33 | Todos los resultados del sorteo matutino de quiniela El sorteo matutino de quiniela de la lotería de la ciudad de Buenos Aires y el de la lotería de la provincia de Buenos Aires arrojaron los siguientes resultados y números ganadores:Lotería de la ciudad de Buenos Aires (exnacional)A la cabeza: 0233Todos los números ganadores, según el orden en que salieron:1: 02332: 58233: 22484: 07715: 31266: 97527: 94198: 86119: 615510: 199611: 215512: 552013: 730014: 439215: 800816: 028717: 570218: 506819: 775520: 6582Letras: J J T XLotería de la provincia de Buenos AiresA la cabeza: 3341Todos los números ganadores, según el orden en que salieron:1: 33412: 07533: 59144: 82045: 49516: 39307: 45038: 57619: 355910: 207311: 615112: 425513: 339314: 240115: 699916: 465417: 198418: 248919: 680320: 702414:35 | Falta poco para el sorteo matutino de quinielaEl sorteo matutino de quiniela será realizado a partir de las 15, tanto por la lotería de la ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires. Poco después, se conocerán los resultados y números ganadores.12:47 | Todos los resultados del sorteo primero de quinielaLas loterías de la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires publicaron los resultados de su sorteo primero de quiniela, realizado luego del mediodía.Lotería de la ciudad de Buenos AiresA la cabeza: 0233Todos los números ganadores, según el orden en que salieron:1: 02332: 58233: 22484: 07715: 31266: 97527: 94198: 86119: 615510: 199611: 215512: 552013: 730014: 439215: 800816: 028717: 570218: 506819: 775520: 6582Letras: J J T XLotería de la provincia de Buenos AiresA la cabeza: 3341Todos los números ganadores, según el orden en que salieron:1: 33412: 07533: 59144: 82045: 49516: 39307: 45038: 57619: 355910: 207311: 615112: 425513: 339314: 240115: 699916: 465417: 198418: 248919: 680320: 702410:21 | Empezó el sorteo previo de quinielaYa se sortea el juego previo de quiniela, y los resultados podrán conocerse una vez que los divulguen tanto la lotería de la ciudad de Buenos Aires como la de la provincia de Buenos Aires.10:00 | A qué hora son hoy los sorteos de la quiniela nacional y provincialLa lotería de la ciudad (exnacional) y la provincial realizan sus tradicionales sorteos de quiniela este miércoles 12 de julio. Lo hacen en los mismos horarios, cinco veces al día:Previa: 10.15El Primero: 12.00Matutina: 15.00Vespertina: 18.00Nocturna: 21.00La lotería de la ciudad de Buenos Aires y la de la provincia de Buenos Aires realizan cinco sorteos diarios (Foto: Fernando Massobrio)
LA NACIONSeguí leyendoReconocimiento. ¿Quiénes deben tramitar el nuevo DNI argentino?Síndrome de Guillain-Barré. Qué es y por qué Perú declaró una emergencia sanitariaEran policías. Cómo fue el crimen de Lucas González, cuyos autores fueron condenados este martes 11 de julioTemasAgendaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectMás notas de AgendaSíndrome de Guillain-Barré. Qué es y por qué Perú declaró una emergencia sanitariaDónde voto. Consultá el padrón electoral de las elecciones de Santa FeActividades limitadas. ¿Cuándo empieza la veda electoral en las elecciones de Santa Fe?

Fuente

Categories
sociedad

Fodmap: cómo es la dieta que alivia los síntomas del intestino irritable y por qué no resulta adecuada para todos

escucharescucharNUEVA YORK.– Cuando Tamara Duker Freuman se enteró de la dieta baja en carbohidratos fermentables (Fodmap, por su sigla en inglés) hace apenas una década, comenzó a usarla con sus pacientes que padecían del síndrome del intestino irritable. Lo “cambió todo”, afirmó la nutrióloga.Por ejemplo, en una revisión de estudios publicada en 2020, los investigadores calcularon que entre el 52% y el 86% de los pacientes con síndrome del intestino irritable que siguieron la dieta experimentaron mejoras significativas en síntomas como la hinchazón, el dolor y la diarrea.¿ES POSIBLE DESPERTAR DURANTE UNA CIRUGÍA? QUÉ DICEN LOS EXPERTOS SOBRE ESTE Y OTROS TEMORES FRECUENTES CON LA ANESTESIAPero la dieta –que elimina por un tiempo los alimentos ricos en ciertos tipos de carbohidratos conocidos por causar síntomas del síndrome del intestino irritable– no es adecuada para todos, dicen los expertos. A continuación, cómo funciona y cómo saber si es adecuada para ti.¿Qué son los carbohidratos fermentables?Los carbohidratos fermentables son ciertos tipos de carbohidratos –llamados oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables, que junto con los fructanos crean en inglés la sigla Fodmap– que muchas veces el intestino delgado no puede digerir o absorber en su totalidad y por ello fermentan los microbios en el colon. Esto puede causar molestias gastrointestinales.La lista de alimentos que contienen altos niveles de carbohidratos fermentables es larga: incluye productos lácteos como leche, yogur y helados; frutas como manzanas, mangos y sandías; verduras como cebollas, ajos y espárragos; pastas y panes a base de trigo; legumbres como alubias y lentejas; frutos secos como nueces de la India y pistachos, así como endulzantes como miel, jarabe de maíz con alto contenido en fructosa y edulcorantes bajos en calorías.Si no tienes problemas digestivos, los carbohidratos fermentables no suelen “causar nada, salvo un poco más de flatulencia”, afirma William Chey, profesor de gastroenterología y ciencias de la nutrición en Michigan Medicine.Como los carbohidratos fermentables están presentes en tantos alimentos, la dieta que no los contiene es muy restrictivaLIZ CLAYMAN – NYTNSPero si padeces este síndrome o algunas otras afecciones gastrointestinales, pueden ocasionar síntomas como dolor, inflamación y diarrea.¿Quiénes podrían beneficiarse?Como los carbohidratos fermentables están presentes en tantos alimentos, la dieta que no los contiene es muy restrictiva, razón por la cual los expertos aconsejan una planificación cuidadosa antes de comenzar a hacerla.Los buenos candidatos son los pacientes con síndrome del intestino irritable que consumen habitualmente alimentos ricos en carbohidratos fermentables y que notan que sus síntomas empeoran después de las comidas, afirma Lin Chang, gastroenteróloga y profesora de medicina de la Facultad de Medicina David Geffen de la Universidad de California, campus Los Ángeles. También deben estar dispuestos a probar una dieta nueva y compleja.La dieta baja en carbohidratos fermentables también puede ayudar a aliviar los síntomas de quienes padecen otras afecciones gastrointestinales, como enfermedad intestinal inflamatoria y dispepsia funcional (malestar y dolor estomacal crónicos), y de quienes tienen un crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado, señaló Chey.Sin embargo, la dieta no es adecuada para las personas que padecen trastornos alimentarios, que pueden ser comunes entre las personas con enfermedades gastrointestinales, dijo Chang.Debido a que la dieta baja en carbohidratos fermentables es tan restrictiva, puede empeorar los trastornos alimentarios ya existentes, lo cual puede hasta poner en riesgo la vida en algunos casos, comentó Beth Rosen, nutricionista de Nueva York.¿Cómo funciona?La dieta baja en carbohidratos fermentables incluye tres fases y lo mejor es implementarlas con la ayuda de un nutricionista, dijo Rosen.En la primera fase, denominada fase de eliminación, se sustituyen todos los alimentos ricos en carbohidratos fermentables por alimentos bajos en ellos durante dos a seis semanas (dos semanas suele ser tiempo suficiente para comprobar si la dieta es útil), explica. Entre los alimentos más comunes que se pueden comer en esta fase están el arroz, la quinua, los huevos, los quesos duros, la mayoría de los tipos de carne y pescado, así como muchas frutas y verduras como los cítricos, las fresas, las zanahorias y el brócoli.Si tus síntomas no mejoran de manera perceptible durante esta fase, debes interrumpir la dieta; es probable que los carbohidratos fermentables no sean tu problema, afirmó Chang.Pero si comienzas a sentirte mejor, debes comenzar la fase de reintroducción, durante la cual agregas alimentos ricos en carbohidratos fermentables de uno en uno y vas aumentando su consumo a lo largo de varios días, detalla Freuman. El objetivo es identificar cuáles carbohidratos fermentables y en qué cantidades provocan los síntomas.El objetivo es identificar cuáles carbohidratos fermentables y en qué cantidades provocan los síntomasLIZ CLAYMAN – NYTNSLa fase final es la fase de personalización, durante la cual puedes añadir los alimentos ricos en carbohidratos fermentables en cantidades que puedas tolerar y crear una dieta equilibrada y sostenible a largo plazo.“Es una dieta de aprendizaje”, aclaró Freuman. Se trata de “empoderarte con conocimiento para realmente entender qué desencadena tus problemas”.Después de identificar los alimentos más molestos, también puedes considerar tomar un suplemento enzimático que se vende sin receta –como Lactaid, Beano o Fodzyme, dependiendo de qué tipos de carbohidratos fermentables te ocasionan problemas– para ayudarte a tolerarlos, añadió Freuman.Si la dieta clásica baja en carbohidratos fermentables no es adecuada o realista para ti, tal vez sea mejor una dieta “amable” que incluya carbohidratos fermentables, recomendó Rosen, en particular si tienes desnutrición, un embarazo u otras restricciones dietéticas, antecedentes de trastornos alimentarios o si eres menor de 18 años o un adulto mayor.Para esta versión de la dieta, la primera fase implica eliminar un grupo menor de alimentos que suelen ser los más problemáticos, como el trigo, las cebollas, el ajo, los porotos, la leche y ciertas frutas; luego, pasas a las fases de reintroducción y personalización, como se hace en la otra dieta.¿Cuáles son algunos inconvenientes?Según Freuman, un inconveniente habitual de la dieta es que la gente se queda estancada en la primera fase. “Se apegan tanto a la forma más estricta de la dieta, que les aterra comer cualquier cosa que no esté en ella”, dice.Esto puede afectar la calidad de vida (por ejemplo, la gente no puede disfrutar salir a comer) o conducir a la desnutrición y a trastornos alimentarios, afirmó.Un nutricionista puede ayudarte a seguir la dieta de manera adecuada y segura, en especial durante la etapa de reintroducción, que es un tanto complicada, aconsejó Chey. Pero también hay muchos recursos basados en evidencia disponibles para ayudarte a sortear la dieta por tu cuenta, incluyendo una aplicación de la Universidad de Monash en Australia y libros escritos por nutricionistas, agregó.Ten en cuenta que la dieta baja en carbohidratos fermentables solo es una estrategia para el manejo del síndrome del intestino irritable, advirtió Freuman. Otras personas pueden encontrar alivio ajustando la ingesta de fibra, por ejemplo, o comiendo menores cantidades de alimentos en las comidas y evitando los alimentos grasos o picantes.Por Alice CallahanThe New York TimesThe New York TimesTemasSaludNutriciónMedicinaTrastornos de la alimentaciónConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de SaludEstimulantes naturales. Para combatir el frío y algo más: los beneficios de beber café y té que tal vez no conocías¿Es posible despertar durante una cirugía? Qué dicen los expertos sobre este y otros temores frecuentes con la anestesiaLo recomienda Harvard. El ejercicio sencillo para fortalecer las piernas cuando no se puede ir al gimnasio

Fuente

Categories
política

Elecciones 2023: Pichetto criticó con dureza a Bullrich y dijo que le queda “ADN originario” de su militancia en los 70

escucharescucharLuego de su primer spot de campaña, donde aseguraba que en esta contienda “si no es todo, es nada”, la precandidata a la Casa Rosada de Pro Patricia Bullrich recibió una serie de cuestionamientos, a los que se sumaron esta mañana los del postulante a diputado de su espacio Miguel Pichetto, quien va en la boleta encabezada por el otro presidenciable del bloque en las elecciones 2023, Horacio Rodríguez Larreta. El referente de Encuentro Republicano Federal (ERF) criticó a la exministra de Seguridad al considerar que el concepto de su campaña “no es apropiado para el sistema democrático” y al alegar que le queda el “ADN originario” de su militancia en los 70, en la Juventud Peronista (JP).“‘Todo o nada’ me parece un concepto no apropiado para el sistema democrático. Si estuviéramos en Sierra Maestra o en el levantamiento en Nicaragua, que mirá cómo termina [el presidente Daniel] Ortega… No creo en eso. Hay que tener cuidado con las palabras”, sostuvo Pichetto en Radio con vos, disconforme con el tono que Bullrich le imprime a su carrera a Balcarce 50.Y pese a que aclaró que tampoco comparte las declaraciones del gobernador bonaerense Axel Kicillof, al respecto de que podría haber asesinatos si la oposición gana estas elecciones, el dirigente de riñón peronista acotó, también refiriéndose a su compañera de espacio: “Hay una banalización de la violencia que me parece peligrosa”.En otro tramo de la entrevista, cuando le consultaron si ve en Bullrich “vestigios” de su paso por la JP, que reivindicaba en su momento la lucha armada, Pichetto no dudó. “Uno siempre tiene un cierto ADN originario y mucho más desde joven, cuando uno se impregna de algunas visiones”, indicó.Dijo también que había “rigidez” en los militantes de los 70 del peronismo y se explayó: “En el fondo eran nacionalistas católicos, algunos estaban en el [Movimiento Nacionalista] Tacuara, la estructuración Padre Carbone, Mujica… Por eso a veces me meto con algunos temas tabú. Pero la construcción es: el comandante manda, hay que hacer esto, incluso operaciones suicidas. Eran rígidos, no tenían pensamiento lateral, carecían de flexibilidad en la política. Lo que queda de esa generación que ocupó cargos públicos… lo conocí a Fernando Vaca Narvaja, que parece inteligente, pero tiene rigidez de estructura, de pensamiento”.Tras eso, contrastó a Bullrich con Rodríguez Larreta y también con Sergio Massa, el precandidato del oficialismo, al entender que ellos están en un “centro democrático”. No obstante, aclaró que siempre apoyará a Juntos por el Cambio, incluso si el jefe de Gobierno porteño pierde la interna y gana la representante del ala dura. “Cuando uno decide algo en la vida… yo crucé el Rubicón. Tomé una decisión y estoy comprometido en una visión de un país capitalista”, afirmó.En ese sentido, manifestó que es “ficción” creer que el postulante que gane no va a poder capitalizar el voto del otro. “La gente no se va a correr ni se va a ir. Juntos por el Cambio va a seguir teniendo el 40% de base y creo que hoy el proceso económico y social le va a permitir aumentarlo, para ser altamente competitivo en la primera vuelta y ganar el ballottage”, sostuvo esperanzado.A Massa, en tanto, lo ponderó. Dijo que tiene “audacia, pragmatismo y cierta resiliencia a soportar todo”, pero aclaró que eso “lamentablemente no le va a alcanzar” para salir victorioso de la elección porque este gobierno es “pésimo” y acarrea “mucho deterioro”. Al respecto incluso indicó: “Cada vez que habla Alberto Fernández, le quita votos”.La aclaración de BullrichEl ministro de Economía había sacado a relucir el pasado político de Bullrich esta semana, como así también aparecieron en la vía pública carteles con el lema “Carolina Serrano presidenta”, un nombre que según algunas publicaciones era su denominación en la clandestinidad durante los 70.En ese marco, la exministra de Seguridad macrista se refirió a esos años el lunes. “Fui de la Juventud Peronista, yo asumo lo que hice, estuve en la Juventud Peronista. La Juventud Peronista reivindicaba a Montoneros, pero yo creo ser de las pocas argentinas que hizo una autocrítica clara sobre el mal que le hace la violencia a la política. No reivindico la generación diezmada. Todo lo contrario, soy totalmente autocrítica”, se justificó. Los carteles de “Carolina Serrano presidenta”TwitterLA NACIONSeguí leyendoTras los dichos de Massa y los carteles. Bullrich: “Yo asumo lo que hice, estuve en la Juventud Peronista””¿Por qué no trata de resolver la inflación?”. Bullrich le respondió a Massa, que la había criticado por su pasado político”¿La de Montoneros, la que estaba con Menem?”. Massa cuestionó duramente a Patricia Bullrich por su pasado políticoTemasMiguel PichettoElecciones 2023Patricia BullrichConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Miguel PichettoMientras se acerca a Larreta. Pichetto se reunió con Macri para pedirle que sea neutral en la interna de Pro“Estamos perdidos”. Pichetto apuntó al arzobispo de La Plata por “reivindicar la patria de Grabois” al defender a los cartonerosTras lanzarse como candidato. Pichetto: “No es posible dolarizar”

Fuente

Categories
política

Sergio Uñac cuestionó a la Corte por no expedirse en contra de la candidatura de Jorge Macri

escucharescucharEn otro capítulo de la disputa entre las autoridades de gobierno y el Poder Judicial, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, consideró “una vergüenza” la decisión de la Corte Suprema de Justicia de declararse incompetente para establecer si Jorge Macri puede o no ser precandidato en la Ciudad de Buenos Aires.“Vergüenza. Al parecer, los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación tienen competencia selectiva a la hora de resolver casos. ¿Tan distinta es la vara con la que miden el interior de la que usan para la Capital, o es sólo una cuestión de apellidos y amiguismos lo que está en juego?”, escribió en su cuenta de Twitter.El reclamo del mandatario se sustenta en su propia experiencia. En junio, el máximo tribunal emitió un fallo que definitivamente lo inhabilitó para competir en busca de un tercer mandato en su provincia. En aquel entonces, los jueces declararon que la postulación de Uñac era inconstitucional e hicieron lugar así a una presentación de la oposición sanjuanina que, veinte días antes, había derivado en la suspensión de la elección a cargos ejecutivos en los comicios previstos para el 14 de mayo.Vergüenza. Al parecer, los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación tienen competencia selectiva a la hora de resolver casos. ¿Tan distinta es la vara con la que miden el interior de la que usan para la Capital, o es sólo una cuestión de apellidos y amiguismos lo… pic.twitter.com/HFF7WElWXF— Sergio Uñac (@sergiounac) July 11, 2023

Luego de la postergación, la ciudadanía sanjuanina eligió a su gobernador el 2 de julio, en una competencia en la que participó Rubén Uñac -hermano del actual titular del Ejecutivo- y en la que perdió contra el candidato de Juntos por el Cambio, Marcelo Orrego.En su publicación, el mandatario provincial compartió también una imagen de la resolución de la Corte respecto al pedido para impugnar la candidatura del exintendente de Vicente López y otra referida a artículos periodísticos que abordaban el tema.El el texto, los magistrados expusieron que la causa “es ajena a la competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación” y señalaron a la justicia porteña como la responsable de dirimir la situación alusiva al domicilio del primo del expresidente Mauricio Macri, que constituye el punto central de la presentación impulsada por la precandidata a jefa de Gobierno por la lista del Partido Obrero-MST en el Frente de Izquierda, Vanina Biasi.El fallo lleva la firma del presidente del tribunal supremo, Horacio Rosatti, y de los jueces Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda. El cuarto integrante del cuerpo, Ricardo Lorenzetti, se encuentra en uso de licencia.LA NACIONSeguí leyendoAntropoceno. Descubren un sitio que demuestra que la actividad humana ya determinó una nueva era geológicaPolémica. Un empresario cercano a la familia Massa hizo la única oferta para quedarse con un negocio millonario“Estamos en territorio desconocido”. Por qué se habla de El Niño “inminente” y qué impacto climático tendrá en la ArgentinaTemasJorge MacriConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Jorge MacriResolverá la justicia porteña. La Corte Suprema rechazó intervenir en el planteo contra la candidatura de Jorge MacriDichos homofóbicos y discriminatorios. La Junta Electoral de JxC no tiene la mayoría para desplazar a Franco RinaldiSigue la polémica. Desde la Ciudad desmintieron a Lousteau por sus críticas a una obra clave que promete Jorge Macri: “Se puede hacer”

Fuente

Categories
política

Ante una guerra que nadie quiere ver

escucharescuchar¿En qué curva del camino pasado quedó la ancha avenida del medio que le gustaba recorrer a Sergio Massa? Desde la mañana del lunes último, el ministro de Economía ha señalado como su enemiga electoral a Patricia Bullrich, convencido, tal vez, de que en política es tan importante saber elegir los amigos como los adversarios. Está seguro de otra cosa, además: con Horacio Rodríguez Larreta sería un combate pobre, porque competirían por el mismo espacio, supuestamente el de la moderación, mientras que con Bullrich podría polarizar con lo que ahora Massa llama la “extrema derecha”. Su problema es que ya él no es un moderado; su reciente alineamiento absoluto con Cristina Kirchner lo colocó en el palco de los talibanes de la política. Es difícil, con todo, saber con precisión desde qué lugar habla el virtual jefe del gobierno. ¿Asumió realmente el discurso de centroizquierda del kirchnerismo o estamos solo ante otro de los muchos paseos ideológicos de Massa? Ligero y superficial, el ministro sacó el único tema que nadie imaginó nunca que estuviera en su boca: el pasado. Muy pocos políticos en el país han sido coherentes con la acción política y con la ideología, pero Massa es el que más barquinazos dio en los últimos diez años. En 2013, enfrentó duramente a Cristina Kirchner en las elecciones legislativas de aquel año; entonces la derrotó y hundió definitivamente el proyecto de rereelección de la actual vicepresidenta. Dos años después, el 1º de mayo de 2015, en un acto como candidato presidencial por su coalición, anunció que “metería presa a Cristina Kirchner” y que echaría del Estado a los “ñoquis de La Cámpora” cuando fuera el presidente que hasta ahora nunca fue. El lunes pasado se dio vuelta: subrayó la excelente relación que lo une a Cristina y el respeto que le tiene.ARGENTINA: UNA RADIOGRAFÍA DE SUS VOTANTESMassa también es intrépido. Se metió de lleno en el supuesto pasado montonero de Bullrich sin detenerse en un hecho fácilmente comprobable: su ahora elogiada lideresa, Cristina, es la principal exégeta de la agrupación peronista Montoneros que se levantó en armas en los años 70. La vicepresidenta viene de enaltecer a la “generación diezmada” en una clara alusión a los jóvenes peronistas que optaron por la lucha armada hace más de cuatro décadas. Parecía, en rigor, que aquel sangriento desafío de los insurgentes al Estado era intocable para el peronismo kirchnerista, porque la tardía e inútil adhesión de los Kirchner a la sedición los había cubierto con un manto de impunidad. No solo parece; es así. “Es como si tuvieran sangre azul en un régimen monárquico”, describe un conocido dirigente peronista la posición dentro del kirchnerismo de los que pasaron por la lucha armada o de los que perdieron a sus padres en aquellas refriegas. El primer reproche de Massa a Bullrich se limitó a los cambios en su vida política, pero luego aparecieron carteles en las vía pública, ya con el supuesto nombre de guerra de la actual candidata opositora en los años 70. Trabajo obvio de los pestilentes sótanos de los servicios de inteligencia. Nunca habrá que olvidar durante esta campaña que el candidato a vicepresidente de Massa, Agustín Rossi, sigue siendo el jefe virtual del espionaje oficial; la AFI (exSIDE) quedó en manos de su segunda, Ana Alberdi, cuando aquel fue nombrado jefe de Gabinete. Pero esa referencia del massismo a las luchas armada como un error y con supuesta información del pasado es otra cosa; significa meterse a los torpes manotazos en las profundidades del relato kirchnerista. Massa se mueve así, frívolo y liviano, desde que hace política. La primera formación de Bullrich en política fue, en efecto, durante aquellos tiempos sin piedad ni medidas. Ella lo reconoció ayer, aunque desmintió que haya militado en Montoneros (anduvo, dijo, con la Juventud Peronista que apoyaba a ese grupo armado) y recordó que hizo una fuerte autocrítica sobre esa historia. Se comparó con un ícono de la política internacional (y de su espectáculo) como lo es el expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, un simpático exguerrillero arrepentido. Massa se equivocó si olvidó el peso de la fuerte formación política de Bullrich y creyó que la callaría recordando algunos retazos del pasado. Peor: corre el riesgo de hacer de la candidata un fenómeno electoral incontrolable. Los electores saben quién es la enemiga de Massa, que es lo que este se propone, pero también quién es el enemigo de Bullrich. Es Massa.Llamó la atención en las últimas horas la soltura con que economistas y políticos hablaron de las reservas del Banco Central. No hay reservas, dicen, y repiten que el gobierno está usando los encajes (que son los dólares de los ahorristas) para comprar insumos industriales importados. De esa manera, la administración trata de evitar una mayor recesión de la economía. Una nota publicada en LA NACION por la periodista Sofía Diamante informó que las reservas netas son negativas en más de 6000 millones de dólares, cifra que corresponde a los encajes de los depositantes. “La Argentina está entrando en territorio desconocido”, se animó a describirle un economista. Nunca se había llegado a tales extremos con los dólares de los ahorristas y nunca antes se había hablado con tanto desparpajo de cómo se usa el dinero ajeno. Sin embargo, el ministro de Economía está contento porque probablemente mañana dará a conocer el índice de inflación de junio, que, según el relevamiento que hace el Banco Central entre los principales economistas, estaría algunas décimas por debajo de la de mayo. Sería del 7,3 por ciento, según ese relevamiento, en lugar del 7,8 de mayo. La alegría se explica porque en mayo varios economistas habían pronosticado una inflación del 8 por ciento para junio. ¿Comparte la sociedad esos regocijos? Una encuesta reciente de D’Alessio/Berensztein indicó que los tres principales temas de preocupación de la gente común son la inflación, la incertidumbre de la situación económica y la inseguridad. Esos tres temas atrapan entre el 70 y el 90 por ciento de la inquietud social. Todas las demás cuestiones nacionales están por debajo del 50 por ciento entre las prioridades sociales. Patricia Bullrich también eligió a su enemigo.El precio del dólar rompió ayer la monotonía de las últimos días. Fue una mala noticia porque ese dólar paralelo suele ser el que formatea la inflación futura. Aunque nadie sabe si fue una excepción o una tendencia, lo cierto es que sacó al Gobierno de la sensación de calma que había instalado en jornadas recientes. Debe reconocerse que el oficialismo tiene más elasticidad para acomodarse al calendario electoral. Casi justo un mes antes de las elecciones primarias, el peronismo gobernante encontró la fórmula para exhibirse unido. “Es una calma rara, porque no se sostiene en nada objetivo”, sostuvo un encuestador. En contraste, la lucha interna en la oposición de Juntos por el Cambio no logra encauzarse por carriles más o menos razonables. En rigor, Bullrich y Rodríguez Larreta están protagonizando la primera interna presidencial en serio desde que se instauró el sistema de primarias obligatorias y simultáneas. Las elecciones primarias de 2015 entre Mauricio Macri, Ernesto Sanz y Elisa Carrió fueron, comparadas con la riña actual, un cordial divertimento entre viejos amigos. El peor problema de los cambiemitas actuales es que no saben si lograrán mantener la unidad de todos los votantes luego de las elecciones. No saben cómo será el día después. “Solo se los podrá juntar luego si uno de los dos arrasara al otro, pero será difícil lograrlo si la diferencia entre Bullrich y Rodríguez Larreta fuera de muy pocos votos. Las divergencias son muy grandes y quedaron muy expuestas”, señaló otro analistas de encuestas.Sea como fuere, la capacidad acrobática del peronismo (era hasta hace poco inimaginable una Cristina Kirchner elogiando públicamente a Massa, aunque, eso sí, después de llamarlo “fullero”) logró que las encuestas que se conocen vayan acercando al peronismo a su piso histórico de votos; es decir, entre el 28 y el 30 por ciento. Al revés, Juntos por el Cambio no está cerca, por las mediciones que se conocen, del 40 por ciento de los votos que retuvo, en cifras redondas, en 2015, en 2017 y en 2021. Nadie sabe hacia dónde se van esos votos que le están faltando a Juntos por el Cambio, a pesar de que Javier Milei perdió algunas simpatías en las últimas encuestas. Esto es: decrece Milei por las denuncias de trasiego de dinero y candidaturas, pero no crece la oposición cambiemita. La intercesión involuntaria del libertario resultó inservible hasta ahora para la coalición de Juntos por el Cambio.JAVIER MILEI PIDIÓ CAMBIAR SU VOTO CONTRA DOS LEYES Y LE RESPONDIERON QUE “PRESTE ATENCIÓN” EN EL RECINTOCierta insolencia hubo también en el peronismo kirchnerista cuando se atrevió a abrir un debate sobre la política energética. Ya es una certeza histórica el fracaso del kirchnerismo en materia de energía, que llevó al país a ser importador neto de gas. Estudios serios señalan que se destinaron unos 40.000 millones de dólares a esas importaciones desde que los Kirchner llegaron al poder. El Gasoducto Néstor Kirchner -cuándo otro nombre- tuvo una inauguración formal, pero todavía necesita de unos seis meses más para entrar realmente en funcionamiento. De hecho, hay tramos de la cañería que todavía no están colocados bajo tierra. Fue un acto de campaña, aunque Alberto Fernández podría haber regresado a su primera versión presidencial; podría haber hecho de esa ceremonia, al menos, un función de Estado. Pero la iniciativa ya no es de él. El gasoducto lo inauguró la vicepresidenta. Y ella no conoce otro método de hacer política que el de una muy dura confrontación. Massa se acomodó, rápido, a ese estilo, que interpelará también a Patricia Bullrich. El flamante spot de campaña de Bullrich, en efecto, puede servirle para esta etapa, en la que necesita agrupar a los votantes duros de Juntos por el Cambio, pero difícilmente le sea útil en la campaña por las elecciones generales si ganara la candidatura. El estilo implacable e intransigente del spot coloca la actual competencia electoral en la categoría de una guerra. Es improbable que el hombre común aspire ahora a participar de escaramuzas de semejante tamaño. No se trata tampoco de la ancha avenida del medio que Massa ya perdió; eso fue siempre otra impostura.Joaquín Morales SoláSeguí leyendoLos 70. La caída de Héctor Cámpora y una “primavera” que para muchos no existióRaíces de la crisis. ¿Por qué se dice que los curas son peronistas?Secretos de campaña. La noche de la silla vacía, un debate frustrado y una elección que fue devorada por la crisisTemasElecciones 2023Sergio MassaPatricia BullrichActualidad políticaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Elecciones 2023Según un estudio de la UBA. Cuáles son los principales perfiles ideológicos y creencias de los argentinosUnidad sindical. La CGT se encolumna detrás de la candidatura de Massa y prepara un acto antes de las PASO”Ilegítima intromisión”. Contraataque: Milei le envió una carta al jefe del fiscal que lo investiga y sus precandidatos fueron a la Justicia

Fuente

Categories
política

Máximo Kirchner también criticó al macrismo por el gasoducto y recordó una medida de Luis Caputo

escucharescucharEl diputado Máximo Kirchner renovó sus críticas al gobierno de Mauricio Macri y, dos días después de la inauguración del primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) puso el foco en el rol que tuvo el exsecretario de Finanzas Luis Caputo, a quien responsabilizó de haber endeudado al país “a 100 años, por 2600 millones de dólares”, el mismo valor de la obra recientemente presentada.“Pensaba ese número, 2500, 2600 millones de dólares, por qué me resultaba tan familiar. Y me acordé por qué el “Messi de las finanzas”, Toto Caputo endeudó al país por ejemplo a 100 años, a 100 años, 2600 millones de dólares fue la deuda emitida a 100 años en Argentina. El mismo valor del gasoducto. Cabe preguntarse qué hicieron con la plata. Porque con esa emisión de deuda de 2600 millones de dólares de deuda podrían haber hecho el gasoducto”, sostuvo el precandidato de Unión por la Patria durante su participación en el acto que el SMATA hizo este martes en La Matanza.Los dichos del líder de La Cámpora ocurrieron un día después del cruce que mantuvieron la vicepresidenta Cristina Kirchner y el expresidente Macri en las redes sociales por la política energética de la administración de Alberto Fernández y los costos que demandó la creación del GPNK.En esa línea, recordó la implementación del impuesto a las grandes fortunas y señaló que “parte de ese aporte fue para la construcción de ese gasoducto para poder incentivar el desarrollo de nuestro país”. “Algunos sólo cuando hablan del gasoducto hablan de la fase exportadora del gasoducto. Yo quiero hablar del otro gasoducto que hay: del gasoducto que va a servir para que la industria argentina tenga gas más y que la vuelva más competitiva. Vamos a ajustar por el precio del gas y no por el salario del trabajador y la trabajadora. Para eso también es el gasoducto”, señaló en también en tono de cuestionamiento a la gestión del líder del PRO. “Es una buena idea ¿no? ser competitivo porque tenemos gas barato y no porque las trabajadoras y los trabajadores ganan poco”, insistió y remarcó que el exmandatario “no solo faltó a la palabra y el compromiso asumido con trabajadoras y trabajadores que estaban alcanzados por el impuesto a las ganancias sino que sumergió al país en una inmensa deuda externa”.En medio de la campaña electoral, Kirchner le dedicó un fragmento de su discurso a Patricia Bullrich. Sin nombrarla, y en alusión a la pandemia de covid, recordó que “una de las candidatas a presidente de la Argentina proponía, hace un año y medio o dos nomás, cambiar las Malvinas por un par de vacunas”.“Me cuesta entender y me causa dolor que haya argentinas y argentinos que crean que de esa manera y que con esa clase de dirigentes insensibles de raíz violenta entiendan que este país puede salir adelante”, expresó.En la actividad estuvieron el titular del SMATA, Ricardo Pignanelli; la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario; el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza; el candidato a diputado nacional, “Paco” Manrique; el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa; el exministro de Agricultura, Julián Domínguez y la secretaria de Producción del municipio, Débora Giorgi. LA NACIONTemasMáximo KirchnerMauricio MacriConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Máximo Kirchner”Tenemos que ser cuidadosos”. Larroque respondió a los dichos de Aníbal Fernández, que dijo que él y Máximo Kirchner ya no se hablanCon “heridos” del PJ. Tras el traumático cierre de listas, Máximo Kirchner y Kicillof inauguraron la “mesa de campaña” bonaerense”El peronismo debe ganar”. Máximo Kirchner advirtió sobre la importancia de las elecciones para el oficialismo

Fuente

Categories
economía

Caos en Aeroparque: la medida gremial ya alcanza a vuelos de tres compañías y hay más de 3000 pasajeros afectados

escucharescucharAl menos 3000 pasajeros se vieron afectados por una medida de fuerza gremial en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, donde 20 vuelos fueron demorados o cancelados. Fuentes consultadas por LA NACION informaron que el conflicto afecta a servicios de las empresas Jet Smart, Latam y FlyBondi que operan en la terminal aeronáutica.Desde Jet Smart dijeron a este medio que, hasta las 20.30 se habían cancelado 20 vuelos, que afectaron a cerca de 3300 pasajeros tras la medida de la empresa que brinda el servicio de rampa. “Los vuelos afectados no son solo los de Aeroparque, sino también se cancelaron un Salta/Mendoza y Bariloche/Mendoza”, dijeron desde la empresa a este medio.Los pasajeros esperan sus valijas en medio del conflicto gremial en AeroparqueB. EpszteinEn el caso de Latam, por el momento, los vuelos afectados son cuatro: todos regionales. “Latam Airlines Group informa que, en virtud una medida gremial realizada por parte de trabajadores de la empresa Intercargo, se registran demoras en la entrega de equipajes y en los vuelos desde y hacia Aeroparque”, dijeron a LA NACION.Desde la empresa sumaron: “Intercargo, empresa estatal y monopólica, brinda servicios de rampa y es responsable de trasladar a los pasajeros y sus equipajes de la terminal a los aviones y viceversa, entre otras acciones”.Latam cierra: “La Compañía lamenta los posibles inconvenientes que esta situación pudiera ocasionar y sugiere a todos sus pasajeros chequear el estado del vuelo y alternativas disponibles a través de la página web de Latam o la APP Latam Airlines”.En tanto, fuentes aeronáuticas indicaron que la medida gremial también comenzó a afectar al aeropuerto de Bariloche donde Intercargo no presta servicios a Jet Smart.Los pasajeros esperan sus valijas en medio del conflicto gremial en AeroparqueB. EpszteinPor su parte, desde Intercargo, dijeron a este medio “El gremio de personal aeronáutico Asociación del Personal Aeronáutico (APA) tomo una medida de fuerza contra la empresa Swissport. La misma tiene origen en el reclamo de afiliación del personal de Swissport que presta servicio en vuelos de cabotaje” de Jet Smart y Latam.“La empresa Intercargo presento ante el Ministerio de Trabajo el pedido de conciliación obligatoria el 24 de mayo, 7 de junio y nuevamente hoy 11 de julio, por lo que estamos a la espera del dictado de la misma”, detallaron desde la firma que explicaron que la medida los excede y que esperan recibir pronto una respuesta de la cartera que conduce, Raquel “Kelly” Olmos.Por su parte, pasadas las 18.30, la medida comenzó a afectar a vuelos de FlyBondi. Así lo informó la compañía a través de un comunicado en el que informó que “debido a la medida de fuerza sorpresiva que realizan los trabajadores de InterCargo, sus vuelos sufren demoras en la salida desde Aeroparque y en la entrega de equipaje para aquellos pasajeros que aterrizan en el Aeropuerto Jorge Newbery”.“Hasta el momento los vuelos demorados son: 5060 Buenos Aires – Mendoza, 5104 Buenos Aires – Puerto Iguazú y 5190 Buenos Aires – Bariloche. Asimismo, y dado que la compañía tiene servicio de rampa propio en el resto de los aeropuertos del país en los que opera, los demás vuelos no están siendo afectados y brinda su servicio con normalidad”, sumó la empresa vuelos low cost.Al igual que las otras compañías, FlyBondi pidió: “Recomendamos ingresar a la web de la compañía FlyBondi en la sección ‘Mi reserva’, para corroborar el estado de su vuelo o en la web oficial de Aeropuertos Argentina 2000. Lamentamos las molestias ocasionadas a nuestros pasajeros por medidas de fuerza que fueron adoptadas de manera irracional y sin la más mínima consideración del impacto negativo que generan”.José María CostaTemasSociedadAeroparque Jorge NewberyConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Aeroparque Jorge NewberyEn la madrugada. Desalojaron a más de un centenar de personas en situación de calle que pasaban las noches en AeroparquePasajeros varados. Luego de las cancelaciones de ayer, cómo sigue la situación en el aeropuerto de JujuyMedida gremial. Vuelos cancelados en Aeroparque: Prat-Gay fue uno de los damnificados y culpó al Gobierno

Fuente