Categories
espectáculos

Anamá Ferreira organizó una feria americana y vende toda su ropa

escucharescucharAlejada de los primeros planos del ambiente del espectáculo y el modelaje, Anamá Ferreira tomó una decisión importante respecto a su extenso vestuario. Sin la posibilidad de poder almacenarlo en su casa, organizó una feria americana en una de sus escuelas de modelaje y recibe al público que tendrá la chance de observar 600 prendas colgadas y 400 tipos de calzados, además de sombreros y bijouterie que fue juntando desde su arribo a la Argentina en 1976.FUE LUSTRABOTAS, ABRAZÓ LA FAMA Y UNA TRÁGICA NOCHE DE HOTEL LO PERDIÓ TODO: WALTER OLMOS, EL “HEREDERO”Dicha noticia fue revelada en el programa llamado EPA, emitido en America TV y con la conducción de Nicolás Magaldi, que envió un móvil al lugar de los hechos y ahí los recibió Anamá Ferreira, con una gran cantidad de percheros para observar los diferentes tipos de vestimenta y colores, sumado a una amplia gama de zapatos de marcas internacionales.Anamá Ferreira vende su ropa y zapatos“Acá se van a encontrar con 600 prendas colgadas y 400 pares de zapatos. Vendo todo porque me di cuenta que es importante no acumular. Me considero una acumuladora compulsiva. En mi casa tengo todo colgado, impecable, ropa y zapatos del año 1978, 1980, cosas que no las uso más y armé todo esto que es una especie de boutique”, afirmó la diseñadora y empresaria.UNA AEROLÍNEA REVELÓ CÓMO HACEN PARA PREPARAR, CON “CRONÓMETRO MILITAR”, MÁS DE 50 MIL VIANDAS AL DÍAEn su escuela ubicada en la avenida Córdoba 906, Capital Federal, Anamá exhibirá una larga colección de vestimentas que incluyen marcas conocidas como Hermès o Jimmy Choo. “Mandé a limpiar todo para que no haya reclamos, está todo impecable. Los calzados van desde los talles 38 al 40 y tienen un precio que comienzan en los 4 mil hasta los 20 mil pesos”, aseguró.SERGIO AGÜERO SORPRENDIÓ AL ELEGIR CUÁL ES EL MEJOR DELANTERO DE LOS ÚLTIMOS AÑOSUna vez presentado el local y sus comodidades, Anamá aclaró que la venta se realizará este viernes y sábado, de 10 a 17 horas, con documento en mano. Del otro lado de la pantalla, Magaldi, conmovido por la noticia, le consultó a la modelo si tenía pensado vender para emigrar del país y recibió una respuesta contundente: “Pensé irme de mi casa, pero no del país. Amo la Argentina, trabajo acá desde el 5 de abril de 1976. Nunca dejé de trabajar. Estoy agradecida de la oportunidad que me dieron, de mi parte siempre generé trabajo, lo hice toda mi vida y saben que soy una mujer trabajadora, emprendedora y solita armé mis 10 escuelas de modelo”.Por último, Ferreira, ante las cámaras de América, explicó qué devolución recibió del público ante la publicación de Instagram donde avisó de la apertura de la feria americana: “Me llamaron muchísimas mujeres, tuve mucha repercusión en las redes sociales, ellas también acumulan y quieren que suelte cosas. Un amigo mío me dijo que no soy acumuladora, sino que coleccionista”.LA NACIONSeguí leyendoOscar 2023. Por qué Vietnam no celebró el premio de Ke Huy Quan, el “niño de Indiana Jones” que emocionó a todosCon estilo. El look total black de Antonela Roccuzzo que despertó suspiros en París”Me da piel de gallina”. Zaira Nara habló luego de salvar a un hombre que quiso tirarse de un puenteTemasAnamá FerreiraOtras noticias de Anamá FerreiraEn fotos. El look de los famosos en el estreno del nuevo espectáculo de Fuerza Bruta¿Qué hacía ahí? Anamá Ferreira se encontró con Chris Martin en un restaurante y tuvo una inesperada reacciónChip sexual. Anamá Ferreira cuenta cómo le hace frente al paso de los años y habla de su desafío fit más importante

Fuente

Categories
cultura

Dos mil flores y un “gusano”: qué es el jardín flotante que crece en Fundación Santander

escucharescucharLa cuarentena, con su encierro, le enseñó el arte de trabajar a ciegas. Nicola Costantino había imaginado una técnica de creación en cerámica, y cuando se puso a investigar descubrió que ya existía: la milenaria nerikomi se usa en Japón, aunque tiene su origen en las antiguas culturas de Egipto y China. Sin poder salir de su casa, se concentró en practicar: siguió el método infalible de la prueba y el error, tomó algunas clases online y comenzó a sembrar durante la pandemia las semillas que acaban de convertirse en un inmenso jardín “vivo” y flotante.“Crear belleza es mi antídoto para el terror del fin de la humanidad. Quisiera que me vean como un gusano del compost que transforma la podredumbre en poesía”, dice CostantinoFabian Marelli“Crear belleza es mi antídoto para el terror del fin de la humanidad. Quisiera que me vean como un gusano del compost que transforma la podredumbre en poesía”, dijo hoy la artista rosarina al presentar más de 2000 flores agrupadas en doce ramos colgantes, en el hall de entrada de la Fundación Santander. Apenas el comienzo de una intervención site-specific que continuará creciendo en los próximos meses, que se activará con performances y talleres, y se apropiará en forma orgánica de otras partes del moderno edificio de San Telmo, que forma parte del Distrito de las Artes.Nicola Costantino cuenta cómo fue el proceso creativo de la muestraUn nuevo giro en la carrera de Costantino, que hace una década representó a la Argentina en la Bienal de Venecia con una obra inspirada en la vida de Eva Perón. Antes había logrado reconocimiento internacional con series como Peletería humana, una colección de ropa y objetos confeccionados con calcos de cuerpos en silicona –con la que representó al país en la Bienal de San Pablo, en 1998); sus famosos Chanchobolas, esculturas realizadas con calcos de animales nonatos; Savon de Corps, una marca de jabones creados con su propia grasa corporal, y Trailer, un video en el que se la ve asesinar a su propio doble.Concebida como un “jardín vivo”, la intervención de Nicola Costantino que irá mutando en los próximos meses Fabian MarelliEsta producción reciente está más en sintonía con sus performances gastronómicas y con El verdadero jardín nunca es verde, instalación inspirada en El jardín de las delicias, exhibida en 2016 en la galería Barro. Las primeras flores fueron un éxito cuando se ofrecieron por 50 dólares cada una en un kiosco montado en la entrada de Arenas Studios, durante la primera edición postcuarentena de arteba.La muestra demandó ocho meses de labor junto a integrantes de la fundación Todavía es TiempoFabian MarelliEsa serie gana ahora una nueva dimensión, ya que la muestra actual demandó ocho meses de labor junto a integrantes de la fundación Todavía es Tiempo, como una forma de  “restarle valor a la pieza única y rescatar el trabajo en equipo y en colaboración”. Les enseñó lo que ella había aprendido: a crear bloques de pastas de colores, que luego se cortan con un sistema de hilos de alambre. Recién entonces, cuando surgen las piezas de tres milímetros de ancho, se revela el resultado.Guillermo Tempesta Leeds, vicepresidente de la Fundación Santander Argentina, junto a uno de los ramos exhibidosFabian Marelli“Con la cerámica compongo la obra a ciegas. Trabajo con bloques de pastas coloreadas en forma vertical, pero el dibujo tengo que imaginarlo en un corte transversal. Hago una escultura para hacer un dibujo, y no puedo ver cómo va a quedar hasta que no corto el bloque y lo abro. Es puro instinto”, explicó la artista en un diálogo con el curador de la exposición, Alfredo Aracil, disponible en la página de Fundación Santander.Una de las obras previas a este proyecto site-specific, inspirada en “La Flor Azteca”Fabian MarelliAcompaña la entrevista un video que registra el proceso creativo en imágenes. Allí explica, también, el significado del título de la muestra. “PaRDeS es una palabra del hebreo antiguo, que significa paraíso -señala-. El paraíso para ellos era algo que estaba dado para que todos tomen de él. En el momento en que alguien tomaba más de lo que necesitaba para ‘acaparar’, quedaba expulsado del paraíso. Me parece la síntesis del gran problema de la humanidad”.“Los artistas tenemos que hablar y comprometernos y generar conciencia. Desde la cultura, podemos empujar un giro ecológico”, dice CostantinoFabian MarelliUna de las consecuencias de ese problema es la sobreexplotación del planeta, que generó daños irreversibles en el medioambiente. “Los artistas tenemos que hablar y comprometernos y generar conciencia. Desde la cultura, podemos empujar un giro ecológico”, opina Costantino, que decidió recuperar el clásico tema de las flores en el arte para representar “la finitud y la fragilidad de la vida y la belleza”.Para agendar:PaRDeS: el jardín del tiempo suspendido, intervención site-specific de Nicola Costantino, hasta noviembre en Fundación Santander Av. Paseo Colón 1380. Entrada gratis. El sábado 18 a partir de las 15, el público podrá participar de la construcción de un mural con técnicas de mosaiquismo.Celina ChatrucSeguí leyendoNicola Costantino: “El arte busca sacarte de la mediocridad”Nicola Costantino y el cuerpo como obra de arte“El arte no puede ser tan caro”. Tres preguntas a Nicola Costantino, que inaugura mañana su muestra en Punta del EsteTemasArteArte y CulturaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de ArteAgenda. 7 recomendados de arte y cultura para esta semanaUna playa en el Colón Fábrica. Cómo es la ópera experimental “Sun & Sea” con cantantes recostados sobre toneladas de arenaEn fotos. Los invitados a la muestra de Josefina Robirosa en el MACBA, Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires

Fuente

Categories
Agencias

Asesores de la fda respaldan plena aprobación del tratamiento para el covid de pfizer

Por Leroy Leo y Khushi Mandowara16 mar (Reuters) – Los asesores de la Administración de
Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) respaldaron el
jueves por abrumadora mayoría la plena aprobación de Paxlovid,
el tratamiento antivírico oral frente el COVID-19 de Pfizer
, para adultos con alto riesgo de progresión a enfermedad
grave.El panel de expertos externos de la FDA votó 16 a 1 a favor
de que los beneficios del fármaco superan su riesgo para algunos
adultos con COVID-19 de leve a moderado.Se espera que la agencia tome una decisión formal de
aprobación antes de mayo. Normalmente sigue el consejo de sus
asesores expertos, pero no está obligada a hacerlo.Una aprobación completa permitirá a Pfizer vender Paxlovid
-que consta de dos medicamentos en forma de píldora- a precios
de mercado en el mercado privado de Estados Unidos, en lugar de
a través de contratos gubernamentales como hasta ahora.Una aprobación completa también proporcionaría a los médicos
más flexibilidad a la hora de recetar el medicamento y
permitiría a la empresa ampliar su campaña publicitaria.El voto favorable del jueves se produjo después de que la
FDA y Pfizer facilitaran datos que disipaban la preocupación por
la posibilidad de que los síntomas de COVID se reprodujeran tras
cinco días de tratamiento.Numerosos informes anecdóticos sobre el retorno de los
síntomas tras el tratamiento con Paxlovid, incluso en pacientes
como el presidente Joe Biden y el Dr. Anthony Fauci, habían
suscitado inquietud.Varios miembros del panel afirmaron sentirse tranquilos por
los datos presentados sobre la cuestión del rebote del Paxlovid.(Información de Leroy Leo y Khushi Mandowara en Bengaluru,
información adicional de Michael Erman en Nueva York. Editado en
español por Javier Leira)ReutersSeguí leyendoJuegos Olímpicos. La ausencia de climatización en las habitaciones de París 2024 preocupa a los atletas”Yo no estaba ahí” y “una o dos patadas”. Una por una, las declaraciones más fuertes de los acusados de asesinar a FernandoRecreación. Así se “escuchó” desde el espacio la erupción volcánica de TongaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
espectáculos

Gran Hermano: así fue el fogoso reencuentro de Julieta Poggio con su novio Lucca Bardelli

escucharescuchar“Julieta por favor te pido que te comportes. Lo único que te ruego”, fue el expreso pedido de Patricia, la madre de la jugadora que junto a su otra hija y esposo serían testigos presenciales del encuentro de la joven con su novio, Lucca Bardelli en la casa de Gran Hermano (Telefe). Por cinco meses, pidió por ese encuentro que se dio el miércoles por la noche, luego de que en vivo Santiago del Moro negociara el ingreso de la visita más esperada.GRAN HERMANO: WANDA NARA REVELÓ QUE ENTRA A LA CASA PERO UN DETALLE DE SU POSTEO ALARMÓ A TODOSJulieta se convirtió en la tercera jugadora que recibió visitas al entrar a la recta final del juego. En primera instancia, estuvo con sus padres y su hermana menor, aunque ella esperaba que su novio estuviese del otro lado del SUM. Para su sorpresa, Santiago del Moro se comunicó con toda la familia y mostró que a su lado estaba Lucca, lo que generó preocupación en la participante al detectar que podría no entrar a la casa. Sin embargo, en un juego, el conductor simuló negociar con Gran Hermano para que pudieran darse aquel beso tan deseado. “Santiago, por supuesto que puede ir”, respondió la autoridad del juego. Inmediatamente, ella corrió a lavarse los dientes.Gran Hermano: el reencuentro de Julieta con Lucca“Por favor traemelo”, rogó la influencer y su deseo fue concedido. Con un gran ramo de rosas rojas, su novio cruzó la puerta que los separaba y ella saltó a sus brazos, pero antes recibió el pedido de su madre para que cuide su comportamiento efusivo. La pareja se fundió en un fuerte abrazo y un beso. En principio, la familia de la jugadora se quedó en el SUM junto a los jóvenes, pero minutos más tarde se retiraron para que puedan charlar con tranquilidad.CAMILA, DE GRAN HERMANO: DE LOS MALTRATOS QUE RECIBIÓ DE ROMINA A SU LUCHA POR CUMPLIR EL SUEÑO DE SU PAPÁAl conocerse que este encuentro iba a ocurrir, se especuló sobre qué nivel de intimidad tendrían, debido a que Julieta, en diversas charlas con su amiga Romina, expresó las ganas que tenía de mantener relaciones con Lucca. Santiago del Moro se anticipó a esto y le indicó a la participante que debía dar el consentimiento si iba a intimar y que utilizara protección, a lo que recibió una respuesta negativa: “No, es una banda”. Los jóvenes charlaron en privado y se demostraron el gran amor que siente el uno por el otro.LA NACIONSeguí leyendoGran Hermano. El incómodo momento que pasó la visita de Nacho en la casa: “No puedo estar mucho tiempo””Golpe bajo”. Alfa se enfureció por el ingreso de las hijas de Romina a la casa de Gran Hermano“Me voy a calmar”. La desaforada reacción de Romina al reencontrarse con sus hijas dentro de la casa de Gran HermanoTemasGran HermanoProgramas de TVOtras noticias de Gran HermanoVisita sorpresa. Wanda Nara y los jurados de MasterChef entrarán a la casa de Gran Hermano”Mi favorito”. El extravagante look de Sol Pérez que despertó una ola de memes en las redesInesperado. Camila se quebró al hablar de su paso por Gran Hermano y lanzó una frase que sorprendió a todos

Fuente

Categories
Campo

Analizan una medición de la NASA y la vinculan con la producción ganadera

escucharescucharEn los últimos días se conoció un estudio en Earth System Science Data con mediciones realizadas por la misión Orbiting Carbon Observatory-2 (OCO-2) de la NASA. Esto fue analizado por expertos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), que destacaron que de allí surge que la Argentina es uno de los pocos países del mundo con balance positivo de carbono.Según se observa en un mapa, que muestra las emisiones y absorciones netas medias de dióxido de carbono de 2015 a 2020 utilizando estimaciones basadas en las mediciones del satélite OCO-2 de la NASA, la Argentina está en un selecto listado de países con balance positivo de carbono, destacaron Adrián Bifaretti y Eugenia Brusca, del Ipcva.CRECE EL MALESTAR DEL CAMPO Y UNA ENTIDAD AMENAZA CON CORTAR RUTAS Y HACER UN CESE DE COMERCIALIZACIÓN“Durante años se utilizaron enfoques tradicionales en la medición del dióxido de carbono basado en el recuento y la estimación de la cantidad de dióxido de carbono que se emite en todos los sectores de una economía, como el transporte y la agricultura. Estos permitían evaluar los avances en los esfuerzos de reducción de emisiones. Pero su elaboración deja de lado una parte más que importante de la historia: la incorporación del dióxido de carbono al suelo”, dijeron los expertos.Luego consignaron que el estudio publicado en Earth System Science Data “ofrece una nueva perspectiva al hacer un seguimiento tanto de las emisiones de combustibles fósiles como de los cambios totales en las reservas de carbono de los ecosistemas, incluidos árboles, arbustos y suelos”.La ganadería, aliada del ambienteRICARDO PRISTUPLUK“Los datos son especialmente útiles para seguir las fluctuaciones de dióxido de carbono relacionadas con el cambio de la cubierta terrestre. Aunque la misión OCO-2 no se diseñó específicamente para calcular las emisiones de los distintos países, los resultados de los más de 100 países llegan en un momento oportuno”, detallaron Bifaretti y Brusca.Sin embargo, según pudo saber LA NACION, Chequeado.com se contactó con la NASA y obtuvo la siguiente respuesta respecto del informe de parte de Brendan Byrne, científico del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en el sur de California: “No es posible concluir a partir de nuestro estudio si la industria ganadera de un país concreto es una fuente o un sumidero neto de gases de efecto invernadero. Esto se debe a que sólo estimamos las emisiones y absorciones netas de CO2 en todos los ecosistemas de un país”.En su trabajo, en tanto Bifaretti y Brusca remarcaron que “el hallazgo es que la Argentina es uno de los pocos países que aparece con balance positivo (color verde) debido a la captura de carbono en las tierras de pastoreo (bosques, arbustales, pastizales, etc.)”.Después, los especialistas explicaron cómo ocurre el proceso. “El proceso se da a través del consumo de las vacas quienes se alimentan mayoritariamente en nuestro país de las pasturas y pastos naturales. Estos recursos forrajeros han tomado del aire el dióxido de carbono como parte del ecosistema natural a través de la fotosíntesis. Las vacas digieren el carbono del pasto eliminando metano a la atmósfera. Pero el metano que ellas emiten está “hecho” en base al carbono del pasto que consumieron y su duración es de entre 10 a 12 años en la atmósfera. Luego de ese tiempo el metano se transforma en agua y dióxido de carbono. El que es absorbido naturalmente a través de la fotosíntesis por las pasturas y pastos naturales. Y es así como el ciclo se repite una y otra vez. Es naturaleza pura”, subrayaron.El hallazgo es que la Argentina es uno de los pocos países que aparece con balance positivo (color verde) debido a la captura de carbono en las tierras de pastoreo (bosques, arbustales, pastizales, etc.)Y agregaron: “El color verde del mapa elaborado con datos de la NASA encaja perfectamente con los sistemas de producción de carne de nuestro país, ya que comparando con otras ganaderías más industriales e intensivas propias como las que tienen lugar en otros países del mundo, nuestras vacas pastan en prácticamente todo el territorio y sus sustentos alimenticios se caracterizan por una baja utilización de insumos, agroquímicos y fertilizantes químicos”.Aclaración del IpcvaLuego del primer artículo del Ipcva, Bifaretti volvió a referirse al tema. Escribió: “La metodología que emplea la NASA posiciona a Argentina como un país con balance positivo de C, es decir captura más carbono que el que emite. Si bien es cierto que en este balance Argentina tiene poco peso de emisiones industriales en comparación con otros países, nuestro país cuenta con una extensa superficie de pastizales naturales. Según información del INTA, está en el top 5 de superficie de pastizales naturales luego de Australia, China, EEUU y Brasil. Y nuestros sistemas ganaderos se basan (a pesar del crecimiento del feedlot de los últimos años) en sistemas de alimentación con pastos”.El escrito de Bifaretti agregó: “Del total de biomasa vegetal del cual se alimentan nuestros animales (de la cantidad total de kg que comen nuestros animales para alimentarse a lo largo de su vida), el 91 % corresponden a pastizales naturales y pasturas y un 9 % a granos, pellets, silajes, etc. El sistema de alimentación de nuestras vacas se apoya en sistemas pastoriles y es allí donde se puede hacer el link con los resultados de la NASA que menciona a las tierras de pastoreo como un factor que contribuye a mejorar positivamente los balances de carbono”.“Los pastizales naturales ocupan el 70% del territorio nacional. Los pastizales naturales ocupan el 95% de la superficie ganadera de Argentina”, indicó. Y añadió: “Con respecto a este tema, existen trabajos de Ernesto Viglizzo, uno de los mayores referentes en el tema en Argentina que han abordado la temática de la captura de carbono de nuestra ganadería, posicionando a nuestro país incluso mejor que otros países del Mercosur desde este punto de vista”.LA NACIONTemasComunidad de NegociosActualidadConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de NegociosDólar hoy. Por primera vez, una cotización clave superó la barrera de los $400Crisis financiera. Las acciones del Credit Suisse se disparan por su rescate pero el resto de los los bancos todavía no sienten el efecto¿Podría pasar lo mismo? Cómo impacta la inestabilidad bancaria mundial en la Argentina

Fuente

Categories
sociedad

Por 12 horas: un paro de colectivos afectará a 80 líneas del AMBA y el interior este viernes

escucharescucharUsuarios de 80 líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y de otras ciudades del interior del país no dispondrán del servicio desde la medianoche este viernes a raíz de un paro de una facción de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que, según dicen, reclaman por la inclusión de delegados que ganaron elecciones en diciembre pasado y mejoras salariales.Las líneas que se verán afectadas, en el AMBA, son las que tiene la empresa DOTA que incluye la: 5 – 6 – 7 – 8 – 9 – 10 – 20 – 21 -23 – 24 – 25 – 28 – 31 – 44 – 50 – 51 – 56 – 57 – 74 – 76 – 79 – 84 – 91 – 99 – 101 – 106 – 107 – 108 – 117 – 130 – 135 – 146 – 150 – 161 – 164 – 168 – 177 y 188. En el caso de las que circulan solo por territorio bonaerense son las: 256 – 263 – 271 – 299 – 370 – 384 – 385 – 388 – 403 – 405 – 421 – 429 y 435.Las otras localidades donde se llevará adelante la protesta del grupo encabezado por Miguel Bustinduy, que forma parte de la agrupación Juan Manuel Palacios, serán la ciudad de Santa Fe, Mar del Plata, Córdoba, Jujuy y Santiago del Estero.Según denunciaron desde la agrupación, los reclamos planteados ante el Ministerio de Trabajo, de conocimiento a los delegados que se impusieron en elecciones en algunas seccionales, no fueron escuchados, y eso derivó en la medida de fuerza que durará medio día.“En el día de la fecha, ya que el Ministerio de Trabajo no dio una respuesta, se decide tomar una medida de fuerza parando el servicio de transporte por 12 horas desde las cero horas de este viernes 17 de marzo”, explicaron en un comunicado.El comunicado detalla que los reclamos son:Por un salario digno, equitativo e igualitario a lo largo y ancho del País. Igual tarea =Igual remuneración / por un salario de $350.000.Derogación inmediata de los acuerdos Fraudulentos del ART. 223 BIS DE LA L.C.T. para la actividad del transporte de pasajeros. Basta del 88/12.Entrega ya de las 5 seccionales que fueron electas por la voluntad de los afiliados (Santa Fe, Santiago del Estero, Jujuy, Mar del Plata y Córdoba) y que respeten fallos judiciales al respecto.Además, adelantan que “de no tener respuestas favorables a los temas planteados, se llevara a cabo una jornada de Paro Nacional de 24 horas, el día 23 de marzo del 2023″..LA NACIONTemasParo de transporteConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Paro de transporteEn la Ciudad y el conurbano. Se levantó el paro de colectivos en el AMBA que afectaba a 50 líneas de la empresa DOTAParo de subte. Los metrodelgados realizarán mañana un corte de servicio en la Línea CEn todo el país. Maturano confirmó el paro de transporte y advirtió que el Gobierno “no es peronista”

Fuente

Categories
espectáculos

Camila se quebró en LAM al hablar de su paso por Gran Hermano y lanzó una frase que sorprendió a todos

escucharescucharEste miércoles, Camila Lattanzio, la última participante eliminada del Gran Hermano (Telefe), visitó LAM (América) para hablar de su estadía en “la casa más famosa del país”. Al momento de recordar algunas cosas difíciles que le sucedieron allí, la exconcursante se quebró al aire. Sin embargo, en medio de su tristeza lanzó una frase que hizo reír a Ángel de Brito y a todas sus panelistas.QUÉ LE PASÓ A LA HIJA DE BARBY FRANCO Y FERNANDO BURLANDOLa joven de Ituzaingó había empezado a dialogar con el conductor y el resto de las integrantes del programa, cuando le preguntaron sobre los momentos difíciles que había pasado dentro de la casa, muchos de ellos relacionados con su mala relación con Romina y con la Tora.Camila recordó en LAM sus peores momentos en Gran HermanoLuego de que en el programa pasaron un fragmento de Gran Hermano en el que la participante decía en el confesionario, en medio de un largo llanto, que se quería irse de la casa por cómo la trataba Lucila, conocida como “La Tora”.Al regresar al piso de América, De Brito le comentó a la participante: “Ahí ya habías estallado”. “Es que yo pensé realmente que esa parte no la pasaban, pedí que no la pasen. No quise victimizarme, no quería llorar delante de las cámaras”, contestó ella.Camila se quebró al recordar Gran Hermano y lanzó una frase que hizo reír a todosLuego, cada vez más conmovida, Camila continuó con su relato: “Yo venía aguantando cosas, aguantando cosas. Era todo, me decían enfermita, que comía mucho, que estaba mal hablarle al público, que estaba mal vestirme así”. En ese momento, la exparticipante del reality se quebró y no pudo seguir hablando.ES ESPAÑOL, VISITÓ BUENOS AIRES Y REVELÓ CUÁL FUE EL LUGAR QUE MENOS LE GUSTÓ: “ES NEFASTO”“Te vuelve a poner mal”, intervino De Brito. “Me pone mal”, respondió Camila, entre llantos, y añadió un comentario inesperado: “No quiero llorar, porque la verdad que me pinté relinda”.Entonces, las ‘angelitas’ estallaron en una carcajada y se oyó que le decían a la invitada: “Te amo, te amo”. “Estaba pintada relinda”, volvió a lamentarse. “Sos hermosa”, insistieron las panelistas, con sinceridad. “La pasé muy mal”, dijo nuevamente Camila, sin dejar de llorar, y explicó su propia vivencia: “No podía decir nada porque le decía algo a Romina y enseguida tenía a todo el mundo en contra. Entonces, yo prefería decir basta, no quiero recordar Gran Hermano como un quilombo. Yo fui a disfrutar, era el sueño de mi vida…”.Camila, en su salida de Gran HermanoCapturaEntonces, la exGH volvió a quebrarse y dijo: “¡Ay, Dios!”, llevando sus manos a la cara. “Ponete bien, ponete bien”, le dijo el anfitrión de LAM, que inmediatamente cambió de tema para que su invitada se repusiera.SU MADRE MURIÓ, LIMPIÓ LA CASA Y LO QUE ENCONTRÓ ADENTRO DE LAS MEDIAS LE CAMBIÓ LA VIDAUn rato más tarde, cuando estaba mucho mejor de ánimo, Camila recibió una sorpresa que terminó de levantarle el ánimo. Se trató de la visita de su hermana gemela, Florencia Lattanzio, con quien se fundieron en un emotivo abrazo. Pocos segundos más tarde, ambas hermanas estaban hablando con la misma complicidad y la misma energía con la que lo hacían dentro de la casa.Camila fue, junto a Ariel, también eliminado, una de las últimas en entrar a la casa de Gran HermanoY a partir de entonces, la exparticipante y la arquera del equipo de Independiente continuaron respondiendo juntas las preguntas de las angelitas y del conductor del programa, dejando atrás el momento de tristeza que había vivido Camila un rato antes.LA NACIONSeguí leyendo”Muerto de amor”. Qué hay detrás del “casamiento” viral de La China Suárez y Rusherking que sorprendió a todosIcónico. El guiño de Billy Crystal a ‘Cuando Harry conoció a Sally’ que causó furor en redesIndignada. Una periodista apuntó contra el Chaqueño Palavecino por su actitud en un show: “Desapareció”TemasProgramas de TVGran HermanoLAMOtras noticias de Programas de TVVisita sorpresa. Wanda Nara y los jurados de MasterChef entrarán a la casa de Gran Hermano¿Quién se va? Gran Hermano: qué pasará el domingo dentro de la casa“Es una banda”. El fogoso reencuentro de Julieta con su novio y la tajante advertencia de Gran Hermano

Fuente

Categories
economía

Las acciones del Credit Suisse se disparan por su rescate pero el resto de los bancos todavía no siente el efecto

escucharescucharLos papeles del banco suizo Credit Suisse se recuperaron y subieron más de un 19,15% en la bolsa de ese país tras una jornada de inestabilidad e incertidumbre. Las acciones de la institución repuntaron tras una buena noticia para su salud financiera: anunció este jueves que el Banco Nacional Suizo autorizó un préstamo por hasta 50.000 millones de francos suizos (US$53.700 millones) y una recompra de deuda por US$3325 millones adicionales para intentar reconstruir confianza entre sus inversionistas y depositantes.Pero si bien el Credit Suisse se recuperó, los bancos del viejo continente todavía no sintieron el efecto con fuerza, y la mayoría presentó cambios leves en su cotización, con resultados dispares: el BNP Paribas, por ejemplo subió 1,3% y el Santander, 2,9%, mientras otros, como el Deutsche Bank, caen 1,7% en Nueva York.El temor a un default o quiebra del banco suizo causó pánico en los mercados europeos el miércoles, que contagiaron el cimbronazo a otras bolsas. El BNP Paribas se hundió 10,11%; el Santander, 5,65%; el Deutsche Bank, 9,25%; y Société Générale, 12,18%, en sus bolsas locales, y hubo suspensiones en las operaciones en los papeles de varias instituciones.Nubes grises cubren el cielo sobre un edificio del banco Credit Suisse en Zúrich, Suiza.Wall Street también sintió hoy el efecto, aunque logró revertir algunas de las caídas de la rueda anterior. En la rueda, el índice Dow Jones subió 1,1%, el Nasdaq, 2,4% y el S&P 500, 1,7%. En parte, esa dinámica se debió a la demanda de acciones de otros segmentos no bancarios. El miércoles, el primero cayó en torno al 1%, el Nasdaq, se mantuvo estable y el S&P 500, -0,84%.En el plano local, los ADRs de bancos argentinos en Wall Street registraron subas y recuperaron una buena parte de la baja de ayer. Entre otros destacados, registran alzas BBVA (5,6%), Banco Macro, (7,9%), Grupo Financiero Galicia (5,4%) y Banco Supervielle (4,6%).El miércoles, estas entidades que cotizan en la bolsa de Estados Unidos sufrieron la peor parte. Los ADR de BBVA cayeron 8,4%, mientras que los de Banco Macro, 8,5%. También se vieron arrastrados los papeles de Grupo Financiero Galicia (cayó 7,4% desde la apertura del mercado) y los de Banco Supervielle (bajaron -11%).La caída de los bancos a nivel mundial impactó en los argentinosEITAN ABRAMOVICH – AFPLa falta de repunte se debe, en parte, a que todavía se encuentra latente la amenaza de otras caídas bancarias, causadas por factores macroeconómicos, vinculados a la política de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos. Hoy rebotaron las acciones, con subas de hasta casi 8%.El Banco Nacional Suizo dijo que estaba preparado para respaldar al Credit Suisse porque cumple los requisitos de capital y liquidez impuestos a “bancos sistémicamente importantes”. Añadió que los problemas que afectan a algunos bancos de Estados Unidos no “significan un riesgo directo de contagio” a Suiza, en un intento de generar confianza.El presidente del banco, Alex Lehmann, dijo que los balances eran “sólidos”, aunque en febrero la entidad había confirmado una pérdida neta de US$8000 millones el año anterior. A eso se sumó que el banco informó este martes que había detectado “ciertas debilidades materiales” en el control interno de sus informes financieros. Por su tamaño, Credit Suisse está sujeto a reglas mucho más exigentes de liquidez que los bancos regionales que colapsaron en Estados Unidos para garantizar su solidez, un andamiaje regulatorio diseñado luego de la crisis financiera global de 2008. Sin embargo, los temores de los inversores alcanzaron para que la desconfianza sobre el Credit Suisse se derramara a otros bancos, recorriera el mundo y destrozara la efímera recuperación que habían mostrado los mercados en el inicio de la semana.LA NACIONTemasSuizaComunidad de NegociosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Suiza¿Podría pasar lo mismo? Cómo impacta la inestabilidad bancaria mundial en la ArgentinaPara intentar superar la crisis. Credit Suisse aceptó un préstamo del banco central suizo de US$54.000 millones“Momento Lehman”. La dramática alerta por el derrumbe de Credit Suisse que lanzó el economista que predijo la crisis de 2008

Fuente

Categories
Videos

Nuevo traslado de pandilleros a “la cárcel más criticada del mundo” en El Salvador

>LA NACION>VideosLA NACIONConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectÚltimas notas de VideosCorte en la Autopista Illia por un choque, bajó el helicóptero del SAMELa Rioja. Polémica con el gobernador Quintela: “Vayan a trabajar”Villa Madero Balearon a un hombre para robarle, los vecinos destrozaron la comisaría de la zonaRuta 5. Trágico accidente del hijo de Ramón Díaz: dos muertosLaferrere. Golpearon a una mujer para robarle el autoEl periodista Eugenio Veppo atropelló y mató a una agente de tránsitoCortes de luz. ENRE puso en duda la continuidad de la concesión de EdeSurEstadio Monumental. El operativo de seguridad para ver a la selección: abrirán las puertas 5 horas antes del partidoEconomía en crisis: la inflación ya supero el 100% interanual

Fuente

Categories
Estados unidos

Manejaba de noche por la ruta y tuvo una visión espeluznante: “Tenía forma humana”

escucharescucharEl pasado 11 de marzo, el conductor de un camión y su acompañante se llevaron una sorpresa tenebrosa mientras viajaban en una ruta de Arizona. La cámara instalada en el tablero del vehículo captó una figura misteriosa parpadeante, a un lado de la carretera. Después de su experiencia, los testigos no descartan haberse encontrado con un fantasma.NACIÓ LA HIJA DE ANUEL AA Y YAILIN LA MÁS VIRAL Y ESTALLARON LOS MEMESEl conductor, William Church, explicó que eran alrededor de las 2.30 hs cuando notó algo brillante en la cámara de su unidad. En ese momento, conducía en la ruta 87 del estado de Arizona, a la altura del marcador de 200 millas de la carretera, ubicada entre Phoenix y Payson. En declaraciones para Fox News, aseguró que la presencia luminosa parecía una persona, que estaba “simplemente de pie en la autopista, (incluso) puedes ver las líneas a través de las piernas”.La cámara de un camión captó una aparición luminosa a un costado de una carretera en ArizonaPor su parte, Erika Lake, quien se encontraba en el asiento de copiloto, agregó que al principio creía que se trataba de “un ser humano”. Sin embargo, cuando se acercaron más, se percató de que no era posible verle el rostro ni la parte superior del cuerpo. “Me pregunté ‘¿qué?’ y pensamos que tal vez era un fantasma”, compartió para Fox Phoenix.Una vez que llegaron a la siguiente parada de descanso, Church se acercó al lugar en donde habían observado a la presencia extraña, en busca de respuestas. No obstante, no las encontró. “No sabemos si era una persona o algo espiritual, pero tenía forma humana. Eso es todo lo que sé”, concluyó el conductor.El clip de la aparición dura tan solo seis segundos y se viralizó rápidamente en internet, donde se abrió un debate entre quienes aseguran que se trata de un fantasma, y otros más incrédulos hacia temas paranormales. Las imágenes fueron captadas gracias al mecanismo de seguridad que se implementa en los camiones, donde se instalan cámaras para grabar los viajes.Podría tratarse de ovnisTres días después del hallazgo, Jerrod Hogle, profesor adjunto de la Universidad de Arizona, dio su punto de vista sobre la grabación. El académico apuntó a que no solo podría tratarse de un fantasma, sino que podría haber otras explicaciones, como los objetos voladores. “Podría ser de lugares extraterrestres, podrían ser sobrenaturales o podría tratarse de una figura fantasmal”.SU VECINO LLAMA A LA POLICÍA CADA VEZ QUE USA EL JARDÍN Y NO SABE QUÉ HACER: “INTENTÉ HABLAR Y NO QUIERE”Hogle está considerado una autoridad nacional en literatura gótica y ha estudiado avistamientos registrados durante el siglo XIX que muestran características parecidas a las de la figura del video. El académico agregó que no era necesario descifrar el origen de la situación: “Es atractivo pensar que podría ser sobrenatural, pero también existe la posibilidad de otra explicación y es algo divertido estar a la vanguardia de una u otra sin tener que decidir”.La ruta 87, una de las más peligrosasAlgunos pobladores que viven cerca a la ruta 87 de Arizona creen que la carretera está “encantada”UnsplashLa ruta estatal 87 es una carretera de norte a sur construida en 1927. Según información consignada por el medio citado, se le ha considerado como una de las vías más peligrosas de Arizona, ya que “tiene muchos giros”. Lo anterior, ha provocado múltiples accidentes automovilísticos fatales. Sin embargo, hay lugareños que creen que la razón de los percances va más allá de los giros de la carretera y que podría ser una vía “encantada”.LA NACIONSeguí leyendo”Es mal ejemplo”. El gesto de uno de los hijos de Shakira al verla cantar junto a Bizarrap que se robó todas las miradas”Ladra”. Compró un minicerdo para criarlo, pero cuando creció quedó espantadaPremios Oscar 2023. La tradición que se rompió tras el cachetazo de Will Smith que la tuvo a Halle Berry como protagonistaTemasEstados UnidosArizonaOtras noticias de Estados Unidos“Asombroso”. Vive en Utah y dejó a todos pasmados al mostrar una característica de su ciudadPreocupación. Qué es el sargazo y cómo se produce”Cambió mi vida”. Es de EE.UU., descubrió la salud pública en España y su comparación se viralizó

Fuente