Categories
política

La demanda que comienza a crecer entre los votantes oficialistas de cara a las elecciones

escucharescucharA menos de un año de las elecciones de 2023, los sondeos y las encuestas de opinión tratan de identificar las miradas, preocupaciones y visiones de la sociedad en el marco de una creciente polarización y una difícil realidad económica.El consultor político Lucas Romero (Synopsis Consultores) ofreció en ese sentido un panorama de lo que demanda la sociedad argentina para una próxima gestión. Y también se detuvo en el reclamo de los votantes oficialistas.Invitado al programa Comunidad de Negocios, conducido por José Del Rio en LN+, Romero explicó que, en el último sondeo, el 85% de los encuestados respondió que era necesario un cambio para resolver los problemas del país actuales. La otra opción era mantener la política actual, que quedó en franca minoría.Sin embargo, Romero marcó una curiosidad y sostuvo que esta demanda también atraviesa a los votantes del Frente de Todos. “El 50% de los que dicen que van a votar al Frente de Todos pide un cambio”, subrayó.Lucas Romero en LN+CapturaLa petición de un cambio para afrontar la coyuntura se evidencia en los principales problemas expresados por los encuestados. La inflación es “la principal problemática”, según el 59%. “Es casi el máximo que habíamos registrado en julio”, señaló Romero.La inquietud por la suba de precios había descendido en las encuestas desde la asunción de Sergio Massa, pero “en los últimos meses volvió a crecer”. Detrás, el 25% de los encuestados marcó a la corrupción como problema.“No hay más desordenado para la vida cotidiana de la gente que la inflación. La gente quiere tener cierta previsibilidad en la forma en que organiza en la vida cotidiana”, expresó Romero.Lucas Romero analizó, en este contexto, el último discurso de Cristina Kirchner en La Plata, y la búsqueda de posicionar su sector como una alternativa de cara a la próxima pelea electoral.Las principales preocupaciones de la sociedad, según el último trabajo de Synopsis Consultores.Captura LN+“Claramente este oficialismo es ‘piantavotos’ en el sentido de que no ofrece expectativa de cambio. Pero el mismo oficialismo necesita presentar alguna alternativa que pueda ser seductora”, razonó.En esa línea, Romero sostuvo que la vicepresidenta está “intentando presentar una alternativa de cambio”. Y añadió: “Cristina apela al orden, dice que es lo nuevo, el cambio. Intenta representar una alternativa que viene a traer un orden”.LA NACIONSeguí leyendoA los 93 años. Murió Hebe de Bonafini: qué significa el asueto dictado por el Gobierno y cómo fue la despedida en redesConflicto institucional. La Corte anticipa nuevos ataques de Cristina, pero buscar pararse como árbitro y no adversarioGol anulado y tenso momento. Un hincha ecuatoriano hizo un gesto provocador y así le respondieronTemasInflación y preciosEconomía cotidianaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Inflación y preciosInflación y precios. 5 trucos para ahorrar dinero en las compras del supermercadoGobierno de aventurerosEntrevista. Diego Petrecolla: “El Gobierno no puede, no se anima o no sabe hacer un plan de estabilización”

Fuente

Categories
loterias y quinielas

Resultados del Quini 6 Tradicional de hoy, 20 de noviembre

El Quini 6 ofrecía este domingo 20 de noviembre un pozo estimado total de $$1.000.000.000. El sorteo realizado, en su modalidad Tradicional, entregó como ganadores los números: 1-3-9-12-25-40En la ronda de 6 aciertos, este pozo de $167.809.449 de pesos; quedó vacante.En la ronda de los 5 aciertos hubo 99 ganadores, y cada uno de ellos se llevó $47.290 de pesos en premios.Por su parte, la ronda de los 4 aciertos repartió $1.000 pesos entre 4396 ganadores.Sorteo de La Segunda del Quini 6Los números beneficiados en el sorteo de La Segunda fueron: 14-16-17-33-39-43El premio de $55.000.000 para los 6 aciertos quedó vacante. Con 5 aciertos, hubo 22 ganadores, que se llevaron $212.807 pesos en premios. Por su parte, en la ronda de los 4 aciertos hubo 1715 ganadores que obtuvieron $1.000 pesos.Sorteo de Siempre Sale del Quini 6Los números beneficiados en el sorteo de Siempre Sale fueron: 10-17-18-20-24-45Con 5 aciertos, no hubo ganadores.Sorteo del Pozo Extra del Quini 6Los números ganadores del Pozo Extra fueron: 1-3-9-12-25-40-14-16-17-33-39-43-19-37-38-None-None-None.El premio de $11.976 para los 6 aciertos se repartió entre 1002 ganadores.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social – Lotería de Santa Fe.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la Agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador en la capturadora de apuestas y le dará en retorno un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:* Tradicional* Revancha* Siempre salePara jugar a la Revancha y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo de la Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.Los números de los distintos sorteos de la la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar
en el monitor de loterías y quinielas
de LA NACION¿Qué es el QUINI 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable, y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988, siendo desde ese momento el juego favorito de todos los argentinos.LA NACION

Fuente

Categories
Agencias

El ministro de Cultura de Italia advierte de que actos de protesta climática en museos encarecen las entradas

El ministro de Cultura de Italia, Gennaro Sangiuliano, ha advertido este domingo de que los precios de las entradas serán más altos tras las recientes protestas de activistas climáticos que han “atacado” obras de artes en varios países del mundo.”Los continuos ataques y atropellos que cada vez más se producen en detrimento de nuestro patrimonio cultural nos obligan a repensar y reforzar los niveles de protección en los que se protegen”, ha asegurado el ministro.En este sentido, ha indicado que “la violencia insensata y gratuita que se dirige contra las pinturas, instalaciones, obras y estructuras de nuestros museos y galerías” llevará a tomar “medidas inmediatas, empezando por cubrir con cristal todos los cuadros”.”Considerando el enorme patrimonio a proteger, en consecuencia, la intervención representará un costo considerable para las arcas del Ministerio y de toda la nación y que, lamentablemente, solamente puede prever un aumento en el costo del boleto de la entrada”, ha explicado Sangiuliano.Así, el jefe de la cartera cultural ha lamentado que “la indignación de unos pocos violentos” recaiga “sobre los italianos y, en particular, sobre los que quieren ir a ver una buena exposición”, recoge la agencia Adnkronos.Varios activistas arrojaron harina este jueves a un coche diseñado por Andy Warhol a finales de los años 70 y que estaba expuesto en Milán. En Roma, miembros del grupo salpicaron un cuadro del pintor holandés Vincent Van Gogh con sopa de guisantes a principios de este mes.En las últimas semanas, se han sucedido protestas en museos de varias ciudades del mundo, con incidentes en Alemania, Australia, Francia, Países Bajos, Reino Unido o España.Europa PressSeguí leyendoPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

República Dominicana rechaza denuncia de EEUU sobre "trato desigual" a estadounidenses

República Dominicana rechazó enérgicamente este domingo la denuncia hecha por Estados Unidos el sábado sobre un supuesto trato desigual basado “en su color de piel” a los ciudadanos estadounidenses por parte de las autoridades de inmigración de la nación caribeña.El gobierno dominicano pidió a Estados Unidos considerar el “retiro de los términos” del “ambiguo comunicado” que en la víspera hizo la embajada estadounidense para denunciar supuestos retrasos, detenciones e interrogatorios a los estadounidenses por parte de las autoridades dominicanas.El documento es “manifestantemente infundado, extemporáneo e infeliz”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano en un comunidado.”El Gobierno de Estados Unidos no ha aportado prueba alguna, más allá de casos anecdóticos sin verificación independiente, de que exista un patrón sistemático de violaciones de los derechos de los migrantes, ordenado por las autoridades dominicanas”, señaló la Cancillería.”Podrían ocurrir casos aislados, como en cualquier parte del mundo, que, de ser denunciados a las autoridades pertinentes, serían investigados y sancionados debidamente, si se comprobara su veracidad”, continuó.Las autoridades dominicanas consideraron también que el texto de la embajada estadounidense contradice la “excelente” relación bilateral entre ambos países.”El Gobierno dominicano jamás hubiera imaginado insinuaciones tan graves sobre nuestro país, cuya población evidencia ‘en su color de piel’ un amplio crisol de razas; mucho menos de un aliado que ha sido sujeto de numerosas acusaciones de trato xenófobo y racista a migrantes e inclusive a sectores de su propia población”, añadió.El documento emitido por Estados Unidos remarcó que los funcionarios de migración dominicanos “han llevado a cabo operaciones generalizadas destinadas a detener a aquellos que creen que son migrantes indocumentados, especialmente personas de ascendencia haitiana”, y denunció que “en algunos casos” no se ha respetado su “estatus legal” en el país.No obstante, el gobierno de Luis Abinader defendió las deportaciones a Haití y recordó que Estados Unidos también ha deportado a más de 20.000 haitianos.”Así como todo país soberano que repatria a la población extranjera en situación migratoria irregular, incluyendo a Estados Unidos, República Dominicana se ha visto forzada a deportar a un alto número de migrantes haitianos que no toleran más la situación en ese país y que avasallan las posibilidades dominicanas. República Dominicana no aguanta más”, sostuvo.Ba/agAFPSeguí leyendoPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
espectáculos

De Susana Giménez en familia a los campeones del 86, quiénes son los famosos que viajaron a Qatar para alentar a la Selección

escucharescucharCerca de 40.000 argentinos llegarán a Qatar durante el mes del Mundial, según estimó el embajador en Doha, Guillermo Nicolás, y entre tantos fanáticos también dirán presente varias figuras del espectáculo, de la política y del deporte.Susana Giménez llega al aeropuerto de Ezeiza para emprender viaje a QatarGerardo Viercovich – LA NACIÓNSusana Giménez es una de las figuras locales que pisará suelo árabe junto a su familia. Dueña de un carisma y glamour inigualables, la diva argentina vistió un conjunto de calzas, camisa y zapatillas que completó, por supuesto, con sus gafas de sol y su clásica sonrisa radiante.La diva de los teléfonos se mostró radiante y sonriente frente a los flashes que la captaron en el aeropuerto de Ezeiza Gerardo Viercovich – LA NACIÓNMercedes Sarrabayrouse, la hija de Susana Giménez, también se sumó al viaje familiar junto a sus hijos Lucía y Manuel Celasco.Marcela Sarrabayrouse, la hija de Susana, deslumbró a las cámaras con su look juvenil en el aeropuerto de EzeizaGerardo Viercovich – LA NACIÓNLas tres generaciones juntas para alentar a la Selección ArgentinaGerardo Viercovich – LA NACIÓNLucía Celasco, la nieta de la diva, es amante del diseño y recientemente inauguró un local de moda circular. La joven de 27 años lleva las riendas de la marca The Vintage Hole, un proyecto que comenzó junto a dos amigas hace ocho años. Con la idea de darle una segunda oportunidad a la ropa, venden prendas usadas en excelente estado y promueven la sustentabilidad. En esta oportunidad, se toma un recreo para viajar junto a su abuela y vivir el Mundial desde adentro.Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez, viajó con un look cómodo Gerardo Viercovich – LA NACIÓNSusana Giménez, radiante junto a su hija y sus nietos Lucía y Manuel, listos para vivir juntos el Mundial de QatarGerardo Viercovich – LA NACIÓNLa “Scaloneta”, con su director técnico Lionel Scaloni a la cabeza, junto a Lionel Messi y el resto del equipo es la depositaria de los sueños de millones de argentinos. Es por eso que los campeones de 1986 no quieren perderse la nueva actuación del seleccionado con el que sueñan festejar como en México. El Negro Enrique, el Chino Tapia y el Gringo Giusti, se mostraron juntos y sonrientes minutos antes de abordar el avión que los llevaría a Qatar.Los campeones del 1986 Héctor Enrique, Carlos Daniel Tapia y Ricardo “El Gringo” Giusti sueñan con vivir desde la hinchada una nueva vuelta olímpica Gerardo Viercovich – LA NACIÓNPero no todos sonríen a la hora de hablar de Qatar. Entrenadores como Jorge Sampaoli y Jurgen Klopp cuestionaron a la FIFA por haber elegido como sede a un país “antidemocrático”.Héctor Enrique, Carlos Daniel Tapia y Ricardo “El Gringo” Giusti, ilusionados con La ScalonetaGerardo Viercovich – LA NACIÓNOtra de las figuras que compartirá la experiencia de asistir al Mundial en familia es la empresaria Zulemita Menem, que viajó junto a su hijo Malek Pocovi de 8 años de edad y a su pareja, el dirigente deportivo Rodolfo D’Onofrio, expresidente de River Plate.Rodolfo D’Onofrio y Zulemita Menem con su hijo Malek Pocovi fueron captados por los flashes momentos previos a su vuelo hacia QatarGerardo Viercovich – LA NACIÓN Zulemita Menem junto a su hijo Malek Pocovi, que viaja con la ilusión de ver al seleccionado argentino en acciónGerardo Viercovich – LA NACIÓNArgentina, cabeza de serie del Grupo C, debutará este martes 22 a las 7 hora de nuestro país y frente a Arabia Saudita. Jugará su segundo partido frente al seleccionado de México que dirige el argentino Gerardo Martino (sábado 26, a las 16) y cerrará la primera ronda frente a Polonia (miércoles 30, a las 16).LA NACIONSeguí leyendoFenómeno. Cómo Los Fundamentalistas colmaron Huracán sin el Indio y prometen ser los continuadores de la liturgia ricoteraQatar 2022. Una ceremonia de apertura con algo de nostalgia a la que le faltó espectacularidadGira despedida. Joan Manuel Serrat emocionó a su público en la primera de sus cinco noches en el Movistar ArenaTemasSusana GiménezZulemita MenemEstrellas en un flashConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Susana GiménezContra la “grieta”. Susana y una singular revelación: “Mi vestuarista es kirchnerista y nunca discutimos por nada”Ante todo, sincera. Susana confesó que no ve Gran Hermano, pero sí que es fan de un programa de eltreceEn fotos. Todos los looks y las perlitas de la fiesta que reunió a “los personajes del año”

Fuente

Categories
Campo

Canales, riego por goteo, ahorro y desalinización: las claves de la política del agua en Israel

escucharescuchar“En Israel estamos de acuerdo en sólo dos cosas. La política de seguridad y la política del agua”. La broma, repetida por directivos de la empresa estatal de Aguas, Mekorot, resume a las claras la importancia que, para el pequeño país del siempre convulsionado Medio Oriente, tiene la utilización y conservación del agua, tanto como reserva vital para la supervivencia de sus habitantes como para generar nuevos y productivos negocios exportables.EN AÑOS SECOS, LA FERTILIZACIÓN AYUDA A CONSEGUIR MEJORES RENDIMIENTOSAún antes de la creación del Estado hebreo, el agua era motivo de preocupación central para los habitantes del asentamiento judío en la entonces Palestina bajo mandato británico. Simja Blass, un ingeniero judío polaco emigrado a ese territorio escapando de los nazis, fue el encargado de presentar a los ingleses el primer plan para la utilización del agua.Fundador de Mekorot, Blass también dio los primeros pasos para el gran acueducto nacional, que desde 1965 lleva el agua desde el norte del país (el lago Kineret, en la Galilea) hacia el sur desértico, e inventó el riego por goteo, con el que muchísimos parajes desolados se convirtieron, con el correr de los años, en ciudades pobladas y llenas de producción agrícola.“Todo lo que se ve en Israel es producto de la necesidad, de la escasez”, dice Diego Berger, director de Mekorot, a modo de resumen. La guerra de la Independencia, en la que distintos ejércitos árabes atacaron de modo simultáneo al recién nacido Estado, también puso a prueba el sistema de distribución de agua.En la Jerusalén sitiada de 1948, por caso, se le explicaba a la población cómo usar el agua, varias veces y para distintos objetivos (bañarse, lavar utensillos, entre otros) a modo de optimizar el recurso. La ley de aguas, de 1959, determinó que todos los recursos hídricos le pertenecen al Estado a través de la empresa estatal. A partir de allí, y en una decisión que tiene actualidad incluso para nuestro país, se implementó un sistema de medidores, “porque no se puede gastar lo que no es medido”, explican desde la empresa.La conciencia ambiental incluye que “quien pueda pagar el agua lo haga”, en una población que crece a un ritmo de 2 por ciento anual. También incluye cambios de hábitos, hoy ya muy arraigados. “La gente, cuando se enjabona y hasta que se baña, cierra la canilla”, cuenta Berger, emigrado a Israel hace tres décadas, aún con algo de tono porteño.El crecimiento tecnológico aplicado a la producción fue, entonces, vertiginoso: en los años ochenta comenzó a utilizarse agua salobre para la agricultura, y en los noventa comenzó el proceso de desalinización del agua de mar, que comenzó formalmente a utilizarse en 2005.La reutilización del agua de lluvia (que en Israel es bien escasa) también es central en la estrategia. Un 85% de las precipitaciones se utilizan para la agricultura, un porcentaje muy alto en comparación a otros países de la región.Los convenios de asesoramiento con distintos países se aceleraron en los últimos años, y desde el viaje del ministro Eduardo de Pedro y ocho gobernadores a Israel, en abril pasado, cinco provincias argentinas (Catamarca, La Rioja, Mendoza, San Juan y Río Negro) ya han acordado con Mekorot para recibir ese asesoramiento. Durante el viaje, De Pedro se mostró sorprendido porque, a pesar del contexto de tensión regional, Israel le cede agua a países vecinos como Jordania, con quien comparte el uso del recurso.Jaime RosembergTemasIsraelTecnologíaAgTechRiegoComunidad de NegociosActualidadConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de IsraelInnovación. Israel, un polo disruptivo de tecnología para producir alimentosMundial Qatar 2022. Israel tendrá vuelos directos con Doha durante la Copa del MundoIsrael, un mercado superavitario con buen margen para crecer

Fuente

Categories
deportes

Mundial Qatar 2022. Qué pasa por la cabeza de Lionel Scaloni y qué escribe en su libreta

div#preloaddiv#preload.loadeddiv#preload.loaded svg#strokediv.logo.st0 pathsvg#stroke@keyframes svg-animation100%}circle@-webkit-keyframes circle-animation50%, 75%100%}@keyframes circle-animation50%, 75%100%}

A FONDO La hora cumbre. Qué pasa por la cabeza de Scaloni y qué escribe en su libreta
window.doc_admin = “1hxyi_ONizI9AGLDUEpMOw9A-GIwh_m5-ebcG57eLkUg”
window.addEventListener(“load”, function (event) );

Fuente

Categories
Clima

Clima en Pergamino hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 21 de noviembre

El
pronóstico del tiempo para la ciudad de Pergamino
, indica que hoy
21 de noviembre
el cielo estará parcialmente nublado por la madrugada y la temperatura rondará entre
10 grados de mínima y los 21 de máxima.De acuerdo al parte Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del sudeste correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 46 por ciento.Por la mañana, el cielo estará con chaparrones, con vientos del sur entre 13 y 22 kilómetros y la visibilidad sería regular. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del 10 y 40 por ciento para esta franja del día.El sol sale a las 05:43 y se pone a las 20:07.Pronóstico del tiempo
en Pergamino para la tarde y la noche
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará algo nublado y los vientos del sector sudeste tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31km/h. La temperatura pronosticada sería de
21 grados.A la noche, el clima rondará los 13 grados, mientras que los vientos serán del sudeste a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.LA NACIONSeguí leyendoFechas imborrables. Efemérides del 5 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?Calendario. ¿Cuándo es el próximo feriado de 2022 y cuándo hay un nuevo fin de semana largo?Bienestar. Cinco rituales para atraer la buena saludTemasPronóstico del tiempoNotas servicios climaOtras noticias de Pronóstico del tiempoDía por día. ¿Cómo estará el pronóstico del tiempo en la semana que comienza?Pronóstico. Alerta amarilla por fuertes tormentas y ráfagas de viento en 13 provinciasDía por día. Comienza la temporada de pileta: cómo estará el pronóstico del tiempo el fin de semana largo

Fuente

Categories
Clima

Clima en Viedma hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 21 de noviembre

El
pronóstico del tiempo para la ciudad de Viedma
, indica que hoy
21 de noviembre
el cielo estará parcialmente nublado por la madrugada y la temperatura rondará entre
10 grados de mínima y los 21 de máxima.De acuerdo al parte Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del sudeste correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 46 por ciento.Por la mañana, el cielo estará con chaparrones, con vientos del sur entre 13 y 22 kilómetros y la visibilidad sería regular. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del 10 y 40 por ciento para esta franja del día.El sol sale a las 05:43 y se pone a las 20:07.Pronóstico del tiempo
en Viedma para la tarde y la noche
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará algo nublado y los vientos del sector sudeste tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31km/h. La temperatura pronosticada sería de
21 grados.A la noche, el clima rondará los 13 grados, mientras que los vientos serán del sudeste a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.LA NACIONSeguí leyendoFechas imborrables. Efemérides del 5 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?Calendario. ¿Cuándo es el próximo feriado de 2022 y cuándo hay un nuevo fin de semana largo?Bienestar. Cinco rituales para atraer la buena saludTemasPronóstico del tiempoNotas servicios climaOtras noticias de Pronóstico del tiempoDía por día. ¿Cómo estará el pronóstico del tiempo en la semana que comienza?Pronóstico. Alerta amarilla por fuertes tormentas y ráfagas de viento en 13 provinciasDía por día. Comienza la temporada de pileta: cómo estará el pronóstico del tiempo el fin de semana largo

Fuente

Categories
economía

Ilan Goldfajn fue elegido nuevo presidente del BID con el apoyo de la Argentina, que retiró la candidatura de Cecilia Todesca

escucharescucharWASHINGTON.- Ilan Goldfajn fue elegido nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) luego un acuerdo decisivo entre Estados Unidos, Canadá, Brasil y la Argentina, que retiró la candidatura de Cecilia Todesca, y se quedará con una de las vicepresidencias del banco regional de desarrollo, confirmaron fuentes del BID y del gobierno argentino.La Argentina se quedará con la Vicepresidencia de Sectores, la Gerencia de Infraestructura, y liderará un nuevo Instituto de Género e Igualdad que será parte de la nueva gestión del BID, adelantaron fuentes oficiales. Los nombres para esos cargos todavía no están definidos.Luego de febriles negociaciones regionales, el acuerdo forjado entre Estados Unidos, Canadá, Brasil y la Argentina terminó por encumbrar a Goldfajn, quien fue propuesto por el gobierno de Jair Bolsonaro, como el candidato de consenso para liderar el principal banco de desarrollo del hemisferio luego de la traumática gestión y el escandaloso despido de Mauricio Claver-Carone. Goldfajn obtuvo el 80% de los votos, indicaron fuentes en Washington.La elección para la presidencia del BID aparecía abierta hasta este domingo. Sin un consenso que unificara a América latina y el Caribe detrás de un candidato común, la elección iba a contar con la participación de los cinco candidatos postulados por la Argentina, Brasil, México, Chile y Trinidad y Tobago. Pero antes de este fin de semana ya había dos candidatos que aparecían con ventaja respecto del resto para quedare con el cargo: Goldfajn, de Brasil, y Nicolás Eyzaguirre, de Chile. Eyzaguirre mantuvo su postulación. Todesca fue la única candidata que se bajó antes de la votación.“Siempre buscamos un consenso. La región tiene que trabajar junta, los desafíos y las oportunidades son compartidas y hemos acordado también una agenda de trabajo con una perspectiva y temas que nos parecen estratégicos para el desarrollo económico y social”, dijo Cecilia Todesca.Para llegar a la presidencia del BID, un candidato debe obtener una mayoría del poder de voto de los países miembros y contar, además, con el respaldo de al menos 15 de los 28 países regionales. El gobierno de Joe Biden jugó un papel decisivo en la elección: Estados Unidos es el principal accionista del BID con un 30% del poder de voto. El acuerdo regional le había asegurado a Goldfajn el apoyo del 56,7% del capital accionario del banco, una mayoría que le permite cumplir con la primera condición, y, se prevé, arrastrar el apoyo de los países necesarios para ser elegido presidente.Al final, Goldfajn se quedó con el 80% de los votos, y logró el respaldo de 17 países de la región. Gerardo Esquivel, el candidato de México, logró el apoyo de tres países, y un 8,21%; Gerard Johnson, de Trinidad y Tobago, seis países, y el 1,61%, y Eyzaguirre tuvo el apoyo de dos países, y el respaldo del 9,93% del capital. Antes del acuerdo, los dos candidatos que aparecían mejor posicionados para cruzar la línea final eran Goldfajn y Eyzaguirre. El candidato brasileño había quedado mal parado por las idas y vueltas y las posiciones ambiguas del equipo del presidente electo de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva. Pero esta semana hubo una señal que le dio un poco más de vuelo a la posibilidad de que llegara a la presidencia. Celso Amorim, quien primero había dicho que prefería que la elección del BID se posponga, dijo que no tiene nada “en contra” de Goldfajn, pueden trabajar con él, y les gustaría que hubiese un candidato de consenso en la región.“Personalmente, yo, y ciertamente la mayoría, no tengo nada en contra, pero tampoco tenemos por qué hacer un esfuerzo. Si gana Ilan, gana. Vamos a trabajar con él. Y el trabajará con nosotros. No le veo problema, es una persona, creo, que tiene una visión republicana”, indicó Amorim.Aunque la declaración de Amorim quedó lejos de ser un respaldo explícito y contundente, hubo quienes la leyeron como un apoyo tácito y suficiente, velado, y la única señal pública que podía esperar Goldfajn dado el escenario doméstico que enfrenta Lula, con divisiones en el Partido de los Trabajadores, donde Goldfajn tiene menos apoyo e incluso algunos rechazos, y su alianza con Gerardo Alckmin, quien está a su favor. Goldfajn siempre buscó mostrarse como un candidato apartidario, independiente, sin afiliaciones partidarias. En el último debate entre los candidatos antes de la elección apeló a una analogía futbolística para graficar su situación.“Les puedo asegurar que todos con quienes hablo en Brasil me apoyan, y les puedo asegurar que no hay nadie en Brasil que tenga alguna objeción a mi candidatura”, dijo Goldfajn este viernes en un evento del Atlantic Council. “Vamos a tener un Mundial, América Latina y el Caribe aman el fútbol, y el entrenador decide quiénes son los jugadores. El 99 por ciento entiende que esos son los jugadores, pero siempre hay un 1 por ciento que dice, bueno, quiero a mi jugador de mi equipo. Pero puedo asegurarles, cuando comience el Mundial, todos los brasileños hincharán por su equipo”, afirmó.La llegada de Goldfajn al BID deja vacante la dirección del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), que coordina el programa del Fondo con la Argentina. Ese cargo ha sido ocupado de manera interina por Nigel Chalk. El Fondo ahora deberá buscar un reemplazante para Goldfajn, que ocupó el cargo menos de un año.Rafael Mathus RuizConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente