Categories
zonales

Diego Valenzuela logró un triunfo claro y buscará convalidarlo en noviembre de cara a 2023

Finalmente, el jefe comunal de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, obtuvo los dividendos del armado de lista única que presentó en la alianza Juntos de su distrito para las Primarias del domingo 12 de septiembre.

Con el jefe de su bloque en el legislativo, Hernán Lorenzo, como precandidato a primer concejal se impuso con holgura a la nómina de unidad que le opuso el Frente de Todos. Su boleta municipal, además, fue tanto en la sábana del macrista Diego Santilli, como de su rival interno Facundo Manes: doble ganancia.Así, el intendente superó el primer examen electoral del año ratificando en las urnas la aceptación que su gestión había cosechado en 2019 al retener el distrito pese a la derrota macrista en Provincia y Nación, quedó mejor perfilado de cara a 2023, cuando impedido de una reelección buscará un lugar en la provincia de Buenos Aires, tal como lo anticipó en la previa de las PASO.Claro que, para eso, antes deberá convalidar en las elecciones Generales de noviembre la buena performance realizada el pasado domingo.

“Seguiremos trabajando y con ganas de trasladar a la Provincia todo lo bueno que hicimos”, dijo Valenzuela tras el triunfo.

“Trasladar a la Provincia lo que hicimos en el municipio””Tres de Febrero eligió seguir creciendo. Este es el resultado que confirma que seguimos trabajando juntos y con ganas de trasladar a la Provincia todo lo bueno que hicimos en el municipio, pero no son números para relajarme. Prometo que voy a multiplicar mis esfuerzos para llegar donde todavía no hemos llegado”, dijo sugestivamente Valenzuela ya con el triunfo garantizado por el recuento preliminar.Su boleta alcanzó el 44,17% de los votos (sobre el 96,51% de las mesas escrutadas), 11 puntos más que los que obtuvo lista que tenía al camporista Juan Debandi como precandidato a concejal.Las cifras resultaron un respaldo importante e, incluso, una buena primera señal ya que su distrito aportó también un importante caudal de votos a la fuerza en los cuerpos de diputados nacionales y senadores provinciales.

Hernán Lorenzo, presidente del bloque del intendente Valenzuela en el Concejose impuso en las Primarias en Tres de Febrero..

“Tomamos con mucha emoción y responsabilidad este resultado en la provincia de Buenos Aires. Le agradezco a todos los vecinos por acompañarnos y ser parte de un equipo que está transformando Tres de Febrero”, dijo el intendente sobre los resultados de las Primarias en su territorio.”Volvió a ganar un equipo comprometido que vino a cambiar para siempre el Municipio con honestidad y mucho sacrificio. Debemos seguir trabajando para mejorar cada barrio e ir por más porque todavía queda mucho por hacer. Juntos es alternativa para noviembre”, agregó.

Los resultados logrados por las fuerzas que pasaron el piso de 1,5% y estarán en las generales de noviembre en Tres de Febrero.

De igual manera, otra de las figuras políticas que se expresaron respecto a la victoria en las PASO fue Hernán Lorenzo, el actual presidente del bloque oficialista local en el Concejo Deliberante, candidato del intendente y vencedor de este domingo.”Desde un principio dijimos ‘Juntos’, y ese es nuestro motor. Es junto a todos los vecinos del distrito, ¡como venimos haciendo y como seguiremos haciéndolo! Trabajamos con el mejor equipo, y darlo todo es lo que nos caracteriza”, deslizó.

El camporista Juan Debandi, que ya había perdido en 2019 con Valenzuela, no pudo llevar al triunfo al Frente de Todos.

La oposición localEn tanto, en la vereda de enfrente y con Juan Debandi como protagonista en el cuerpo destinado a concejales, el Frente de Todos sólo alcanzó la línea de 33,44% de los votos, en un contexto de debacle del oficialismo nacional y provincial que estuvo lejos de contrarrestar a nivel municipal.”Nuestra tarea es seguir caminando Tres de Febrero desde este lunes mismo y hablar con cada vecino y vecina, porque lo que está en juego es un modelo de país que cuida el trabajo, la vida y la gente”, señaló tras los comicios el actual vicepresidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), con la derrota ya confirmada.Advirtió que igualmente tratará de revertir los resultados en las Generales de noviembre. “La tarea se ha multiplicado, ya no tiene solamente que ver con el desafío de recuperar Tres de Febrero. Están en juego dos modelos de país. Tenemos que escuchar profundamente a los vecinos. Podemos lograrlo. Podemos conseguir ese triunfo y seguir trabajando el camino de los próximos dos años para que, en 2023, el distrito vuelva a ser gobernado por un proyecto que piense siempre en que la gente viva mejor”, se explayó.

Valenzuela con Diego Santilli en una recorrida por Martín Coronado, durante la campaña..

Por su parte, el Frente de Izquierda y de Trabajadores (5,61%) sí afrontó su interna y la lista vencedora fue la que contaba con , Facundo Martín como precandidato a primer concejal (recolectó el 81,66% de los votos). Su competidor, Raúl Hernando Laguna Bosch se quedó con el 18,33%.Más abajo quedaron Avanza Libertad con Facundo Soraci (5,22%), Vamos con Vos con Pablo Jofre (3,56%) y Unión Celeste y Blanco con Gabriel Barone (1,57%).”En las PASO elegimos los candidatos. Nuestra aspiración es que se ordene la lista de Juntos con Diego Santilli como diputado, lograr una unidad de concejales y generar una lista aún más fuerte para ganarle al kirchnerismo. Y así recuperar la Provincia, este año en lo legislativo y que sea el camino hacia el 2023″, había confiado hace unos días Valenzuela, tras confeccionar la boleta única de su espacio político, respecto al panorama que imagina para las Generales de noviembre. 

Mirá también

Resultados de las PASO 2021: en Fuerte Apache, Juntos superó el 40% y derrotó al candidato de La Cámpora

Diego Valenzuela: “Quiero ser parte del equipo que recupere la provincia de Buenos Aires”

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Gran Buenos AiresTres De FebreroElecciones 2021Diego Valenzuela

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
deportes

La honestidad brutal de Horacio Zeballos tras el triunfo del dobles en la Copa Davis: “Yo estaba bastante cagado al principio”

Parecía que la pesadilla que había comenzado con la inesperada derrota de Diego Schwartzman ante el desconocido Daniil Ostapenkov, sin ranking y de apenas 18 años, sumaría un nuevo capítulo en el dobles. Es que Horacio Zeballos y Máximo González tuvieron que correr desde atrás ante el verdugo del Peque y Erik Arutiunian (16) en el primer set del partido que inauguró la jornada del domingo en el Buenos Aires Lawn Tennis Club y finalmente lograron una trabajada victoria por 5-7, 6-2 y 6-2 para que el equipo que capitanea Gastón Gaudio pase al frente por 2-1.

Una vez definido el pleito, Zeballos no anduvo con vueltas a la hora de contar las sensaciones que tuvo cuando ese primer parcial se escapó. “Yo estaba cagado”, admitió el número 7 del mundo en dobles.Y no era el único. “Yo lo mismo. Estaba cagado al principio. empezamos nerviosos y pudimos recuperarnos y levantar el nivel”, admitió el tandilense González dejando en evidencia la presión que sentían más allá de la gran diferencia de rodaje que tenían contra los dos pibes bielorrusos. 
¡El punto que definió el dobles!Zeballos y Machi González pusieron la serie 2-1 ante Bielorrusia 💪 pic.twitter.com/thVuYRUT5v— TyC Sports (@TyCSports) September 19, 2021

“Estábamos nerviosos quizás por volver a jugar acá, porque teníamos la obligación de ganar ante un equipo que no tiene nada que perder. Y eso se notó en el primer set. Porque encima tuvimos varias chances de quiebre que no pudimos concretar y cuando ves que pasan los break points y no sacás ventaja, eso va aumentando un poco más los nervios”, analizó Zeballos. El marplatense contó que tras ese 7-5 en contra inicial, en el descanso antes del comienzo del segundo parcial se plantearon la necesidad de dejar esos nervios en el banco. “Fue un momento difícil perder el primer set. Pero mantuvimos la calma, nos dijimos que no estábamos haciendo nada tan mal, que tenísticamente nos sentíamos bien. Por suerte vino una chance de quiebre rápida en el segundo set y eso nos dio la confianza para dar vuelta el partido. Empezamos a jugar mejor, a mostrar un tenis de más calidad y después los pasamos por encima”, explicó. “Ellos jugaron un parcial inicial muy bueno. Pero desde el segundo, nosotros empezamos a hacer valer la experiencia, aprovechando que nos pudimos soltar mucho más. Fue importante que ninguno de los dos se desesperó por esa desventaja. Porque si seguíamos por ese camino, seguramente podríamos haber perdido el segundo set también y se iba a complicar”, completó su compañero.

La dupla argentina marcó el 2-1 para el equipo nacional en la serie del Grupo Mundial I. Foto Sergio Llamera/Prensa AAT

González, que arrancó muy errático pero terminó jugando en un gran nivel, admitió que saber que tenía al lado a Zeballos le dio la tranquilidad. “Jugar con un tenista de la experiencia de Horacio es muy bueno, porque cuando no te está saliendo el juego, con sus palabras y su actitud te da el apoyo para ir soltándote cada vez más”, comentó Machi. En ese cambio de actitud que mostraron los dos dentro de la cancha, jugó un papel importante la gente, que en una jornada nublada y bastante fresca, igual copó las tribunas e hizo sentir su presencia. “Ambos hicimos algo parecido que fue involucrar a la gente, a la familia, mirar para afuera y alimentarnos de esa energía que salía de la tribuna. Y funcionó bárbaro. Ese aliento de la gente nos sirvió para salir adelante y dar vuelta el partido”, comentó Zeballos. Ahora, Schwartzman tendrá la oportunidad de tomarse revancha de la dura derrota del sábado, impensada para un jugador que está 15° en el ranking mundial, y buscará cerrar la serie para que la Argentina pueda acceder a un repechaje para meterse en las finales de la Copa Davis de 2022.

Mirá también

Mirá también

Guido Pella el “héroe” del día en la Copa Davis y su secreto para revertir el año más difícil de su carrera

Mirá también

Mirá también

Sin ranking y sin ropa: el perfecto desconocido que le ganó a Diego Schwartzman en Copa Davis

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Copa DavisHoracio Zeballos

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
política

Juntos por el Cambio celebró el triunfo en Corrientes

Este lunes, se realizó la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio en la que se celebró el triunfo del espacio en las elecciones de la provincia de Corrientes. En ese marco, además, los integrantes de la mesa recibieron un documento elaborado por las cuatro fundaciones que pertenecen a los partidos de la coalición (Alem -UCR-; Pensar -PRO; Encuentro -Peronismo Republicano- y el Instituto Hannah Arendt -Coalición Cívica-) en el que se plantean “Ocho compromisos para el futuro”.

Además, coincidieron en rechazar cualquier tipo de entendimiento con el Gobierno de Alberto Fernández sobre la negociación de la deuda o de un marco de varios puntos de acuerdo, como enunció Sergio Massa.Pusieron también énfasis en el documento de las fundaciones que servirá, según los dirigentes de JxC, como marco general para las propuestas que se elaboren por los candidatos de todos los distritos del país después de las PASO. “Nuestras fundaciones nos entregaron un documento sobre las diferentes problemáticas de la Argentina y sus posibles soluciones y orientaciones. Quienes formamos parte de la mesa de JxC lo vamos a distribuir entre todos los precandidatos para que lo tengan en cuenta en el armado de sus propuestas luego de las PASO”, expresó Alfredo Cornejo, y agregó: “Nos llena de orgullo el triunfo obtenido en Corrientes y creemos que tiene una señal categórica a la gestión y que se puede hacer una lectura nacional del mal manejo de la pandemia y de la economía: las elecciones previas tuvieron al Frente de Todos como derrotado”. Por su parte, Patricia Bullrich destacó: “ganar elecciones es ir logrando convencer a todos los ciudadanos. Sentimos un espíritu positivo en el país, pero queremos esperar a las elecciones y a que la gente se pronuncie”.”Le pedimos a la sociedad que se anime a ir a votar, no es riesgoso, va a haber distanciamiento y va a ser seguro”, finalizó. Además, Maximiliano Ferraro afirmó que “en la próxima elección se juegan dos modelos de país. Le ofrecemos a la ciudadanía un gran equipo de precandidatos. No estamos de acuerdo con que se sigan aumentando los impuestos ni con que la educación haya dejado de ser una prioridad” Finalmente, Miguel Ángel Pichetto agregó: “este debate también es por el modelo de trabajo y producción. La gente tiene que tener la posibilidad de dignificarse a través del trabajo. Tenemos que poder producir, vender y generar trabajo”. En la mesa estuvieron presentes el ex presidente Mauricio Macri; el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta; los diputados nacionales Alfredo Cornejo, Juan Manuel Lopez, Cristian Ritondo y Maximiliano Ferraro; el senadores nacionales Martín Lousteau y Humberto Schiavoni; la precandidata a diputada nacional María Eugenia Vidal; la diputada provincial Maricel Etchecoin; el senador provincial Andrés de Leo; el intendente de Vicente López, Jorge Macri; y el auditor General de la Nación, Miguel ángel Pichetto. Además, asistieron los presidentes de las fundaciones: Franco Moccia (PRO); Lilita Puig (UCR); Fernando Sánchez (CC) y Eduardo Mondino (Peronismo Republicano).

Mirá también

Quién es Anabel Fernández Sagasti, la carta fuerte de Cristina Kirchner en el Senado

Las fundaciones de Juntos por el Cambio presentan un manifiesto con “Ocho compromisos para el futuro”

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Juntos Por El CambioCorrientes

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
mundo

El triunfo talibán en Afganistán: la ausencia de un plan y años de errores de cálculo de los Estados Unidos

Los principales asesores del presidente Biden admiten que quedaron atónitos por el rápido colapso del ejército afgano ante una ofensiva agresiva y bien planificada de los talibanes que ya tomaron, la capital de Afganistán.

Los últimos 20 años muestran que no deberían haberlo sido.Si hay un tema constante durante dos décadas de guerra en Afganistán, es la sobreestimación de los resultados de los 83.000 millones de dólares que Estados Unidos ha gastado desde 2001 en la formación y el equipamiento de las fuerzas de seguridad afganas y una subestimación de la estrategia brutal y astuta de los Estados Unidos. El Pentágono había emitido graves advertencias a Biden incluso antes de que asumiera el cargo sobre el potencial de los talibanes para vencer al ejército afgano, pero las estimaciones de inteligencia, que ahora se ha demostrado que no dieron en el blanco, evaluaron que podría suceder en 18 meses, no en semanas. Los comandantes sabían que los defectos de las fuerzas afganas nunca se habían curado: la profunda corrupción, el hecho de que el gobierno no pagara a muchos soldados y policías afganos durante meses, las deserciones, los soldados enviados al frente sin comida ni agua adecuadas, mucho menos armas.

Mazar-e-sharif tpmada por los talibaes. Foto EFE

Los ayudantes de Biden dicen que la persistencia de esos problemas reforzó su creencia de que Estados Unidos no podría apuntalar al gobierno y al ejército afganos a perpetuidad. En las reuniones de la Oficina Oval de esta primavera, les dijo a sus asistentes que quedarse un año más, o incluso cinco, no haría una diferencia sustancial y no valía la pena correr riesgos.Al final, una fuerza afgana que no creía en sí misma y un esfuerzo estadounidense que Biden, y la mayoría de los estadounidenses, ya no creían, alteraría el curso de los eventos combinados para traer un innoble acercamiento a la guerra más larga de Estados Unidos.Estados Unidos mantuvo fuerzas en Afganistán mucho más tiempo que los británicos en el siglo XIX, y el doble que los soviéticos, con aproximadamente los mismos resultados.

AFP

Para Biden, el último de los cuatro presidentes estadounidenses en enfrentar decisiones dolorosas en Afganistán pero el primero en salir, el debate sobre una retirada final y los errores de cálculo sobre cómo ejecutarla comenzó en el momento en que asumió el cargo.“Con Trump, estábamos a un tweet de una retirada completa y precipitada”, dijo Douglas E. Lute, un general retirado que dirigió la estrategia afgana en el Consejo de Seguridad Nacional de los presidentes George W. Bush y Barack Obama.

Inmigrantes llegan a Kabul desde el interior. Foto EFE

“Bajo Biden, estaba claro para todos los que lo conocían, que lo vieron presionando por una fuerza enormemente reducida hace más de una década, que estaba decidido a terminar con la participación militar de Estados Unidos”, agregó, “pero el Pentágono creía en su propia narrativa que nos quedaríamos para siempre “.”El enigma para mí es la ausencia de planificación de contingencia: si todos supieran que nos dirigíamos a las salidas, ¿por qué no teníamos un plan durante los últimos dos años para hacer que esto funcione?”Un presidente escépticoDesde el momento en que los medios de comunicación llamaron a Pensilvania en busca de Biden el 7 de noviembre, convirtiéndolo en el próximo comandante en jefe de 1,4 millones de soldados en servicio activo, los funcionarios del Pentágono sabían que enfrentarían una batalla cuesta arriba para detener la retirada de las fuerzas estadounidenses de Afganistán. Los líderes del Departamento de Defensa ya se habían estado defendiendo del predecesor de Biden, Donald J. Trump, que quería una reducción rápida. En una publicación de Twitter el año pasado, declaró que todas las tropas estadounidenses estarían fuera para esa Navidad .

Un soldado talibán en Herat. Foto EFE

Y aunque habían expresado públicamente su apoyo al acuerdo que Trump alcanzó con los talibanes en febrero de 2020 para una retirada completa en mayo, los funcionarios del Pentágono dijeron que querían convencer a Biden de que no lo hiciera.Después de que Biden asumió el cargo, altos funcionarios del Departamento de Defensa comenzaron una campaña de cabildeo para mantener una pequeña fuerza antiterrorista en Afganistán durante algunos años más.Le dijeron al presidente que los talibanes se habían vuelto más fuertes con Trump que en cualquier momento de las últimas dos décadas y señalaron estimaciones de inteligencia que predicen que en dos o tres años Al Qaeda podría encontrar un nuevo punto de apoyo en Afganistán.

Mirá también

Crisis en Afganistán: grupos insurgentes ingresaron a la capital del país

Poco después de que Lloyd J. Austin III prestó juramento como secretario de Defensa el 22 de enero, él y el general Mark A. Milley, presidente del Estado Mayor Conjunto, recomendaron a Biden que de 3.000 a 4.500 soldados se quedaran en Afganistán, casi el doble de los 2.500 soldados que hay allí.El 3 de febrero, un panel designado por el Congreso dirigido por un general retirado de la Marina, Joseph F. Dunford Jr., recomendó públicamente que Biden abandonara la fecha límite de salida del 1 de mayo y redujera aún más las fuerzas estadounidenses solo a medida que mejoraran las condiciones de seguridad. Un informe del panel evaluó que retirar las tropas en un cronograma estricto, en lugar de cuán bien los talibanes se adhirieron al acuerdo, aumentó el riesgo de una posible guerra civil una vez que las fuerzas internacionales se fueran.

Miembros de la fuerza a´rea británica en Afganistán. Foto AFP

Pero Biden, quien se había vuelto profundamente escéptico de los esfuerzos estadounidenses para rehacer países extranjeros en sus años en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado y como vicepresidente, preguntó qué podrían hacer unos pocos miles de soldados estadounidenses si Kabul fuera atacada.Aides les dijo que la presencia de las tropas estadounidenses aumentaría la dependencia del gobierno afgano de Estados Unidos y retrasaría el día en que asumirá la responsabilidad de su propia defensa.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto AFP

El presidente le dijo a su equipo de seguridad nacional, incluido el secretario de Estado Antony J. Blinken y su asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, que estaba convencido de que, sin importar lo que hiciera Estados Unidos, es casi seguro que Afganistán se encaminara hacia otra guerra civil: una en la que Washington no podía prevenir, pero también, en su opinión, uno en el que no podía ser atraído. En marzo, los funcionarios del Pentágono dijeron que se dieron cuenta de que no estaban logrando nada con Biden. Aunque escuchó sus argumentos e hizo muchas preguntas, dijeron que tenían la sensación de que estaba decidido.El último intentoA fines de marzo, Austin y el general Milley hicieron un último esfuerzo con el presidente al pronosticar resultados nefastos en los que el ejército afgano se replegó en un avance agresivo de los talibanes.Hicieron comparaciones con la forma en que el Estado Islámico invadió el ejército iraquí en 2014 después de que las tropas de combate estadounidenses abandonaron Irak, lo que llevó a Obama a enviar fuerzas estadounidenses de regreso. “Hemos visto esta película antes”, dijo Austin a Biden, según funcionarios con conocimiento de las reuniones.

El presidente Ashraf Ghani salío del país. Foto AP

Pero el presidente no se inmutó. Si el gobierno afgano no podía detener a los talibanes ahora, sus asesores dijeron que preguntó, ¿cuándo podrían hacerlo? Ninguno de los funcionarios del Pentágono pudo responder a la pregunta. En la mañana del 6 de abril, Biden les dijo a Austin y al general Milley que quería que todas las tropas estadounidenses salieran antes del 11 de septiembre.Las evaluaciones de inteligencia le dieron cierta seguridad de que si una debacle sangrienta resultaba en Afganistán, al menos se retrasaría.A fines de junio, las agencias de inteligencia estimaron que incluso si los talibanes continuaban ganando el poder, pasaría al menos un año y medio antes de que Kabul se viera amenazada; las fuerzas afganas tenían las ventajas de un mayor número y poder aéreo, si podían mantener sus helicópteros y aviones volando.Aun así, el Pentágono actuó rápidamente para sacar a sus tropas, temeroso de los riesgos de dejar a un número cada vez menor de estadounidenses en Afganistán y de que los miembros del servicio murieran en una guerra que Estados Unidos había dado por perdida.Antes del fin de semana del 4 de julio, Estados Unidos había entregado la base aérea de Bagram , el centro militar de la guerra, a los afganos, poniendo fin a todas las principales operaciones militares estadounidenses en el país. “Los afganos tendrán que poder hacerlo ellos mismos con la fuerza aérea que tienen, que les estamos ayudando a mantener”, dijo Biden en ese momento. Una semana después, argumentó que los afganos “tienen la capacidad” para defenderse.”La pregunta es”, dijo, “¿lo harán?” La voluntad se ha ido Para los críticos de la decisión, el presidente subestimó la importancia de incluso una presencia modesta, y la ejecución de la retirada empeoró el problema.El fracaso“Los preparamos para el fracaso”, dijo David H. Petraeus, el general retirado que estuvo al mando de las fuerzas internacionales en Afganistán desde 2010 hasta que fue nombrado director de la CIA al año siguiente. El equipo de Biden, argumentó, “no reconoció el riesgo incurrido por la rápida retirada” de aviones no tripulados de inteligencia y reconocimiento y el apoyo aéreo cercano, así como la retirada de miles de contratistas que mantuvieron a la fuerza aérea afgana en vuelo, todo en el en medio de una temporada de lucha particularmente intensa.

Talibanes en Kandahar. Foto EFE

El resultado fue que las fuerzas afganas en el terreno “lucharían durante unos días y luego se darían cuenta de que no había refuerzos” en el camino, dijo. El “impacto psicológico fue devastador”. Pero los funcionarios de la administración, respondiendo a tales críticas, responden que el ejército afgano eclipsa a los talibanes, unos 300.000 soldados frente a 75.000. “Tienen una fuerza aérea, una fuerza aérea capaz”, algo que los talibanes no tienen, dijo el viernes John F. Kirby, secretario de prensa del Pentágono. “Tienen equipos modernos. Tienen el beneficio de la capacitación que les hemos brindado durante los últimos 20 años. Ahora es el momento de aprovechar esas ventajas “.Pero cuando Kirby notó esas ventajas, ninguna de ellas parecía estar haciendo una diferencia. Abandono​Sentirse abandonado por Estados Unidos y comandado por líderes sin timón significaba que las tropas afganas en el terreno “miraron lo que tenían frente a ellos y lo que había detrás de ellos, y decidieron que es más fácil irse por su cuenta”, dijo el general retirado. Joseph L. Votel, ex comandante del Comando Central de los Estados Unidos que supervisó la guerra en Afganistán de 2016 a 2019.Biden, dijo un funcionario de la administración, expresó su frustración porque el presidente Ashraf Ghani de Afganistán no había logrado planificar y ejecutar de manera efectiva lo que se suponía que era la última estrategia: consolidar fuerzas para proteger ciudades clave. El miércoles, Ghani despidió a su jefe del ejército, el teniente general Wali Mohammad Ahmadzai, que solo había estado en el cargo durante dos meses, reemplazándolo por el mayor general Haibatullah Alizai, un comandante de operaciones especiales. Los comandos bajo el mando del general Alizai son las únicas tropas que han luchado constantemente contra los talibanes en las últimas semanas. Richard Fontaine, director ejecutivo del Center for a New American Security, un influyente grupo de expertos de Washington que se especializa en seguridad nacional, escribió que al final, la simbiosis de 20 años entre los Estados Unidos y el gobierno afgano se mantuvo firme, apoyó y marcó el comienzo de las elecciones se había roto.”Aquellos que destacan la superioridad militar del gobierno afgano – en números, entrenamiento, equipo, poder aéreo – pierden el punto más importante”, escribió recientemente.“Todo depende de la voluntad de luchar por el gobierno. Y resultó que eso dependía de la presencia y el apoyo de Estados Unidos. Exhortamos a los afganos a que muestren voluntad política cuando la suya dependa de la nuestra. Y el nuestro se ha ido “. El sábado, cuando la última ciudad importante del norte de Afganistán cayó ante los talibanes, Biden aceleró el despliegue de 1.000 soldados adicionales en el país para ayudar a garantizar la evacuación segura de los ciudadanos estadounidenses y afganos que trabajaban para el gobierno estadounidense de Kabul. Biden emitió una extensa declaración en la que culpó a Trump de al menos parte del desastre que se estaba desarrollando. Dijo: “Heredé un trato cerrado por mi predecesor” que “dejó a los talibanes en la posición militar más fuerte desde 2001 e impuso una fecha límite del 1 de mayo de 2021 a las fuerzas estadounidenses”. Dijo que cuando asumió el cargo, tenía una opción: cumplir con el acuerdo o “aumentar nuestra presencia y enviar más tropas estadounidenses para luchar una vez más en el conflicto civil de otro país”.”Fui el cuarto presidente en presidir una presencia de tropas estadounidenses en Afganistán: dos republicanos, dos demócratas”, dijo Biden. “No pasaría, y no pasaré, esta guerra a una quinta”.Con Helene Cooper. The New York TimesPB​

Mirá también

Quiénes son los Talibán y por qué ya controlan todo Afganistán

Crisis en Afganistán: cayó Kabul y los talibanes ya ocuparon el palacio presidencial

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Estado IslámicoEstados UnidosBarack ObamaAfganistánWashingtonPentágonoAl QaedaIrak

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
deportes

Tokio 2020: Las Leonas sufrieron hasta el final para sumar un triunfo clave

Solo faltan ocho segundos para que suene la chicharra cuando el reloj se frena. China pide el video ref por un supuesto rechazo deliberado por la línea de fondo de Valentina Costa Biondi y a Las Leonas solo les queda esperar. En ventaja 3-2 en un difícil tercer partido de la zona, necesitan la victoria para encaminar el objetivo de meterse en cuartos de final. El alivio, finalmente, llegan cuando las juezas desestiman el pedido asiático y el tiempo se agota, consumiéndose la victoria.

No es un triunfo más; es el segundo al hilo después de aquel tropiezo del debut contra Nueva Zelanda; es aquel que le permite al equipo del Chapa Retegui seguir con su camino en Tokio 2020, el Juego Olímpico donde la meta es borrar lo que ocurrió hace cinco años en Río, cuando Argentina se quedó afuera de la lucha por las medallas al no avanzar a las semifinales.Por eso, era tan importante ganarle a China y aumentar esa confianza que se recuperó con la goleada frente a España, en la segunda presentación. Y aunque el seleccionado asiático presentó batalla y un duelo equilibrado, las argentinas lo sacaron adelante al golpear en los momentos clave.Tras un primer cuarto sin goles, con similares números en cuanto a los porcentajes de posesión de la bocha y de dominio territorial y hasta de penetraciones en el círculo adversario, la diferencia estuvo en la cantidad de corner cortos y en la efectividad. Después de dos fijos fallados, Agustina Gorzelany puso el 1-0 a los 18 minutos y seis minutos después amplió la ventaja.Con la tranquilidad de sus goles, Las Leonas manejaron mejor los ritmos del partido. Hasta que Li Hong puso el descuento. Fue tras un corner corto y luego de una doble respuesta de la arquero Belén Succi que, frente a la goleadora, ésta vez no pudo hacer nada.Argentina, sin embargo, no se descontroló y la paciencia desembocó en el flick de Raposo que Li Jiaqi no pudo bajar y que permitió que Julieta Jankunas tuviera su debut goleador en los Juegos Olímpicos con cierta complicidad de la arquera Li Dongxiao, a quien la pelota se le escurrió cuando quiso rechazarla con el pie.Pero China tenía preparada una sorpresa dolorosa. Atacó y, tras un centro desde la izquierda que no pudieron rechazar Barrionuevo ni Succi, Liu Meng volvió a establecer una diferencia de un gol, al que le siguió ese final angustiante que se resolvió a favor de Argentina.Australia, el líder con puntaje ideal del Grupo B, sumó su tercera victoria al hilo al imponerse por 1 a 0 sobre Japón, el próximo rival de Las Leonas, este jueves a las 8.45. Con seis puntos, en tanto, están Argentina y Nueva Zelanda. Españolas y chinas tienen tres unidades, mientras que las locales todavía no sumaron. Del otro lado, dominan los Países Bajos y Alemania. A cuartos de final clasificarán los cuatro mejores de cada zona.

Mirá también

Los Pumas, históricos: el seven consiguió el bronce en Tokio 2020

Tokio 2020: Los Gladiadores lucharon pero perdieron contra la potente Noruega

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Juegos Olímpicos Tokio 2020Las Leonas

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

Tres expulsados, polémicas y pierna fuerte en el triunfo de Atlanta ante Chacarita en el superclásico del ascenso

Atlanta derrotó a Chacarita Juniors, por 1-0, y se quedó con una nueva edición del clásico barrial, en el marco de un encuentro polémico y picante, válido por la primera fecha, Zona A, del torneo de la Primera Nacional.
En San Martín, el conjunto de Villa Crespo consiguió la victoria, por medio de una conquista alcanzada por Ignacio Colombini (Pt. 9m.).El árbitro Jorge Broggi, de pésimo rendimiento, no supo detener a tiempo el juego brusco de ambos conjuntos, aunque -así y todo- sacó tres tarjetas rojas: Alejo Dramisino y Valentín Perales se fueron a las duchas antes en el elenco bohemio, mientras que Matías Gallegos lo hizo en el Tricolor.Atlanta obtuvo su séptimo triunfo en el historial en condición de visitante, al cabo de 46 partidos. El anterior se había dado en 2014 (2-1). El conjunto del marplatense Walter Erviti lució siempre más aplomado en el campo de juego. Por ello sacó ventaja rápido, con un desborde por izquierda de Ramiro Fernández y la conexión de cabeza, a través de Ignacio Colombini.
#NacionalEnTyCSports⚽ ¡GOL DE @atlantaoficial! Ignacio Colombini conectó de cabeza y puso el 1-0 para el Bohemio.Mirá el clásico EN VIVO por @TyCSports y https://t.co/oDHOhj9Wcn acá👉https://t.co/QPTEF6E2qK pic.twitter.com/Y00pEjrDyi— TyC Sports Play (@TyCSportsPlay) March 17, 2021

Durante esos 45 minutos iniciales, el equipo de Villa Crespo manejó mejor el balón y le cedió la iniciativa a un Chacarita, que penó por la falta de ideas y variantes como para llegar a la valla de Francisco Rago.
#NacionalEnTyCSports⚽ La DURÍSIMA entrada de Matías Gallegos sobre el arquero Rago. El delantero recibió la tarjeta amarilla.Mirá el clásico EN VIVO por @TyCSports y https://t.co/oDHOhj9Wcn acá👉https://t.co/QPTEF6E2qK pic.twitter.com/0VGoFRRC33— TyC Sports Play (@TyCSportsPlay) March 17, 2021

Las fricciones generaron una expulsión en esa primera mitad, cuando Dramisino le entró muy duro a Enzo Silcan, quien también pudo haber sido echado por la vehemencia con la que impactó con el rival.
#NacionalEnTyCSports⚽ ¡EXPULSADO DRAMISINO! Atlanta se queda con diez en el final del primer tiempo.Mirá el clásico EN VIVO por @TyCSports y https://t.co/oDHOhj9Wcn acá👉https://t.co/QPTEF6E2qK pic.twitter.com/utquIDascV— TyC Sports Play (@TyCSportsPlay) March 17, 2021

En el segundo período, con un hombre menos en cancha, Atlanta prefirió resguardarse cerca de su arquero. Y entonces Chacarita, por entusiasmo más que por juego, empezó a merodear cerca de la valla adversaria.El arquero visitante ahogó el grito de gol en sendos remates de Nieto (9m.) e Insúa (15m.).Pero los nervios y la tensión de los allegados (más de 100 personas presenciaron el encuentro, a pesar del rótulo “a puertas cerradas” por la pandemia) se trasladó a los límites de la cancha. Entonces, el juego se volvió cada vez más áspero y conversado. Así se fue Perales (33m.) y Atlanta se quedó con 9.
#NacionalEnTyCSports⚽ ¡ATLANTA SE QUEDA CON NUEVE! Perales le dijo algo al árbitro Jorge Broggi, que optó por mostrarle la roja directa.Mirá el clásico EN VIVO por @TyCSports y https://t.co/oDHOhj9Wcn acá👉https://t.co/QPTEF6E2qK pic.twitter.com/jJxj99Nxsj— TyC Sports Play (@TyCSportsPlay) March 17, 2021

Minutos más tarde, por un reclamo excesivo, el delantero Gallegos (38m.) también vio el camino de los vestuarios y dejó al Funebrero con diez.Sobre el final, el encuentro se hizo de ida y vuelta, por los espacios que ambos dejaban. Lo tuvo el Bohemio dos veces con sendas contras de Solari que resolvió bien Trípodi.Y Chacarita pudo haber gritado empate, con un cabezazo de Matías Sánchez que despejó Rago desde el suelo.
#NacionalEnTyCSports⚽ ¡EL CLÁSICO ES BOHEMIO! En un partido repleto de polémicas, Atlanta le ganó 1-0 a Chacarita en San Martín. Ignacio Colombini convirtió el gol de su equipo, que terminó con nueve por las expulsiones de Dramisino y Perales. Lo viviste por @TyCSports. pic.twitter.com/81absa23n7— TyC Sports Play (@TyCSportsPlay) March 17, 2021

El último pitazo de Broggi le devolvió el alivio a la formación visitante, que arrancó el torneo de la mejor manera.

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

AtlantaChacaritaPrimera B Nacional

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

Murió Carlos Menem: el triunfo sobre Cafiero en la interna del PJ que le despejo el camino a la presidencia

Fue sábado y votaron 1.544.949 peronistas. Afiliados al PJ, al menos. Ganó Carlos Menem y dio un paso gigante que, casi exactamente un año más tarde, lo instaló en Casa Rosada. Ocurrió el 9 de julio de 1988 y se cimentó en la memoria peronista como la única vez que el partido eligió con interna al candidato presidencial. Ese junio, la inflación fue de 18%. La erosión del poder de Raúl Alfonsín lucía irreversible y el duelo entre el riojano Menem y el gobernador bonaerense Antonio Cafiero definía anticipadamente al próximo presidente.
En 1988 Cafiero, en un tercer piso de Suipacha 414, escuchó a Julio Mera Figueroa, operador de Menem, poner como condición para jugar una interna que la elección sea de boleta corta, solo de fórmulas presidenciales, sin involucrar candidaturas de gobernadores, diputados o intendentes. Mera Figueroa advirtió: “Si no aceptan, Menem va por afuera del PJ con partido propio”.Cafiero, escoltado por el apoderado Daniel Castruccio, aceptó a pesar de las opiniones contrarias de su entorno. Menem quería boleta “corta” para licuar el peso del aparato partidario, que jugaba mayoritariamente con Cafiero. “Si vamos con dos listas, el peronismo pierde”, justificó su decisión Cafiero, que en su diario personal admitió que las encuestas le sugerían una derrota.

La boleta de Antonio Cafiero en la interna contra Menem. Como vice iba el cordobés Juan Manuel De la Sota,

La interna fue mano a mano: Menem con Eduardo Duhalde de vice y Cafiero con José Manuel De la Sota, la tercera opción en la baraja. El plan “A” había sido Carlos Grosso, que con De la Sota y José Luis Manzano integraban el grupo de los llamados “jóvenes turcos”. Sería una fórmula demasiado unitaria.En marzo del ‘88, Menem había pactado con Duhalde. Una versión romántica dice que el intendente de Lomas de Zamora salía de su quinta en San Vicente para ir a jugar dominó a un boliche cercano. Entre fichas y vermouth, hacía improvisados focus groups. “La gente me decía que le gustaba Menem, que votaría a Menem”, dijo Duhalde para explicar.El salto del lomense le dio a Menem una porción sólida y voluminosa del caudal bonaerense, que potenció el apoyo de Juan Carlos Rousselot, ex locutor que en 1987 se había convertido en intendente de Morón.El sábado 9 de julio, la fórmula Menem-Duhalde ganó en 18 provincias, incluso en Buenos Aires, donde gobernaba Cafiero. Esa fórmula arrasó en Lomas y en Morón y se impuso en La Matanza, dominio del caudillo Federico Russo donde influía, aportando un insumo esencial para las votaciones -papel para las boletas- Alberto Pierri, dueño de la papelera Tucumán.Según Cafiero, Menem no tenía estructura pero tenía “popularidad” y él padecía el karma bonaerense: la crisis económica pegaba en el Conurbano y él debía lidiar con los escándalos de corrupción policial.El riojano, que había sido una figura secundaria de la renovación, cuyo ring primordial fue la batalla de Cafiero contra Herminio Iglesias, tenía un encanto exótico y un look que emulaba a Facundo Quiroga.Dos días antes de la votación, dio un golpe: cerró la campaña con un acto en el estadio de River ante 60 mil personas. La logística de ese show imponente que desconcertó a los cafieristas, estuvo a cargo del gastronómico Luis Barrionuevo.La madrugada del 10 de julio, Cafiero aceptó la derrota. El recuento final anotó 833.353 votos para Menem, con 53,94% y 711.596, con el 46,06%, para el bonaerense. Juan Fégoli era el juez electoral que llevaba el expediente PJ y designó como veedor a León Carlos Arslanián, que luego sería secretario de Justicia de Menem. Tras la derrota, el club cafierista migró en bloque hacia Menem. Allá fueron Grosso, Manzano, Carlos Corach y Guido Di Tella. Hasta Libertad Porolli, la secretaria privada de Cafiero, se convirtió en ferviente menemista.

Mirá también

Murió el ex presidente Carlos Menem: su vida en fotos

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Carlos Saúl Menem

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

A la espera del debut de Facundo Campazzo, la nueva temporada de la NBA se abrió con un impactante triunfo de Brooklyn

La NBA de Estados Unidos dio inicio este martes con el holgado triunfo de los Brooklyn Nets por 125-99 sobre Golden State. Pero el gran atractivo de la liga de básquetbol más importante del mundo por estas latitudes es el debut de Facundo Campazzo con la camiseta de los Denver Nuggets, este miércoles cuando reciba a los Sacramento Kings en el primer partido de la fase regular de la Zona Oeste.
Con una exhibición de su nueva pareja estelar Kyrie Irving y Kevin Durant, los Brooklyn Nets avasallaron 125-99 a los Golden State Warriors en el primer partido de la temporada 75 de la NBA.Frente a las tribunas vacías del Barclays Center de Brooklyn (Nueva York), Durant jugó su primer partido oficial desde la rotura del tendón de Aquiles que sufrió en junio de 2019 cuando jugaba las finales con el uniforme, precisamente, de los Warriors.
¿Algo más lindo que ver jugar a Kevin Durant? Si, verlo jugar en la Phantom Cam 😍😍pic.twitter.com/838PUfohD8— NBA Latam (@NBALatam) December 23, 2020

En su regreso, Durant anotó 22 puntos y Kirie Irving otros 26 en los tres primeros cuartos y el nuevo técnico de los Nets, el debutante Steve Nash, se pudo dar el lujo de reservarlos en el último parcial.Del lado de los Warriors, Steph Curry, que llevaba nueve meses sin pisar las pistas debido a que Golden State nose había clasificado para los pasados playoffs, fue el autor de la primera canasta de la temporada 2020-21 con un tiro libre y terminó con un registro de 20 puntos y 10 asistencias.
La distancia de @KyrieIrving 3⃣pic.twitter.com/a5bWJPhqap— NBA Latam (@NBALatam) December 23, 2020

La primera jornada de la temporada se completará con el choque entre Los Angeles Lakers de LeBron James y Anthony Davis, vigentes campeones de la NBA, y sus vecinos Clippers de Kawhi Leonard y Paul George.

Mirá también

Arranca la ilusión de Campazzo y todos apuntan a los Lakers de LeBron: cuáles son candidatos para ser campeón de la NBA 2021

Campazzo en la NBA: grandes figuras de baja estatura que brillaron en la liga

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

NBAFacundo CampazzoEstados Unidos

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

Los hinchas de River llenaron las redes de memes a dos años del triunfo sobre Boca en Madrid

A dos años de la final de la Copa Libertadores en el estadio Santiago Bernabéu, los hinchas de River le recordaron el 3-1 a Boca y la conquista del máximo trofeo continental. En las redes sociales, afloraron los memes y Twitter se transformó en la plataforma predilecta para gozar al histórico rival por aquel triunfo en Madrid.
Bajo el hashtag #LaCopaEterna, los usuarios se agruparon para rememorar aquellos goles de Lucas Pratto, Juanfer Quintero y Pity Martínez. Además, la Página Millonaria, uno de los sitios partidarios más importantes, alimentó la calidad de los memes que se vieron en Internet y en los que Marcelo Gallardo fue el principal protagonista.

Los memes de River a Boca por el aniversario de la conquista de la Copa Libertadores en Madrid.

Los memes de River a Boca por el aniversario de la conquista de la Copa Libertadores en Madrid.

Los memes de River a Boca por el aniversario de la conquista de la Copa Libertadores en Madrid.

Los memes de River a Boca por el aniversario de la conquista de la Copa Libertadores en Madrid.

Los memes de River a Boca por el aniversario de la conquista de la Copa Libertadores en Madrid.

FELIZ 9 DEL 12FELICES 2GRACIAS RIVERMODO TERMO #LACOPAETERNA pic.twitter.com/8Al02fUW0H— Marialillo (@MarianoBK27) December 9, 2020

#LaCopaEterna los hinchas de voka entrando a twiter pic.twitter.com/LepITsu6XB— waly (@walli08) December 9, 2020

#LaCopaEterna boca hoy es 9. de De diciembre pic.twitter.com/BN7jyYkIW6— waly (@walli08) December 9, 2020

Conmebol: “Boca disputara el partido de vuelta contra Inter el 9/12″AFA: “Boca y River se enfrentaran el 3/1” pic.twitter.com/0UOj27HbZP— Valentin Caceres (@ValentinCac3res) December 8, 2020

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

River PlateBoca JuniorsCopa LibertadoresEstadio Santiago Bernabéu

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

El conmovedor homenaje de Lionel Messi a Diego Maradona en el triunfo del Barcelona

Se consumían los minutos de un partido que ya estaba liquidado. Pero él tenía que hacer algo más. Entonces armó un slalom de esos que todos conocen y nadie descifra, de derecha a izquierda. Amagó sacar el tiro desde el centro, dio un paso más hacia afuera y, bordeando el costado izquierdo de la medialuna, le dio con el empeine zurdo. Lionel Messi, a lo Messi, a lo Diego Maradona y con un festejo en homenaje al 10 eterno.
Dio apenas un saltito, símbolo inequívoco de la poca importancia del gol en el contexto. Una caricia por acá, un abrazo por allá y, entonces sí, cuando se quedó solo, el gesto. Se sacó la camiseta culé y, como si fuera otra piel, un 10 en su espalda se transformó en otro.
¡EMOCIONANTE! 😭De Leo a Diego. De Messi a Maradona. Del 10 actual, al 10 eterno. Ahí está el reconocimiento, con la camiseta que Diego usó en su querido Newell´s. 👏👏pic.twitter.com/oZBjqt5K0c— DEPORTV (@canaldeportv) November 29, 2020

Lionel Messi, con la camiseta de Newell’s de Diego Maradona. Foto Reuters

El blaugrana le dio lugar al rojinegro, la camiseta de Newell’s asomó. Esa que usó Diego en 1993, cuando conmocionó a medio Rosario. Messi tenía apenas seis años, pero no se olvidó jamás. Siempre supo que el mejor de la historia había vestido la casaca de su club.Y este domingo, en su primer partido después de la noticia que conmovió al planeta, la impensada y nunca imaginada muerte de Maradona, él le regaló uno de los más sentidos homenajes. E icónicos, tratándose de quien para muchos es el único en condición de disputarle al Diez el trono de “mejor de la historia”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Diego MaradonaLionel MessiMurió Maradona

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente