Categories
Agencias juegos panamericanos

Floricultores colombianos, listos para alegrar el corazón y el alma en otro San Valentín con pandemia

Trabajadores de Aduanas organizan cajas con rosas que serán exportadas a Estados Unidos a tiempo para la celebración del Día de San Valentín, en Bogotá, Colombia. Febrero 9, 2022. REUTERS/Vannessa JimenezPor Nelson BocanegraBOGOTÁ, 11 feb (Reuters) – Los cerca de 200.000 trabajadores del sector floricultor de Colombia alistan los últimos despachos de rosas y otras variedades, principalmente hacia Estados Unidos, para atender el Día de San Valentín en medio de una creciente demanda de los enamorados y otras personas que buscan sobrellevar la pandemia.Y es que el impacto emocional que provocó el brote de COVID-19 llevó a que las exportaciones de flores del principal proveedor de ese producto a Estados Unidos y el segundo a nivel mundial después de Holanda se dispararan un 22% en 2021 frente al año previo, a 300.000 toneladas, que totalizaron 1.727 millones de dólares.Los empresarios confían en que la tendencia se mantenga este año, por una menor temporada de heladas en las principales zonas de cultivo, una favorable tasa de cambio y los cambios en los hábitos laborales de las personas, muchas de las cuales continúan trabajando desde sus hogares.”Resulta que con la pandemia, al quedarse las personas en las casas hizo que encontraran en las flores el impacto emocional que ellas tienen, una compañía, una ayuda para sobrellevar el encierro, algo para la salud mental”, dijo a Reuters Augusto Solano, presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores.”Las flores son alimento para el alma y la pandemia hizo resaltar esa circunstancia”, agregó.Según el gremio, la celebración de San Valentín concentra alrededor de un 15% del volumen anual de ventas de los floricultores -equivalente a unas 45.000 toneladas-, y es junto con el Día de las Madres la fiesta más importante para el sector.”Este año tenemos un incremento del 35% versus el primer año de pandemia”, dijo Juan Carlos Herrera, director de postcosecha del cultivo Plazoleta, en la sabana de Bogotá, refiriéndose a los mayores pedidos.El sector floricultor colombiano ocupa un poco más de 8.000 hectáreas para abastecer a cerca de 100 países.La floricultura genera en promedio 14 empleos por hectárea, muy por encima de la media de los demás sectores agrícolas, que están alrededor de dos empleos por hectárea.(Reporte de Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)

Fuente

Categories
sociedad

Coronavirus en Argentina: casos en Yerba Buena, Tucumán al 11 de febrero

La pandemia de coronavirus lleva más de dos años y afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 11 de febrero en Yerba Buena, Tucumán, se registran 23424 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Yerba Buena, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 135 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Tucumán, se registra un total de 326.203 infectados por coronavirus y 3.440 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 8.700.437 casos positivos, 8.327.294 pacientes recuperados y 123.707 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 97.690.019 dosis. De ese total, 68.814.968 ya se aplicaron: 37.582.681 personas recibieron una sola dosis y 31.232.287 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: [email protected] NACIONSeguí leyendoDólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 11 de febreroPagos de Anses: qué prestaciones se cobran este viernes 11 de febreroAhora 12: el Gobierno extendió el programa hasta el 30 de junioTemasCoronavirusNotas serviciosCoronavirus en la ArgentinaOtras noticias de SociedadTragedia en la ruta 3. Chocaron de frente un auto y una camioneta y murieron todos los integrantes de una familiaPasco Sur. Reabrirá una estación “fantasma” de la línea A del subte con un nuevo destinoVivir afuera. Canadá convoca a interesados en estudiar y trabajar allá: cómo anotarse

Fuente

Categories
sociedad

Coronavirus en Argentina: casos en Comandante Fernández, Chaco al 11 de febrero

La pandemia de coronavirus lleva más de dos años y afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 11 de febrero en Comandante Fernández, Chaco, se registran 13856 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Comandante Fernández, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 93 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Chaco, se registra un total de 163.050 infectados por coronavirus y 2.599 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 8.700.437 casos positivos, 8.327.294 pacientes recuperados y 123.707 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 97.690.019 dosis. De ese total, 68.814.968 ya se aplicaron: 37.582.681 personas recibieron una sola dosis y 31.232.287 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: [email protected] NACIONSeguí leyendoDólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 11 de febreroPagos de Anses: qué prestaciones se cobran este viernes 11 de febreroAhora 12: el Gobierno extendió el programa hasta el 30 de junioTemasCoronavirusNotas serviciosCoronavirus en la ArgentinaOtras noticias de SociedadTragedia en la ruta 3. Chocaron de frente un auto y una camioneta y murieron todos los integrantes de una familiaPasco Sur. Reabrirá una estación “fantasma” de la línea A del subte con un nuevo destinoVivir afuera. Canadá convoca a interesados en estudiar y trabajar allá: cómo anotarse

Fuente

Categories
sociedad

Coronavirus en Argentina: casos en Monteros, Tucumán al 11 de febrero

La pandemia de coronavirus lleva más de dos años y afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 11 de febrero en Monteros, Tucumán, se registran 10716 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Monteros, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 76 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Tucumán, se registra un total de 326.203 infectados por coronavirus y 3.440 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 8.700.437 casos positivos, 8.327.294 pacientes recuperados y 123.707 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 97.690.019 dosis. De ese total, 68.814.968 ya se aplicaron: 37.582.681 personas recibieron una sola dosis y 31.232.287 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: [email protected] NACIONSeguí leyendoDólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 11 de febreroPagos de Anses: qué prestaciones se cobran este viernes 11 de febreroAhora 12: el Gobierno extendió el programa hasta el 30 de junioTemasCoronavirusNotas serviciosCoronavirus en la ArgentinaOtras noticias de SociedadTragedia en la ruta 3. Chocaron de frente un auto y una camioneta y murieron todos los integrantes de una familiaPasco Sur. Reabrirá una estación “fantasma” de la línea A del subte con un nuevo destinoVivir afuera. Canadá convoca a interesados en estudiar y trabajar allá: cómo anotarse

Fuente

Categories
Recetas

Spritzz apasionado

Aperol macerado en arándano rojo, 60 mlSoda, un sustoVino espumoso de tu preferencia, yo usé ladran sancho a completar la copaNaranjas, 1 rodajaMaracuyá fresco 1 cucharada.HieloPara el macerado de arándanoPoner una taza de pasas de arándano rojo en 150 ml del aperitivo.Colocar la mezcla en la licuadora y licuar 30 segundos a velocidad media.Colar con colador de malla fina, y embotellar, en el frío dura 2 semanas.Llenar la copa con hielo en cubos, a tope todo.Agregar 1 cucharada de pulpa de maracuyá fresca.Verter 60 ml del aperitivo macerado en arándano rojoCon una cuchara larga revolver para integrar la pulpa.Completar con vino espumoso, champan, cava o prosecco bien heladoSumar un chorrito de soda.Revolver apenas para integrar todo el cóctel Decorar con una rodaja de naranjaEste cóctel spritzz apasionado es una creación del reconocido cantinero Federico Cuco, autor de libro Bartender de entrecasa, @fedecuco. En este spritzz apasionado se unen las seductoras burbujas del espumante, con las proteínas de la fruta de la pasión, y los antioxidantes de los arándano. Todos los ingredientes se fusionan en este cóctel ideal para celebrar el amor y la amistad.Tips para que el spritzz apasionado salga riquísimoAl momento de elegir el maracuyá, el que se vea más feo es el que tiene la pulpa más sabrosa, los maracuyá que se ven lindos por fuera no están maduros.Las pasas de arándano rojo se consiguen en cualquier dietética.Servir el spritzz apasionado en copa de vino de las grandes o balón de gin tocnic

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

EEUU podría denunciar a los olímpicos rusos por el dopaje de Valieva

FOTO DE ARCHIVO: El director general de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USDA), Travis Tygart, asiste a una entrevista con Reuters durante el Simposio de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) en Ecublens, cerca de Lausana, Suiza, el 13 de marzo de 2019. REUTERS/Denis Balibouse/File PhotoBEIJING, 11 feb (Reuters) -Estados Unidos podría procesar a los deportistas olímpicos rusos implicados en el caso de dopaje de Kamila Valieva en virtud de la norma estadounidense conocida como “ley Rodchenkov” (RADA, por sus siglas en inglés), dijo el viernes a Reuters el jefe de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos, Travis Tygart.La norma, fue ratificada como ley en EEUU en 2020, faculta a la fiscalía estadounidense a pedir multas de hasta un millón de dólares y penas de cárcel de hasta 10 años, incluso para los deportistas no estadounidenses, si sus acciones afectan a los resultados de los atletas del país.La adolescente rusa Valieva ganó la medalla de oro el lunes, pero la Agencia Internacional de Pruebas (ITA, por sus siglas en inglés) dijo el viernes que no superó un control antidopaje. Estados Unidos ganó la plata y Japón el bronce.Las autoridades olímpicas impugnarán la decisión de Rusia de permitirle competir en los Juegos de Invierno de Pekín.”La ley se ha utilizado para proteger unos Juegos Olímpicos”, dijo Tygart, refiriéndose a los Juegos de Tokio del año pasado. “Se va a utilizar para proteger otros Juegos Olímpicos siempre que siga habiendo gente que se dope”.”No se puede manipular. Nos enfrentamos a una zona en penumbra. Los atletas limpios se merecen algo mejor, y esta pobre joven se merece algo mejor. La están machacando (con el dopaje) además de estar siendo sometida al abuso del sistema estatal ruso”.La RADA otorga a las autoridades estadounidenses el poder de perseguir penalmente a personas por tramas de dopaje en eventos internacionales en los que participen atletas, patrocinadores o emisoras estadounidenses.Lleva el nombre de Grigory Rodchenkov, exjefe del laboratorio antidopaje ruso que se convirtió en denunciante y ayudó a sacar a la luz el caso de dopaje presuntamente promovido por el Estado ruso tras los Juegos de Invierno de 2014 de Sochi.Rusia ha reconocido algunas deficiencias en la aplicación de las normas antidopaje, pero niega haber llevado a cabo un programa de dopaje patrocinado por el Estado.MOMENTO ÁLGIDOValieva protagonizó uno de los momentos más destacados de los Juegos de Pekín hasta ahora al realizar el lunes el primer salto cuádruple de una mujer en una competición olímpica.Sin embargo, su sueño olímpico se convirtió en una pesadilla el viernes, cuando la ITA reveló públicamente que había dado positivo por el fármaco prohibido para la angina de pecho Trimetazidina en una muestra de orina recogida por las autoridades rusas en los campeonatos nacionales de San Petersburgo el 25 de diciembre.El laboratorio de análisis en Estocolmo informó el martes de que su muestra era positiva, un día después de que asombrara al mundo y ayudara a ganar el oro a su equipo, que compite como Comité Olímpico Ruso (ROC, por sus siglas en inglés) debido a las sanciones por dopaje.No quedó claro por qué hubo tanto retraso entre la realización de su prueba y el resultado, que le permitió viajar a Pekín y participar en la primera de sus dos competiciones.”Quienquiera que se ocupara de ello, sencillamente debería haberlo agilizado”, dijo Tygart. “No es tan difícil de hacer. Un retraso de cinco semanas por una sustancia como ésta no debería haber ocurrido”.”Es un fallo catastrófico del sistema permitir a la estrella de los Juegos que su muestra no se comunique durante cerca de cinco semanas, y que luego se comunique al día siguiente de ganar la prueba por equipos”.”No se debería estar en un Gobierno o en un deporte y (poder) dopar a los atletas sin que haya consecuencias. Es exactamente lo que ocurrió con el dopaje de Estado, y por eso se aprobó la Ley Rodchenkov. Es la única manera de abordar este comportamiento”, afirmó Tygart.”Muchos de nosotros nos sentimos decepcionados por el dopaje patrocinado por el Estado (en Rusia) que salió a la luz allá en 2015, por el hecho de que quienes orquestaron y conspiraron para abusar de los jóvenes atletas (…) no rindieron cuentas por su deporte ni por sus propios gobiernos”.Los atletas rusos que participan en los Juegos no compiten bajo su bandera y su himno no suena en ninguna de las ceremonias, tras las sanciones impuestas por el dopaje generalizado en muchos deportes que se puso de manifiesto tras los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 en Sochi.Está previsto que las sanciones se levanten a finales de año, pero el director de la Agencia Mundial Antidopaje advirtió a principios de este mes que Rusia no debe dar por hecho que esto ocurrirá automáticamente.(Informado de Iain Axon; escrito por Ossian Shine; editado por Ken Ferris; traducción de Darío Fernández)

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Riva Palacio evidenció malos tratos de AMLO a Marcelo Ebrard: “Le sobra estómago para tragar ofensas”

Ebrard buscaría ser el candidato de AMLO, quien tiene una marcada preferencia por Sheinbaum

FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COMLa relación entre Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard podría parecer una de las más solidas dentro de la política mexicana, pero escondería detrás una ambición presidencial no correspondida, así como evasiones de autoridad.El periodista Raymundo Riva Palacio apuntó para su más reciente columna para Ejecentral que el secretario de Relaciones Exteriores (SRE) se ha convertido en el “pato en la galería de tiro del presidente”, pues AMLO presuntamente incurrió en maltratos públicos.“Lo hace ver como una figura que así como es funcional, es desechable”, aseguró el columnista mexicano, quien se ha mostrado como uno de los más férreos opositores al gobierno de la Cuarta Transformación (4T).La más reciente demostración de lo anterior, consideró, se dio ante la propuesta de hacer una pausa en las relaciones con España, comentario que habría tomado por sorpresa al canciller mexicano.AMLO habría burlado la autoridad de Marcelo Ebrard en algunas ocasiones, señaló Riva Palacio

Foto: Galo Cañas / CuartoscuroAseguró, además, que pese a no estar claras las intenciones y las motivaciones del presidente con tal declaración, sí se puede deducir de que nace desde el enojo, pero el verdadero afectado fue Marcelo Ebrard.No sería la primera vez que se salta la autoridad de Marcelo como el encargado de las relaciones exteriores del país, pues el periodista recordó que también ha impuesto nombramientos como el de Esteban Moctezuma para ser embajador en Washington, o las más recientes de Pedro Salmerón y Jesusa Rodríguez en Panamá.“Lo que Ebrard teje durante el día, muchas veces el Presidente lo desteje al siguiente”, consideró el periodista al señalar que algunos de sus trabajos diplomáticos han sufrido retrocesos.Raymundo Riva Palacio consideró que Marcelo Ebrard ha hecho favores a AMLO sin importar que hagan daño a México

EFE/FRANCISCO GUASCO/Archivo
Sin embargo, señaló también que Ebrard ha buscado, a toda costa, hacer favores al presidente de la República “aunque afecten al país”. Consideró, pues, que Ebrard ha ”tragado demasiados sapos para su historia y biografía”.Tal el caso del silencio que ha mantenido Ebrard ante los polémicos nombramientos de embajadora y embajador de Panamá, ni siquiera cuestionó las designaciones de Josefa González o Blanca Giménez en las embajadas de Reino Unido y Francia, “no por mérito, sino porque sus designadas querían vivir cerca de sus hijas”, agregó.Mucho menos hizo mella cuando AMLO envió una carta al rey de España y al Vaticano, con el objetivo de que ambos ofrecieran disculpas a México por los crímenes cometidos durante la conquista.El propósito, insistió Riva Palacio, es el de llegar a ser el candidato de López Obrador a la presidencia de la República en las elecciones de 2024, y continuar con el legado de la Cuarta Transformación.Marcelo Ebrard ha considerado que podría ser el candidato a la presidencia mediante cualquier encuesta

REUTERS/Henry RomeroIncluso aseguró que Marcelo ha instaurado diversos grupos de trabajo para analizar si puede ser el candidato sin el apoyo de AMLO, Morena y la 4T. “No da ninguna señal de que esté dispuesto a caminar en esa ruta, que significaría el rompimiento con López Obrador”, apuntó.Sin embargo, dejó ver que López Obrador tiene una amplia preferencia por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, cosa que Marcelo Ebrard sabe bien, pero hasta el momento no se ha atrevido a caminar su propio camino.“Le falta el arrojo que tenía Manuel Camacho, pero le sobra el estómago para seguir tragando las ofensas del presidente”, finalizó el columnista en su más reciente texto titulado ¿Hasta cuándo, Marcelo? para Ejecentral.Manuel Camacho fue un político priista clave para Carlos Salinas de Gortari, asesor y cercano a Marcelo Ebrard. Riva Palacio lo nombró como la persona que durante su carrera política “le dijo qué hacer”.SEGUIR LEYENDO:Riva Palacio arremetió contra las descalificación de AMLO a EEUU: “Es descontrol y temor”“Caldera en ebullición”: la ira de AMLO tras el escándalo por lujos de su primogénito, según Riva PalacioRiva Palacio llamó a la reflexión sobre la 4T: “Más complejo y peligroso de lo que imaginamos”

Fuente

Categories
juegos panamericanos

‘Otoniel’ reiteró en la JEP que hubo complicidad de la Fuerza Pública con las extintas AUC en el Urabá

BOGOTÁ 27 de octubre de 2021. Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’ custodiado en la cárcel.Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, el máximo jefe criminal del Clan del Golfo, también autodenominado Autodefensas Gaitanistas de Colombia, tuvo una nueva comparecencia ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) a donde tiene programado presentarse en tres diligencias más para que revele la información que posee acerca del conflicto armado en el país, tras formar parte de la extinta guerrilla del Epl (Ejército Popular de Liberación) y posteriormente en las Auc (Autodefensas Unidas de Colombia).De ese último grupo armado ilegal y antisubversivo aseguró que tenía una colaboración y connivencia con la Fuerza Pública en el Urabá, que les permitió someter a la zona del Urabá, y que esa supuesta conexión se mantiene con los grupos que surgieron tras la desmovilización de las Auc, destacaron en el periódico El País de Cali de los señalamientos de ‘Otoniel’ durante la audiencia del jueves ante la Sala de Reconocimiento de la JEP.Sin embargo, en la emisora RCN Radio informaron que aunque Úsuga hizo el señalamiento contra las autoridades de esa zona del occidente del país, se abstuvo a revelar los nombres de los uniformados que tendrían los supuestos nexos.Mientras que en La W Radio reseñaron que el otrora máximo jefe del Clan del Golfo, tras su primer sometimiento a la justicia, luego de formar parte del Epl, fue testigo de cómo varios de los antiguos integrantes de esa guerrilla luego pasaron a servir al extinto DAS (Departamento Administrativo de Seguridad) y que agentes de ese organismo del gobierno estuvieron involucrados en homicidios de excombatientes de ese grupo subversivo.En RCN Radio destacaron de las declaraciones de Úsuga, que en la década de 1980, la región del Urabá era dominada por las extintas Farc cuyos miembros se reunían constantemente con los políticos locales a quienes les brindaban asesorías. Sostuvo que entonces a la población era obligada por los guerrilleros a asistir a esos eventos so pena de ser multados o sufrir otro tipo de represalias.Aunque también en ese medio radial recogieron que ‘Otoniel’ negó que el Clan del Golfo hubiese estado involucrado en los homicidios de líderes sociales en el país y excombatientes. Además, sostuvo que desconocía de casos de reclutamiento forzado de menores de edad, asesinatos, torturas o desplazamientos.Esta nueva comparecencia del que fuera el criminal más buscado en el país se da dentro del el caso 04 a través del Auto 040, el 11 de septiembre de 2018, que prioriza la situación territorial a partir de hechos del conflicto ocurridos en la región de Urabá entre 1986 y 2016. Este es uno de los tres casos territoriales que ha abierto la JEP junto con el del Norte del Cauca, el sur del Valle del Cauca, y el de los municipios de Barbacoas, Ricaurte y Tumaco en Nariño.En este caso se han analizado 29 informes, de los cuales 21 son de fuentes institucionales como la Fiscalía General de la Nación, la Secretaría Ejecutiva de la JEP y el Centro Nacional de Memoria Histórica. Los otros provienen de una organización de mujeres víctimas de violencia sexual, de dos organizaciones de derechos humanos que relatan hechos de desplazamiento forzado y despojo, de tres organizaciones de derechos humanos y uno de una organización indígena.Concretamente, el caso 04 estudia los hechos victimizantes ocurridos en los siguientes diez municipios: Turbo, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá y Dabeiba (en Antioquia) y El Carmen del Darién, Riosucio, Unguía y Acandí (en Chocó).En esos municipios, la jurisdicción ha identificado hasta el momento, alrededor de 1.000 hechos prohibidos por el derecho internacional de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario, agrupados cronológica y contextualmente.La Sala de Reconocimiento hizo un análisis detallado de las víctimas en los diez municipios del Urabá e identificó su nivel de vulnerabilidad. La Sala tuvo en cuenta que, según la Unidad para las Víctimas, de los 747.340 habitantes del Urabá, 504.933 han declarado ser víctimas de la guerra.Hasta la fecha, en el caso 04 han comparecido integrantes de los frentes 5, 34 y 57 del Bloque José María Córdova de las extintas Farc y sus respectivas unidades móviles, así como miembros de la Brigada XVII del Ejército Nacional de Colombia.SEGUIR LEYENDO:Grupos armados están reclutando a venezolanos, incluidos indígenas y niñosAlias Pablito, jefe del ELN, habría muerto en 2021

Fuente

Categories
teleshow

La Mona Jiménez palpita su debut en Cosquín Rock: “No soy buen cantante, pero lo hago con todo mi corazón”

La Mona Jiménez cuenta cómo fue estar casi dos años sin tocar ante su públicoLa noticia de que Carlos La Mona Jiménez cerrará la próxima edición del Cosquín Rock cayó como un tomatazo sobre el orgullo del rockero más ortodoxo, dogmático, prejuicioso, aquel que aun no se dio cuenta de que los tiempos cambiaron y la programación de los festivales, también. Pero, ¿quién puede discutir las credenciales de este ícono popular que tiene 55 años de escenario y más de 90 álbumes editados, desde los tiempos del fundacional Cuarteto Berna?¿Mensaje social? ¿Aguante? ¿Diversión? ¿Compromiso? “El rock es de la cintura para abajo”, definió Keith Richards. ¿Alguna vez vieron las caderas de La Mona en acción? Un rápido repaso mental, que a veces puede ser más eficaz que un googleo, arroja estos resultados: shows históricos en Cemento a fines de los 80s, aparición en el festival San Pedro Rock (2004), otra en un Lollapalooza (2019), grabaciones con Fito Páez y Pity Álvarez, homenaje por parte de Divididos, zapadas con Pappo y Willy Crook, amistad con Charly y Spinetta…“Hace años que lo venimos negociando y siempre nos decía que no. Cuando se lo volví a plantear ahora a su hijo Carli Jiménez, me dijo que sí. Imaginate si ese tipo no puede tener un reconocimiento en el Cosquín Rock y no es importante para nosotros, que encima es cordobés”, le dice José Palazzo, creador y organizador del festival, a Teleshow sobre este show que se va a consumar en la medianoche de este domingo 13. “Carlos me dijo que le tenía un poco de miedo al rockero y creo que tiene que ver con los haters del festival. Pero no veo la hora de que arme el baile”.Ahora, habla La Mona Jiménez: “Me están buscando desde que inauguró el Cosquín Rock para que estuviera ahí. Pero yo siempre tenía bailes, ¿viste? Ahora con esta pandemia se cortó todo y estuve como dos años sin tocar: hice streamings, pero no es lo mismo”, le cuenta a Teleshow, desde Córdoba y por teléfono.“El Cosquín tiene otro público, pero la gente mía va a ir. Así que se van a juntar los dos públicos. Hay muchos pibes que me siguen a mí y que les gusta el rock, así que no va a haber tanto problema”, augura para su show, en el que contará con algunos de sus “amigos rockeros”. Aunque no confirmó quiénes, deslizó: “Todavía no sé bien con quién voy a estar. Capaz que Ricardo Mollo se anima a cantar conmigo ‘Quién se ha tomado todo el vino’. O Fito, que va a tocar el mismo día. También van a estar los músicos de Los Piojos por ahí… Ellos conocen mis canciones”.Qué es el cuarteto para La Mona JiménezJiménez dice que llegará “temprano” al festival, montado desde 2011 en el Aeródromo de Santa María de Punilla (a 55 kilómetros de la ciudad de Córdoba), para encontrarse con sus viejos conocidos. “No quiero llegar y ponerme a charlar tanto, porque sino voy a estar hecho pelota de la garganta. Voy a saludarlos y me voy a ir a descansar las cuerdas vocales. Ya que voy, quiero cantar bien: no soy buen cantante, pero canto con todo mi corazón. Eso es lo que ve la gente”, dice.Cada viernes, la Mona era el residente del club Sargento Cabral y animaba un baile multitudinario que comenzaba en los primeros minutos de la madrugada y terminaba al filo del amanecer. Con el coronavirus, eso se cortó de golpe. “Durante 14 años, todos los viernes, toqué ahí y cada vez para más público. Pero con esta pandemia, yo no canté en ningún lado, en ningún club, ningún salón. Ahora hay lugar para 3 mil, 4 mil personas… pero se quedan 5 mil afuera y va a haber quilombo. Entonces por eso, en este tiempo, decidí no hacer nada, solamente tres streamings”, dice.Recién a mediados de este enero, cuatro días después de su cumpleaños número 71, volvió a ver a su gente en su propio festival, el Bum Bum, en el que también se presentaron artistas como L-Gante, Damas Gratis, Los Palmeras y Karina La Princesita, entre otros. “Pero ya no vuelvo más a los lugares chicos, ya no vuelvo más…”, se lamenta quien hizo bailar a cuatro generaciones de jóvenes. Al pasar, cuenta que “para marzo o abril” inaugurará su museo bar, cerca de su casa. “Van a estar todas mis pilchas, todos mis discos, los premios. Va a haber cena show con grupos. Hasta yo voy a poder ir a tocar. No veo la hora de abrirlo. Me voy a sentir feliz de poder salir un poco. Porque el encierro no es bueno para la cabeza”, dice.—Para alguien acostumbrado a cantar todas las semanas, ¿cómo fue haber estado casi dos años sin ver a tu público?—Y… fue una tristeza. Menos mal que acá pasan… Yo vivo en la avenida Fader, en una casa. No vivo en un country. Entonces, por la puerta de mi casa pasan los chicos, me ponen música, bailan, gritan, se ponen a cantar. Los viernes, sábados y domingos es hermoso, me cago de risa. De la pieza no salgo, ¿no? “¡Monaaaa!”, me gritan. Y cantan y cantan. Yo me asomo y los veo bailando. O sea que empieza todo esto desde las 11 de la noche, 12, hasta las 6 de la mañana. Me divierto con los pibes. Nada más que no tengo contacto, no puedo salir. Me cuidé muy mucho estos dos años para no tener el covid, ¿viste? He estado encerrado, encerrado. Completamente encerrado. Por temor, ¿viste? Porque yo tuve neumonía bilateral, tuve un problemita con el pulmón izquierdo. Gracias a Dios se ha curado, porque yo hago mucha natación todos los días. Tengo bicicleta acuática, pesas acuáticas. Hago gimnasia en el agua. Entonces eso me ayudó mucho a que me recupere más rápido de los pulmones.—En tu festival compartiste escenario con L-Gante. ¿Qué te parece su música y cómo te cae él?—Charlé con él dos veces. Vino a Córdoba a hacer notas y quería conocerme. Comimos juntos… Me parece buen pibe. No es agrandado, es un chico sencillo. Yo le dije: “Espero que sigas así, que cuando seas más famoso no se te suban los pajaritos a la cabeza. Que seas siempre sencillo”. Uno no tiene que cambiar. El éxito te lleva al fracaso, después. Tuvimos una charla muy buena, escuché sus canciones, había mucha juventud que fue a verlo a él. Pero a mí no me veían hace dos años. Entonces, casi todos los que estaban ahí, eran de mi público (se ríe).La Mona Jiménez está volviendo a los escenarios con público (Trigo Gerardi)—Para alguien que está hace tantos años arriba, ¿cómo es mantener la humildad?—Yo no cambié. Sigo siendo el mismo vago de siempre. Yo ahora vivo en el (barrio) Cerro de las Rosas, a siete cuadras de donde vivía cuando era chico: yo nací en el Escobar, un barrio que era muy popular. Pero no cambié, por más de que ahora esté viviendo en uno de los barrios más elegantes, más pitucos de Córdoba. Pasan los chicos de las villas, me saludan, yo salgo, me saco fotos con todos. No me escondo, no me meto en un auto y salgo por otro lado. Le pongo la cara, el pecho y recibo a toda la gente. No cambié para nada. Por eso les digo a todos que no tienen que cambiar. Porque así como la fama viene, se te va… Es como la plata: viene y se va.—En enero cumpliste 71 años y se te sigue viendo jovial. ¿Cuál es la receta?—El amor de la gente me hace sentir joven. Porque el espíritu, el alma y el corazón que uno tiene, si lo tiene joven, uno se siente así, no importa la edad que tenga. Además, si vos te juntás con jóvenes, te sentís y hablás como ellos. Si yo me juntara con tipos de mi edad, hablaría como ellos, sería como ellos. Y no me siento como ellos, a pesar de que tengo 71. Mi alma y mi corazón están lleno de felicidad, de música, de cuarteto.—¿Qué es el cuarteto para vos?—El cuarteto, para mí, es amor. Es la vida mía. Empecé desde los 16 años a cantar y debuté en radio, con el público que tenía LV2. Y a los 16 años ya firmaba autógrafos, me sacaba fotos con la gente. 80, 100 personas iban todos los domingos a “El festival del éxito”. En ese programa cantaban Los Wawancó, el Cuarteto Imperial, Horacio Guarany… He pasados momentos muy lindos ahí. El cuarteto es lo que me da lo que yo tengo, la edad que tengo, 71 años y sigo siendo este… Me da mucha energía, mucha felicidad y mucho amor. Y eso, eso no lo voy a cambiar por nada. Sigo siendo cuartetero. Y voy a morir cuartetero.La Mona Jiménez y Pity Álvarez cantando “Por portación de rostro”—¿Y te sentís rockero, también?—¡Sí, claro! A los 14 años tuve un grupo de rock: tenía una (guitarra) Jackson y cantaba temas de Los Beatles, con otro chico que cantaba en inglés. Yo no sabía inglés, cantaba en español: me pasaba la letra y la parte mía la cantaba así. Pero yo soy rockero, los mismos rockeros lo dicen: “La Mona es más rockero que cuartetero. Es más rockero que nosotros”. Lo dijeron muchos. Llevo la música en el alma.—¿Qué cosa no puede faltar nunca en tu camarín?—Un baño. Porque yo tengo que pasar por el trono antes de subir al escenario. Me pasó en el día de mi debut, a los 16 años. Y me pasa lo mismo hasta el día de hoy. Antes de cantar, tengo que hacer mis necesidades. Si quiero que salga todo bien, que los micrófonos estén bien, que salga la voz bien, que no haya errores, que no se corte ningún cable, que esté todo perfecto… tengo que pasar por el trono.Fragmento de uno de los dos shows que La Mona Jiménez dio en Cemento, en junio de 1989Cómo será el Cosquín Rock 2022El festival más grande y duradero de la historia del rock argentino vuelve a activarse y la de este año será la edición número 21 (20 “físicas”, más una virtual en pleno confinamiento del 2020), desde que inició en febrero de 2001. En dos días (sábado 12 y domingo 13) se presentarán más de 150 artistas en 9 escenarios que estarán repartidos en las 10 hectáreas de un agreste predio surcado por la imponencia de las sierras y el fluir del río Cosquín. ¿El menú? Pop urbano, folklore, tango, jazz, blues, metal, reggae, indie, trap, hip-hop y, claro, muchísimo rock.“Cumplimos nuestras expectativas porque lo vamos a poder hacer”, le confió Palazzo a Teleshow. “Cuando vino la tercera ola del coronavirus, tambaleó un poco. Pero la provincia de Córdoba, junto con el Ministerio de Salud de la Nación, decidió seguir adelante con la actividad, teniendo en cuenta los protocolos y el pase sanitario”, explica.En cuanto a la dinámica de esta celebración, cuenta: “Cada escenario está pensado conceptualmente como si fuera un pequeño, mediano o gran festival”. Así, un mismo día sobre un mismo tablado, podrán verse shows de Fito Páez y de María Becerra. O también podrá escucharse en continuado a Wos, Skay Beilinson y Babasónicos. Una carpa con un show acústico de Las Pelotas (se presentarán los dos días), otra exclusiva para el metal, un espacio único para el blues y así… “El contenido es cada vez más grande porque la música argentina está cada vez más grande”, define el cordobés.En cuanto a la dinámica de esta celebración, exca: “Cada escenario está pensado conceptualmente como si fuera un pequeño, mediano o gran festival”. Así, un mismo día sobre un mismo tablado, podrán verse shows de Fito Páez y de María Becerra. O también podrá escucharse en continuado a Wos, Skay Beilinson y Babasónicos. Una carpa con un show acústico de Las Pelotas (se presentarán los dos días), otra exclusiva para el metal, un espacio único para el blues y así… “El contenido es cada vez más grande porque la música argentina está cada vez más grande”, define el cordobés.e como si fuera un pequeño, mediano o gran festival”. Así, un mismo día sobre un mismo tablado, podrán verse shows de Fito Páez y de María Becerra. O también podrá escucharse en continuado a Wos, Skay Beilinson y Babasónicos. Una carpa con un show acústico de Las Pelotas (se presentarán los dos días), otra exclusiva para el metal, un espacio único para el blues y así… “El contenido es cada vez más grande porque la música argentina está cada vez más grande”, define el cordobés.Panorámica del Cosquín Rock 2020, la última edición “física” y con público que se realizó hasta ahora (Mario Sar)“Una de las cosas más estresantes de hacer el Cosquín Rock suelen ser los haters”, se ríe Palazzo y recoge el guante sobre los insultos que recibe en redes sociales por programar a La Mona o por “dejar afuera” a grupos como Don Osvaldo, La 25 y La Renga. “Nuestros haters se dividen en dos: el que realmente ama el festival y que, como a todo director técnico, a uno lo putean siempre; y el ignorante, que suele estar identificado como fanático del rocanrol, por así decirlo: se enojan porque no está el Pato F*ntanet, que estuvo en solo tres ediciones. O te piden al Indio Solari, sin tener en cuenta que no está tocando en ningún lado ni que está en condiciones de hacerlo. O que toque La 25, que se separó. O que venga La Renga, que no toca en festivales pero dos semanas después del Cosquín van a estar en el mismo predio…”, dice.Y refuerza su punto para quienes acusan al festival de estar falto de rock: “Si ves la grilla, podés tener en cuenta que toca Skay, pero que también van a estar Semilla Bucciarelli, Sergio Dawi y Tito Fargo con la Kermesse Redonda: ahí tenés los Redondos. Tocan Las Pelotas y Divididos: tenés a Sumo. Toca La Franela, toca Micky Rodríguez, toca Ciro: tenés a Los Piojos. Toca Juanse y, en otro escenario, Sarco: tenés a los Ratones Paranoicos… La columna vertebral del rocanrol argentino está”, apunta Palazzo.SEGUIR LEYENDO:Los Auténticos Decadentes y Los Palmeras revivieron un clásico de Los del Fuego: “La cumbia es parte de nuestro ADN”La pasión según Jorge Drexler: “‘Tocarte’ es un experimento creativo de la música popular uruguaya”“Tu amor”: la historia del clásico de Charly García y Pedro Aznar que Duki convirtió en un suceso en YouTube

Fuente

Categories
sociedad

En primera persona: “Así me atacó un violento suelto en Belgrano R”

La evolución del terrible golpe que el agresor le propinó a Daniela CzibenerNo puedo pasar desapercibida con mi metro setenta y seis de estatura, por más que mire hacia abajo.El domingo pasado a la tardecita, volvía a casa después de tomar un café con unos amigos. Iba caminando por la calle La Pampa, crucé por la linda y arbolada Melián. A media cuadra veo que desde Martínez aparece un sujeto joven, con apariencia de linyera, bastante sucio y con una melena negra muy abultada. Camina hacia la esquina y vuelve a emprender la marcha en mi dirección. Yo bajé la cabeza para que al pasar cerca no se sienta intimidado y cada uno siguiera su rumbo, cuando de la nada, siento un fuerte golpe en el mentón y el cuello. No entendí lo que pasó y me tocó, grito, veo que el hombre tiene un palo en la mano, vuelvo a gritar y observé que seguía caminando como si no hubiera pasado nada.Así de herida y ensangrentada, pasa un ciclista y le grité: ¡Me pegó! El ciclista para, me pregunta qué tengo, no siento la mandíbula. Noto que hay sangre. “No te asustes, sentate en el cordón, tenés rojo el cuello y te sangran los labios”.Otro vecino se acercó y también un policía. Estoy aturdida. A lo lejos me pareció ver a dos personas forcejeando y pienso que también hubo otra agresión. El vecino va en esa dirección mientras el policía me pregunta si quiero que llame al SAME.No. Quiero ir a mi casa lo más pronto posible; me siento muy vulnerada, horrorizada.A mi llegada mi esposo y una amiga trataron de socorrerme. Me ayudaron a poner hielo en el rostro, tomé un calmante y me fui a dormir. No pude pegar un ojo.Reviví mil veces el golpe, las alternativas de lo que podría haber hecho, si miraba y me agachaba, si corría, si ponía la mano. Me angustiaba pensar qué habría pasado después, los chicos y sus familias que estaban haciendo cola en la puerta de la panadería en la cuadra anterior. Si le daba con esa fuerza a un chico podría haberlo matado y sentí terror. Iba al espejo y veía como el rostro se me iba hinchando más y más.Por la mañana y ya con el rostro desfigurado decido ir a la Clínica Adventista. Un médico muy empático, me indicó una tomografía y me dijo que es lógico estar angustiada con lo que me pasó. Eso me habilitó el llanto que me tenía guardado y no paraba de llorar.Por suerte no hubo fractura.Vuelvo caminando y esquivando a la gente, caminando hasta mi casa.Le voy contando a mis amigos, a mis compañeros de trabajo, a mi mamá. Recibo el cariño y la contención de cada uno de ellos. Me gratifica, pero no se me pasa la angustia.Tengo una sesión con mi psicólogo, y me explica que lo que angustia tanto es haber sido objeto de un loco, y no poder explicar esto tan inexplicable, y que no hay nada que yo hubiera hecho que pudiera cambiar lo que pasó. Por ahí mirarlo en su delirio significaba alguna otra cosa y me pegaba, cruzar también, podría haberme seguido. Eso me tranquilizó.Tomé los medicamentos que me indicaron y me dormí.La denuncia completa que hizo la víctima en la Comisaría 25Al otro día mi esposo logró visibilizar al sujeto en la misma zona del ataque. Era muy característica esa melena negra y coincidía con mi descripción. Le consultó a un policía que estaba en la esquina de Pampa y Superi, y le dijo que andaba merodeando por allí siempre. Le contó lo que me había ocurrido y ahí, a su regreso, decidimos hacer la denuncia ya que me agredió muy fuertemente sin mediar ni contacto visual.Voy a la comisaría (la 13C) y allí me entero que había agredido a otra chica que terminó con 10 puntos en la cabeza. Que lo habían detenido y luego lo dejaron en libertad, cosa que no entiendo.La oficial me dice que vaya a pedir los datos de mi atención médica, y que vuelva para que me tomen la declaración, que va a sumar a la otra y así lo van a poder retener por más tiempo.Me dicen que la causa de la chica que le abrió la cabeza está cerrada y van y vienen, que no depende de ellos. Exijo que me tomen la declaración. Finalmente lo hacen y relacionan mi declaración con el otro caso.Me hacen firmar mi declaración, mi compromiso a pedir turno y hacerme revisar por el área médica legal en Parque Patricios. Todo un trámite burocrático mientras el agresor sigue suelto.Les hago llegar una foto de mi cara con los hematomas.El policía que me tomó la declaración me dice que el fiscal que intervino está solo los fines de semana.¿Será que me quieren marear a ver si me pierdo en los vericuetos y claudico?¡Qué difícil te la hacen!Mi esposo volvió al lugar y encontró el palo con el que me había pegado y con la novedad que un testigo vio cómo le partía el mismo palo en la cabeza de la chica que le dieron los puntos; al parecer atacó a alguien más. En otras palabras, hay vecinos que ya saben que este sujeto es un peligro. Pero sigue dando vueltas por ahí. Parece que es muy normal que alguien con ese nivel de agresión siga en la calle.La denuncia es papeles y más papeles. Idas y vueltas. Está pasando lo que temía, que con el procedimiento buscan cansarte y encubrir la inoperancia del sistema.Lo voy a hacer igual, quiero que ese hombre esté bajo tratamiento. Porque sigue suelto. Pienso qué peligro y me vuelvo a angustiar.SEGUIR LEYENDO:Conmoción en Palermo Chico: un hombre apuñaló y mató a un efectivo de la Policía FederalVideos: así fue el asesinato del policía Juan Roldán en Palermo

Fuente