Categories
espectáculos

La incomodidad de Jake Gyllenhaal al filmar escenas de sexo con Jennifer Aniston: “Fue una tortura”

escucharescucharFilmar escenas íntimas no es tarea sencilla para gran parte de los actores, y Jake Gyllenhaal puede dar fe de ello. A comienzos de los 2000, la estrella de Hollywood trabajó junto a Jennifer Aniston y aún hoy recuerda aquella experiencia: el intérprete y la actriz protagonizaron la comedia Una buena chica y llegó a calificar de “tortura” la forma en que vivenció las escenas de sexo junto a su compañera.¿El motivo? Según confesó Gyllenhaal, en diálogo con The Howard Stern Show, su enamoramiento secreto por Aniston le impedía cumplir con su trabajo con tranquilidad y llegó a sentirse “incómodo” en esa situación. “Fue una tortura, sí, lo fue, pero tampoco fue una tortura. Quiero decir que fue como una mezcla de ambas sensaciones”, bromeó el actor, de 42 años, tras admitir que estaba muy enamorado de su colega, quien hoy tiene 53 años. “Curiosamente, las escenas de amor son incómodas porque tal vez hay 30 o 50 personas mirando. Eso no me excita”, remarcó.Jennifer Aniston y Jake Gyllenhaal en la película Una buena chicaArchivoY continuó: “La mayoría de las veces es extrañamente mecánico, ¿verdad? Y también es un baile, como una coreografía para una cámara. Es como una escena de pelea, tenés que coreografiar esas cosas, y siempre he intentado que salga lo mejor posible”, dijo.Luego, Gyllenhaal contó que Aniston había sugerido que recurrieran a un particular método para ayudarlos a sentirse más cómodos durante las escenas del dormitorio: “Se utilizó la técnica de la almohada. Eso fue preventivo y se usó generalmente cuando se trataba de una posición horizontal”. Tras ello, aclaró que la iniciativa fue de Aniston. “Creo que en realidad fue una sugerencia de Jennifer. Y fue muy amable al sugerirlo antes de que empezáramos… Me dijo: ‘Estoy poniendo una almohada aquí’. Eso fue todo lo que dijo”, aseguró.Años atrás, Gyllenhaal ya había confesado su enamoramiento de la actriz por aquellos tiempos. De todas maneras, nada pasó entre ellos. En cuanto a su actual presente amoroso, Aniston, que anteriormente estuvo casada con Brad Pitt y con Justin Theroux, dijo meses atrás que estaba abierta a vivir nuevos romances, aunque admitió que para conocer a otra persona prefiere un encuentro clásico. “Ni Tinder ni Raya, por favor. Soy una chica de la vieja escuela”, afirmó en referencia a dos reconocidas aplicaciones de citas. La actriz también mencionó cuáles serían algunas de las cuestiones fundamentales que tendrían que darse para comenzar una relación y destacó que la “química” es un factor clave. “(Un primer beso) es bastante importante. Eso, y también la facilidad con la que fluye la conversación por primera vez. Ese es un buen indicador. Confianza, pero no arrogancia”, precisó en una visita a Radio SiriusXM.La estrella de Friends y su compañero trabajaron juntos en una comedia romántica de 2002ArchivoAniston también ha comentado que le interesan las personas amables y respetuosas con la gente, así como que lleven un estilo de vida saludable. “El estado físico es importante, y no solo se trata de cómo te ves. Quiero estar por acá mucho tiempo y no estar en una silla de ruedas cuando tenga 80 años”, señaló la celebridad.En Una buena chica (2002), la actriz interpretó a una empleada de un supermercado en crisis que comienza una aventura con un compañero de trabajo (Gyllenhaal). La película de Miguel Arteta -con guion del creador de The White Lotus, Mike White- no solo significó el despegue de Aniston de su faceta de comediante vista en Friends, sino que también permitió el lucimiento de Gyllenhaal, quien en ese momento ya despuntaba como un actor de enorme talento.LA NACIONSeguí leyendoDe Qatar a Punta del Este. Agustina Casanova y Lautaro Mauro disfrutan de su amor en la costa uruguayaA 25 años del estreno. El día en que los actores de Titanic fueron drogados en el set: “Siento algo dentro mío”Al atardecer. El casamiento soñado de Manu Viale con el futbolista Federico FreireTemasJake GyllenhaalJennifer AnistonConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Jake GyllenhaalEn el rodaje. Secreto en la montaña: Ang Lee reveló que hubo “tensión” entre Heath Ledger y Jake GyllenhaalEn fotos. Del piquito de Catherine Zeta-Jones a su “Homero” a la sensualidad de Zoe KravitzSecreto en la montaña, La historia detrás de los apasionados besos, qué rol tuvo Joaquin Phoenix y el destino de la camisa

Fuente

Categories
Horoscopo

Año Nuevo: Jimena La Torre compartió sus rituales para atraer pasión y abundancia en 2023

escucharescucharLa tarotista Jimena La Torre brindó en la última semana de 2022 detalles de los rituales que se pueden llevar a cabo para Año Nuevo, o en los días previos, y detalló los símbolos, la carga energética de los colores que se pueden usar y la manera de pedir los deseos para el nuevo ciclo que comienza. La llegada del 2023, como sucede con cada año, está cargada de expectativas y proyectos personales, que deberán acompañarse de determinados actos ligados a la energía y la atracción para concretar cada uno de esos pensamientos a la hora del brindis de las 12 de la noche.HORÓSCOPO: LAS PREDICCIONES DE JIMENA LA TORRE PARA LA SEMANA DEL 26 DE DICIEMBRE AL 1° DE ENEROLa Torre habló sobre los simbolismos que están detrás de cada color que se usen en la celebración, ya sea para la vestimenta de la noche del 31 de diciembre o para el encendido de velas en busca de los principales deseos para el año próximo.“Se puede usar el rojo, porque es anti envidia, despierta la pasión y la vitalidad. El rojo es fundamental en Fin de Año, aporta la vitalidad de la energía del solsticio. El cuerno rojo siempre es anti envidia y súper positivo”, remarcó la especialista en artes esotéricas.Las velas son protagonistas en los rituales de Año NuevoPixyLuego, La Torre se explayó en los colores de uno de los adornos más representativos de esta época de celebraciones. “El aro del solsticio que se coloca en las puertas tiene el blanco, que tiene que ver con la paz familiar; el verde, con el crecimiento; el rojo, con la vitalidad y la salud; el verde claro, para que los hijos empiecen a desarrollar el crecimiento profesional; el dorado, tiene que ver con la abundancia. Todo es un símbolo, así se puede simbolizar la Navidad o Año Nuevo para que sean favorables”, remarcó la tarotista.LAS PREDICCIONES DE JIMENA LA TORRE PARA 2023, EL AÑO DE ARIES Y TAUROQué representa cada color del Arco IrisRojo: vitalidad.Dorado: abundancia.Naranja: deseos nuevos.Verde: crecimiento.Celeste: protección celestial.Azul: sanación de los sentimientos.Violeta: para transmutar todo lo negativo.Hay un ejercicio que se puede hacer y consiste en tomar una vela de siete colores o siete velas de cada color cada una, se prenden todas juntas y la primera que se apague es el símbolo de lo que vos necesitas para tu vida”, explicó La Torre.Así, la vela que se apaga primero simboliza lo que hace falta a la persona, pero con menos urgencia. En cambio, la vela que tarda más en apagarse, coincide con lo que la persona precisa con más intensidad.Según explicó la especialista en artes esotéricas, otra opción para Año Nuevo es regalar a los invitados siete bolsitas mágicas. En su interior pueden contener pasas de uva rubias, que tienen que ver con las novedades, y se les pide a los comensales que las coloquen en sus copas. Así, durante el brindis de las doce, los invitados comen cada una de las pasas de uva con un deseo específico material para cada una de ellas.“Son 12 uvas porque representan las 12 campanadas, que indicarían un pedido por cada mes del año”, detalló La Torre. También se pueden pedir 12 deseos que no se circunscriban con cada mes, sino que se vayan cumpliendo a lo largo del año.Por otra parte, también se pueden obsequiar bolsas con granos de alguna legumbre, ya que los granos que da la Tierra están asociados a la abundancia. Este ritual puede ser como un pequeño presente que se lleve cada integrante de la cena de Fin de Año, o bien incluirlo en alguna preparación comestible, con el objetivo de que cada comensal tenga contacto con el fruto de la madre tierra, en señal del deseo de abundancia.Año Nuevo: qué color de vestimenta llevar, según tu signoLa Torre sugiere para Año Nuevo llevar vestimenta blanca y algún color que acompañe, de acuerdo al signo del zodíaco. “Si sos de Aries, un toque de rojo siempre; si sos de Tauro, un toque de verde o dorado, siempre; si sos de Géminis, multicolor; si sos de Cáncer, plateado es el infaltable; si sos de Leo, mucho dorado o mucho naranja; si sos de Virgo, gris y verde; si sos de Libra, celeste y rosa; si sos de Escorpio, no deben faltar el negro y el rojo”, señaló La Torre.Como consejos para planificar el vestuario de Año Nuevo, la tarotista agregó: “Si sos de Sagitario, muchas estrellas, mucho violeta, plateado y turquesa. Si sos de Capricornio, hay que usar negro y elementos de la Tierra, como por ejemplo colgantes de madera. Si sos de Acuario está todo permitido, hasta no vestirte de blanco inclusive. En el caso de Piscis, el azul aumenta tu sensibilidad y el aguamarina, te contiene”, manifestó La Torre, junto al deseo de prosperidad para todos sus seguidores en este 2023 que comienza.LA NACIONSeguí leyendoHoróscopo. La cábala de fin de año que tenés que seguir según tu signo del zodiacoHoróscopo. Temporada de Capricornio: cómo aprovechar la energía del mes zodiacal según tu signo y ascendenteAmor. Cuán sensual sos, según tu signo del ZodíacoTemasAstrologíaAño nuevoOtras noticias de AstrologíaHoróscopo. Temporada de Capricornio: cómo aprovechar la energía del mes zodiacal según tu signo y ascendenteHoróscopo Semana del 25 al 31 de diciembre de 2022Uno por uno. La canción de Navidad que mejor representa a cada signo del Zodíaco

Fuente

Categories
loterias y quinielas

Resultados de la Quiniela Provincia Primera de hoy, 27 de diciembre

Este martes 27 de diciembre se llevó a cabo el sorteo de la Quiniela Provincia primera. El número ganador resultó ser el .La cabeza del sorteo fue el número 72, que en el diccionario de los sueños está relacionado con: la Sorpresa.Tal como está estipulado, el sorteo de la ronda Primera se realiza a las 12:00 hs. Los primeros cuatro números del sorteo de hoy fueron:• 9372• 6321• 7082• 3585Luego completan el sorteo de la quiniela en la ronda primera los siguientes números:• 5091• 8010• 9916• 0450• 6115• 7317• 5884• 5369• 7796• 2306• 7931• 9104• 1527• 0356• 6131• 1961¿Cuándo se sortea la Quiniela Múltiple de la Lotería de la Provincia de Buenos Aires?Este juego tradicional, administrado por la Lotería de la Provincia, ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. El Primero se realiza a las 11:30; le sigue la ronda matutina a las 14hs. Luego se realizan las rondas del Vespertino a las 17:30 hs y por último el Nocturno a las 21 hs.¿Cómo jugar a la Quiniela Múltiple?Hay dos tipos de apuestas en esta versión:APUESTA DIRECTA: se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.APUESTA REDOBLONA: se realiza en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegidoDe resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.En los sorteos, se retiran 20 bolillas entre los números 00 y 9999.Cómo ver el resultado de la Quiniela Múltiple de la Provincia de Buenos AiresLos números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACIONLA NACION

Fuente

Categories
clarin social fútbol internacional revista Ñ

En Mar del Plata. Lujo, encuentros de elite y un misterioso asesinato en el club social más antiguo de la costa argentina

escucharescucharEn la edición de la revista Rico Tipo del 28 de enero de 1948, en referencia a Mar del Plata, se preguntaban de manera retórica: “¿Es que queda alguien en Buenos Aires?”. Nadie hubiera imaginado en épocas en las que Fernando de Magallanes, en febrero de 1519, bautizaba como Punta de Arena Gordas a la actual Punta Mogotes, que su hallazgo se convertiría en la definición de vacaciones para la elite argentina.“DECÍAN QUE ESTABA LOCO”. CREÓ UN BALNEARIO DE LUJO CON ESTILO FRANCÉS QUE SE CONVIRTIÓ EN EL MÁS EXCLUSIVO DE LA COSTA ARGENTINAFaltarían casi ocho décadas para que Juan de Garay hiciera su primer ingreso tierra adentro, en 1581. Más allá de estas expediciones esporádicas, ninguna persona quedó viviendo de modo permanente, hasta que los jesuitas Matías Strobel, Tomás Falkner y José Cardiel establecieron una misión en 1747, en la hoy Laguna de los Padres a la que denominaron “Las Cabrillas”. Nombraron a su asentamiento Nuestra Señora del Pilar, el que permaneció en pie hasta el 1° de septiembre de 1751.Un chalet inglés, construido en 1912 siguiendo la idea del arquitecto Walter Basset-Smith, es la sede del club social y deportivo Ocean ClubMauro V. Rizzi – LA NACIONRecién a fines de 1856 algo duradero comenzaría sobre lo que se edificaría, finalmente, Mar del Plata. Un saladero a cargo de José Coelho de Meyrelles fijó su residencia en la desembocadura del arroyo San Ignacio, que hoy es el centro de la ciudad, sobre la actual avenida Luro, entre Santiago del Estero y Santa Fe, y un muelle de hierro frente a la actual Punta Iglesia. Por problemas económicos y de salud, Meyrelles vendió sus bienes a Patricio Peralta Ramos, un emprendedor rural con 32 leguas de campo que incluían Laguna de los Padres, San Julián de Vivoratá y La Armonía de Cobo.OBJETO DE CULTO. LA SILLA ICÓNICA DE LOS VERANOS DE MAR DEL PLATA, REVERSIONADA POR LA NIETA DE SU CREADOREn 1873, luego de construir la Capilla Santa Cecilia, inició los trámites ante el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Mariano Acosta, para el reconocimiento del poblado bajo el nombre de Mar del Plata. Descendientes de Peralta Ramos y amigos de la familia vieron crecer la ciudad que se convirtió en eje del goce veraniego de la Belle Époque.El centro de esa movida la acaparó el Ocean Club, propiedad de la familia de quien fuera uno de los premios Nobel nacionales, Luis Federico Leloir. Todo comenzó con un chalet inglés, construido en 1912 siguiendo la idea del arquitecto Walter Basset-Smith en media manzana por la calle Pellegrini entre Garay y Rawson. En forma de larga L repartido en dos niveles, un par de terrazas. Hoy es sede del club social y deportivo Ocean Club.Reunión en el Ocean Club después del carnaval, en 1921Gentileza Cristina CorsinEn sus orígenes, la concurrencia exigía a los hombres traje, chaleco, corbata y sombrero, en tanto a las mujeres vestido largo y capelina. Desde sus inicios el Ocean Club fue síntesis de elegancia, el prestigio y la reunión de la alta sociedad de Buenos Aires en la época estival. Compitiendo con la Costa Azul, la casi artesanal rambla de madera veía llegar hasta su frontera en tierra carruajes tirados a caballo y los primeros autos del país.La tradición marcaba las cinco de la tarde para la convocatoria irrenunciable al té. El espacio para la puesta a punto de los acontecimientos de la jornada y los debates políticos con vistas a la inmensidad de Playa Grande.De películaCon cierto aire a la obra de Luchino Visconti, Muerte en Venecia, y las playas de Lido, las líneas de la belle époque fueron importadas por la socialité argentina que intentó replicar localmente aquella bruma melancólica de las playas europeas con sus construcciones lujosas, amplias y musicalizadas por las olas al borde de la playa. Mar del Plata fue bandera de esa tendencia con eje en ese mítico Ocean Club que desparramó su estilo al vecindario.Una nota de la épocaGentilezaBajo la consigna de pasar la temporada de verano, la aristocracia argentina, mayormente proveniente del campo, se refugiaba del calor en Mar del Plata. Siguiendo las tradiciones playeras europeas, los visitantes se acercaban a disfrutar del aire del mar sin dejar, casi, espacio posible para que los rayos de febo doraran la pie.Aquellos que deseaban meterse al mar o enlazarse en un torneo de tenis sobre la arena debían seguir el estricto reglamento: utilizar las casillas de madera para mudarse de indumentaria.Un año después del nacimiento del Ocean Club se construía la rambla de La Bristol. Una pasarela digna de Milán o París para hacerse ver.Las célebres sillas que tomarían el nombre de la ciudad eran escasas para poblar la rambla frente al mar con todas las tertulias que prolongaban la tarde.El copetín, un vermú servido posterior al té y antes de la cena, extendía la charla de los políticos, empresarios y ruralistas. El centro de atención era siempre el recién llegado que portaba las últimas noticias de la ciudad. Las mesas, con la tradición ganada con el paso del tiempo, empezaban a tener nombre. Como la destinada a los filósofos con nombres como Benito Villanueva y Vicente Gallo.El Ocean Club, uno de los balnearios más exclusivos de Mar del Plata, a principios de 2020, cuando cumplía un siglo de vidaMauro V. Rizzi – LA NACIONEl cronista social Juan José de Soiza Reilly permitió traer a la actualidad experiencias de 1921. En su artículo de la edición 1169 de la revista Caras y Caretas relató: “El que nunca se sienta en la Rambla es el doctor Estanislao Zeballos. Por nada del mundo se le hace tomar un copetín. Todos los días, poco antes del mediodía, se le ve pasar inquieto, nervioso, lleno de juventud. Camina a saltitos, irreprochablemente vestido, luce el único sombrero Panamá que existe en el país, a su lado va un canillita con una canasta llena de pescado.-¿De donde viene doctor? -¡Del Muelle de Lavorante. Amigo mío! ¿Viera Ud. que pescado fresquito! Todas las mañanas voy yo mismo a elegirlo. ¡Admirables los pejerreyes, admirables! Véalos, algunos están vivos todavía.Y el ilustre estadista pasa, lleno de ilusiones, con su lírica juventud a cuestas, ante el respetuoso saludo de todos. En tanto los pejerreyes que van en la canasta, se mueven, agitan las aletas. Tienen esperanzas todavía”.Agustín P. Justo con sus dos nietas en el Ocean Club, en 1935Gentileza Charlie Peralta RamosOtras vidasLa sede social fue vendida en 1960 y pasó por tiempos erráticos. Recién para el 2006 Nelly Arrieta de Blaquier recuperaría las instalaciones. Fue declarado Patrimonio Cultural por sus valores históricos y arquitectónicos bajo ordenanza municipal, en el año 1995.El Ocean fue el primer club con canchas de paddle. Y su cancha de tenis vio jugar a Guillermo Vilas y Björn Borg. Entre los recuerdos más cercanos quedaron en la memoria los “jueves de puchero” y las noches animadas por las canciones de Donald. Hace una década llegó a reunir 1700 socios.Digno de un libro de Agatha Christie el Ocean tiene su misterio. Cuenta la leyenda que en 1937 el abogado Wenceslao Paunero de 50 años, heredero de un Colt calibre 38 de su abuelo, quien había derrotado a Chacho Peñaloza, llegó al mítico sitio acompañado con su esposa, de 44 primaveras, Mercedes “Mina” Peña Unzué .Por su parte, Martín Cossio Salas Oroño de 23 años, portador de una pistola Super Colt, era un picaflor tras los pimpollos: seguía los pasos la elite porteña hacia la temporada de verano.Los tres se reunieron en Mar del Plata. Al parecer, Salas tenía escarceos con “Mina” que llegaron a oídos de Paunero. La crónica social relata que, un año antes, los caballeros ya habían tenido un encontronazo que, aunque intentaron usar armas, fueron disuadidos por la concurrencia. La temporada siguiente las cosas no fueron tan sencillas.El 12 de marzo se tomaron a golpe de puño. Nuevamente separados, Paunero se subió a su auto dándole indicaciones a su chofer de partir, pero Cossio Salas descargó cuatro balazos sobre el esposo de su amante, quien quedó tendido en el asiento del Buick y murió apenas ingresado al Hospital Mar del Plata.La escritora Susana Dillon en su libro Las Secretas alcobas del Poder afirma del hecho que “los diarios no publicaron detalles ni nada que oliera a escándalo”. Los protagonistas cayeron en el ostracismo.Flavia TomaelloTemasMar del PlataConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Mar del PlataClima en La Feliz. Pronóstico del tiempo en Mar del Plata: ¿cómo estará este 27 de diciembre?Propiedades. El ranking de las ciudades donde se puede comprar un departamento por menos de US$1000 por metro cuadradoClima. Pronóstico del tiempo en Mar del Plata: ¿cómo estará este 26 de diciembre?

Fuente

Condenan a 12 años de prisión a un cura que abusó de dos monjas en una comunidad religiosa de Núñez

Manuel Fernando Pascual era pastor y confesor de las víctimas. Los ataques ocurrieron entre 2012 y 2016.

Fuente

Categories
Estados unidos

Halló un “bebé monstruo” del Lago Ness en una playa y desconcertó a todos: “Extraña criatura”

escucharescucharUna de las leyendas más antiguas y conocidas del mundo tiene como protagonista a una criatura de gran tamaño, que ha motivado investigaciones para descubrir su origen y la posible existencia de otras especies similares en el Lago Ness, ubicado en las Tierras Altas de Escocia y con una longitud de 39 kilómetros. LOS VIDEOS MÁS IMPACTANTES DE LA TORMENTA ELLIOT EN ESTADOS UNIDOSLas investigaciones más recientes descartan que dentro del Ness naden ejemplares del plesiosaurios, un reptil que apareció en el periodo Jurásico y ya está extinto. Este ha llegado a ser considerado como el animal marino más grande de su tiempo. De ahí que algunas de las hipótesis se centraran durante años en la forma y el tamaño de su cuerpo para intentar explicar los supuestos avistamientos en el lago.Las fotografías captadas y publicadas por Lindsay Freeman sobre el supuesto “bebé monstruo del Lago Ness”Lindsay Freeman – Lindsay FreemanCada año, el lago Ness consigue atraer a miles de turistas, curiosos por la historia que ha crecido desde hace varios siglos y genera, según estimaciones, alrededor de 50.000.000 de dólares al año para la economía escocesa. Algunos aseguran, incluso, que esa es la principal razón por la que la leyenda no ha sido desmantelada oficialmente.Mientras tanto, la curiosidad mantiene pendiente a turistas y residentes cercanos a la región, como ocurrió con Lindsay Freeman, una mujer que reside en Inglaterra y le contó al medio The Mirror sobre un supuesto hallazgo vinculado con el mítico monstruo en el pueblo costero de Poole, en Dorset.El lago Ness, de EscociaPexels“Estaba caminando por la playa en ese momento. Me llamó la atención porque tenía un aspecto muy inusual y era grande”, explicó Freeman al Daily Star sobre un animal que ha sido nombrado “monstruo bebé del lago Ness” y enseguida describió el aspecto del especimen: “No podía pensar en un animal que tuviera una cola como un tiburón, pero también patas como una tortuga. También parecía que tenía brazos pequeños y una cabeza muy extraña”.La mujer hizo este hallazgo en noviembre y se quedó intrigada, por lo que se comunicó con su familia para que la ayudara a identificar de qué animal se trataba, pero no fue una labor sencilla y recurrió a las redes sociales. Allí, no llegaron más allá de las especulaciones por la similitud con otras especies marinas como cazón, salamandra, tortuga, lagarto y varias más.La foto clásica de 1934 que supuestamente muestra al monstruo del Lago NessArchivo“Una vez que lo publicamos, recibimos una avalancha de respuestas, algunas divertidas, otras serias; pareció capturar la imaginación de muchas personas”, explicó Lindsay.El Daily Star compartió la opinión de Rob Deaville, gerente de proyecto del Programa de Investigación de Varamientos de Cetáceos del Reino Unido, quien consideró que podía tratarse de un tipo de elasmobranquio, una especie que comprende los tiburones y las rayas, y no precisamente “un monstruo pequeño del Lago Ness”.UN OSO SE ESCAPÓ DE UN ZOO, ATACÓ A UN EMPLEADO Y LAS AUTORIDADES TOMARON UNA DECISIÓN“No soy un experto en la identificación de elasmobranquios”, declaró al medio y agregó: “Pero para mi ojo inexperto, esto parecen los restos de una raya. Parece que hay broches al lado de la cola y ojos dorsales en la parte superior de la cabeza. Supongo que se quitaron las aletas pectorales y se desechó el resto del cuerpo”.Aunque esta hipótesis parece haber sido rechazada, es la prueba de lo que la historia de monstruo del Lago Ness y sus avistamientos se mantiene vigente.LA NACIONSeguí leyendoBarrio de famosos. La iniciativa de Richard Gere que enfurece a sus vecinos de Nueva YorkIn fraganti. Es argentina, la filmaron en una insólita situación en un avión de Estados Unidos y quedó en evidenciaModificaciones. Green Card: los cambios que entraron en vigencia y que permitirán que más gente la obtengaTemasEstados UnidosOtras noticias de Estados UnidosViral. Se sentó en la salida de emergencia, alzó la voz para decir algo y todos lo aplaudieronCumbre en 2023. La ONU puso una condición para mediar entre Putin y ZelenskyDe no creer. Su jefe la obligó a ir al trabajo aún en condiciones extremas, lo logró y se llevó una sorpresa

Fuente

Categories
Agencias

Suben mercados de Asia tras anuncio de China sobre pandemia

BANGKOK (AP) — Las acciones registraron un alza el martes en Asia luego que China anunciara que relajará más sus restricciones pandémicas pese a los brotes generalizados de COVID-19 que ponen a prueba sus sistemas de salud y afectan la economía del país.La Comisión Nacional de Salud de China indicó el lunes que los pasajeros que lleguen del extranjero ya no tendrán que cumplir con una cuarentena a partir del 8 de enero, si bien aún necesitarán contar con una prueba negativa del virus dentro de las 48 horas posteriores a su salida y usar máscaras durante sus vuelos.Se trata del paso más recientes para eliminar las otrora estrictas medidas de control de virus que han limitado severamente los viajes hacia y desde la segunda mayor economía del mundo.China se ha sumado a otros países en abordar situaciones en vez de tratar de frenar los contagios, eliminando o flexibilizando las normas sobre pruebas, cuarentenas y movilidad mientras intenta revertir una recesión económica. Pero el cambio ha saturado los hospitales con pacientes con fiebre y las autoridades van de puerta en puerta y pagan a las personas mayores de 60 años para que se vacunen contra el COVID-19.El índice compuesto de Shanghái aumentó 0,8% para ubicarse en 3.089,39. Los mercados bursátiles de Hong Kong estuvieron cerrados por periodo vacacional, al igual que los de Australia.El Nikkei 225 de Tokio sumó un 0,2% al llegar a 26.447,87 y el Kospi de Seúl ganó 0,7%, a 2.332,79.En Bangkok, el índice SET mejoró 0,8% y el Sensex de Bombay subió 1,2%.Los mercados de Estados Unidos y Europa estuvieron cerrados el lunes por vacaciones y los mercados asiáticos registraron alzas en su mayoría.APSeguí leyendoPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
política

El Gobierno oficializó la trasferencia al Banco Nación para pagarle con bonos a la Ciudad de Buenos Aires

escucharescucharEl Gobierno oficializó este martes la transferencia de bonos TX31 para el “cumplimiento” de la medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia que benefició a la Ciudad de Buenos Aires en el conflicto por la coparticipación. Ayer, el presidente Alberto Fernández había anticipado que la Jefatura de Gabinete sería la encargada de pagar con bonos al gobierno porteño.A través de la decisión administrativa 1282/2022, que se publicó hoy en el Boletín Oficial (BORA), el Poder Ejecutivo informó el monto exacto que se le depositará a la Ciudad, en una cuenta del Banco Nación a nombre del gobierno porteño. El Ministerio de Economía le indicará cuánto debe transferirle diariamente a la Ciudad. La cartera, a través del Órgano Coordinador de los Sistemas de Administración Financiera, deberá transferir al Banco de la Nación Argentina el monto equivalente a $98.500.000.000 (pesos noventa y ocho mil quinientos millones) en bonos del tesoro TX31″. Además, el texto que lleva las firmas de los ministros Sergio Massa y Eduardo “Wado” De Pedro estipula que el propio Ministerio le dará instrucciones a esa entidad bancaria para que le transfiera todos los días a una cuenta titular del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los bonos necesarios para cubrir la diferencia entre el 1,4% (artículo 8° de la Ley N° 23.548) y el 2,95% dispuesto por la Corte Suprema en la última semana.Lo estipulado en el BORA fue anticipado en una serie de 14 tuits de Alberto Fernández en donde resaltó que pese a acatar en cierta forma la medida cautelar de la Corte seguía convencido que “la resolución carece de los fundamentos exigidos a toda decisión judicial”. Y expresó: “Está viciada, afecta legítimos derechos de las provincias argentinas y quiebra la igualdad sobre la cual se asienta el federalismo en nuestra Constitución Nacional”.Asimismo, el Presidente insistió en que la Corte perjudicó con su fallo a todas las provincias y destacó que las políticas públicas del Poder Ejecutivo se aplican en todo el territorio nacional y consideró que al afectarse los recursos de la Nación “se verá obviamente resentida” la gestión del Estado nacional en las provincias argentinas, que serán “perjudicadas” por el fallo.Estoy convencido de que la resolución carece de los fundamentos exigidos a toda decisión judicial y por lo tanto está viciada, afecta legítimos derechos de las provincias argentinas y quiebra la igualdad sobre la cual se asienta el federalismo en nuestra Constitución Nacional.— Alberto Fernández (@alferdez) December 26, 2022

“El actual estado de las cuentas públicas y el respeto que se debe al sistema legal argentino hacen que la resolución dictada por la Corte actuando como instancia única sea hoy una cuestión de imposible cumplimiento”, sostuvo primero el mandatario. De todos modos, consiente de los riesgos de un incumplimiento, presentó su jugada. “Ante una decisión cautelar que viola la división de poderes y carece de fundamentación suficiente, como presidente de la Nación he dispuesto el único remedio posible y razonable en estas circunstancias, hasta que se resuelva la cuestión de fondo o el Congreso dicte una ley”.Cerca del Presidente se preguntaban, de modo irónico, si dar a la ciudad bonos que vencen en 2031 “es pagar o no”, dado que el fallo de la Corte Suprema exige pagos “diarios” a la administración porteña.El primer mandatario dejó en claro que no desistirá de su batalla judicial en la Corte. Dijo que instruyó al procurador del Tesoro, Carlos Zannini, para presentar un recurso de revocatoria “in extremis” contra la decisión judicial, a fin de que se revise la medida cautelar. Además, indicó que ordenó recusar a los jueces del máximo tribunal y dio sus motivos: “Habiendo fijado posición sobre la cuestión de fondo al dictar la medida cautelar, han prejuzgado contra el Estado nacional, perjudicando sus cuentas y afectando los recursos de las 23 provincias argentinas”.Luego, ahondó sobre la cuestión del pago. “Las decisiones judiciales son obligatorias aun cuando las estime disvaliosas e injustas”, afirmó el Presidente, que recibió duros cuestionamientos cuando dijo que no acataría el fallo del máximo tribunal, con denuncias penales y pedidos de juicio político en su contra.LA NACIONSeguí leyendo”Más austeridad”. La crítica de Patricia Bullrich a Larreta por los nuevos funcionarios que presentará la CiudadEn San Luis. Vandalizaron la delegación del INADI con pintadas contra la comunidad travesti-transLo trataría tras la feria. La Corte congela la pelea entre la Nación y la Ciudad, en medio de los cruces por la coparticipaciónTemasCoparticipaciónAlberto FernándezCorte Suprema de JusticiaCiudad de Buenos AiresSergio MassaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de CoparticipaciónLo trataría tras la feria. La Corte congela la pelea entre la Nación y la Ciudad, en medio de los cruces por la coparticipaciónDiputados. Pro insiste en pedir el juicio político al Presidente y reclama la interpelación de Manzur y MassaCoparticipación. El kirchnerismo, entre el silencio y la crítica tras la decisión presidencial de pagar con bonos a la Capital

Fuente

Categories
General

Sequía: la Mesa de Enlace reclamó más celeridad para ayudar a los productores afectados

El secretario de Agricultura, junto a ministros provinciales y la Mesa de Enlace analizaron la situación de las explotaciones agropecuarias que sufren por la falta de lluvias. Leer más

Fuente

Categories
opinión

Alberto Fernández, fuera del radar de los más influyentes

escucharescucharAbundan los indicadores del grado de devaluación política que ha experimentado el presidente Alberto Fernández en el año que está a punto de concluir. Uno de los datos más reveladores surge de la encuesta a líderes y formadores de opinión de la Argentina que difundió ayer la consultora Poliarquía. Más precisamente, cuando se analiza el ranking de argentinos más influyentes que, en esta ocasión, al igual que un año atrás, es encabezado por Cristina Kirchner. Pero lo novedoso no es ese dato, ni tampoco que Mauricio Macri ocupe el segundo lugar o que Sergio Massa se ubique tercero y llegue por primera vez al podio. Lo realmente llamativo es que el presidente de la Nación se sitúe apenas en el 17° puesto, cuando a fines de 2021 se ubicaba en el segundo lugar.Los autores de este estudio subrayan que es la primera vez que un presidente en funciones no figura entre los tres argentinos más influyentes. El trabajo de Poliarquía fue llevado a cabo entre el 2 y el 19 de diciembre, a través de una encuesta online a dispositivos fijos y móviles. Los 161 líderes de opinión encuestados fueron seleccionados aleatoriamente entre dirigentes nacionales, provinciales y locales; empresarios, periodistas y comunicadores; académicos e investigadores de universidades públicas y privadas; consultores y profesionales.Pero también las encuestas generales de opinión pública exhiben el deterioro de la imagen pública de Alberto Fernández a lo largo de este año. Por caso, las mediciones de Jorge Giacobbe indican que, mientras al comenzar el año el primer mandatario tenía una percepción positiva que rondaba el 20%, en el último sondeo llevado a cabo del 9 al 12 de diciembre entre 2500 personas consultadas mediante dispositivos móviles, el jefe del Estado apenas alcanzó el 11,8% de opiniones positivas. Su imagen negativa, en tanto, llegó ahora al 67,7%, en niveles bastante parecidos a los de principios de año.Encuesta de opinión pública – Giacobbe.Contrariamente a lo que sucede con el Presidente, Cristina Kirchner sigue siendo percibida como la personalidad más influyente según la visión de los líderes encuestados por Poliarquía, al tiempo que su imagen se mantiene en niveles bajos, pero sin experimentar este año la caída que sí sufrió Alberto Fernández. Puede explicarse este fenómeno por la existencia de un núcleo duro de votantes de la vicepresidenta, que le garantiza un más resistente piso de apoyo.Conocido el veredicto judicial que condenó a Cristina Kirchner a prisión por la causa Vialidad, la vicepresidenta anunció públicamente que no se presentará como candidata a nada en las próximas elecciones. La última encuesta de la consultora D’Alessio Irol-Berensztein, efectuada a principios de diciembre entre 600 personas entrevistadas en forma online, indagó sobre esta cuestión y reveló que el 61% cree que ese anuncio de Cristina Kirchner será susceptible de cambiar ante un “operativo clamor”, en tanto que el 26% considera que esa posición se mantendrá firme y el 13% no responde.Quienes menos creen en que Cristina Kirchner cumplirá su palabra y no será candidata son los votantes de Javier Milei (82%) y los de Juntos por el Cambio (77%). En cambio, quienes se declaran afines al oficialista Frente de Todos creen en un 52% que la vicepresidenta no modificará la postura que anunció, mientras que el 41% de ellos sí espera que cambie su posición ante un “operativo clamor”.Frente a la pregunta “¿Por qué cree que Cristina Kirchner no quiere ser candidata principalmente?” que formuló D’Alessio Irol-Berensztein, el 48% respondió “porque iba a perder de todas formas”, mientras el 14% contestó que “la altera haber sido condenada”. El 8% dijo que “lo hace para ir presa y volver más tarde al poder como Lula”, el 7% opinó que “es una estrategia política” y el 6% se inclinó por pensar que lo hizo “para no perjudicar al Frente de Todos”.Cuando la misma encuesta indagó entre la población consultada si la ausencia de Cristina Kirchner en las próximas elecciones podría cambiar su posible voto, es relevante que el 10% de los encuestados dijo que sí, porque solo pensaba votar al Frente de Todos por ella, al tiempo que el 19% señaló que no, porque apoyaría a la coalición gobernante aunque no esté ella como candidata. Otro 60% respondió negativamente, puesto que no pensaba votar por la actual vicepresidenta.Sin Cristina Kirchner como candidata, el 28% de la población cree que el peronismo será menos competitivo, frente al 17% que considera que será más competitivo y al 52% que entiende que será igualmente competitivo.Junto a la virtual ausencia de la expresidenta de la Nación en la arena electoral, surge otro fenómeno que interpela a toda la coalición gobernante: el nivel de insatisfacción del grueso de los votantes kirchneristas con Alberto Fernández.La aparente contramarcha que insinuó ayer el jefe del Estado, al admitir que cumplirá con la sentencia de la Corte Suprema de Justicia que ordenó devolverle fondos a la ciudad de Buenos Aires que dos años atrás habían sido transferidos de manera inconsulta a la provincia de Buenos Aires, provocó reacciones adversas entre la militancia kirchnerista, donde se juzgó la actitud de Alberto Fernández como “una claudicación ante la derecha”, que contradice la ofensiva de la vicepresidenta de la Nación contra la Corte Suprema.Si bien el Presidente aclaró que presentará un recurso de revocatoria de la decisión de los jueces del más alto tribunal de la Nación, los especialistas en derecho creen que está condenado a la derrota, por cuanto históricamente la Corte solo consideró admisibles esos recursos en aquellos casos en los cuales se advierten groseros errores materiales o de redacción, así como omisiones involuntarias que requiriesen ser subsanadas.Será, en tal sentido, trascendente lo que pueda llegar a decir hoy Cristina Kirchner en Avellaneda, en su primer acto público desde su condena judicial. Invitada por el intendente Jorge Ferraresi, la vicepresidenta inaugurará un polideportivo que llevará el nombre de Diego Armando Maradona y se espera que renueve sus críticas a la Justicia. Claro que la mayor expectativa estará una vez más cifrada en si también intenta marcarle la cancha al primer mandatario.Fernando LabordaTemasAlberto FernándezCristina KirchnerCorte Suprema de JusticiaActualidad políticaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Alberto FernándezLa desobediencia a la Justicia no será gratuitaMarcha atrás. El temor a los mercados, el papel de Massa y el miedo a las denuncias: los motivos del giro de Fernández“Hace todo a medias”. La Ciudad presentó un reclamo en la Corte y rechazó los bonos que anunció el Presidente

Fuente