Categories
Agencias juegos panamericanos

Metz quiere dejar el último lugar de la tabla ante Stade de Reims

Los equipos llegan al encuentro con la necesidad de ganar. La visita sufrió una caída en la fecha pasada, mientras que el local viene de empatar en el estadio Gabriel Montpied Stade.Stade de Reims igualó 0-0 frente a Clermont Foot. En las 4 jornadas anteriores, triunfó en 2 ocasiones, 1 terminó igualado y fue derrotado en 1 oportunidad.Metz perdió ante RC Strasbourg por 0 a 2. En sus últimos encuentros cosechó 1 victoria, 2 derrotas y 1 empate.El cotejo correspondiente a la fecha 21 de Francia – Ligue 1 Uber Eats 2021-2022 se juega hoy a las 11:00 (hora Argentina) en el estadio Auguste Delaune.En el historial del torneo, los últimos 5 duelos favorecen a la visita que suma 2 victorias mientras que los otros 3 encuentros fueron empate.El local está en el décimo cuarto puesto con 24 puntos y 5 triunfos, mientras que el visitante llegó a las 16 unidades y se coloca en el décimo noveno lugar en el torneo.El árbitro designado para el encuentro es Jérémie Pignard.Fuente de Nota e imagen: DataFactory

Fuente

Categories
opinión

Cerca del default, lejos de la sociedad

A veces, las cosas son como parecen que son. Todo indica que la Argentina camina hacia una colisión estrepitosa con el Fondo Monetario. Y tal vez será así, aunque los optimistas prefieren suponer que las actuales tensiones son propias del tramo final de una negociación. No hay ningún argumento que respalde el optimismo, salvo la presunción de que el Presidente y su vice saben que la ruptura con el organismo multilateral significará desbarrancarse hacia una oquedad sin fin. El problema nodal tiene temas y también tiene nombres. El tema más importante es la falta de un plan económico; hay solo consignas donde debe haber un plan, pero ellas solo sirven para los parlanchines políticos. Los nombres son el de Cristina Kirchner; el de Martín Guzmán, ministro de Economía, y el de Alberto Fernández, que tiene la lapicera, según la metáfora de la vicepresidenta, pero sin tinta. La tinta está en poder de Cristina. Todo es muy extraño, porque refiere a un exceso de microclima, a un debate endogámico que solo conforma al pequeño núcleo que manda en el país. Según encuestas de D’Alessio-Berensztein, el 90 por ciento de la sociedad prefiere un acuerdo con el Fondo Monetario antes que una ruptura. Más significativo aún: el 85 por ciento de los que votaron por el Frente de Todos tiene la misma opinión. ¿A quiénes les hablan, entonces?Al Fondo Monetario no le pueden decir que bajarán el déficit fiscal, sino cómo harán para bajarlo. Ahí es donde se terminan las palabras. El déficit estará en 2022 en el 5 por ciento del PBI, que es una cifra enorme. También deberán explicarle cómo dejarán de emitir dinero espurio (sin respaldo cierto) y cómo irán sincerando el tipo de cambio. ¿Una devaluación? El tipo de cambio está atrasado, pero una devaluación sin confianza solo deparará una mayor brecha cambiaria. Ya sabemos que los argentinos están dispuestos a pagar 500 pesos por un dólar, en valores actuales, si desconfían de los que gobiernan o de sus planes. Por ahora, no existe un plan, ni bueno ni malo. La oportunidad de firmar rápido un acuerdo con el Fondo ya pasó. Hubo dos oportunidades imperdibles, aunque las perdieron: cuando asumió el gobierno de Alberto Fernández y las cifras macroeconómicas estaban más o menos ordenadas (consecuencia de los pactos de Macri con el FMI), o cuando comenzó la pandemia y nadie sabía cómo sería el mundo que la sobreviviría. Dos años y dos meses después, solo hay discursos tribuneros.Alberto Fernández tiene una sola alternativa para no empeorar las cosas: pedirle la renuncia a Capitanich y mandarle una carta de severa protesta al dictador Daniel Ortega. ¿Puede hacerlo? ¿Quiere? Improbable, si no imposibleAhora, ya es tarde. En el Fondo los aguarda el nuevo director del Hemisferio Occidental del organismo, Ilan Goldfajn, un economista con ciudadanía de Brasil e Israel. Goldfajn fue presidente del Banco Central de Brasil, al que condujo como un halcón de la economía, y desempeñó además importantes cargos en la banca privada brasileña e internacional. “Quiere hacer política económica. No está en el Fondo por el dinero. Eso ya lo tiene”, dice un político brasileño que lo conoce bien. Guzmán no hace de mediador entre Cristina Kirchner y el Fondo, lo que significaría un papel destacado; al contrario, abrazó las políticas y el discurso de la vicepresidenta porque le encontró el gusto al cargo. El Presidente hace lo mismo que él: le habla a Cristina en lugar de trabajar el acuerdo para no caer en otro default vergonzoso. La política suele tener conflictos que los encarnan las personas o la sola presencia de ellas. Cristina es un problema para acercar posiciones con el Fondo Monetario, porque ha hecho de este un ícono perverso del capitalismo. Su marido muerto, Néstor Kirchner, inauguró ese mito cuando decidió pagarle al organismo toda la deuda (entonces de unos 10.000 millones de dólares). La decisión habría sido correcta si el país no hubiera necesitado más préstamos poco tiempo después. Terminó pagándole a Hugo Chávez tasas de interés tres veces más altas que las que pedía el Fondo. El FMI ha tenido, es cierto, recetas muy duras de ajuste económico, pero ya no es lo mismo que era. Tampoco ha cambiado tanto como para avalar desvaríos populistas. Alberto Fernández y Guzmán deberían arbitrar entre la sinrazón y el sentido común, pero eligieron los eslóganes que no dicen nada.En ese contexto, el Gobierno llamó a la oposición de Juntos por el Cambio, que probablemente se reunirá con Guzmán el próximo martes. La oposición debería analizar solo una carta de intención ya redactada con el organismo. Esa carta es la tarea del Gobierno, pero no está escrita aún. Los economistas que trabajaron en el Fondo o con el Fondo suelen decir que esa carta debe escribirse a cuatro manos. Dos del gobierno argentino y dos del propio Fondo. Es la manera de superar el examen del staff permanente del organismo (de Goldfajn, para decirlo con nombre y apellido) y llegar en buenas condiciones al directorio, que lo integran los representantes de los países. La oposición no puede ser redactora de esa carta ni tampoco puede respaldar consignas vacías. Para peor, la dirigencia política no está en condiciones ni siquiera de compartir un diagnóstico. Para el kirchnerismo gobernante, la crisis es culpa del endeudamiento de Macri. Macri se endeudó –qué duda cabe–, pero heredó un déficit fiscal de casi el 7 por ciento del PBI y muchas deudas impagas de Cristina Kirchner por valor de miles de millones de dólares. También los Kirchner heredaron un país en default, aunque luego tuvieron un irrepetible viento a favor con los precios de las materias primas. Es hora de que la política hable de problemas concretos y de soluciones prácticas y deje de regodearse con las miserias del pasado.Estados Unidos tiene un poder de veto en el Fondo, indirecto, pero lo tiene. El Presidente gira siempre hacia el lado incorrecto y después le manda mensajes a Joe Biden de que trata de hacer lo correcto. Biden es más competitivo con China que Trump, y el campo de batalla de las dos principales potencias del mundo es América Latina. Alberto Fernández no se cansa de firmar acuerdos estratégicos con China, que superan el mero intercambio comercial. Ahora aceptó ir a Moscú en las próximas semanas, justo en el mayor momento de tensión entre Biden y Putin por el acoso ruso a Ucrania, país al que ya el déspota de Rusia le manoteó Crimea.El escándalo por la cercanía con la dictadura de Nicaragua y con la criminal dirigencia iraní demostró la incapacidad de su gobierno (o su complicidad). Funcionarios importantes aseguran que el gobierno nacional nunca estuvo enterado de la presencia en Managua del vicepresidente iraní, Mohsen Rezai, pero lo que sucedió es peor: los servicios de inteligencia argentinos se enteraban del paso de Rezai por cada país en el que hizo escala después de que se había ido. Seguramente, estaban entretenidos haciendo aquí operaciones políticas. Rezai también estuvo en Venezuela por una escala técnica de varias horas. Ese funcionario iraní tiene pedido de captura internacional porque entrenó a los que ejecutaron el atentado contra la AMIA, según las conclusiones de la Justicia argentina. El embajador argentino en Nicaragua, Daniel Capitanich, no pidió su detención, como no la reclamó el embajador en Venezuela. ¿Tanto cuesta el voto nicaragüense para que Alberto Fernández sea presidente de la Celac, un organismo irrelevante que se creó en 2010 en Caracas, cuando gobernaba Hugo Chávez? La Celac tuvo siempre la intención de neutralizar la influencia de Estados Unidos en América Latina. A su vez, Biden es auténticamente más crítico de las dictaduras bolivarianas que Trump. ¿Con qué cara Alberto Fernández le pedirá un favor a Biden después de hacer tanto antinorteamericanismo?El peor conflicto, porque también es moral (o inmoral), sucedió en Managua con el iraní. Alberto Fernández tiene una sola alternativa para no empeorar las cosas: pedirle la renuncia a Capitanich y mandarle una carta de severa protesta al dictador Daniel Ortega. ¿Puede hacerlo? ¿Quiere? Improbable, si no imposible. Al final, las cosas sucederán como parece que sucederán.Joaquín Morales SoláTemasNewsletter columnistasNota de OpinionCristina KirchnerAlberto FernándezMauricio MacriMartín GuzmánFMIFrente de TodosJuntos por el cambioNéstor KirchnerHugo ChávezChinaDonald TrumpAmérica LatinaVladimir PutinUcraniaRusiaCrimeaNicaraguaVenezuelaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de OpiniónHistorias. Parejas de artistas: cómo viven los que unen trabajo, creación y amorPanorámica. Postales de un verano que nos pone a pruebaResiduos textiles: el lado B (y no sustentable) de la moda

Fuente

Categories
Lifestyle

Clima en Reconquista hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 16 de enero

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Reconquista, indica que hoy 16 de enero el cielo estará parcialmente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 33 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima presenta una probabilidad de lluvia de 10 por ciento, y los vientos del norte correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 51 por ciento, y la visibilidad sería buena.El sol sale a las 06:15 y se pone a las 20:02.Pronóstico del tiempo en Reconquista para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará con tormentas aisladas y los vientos del sector norte tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 39 grados.A la noche, el clima rondará los 31 grados, mientras que los vientos serán del norte a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del 10 y 40 por ciento para esta franja del día.LA NACIONSeguí leyendoDe qué se trata el método “viviendo aparte juntos” que cada vez más parejas eligenVerano 2022: cinco escapadas “acá nomás” para disfrutar del campo cerca de Buenos AiresEfemérides del 14 de enero: ¿qué pasó un día como hoy?TemasNotas serviciosPronóstico del tiempoNotas servicios climaOtras noticias de LifestyleMitos y verdades. ¿Las plantas nos roban el oxígeno a la noche?Cambio de vida. Dejaron su chalet urbano por esta casa moderna, sustentable y abierta a la naturalezaHoróscopo. Ida y vuelta

Fuente

Categories
deportes

Abierto de Australia: bajo la sombra del caso Novak Djokovic, el “Happy Slam” luce distinto

El clima de jolgorio de otros tiempos parece haber dado paso a un ambiente de cierta tensión. Conocido desde hace años como el “Happy Slam” (el “Slam feliz”), el Abierto de Australia luce pocas sonrisas y varias muecas por estos días. Un poco por la pandemia, que ha vuelto a generar inquietud en el estado de Victoria, con miles de casos diarios; otro tanto, por la novela de Novak Djokovic, que arrastró toda la atención previa al primer certamen de Grand Slam de la temporada, que comenzará en la noche argentina de este domingo (desde las 21), la mañana del lunes en suelo australiano.Novak Djokovic no podrá defender el título ganado en 2021Hannah Peters – Getty Images AsiaPacY es que se ha hecho imposible soslayar la controversia que desató el desembarco del serbio en Melbourne, con idas y vueltas y condimentos que acapararon portadas y opiniones hasta pocas horas antes de empezar el torneo y conocerse el fallo adverso que dispuso su salida del torneo y también de Australia. Es cierto que el personaje tiene relevancia suficiente como para llevarse todos los focos de atención: es el número 1 del circuito y ganó nueve veces el Open australiano. La expulsión le impedirá ir en busca del 21er cetro de Grand Slam, y al menos en lo inmediato, no podrá superar a Roger Federer y a Rafael Nadal en la tabla histórica de ganadores en las grandes citas.Manifestantes antivacuna se concentran en las inmediaciones del Melbourne Park, en las horas previas al primer Grand Slam del añoMark Baker – APDjokovic, en su obsesión por jugar, pidió una exención médica por no estar vacunado contra el coronavirus. Se amparó en el hecho de haber dado positivo de Covid-19 el 16 de diciembre, como factor de permiso. Pocos repararon en que el tiempo límite dispuesto por el Abierto para esos casos vencía seis días antes, el 10 del mes pasado. Luego, en el momento de ser detenido en el aeropuerto de Melbourne, se le dijo que el hecho de haber tenido el virus hacía unas semanas no era razón suficiente para poder ingresar. El serbio apeló a la justicia, que en primer término le dio la razón por un error de procedimiento de la Fuerza Australiana de Frontera.Novak Djokovic dejó el centro de detención y va camino a la audiencia matinal del día de definición de su largo entredicho con el gobierno de Australia.James Ross – AAPPero las redes sociales lo dejaron otra vez contra las cuerdas: se supo que el 17 de diciembre, cuando debía estar aislado, se reunió sin barbijo con un grupo de niños en una ceremonia de premiación en Belgrado, y al día siguiente dio una entrevista con el diario francés L’Equipe, incluida una producción fotográfica que lo muestra sin tapabocas. Encima, en la declaración de viaje, quien llenó el formulario cliqueó que el tenista no había visitado otro país antes de llegar a Australia, cuando era conocido que había pasado varios días en Marbella, España.Muchos errores no forzados, demasiadas desprolijidades que el Ministerio de Inmigración encontró suficientes para impulsar una segunda cancelación de la visa y la consecuente deportación, mientras la opinión pública le bajaba el pulgar al número 1. El gobierno no dudó de etiquetarlo como un “riesgo potencial” que “puede fomentar sentimientos antivacunas”. Hay razones: en los últimos dos años, Australia fue uno de los países más rigurosos en la prevención, con severísimas restricciones. Es comprensible que al ciudadano medio no le cause ni una pizca de gracia que un visitante llegue y se saltee las reglas, por más astro deportivo mundial del que se trate.Obcecado, Djokovic siguió su preparación para el Abierto como si el cielo estuviera diáfano, pero alrededor del campeón vigente crecían los nubarrones. Lo que empezó con un capricho derivó en declaraciones poco diplomáticas, y en un conflicto que puede salirle demasiado caro al serbio, con la hipótesis de tener prohibido el ingreso a Australia por tres años.Tres temporadas sin protagonizar el certamen que ganó nueve veces, en el que más cómodo se siente y el que podría darle el tan mentado récord sería un golpe durísimo. Algunos lo ven como un adalid de la libertad, capaz de liderar la decisión de no someter a las vacunas al cuerpo. Para otros, es simplemente un irresponsable. A tono con estos tiempos de grietas, Djokovic divide las aguas.Rafael Nadal elogió a Djokovic como tenista pero fue crítico del serbio en cuanto a esta situación.Es difícil ser indiferente a la situación. Rafael Nadal, leyenda a la altura de Nole y máximo rival en la carrera del serbio, no se quedó callado. “Djokovic es uno de los mejores de la historia. Pero no hay ningún jugador que sea más importante que un torneo o que el deporte por sí mismo. Los tenistas vienen y van, y después vienen otros jugadores. Ninguno. Incluso Roger [Federer], Novak, yo, Björn Borg. El tenis sigue. El Abierto de Australia es mucho más importante que cualquier tenista. Si finalmente juega, OK. Si no, el Open será igual de grande, con o sin él. Esto ha llegado demasiado lejos, se ha complicado más de la cuenta. Estoy cansado de esta situación. A mí, si termina jugando o no, no me afecta en nada”, expresó el español.Y como hubo en contra, también surgieron voces en favor, como la de Alexander Zverev: “No es justo que una persona venga aquí y no pueda jugar. Los gobiernos de Australia y Victoria deberían haber sabido de antemano lo que iba a ocurrir. Es un grande, una superestrella de dimensión mundial, alguien con el que hay que dar ejemplo”, dijo el alemán.Alexander Zverev respaldó a Djokovic en el pleito con las autoridades australianas.MARCO BERTORELLO – AFPLa organización del Abierto esperó cuanto pudo, y retrasó mucho más de lo esperado el anuncio del programa de juego del primer día de acción. Es lógico: al torneo le convenía su participación. El número 1, a despecho de todo lo ocurrido en estas casi dos semanas previas, era una garantía de estadio repleto durante varias jornadas, y eso representaba fuertes ingresos. Djokovic asomaba como una presencia fundamental en un certamen que este año no tendrá a Federer, ni tampoco a Serena Williams, otras figuras que cortan tickets de a miles. Las entidades del tour (la ATP, la ITF) emitieron comunicados tibios, imperceptibles sobre la polémica. Por ahí asomó una mención interesante: 97 de los 100 primeros tenistas del circuito ya están vacunados. El estadounidense Tennys Sandgren es uno de los que escapan de esa nómina, y no tuvo problemas en darse de baja de un certamen en el que había llegado dos veces a los cuartos de final. Consecuente en su determinación, no buscó ningún atajo. Otro, claro está, es Djokovic. Se mantiene la incógnita del tercer hombre que evita ser inoculado contra el virus.Con un Djokovic ausente, aumentan las chances de que surja un nuevo campeón. El único en condiciones de repetir es Nadal, campeón hace muchos años (2009). Rafa tomó confianza con un título fresco, ganado en un torneo de preparación en Melbourne, pero al mismo tiempo viene con muy poco rodaje, apenas tres partidos oficiales en los últimos cinco meses. Habrá que ver qué sucede cuando lleguen las pruebas exigentes a cinco sets. Australia es el grande de menor cosecha para el zurdo de Manacor, pero sería necio soslayarlo.Diego Schwartzman disputó la Copa ATP en Sydney y llega a Melbourne como 13er favorito del Abierto de Australia.MOHAMMAD FAROOQ – AFPSin el serbio, aparecen varios candidatos para alzar por primera ocasión el trofeo Norman Brookes. Ahora sí, para beneplácito del resto del circuito, será la hora del tenis, con ocho argentinos en el torneo de varones, incluido Diego Schwartzman (13er preclasificado) como carta principal. Mientras el lunes trae el sonido de raquetas y pelotazos, la sombra del número 1 aún parece abarcarlo todo en Melbourne.José Luis DomínguezSeguí leyendoPapelón. Festejo de Papu Gómez, gol olímpico y el clásico Betis-Sevilla, suspendido por incidentesDesafiante. El gesto de Dybala luego del gol en Juventus que abre las dudas sobre su futuroImpacto mundial. Djokovic no jugará el Abierto de Australia: se canceló su visa y deberá regresar a Serbia”Es un ejemplo”. El top-ten del tenis mundial que salió a defender a DjokovicShock en el tenis y en el mundo. Australia decidió expulsar a Djokovic, que resiste la medida con una última apelaciónDe “Nole” a “Novax”. Djokovic, el ídolo abucheado: la semana en que el mundo se le dio vueltaImpacto. Quién es el australiano estudioso de la biblia y con mano de hierro que le torció el brazo a DjokovicTemasAbierto de AustraliaNovak DjokovicRafael NadalAlexander ZverevAustralian OpenConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de TenisImpacto mundial. Djokovic no jugará el Abierto de Australia: se canceló su visa y deberá regresar a SerbiaEn vivo. La audiencia en la que se resuelve la participación de Djokovic en Australia o su deportación”Es un ejemplo”. El top-ten del tenis mundial que salió a defender a Djokovic

Fuente

Categories
opinión

Panorámica. Postales de un verano que nos pone a prueba

Todo puede ser entendible. El hartazgo por la pandemia que no termina, la frustración, la acumulación de demasiados días de encierro, falta de encuentros, de amigos, de piel. Puede entenderse que veinte años se tienen solo una vez, y solo una vez la vida sabe realmente a nuevo, los padres están lejos, la playa cerca, y qué mejor que bailar sobre la arena, llenarse los pulmones de mar, los oídos de música, el cuerpo de deseo.Todo puede entenderse, y sin embargo cuesta aceptar que esta foto se haya tomado en los días en que los casos de Covid-19 no paraban de subir.Es verano y debe quedar poca gente que no tenga ganas de revolear el barbijo, olvidarse de la distancia social y guardar en el más olvidado de los cajones el frasquito de alcohol en gel.Es verano, se supone que todas las personas que salen en esta foto recibieron al menos dos dosis de vacunas. Están al aire libre, lo que reduce riesgos. Son jóvenes, lo que suele ser sinónimo de sentirse inmortal.Así y todo, y aunque el after beach sea algo que, evidentemente, no se realiza en espacios cerrados; aunque la vacunación masiva haya reducido la capacidad de daño del virus y aunque la variante ómicron sea más contagiosa que letal, la foto hace ruido.El mismo que produjo otra foto, también tomada esta semana, más exactamente el martes pasado, cuando la cifra de contagios rondaba las 134.439 personas. Ese día hubo cámaras frente a un edificio ubicado en Coronel Díaz al 1700, para cubrir el allanamiento de un consultorio donde se falsificaban certificados médicos para eludir la vacunación.Los ruidos, en todo caso, son globales. Lo confirma el presidente de Francia, Emmanuel Macron, que recientemente generó lo suyo al referirse a los antivacunas con una expresión inusualmente agresiva para sus elegantes estándares.Es un hecho: la pandemia no nos hará mejores; solo nos seguirá poniendo a prueba.Diana Fernández IrustaTemasNota de OpinionEl BerlinésConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de OpiniónParejas de artistas: cómo viven los que unen trabajo, creación y amorResiduos textiles: el lado B (y no sustentable) de la modaEl secreto de los relojes de arena

Fuente

Categories
Seguridad

Fue detenido por un robo, salió en 24 horas y ahora mató a un taxista en un asalto

Otro mortal caso de la llamada puerta giratoria se registró hoy en el barrio porteño de Boedo. Un taxista murió durante un asalto y al ser detenido el delincuente se verificó que este había sido arrestado en diciembre pasado por un robo. Solo estuvo 24 horas tras las rejas. Y esta mañana intentó llevarse el vehículo del trabajador que se había estacionado frente a una panadería ubicada en San Juan y Pichincha.Puerta giratoria. Fue detenido por un robo, salió en 24 horas y ahora mató a un taxista en un asaltoEl ladrón se buscó llevarse el vehículo y el taxista, en su desesperación para evitar que le quiten su fuente de trabajo, se arrojó sobre el capot. Poco le importó al delincuente, que aceleró con el hombre sobre el vehículo, y avanzó por la avenida Juan de Garay a gran velocidad hasta colisionar con otro automóvil en el cruce con Maza. El taxista salió despedido y golpeó contra el pavimento. Las lesiones causaron su muerte.Más de 20 cuadras fue el trayecto realizado por el ladrón del vehículo, mientras el taxista se aferraba al techo. No pudo resistir en esa posición el impacto contra el otro automóvil, provocado por el delincuente que, en su alocada huida, cruzó en rojo el semáforo ubicado en Juan de Garay y Maza.Fuente policiales identificaron a la víctima como Timoteo Tintilay, un hombre de 61 años. El mortal robo se registró alrededor de las 11 y el taxista falleció en el hospital Penna pasadas las 16. En esa institución del sistema de Salud fue atendido también el conductor del Peugeot 206 contra el que colisionó el delincuente en su intento de fuga. Ese hombre se encuentra estable, pero con un fuerte traumatismo en la cabeza, según confirmaron fuentes médicas y agregaron que se prepara su traslado a una clínica privada.CRIMEN Y MISTERIO EN LUJÁN: LA FAMILIA DE LA VÍCTIMA VA A ENTREGAR UNA COMPUTADORA, QUE CONSIDERA UNA PRUEBA CLAVEEl delincuente, de 20 años, había sido detenido el 8 de diciembre pasado, en Chacabuco y Alsina, por el robo de una moto. Un día después fue liberado por orden del juzgado criminal y correcional N° 5, a cargo de Manuel De Campos, según trascendió de fuentes oficiales.En esta oportunidad, ese ladrón pudo salir del taxi con lesiones leves y buscó robar una motocicleta para continuar con su fuga, pero al no poder poner en marcha ese rodado intentó escaparse a pie. Fue detenido por agentes de la Policía de la Ciudad en Tarija al 4200, a unas diez cuadras del lugar de la mortal colisión.El mortal robo se registró en el barrio de BoedoEl ministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, se mostró indignado por un caso que expuso una vez más el endémico problema generado por delincuentes que son liberados casi de inmediato. “¿Hasta cuándo? La puerta giratoria de la Justicia se cobró otra víctima, Un taxista que se detuvo en Boedo fue abordado por un delincuente e intentó resistirse al asalto, para proteger su fuente de trabajo. El ladrón, mostrando total desprecio por la vida ajena, aceleró, chocó contra otro auto y lo mató. Luego quiso fugarse, pero fue detenido por la Policía de la Ciudad; en ese momento constataron que el joven de 20 años había sido detenido semanas atrás por el robo de una moto”.Y agregó: “Pero a pesar de este hecho, la Justicia lo dejó en libertad 24 horas más tarde, lo que nos lleva a pensar que la muerte de este trabajador es tan injusta como innecesaria. Aunque la Justicia los libere, los vamos a seguir metiendo presos”.El delincuente detenido por la muerte del taxista fue imputado por homicidio. Su más reciente antecedente criminal se había registrado el 8 de diciembre pasado, cuando fue interceptado por policías en la esquina de Chacabuco y Alsina. Empujaba una motocicleta, situación que llamó la atención a los agentes, que solicitaron los papeles de ese rodado. Nervioso, intentó explicar que había dejado la documentación en la casa de su novia, pero el ardid no dio resultado.Más allá de la natural sospecha que provocó el hecho en los policías, en ese momento apareció allí un joven de 25 años, quien aseguró que era el propietario de la moto y que esta había sido robada en Perú e Yrigoyen, donde estaba estacionada.El ladrón fue detenido y trasladado a la comisaría Vecina 1 D, ubicada en Lavalle al 400, donde permaneció alojado solo 24 horas, ya que, según informaron fuentes oficiales, el juzgado criminal y correccional N° 5 dispuso que fuese liberado.Noticia en desarrolloLA NACIONTemasrobo seguido de muerteConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de SeguridadEl crimen de Fernando Báez Sosa. Los escalofriantes relatos de los jóvenes que vieron morir a su amigoCrimen y misterio en Luján. La familia de la víctima va a entregar una computadora, que considera una prueba claveRecambio turístico. Seis muertos por un choque frontal en La Pampa

Fuente

Categories
Agencias

(Crónica) Rayo, Cádiz y Mallorca se clasifican para cuartos de final de la Copa

El Rayo Vallecano, el Cádiz y el Mallorca se clasificaron este sábado para los cuartos de final de la Copa del Rey después de eliminar al Girona, Sporting y Espanyol, respectivamente, aunque lo hicieron por muy distintos caminos para seguir con vida en el torneo del ‘KO’.El Cádiz de Sergio González, que se estrenaba en el banquillo andaluz tras la destitución de Álvaro Cervera, fue el último en conseguir su clasificación en la tanda de penaltis. Los amarillos no fueron capaces de ver portería en 120 minutos en un duelo con varias alternativas y con la iniciativa de los locales en el tramo final.Sin goles en ambos periodos, los 11 metros decidieron una eliminatoria que tuvo miga. El técnico del Sporting, David Gallego, decidió sustituir a su portero habitual Diego Mariño para meter en el campo a Joel Jiménez, un joven de 21 años que no había debutado con el primer equipo asturiano. Su estrategia para los penaltis añadió emoción a la tanda.Sin embargo, en muy poco tiempo el Cádiz tomó ventaja sin dar opciones al cuadro local, que desperdició dos lanzamientos en botas de Fran Villalba y Pedro Díaz. El portero David Gil estuvo sensacional, sobre todo en el primer lanzamiento. Por parte visitante, Álex Fernández, Negredo, Perea y Arzamendia fueron los anotadores rubricando un pase que se acerca a las semifinales de 1990, el mejor resultado de su historia en la Copa.Por su parte, el Mallorca se llevó el pase a cuartos de final tras imponerse al Espanyol (2-1) en el Visit Mallorca Estadi. El equipo de Luis García Plaza se apoyó en una gran efectividad para tumbar al cuadro perico, que mereció mejor suerte en varias fases del partido, sobre todo con el 1-0 a favor de los bermellones.El primer tanto fue obra de Takefusa Kubo, una auténtica obra de arte a balón parado desde la frontal del área que sorprendió a Diego López. El gol espoleó a un Mallorca que logró el segundo tanto con un cabezazo de Abdón Prats en un córner. Todo parecía más que decidido pero el Espanyol reaccionó y lo logró con un disparo cruzado de Puado.Los ‘pericos’ se volcaron sobre la meta insular y estuvieron cerca de igualar con varios intentos de Raúl de Tomás, pero el marcador no se volvió a mover. Para colmo de los catalanes, Adriá Pedrosa fue expulsado por doble amarilla en el tiempo de descuento. El Mallorca, campeón por última vez en 2003, sigue adelante en el torneo del ‘KO’.Sergi guardiola remonta en montiliviAdemás, el Rayo Vallecano fue capaz de remontar al Girona en Montilivi gracias a un doblete de Sergi Guardiola, gran protagonista del partido junto a Luca Zidane, que detuvo un penalti a Christian Stuani en un momento muy delicado. Los locales lo intentaron por todos los medios, pero los franjirrojos salieron de Montilivi con el pase.Bernardo Espinosa adelantó al Girona con un cabezazo picado al borde de la media hora, pero Sergi Guardiola encontró el empate con una volea potentísima tras enganchar el balón sin bote. En la segunda mitad, los madrileños volvieron a ponerse por delante con otro gol del ariete de Manacor, que aprovechó un error en defensa de Kebé.Los de Míchel Sánchez tuvieron el empate con un controvertido penalti de Catena que desperdició Stuani y también con un gol anulado por fuera de juego a los 92 minutos. El Rayo continúa con vida en la Copa y alarga su temporada de ensueño tras el pletórico regreso a Primera División.–resultados de los octavos de final.-sábado 15.Mallorca – Espanyol 2-1.Sporting de Gijón – Cádiz 0-0 (2-4, en penaltis).Girona – Rayo Vallecano 1-2.Betis – Sevilla 21:30.-domingo 16.Atlético Baleares – Valencia 12:00.-miércoles 19.Real Sociedad – Atlético 21:00.-jueves 20.Elche – Real Madrid 19:00.Athletic Club – FC Barcelona 21:30.Europa PressSeguí leyendoCuatro identidades falsas, una novia engañada y una fuga de película: la historia de Martín “Banana” EspiasseVerano 2022: cinco escapadas “acá nomás” para disfrutar del campo cerca de Buenos AiresUn padre del que nunca habla y una novia secreta: la otra cara de un famoso que marcó a generacionesConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Va por México solicitó a la Cámara de Diputados controversia constitucional contra “decretazo” de AMLO

Va por México en la Cámara de Diputados solicitó una demanda de controversia constitucional en contra del llamado “decretazo” (Fotos: Twitter)La coalición Va por México en la Cámara de Diputados solicitó al presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, promover una demanda de controversia constitucional en contra del llamado “decretazo” del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).Lo anterior, en respuesta al acuerdo del Gobierno federal publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 22 de noviembre, en el que, por instrucción presidencial, se declara de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México, asociados a infraestructura.Con ello, se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a otorgar permisos, licencias y autorizaciones provisionales en un máximo de cinco días hábiles, con el objetivo de iniciar proyectos a cargo del Gobierno de México.Por instrucción presidencial, se declara de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México (Foto: Presidencia de la República)Por esta razón, las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezada por Rubén Moreira Valdez; del Partido Acción Nacional (PAN), por Jorge Romero Herrera y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), por Luis Espinosa Cházaro, consideraron que ese acuerdo es inconstitucional, ya que “carece de un fundamento y motivación válidos”.De acuerdo con la coalición, el decreto del presidente López Obrador contraviene lo dispuesto en los artículos 3 y 4 de la Ley de Seguridad Nacional y establece un régimen de excepción para todo lo que determine el Gobierno federal.Los coordinadores de las bancadas de oposición señalaron, además, que los permisos provisionales pueden ser ilegales, pues se exceptúa el cumplir con los requisitos de ley para obtener licencias, permisos o concesiones al ser prioritarios para las autoridades federales.Los coordinadores de las bancadas de oposición señalaron que los permisos provisionales pueden ser ilegales (EFE/José Méndez)
Asimismo, Va por México advirtió que el decreto vulnera el marco normativo para la solicitud de los permisos, ya que se transgrede la determinación de su procedencia al no existir revisiones de impacto ambiental o revisiones a los posibles impactos sociales.“Al catalogarse como de interés público y de seguridad nacional esos proyectos podrán ser clasificados y la información relativa a ellos no será de naturaleza pública, y en consecuencia se alentará la opacidad. (…) No es legal ni constitucional que el Ejecutivo federal cree excepciones mediante acuerdos unilaterales y sin fundamento legal”Información en desarrolloSEGUIR LEYENDO:Va por México presentó controversia constitucional contra el presupuesto para 2022 ante la SCJNSCJN suspendió parcialmente el “decretazo” de AMLO que blinda información de megaobras de infraestructuraArquitectos e ingenieros pidieron a AMLO frenar “decretazo” de seguridad nacional

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

¡Inició el complemento! Manchester United derrota a Aston Villa por 1-0

La visita convirtió dos veces a través de Bruno Fernandes y Bruno Fernandes y se impone al conjunto local por 2 a 0.Aston Villa y Man. United llegan al encuentro de esta fecha con la intención de recuperarse, ya que ambos cayeron en su partido correspondiente a Inglaterra – Premier League 2021-2022.Aston Villa viene de caer por 1 a 2 frente a Brentford. En las 4 jornadas anteriores, sus resultados fueron variados: tiene 1 encuentro ganado, perdió 1 y 2 fueron empate.Manchester United perdió ante Wolverhampton por 0 a 1. En sus últimos encuentros cosechó 2 victorias y 2 empates.El local está en el décimo cuarto puesto con 22 puntos y 7 triunfos, mientras que el visitante llegó a las 31 unidades y se coloca en el séptimo lugar en el torneo.David Coote fue el árbitro que dirigió el partido en el estadio Villa Park.Formación probable de Aston Villa hoyEl equipo dirigido por Steven Gerrard plantea su juego con una formación 4-3-3 con Emiliano Martínez en el arco; Matthew Cash, Ezri Konsa, Tyrone Mings y Lucas Digne en defensa; Morgan Sanson, Douglas Luiz y Jacob Ramsey en el medio; y Ollie Watkins, Danny Ings y Emiliano Buendía en la delantera.Formación probable de Manchester United hoyPor su parte, los conducidos por Ralf Rangnick se paran en la cancha con una estrategia 4-5-1 con David De Gea bajo los tres palos; Diogo Dalot, Victor Lindelöf, Raphaël Varane, Alex Telles en defensa; Fred, Nemanja Matic, Mason Greenwood, Bruno Fernandes y Anthony Elanga en la mitad de cancha; y Edinson Cavani en la delantera.Fuente de Nota e imagen: DataFactory

Fuente

Categories
economía

Mientras el campo espera la lluvia, la AFIP intensificó las operaciones contra la evasión

Una foto de los procedimientos de dependencias de la AFIP, con apoyo de la Policía Federal y el INTAUn comunicado de la AFIP precisó que como parte de los procedimientos de control y fiscalización desplegados durante el verano, el organismo “desarticuló maniobras de evasión por 2.464 toneladas de granos en Buenos Aires, Mendoza y Córdoba”.Las irregularidades, dijo, fueron detectadas por las áreas especializadas en materia agropecuaria a lo largo de los últimos 30 días. Los productos agrícolas interdictados por la Dirección General Impositiva (DGI), precisó, “equivalen a más de 80 camiones con acoplado”.Se trata de cantidades tal vez importantes para los afectados, pero menores en relación a campañas agrícolas superiores a los 100 millones de toneladas y que, para el ciclo actual, llegaron a estimarse en cerca de 140 milllones de toneladas, cifras ahora en revisión a la baja debido, precisamente, a la sequía.Lejos de estas cuestiones, el organismo que encabeza Mercedes Marcó del Pont recalcó que el fortalecimiento de las tareas de control y fiscalización sobre la producción y el traslado de granos, “acompañado por la coordinación con las fuerzas federales de seguridad en rutas y el trabajo conjunto entre la DGI y la Aduana en los puertos permitieron que, entre septiembre de 2021 y enero de 2022, la AFIP desarticule maniobras abusivas en la comercialización de 31.000 toneladas de productos agrícolas, que equivalen a más de 1.030 camiones con acoplado”.La AFIP destacó también que la incorporación de nuevas herramientas durante 2021 introdujo mejoras significativas en las capacidades de fiscalización del sector agrícola. Entre ellos menciona la utilización y procesamiento de imágenes satelitales y la implementación de la carta de porte electrónica para el traslado de granos por las rutas del país. “El monitoreo satelital de la actividad arroja información que le permite a la AFIP realizar cruces con las distintas bases de datos para potenciar las acciones de investigación y fiscalización que realiza la AFIP en todo el país a través de la DGI”, dice el comunicado.Un agente, en uno de los operativosEl ente fiscalizador destacó operativos en que se desarticularon maniobras de “comercialización abusiva” de 2.464 toneladas de granos, en tres operativos, a saber:-Uno en Adolfo Gonzales Chaves (Buenos Aires): 1.347 toneladas de trigo.-Otro en Laprida y Coronel Suárez (Buenos Aires): 828 toneladas de trigo, cebada y maíz.-Un tercero en una localidad no identificada de Córdoba: 150 toneladas de maíz partido.-Y un cuarto en Maipú (Mendoza): otras 139 toneladas de maíz partido.El primer caso (González Chaves) abarcó acciones en plantas de acopio en las que se comprobó “subdeclaración de existencias ya que el stock en los acopios era mayor al declarado”. Asimismo, informó la AFIP, “las empresas no contaban con la ocumentación necesaria para respaldar la tenencia de la mercadería”. La DGI realizó en ambos establecimientos tareas de control físico así como la verificación documental y registral en las que se corroboró una “significativa diferencia de stock y el faltante de documentación respaldatoria”.Otros procedimientos de la AFIP, a fines de 2021En Laprida y Coronel Suárez, en el sur bonaerense, se detectaron irregularidades en la comercialización las fiscalizaciones fueron realizadas sobre distintas empresas que operan en la cadena agrocomercial sobre las que se hizo control físico, además del cotejo documental y registral. En Laprida, sobre sobre una firma que elabora alimento balanceado para nutrición animal. Hubo interdicción de trigo y cebada en la planta de acopio y procesamiento que utiliza el contribuyente, informo la AFIP, y la DGI comprobó que los productos ingresaron a la planta sin documentación respaldatoria. El operativo en Coronel Suárez fue similar.Por su parte, en Córdoba la incautación fue de productos que se intentaron exportar a Uruguay en 5 camiones que se encontraban en un depósito fiscal y el operador era un contribuyente apócrifo.Adicionalmente, en Maipú, Mendoza, la mercadería correspondían a un contribuyente “que no tenía la capacidad económica y financiera” y un CUIT inactivo, además de figura en la base de contribuyentes “no confiables” de la AFIP.La AFIP destacó también operativos en dos localidades de Mendoza en las que detectó ajo “sin documentación respaldatoria que acredite su tenencia”: 890 toneladas fueron interdictadas dictado en Pareditas, y otras 61 toneladas en La Primavera, en procedimientos con apoyo de la Policía Federal y del INTA.SEGUIR LEYENDO:Piden asistencia a los gobiernos provinciales y más fondos para asistir a los productores afectados por la extrema sequia Inflación sin freno: los economistas estiman que 2022 comenzó a una velocidad del 60 por ciento

Fuente