Categories
sociedad

El caso de las embarazadas rusas: allanaron hoteles de lujo y clínicas privadas

Los investigadores determinaron que una de las agencias hizo un pago por $ 6.000.000 a un hotel. Documentación adulterada y permisos truchos. Cómo sigue la investigación.

Fuente

Categories
deportes

Marcelo Gallardo fue el invitado de lujo de Guardiola en el 7-0 del Manchester City sobre el Leipzig

El Muñeco estuvo presente en la histórica victoria con cinco goles de Haaland. Además, pudo ver 30 minutos de Julián Álvarez.

Fuente

Categories
deportes

Lionel Messi, espectador de lujo de la goleada del PSG

El rey no podía faltar en el Parque de los Príncipes, aunque esta vez no está desplegando su magia en el verde césped. Este sábado, Lionel Messi es un espectador de lujo del PSG: el crack argentino tuvo descanso tras la triple fecha de Eliminatorias pero igual fue a ver a sus compañeros en el duelo frente a Clermont. Di María, otro que no tendrá acción, le hace compañía en el palco.

Messi y Di María, juntos viendo al PSG. REUTERS/Christian Hartmann

Luego del 3-0 histórico a Bolivia en el Monumental, cuyo hat-trick lo erigió como máximo artillero de selecciones sudamericanas (con 79 gritos superó a Pelé, con 77), Messi regresó a Francia junto a Ángel Di María y Leandro Paredes, precisamente los tres argentinos que Mauricio Pochettino reservó pensando en lo que será el debut de la Champions del próximo miércoles, visitando al Brujas en Bélgica. El otro sudamericano que tiene descanso es Neymar.

Acompañado de su mano derecha, Pepe Costa, Leo se dio una vuelta por el Parque de los Príncipes para alentar a sus compañeros, que en esta quinta fecha buscarán sumar de a tres y continuar como líder absoluto de la Ligue 1 con puntaje ideal. Y claro, Fideo no lo dejó en banda y -mate en mano- se acomodó cerca el mejor del mundo en las tribunas del estadio en París.

Messi, a pura sonrisa en el PSG. (Photo by FRANCK FIFE / AFP)

Sonriente, acaso una imagen que se repite en su rostro desde que conquistó la Copa América en el Maracaná, Messi parece disfrutar cada uno de los momentos que le está tocando vivir. Tanto en la Selección como en el PSG, club con el que intentará lo que hasta ahora le resultó imposible a los parisinos: pisar fuerte en la Champions League.Así las cosas, Pochettino los cuida, les da descanso después de mucha acción y viajes de por medio, pensando en arrancar con el pie derecho en la competencia internacional más importante de Europa a nivel clubes. Messi, este sábado es un espectador de lujo del PSG…Antonela y un tierno posteo

Anto mirando a Messi con sus tres hijos, Thiago, Mateo y Ciro.

“Feliz Cumple Matu. Sos un loquito hermoso, el único que logra sacarme de las casillas. Te amamos tanto bebé. Que seas feliz hoy y siempre”, fue el posteo que subió Antonela Roccuzzo, esposa de Messi, para celebrar los 6 años de Mateo, el segundo de los tres hijos de la pareja.
View this post on Instagram A post shared by Antonela Roccuzzo (@antonelaroccuzzo)

Mirá también

París Saint-Germain vs Clermont, por la Liga de Francia: minuto a minuto

Cristiano Ronaldo volvió con un doblete a Old Trafford y el Manchester United es el líder de la Premier League

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Lionel MessiParis Saint GermainÁngel Di María

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
internacional

El millonario que renunció a su vida de lujo para vivir en una isla abandonada sin luz ni agua

Estamos acostumbrados a ver a los millonarios rodeados de lujo, con sus espectaculares mansiones, coches de alta gama o ropa de las mejores marcas, pero nada tiene que ver esta realidad con la que vive el millonario londinense, Roc Sandford.
El millonario inglés, de 63 años, forma parte de una conocida familia nobiliaria de Inglaterra.Su bisabuelo fue el quinto conde de Rosslyn, su abuelo era Philip Dunn, único hijo del rico financiero canadiense y magnate del acero Sir James Hamet Dunn, su abuela fue Lady Mary Sybil St.Clair-Erskine, hija de James St.Clair-Erskine, y su tío el cuarto barón Rothschild.

El millonario inglés, de 63 años, forma parte de una conocida familia nobiliaria de Inglaterra.

Aunque Sandford viniera de una familia privilegiada de Inglaterra, el hombre hizo su propia fortuna con el mercado inmobiliario. Sin embargo, Roc dejó atrás toda su vida de lujos, para vivir humildemente y luchar contra el cambio climático, en una pequeña isla de Escocia, Geometra.Ahí es donde vive ahora, en condiciones que sus antepasados no podría ni imaginar. Sandford vive tranquilamente en una casa que fue abandonada hace 160 años, sin facturas de agua ni luz, sin calefacción, sin facilidades como puede ser un lavarropas, y sin apenas gente con quien relacionarse.

Sandford vive tranquilamente en una casa que fue abandonada hace 160 años.

Es tal su aislamiento del mundo, que Sandford, confesó que a veces puede estar semanas sin cruzarse con nadie.A día de hoy, Sandford asegura que cría 300 ovejas y cultiva gran parte de su propia comida, ya que sigue una dieta vegana: “En Geometra tenemos que hacerlo todo nosotros mismos, pero es bastante divertido y estimulante. Proporciona mucha satisfacción”, explicó a The Scotsman.

El lugar donde vive el millonario, casi desértico.

Además, al no disponer de calefacción ni lavarropas, Sandford lucha contra el frío del Atlántico, usando múltiples capas, y lava su ropa en un tacho. El activista climático defendió también su misión de no usar combustibles: “Estoy afectado por el inmenso sufrimiento y los desastres inimaginables que nos están cocinando estas emergencias, que la rebelión de extinción y la rebelión oceánica se esfuerzan por evitar”, explicó a The Sun, confesando su intención de que Geometra se vuelva carbono neutral, en los próximos cuatro años.Sandford no es el único de la familia que lucha contra el cambio climático, dos de sus 4 hijos, Blue y Lazer, se convirtieron en famosos activistas por el clima, por protagonizar múltiples protestas en la capital inglesa.

Con su hija Blue, gran defensora de las causas climáticas.

En concreto su hija Blue, es conocida como “La Greta Thunberg británica”, un apodo del que su padre se siente muy orgulloso.Fuente: La Vanguardia

Mirá también

Mirá también

Un joven científico que estudiaba el impacto del COVID en el cerebro murió de coronavirus

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

LondresInglaterraInternacionalVisteEscocia

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

El Rolls-Royce de Carlos Tevez: la historia del deportivo de súper lujo del ídolo de Boca

Carlos Tevez se reincorporó a los entrenamientos de Boca luego del fallecimiento de su padre, Segundo. Y si su sola presencia no bastaba como para llamar la atención, el futbolista se encargó de potenciarla.
Tevez llegó a Casa Amarilla conduciendo su imponente Rolls-Royce Wraith, el modelo más deportivo que construye la marca de súper lujo británica. Es que están las marca premium y de lujo y más arriba de esas se ubica Rolls-Royce.La historia de este modelo es bastante particular, ya que cualquiera podría imaginar que Tevez la adquirió en la época en la que jugó en el fútbol inglés (lo hizo desde 2006 hasta 2013). Sin embargo, no fue así.

El Rolls-Royce Wraith, la cupé que maneja Carlos Tevez, y su particular sistema de apertura de puertas.

El ídolo de Boca encargó este modelo cuando esta en Italia, jugando para la Juventus, pero la unidad fue entregada en territorio europeo cuando Tevez había regresado a la Argentina para ponerse nuevamente la camiseta xeneize.El auto finalmente llegó al país a finales de 2016, pero demoras en las gestiones aduaneras y un nuevo fichaje en el exterior, esta vez para jugar en el Shanghai Shenhua, de China, imposibilitaron a Tevez poder disfrutar su auto en suelo argentino.De hecho, no fue hasta finales de 2017, cuando el futbolista regresó al país para pasar las Fiestas en familia, que se lo vio conduciendo esta majestuosa cupé, que en ese momento lucía una carrocería pintada en bordó y gris. Ahora luce un tratamiento vinílico que combina blanco y negro.

El Rolls-Royce Wraith está construido de manera artesanal, con los mejores materiales posibles.

El Rolls-Royce Wraith fue presentado en 2013 exhibiendo un imponente diseño y una mecánica superlativa, como ocurre con cualquier modelo de la marca británica.Este deportivo mide 5,2 metros de largo y casi 2 metros de ancho y está construido de manera artesanal, cargado de detalles y terminaciones de altísima calidad, como apliques de raíz de nogal o tapizados de cuero de animales que crecieron en campos sin alambrados para no dañar su piel.El motor que monta este Rolls-Royce es una bestia de 12 cilindros en V con una cilindrada de 6.6 litros que entrega una potencia de 632 caballos de fuerza, un rango que se puede encontrar en modelos de Ferrari, Lamborghini o McLaren.

Las dimensiones del Rolls-Royce Wraith exceden a las de un auto convencional.

Es por eso que a pesar de las casi 2,5 toneladas de peso que tiene es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos. La velocidad máxima está limitada en 250 km/h.La caja automática de 8 velocidades tiene la particularidad de que puede funcionar con asistencia satelital. Antes de pre seleccionar una marcha, el sistema tiene en cuenta qué camino está recorriendo el vehiculo. Si, por ejemplo, el Wraith se acerca a una curva pronunciada o a una rotonda, la caja se va a preparar para engranar la marcha más adecuada para esa maniobra, teniendo en cuenta la velocidad y el estilo de conducción que tenga el conductor.Otra de las particularidades más llamativas de este deportivo es el tipo de apertura que tienen sus dos puertas, ya que las mismas se abren al revés del modo tradicional: las bisagras de las mismas están en la parte trasera y la manija en la delantera.

Por dentro el Rolls-Royce Wraith es todo lujo y su techo puede simular un cielo estrellado.

Conocidas como “puertas suicidas”, la marca inglesa prefiere denominarlas como “puertas de carruajes” (coach doors) y justifica su uso por la comodidad que ofrecen para ingresar o salir del vehículo, especialmente a las plazas traseras, en donde hay dos butacas individuales.A todo el lujo y la calidad del interior, este deportivo le suma un detalle exquisito: el revestimiento del techo cuenta con 1.340 puntos de fibra óptica que simulan el aspecto de un cielo estrellado.Este modelo no está disponible de manera oficial en nuestro país y en Europa su precio base es de 300 mil euros. Pero con la cantidad de opcionales que ofrece su valor se dispara rápidamente al medio millón de euros.Se estima que para repatriarlo Carlos Tevez tuvo que haber pagado alrededor de 150 mil euros.

Mirá también

Mirá también

Justin Bieber se compró un Rolls-Royce y lo convirtió en un auto “galáctico”

Mirá también

Mirá también

Bugatti: cómo es por dentro la fábrica de los autos más caros del mundo

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Carlos TevezRolls-Royce

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

Se recalienta la guerra en el e-commerce de lujo. De un lado Amazon, del otro, una nueva alianza de marcas y plataformas

The New York Times
Especial para Clarín​ En 2015, el presidente y accionista controlante del grupo de artículos de lujo Richemont, Johann Ruppert, subió al escenario en una conferencia industrial en Montecarlo e hizo un fuerte llamado a la acción convocando a algunos de sus grandes rivales.“Invité a otros grandes grupos a crear una plataforma neutral y dominante para la industria del lujo de la que somos accionistas”, recordó Rupert este mes. “Les hablaba a Arnault, de LVMH, y a Pinault, de Kering. Les dije que el futuro del retail del lujo estaba en el ámbito online tanto como offline y que era un juego demasiado grande para que una sola compañía tratase de dominarlo”. Y agregó, con un suspiro: “Como siempre, todos quisieron hacerlo ellos mismos”. Cinco años más tarde y con la pandemia del coronavirus, se comprobó lo importante que es el e-commerce para el futuro de los artículos de lujo. A diferencia de la industria de la música, que tiene Spotify, o la hotelera, con Booking.com, la industria del lujo en la moda todavía no tiene un jugador dominante online. Pero este mes, Richemont, dueño de Cartier y de Van Cleef & Arpels, y el titán chino de la tecnología Alibaba, anunciaron que invertirán US$1.100 en el retailer de la moda online Farfetch. La familia Pinault, cuya empresa Kering es propietaria de Gucci, Saint Laurent y Alexander McQueen, también aumentó en US$50 millones su participación en Farfetch a través del vehículo de inversiones Artémis. La iniciativa unió a dos de los principales grupos del lujo en una causa común y tendió un puente entre dos de las plataformas dominantes del e-commerce del lujo: Farfetch y Yoox Net-a-Porter, también propiedad de Richemont. También allanó el camino para una potencial reestructuración del escenario del retail online, hoy enmarcado entre los polos de Amazon y Alibaba, en momentos en que el lujo gravita hacia el creciente poderío del mercado de consumo chino.La incursión de Amazon En la última década, el comercio electrónico del lujo en Occidente fue dominado por Farfetch, una plataforma minorista multimarca fundada por José Neves en 2007, y Yoox Net-a-Porter, la más grande de las mayoristas, creada en 2015 tras una fusión de Yoox y Net-a-Porter. Las marcas de lujo tardaron en aceptar el comercio electrónico. Cuando lo hicieron, muchas de ellas dependieron de Farfetch o de Yoox, rechazando las propuestas de gigantes como Amazon. En parte, por la reputación de Amazon como ‘la empresa que vende de todo’, lo que chocaba con el énfasis en la exclusividad que ponía la industria del lujo. Y también, debido a casos de intermediarios que ofrecían imitaciones de productos en Amazon. Pero cuando la pandemia obligó a cerrar a muchas tiendas, las marcas se vieron forzadas a centrarse en las ventas digitales y en las plataformas más consolidadas para clientes digitales. Según datos de la consultora Bain & Company de la semana pasada, las compras online de bienes de lujo totalizaron US$58.000 millones en 2020, frente a US$39.000 en 2019, casi duplicando la participación del sector en el mercado de ventas mundiales (de 12% a 23%). Para aprovechar el momento, Amazon se embarcó en dos iniciativas. Primero, abrió tiendas virtuales especiales en EE.UU. y Europa entre mayo y octubre. Creadas en conjunto con Vogue y con asociaciones de la moda locales, ambas tiendas exhibieron el trabajo de diseñadores independientes que se habían quedado sin lugares físicos cuando las tiendas departamentales cancelaron órdenes. Segundo, incorporó una nueva app de tiendas de lujo, destinada a los 150 millones de suscriptores Prime de Amazon. “Diría que casi un 100% de nuestros clientes están en Amazon y un gran porcentaje son miembros de Prime’, dijo Alex Bolen, CEO de Oscar de la Renta, primer socio de Luxury Stores de Amazon. “Lograr más recordación de marca con los clientes además de conseguir nuevos clientes, ése es el nombre del negocio”. Se sumaron otras marcas, como Roland Mouret y Altuzarra, y Amazon dijo que habrá nuevas incorporaciones en el primer trimestre de 2021. La tienda especial se disolvió a comienzos de octubre (como se había estipulado) y los diseñadores que optaron por continuar pasaron a integrar la plataforma principal de Amazon. LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton, el grupo más grande del mundo en la industria del lujo, rechazó públicamente la idea de trabajar con Amazon, pero incluso su plataforma 24 Sèvres, creada en 2017, con un arreglo exclusivo con Dior y Céline, no tuvo gran tracción entre los consumidores, y sigue perdiendo dinero. (El grupo hizo una inversión multimillonaria en el buscador de moda Lyst en 2018). La nueva alianza Farfetch, que debutó en bolsa en 2018, tiene un modelo de negocio que incluye un mercado de e-commerce para tiendas del mundo real y trabaja directamente con marcas en su logística y tecnología de back-end. Este mes Farfetch registró un trimestre récord. El valor de los bienes vendidos alcanzó US$798 millones en los tres meses hasta el 30 de septiembre, una suba de 62% respecto del mismo período de un año antes. La ganancia bruta aumentó un 82%, acercando a la firma de 13 años de antigüedad a la rentabilidad en 2021. Neves, de Farfetch, admite que Amazon es su principal competidor en la carrera por la supremacía en el comercio de bienes de lujo, de manera que tiene sentido que él se haya asociado con su mayor rival mundial, Alibaba. La nueva inversión de Richemont-Alibaba en Farfetch enfatiza cómo Alibaba ha podido eludir algunos de los problemas que las marcas de lujo tienen con Amazon. Su Tmall Luxury Pavilion atrajo con éxito a su sitio a casi 200 firmas de primer nivel prometiendo una experiencia de consumidor controlada y distinguida y medidas drásticas contra productos falsificados. Esto también llega tras las nuevas restricciones en los viajes internacionales, lo que significa que los consumidores chinos – que según la consultora McKinsey & Company representarán US$178.000 millones de gasto en bienes de lujo para 2025- antes hacían sus compras lujosas en el exterior y ahora las están haciendo en China. Alibaba y Richemont invertirán US$300 millones cada una en Farfetch y otros US$250 millones cada una en un nuevo joint venture llamado Farfetch China. “Consideramos a este acuerdo como la aceptación una nueva modalidad de retail. Aunque se aunase toda la industria del lujo, tendría igualmente dificultades en pelear contra un gigante como Amazon”. Richemont está en una posición poco ortodoxa porque también es dueña de Yoox Net-a-Porter, antes principal rival de Farfetch. Hoy se especula con la posible creación de un grupo de e-commerce para bienes de lujo con masa crítica y vínculos con ambos conglomerados y Asia. “Quiero recordarles que estamos abiertos a todo grupo o marca’, dijo en una entrevista Neves, en 2015 sentado entre el público que escuchó el discurso de Rupert. “Las marcas y los minoristas no son nuestros competidores sino nuestros socios. Estamos ante un cambio de paradigma en el modo en que la gente compra productos de lujo ahora que más y más consumidores compran online”. Pero un joint venture con Alibaba podría canibalizar las operaciones existentes de Farfetch. Además, muchas marcas del mundo del lujo aún no consolidan y controlan los canales digitales que las conectan con los consumidores de todo el mundo sin la participación de un intermediario. “A la industria del lujo le cuesta el enfrentar el hecho de que el comercio electrónico se está volviendo básicamente Amazon en Occidente y Alibaba en Oriente”, concluyó Scott Galloway, profesor de marketing en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York.

Mirá también

Mirá también

Efecto pandemia: cuáles son las multinacionales que ganaron y las que perdieron con el coronavirus

Mirá también

Mirá también

Este año, más de dos millones de usuarios empezaron a comprar por Internet

Mirá también

La próxima batalla en Internet: medios de comunicación y buscadores

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

NegociosPandemia

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

Coco Chanel, más allá del tweed, el vestido negro y sus amantes

Coco Chanel rima con tweed, vestido negro y con una intensa y polémica vida privada. Pero detrás de estas archiconocidas etiquetas, se esconde una panoplia de creaciones visionarias que cambiaron la manera de vestir de la mujer, según una inédita retrospectiva en París.”Hemos redescubierto a Coco Chanel. Fue una sorpresa darnos cuenta hasta qué punto no la conocíamos”, admite a la AFP la española Miren Arzalluz, directora del Palacio Galliera, museo que albergará a partir del jueves la muestra “Gabrielle Chanel, manifiesto de moda”.Aunque existen más de 100 biografías de la diseñadora más influyente del siglo XX, estas disertan en general sobre los hombres con los que compartió su vida, las sospechas de una colaboración con los nazis o su triste infancia, en la que fue abandonada por su padre. Mostrar solo su trabajo en la primera retrospectiva en París fue “una decisión radical”, afirma Arzalluz.En total, el museo expone unas 170 prendas y 140 complementos creados por Gabrielle Chanel (1883-1971), muchos en su “bastión” de la calle Cambon de París, con su legendaria escalera decorada de espejos. Pero la mayoría de diseños podrían también lucir en el escaparate de una tienda de alta costura de hoy en día, lo que ilustra cómo los principios que trasladó a la moda – libertad, elegancia, naturalidad -, siguen guiando a las mujeres a la hora de vestirse.- Crear para uno mismo -Desde la camiseta marinera creada en los años 1910 hasta los trajes de tweed que siguen imperando en los desfiles de la firma, las creaciones de la diseñadora francesa son una oda a la simplicidad, a la prenda que se desprende de lo superfluo y se adapta al cuerpo sin encorsetarlo.”La libertad de movimientos, la comodidad, todas estas nociones no formaban parte de la alta costura antes de Chanel”, explica Arzalluz.Quizás una de las claves para entender esta revolución reside en que Gabrielle Chanel era su propia clienta: llevaba sus creaciones y por tanto intuía lo que le podía convenir.”Los hombres diseñadores tienen en general una imagen idealizada” del cuerpo de la mujer, ella en cambio “sentía” la prenda en su propia piel, afirma Véronique Belloir, comisaria de la muestra junto a Arzalluz.Con Chanel, la mujer puede llevar un lujoso vestido de noche sin renunciar a la fluidez, la ligereza, las formas simples. Lo único que necesita es “confianza, carácter”, según la propia diseñadora, que trabajaba con modelos de hasta la talla 42.- “No necesitaba a los hombres” -Ajena a los dictados de la moda, la diseñadora solo atendía a su propio espíritu. “Hay esta idea de que todo lo descubrió gracias a los hombres que conoció. Por ejemplo se habla del gran duque Dimitri (Pavlovich Románov). Gracias a él, habría diseñado los abrigos de inspiración rusa, pero lo hizo antes de conocerlo. La verdad es que no necesitaba a los hombres para crear”, reivindica Arzalluz.Las diferentes salas de la muestra revelan cómo el negro y el color marfil predominaron durante su carrera. Con el primero, asentó su visión minimalista de la moda, ensalzando la pureza de las líneas y el tejido.”Lo que hace el vestido es el tejido, no los adornos”, afirmaba Chanel, pionera en el empleo de algunos materiales como el lurex, una ligera fibra metálica que no se arruga.Se inspiró igualmente en el vestuario masculino, importando el dandismo como un nuevo código de la modernidad femenina, y se atrevió con abrigos de plumas para suplantar las pieles, así como con la combinación de la alta joyería con la bisutería.- “5 gotas del Nº 5” -Pieza indispensable del imperio que erigió, el perfume Chanel Nº 5 merece una sala aparte.Su lanzamiento en 1921 supuso una ruptura. “Era radicalmente diferente a las fragancias de entonces, no tenía un olor preciso, era misterioso y abstracto, como las prendas”, explica la muestra. También el frasco es innovador: geométrico, simple, con una etiqueta en blanco y negro, contrasta con las botellas recargadas de la época, de inspiración oriental.Para convertirse en el perfume más vendido del mundo, también contó con una eficiente publicidad gratuita. En una entrevista en 1955, Marilyn Monroe hizo una de sus confesiones más famosas cuando le preguntaron qué se ponía para dormir: “Cinco gotas del Nº 5. Nada más”.app/eg

Fuente

Categories
General

Reapertura de alto riesgo para los hoteles de lujo de París

Los hoteles de lujo vuelven a abrir sus puertas en París tras casi seis meses de cierre por la pandemia. Pero, sin sus acaudalados clientes extranjeros, esperan mantenerse a flote atrayendo a los parisinos a sus restaurantes y spas, una estrategia que podría no ser suficiente.Ante la falta de reservas, la mayoría de estos establecimientos han pospuesto su reapertura hasta septiembre: menos de uno de cada tres hoteles de cinco estrellas de la capital francesa han reanudado su actividad, según la empresa especializada MKG Consulting, frente al 68% del resto del país y el 100% del litoral.Aunque son un nicho de mercado, los hoteles de lujo “son la vitrina del turismo de alta gama en París […] y sería beneficioso para todo el sector que recuperen su lugar”, dijo a la AFP el presidente de MKG, Vanguélis Panayotis.Estos establecimientos tienen “una responsabilidad social con las tiendas, los taxistas, los comercios a los que hacen vivir a su alrededor y sus proveedores”, añadió François Delahaye, propietario del Meurice y del Plaza Athénée.Estos dos hoteles, de los más prestigiosos de la capital francesa, volvieron a abrir sus puertas el martes, al igual que el Bristol y el Park Hyatt Paris-Vendôme, pero otros, como el célebre Lutetia, que tiene previsto abrir el 24 de este mes, mantienen por el momento cerradas sus puertas.”Hemos abiertos los spas, el restaurante gastronómico -Alain Ducasse- del Plaza, que funciona bien, pero no el del Meurice. Esperaremos hasta el 22, porque no teníamos suficientes reservas”, explica Delahaye.El Ritz y el Crillon fueron los primeros en lanzarse al agua, el 24 de agosto.”Para los que abren hay un riesgo real, porque estarán en niveles de frecuentación muy bajos, 30% o 20%, lo que claramente no es suficiente para hacer funcionar establecimientos tan grandes que ofrecen servicios de lujo: servicio de habitaciones las 24 horas, servicio de conserjería, valet parking”, subraya Panayotis.- ¡Tenemos que ser positivos! -El Meurice y el Plaza Athénée, que tienen una clientela mayoritariamente estadounidense, sin duda “perderán dinero, pero tenemos que jugar el juego para reiniciar la máquina”, dice Delahaye.”Y gracias al sistema de trabajo a tiempo reducido establecido por el Estado, sólo 180 de los 550 empleados han vuelto al trabajo a tiempo completo, los demás están trabajando una de cada dos semanas”, dice.”Sin esto nos veríamos obligados a despedir a nuestros empleados, lo que sería una tragedia”.En diez años, el número de habitaciones de los hoteles de lujo parisinos se ha duplicado, hasta alcanzar las 1.800 habitaciones, frente a las 80.000 de todo el complejo hotelero de la capital francesa. Pero aparte del Hotel Bulgari, que abrirá sus puertas en 2021, es probable que los nuevos proyectos se pospongan.En el Park Hyatt Paris-Vendôme, con 156 habitaciones y 300 empleados, “estamos muy contentos de tener de vuelta a nuestra clientela francesa y europea”, dijo a la AFP su director general, Claudio Ceccherelli.En tiempos normales, los clientes franceses y europeos representan sólo el 25% de la clientela de los hoteles de cinco estrellas de París. Los otros tres cuartos vienen de Estados Unidos, Japón, China, Oriente Medio, Brasil o Rusia.Para atraer a la clientela parisina, el restaurante del Park Hyatt, Pur, que reabre el 16 de septiembre, ofrecerá a los clientes la oportunidad de crear su propio menú de 3, 6 u 8 platos firmado por el chef Jean-François Rouquette, dice Ceccherelli.”Por el momento sólo tenemos unas pocas habitaciones ocupadas, pero esperamos que las reservas aumenten. ¡Tenemos que ser positivos! Aunque no tengamos visibilidad para eventos como Roland Garros o la Semana de la Moda”, agrega.Para la Semana de la Moda, el gigante del lujo LVMH “que reservaba 1.250 pernoctaciones, bajó a 250”, explica Delahaye, “porque invitaban a estadounidenses o a chinos, que no salen de su país por la cuarentena”.ref/meb/mar

Fuente

Categories
General

La jet-set mundial no ha venido este año, pero Saint Tropez sigue llena de turistas

En Saint-Tropez, el puerto está lleno de turistas, en su mayoría franceses, pero los ánimos no están para fiestas en este célebre balneario del sur de Francia que este año se ha visto desertado por la acaudalada jet-set mundial a causa de la epidemia de covid-19.En la plaza de Lices, que suele estar llena de jugadores de petanca, Jérémy encadena las partidas bajo los árboles de plátano: “Queríamos ir a Alemania, pero con el virus este verano hemos preferido quedarnos en Francia, por lo que hemos venido a visitar Saint-Tropez”, explica este habitante de Marsella (sureste) desde hace 20 años.El gran número de turistas llegados este verano pese a la pandemia no tienen el mismo perfil que otros años. “En verano tenemos un 85% de internacionales y 15% de franceses, pero este año el 60% son franceses”, dice a la AFP Claude Maniscalco, director de la Oficina de Turismo.Se trata de una tendencia general en la célebre Costa Azul francesa, donde el “aumento” de las reservas observado desde el 20 de julio se debe a una “clientela esencialmente francesa y de países vecinos”, confirma el Comité Regional de Turismo.Otra señal de la ausencia de extranjeros es el tráfico del aeropuerto internacional de Niza, el más cercano, que se ha reducido a “la mitad” este verano, según la dirección.A diferencia de la jet-set, las “familias no consumen de manera exagerada” y hay  “excursiones por el día”, constatan los responsables del turismo en Saint-Tropez.”Es una clientela francesa y europea acomodada, que se aloja en establecimientos de alta gama pero que no despilfarra como nuestros visitantes rusos o estadounidenses”, explica Georges Giraud, una autoridad local en Saint-Tropez.El director del puerto, Jean-François Tourret, comparte esta opinión. Desde la capitanía observa los barcos que esperan para amarrarse hacia las 16H00 GMT, la hora punta: “Estamos mejor que el año pasado, nuestro puerto está prácticamente lleno todas los noches, aunque tenemos menos yates y más embarcaciones de menos de 40 metros”, constata.Desde julio, lo barcos franceses han aumentado 43% en comparación con otros años cuando los inmensos yates de la jet-set mundial, sobre todo procedente de Rusia, Estados Unidos y los países del Golfo, solían ser la mayoría en esta escala mediterránea.- Se cree que “aquí todo está permitido” -A unos metros, en las calles comerciales del antiguo puerto de pesca, Chloé Coulomb, directora de una tienda de marroquinería de lujo, está “agradablemente sorprendida para julio”. “No hemos tenido pérdidas gracias a las rebajas, pero se siente que los más ricos que consumen sin complejos no han venido, son compras más pequeñas”, dice.Pero en los últimos días se ha empezado a acercar un nubarrón: desde el 1 de agosto, la mascarilla es obligatoria en bares y restaurantes ante el aumento de casos de covid-19.”Tener que llevar mascarilla con este calor… Los veraneantes van a anular”, teme Chloé Coulomb, preocupada por las ventas de agosto.En el hotel de Trois-Palmiers, en la plaza de Lices, Diane, la responsable de reservaciones, ha registrado una decena de cancelaciones desde el anuncio de la medida. “Es una pena, el hotel está lleno todas las noches, tiene que seguir así”, desea.Varios establecimientos de la ciudad han tenido que cerrar por los casos de covid-19 que se han registrado entre los empleados, entre ellos el café Sénéquier, una auténtica institución.La actriz francesa Brigitte Bardot lo hizo célebre a mediados de los años 1950 durante el rodaje de la película “Y Dios creó a la mujer”. Los pintores Matisse y Picasso, el modisto Karl Lagerfeld o el expresidente francés Jacques Chirac solían sentarse en sus sillones rojos.En Saint-Tropez como en las animadas playas de Pampelonne, en Ramatuelle, “los clientes, como no van a las discotecas porque están cerradas, bailan en lugares que no están previstos para esto”, dice Giraud.”Cuando la gente ha bebido un poco, no respeta tanto las reglas. Esto puede dar la impresión de que aquí todo está permitido”, lamenta Patrice de Colmont, el propietario del exclusivo restaurante de playa Club 55.vxm-al/iw/lp/af/mis

Fuente

Categories
General

La difícil reconversión del sector del lujo para superar la pandemia

Las empresas del lujo, un sector conocido por su resiliencia económica, han sufrido un fuerte impacto por la pandemia y su modelo de negocios se ha visto cuestionado, lo que las obliga a reconvertirse y focalizarse en el mercado asiático.”Es inédito, nunca antes habíamos visto un tal impacto. Salimos de años extraordinarios en términos de crecimiento, lo que ha hecho que los efectos (de la crisis) sean igual de fuertes”, explicó a la AFP Arnaud Cadart, gestor de inversiones en Flornoy & Associés.El grupo LVMH, número uno en el mundo del sector del lujo y la empresa con una mayor cotización en bolsa en Francia, anunció el lunes que su beneficio neto se dividió por seis durante el primer semestre del 2020 y su margen operacional se redujo al 9%, mientras que el año pasado era del 21%.”No creo haber visto nunca antes una alineación de los planetas tan negativa”, reconoció durante la publicación de estos resultados Jean-Jacques Guiony, el director financiero del grupo presidido por Bernard Arnault y que incluye las marcas Louis Vuitton, Fendi, Dior, Givenchy, Gerlain, Hennessy o Sephora.Las pérdidas resultaron significativas para todas las grandes empresas del lujo, que solía registrar crecimientos de dos dígitos. Pero el cierre obligado de tiendas y fábricas en el conjunto del planeta las ha abocado a pérdidas multimillonarias en ventas.Los gigantes del sector Kering y Richemont experimentaron entre abril y junio una caída de su cifra de negocios del 43% y el 47% respectivamente, mientras que el fabricante de bolsos Hermès vio cómo su volumen de negocios retrocedía un 41%.”Es una crisis sin precedentes. Debemos atravesar una tormenta, pero estamos bien equipados”, dijo el jueves el director de Hermès, Axel Dumas, durante el anuncio de los resultados semestrales.- Brotes verdes en China -Si la situación de los grupos franceses resulta crítica, la de los italianos no es mucho mejor. Las ventas de Salvatore Ferragamo se dividieron por dos entre enero y junio y las de Prada se hundieron hasta un 40%.A parte de reducir su gasto y dinamizar las ventas a través de internet, las empresas del lujo disponen de pocos mecanismos para afrontar una crisis que afecta todos sus mercados en el mundo.”Debemos protegernos. Reducir los costes, reducir el capex (inversiones), proteger los activos clave”, explica a la AFP Luca Solca, analista del lujo en Bernstein.La Covid-19 representará, según Solca, “un acelerador del desarrollo del negocio digital y de la integración” en grandes grupos de pequeños proveedores y de empresas subcontratadas para solidificar la producción y el aprovisionamiento en el futuro.Sin embargo, la situación a corto plazo “continúa siendo muy incierta”, afirma Cadart de Flornoy & Associés. “Aunque hay señales positivas que llegan desde China, en los otros mercados, como Japón, Europa, Estados Unidos y los países petroleros, están a la expectativa”, explica.El sector se agarra a la recuperación del mercado chino para recuperar su prosperidad en el futuro.”Me parece que, a pesar de la Covid-19, el interés de los consumidores chinos por las mejores marcas del lujo europeo sigue siendo muy elevado”, considera Solca, sobre un mercado asiático que sin contar Japón representa un tercio de sus ventas mundiales.Para los inversores, el sector del lujo “continúa siendo un valor seguro”, defiende Cadart, quien reconoce sin embargo que “solo hace falta que la gente pueda permitirse comprar estos productos de lujo”.kd/pn/eb/zm

Fuente