Categories
new york times international weekly

El ADN del pelo de Beethoven devela secretos médicos y familiares

Fuente

Categories
internacional

Midieron el pene de 55.000 hombres: crece en longitud pero para los médicos es preocupante

Una investigación realizada entre 1992 y 2021 marca el aumento del largo en posturas erectas. Por qué sería preocupante.

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Niño pasó ocho días con una aguja en el intestino y médicos tuvieron que operarlo para salvarle la vida

Médicos operan a niño que se tragó aguja y le estaba perforando el intestinoEl niño pasó ocho días con la aguja en su interior hasta que fue operado en el Hospital del Niño de Breña. Los padres no se habrían percatado de lo sucedido hasta que el menor empezó a mostrar malestares estomacales tras tomar desayuno.“Nosotros no sabíamos que se había pasado una aguja, pero el día miércoles de la semana pasada cayó mal, con vómitos, y decidimos llevarlo a que lo revisaran. Por recomendación, le sacaron una radiografía y salió el objeto extraño”, cuenta el padre del pequeño.La aguja se había alojado dentro del intestino delgado del menor de dos años y empezaba a perforarlo. Inmediatamente habría sido llevado al hospital, donde el doctor Gastón Cadillo lideró la operación que le salvó la vida.El médico también reveló a las cámaras de Latina Televisión que la aguja tenía un largo de entre siete y ocho centímetros, pero venía acompañada de un hilo de alrededor 10 centímetros.El informe de Latina releva, además, que el mismo centro de salud ya ha realizado intervenciones quirúrgicas en menores para extraer de sus estómagos objetos como canicas, botones, pilas, entre otros.INSN DE SAN BORJA REPORTA MÁS DE 370 NIÑOS CON QUEMADURASPero la ingesta de objetos extraños no sería el único tema a tener pendiente cuando se trata del cuidado de los niños. En lo que va del año 2021, más de 370 niños y adolescentes sufrieron quemaduras graves. Así lo informó el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja.El INSN San Borja es el único centro pediátrico que cuenta con una unidad integral del Eje Quemados que contempla: Unidad de Cuidados Intensivos, Hospitalización, Área de Rehabilitación, Banco de Piel, Taller de Mallas y Terapia Psicológica.El 60% de estos menores sufieron quemaduras por líquidos calientes, mientras que un porcentaje menor fue por accidentes con fuego. Mientras tanto, 104 de estos menores requirieron una cama en la Unidad de Cuidados Intensivos.Solo desde julio a la fecha, más de 50 niños menores de cinco años, ingresaron por Emergencia con quemaduras graves, generalmente por líquido caliente. En el mismo periodo del 2020, la cifra fue de poco más 30 de niños quemados.Actualmente, 19 niños, entre 1 y 13 años permanecen en el Eje Quemados, el 50% sufrió quemaduras por líquido caliente. De este total, 11 están en hospitalización y 7 en la UCI.Hasta el mes de agosto del presente año, se realizaron 579 intervenciones quirúrgicas, entre ellos, los cuatro menores de 12, 11, 7 y 5 años que resultaron gravemente heridos en el accidente automovilístico ocurrido en Ucayali.La atención multidisciplinaria de los profesionales de Quemados, permitió que tres de ellos de iniciales M.S.P. (12), A.R.V. (7) y N.U.P (5) lograran superar sus lesiones por lo que fueron dados de alta. Mientras que la cuarta menor de iniciales R.P.Ch. (11), quien sufrió quemaduras en más del 60% de su cuerpo viene presentando una evolución favorable.“Esto es un gran logro, sacar adelante a estos niños con estas lesiones graves, pero lo que hoy, lo que más queremos es seguir trabajando en prevención de quemaduras como lo hacemos desde hace más de seis años bajo el lema “No más niños quemados”, destacó la directora general del INSN San Borja, Zulema Tomas Gonzáles.Anualmente, cerca de 300 niños llegan al INSN-SB con quemaduras que requieren hospitalización. A nivel mundial, las quemaduras son la tercera causa de muerte en menores de 5 años.(Con información de Andina)SEGUIR LEYENDOBono Yanapay S/ 350: consulta HOY link si te corresponde el pagoVisita Machu Picchu: precio de entradas y cómo comprar onlineFeria del Libro: Caos, descontrol y ocho personas heridas en evento de la Municipalidad de Lima

Fuente

Categories
juegos panamericanos

SSa deberá informar sobre personal médico contratado durante pandemia: INAI

(Foto: Cuartoscuro)El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Secretaría de Salud federal entregar información acerca del personal médico contratado para hacer frente al COVID-19 en México.La dependencia sanitaria deberá detallar la vigencia de la contratación, el estado de la República en que se prestan los servicios, el monto de los salarios pagados, el otorgamiento de plazas permanentes y la apertura de nuevas plazas en 2021.Esto “transparenta la gestión pública mediante la difusión de información oportuna, verificable, relevante e íntegra, y también favorece la rendición de cuentas a los ciudadanos, de manera que puedan valorar el desempeño de los sujetos obligados”, afirmó la comisionada Josefina Román Vergara al presentar el caso ante el Pleno.Y es que la persona que solicitó los detalles sobre las contrataciones de personal de la salud en el marco de la contingencia sanitaria, quedó inconforme y presentó un recurso de revisión ante el INAI, debido a que la SSa aseguró no contar con la información requerida.(Foto: EFE/Sáshenka Gutiérrez)
La dependencia precisó que pidió dar respuesta a sus áreas de Servicios de Atención Psiquiátrica, Dirección General de Epidemiología, Hospital de la Mujer, Hospital Nacional Homeopático, Hospital Juárez Centro, Dirección General de Recursos Humanos, entre otras, pero nadie proporcionó lo requerido bajo el argumento de carecer de las atribuciones para conocer de esta información.Debido a lo anterior, como parte de sus obligaciones de transparencia, la SSa debe “publicar toda la información relativa a las contrataciones de servicios profesionales, así como la referente a obras y servicios públicos que se formalicen bajo cualquiera de los procedimientos que ya están previstos en ley” recordó la comisionada Román.Recordó que según información presentada ante el Senado por el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, para atender a enfermos de COVID-19, se reconvirtieron 969 hospitales, se instalaron 32,233 camas, de las que 10,612 contaban con ventiladores y se contrató a 47,000 médicos generales y especialistas, enfermeras y otros trabajadores de la salud.Es así que una vez que la información sea localizada, se deberá entregar a la persona solicitante.(Foto: Cuartoscuro)Y es que aún sigue presenta la pandemia por COVID-19. Tan sólo en las últimas 24 horas se reportaron 15,586 nuevos casos y 647 muertes, para llegar a 3,420,880 casos de COVID-19 y 262,868 defunciones acumuladas desde que el virus llegó a territorio nacional.De acuerdo con el informe técnico diario, la semana epidemiológica número 33 cerró con descenso del 13% de casos estimados de SARS-CoV-2 con relación a la semana anterior.Además, hay 110,886 casos activos estimados, que representan 3% del total reportado durante toda la pandemia, es decir, personas que han presentado síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días (22 de agosto al 4 de septiembre del 2021) y que de no mantener todas las medidas sanitarias, podrían contribuir potencialmente a la transmisión del virus.En ese sentido, Colima, Tabasco, Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Campeche, Nayarit, San Luis Potosí, Yucatán y Baja California Sur, son las entidades federativas con la mayor tasa de casos activos por cada 100,000 habitantes.En cuanto a los casos estimados por grupos de edad, la dependencia indicó que, en las últimas cinco semanas, la mayoría de los casos se presentan en el grupo de 18 a 29 años de edad, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años.Con las cifras anteriores, México se mantiene como el cuarto país del mundo con más muertes a causa del coronavirus, solo por debajo de Estados Unidos, Brasil y la India; y es número 13 en número de contagios, según la última actualización de la Universidad Johns Hopkins.SEGUIR LEYENDO Mapa del coronavirus en México 5 de septiembre: Colima, Tabasco, CDMX y NL, los estados con más casos activosPor sospecha de casos COVID-19, cierran escuelas en Morelos, Puebla y GuanajuatoLa dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 aumenta la respuesta del sistema inmune

Fuente

Categories
General

Se filtraron chats de los médicos de Diego Maradona y su hija Dalma apuntó contra Matías Morla

Una vez más Dalma Maradona (33) arremetió fuerte contra Matías Morla (42). Lo hizo en las últimas horas, a través de su cuenta de Instagram, tras la viralización de polémicos chats entre la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz​, quienes estaban a cargo de la salud de su padre, Diego Maradona (1960-2020), y ahora son investigados por la Justicia. 
En esta oportunidad, la hija del Diez se valió de uno de los mensajes intercambiados entre los profesionales en cuestión para preguntarse cuánto tiempo falta para que la Justicia impute al ex abogado de su padre en dicha causa. Todo comenzó con la divulgación en los medios de una conversación entre Cosachov y Díaz que llamó la atención de todos. “Mañana voy a juntarme con Gianinna para saber esto del pasado de Diego, ver qué tomó, que no tomó, bla, bla, bla. Me va a preguntar probablemente de dónde salí yo. Le digo que me convocaste vos, que nos conocíamos porque yo laburo en adicciones y consideraste que faltaba un psicólogo”, le decía Díaz a Cosachov en esa charla.

Uno de los mensajes de Dalma Maradona para Matías Morla. Captura de Instagram

Y agregaba: “Porque si yo le digo de una que es a través de Matías, pierdo toda autoridad para ellas y diga lo que diga les va a chupar un huevo”. “Excelente, obvio, que del ambiente consideré que eras la mejor opción”, le contestó la psiquiatra.Dalma compartió ese fragmento en sus historias de Instagram y a su lado sumó: “Acá están los semidioses mentirosos hdp, pero gracias Carlos por darnos el dato de quién te contrató… ¿Todos sabemos de qué Matías habla, no?”.En tanto, debajo de los mensajes en cuestión, la hermana mayor de Gianinna (31), agregó: “¿Cuánto falta para meter a Matías Morla en la causa?”.

Dalma Maradona aseguró que ella no filtró los chats que analiza la Justicia. Captura de Instagram

A continuación, la actriz, quien por estas horas se encuentra aislada tras haber resultado positiva de Covid-19, aclaró en otra historia: “Mucha gente me dice que yo presenté los chats de la historia anterior en la Justicia… A todos les quiero contar que lo que salió publicado en los portales ¡son chats que ya tiene la Justicia!”. E indicó: “Si me preguntan cómo los obtienen, la verdad es que no lo sé…”. En tanto, en una tercera historia advirtió: “Nunca voy a parar de poner cosas, hasta que vayan presos los que tengan que ir. Si les jode no me sigan ¡porque no voy a parar!”.

Otro fuerte mensaje de Dalma Maradona por la muerte de su padre. Captura de Instagram

Cabe destacar que esta no es la primera vez que la mamá de Roma (de casi 2 años) apunta contra el ex abogado de su padre e íntimo amigo. En muchísimas oportunidades, incluso antes de la muerte del Diez, ella criticó el accionar del letrado y hasta lo acusó de ser el responsable de muchas de las acciones llevadas a cabo por su progenitor. De hecho, a días del fallecimiento de Maradona, la actriz salió con los tapones de punta contra Morla. “Más cagón no se consigue. Te escribo por acá porque le mandaste un mensaje a mi hermana y le preguntaste por qué no pudiste ir al velatorio de tu ‘mejor amigo’… Si me hubieras atendido a mí las 200 veces que te llamé te lo hubiera explicado perfectamente. La gente te gritaba asesino, te ahorré un disgusto”, le contestó Dalma al abogado.JA

Mirá también

Furiosos mensajes de Gianinna Maradona: “Les juro que voy a ir uno por uno”

Explotó Dalma Maradona contra Leopoldo Luque, el médico de su padre: “Sos un HDP”

Diego Maradona Junior le habría reclamado una casa de 500 mil dólares a Matías Morla

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Dalma MaradonaDiego MaradonaMatías Morla

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

Estados Unidos busca desesperadamente enfermeras y médicos para hacer frente al coronavirus

Desde que el coronavirus invadió Estados Unidos, Sara Houze se la pasa viajando. Va de un hospital a otro para atender pacientes con Covid-19 al borde de la muerte.
Enfermera de una unidad de cuidados intensivos de Washington, especializada en el ritmo cardíaco, las vías respiratorias y el control de los dolores, Houze es muy requerida en momentos en que aumentan las infecciones y las hospitalizaciones. Es una de los más de 500 enfermeras, médicos y otros profesionales de la salud contratados por el gobierno de California para trabajar en hospitales que no dan abasto ante la cantidad de casos de coronavirus.Houze inició el lunes un período de seis semanas en un hospital de San Bernardino, 97 kilómetros al este de Los Ángeles, y está preparada para afrontar jornadas de 14 horas con un trabajo más pesado que el habitual. El condado de San Bernardino tiene 1.545 personas en hospitales y más de 125 están en instalaciones temporales, usadas cuando el hospital ya no tiene espacio.”Sé que muchos pacientes se van a morir. Esa es mi experiencia: fallecen, los coloco en bolsas, se limpia la habitación y llega otro paciente”, contó la mujer.Buena parte de California ya no tiene suficiente personal para atender las camas de terapia intensiva y el estado busca desesperadamente unos 3.000 trabajadores temporales del campo de la salud para tapar agujeros. Las autoridades de California, y también de otros estados que enfrentan los mismos déficits de personal, buscan gente en países como Australia y Taiwán, sobre todo enfermeras y enfermeros especializados en pacientes en estado crítico.”Aumentan los contagios en todo el país y nadie está en condiciones de prestar enfermeros”, expresó la doctora Janet Coffman, profesora de políticas públicas de la Universidad de California de San Francisco.

Una enfermera, en una habitación de cuidados intensivos de un hospital de Roseville, California. Los trabajadores de la salud no alcanzan. Foto: AP

Los hospitales de California generalmente recurren a agencias a través de las cuales consiguen personal de refuerzo durante la temporada de gripes. Es el único estado del país que requiera una enfermera o enfermero por cada dos pacientes de terapia intensiva y uno por cada cuatro pacientes en las salas de emergencias.Esos requisitos, no obstante, están siendo ignorados ante la explosión de infecciones de coronavirus.La demanda de enfermeras que viajan de un sitio a otro aumentó un 44% el mes pasado, sobre todo en California, Texas, Nueva York, la Florida y Minnesota, según la empresa Aya Healtchare de San Diego, una de las dos firmas contratadas por el gobierno de California para satisfacer los requisitos en cuanto a personal hospitalario.”Estamos contratando gente de a montones y trabajando muchísimo”, dijo Sophia Morris, vicepresidenta de Aya Healthcare.El doctor Mark Ghaly, secretario de salud y servicios humanos de California, dijo que el estado “tiene suerte de contar con dos tercios” del personal temporal que necesita.Las cosas cambiaron mucho respecto a la primavera (segundo trimestre), cuando Newsom dispuso el primer confinamiento de Estados Unidos. Las infecciones disminuyeron y el personal ambulante de California se fue a Nueva York para dar una mano allí.Esta vez, muchos hospitales están demorando operaciones que no son imprescindibles, según Jan Emerson-Shea, portavoz de la Asociación de Hospitales de California. El estado abrió instalaciones alternativas para atender a personas con problemas no muy serios para tener más camas disponibles para los pacientes más graves en los hospitales.

Un médico atiende un paciente con coronavirus en terapia intensiva en un hospital de Chula Vista, en California. Foto: AFP

Esto quiere decir que los hospitales disponen de menos personal para las unidades de terapia intensiva, dijo Coffman. Por otro lado, numerosos miembros del personal de los hospitales contrajeron el virus o tuvieron que entrar en cuarentena por haber estado en contacto con alguien contagiado.Para completarla, muchas enfermeras y enfermeros de 60 años para arriba dejaron de trabajar por temor a un contagio, de acuerdo con la Universidad de California de San Francisco.El lunes había más de 17.000 personas hospitalizadas con casos confirmados de Covid -más del doble que la máxima previa, de julio- y más de 3.600 pacientes estaban en terapia intensiva.Hospitales improvisadosEl doctor Marc Futernick, integrante del American College of Emergency Physicians de Los Ángeles, ayudó a instalar un centro temporal para atender pacientes en un hospital de esa ciudad, pero señala que “no va a poder abrir esta vez. No habría personal para manejarlo”.Ghaly, director estatal de los Servicios de Salud y Humanos, dijo que partes de California podrían quedarse sin espacio incluso en las salas alternativas “hacia fines de diciembre o principios de enero”. Para evitar que eso suceda están instalando hospitales de campaña en gimnasios y estadios, y derivando pacientes a hospitales con camas vacías.El estado está actualizando sus pautas para lo que deben hacer los hospitales en caso de verse desbordados. Un documento que circuló hace poco entre médicos de cuatro hospitales del condado de Los Ángeles planteaba un cambio de estrategia: en lugar de hacer todo lo posible por salvar a todos los pacientes, habría que salvar a la mayor cantidad posible. En otras palabras, enfocarse en los que no están tan graves a expensas de aquellos con pocas posibilidades de sobrevivir.Houze dijo que participa en una comunidad virtual que ofrece webinarios sobre el trauma que todo esto representa.”Los pacientes que no han sido intubados, y también los que están intubados, no están recibiendo la atención de siempre porque no hay suficientes recursos y no hay tiempo para todos”, se lamentó Houze. “Es algo muy desalentador”.Por Daisy Nguyen, The Associated PressCB

Mirá también

Coronavirus: Italia superó los 70 mil muertos y se prepara para pasar la Navidad más triste desde la Segunda Guerra Mundial

Además de la nueva cepa del coronavirus en Río de Janeiro, estiman que la variante de Gran Bretaña también ya circula en Brasil

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Estados UnidosCoronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

“No le toca al presidente”: AMLO prevé que médicos, enfermeras y maestros sean los primeros vacunados

Foto: Presidencia de México.El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que sí se vacunará, pero cuando le corresponda, pues primero recibirá la vacuna el personal de salud, y aclaró que serán los profesionales, es decir, el secretario y subsecretario de Salud, Jorge Alcocer y Hugo López-Gatell, respectivamente, quienes decidirán.“Ya se firmó el convenio con Pfizer para tener la vacuna lo más pronto posible espero que antes de que finalice el año ya tengamos la vacuna, ese es mi deseo, se está trabajando en ese propósito..Ahora el día 10, al parecer se va analizar y en su caso de va a probar en Estados Unidos, y yo espero que días después ya se apruebe y empezamos ya la distribución, se nos consideró porque en mi viaje al Washington hice ese planteamiento al presidente Trump y al vicepresidente, y ellos facilitaron para que México fuese tomado en cuenta y contará con la vacuna, por eso el acuerdo ayer con Pfizer es importante, si el Ejército y la Marina, estamos ya definiendo toda la operación, el martes les van a informar”, indicó el mandatario mexicano. Información en desarrollo…

Fuente

Categories
General

Continúa protesta de médicos peruanos por recursos para enfrentar la pandemia

Miles de médicos peruanos protestaron el jueves por segundo día consecutivo para denunciar la escasez de recursos con la que cuentan los hospitales en el combate a la pandemia.

Fuente

Categories
General

En imágenes, el personal de salud del Hospital de Expansión Autódromo Hermanos Rodríguez en la CDMX

El Hospital de Expansión Autódromo Hermanos Rodríguez cuenta con ocho pabellones de 24 camas y dos pabellones de terapia intermedia con 26 camas, las cuales suman un total de 218 camas para atender a pacientes que llegan al Área de Urgencias para ser internados en el Hospital (Foto: Cuartoscuro)Médicos durante su jornada laboral en el Pabellón de Terapia Intermedia en el Hospital de Expansión Autódromo Hermanos Rodríguez, el cual atiende a pacientes con COVID-19 (Foto: Cuartoscuro)La jornada laboral de los médicos se divide en cinco turnos y primero ingresan al Pabellón Respiratorio para utilizar los protocolos de equipo y medidas sanitarias antes de ingresar al Area COVID-19 (Foto: Cuartoscuro)Alrededor de 700 personas son las que laboran en el lugar, entre médicos, personal de limpieza y personal administrativo (Foto: Cuartoscuro)Un médico revisa la radiografía de una paciente con COVID-19 en el Pabellón de Terapia Intermedia en el Hospital de Expansión (Foto: Cuartoscuro)Médicos durante su jornada laboral en el Hospital de Expansión Autódromo Hermanos Rodríguez (Foto: Cuartoscuro)Una médica tiende una cama para pacientes con Covid-19 en el Pabellón de Terapia Intensiva en el Hospital de Expansión Autódromo Hermanos Rodríguez (Foto: Cuartoscuro)Un médico revisa el estado de salud de un paciente con COVID-19 en el Pabellón de Terapia Intensiva (Foto: Cuartoscuro)El médico Cecilio durante el protocolo para retirarse el traje protector después de haber ingresado a los Pabellones de Terapia Intensiva e Intermedia en el Hospital (Foto: Cuartoscuro)MÁS SOBRE ESTE TEMAMéxico registró nuevo récord de contagios por COVID-19: por primera vez sumó más de 8,000 en un díaSEP: descartaron regreso a clases presenciales, el próximo ciclo escolar estará basado en un modelo híbrido“Pensé que lo máximo que podía llegar a ver es el sismo del 19 de septiembre”, la batalla de los mexicanos contra el COVID-19

Fuente

Categories
General

La pandemia ha matado a 65 médicos y 37 periodistas en Perú

Al menos 65 médicos y 37 periodistas han muerto de covid-19 en Perú desde que la pandemia tocó este país hace 16 semanas, informaron el jueves organizaciones gremiales.”Tenemos que anunciar que hemos llegado a los 65 médicos fallecidos”, dijo el decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios, durante una conferencia por internet con la prensa extranjera.El gremio médico tenía registrado 61 muertos entre sus filas a inicios de junio.”Hay 1.850 médicos infectados, de los cuales 46 están en unidades de cuidados intensivos y 12 de ellos muy graves”, señaló el dirigente gremial.En cuanto a la situación de la pandemia en Perú, segundo país de América Latina con más casos detrás de Brasil, el gremio médico observa una evolución favorable aunque advirtió del riesgo de una segunda ola de contagios.El Colegio Médico aseguró que Perú se encuentra en “una meseta en la curva de contagios” desde hace una semana.”Se llegó a una meseta hace una semana. La curva pasó de 6.000 casos diarios a 4.000″, indicó el infectólogo Ciro Mguiña, vicedecano del Colegio Médico.”Puede venir una segunda ola porque la gente ha salido a las calles para trabajar”, alertó Maguiña, quien recomienda un confinamiento focalizado en lugar de la cuarentena nacional obligatoria vigente hasta el 30 de junio.En el gremio de la prensa, las cifras de víctimas también aumentaron y pasaron de 20 a 37 periodistas muertos en el lapso de un mes.”37 (periodistas) perdieron la vida como consecuencia del coronavirus” desde el inicio del confinamiento nacional, anunció la Asociación Nacional de Periodistas (ANP).De ellos, “15 se contagiaron en actividad periodística”, recalcó la ANP en un comunicado.El gremio cifró en 112 los periodistas infectados por el virus.Estas víctimas se suman a las de la policía peruana, que tiene al menos 223 agentes muertos por la pandemia, según dijo el martes el ministro del Interior, general en retiro Gastón Rodríguez.La cifra de fallecidos en la policía representa un aumento de 30% respecto al total de hace dos semanas, cuando sumaban 170.Los casos de contagios de policías también subieron y pasaron a 15.600, contra 9.900 al 11 de junio.Perú registra más de 264.500 casos confirmados de coronavirus y 8.586 muertos al 24 de junio, según el ministerio de Salud.ljc/fj/dga

Fuente