Categories
belgrano mundo

Covid-19 en Reino Unido: casos de coronavirus y vacunación al 17 de enero

La pandemia de coronavirus lleva más de dos años, y los países atraviesan distintas realidades a medida que aparecen nuevas mutaciones del virus y avanza el plan de vacunación en el mundo. En este día 17 de enero, en Reino Unido se registraron 88.130 casos nuevos de enfermos de Covid-19 y 88 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Reino Unido acumula un total de 15.305.410 infectados por coronavirus y 152.075 fallecidos.Reino Unido se encuentra en el puesto 4 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos (67.229.678 casos), India (37.602.832 casos), Brasil (23.074.791 casos), Reino Unido (15.305.410 casos), Francia (14.274.528 casos), Rusia (10.834.260 casos), Turquía (10.522.099 casos), Italia (8.790.302 casos), España (8.424.503 casos), Alemania (8.045.348 casos).Vacunación Covid 19 en Reino Unido al 17 de eneroLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Reino Unido alcanza un total de 136.392.116 dosis aplicadas al 17 de enero. De esa cantidad, 52.097.840 personas recibieron una dosis, mientras que 47.905.885 ya tienen ambas dosis. A partir de estas cantidades, se deduce que un 80.02 % de la población recibió la primera vacuna, mientras que un 73.58 % ya tiene las dos dosis. Además, un 55.89 % por cierto ya cuenta con un refuerzo.En cuanto al nivel de inmunización de la población, Reino Unido se encuentra en el puesto 12, con 136.392.116 dosis aplicadas. El listado de los primeros 10 países se compone de la siguiente manera: Malta (1.201.492); Chile (46.205.699); Islandia (798.752); Bahrein (3.306.303); Emiratos Árabes Unidos (22.985.689); Maldivas (798.457); Dinamarca (12.783.146); Singapur (12.132.375); Corea del Sur (111.347.030); Portugal (22.621.556).Si se considera la densidad poblacional, el 73.58 % con dos dosis que muestra Reino Unido, la colocan en el puesto 37 del ránking mundial. Esta lista es encabezada por estas naciones: Malta (99.99%); Maldivas (99.99%); Brunei (97.54%); Emiratos Árabes Unidos (93.23%); Chile (92.15%); China (88.61%); Portugal (88.35%); Camboya (87.74%); Cuba (86.93%); Catar (85.73%).LA NACIONTemasCoronavirusNotas serviciosCoronavirus en la ArgentinaOtras noticias de El MundoCoronavirus. Cuáles son las condiciones que pide España para el ingreso de los argentinos al paísCrisis demográfica. La crisis demográfica china amenaza a la economía y al régimen¿Un mensaje para China? Estados Unidos envió uno de sus submarinos más poderosos a una isla del Pacífico

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Perú: Gobierno evalúa poner topes a los precios de medicamentos COVID-19

Medicamentos COVID-19 ha sufrido un aumento de demanda debido a la tercera ola, y se ha reportado un alza de precios en algunas farmacias. | Foto referencial: CuartoscuroEl ministro de Salud, Hernando Cevallos, afirmó que el alza del precio de los medicamentos para tratar los síntomas del COVID-19 debe tener un “techo”, a fin de no afectar la economía de la población.Sostuvo que desde el Ministerio de Salud no se permitirá la especulación y si esto sucediera, agregó, se tomarán medidas para salvaguardar el derecho de la ciudadanía.“Ante la variante ómicron se ha generado un mayor consumo de medicamentos en todo el país. Respetamos la libertad de empresa, pero lo que no vamos a permitir es que pase lo que sucedió en la primera ola, que un sector por suerte minoritario, afectó mucho a la población. Empresarios especularon con la situación grave sanitaria y se dispararon los precios, se disparó el oxígeno y el precio de las camas UCI en las clínicas”, mencionó.Sobre la posibilidad de que haya control de precios, el titular de Salud manifestó: “Veremos esto en el tema específico de los medicamentos covid-19; creo que debe haber un techo para no afectar a la población”.Aseguró que esta semana se reunirán con la Asociación de Farmacias y Boticas del Perú, también con empresarios de las clínicas y de oxígeno, para llegar a un acuerdo, pero manifestó que “tenemos que entender todos que tenemos un compromiso con el país”.CONTAGIOS COVID-19 EN NIÑOSAl término de una reunión con profesionales de la salud, Cevallos dijo que hay un incremento de cuatro veces más el número de contagios covid-19 en niños, aunque en la gran mayoría de casos desarrollan una enfermedad de leve a moderada.“Estábamos en un promedio de 500 y ahora hemos subido a 2,000, esta cifra se va moviendo. En general, son casos leves a moderados. Los pocos casos que se complican tienen que ver con niños que tienen comorbilidades previas que afectan su sistema inmune”, señaló.Por ello, el ministro señaló la importancia de vacunación tanto en adultos como en niños; para estos últimos, se iniciará la próxima semana. “Hasta este momento la vacunación no es obligatoria en el país. Veremos la situación de la pandemia en su momento, si es necesario tomar alguna medida restrictiva. Ahora solo hay que explicar a los padres la necesidad de vacunar”.DOSIFICAR PRUEBAS MOLECULARESMás adelante, afirmó hoy que para evitar un eventual desabastecimiento de pruebas covid-19 en Perú será necesario dosificar su uso, atendiendo principalmente a las personas más vulnerables que presenten síntomas o hayan tenido contacto con alguien positivo.Cevallos dijo que la próxima semana saldrá una norma al respecto en previsión de un fenómeno que está ocurriendo a escala mundial: la falta de pruebas moleculares y antígenas para descartar el virus.“¿Es imprescindible hacerse una prueba molecular o antígena en todas las circunstancias? No. Tenemos que priorizar las pruebas en personas que realmente tengan riesgo de complicarse. Si siguen aumentando (los casos) nos pasará como Estados Unidos, donde hay escasez de pruebas”, refirió.El titular de Salud manifestó que si bien Perú no tiene el volumen de contagios de otros países, sí está en una situación de ascenso. “Tenemos que ir modificando las normas en función de la realidad”.EVALÚAN AISLAMIENTOEl ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que en las próximas 48 horas se difundirá un nuevo protocolo de aislamiento por covid-19 que incluirá la situación de aquellas personas asintomáticas (con la infección pero sin síntomas), con vacunación completa y sin factores riesgo en su salud.Cevallos recordó que está demostrado que la variante ómicron tiene una evolución más corta, es decir que su incubación dura dos o tres días y enseguida viene el período de síntomas durante tres, cuatro y hasta cinco días como máximo (tiempo durante el cual ocurren los contagios).“No es necesario un período muy largo (de aislamiento) para esta variante ómicron, sobre todo, en quienes tienen una correcta vacunación y no presentan comorbilidades. De manera que vamos a alcanzar en las próximas 48 horas a la comunidad un protocolo del tiempo de aislamiento”, señaló en TV Perú.SEGUIR LEYENDO:Minsa revela que de 23 mil hospitalizados, 20 mil no contaban con vacunas contra COVID-19Hernando Cevallos descartó que la pandemia de la COVID-19 esté cerca de finalizar en PerúMinsa redujo de 14 a 10 días el descanso médico y aislamiento a contagiados de la COVID-19 en Lima y Callao

Fuente

Categories
Agencias

El Espanyol se hace con la cesión del centrocampista neerlandés Tonny Vilhena

El RCD Espanyol anunció este lunes la llegada del centrocampista neerlandés Tonny Vilhena, que jugará en calidad de cedido hasta final de temporada procedente del Krasnodar ruso, aunque “se reserva una opción de compra no obligatoria que podrá ejecutar cuando acabe el campeonato”.Vilhena, que acaba de cumplir 27 años y que será presentado este jueves, aterriza en LaLiga Santander después de haber pasado las dos últimas temporadas y parte de esta en la Premier rusa, a donde llegó procedente del Feyenoord de su país con el que ganó una Eredivise, dos Copas y dos Supercopas.Europa PressSeguí leyendoCuatro identidades falsas, una novia engañada y una fuga de película: la historia de Martín “Banana” EspiasseVerano 2022: cinco escapadas “acá nomás” para disfrutar del campo cerca de Buenos AiresUn padre del que nunca habla y una novia secreta: la otra cara de un famoso que marcó a generacionesConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Detuvieron a un pintor en Rusia por una escultura que simula excrementos cerca de un monumento

“Se abrió una investigación por agravios hacia a los muertos y su sitio de entierro”Un pintor ruso fue arrestado por crear una escultura con forma y colores de excremento gigante en pleno centro de San Petersburgo (noroeste de Rusia), cerca de un monumento conmemorativo, informaron este lunes la policía y medios de comunicación de la que fuera capital imperial.Un residente en Moscú, nacido en 1992, fue “detenido por una supuesta profanación en San Petersburgo”, indicó a la agencia AFP un portavoz de la policía local. “Se abrió una investigación por agravios hacia a los muertos y su sitio de entierro”, precisó.Este delito es castigado en Rusia con hasta cinco años de prisión. De acuerdo al sitio de noticias Fontanka.ru se trataría de Ivan Volkov, un pintor moscovita que la semana pasada erigió una escultura en nieve de 5 metros de largo, la pintó de marrón y creó a su alrededor un charco amarillo, en el Campo de Marte, un plaza céntrica de San Petersburgo, que alberga en particular tumbas de víctimas de la Revolución de 1917.Después, colgó en sus páginas en las redes Facebook e Instagram fotografías de la instalación, cuyos pies rezaban “Caca”, de acuerdo a la misma fuente.Este lunes de noche, las fotos de marras ya habían sido eliminadas de ambas redes sociales.En diciembre un bloguero ruso de 19 años fue condenado en Moscú a cuatro años de prisión por “insultar la memoria” de un veterano de la Segunda Guerra Mundial, tras orinar sobre su retrato.En el poder desde hace más de 20 años, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha hecho de los valores patrióticos una prioridad de su mandato, por lo que tanto la profanación de tumbas y monumentos conmemorativos como las injurias a los veteranos de guerra son castigados con suma dureza en este país.(Con información de AFP)Seguir leyendo:Tensión en Ucrania: Reino Unido enviará armas y Alemania hará “todo lo posible” por la seguridad de Kiev ante una invasión rusa

Fuente

Categories
Agencias

Alexia Putellas: “En España hay muchísimo talento, sólo hacía falta trabajar y tiempo”

La centrocampista española Alexia Putellas de mostró “muy feliz” por conquistar este lunes el premio ‘The Best’, otorgado por la FIFA a la mejor jugadora femenina, y recordó que sólo hacía “falta trabajar y tiempo” para que apareciese el “muchísimo talento” que existe en España.”Estoy muy, muy feliz. Principalmente quiero agradecérselo a todas mis compañeras, y felicitarlas también porque esto es de todas. Sin duda, este premio va a hacer que siga con más motivación este año y espero que tengamos muchísimo éxito”, apuntó Alexia Putellas tras la concesión del premio a través de una videoconferencia.La catalana recalcó que el gran año del FC Barcelona fue provocado “por un trabajo de muchísimos años”. “Sin duda, este año 2021 fue perfecto, tuvimos mucho éxito y conseguimos la Liga de Campeones. Estoy muy contento y esperemos que este año continuemos así”, comentó.”Creo que en España hay muchísimo talento y lo que hacía falta era trabajar y tiempo porque esto no es fruto de meses ni de días, son muchos años de trabajos y sólo necesitábamos que hubiera un proyecto que creyera en que las jugadoras españolas podíamos ser las mejores del mundo. El FC Barcelona ha hecho un trabajo increíble para que esto no se quede aquí y siga muchos años más”, sentenció.Europa PressSeguí leyendoCuatro identidades falsas, una novia engañada y una fuga de película: la historia de Martín “Banana” EspiasseVerano 2022: cinco escapadas “acá nomás” para disfrutar del campo cerca de Buenos AiresUn padre del que nunca habla y una novia secreta: la otra cara de un famoso que marcó a generacionesConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
hola revista Ñ

Fan número 1. ¿Qué hizo John Travolta para promocionar el tema que compuso y canta su hija Ella Blue?

Está orgulloso del trabajo de su hija y lo promociona en las redes: “En caso de que no hayan visto u oído el anticipo de Dizzy, el primer single de mi hija Ella, acá está. ¡Pueden guardarlo con el link de mis stories!”, escribió John Travolta en Instagram. Ella Bleu (21), la hija mayor del actor, sigue los pasos de su padre en el cine (actuó en The Poison Rose y Dos canguros muy maduros), pero ahora revela su talento para componer. “Dizzy”, su canción, tiene una melodía suave tocada en el piano por Ella Bleu, que canta con un estilo intimista similar al de Billie Eilish. En el video de su presentación en las redes, aparece el propio John haciendo mímica junto a su hija y cada publicación recibe no solo los elogios del público, sino también de estrellas amigas de Travolta, como Michelle Pfeiffer, que expresó su admiración por el talento de Ella Bleu. El protagonista de Fiebre de sábado por la noche y Tiempos violentos se muestra siempre junto a sus dos hijos (también tiene a Benjamin, de 11 años) y se dan apoyo mutuo ahora más que nunca, después de dos grandes tragedias que golpearon a su familia: en 2020, la mujer del actor, Kelly Preston, murió de cáncer de mamá, y en 2009, su hijo mayor, Jett, perdió la vida por la enfermedad de Kawasaki a los 16, durante unas vacaciones.Juntos en el video en que cantan a dúo “Dizzy”, la canción que compuso Ella.La tapa de la revista ¡Hola! de esta semanaFederico Soto LA NACIONSeguí leyendoUn ícono de belleza. Cher: descubrimos un detalle llamativo en la campaña de make up que protagonizóPrincesa influencer. Victoria de Saboya: te presentamos a la heredera del trono de Italia que trabaja como modeloBebé en camino. Nicolas Cage espera su tercer hijo junto a su mujer, Riko Shibata, treinta y un años más jovenTemasLifestyleRevista ¡HOLA!John TravoltaCelebritiesConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Revista ¡HOLA!Princesa influencer. Victoria de Saboya: te presentamos a la heredera del trono de Italia que trabaja como modeloUn ícono de belleza. Cher: descubrimos un detalle llamativo en la campaña de make up que protagonizóBebé en camino. Nicolas Cage espera su tercer hijo junto a su mujer, Riko Shibata, treinta y un años más joven

Fuente

Categories
sociedad

Coronavirus en Puerto Madero: cuántos casos se registran al 17 de enero

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 17 de enero en el barrio de Puerto Madero, Comuna 1, se registran 2.184 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Puerto Madero, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 778.677 infectados por coronavirus y 11.164 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 7.094.865 casos positivos, 6.081.081 pacientes recuperados y 118.040 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 97.087.778 dosis. De ese total, 68.814.968 ya se aplicaron: 37.582.681 personas recibieron una sola dosis y 31.232.287 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.LA NACIONSeguí leyendoDólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 17 de eneroCovid: cuáles son los síntomas de la vacuna Pfizer en los días posteriores a la aplicación¿Un test de Covid-19 puede dar falso positivo después de la tercera dosis?TemasCoronavirusNotas serviciosCoronavirus en la ArgentinaOtras noticias de Sociedad“No siento culpa”. Las riesgosas excusas de los argentinos que falsifican PCR para viajar al exteriorPese a la baja de la temperatura. Casi 13.000 usuarios siguen sin luz en el AMBA“Un error de tipeo”. Anmat aclaró que la vacuna contra el Covid de AstraZeneca no contiene grafeno

Fuente

Categories
economía

Cuál fue el commodity que más aumentó en el mundo en 2021 y cuál es su situación en Argentina

En plena “transición energética”, el precio mundial del carbón aumentó más del 160 por ciento
Después de un 2020 en el que la actividad económica y el comercio internacional colapsaron inicialmente, al punto de que en abril de ese año el petróleo llegó a registrar precio negativo (se pagaba para que se lo llevaran, pues casi no había espacio y almacenarlo era muy costoso), las materias primas o commodities tuvieron una fortísima revancha en 2021, en especial las vinculadas a la energía (la palabra commodities se aplica a materias primas o bienes altamente estandarizados, con mercado y precio internacional).De hecho, el indicador S&P Goldman Commodity Index (GSCI) tuvo el tercer mayor rendimiento de una familia de índices, con un retorno del 37,1%, superando indicadores del mismo tipo del sector inmobiliario y otros índices bursátiles que también tuvieron un año muy positivo.En plena “transición energética”, los 3 commodities que más aumentaron fueron 3 hidrocarburos.Lo más llamativo, sin embargo, es que según un informe de US Global Investor, en medio de un creciente consenso internacional, del activismo gubernamental y no gubernamental en torno de la necesidad pasar a energías más limpias, acelerar la electromovilidad (tendencia en la que se montó Tesla, principal productor mundial de vehículos eléctricos) y “descarbonizar” el planeta, en 2021 el commodity que más aumentó fue el carbón: su precio subió casi 161%, prácticamente el triple de lo que aumentó el petróleo (55,01%) y bastante más del triple que el gas (46,91%).En plena “transición energética”, al podio se subieron tres hidrocarburos.El ranking de “retornos” de los commodities en 2021 elaborado por US Global InvestorLos siguientes cuatro commodities que más retorno dieron a sus poseedores y productores el aluminio, el zinc, el níquel y el cobre, todos metales asociados en mayor o menor medida a la producción de baterías para vehículos eléctricos e incluso a la fabricación de los propios vehículos. Por caso, Tesla ya firmó un contrato de USD 1.500 millones para la provisión de 75.000 toneladas de níquel por parte de Talon Metals, a través del proyecto Tamarack, un joint venture con Rio Tinto, unas de las principales mineras del mundo. En buena medida, el paso a la electromovilidad va de la mano de la megaminería.En el ranking de rendimientos recién después figuran dos commodities alimenticios, el maíz y el trigo, y luego el plomo. En territorio negativo figuran metales más asociados a la inversión, como el oro y la plata, que en 2021 perdieron por goleada contra las criptomonedas, al igual que el platino y el paladio.¿Y por casa?¿Cómo aprovechó la Argentina el boom del carbón? La principal empresa productora es de propiedad estatal, YCRT, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, emplazada en el suroeste de la provincia de Santa Cruz, que el 30 de diciembre pasado presentó su balance 2021. El resultado puede resumirse en dos cifras: ingresos operativos por $ 14 millones (poco más de un millón al mes) y subsidios estatales por $ 6.806 millones. Por cada cien pesos de subsidios, la “hacienda productiva” generó ingresos por veinte centavos.“A un día del fin de año, se aprueba el Plan de Acción y Presupuesto 2021 de YCRT, con 2066 empleados, ingresos por ventas de $14 millones y un déficit operativo bancado por el Tesoro de $6.806 millones. Un chiste de mal gusto”, escribió en Twitter Nicolás Gadano, experto en economía energética.Los números en 2020, bajo la intervención del ahora ministro del Interior, Aníbal Fernández, habían sido aún peores. Según el cuadro adjunto, elaborado por la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) y reproducido en un informe del Instituto Argentino de Energía, durante ese año los subsidios a YCRT sumaron $ 7.050 millones, un aumento del 11.650% respecto de los $ 60 millones de subsidio que había recibido el año anterior.En 2020, los subsidios a YCRT aumentaron 11.650%, como surge de este cuadro del Instituto Argentino de Energía (IAE) y datos de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP). En 2021 fueron $ 6.806 millones, contra “ingresos operativos” de $ 14 millones, en un año de precios internacionales récord para el carbónSegún los planes del kirchnerismo, YCRT debería, desde hace ya varios años, producir 2 millones de toneladas de carbón, fundamentalmente para abastecer dos usinas carboeléctricas de 120 MW cada una, pero en 2021 produjo 850 toneladas. El proyecto fue adjudicado a una UTE encabezada por la española Isolux-Corsan, en diciembre de 2007 y el acta de suscripción preveía que el nivel de producción y ambas usinas estarían listos para diciembre de 2011, a un costo total de $ 2.662 millones.Sucesivas extensiones, precisó una investigación del economista Alejandro Einstoss, llevaron el aporte estatal a $ 26.047 millones (tal la suma a valores históricos, a valores actuales son cerca de $ 500.000 millones). El llamado “Módulo 1″ fue “inaugurado” en septiembre de 2015 por la entonces presidente Cristina Kirchner, pero se detuvo a las dos semanas y nunca se reinició.(OPI Santa Cruz)Con sus 850 toneladas de carbrón, básicamente usado como fuente de calor doméstico, YCRT no pudo aprovechar el espectacular aumento del carbón a lo largo de 2021. Eso sí, el 13 de diciembre de 2021 anunció el pago del Bono Anual Extraordinario (BAE) por productividad.SEGUIR LEYENDO:Bajó la temperatura, pero casi 50 mil usuarios siguen sin energía eléctrica en AMBA“Estanflación controlada”: una consultora proyecta 58% de inflación y 1% de aumento del PBI

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Perú vs. Panamá: alineaciones confirmadas para el partido amistoso

Perú enfrentará a Panamá en un partido de preparación previo a la jornada doble de Eliminatorias.La selección peruana enfrentará a Panamá esta tarde en lo que significará el primer partido de preparación previo a la jornada doble de Eliminatorias. Los dirigidos por Ricardo Gareca saldrán al estadio Nacional con el objetivo de sumar minutos y llegar con buen ritmo a los dos partidos ante Colombia y Ecuador.El día de ayer el ‘Tigre’ presentó una alineación diferente a la del encuentro ante el combinado de extranjero de la Liga 1 del pasado miércoles. En el cotejo arrancaron Jhilmar Lora como lateral derecho, Oslimg Mora como extremo y Yoshimar Yotún como volante interno. Sin embargo, estos tres futbolistas estarán en la banca de suplentes.ALINEACIÓN DE PERÚEn el arco estará Pedro Gallese; en la zaga central Christian Ramos y Alexander Callens; el lateral izquierdo será Marcos López y la novedad será Aldo Corzo por derecha. En la volante alinearán Jesús Castillo con Horacio Calcaterra y Christofer González. El tridente ofensivo será Andy Polo, Edison Flores y Alex Valera.Para este duelo, el técnico argentino no contará con tres jugadores. Sergio Peña y Jefferson Farfán no tendrán minutos por precaución. Como se sabe, este último habitualmente inicia en el banco por su problema en la rodilla, pero finalmente la ‘Foquita’ no será considerado. A estos dos, se le suman Josepmir Ballón.ALINEACIÓN DE PANAMÁOrlando Mosquera, Omar Córdoba, Azahamar Ariano, Harold Cummings, Jorge Gutiérrez, Abdiel Ayarza, Armando Cooper, Christian Quintero, Alberto Quintero, Víctor Medina y José Fajardo.Foto: FEPAFUTSEGUIR LEYENDOHOY EN VIVO Perú vs Panamá: ¿A qué hora se juega el partido amistoso?Jesús Castillo, la sorpresa de Ricardo Gareca para el Perú vs Panamá en el estadio NacionalMovistar Deportes y Latina EN VIVO: Perú vs Panamá, partido de preparación de la ‘bicolor’ previo a las Eliminatorias

Fuente

Categories
juegos panamericanos

La indemnización que esperan las familias de los cadetes fallecidos en el atentado a la Escuela General Santander

(AFP)Hace casi tres años, Bogotá vivió una de las fechas más dolorosas de su historia. Fue el 17 de enero del 2019 cuando 22 cadetes de la compañía Juan María Marcelino Gilibert de la Escuela General Santander, que se preparaban para ser oficiales de la Policía Nacional, perdieron la vida en medio de un atentado. Un carrobomba fue ingresado al establecimiento y detonó su carga explosiva cuando estaba en cercanía de los jóvenes uniformados. Las familias, ahora, se encuentran en la lucha para recibir una indemnización que podría superar los 300 millones de pesos, si prospera.Ese día, de acuerdo con lo quedó registrado en las cámaras de seguridad, una camioneta Nissan Patrol entró a las intalaciones de la escuela con cerca de 80 kilos de pentolita. El estallido generó la muerte de las más de 20 personas y dejó heridas y lesiones de diferentes tipos en otras cerca de 90. Luego de la conmoción, y tras la investigación, se descubrió que el conductor de la camioneta era José Aldemar Rojas Rodríguez, un hombre identificado por las autoridades por ser un miembro del ELN.La aparente facilidad con la que entró aquel señalado delicuente es la principal razón por la que los familiares de los jóvenes asesinados en este hecho reclaman al Estado explicaciones. De acuerdo con lo que argumentan, desde la escuela se debía garantizar la seguridad de aquellos jóvenes. El proceso de la indemización, sin embargo, y de acuerdo con lo que explica la revista Semana, podría tardar entre 15 y 20 años. Esto debido a la tardanza en la realizacón de audiencias, alegatos, conclusiones y demás procesos administrativos.Según lo que se reportó en diferentes medios de comunicación, varios de los capturados por los hechos, por ser los presuntos culpables, aseguran que han sido víctimas de falsos positivos judiciales, pues argumentan que son inocentes y que fueron capturados por las autoridades en medio del afán de entregar resultados frente al caso.El atentado a la Escuela de Cadetes de la Policía General Santander se dio hacia las 9:30 de la mañana del jueves 17 de enero. (EFE)Entre los capturados están Andrés Felipe Oviedo, alias Jesús; Carlos Marín, alias Marín; Angie Lorena Solano, alias Maco; Miguel Castillo, alias Toño; Anyi Daniela Martínez, alias Dani; Jessica Barrientos, alias Jéssica, así como Carlos y Luis Sebastián Mateus, alias Carlitos y Sebas. Iván Duque, por aquellos días, señaló que este crimen había sido consecuencia de una planeación desde el comando central de la guerrilla del ELN.Según explicó en marzo del 2021 Benjamín Herrera, abogado representante de las víctimas, en testimonios recogidos por RCN Radio, en la Escuela de Cadetes hubo una aparente negligencia.“Se violó el derecho a la vida, por falta de adecuadas medidas de protección en la puerta de ingreso de la Escuela de Cadetes, toda vez que la puerta denominada Halcón 14 estaba dañada desde hace varios años, tenían que abrirla manualmente y a veces permanecía abierta, razón por la cual el ingreso del terrorista que se auto inmoló fue pan comido y por eso ingresó a la escuela tranquilamente”, explicó. El 31 de enero y el 16 de marzo de este año son fechas importantes para seguir con el esclarecimiento del caso.Para aquellos días se supo que seis de las familias víctimas de los hechos estaban solicitándole al Estado una indemnización de cerca de ocho mil millones de pesos. El 31 de enero y el 16 de marzo serán fechas claves dentro del proceso.A tan solo días de la conmemoración de la vida de quienes fallecieron allí, la Procuraduría y la Fiscalía solicitaron que uno de los detenidos por este caso, Ricardo Carvajal, sea condenado con la máxima pena. El hombre es señalado por ser uno de los presuntos autores materiales. Así lo informó Noticias RCN.Fue durante el pasado mes de diciembre cuando se informó que ambas entidades le habían pedido a la jueza Segunda Especializada condenar a Ricardo Andrés Carvajal, uno de los implicados en el atentado a la Escuela de Cadetes, General Santander.Según se supo por aquellos días, marzo de este año, 2022, fue el mes escogido para generar la condena, exactamentel el día 16. Carvajal fue acusado de haber, presuntamente, alquilado y pagado el arriendo de la bodega donde se armó el carro bomba que posteriormente estalló.Así quedó la Escuela Militar de cadetes General Santander, al sur de Bogotá, luego de la explosiónEl hombre, aunque no aceptó los cargos, fue señalado de haber cometido delitos relacionados a terrorismo agravado, daño en bien ajeno, homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado y uso de material privativo de las Fuerzas Militares.En el escrito de acusación presentado por la Fiscalía General de la Nación se manifiesta que el carro bomba, que se utilizó para el atentado, fue guardado en la bodega que pagó el hombre de 31 años, desde el 24 de noviembre de 2018. Carvajal fue capturado tan solo horas después de los hechos, y la prueba principal fue la interceptación de una llamada. En esa comunicación telefónica le contaba a la otra persona que se encontraba escondido porque había cometido un delito.“Estoy encaletado porque pusimos la bomba”, se le escuchó decir en la llamada. Su defensa, sin embargo, ha sido enfática en asegurar que el comentario resultó de una conversación a modo de mofa y burla, pero que no era una confesión.“Esta claro para el juzgado que el señor Carvajal no intervino para nada en la armada o estructuración del carro bomba, ni en su traslado (…) todo se reduciría entonces a determinar si en efecto Ricardo Carvajal como se ha venido asegurando, habría realizado el pago de un canon de arrendamiento en el lugar donde supuestamente se armó el carro bomba”, dijo el abogado Carlos Toro, en diálogo con RCN Radio.“En la cárcel donde estaba detenido por un proceso de estupefacientes, recibí la llamada de Ricardo Carvajal y me dijo que estaba encaletado porque que habían puesto la bomba en la Escuela”, dijo el testigo en medio del juicio oral que se llevó en contra de Carvajal.Carvajal: Acá, que estoy arriba, Dorado, Los Laches Dorado. Pues no ve que pusimos la bomba en el General Santander y tocó venirnos a encaletarnosAlias James: ¿Cómo así? ¿Que qué, que qué?Alias James: La bomba en el General, ¿qué es lo qué dice? ¿Qué pusieron la bomba en dónde?Carvajal: Háblenlo, ¿qué hay que hacer?Alias James: ¿Que tiene la bomba qué?Carvajal: Nada, nada, están grabandoAlias James: Pero usted si se escucha, ¿qué hay que hacer?Carvajal: No sé, dígame usted“Ricardo Andrés Carvajal, detenido unas horas después del atentado en la Escuela de Cadetes de la Policía en Bogotá, es responsable de este cruel hecho y debe ser condenado a la máxima pena de 60 años de prisión”, agregó la Fiscalía.Seguir leyendo:Óscar Iván Zuluaga y María Fernanda Cabal se unen en una foto tras rechazar ingreso al Equipo por ColombiaReinaldo Rueda explicó el por qué no tuvo en cuenta a Teófilo Gutiérrez para el amistoso de la Selección Colombia

Fuente