Categories
deportes

Fórmula 1: Max Verstappen ganó el Gran Premio de Japón bajo lluvia y se coronó bicampeón… sin saberlo

Nadie lo entendía. ¿Era el nuevo campeón Max Verstappen? ¿No le alcanzaba el puntaje? El neerlandés ganó por paliza el Gran Premio de Japón, pero la carrera tuvo menos vueltas porque se terminó por tiempo, y entonces hubo muchísimas dudas. ¿Entregaba el puntaje completo? ¿Le daban las cuentas al piloto de Red Bull para consagrarse en Suzuka?Johnny Herbert, un ex piloto, le dijo en la entrevista posterior a la llegada pero previa al podio que sí, que era el campeón. Y entonces Max fue a lanzarse sobre mecánicos y otros miembros del equipo Red Bull para festejar, mientras… seguían las dudas. ¿Qué pasó? Finalmente, se otorgó puntaje pleno a pesar de que habían transcurrido 29 de las 53 vueltas pactadas. Y a la confusión se agregaba un hecho: Charles Leclerc, que había pasado la meta en el segundo lugar y había registrado la vuelta más rápida, estaba bajo investigación y una eventual sanción podía retrasarlo en la clasificación y, por ende, asegurarle a Verstappen la diferencia de puntos que necesitaba para conquistar el cetro de 2022 en Suzuka.Compacto del Gran Premio de JapónPues ocurrió. El monegasco recibió un recargo de 5 segundos por haber cortado un poco de terreno tras un pequeño despiste en una acción defensiva contra Sergio Pérez y luego encerrar imprudente al mexicano, compañero de Verstappen. Finalmente, el corredor de Ferrari concluyó tercero y entonces se estableció el margen que debía haber en la tabla para que Max consiguiera, a los 25 años, su segunda corona.La carrera fue anómala desde el principio. Bajo una intensa lluvia, la largada vio a Leclerc, que partía segundo, superar en la aceleración inicial a Verstappen, el dueño de la pole position, pero el neerlandés sobrepasó al monegasco por fuera en la primera curva. Pocos virajes después, el español Carlos Sainz, de Ferrari, se despistó y propició una bandera roja. La suspensión de la competencia duraría dos horas: el clima no daba respiro y el temor de la organización por un accidente similar al que en Suzuka sufrió Jules Bianchi en 2013, que terminó con la muerte del francés en 2014, hizo que se esperara a un clima mucho más benigno para un relanzamiento.Max Verstappen encara por el lado externo la curva 1 después de la largada y supera a Charles Leclerc, que lo había sobrepasado en la aceleración inicial en el Gran Premio de Japón de Fórmula 1.TOSHIFUMI KITAMURA – AFPAl cabo de dos horas y diez minutos, los 18 coches remanentes (había abandonado el Williams de Alex Albon, pero por una falla mecánica) largaron en movimiento, tras un par de giros en régimen de auto de seguridad. Y a partir de entonces, la competencia fue una paliza de Verstappen, que en promedio le hizo más de un segundo por vuelta de diferencia a Leclerc.Así y todo, el récord de vuelta del conductor de Ferrari y la segunda posición postergaban la consagración del joven de Red Bull al menos hasta el Gran Premio de Estados Unidos. Pero también lo hacía el puntaje acotado que –se proyectaba– iba a otorgar la competencia. Sin embargo, la Federación Internacional del Automóvil hizo una interpretación particular del reglamento y oficializó que Verstappen era el nuevo campeón mundial. ¿Por qué?La euforia de 2021 se contrapuso con la calma de 2022: Verstappen celebra tranquilo su segundo título de campeón en el podio de Japón.TOSHIFUMI KITAMURA – AFPSi bien había transcurrido poco más de 50% del recorrido total de la prueba, lo cual a priori haría que fueran otorgados menos puntos (19 al triunfador en lugar de los 25 usuales), la entidad aplicó el puntaje pleno por entender que la carrera no había resultado suspendida sino que había concluido con la normalidad de la bandera verde, con la única anomalía de que había finalizado por límite de tiempo. Una sorpresa que generó la incertidumbre general. Nadie creía que Verstappen era el ganador del Mundial de Pilotos de 2022.De hecho, Herbert hizo la entrevista post carrera pero pre podio con Max y éste dijo estar contento “por haber tenido una carrera”, casi más que por la victoria. Luego el entrevistador pasó a Checho Pérez, y mientras el mexicano hablaba y, un poco más allá, se saludaban Verstappen y Leclerc, Herbert convocó al conductor de Red Bull para darle una noticia: era bicampeón del mundo. Todos quedaron perplejos.Y entonces Max corrió hacia donde estaban los integrantes de la escudería, saltó y se abrazó con ellos. Salvo eso, toda su celebración fue calma, más típica de un triunfo común que de una conquista de campeonato. Sucede que era la gloria era cantada, una mera cuestión de tiempo. Salvo en las tres primeras fechas, cuando Leclerc le presentó gran batalla con dos victorias, el Red Bull número 1 dominó casi siempre en el certamen. En condiciones normales pocas veces perdió: éste fue su 12º éxito en 18 competencias.Noticia en desarrolloLA NACIONSeguí leyendoAgenda de TV del domingo. Boca, River, Independiente, Arsenal-Liverpool, Barcelona, Djokovic-Tsitsipas, TC y las PanterasCarrera contrarreloj. La millonaria cifra que debe reunir un joven talento argentino para sostener el sueño de la Fórmula 1La Argentina escaló un puesto. Juegos Suramericanos, día 8: cómo está el medallero, lo que viene y cómo seguir a los argentinosTemasFórmula 1Gran Premio De JapónMax VerstappenConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Fórmula 1¿Verstappen festeja? La Fórmula 1, en vivo: cómo ver online la definición del Gran Premio de JapónUna relación difícil. Gasly llegará a Alpine en 2023, pero antes tuvo que limar asperezas con su amigo de la infanciaGP de Japón. Susto, pieza perdida y primera pole en Japón: el sábado intenso de Verstappen, que puede ser bicampeón

Fuente

Categories
lugares revista Ñ

Alzhir, el gulag femenino que Stalin construyó para castigar a las mujeres de los traidores a la URSS

>LA NACION>Revista LugaresEl nombre es un acrónimo de “Campamento de Akmola para las Mujeres de los Traidores de la Patria”. Funcionó entre 1938 y 1953 en Kazajstán. La Perestroika arrasó con él. Desde 2007 este museo les rinde homenaje.9 de octubre de 202203:21Elida BustosPARA LA NACIONLlegaron en un tren. En muchos trenes.El primer contingente, en enero de 1938, desde Moscú y San Petersburgo. Los siguientes, desde los confines de la Unión Soviética.En las vitrinas se recopila la historia de algunas de las mujeres confinadas.Elida BustosAnsiosas e ilusionadas estaban de reencontrarse con sus maridos o familiares. A todos hacía meses y, a algunos, años que no veían. Cuando las embarcaron sólo les dijeron eso. Que se iban a reencontrar con ellos, todos presos políticos del régimen stalinista. El viaje fue duro, pero la esperanza era enorme. Sólo cuando llegaron, días después, a esa estepa plena de horizonte, en el crudo invierno de Akmola, en el norte de Kazajstán, comprendieron, bruscamente, su nueva realidad. Ellas, también. Acababan de convertirse en presas políticas.Ellas mismas intelectuales y profesionales, maestras y médicas, hijas de la burguesía o la alta aristocracia. Cristianas, musulmanas, judías o ateas. Daba igual. Estaban emparentadas con los traidores a la patria. El stalinismo las había igualado a todas: rusas, kazajas, armenias, coreanas, turcas, gitanas, europeas… 62 nacionalidades compartiendo no sólo su desgracia en el campo de Akmola sino la injusticia de no haber cometido ningún delito.El museo se encuentra en Akmola, a 30 kilómetros al sur de lo que hoy es Astaná, en Kasajstán.Elida BustosSe las arrestó por ser esposas, hijas, madres o hermanas de hombres a los que el régimen temía y había condenado. Y el lugar de confinamiento, precisamente, llevó en su nombre el estigma: Alzhir, acrónimo en ruso de “Campamento de Akmola para las Mujeres de los Traidores de la Patria”.El primer contingente llegó un mes después de haberse creado el campo de confinamiento en la árida y ventosa meseta de Akmola, a 30 kilómetros al sur de lo que hoy es Astaná, la capital de Kazajstán, en Asia Central.El invierno en Akmola significa 40 grados bajo cero y un viento que todo lo barre, sin siquiera árboles que le den ningún reparo. Las heladas queman hasta los pastos duros, el agua se congela, la estepa también y amarillea recién cuando la nieve, por fin, promediando la primavera deja verla.Instalaciones como esta, de manos aferradas a las rejas, invitan a la reflexión en distintas partes del museo.Elida BustosLas mujeres fueron sometidas a un juicio sumario y condenadas en el mismo momento. No había abogados que las defendieran porque ninguna defensa era posible. Y había mucho por hacer como para seguir con las formalidades de un proceso judicial que a nadie interesaba.Las raparon y las pusieron a hacer ladrillos de adobe. Que sus manos sólo conocieran las teclas de un piano no era impedimento para que amasaran el barro. Se necesitaban barracas para ellas y los nuevos contingentes que el ferrocarril traería desde todas las repúblicas del país.Y cuantas más barracas, más ladrillos, así como horas a la intemperie amasando barro. Un barro que no terminaba de secarse por la premura, y así, con su corazón húmedo, se convertía en paredes, luego húmedas y frías.Placas de granito negro recuerdan a las prisioneras en una inacabable lista en orden alfabético.Elida BustosLas pocas herramientas disponibles las ayudaron a mezclar el barro y, con el correr de las semanas, la naturaleza las dotó de callos que aliviaron el dolor que el frío y las lastimaduras provocaban en sus manos.Las tareas se fueron ampliando conforme se engrosaban los contingentes y, cuando el invierno lo permitió, hubo que arar la tierra yerma para sembrar. La alimentación era escasa, como la ropa y el abrigo en las barracas, donde dormían amontonadas. Si se morían, a nadie importaba. Comían repollo y papas; el pan era un lujo y el azúcar no llegaba.Tampoco cartas de sus familias. Ni ellas mismas sabían al principio a dónde habían ido a parar. Casi todas, con hijos en sus ciudades de origen que habían sido trasladados en su mayoría a orfelinatos.El museo de Alzhir fue inaugurado en 2007.Una aldea, un dolorAtravesando un pequeño lago y un cañaveral se hallaban desperdigadas las misérrimas casas del pueblo kazajo de Zhana Zhol. Ya las noticias habían llegado de que la revolución bolchevique que a ellos mismos sojuzgaba había poblado de mujeres la prisión.Un día, al volver las prisioneras de su trabajo en el campo, las interceptaron. Viejos, mujeres y chicos, los únicos que quedaban en la aldea. Se pararon ante ellas, con sus rostros inconmovibles y miradas duras. Las piedras volaron sin cesar. ¿Por qué las atacaban? ¿Acá también? ¿Qué tenían los kazajos contra ellas, si ellas no les habían hecho nada?Carta enviada por dos hermanitos a su madre, prisionera en Alzhir.“¿Ven? No sólo en Moscú no las quieren. Acá tampoco”, sentenciaron los guardias. Y la amargura e impotencia les cerró la garganta mientras inútilmente trataban de esquivar esas raras piedras.Una de las mujeres, con una brazada de cañas tan grande que le impedía ver, se tropezó con una de las piedras y cayó al suelo. La levantó con rabia. Entonces, algo le llamó la atención. No tenía consistencia ni el peso de una piedra. La escondió entre la ropa y siguió caminando. Al llegar a la barraca la miró. La piedra no era piedra, era queso.Los pobres aldeanos, tan pobres y víctimas del terror stalinista como ellas, disimularon así las escasas provisiones que la miseria y la represión política les permitían compartir.Intelectuales, actrices, científicas: las mujeres prisioneras de Alzhir eran lo más granado de la sociedad local.Elida BustosBreve historia de un museoAlzhir fue uno de los 30 y tantos gulags que en esta tierra áspera de Kazajstán creó el régimen soviético. Nada en comparación con los casi 500 que se levantaron en todo el territorio de la ex URSS. Pero éste fue el único exclusivamente de mujeres en el país. Estuvo abierto 15 años, entre 1938 y 1953, y por allí pasaron 18.000 presas.En Alzhir también nacieron niños de las que llegaron embarazadas, que hasta los tres años crecieron en cautiverio, cercados sus juegos por los alambres de púa del confinamiento. Luego los repartieron en orfelinatos de los que nunca volvieron.Escultura de una mujer anónima que representa a los miles de mujeres que pasaron por Alzhir.Elida BustosPasaron décadas y, finalmente, las topadoras de la perestroika (1986-1989) arrasaron con las barracas que guardaban tantas lágrimas y lamentos. Nada quedó en pie. Tierra arrasada para esfumar tanto horror. Sólo silencio y viento barriendo los pastos duros de la estepa.Pero Kazajstán decidió no borrar la historia y levantó, a un costado del pueblo de Malinovka, un monumento y un museo en 2007. Se ingresa al predio a través de una enorme estructura de metal llamada Arco del Dolor.Al edificio del museo –un cono trunco, sin líneas rectas–, lo franquean por tres lados varias decenas de placas de granito negras con los nombres tallados de las prisioneras.En vagones como estos eran transportadas las mujeres.Elida BustosTambién hay dos esculturas de hierro, oscuras. Un hombre con la cabeza gacha, doblegado, su espíritu quebrado. Una mujer extremadamente delgada, también descalza, con la mirada al frente, dispuesta a encarar lo que viniese.En la escalera que lleva al primer piso, fotos de mujeres sonrientes, arregladas, sin asomo de tristeza ni penuria, buscan ser un canto a la vida después de tanto sufrimiento. Son ellas mismas: las esposas, hijas, madres, hermanas que allí padecieron, pero no sucumbieron, las que acompañan al visitante hasta la exposición del piso superior. Es un recorrido sencillo, sin golpes bajos. No se necesitan.En las vitrinas, objetos fragmentarios muestran algún atisbo de la vida en las barracas. Fotos en riguroso blanco y negro, trozos de las cartas de los hijos que dos veces al año les llegaban desde distintos orfelinatos.Rajil Plisetskaya, la madre de la famosa bailarina Maia Plisetskaya, era actriz y estuvo detenida en AlzhirDe todos los apellidos, uno se destaca: Plisetskaya. ¿Tendría alguna relación con Maia? Sí, Rajil era la madre de quien fuera luego un ícono de la Unión Soviética y la bailarina rusa más famosa de todos los tiempos. Su madre también pasó por Alzhir.Hoy Kazajstán les rinde homenaje a esas mujeres. Y desde la apertura del museo, el 31 de mayo se convirtió en el día de las víctimas de la represión política. Elida BustosSeguí leyendoHazaña pampeana. Invirtieron 6 años y su propio dinero para restaurar el auto francés de Marcelo T. de AlvearUzbekistán. La magia de Samarkanda, los minaretes de Bujará y la arquitectura más deslumbrante de Asia CentralMaratón Baikal. El argentino que corrió 42 km sobre hielo volvería a hacerloConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente

Categories
deportes

Independiente Rivadavia – Nueva Chicago, Primera Nacional: el partido de la jornada 37

Independiente Rivadavia y Nueva Chicago se miden este lunes a las 17:00 en el estadio Bautista Garganti, en un partido de la fecha 37 de la Primera Nacional.En el torneo, Independiente Rivadavia viene de perder ante Almagro por 1-0 mientras que Nueva Chicago viene de ganar ante Quilmes por 2-1.Independiente Rivadavia suma 53 puntos en la tabla de posiciones, mientras que Nueva Chicago tiene 32 unidades.LA NACIONTemasPrimera NacionalOtras noticias de Primera NacionalControl remoto. Partidos de hoy: la agenda del fútbol para ver por TV este sábado 8 de octubreControl remoto. Partidos de hoy: la agenda del fútbol para ver por TV este viernes 7 de octubreZapping. Partidos de hoy: la agenda del fútbol para ver por TV este martes 4 de octubre

Fuente

Categories
opinión

La viuda alegre

Aliviada porque su marido de toda la vida estaba muerto, por fin muerto, la señora Josefina se retiró de la funeraria con una urna de cristal que contenía los despojos cenicientos de su difunto esposo Joselito.No había cumplido la voluntad de Joselito, quien le había dicho en numerosas ocasiones:-Si yo me voy primero, me entierras en el cementerio, al lado de las tumbas de mis padres y mis abuelos.La señora Josefina no había sepultado el cuerpo sin vida de su marido Joselito porque incinerar sus restos era menos costoso que enterrarlos en el camposanto.-Y si no es mucha molestia, te pido que vayas todos los meses a dejarme flores -le había pedido Joselito.Pero la señora Josefina estaba enojada con su marido de toda la vida. Se había casado con él cuando apenas tenía veinte años: ahora era una mujer de sesenta. Joselito había fallecido tras cumplir setenta y un años. Perdió la vida copulando con una prostituta en un hotel cercano a su casa. Consternada, la meretriz llamó a la recepción del hotel:-Llamen a una ambulancia -rogó, sollozando-. El señor Joselito se me ha enfriado.Cuando la señora Josefina llegó al hotel, la prostituta le dio el pésame. El cadáver desnudo de Joselito yacía sobre la cama. Ventrudo, velludo, calvo, Joselito había sufrido un infarto mientras follaba con la mujer de paso. Josefina se quedó sorprendida al ver a su marido muerto con el pene sin embargo erecto como si fuera un mástil sin vela ni bandera.-El señor se tomó tres viagras -dijo la prostituta, compungida, antes de prestar su declaración a la policía.La señora Josefina se sintió traicionada por el finado Joselito. Le había sido fiel toda la vida, cuarenta años largos. Joselito era el único hombre con el que había tenido comercio carnal. Le había entregado su virginidad. No lo había engañado con otro hombre. Por eso estaba furiosa con su marido. Por eso decidió incinerarlo en la funeraria y no sepultarlo.Antes de salir de la habitación donde había ocurrido el deceso de su marido, la señora Josefina tomó varias fotos del cadáver con la insólita erección. Luego envió esas fotos a su único hijo, Josito, que vivía lejos, en otro continente. Le escribió:-Tu papá murió haciendo chanchadas con una ninfómana barata. Ya no respira. Pero su pirulo sigue vivo. Qué impresión.La señora Josefina no le dio tiempo a su hijo Josito de viajar al funeral:-Lo voy a cremar esta misma noche. Por favor no vengas. Quiero estar sola.Llegando a su casa, la señora Josefina arrojó las cenizas de su marido al inodoro del baño principal. Luego se sentó, defecó y dijo:-Me cago en ti, Joselito.Enseguida tiró la cadena y vio cómo las cenizas de su marido desaparecían para siempre en los albañales, entremezcladas con sus deposiciones fecales.-Es aquí donde mereces estar -le dijo, a modo de despedida-. Porque eres un pedazo de mierda, Joselito.Al día siguiente, la señora Josefina hizo tres cosas que no había hecho en sus sesenta años de existencia: entró en Internet y compró un consolador, se dirigió a un concesionario y adquirió una moto y, montando en monto sin ponerse un casco, acudió a un parque donde vendían drogas y compró marihuana. Había decidido ser una mujer libre. No quería vivir con otro hombre. Quería estar sola, plenamente sola, y conocer unas formas de felicidad egoísta que aún no conocía.Le gustaba salir en moto después de fumar marihuana. Había dejado de pintarse el pelo. Lucía sus canas con orgullo. Había dejado de ponerse sostén. Le gustaba que sus pechos respirasen con libertad. Había dejado de ir a misa los domingos. Se sentía agnóstica o incluso atea. Había dejado de leer los periódicos y ver las noticias en televisión. Prefería ver pornografía en Internet. Le interesaban principalmente los hombres negros con dotaciones genitales aventajadas. Mirando cómo ellos se procuraban placer a solas, la señora Josefina echaba mano de su consolador y se permitía unos orgasmos espléndidos que jamás había tenido con su marido Joselito.-Quiero que un moreno me la ponga -se decía a sí misma.No respondía a las llamadas del teléfono. Lo tenía apagado y solo al final del día escuchaba los mensajes de sus amigas, que estaban preocupadas por ella. No quería ver a nadie. No quería recibir el pésame, las condolencias. Había quedado como la esposa cornuda, engañada. No se sentía a gusto en ese papel. Prefería estar sola, fumar marihuana y salir en moto. Le gustaba pasarse los semáforos en rojo. Si algún conductor o peatón la recriminaba, ella le gritaba:-¡Que te monte un burro en primavera!Y seguía a toda prisa, sin casco, jugándose la vida, sintiéndose joven, renacida.Un domingo, bien pasada de marihuana, los ojos rojizos, la sonrisa delatora, la señora Josefina acudió al templo al que solía concurrir con su marido Joselito. Se sentó en una banca de la primera fila. Cuando el cura hizo señas para pasar a pedir la limosna, la señora Josefina se puso de pie, recogió la canastita y empezó a acercarla, fila por fila, a los fieles, muchos de los cuales la conocían. Si depositaban solo monedas, les decía, en voz bajita:-No seas tacaño. Dejame caer un billete, dale.Algunos feligreses sonreían, sacaban la billetera y, para complacer a la viuda, echaban un billete o dos en la canasta. Sin prisa, la señora Josefina recorrió la iglesia entera, colmada de fieles, y luego caminó hacia la zona posterior, echó una mirada a la canasta, comprobó que estaba llena de billetes y, sin vacilar, ejecutó su plan: salió del templo con la canasta, subió a su moto y se marchó a toda prisa, hurtando las donaciones de los fieles, riendo a carcajada limpia. Nadie la persiguió. Nunca más volvió a esa iglesia. No robó el dinero porque lo necesitase. Su marido Joselito le había dejado varios millones en el banco y en acciones. La señora Josefina había vendido todas las acciones. Era rica, moderadamente rica, lo bastante para no trabajar el resto de su vida. Robó las limosnas porque le parecía divertido. Eran las travesuras que hacía cuando fumaba marihuana.No contenta con el consolador a pilas que había adquirido, compró otros en Internet y aprendió a regocijarse sola, viendo morenos aventajados en páginas de adultos. Hasta que el cuerpo le pidió a un negro de verdad. Canosa y delgada, la señora Josefina, con sesenta años, todavía se permitía un apetito erótico y se consideraba atractiva para su edad. Le daba vergüenza subir sus fotos a las páginas de Internet donde los veteranos como ella buscaban pareja. Temía que sus amigas las viesen. Por eso decidió que iría al parque del pecado a levantarse a un moreno bien dotado. No fue fácil despojarse de pudores e inhibiciones. Al parque del pecado, en el centro de la ciudad, acudían a medianoche señores mayores, buscando a un muchacho en alquiler, y raramente concurrían también señoras solitarias, deseando la compañía de un prostituto, un soldado en su día de franco, un atleta menesteroso. Pero la señora Josefina no quería a un jovencito cualquiera: estaba obstinada en tener relaciones con un afroamericano, su primer varón aparte de su finado esposo Joselito.Por supuesto, fumó marihuana y se dirigió al parque en moto, sin ponerse un casco, el pelo canoso alborotado por el viento, el corazón latiendo deprisa, como una adolescente en sus primeras citas de amor. Daba vueltas y vueltas por el parque, buscando al negro de sus sueños, pero no había afroamericanos en el parque del pecado, y los jovencitos que se le ofrecían le parecían esmirriados, bobos, flacuchos, muy poca cosa:-Señora, ¿me deja ser su jinete?-Mamita, quiero ser tu macho.-Tía, ¿quieres comerte esta serpiente?Pero la señora Josefina se detenía, los miraba fijamente, sonreía con aire displicente y proseguía su búsqueda incansable. No encontró a un amante turbador en el parque del pecado. La suerte le era esquiva. Al parecer, los muchachos negros no se ofrecían, o no allí.Una noche tarde, salió en moto a la gasolinera a comprar helados, estacionó en el grifo y escuchó una voz que le decía:-¿Le lleno el tanque, señora?Era un moreno fornido, en un mameluco azul. La señora Josefina sintió mariposas en el estómago. Con una sonrisa adolescente, con la viva ilusión de conquistarlo, le dijo:-Sí, llename el tanque.-A la orden -dijo el moreno.-Lléname bien el tanque -insistió la señora Josefina-. Hasta la última gota.Le hizo un gesto coqueto al dependiente y ambos sonrieron con extraña complicidad, como si dicho encuentro hubiese estado escrito en el libro azaroso del destino.-¿A qué hora terminas? -le preguntó la señora Josefina al moreno en mameluco, tras pagarle y dejarle una buena propina.-A las cinco de la mañana -dijo el muchacho.-Vengo por ti -dijo la señora Josefina-. ¿Me esperas?El joven sonrió, sorprendido, y dijo:-Acá la espero, doña.En su casa, la señora Josefina contó las horas fumando marihuana, viendo pornografía, estimulándose, ilusionándose con el señor de la gasolinera, pensando cuán aventajado sería, cuán dotado sería para los lances inciertos del amor. Se sentía joven, libre, feliz. Agradeció que su marido Joselito estuviese muerto, bien muerto, por fin muerto:-Menos mal que te fuiste, Joselito -dijo, para sí misma-. No te extraño un carajo. Me hiciste un gran favor.Faltando quince minutos para las cinco de la mañana, ya la señora Josefina estaba aparcada en la gasolinera, la moto apagada, esperando al dependiente uniformado. Se llamaba Jair, o eso decía su mameluco azul: Jair Tostao. Cuando, todavía en uniforme, el joven subió a la moto de la señora Josefina, esta le preguntó:-¿Te digo Jair, o Jair Tostao?-Mejor dime Tostao -respondió el muchacho.Se rieron, cómplices, impúdicos, como si estuviesen fugando de una cárcel, o asaltando un banco.-¿Quieres comer algo? -preguntó la señora Josefina-. ¿O vamos de frente a mi casa y después comemos?-Vamos de frente a tu casa -dijo Jair Tostao, con una sonrisa coqueta que delataba sus intenciones de conquistador.-¿Vas a llenarme el tanque? -preguntó la señora Josefina, y se sintió una meretriz, y se sintió liberada y feliz.-Lleno bien lleno -dijo, sonriendo, el joven-. Y voy a medirte el aceite.Llegaron deprisa, pues la señora Josefina vivía a pocas cuadras de la gasolinera. Antes de salir al grifo, había deslizado debajo de su cama todas las imágenes religiosas de la habitación, la sala, la casa entera. No quería que sus virgencitas, sus santitos y sus beatitas la viesen encamándose con el empleado del grifo. Se besaron con ardor. Jair Tostao olía a nafta, a aceite, a neumáticos quemados, pero así estaba bien para la señora Josefina: ella no quería un polvo higiénico y comedido, sino una refriega virulenta, impredecible, bestial. Entonces Jair Tostao se abrió y dejó caer el mameluco azul, exhibiendo un colgajo viril de dimensiones desmesuradas y en postura combativa.-Alabado sea el Señor -dijo la señora Josefina, y se puso de rodillas, glorificando a ese hombre aventajado que apestaba a nafta.El servicial Jair Tostao le procuró entonces unas formas de felicidad animal que ella desconocía, unos orgasmos sísmicos que jamás había experimentado. Luego se quedó dormido. La señora Josefina le tomó una foto dormido con el pene sin embargo erecto como si fuera un mástil sin vela ni bandera. Enseguida le envió la foto a su mejor amiga:-Te presento a mi novio -le escribió-. Se llama Tostao. Me ha dejado tostada.Jaime BaylyConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente

Categories
belgrano mundo

Explosión en el “puente Putin”: otra humillación y problemas logísticos para la ofensiva rusa

PARÍS.– Un corto video que circula por las redes sociales como un reguero de pólvora muestra una imagen de Vladimir Putin contando hasta tres durante una reciente ceremonia en el Kremlin para oficializar la anexión de cuatro regiones ucranianas. Solo que, en lugar de culminar con aplausos y gritos de euforia, sigue la explosión ocurrida este sábado en el puente que atraviesa el Mar Negro desde Rusia hasta la península de Crimea.Poco después, la red fue dominada por una ola de likes para festejar otro video que mostraba las célebres imágenes de Marylin Monroe cantando “Happy bithday, Mister President” a John F. Kennedy.Las bromas fueron particularmente pesadas porque se trató de una forma extremadamente cruel de “festejar” el cumpleaños 70 de Putin, celebrado el viernes. Aunque, por sus múltiples consecuencias, fueron percibidas en todo el mundo como una bofetada al líder ruso.
El humor, en este caso, resultó sin duda más humillante que el propio atentado, que nadie reivindicó por el momento, pero que los especialistas en Moscú aseguran –sin proporcionar pruebas– que fue perpetrado “por un ruso con un camión ruso”. Por la tarde, fuentes de la dirección militar de inteligencia ucraniana, retomadas por el diario The Kyiv Independent, aseguraron que militares rusos estaban siendo arrestados en Moscú. Una forma de sugerir que el atentado podría haber sido organizado o alentado por sectores de las fuerzas armadas rusas opuestos a la guerra o simplemente a Putin.Sin embargo, una fuente gubernamental de Kiev aseguró al diario online Ukrainska Pravda que el ataque es una operación del SBU, el servicio secreto ucraniano. La misma versión fue proporcionada al The Washington Post.El humo de la explosión del puente de Crimea- – AFPEn todo caso, la mejor prueba de esa irritación fue el nombramiento del general Sergei Surovikin como nuevo comandante de la ofensiva rusa en Ucrania. Esa decisión anuncia –sin decirlo abiertamente– la destitución del general Alexander Dvornikov, bajo cuya dirección las fuerzas de Moscú estaban siendo totalmente desbordadas por la contraofensiva ucraniana de estas últimas semanas.Fue en ese marco crítico que se produjo el estallido en el llamado “puente Putin”. Las cámaras de vigilancia muestran con nitidez la tremenda explosión de un camión, que provocó tres muertos, el derrumbe de una gran porción de la doble calzada destinada a la circulación de vehículos, levantó decenas de metros de vías del ferrocarril que circula por el nivel inferior, desencadenando el incendio de siete vagones cisternas cargados de combustible, retorció varios pilares de la sólida estructura que sostiene el puente, provocó el derrumbe de al menos dos enormes vigas, demolió la balaustrada de protección, y dejó la península de Crimea convertida en una isla totalmente desconectada de Rusia.Inaugurado personalmente por el líder del Kremlin en 2018 para oficializar la ocupación de Crimea, anexada por las fuerzas rusas en marzo de 2014, esa obra de 18 km de longitud que costó 3500 millones de dólares es la principal línea de vida, como dicen los militares, utilizada para aprovisionar a las fuerzas que defienden esa península estratégica y abastecer a la población civil.Importancia esencialEse puente sobre el estrecho de Kerch –que vincula los mares Negro y Azov– permite acelerar las exportaciones agrícolas e industriales rusas desde la región rusa de Krasnodar hacia los puertos de agua caliente de Crimea (Feodosia, Kerch, Krym, Sebastopol y Yalta). Pero desde que comenzó la guerra contra Ucrania, en febrero último, el puente más largo de Europa adquirió una importancia militar esencial.Por esa razón había sido dotado de un sistema de seguridad que todo el mundo consideraba envidiable. Desde mucho antes del conflicto, Moscú reforzó las medidas de protección a lo largo de esa obra de cemento armado. Esas medidas significaron –en la práctica– un virtual bloqueo de los puertos ucranianos del vecino Mar de Azov. El más penalizado fue el de Mariupol por donde transitaba más del 70% del comercio de Kiev, en particular los cereales e hidrocarburos.La temporalidad del atentado es particularmente significativa porque interrumpe y fragiliza a largo plazo las líneas logísticas rusas, en un momento particularmente delicado del conflicto, cuando las tropas están virtualmente sitiadas en la región de Kherson. La inutilización del puente para el tráfico pesado puede ejercer, además, una fuerte influencia psicológica para ambos beligerantes.Camiones militares rusos en Armyansk, en el norte de Crimea, anexada a Rusia desde 2014 y ahora bajo presión de las fuerzas ucraniana (Archivo)Para Ucrania tendrá sin duda un efecto estimulante en momentos en que se prepara a lanzar una fulminante ofensiva destinada a recuperar esa península y poder ocuparse luego de liberar las regiones orientales de Donetsk y Lugansk en el Donbass. En cambio, seguramente perturbará la moral de las fuerzas rusas.“Una situación crítica que se agravará con la llegada del invierno, que será particularmente rudo para los soldados rusos. Muchos de ellos recientemente enrolados y sin equipamiento ni preparación para el combate, carecen de ropa adecuada, están mal alimentados y, sobre todo, carecen de armas y municiones”, señala el general Dominique Trinquant.En las redes sociales accesibles a los rusos, es posible ver videos donde flamantes reclutas, que llegaron por tren a la región de Bolgorod -en territorio ruso-, protestan a cara descubierta en lo que podría considerarse un inicio de motín.Para enmascarar la gravedad de la situación, las autoridades de Moscú anunciaron horas después la reanudación del tránsito vial y ferroviario por el puente en condiciones extremadamente precarias.Putin, por su parte, decidió crear una comisión investigadora y poner la seguridad de esa estructura bajo la responsabilidad del FSB (ex KGB), sus servicios de inteligencia. Pero todos esos no alcanzan a disimular que este episodio puede imprimir un giro decisivo a la evolución del conflicto.Luisa CorradiniSeguí leyendoLa amenaza de Putin. Cuáles son las armas nucleares que tiene Rusia y cuánta destrucción podrían causarFuerte mensaje a Putin. Entregan el Nobel de la Paz a activistas por los derechos humanos en Ucrania, Rusia y BielorrusiaEn Odesa. El momento en que Ucrania logra frenar un ataque ruso y derriba tres drones kamikaze sobre el marTemasGuerra en UcraniaRusiaVladimir PutinConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Guerra en UcraniaImpresionante video. El momento en que explota el coche bomba que destruyó el “puente Putin”Golpe de timón. Putin reacciona al avance de Ucrania y cambia una pieza clave de su ejército”Llegará el día del juicio final”. La advertencia de un expresidente ruso que hoy resuena tras la explosión en el puente de Crimea

Fuente

Categories
deportes

Regatas Bella Vista luchó, perdió contra Newman y ahora depende de poco menos que un milagro para mantenerse en el Top 13 de URBA

Se desarrollaba la fecha 25 del rugby de Buenos Aires y el clima era cambiante en Benavídez. El fuerte viento corría hacia las canchas de tenis de Newman. Salía el sol, luego se nublaba, llovía y volvía a salir el sol en una tarde fría. Las sensaciones de Regatas Bella Vista también fueron muy cambiantes durante los 80 minutos, por lo que había en juego en la cancha y también con un ojo en lo que sucedía en los partidos de San Luis (frente al SIC) y Pucará (frente a Atlético del Rosario), los dos rivales arriba de la tabla en la lucha por intentar evitar el segundo descenso del Top 13 a la primera A de URBA.“No aprovechamos el viento en favor en el segundo tiempo. Newman fue más inteligente moviendo la pelota con paciencia para que generemos penales y a partir de eso se nos vinieron a nuestro campo. Usaron el viento mejor”, sostuvo José De la Torre, uno de los más experimentados de Regatas. No le falta razón a su análisis. Su equipo sufrió el viento en la primera mitad y le costó salir de su campo. Las veces que ingresó en zona de peligro, facturó con tres penales de De la Torre. Pero aún sin estar en su mejor tarde, Newman fue solvente en los últimos metros y sumó con los tries de Marcelo Brandi y Juan Lanza, tras explotar el lado ciego de un scrum cuando su rival estaba con uno menos por la amonestación a Juan Manuel Gobet.Joaquín De la Vega y Santiago Ruiz en la disputa de un line-out; Newman vs. Regatas fue parejo, pero el local llegó un poco más alto.Santiago Filipuzzi – LA NACIÓNEl 18-9 parcial no desmoralizó a Regatas, que sabía que tenía el viento a favor en el tramo final. El encuentro se volvió friccionado, lleno de impresiones que se incrementaron en los lapsos de lluvia. “En el momento que empezó a llover nos jugó en contra, las pelotas se volvieron muy complicadas y estaba enjabonada”, explicó De la Torre, que cometió un error en la salida que terminó en el try de Lucas Marguery a siete minutos del final. Pero Regatas reaccionó y con más empuje que juego lo buscó al final. Ignacio Ruiz, el hooker que debutó en los Pumas en la última ventana de julio, fue la gran figura de la tarde por su juego en el contacto, sus tres pescas y su try a poco del final, que aún le da vida a su equipo. Lo tuvieron para ganar en la última pelota con un line a cinco metros del in-goal, pero Joaquín De la Vega, que volvió de los Pumas 7s, robó la pelota para ahogar las esperanzas.Newman se lleva una victoria con dos sensaciones: sacó adelante un partido con un escenario y un planteo similar al que le puede ofrecer una semifinal, una instancia que le cuesta y a la que está clasificado hace dos fechas. Por otro lado, tuvo inconsistencias en su juego, que ya había mostrado en la caída a manos de Hindú, de hace siete días, y en la victoria ante el descendido Los Tilos, condenado en la fecha anterior.Compacto de Newman vs. RegatasAunque el clima en Benavídez parecía similar al de un descenso, con llanto de algunos jugadores, llegaron buenas noticias de Burzaco: Atlético del Rosario descontó una desventaja de treinta puntos e igualó ante Pucará 33-33, por lo que quedaron sólo cinco puntos arriba en la tabla. Regatas recibirá en la última fecha nada menos que a CUBA, el último campeón, que ya tiene asegurado el boleto a las semifinales: “Hay que salir a ganar con bonus, no hay otra opción. Lo que suceda en Pucará-SIC no depende de nosotros. Vamos a tener que hacer un partido perfecto el sábado”, expresó De la Torre. Un panorama difícil, pero Regatas no se rinde.Síntesis de Newman 25 vs. Regatas Bella Vista 19Newman: Bautista Daireaux; Juan Lanza, Felipe Freyre, Tomás Keena y Agustín Gosio; Gonzalo Gutiérrez Taboada y Lucas Marguery (capitán); Joaquín De la Vega, Jerónimo Ureta y Teófilo Garay; Alejandro Urtubey y Paul Cardinal; Luciano Borio, Marcelo Brandi y Alberto Porolli.Entrenadores: Alfredo Cordone, Marcelo Torres y Javier Urtubey.Cambios: ST, 10 minutos, Mariano Urtubey por Borio y y Miguel Prince por Porolli; 20, Tomás Ureta por Cardinal; 35, Rodrigo Pueyrredón por Brandi y y Justo Bruzone por Garay, y 38, Félix Branca por Gosio.Regatas Bella Vista: Cruz Camerlinckx (capitán); Felipe Terra, Alejo Barrera, Juan Cruz Corzo y Francisco Pisani; José De la Torre y Marcos Joseph; Santiago Ruiz, Lucas Barrera y Agustín Medrano; Nicolás Juárez Bosch y Tomás Sanguinetti; Juan Manuel Gobet, Ignacio Ruiz y Román Casté.Entrenadores: Pablo Camerlinckx y Francisco Camerlinckx.Cambios: PT, 34 minutos, Emilio Chávez por Lucas Barrera (temporario); ST, 7, Enrique Camerlinckx por Cruz Camerlinckx, y 20, Felipe Camerlinckx por Barrera.Primer tiempo: 13 minutos, penal de De la Torre (R); 15, penal de Gutiérrez Taboada (N); 18, penal de De la Torre (R); 28, penal de De la Torre (R); 26, try de Brandi (N); 32, penal de Gutiérrez Taboada (N), y 40, gol de Gutiérrez Taboada por try de Lanza (N). Amonestados: 31, Gobet (R). Resultado parcial: Newman 18 vs. Regatas 9.Segundo tiempo: 6 minutos, penal de De la Torre (R); 33, gol de Gutiérrez Taboada por try de Marguery (N), y 39, gol de De la Torre por try de Ruiz (R). Amonestados: 37, Marguery (N). Resultado parcial: Newman 7 vs. Regatas 10.Árbitro: Simón Larrubia.Cancha: Newman.Nicolás CasanovaSeguí leyendoEl xeneize cambia su agenda. La Liga confirmó la fecha para la reanudación de Gimnasia-Boca, pero faltan más definicionesUna broma riesgosa. Djokovic tiró la raqueta a la tribuna, pero esta vez no hubo descalificación como en el US OpenTop 13. Nº 1 y Nº 2 confirmados, una remontada de 30 puntos y los dos equipos en riesgo de descenso a falta de una fechaTemasTop 13 de de la URBATorneo de la URBANewmanRegatas Bella VistaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Top 13 de de la URBATop 13 de la URBA. “Sabíamos que era una final”: el SIC y las claves de un triunfo que lo acercan a las semifinales”No puedo seguir”. Insólito: el árbitro de un partido de rugby fue tumbado por… dos jugadores rivalesLa antesala de los Pumas. Un nuevo clásico Belgrano-Alumni y un duro choque entre Hindú y SIC en el Top 13

Fuente

Categories
Agencias

Cruz azul y tigres clasifican a cuartos de final en torneo mexicano de fútbol

Ciudad de méxico, 8 oct (reuters) – cruz azul y tigres
uanl clasificaron el sábado a los cuartos de final del torneo
apertura del fútbol mexicano tras superar a león y necaxa,
respectivamente, en la fase de repechaje.La “Máquina Celeste” de Cruz Azul y el club de la
Universidad Autónoma de Nuevo León se unieron en los cuartos de
final a América, Monterrey, Santos Laguna y Pachuca que
clasificaron directamente a la postemporada o liguilla al ocupar
los primeros cuatro lugares al final de las 17 jornadas de la
temporada regular.Cruz Azul ganó 1-0 a León con gol del uruguayo José Ignacio
Rivero, quien anotó el gol del triunfo a los 72 minutos al
definir en el área chica después de que el balón se le escapó de
las manos al portero Rodolfo Cota al tratar de detener un centro
enviado por Uriel Antuna desde el sector derecho.En tanto, Tigres venció 2-0 a Necaxa con doblete del francés
André-Pierre Gignac.El delantero europeo anotó su primer gol a los 60 minutos
cuando metió el balón por el ángulo derecho al cobrar un tiro de
castigo.Gignac registró su doblete a los 73 minutos con un remate de
cabeza tras centro enviado por Raymundo Fulgencio desde el
sector derecho.”El equipo hace un gran trabajo, fuimos más peligrosos y
Gignac, como siempre, sale en los momentos importantes”, dijo el
director técnico de Tigres, Miguel Herrera.Los últimos dos clasificados a los cuartos de final se
conocerán el domingo cuando Toluca enfrente a Bravos de Ciudad
Juárez y Puebla juegue ante Guadalajara.
(Reporte de Carlos Calvo Pacheco)ReutersSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

El sureste de Grecia registra un terremoto de magnitud 5,1, pero se desconocen los daños causados

Un terremoto de magnitud 5,1 ha sacudido en el sureste de Grecia pasadas las 1.00 horas de la madrugada del domingo, aunque por el momento no se han publicado informes sobre daños o víctimas.El Instituto de Geodinámica de Atenas ha informado de que el temblor ha tenido el epicentro a 13,3 kilómetros bajo el nivel del mar en el golfo de Corinto, a unos 100 kilómetros de Atenas, tal y como recoge el diario griego ‘Ta Nea’.El seísmo ha durado cerca de 15 segundos y se ha sentido de forma especial en Ática, aunque también en áreas de Acaya, según el medio local ‘Ethnos’.El alcalde de Delfos, Panagiotis Tagalis , ha expresado en declaraciones a ERTNEWS que aún no tiene una imagen de los daños, pero los vehículos del Departamento de Bomberos ya se han desplegado en las calles por precaución.Europa PressSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Huracán Julia cruza islas colombianas hacia Nicaragua

Ciudad de méxico (ap) — el huracán julia pasó el sábado por el sur de la isla colombiana de san andrés poco después de que cobrara fuerza en su desplazamiento hacia la costa caribeña de nicaragua, donde autoridades y habitantes se preparaban para la llegada del ciclón en las próximas horas.Después de que Julia ganara fuerza a lo largo del día, sus vientos máximos sostenidos habían aumentado a 120 km/h (75 mph), según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.El centro de la tormenta se ubicaba a unos 30 kilómetros al oeste-suroeste de San Andrés y a 200 kilómetros al este-noroeste de Bluefields, Nicaragua. Se movía hacia el oeste a 28 km/h (17 mph).Guillermo González, director del Sistema de Atención a Desastres de Nicaragua dijo a medios oficiales que a mediodía del sábado se habían evacuado poblaciones que estaban en alto riesgo en zonas del litoral caribeño tanto del norte —la aldea misquita de Ariswatla— como en el Caribe sur, la comunidad de Set Net Point, cerca de Laguna de Perlas. En esa zona es donde se prevé que impacte el huracán en horas de la madrugada del domingo.Muchos pobladores pasaron el sábado preparándose y comprando víveres y las autoridades emitieron una alerta para que todo tipo de embarcaciones estuvieran en puerto seguroDesde la mañana, el ejército nicaragüense había comenzado a preparar la evacuación de islas y cayos en torno a la localidad de Sandy Bay Sirpi y, según indicó en un comunicado, llevó ayuda humanitaria a los municipios de Bluefields y Laguna de Perlas, de donde será trasladada a 118 albergues temporales.En Bluefields, sin embargo, el sábado por la noche la vida seguía sin cambios y la gente se resistía a salir de sus casas.El presidente colombiano Gustavo Petro declaró el sábado la “alerta máxima” y pidió al sector hotelero alistar espacio para refugiar a la población vulnerable.Al caer la noche no se tenían noticias de si hubo daños en las islas cercanas al paso de Julia el sábado en la noche pero las autoridades de San Andrés habían anunciado un toque de queda a partir de las 6:00 de la mañana para limitar la presencia de la gente en la calle. Las operaciones aéreas permanecían suspendidas.Más peligroso que el viento pueden ser los efectos de las lluvias que acompañarán a Julia al cruzar el norte de Centroamérica hasta el sur del Pacífico mexicano, porque el terreno en toda esta región ya está muy húmedo y saturado.Se prevé que el meteoro arroje precipitaciones de 13 a 25 centímetros (5 a 10 pulgadas) en toda América Central, y hasta 38 centímetros (15 pulgadas) en zonas aisladas.“Estas lluvias pueden causar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra que pongan en peligro la vida hasta este fin de semana”, indicó el NHC.En Guatemala, según estimados del gobierno, Julia podría afectar 10 departamentos entre el este, centro y oeste del país, la región que más se ha visto azotada por esta temporada de lluvias y donde se concentra la población más pobre y vulnerable.De mayo a septiembre, las tormentas han provocado la muerte de 49 personas y hay seis desaparecidos y casi 10.000 damnificados, así como daños en centenares de carreteras y viviendas, según datos oficiales.En El Salvador, donde han muerto 19 personas en esta temporada de lluvias, se esperan las peores precipitaciones para el lunes y martes, pero hay peligro de deslaves y caída de rocas en tramos de la carretera Panamericana cercanos a la capital desde el domingo, indicó el ministro del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López.El presidente salvadoreño Nayib Bukele participaba el sábado en la noche en una reunión de emergencia con su gabinete para evaluar la situación. Protección Civil instaló 61 albergues con capacidad para albergar a más de 3.000 personas en ese país.APSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Alphonso Davies es trasladado al hospital por posible conmoción cerebral

El lateral izquierdo internacional canadiense del Bayern Múnich Alphonso Davies, víctima de un golpe involuntario en la cara por parte de Jude Bellingham este sábado en Dortmund, acudió al hospital por una posible conmoción cerebral, señaló su técnico Julian Nagelsmann tras el partido.Justo antes del descanso, en un partido muy rugoso entre el Dortmund y el Bayern Múnich (2-2), Bellingham llegó tarde a un duelo con Davies. El canadiense golpeó el balón de cabeza y el inglés le dio en la cara.Los médicos del Bayern intervinieron inmediatamente y el jugador salió del campo.”Hay una posible conmoción cerebral. Hace cuatro meses asistí a una formación, nos dijeron que un golpe en la cara era roja directa”, dijo el técnico del Bayern Múnich Julian Nagelsmann en Sky.”No hay intención de Bellingham de hacer daño, pero llega demasiado tarde y es una acción decisiva. En mi opinión, la cabeza de Davies no está demasiado abajo, es un golpe en la cara”, señaló en zona mixta el capitán del Bayern Manuel Neuer.La lesión de Davies llega a seis semanas del Mundial de Catar (20 noviembre-18 diciembre). Canadá debuta ante Bélgica el 23 de noviembre.Tba/pm/damAFPSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente