Categories
sociedad

Feroz incendio en Palermo: un contenedor de basura se prendió fuego y destruyó tres autos

Un feroz incendio se produjo a horas de la noche en el barrio de Palermo, luego de que un contenedor de basura se prendiese fuego y las llamas alcanzaran a tres vehículos que fueron destrozados en el proceso. Hasta el momento, no se reportaron heridos y/o víctimas.El hecho tuvo lugar a metros de la intersección entre las avenidas Dorrego y Luis María Campos, según reportaron usuarios en redes sociales. El parte policial al que pudo acceder LA NACION indica que el siniestro fue notificado alrededor de las 22 con un llamado a emergencias (911).Feroz incendio en Palermo: un contenedor de basura se prendió fuego y destruyó tres autos 2“De inmediato, personal policial arribó al lugar constató que el incendio es afirmativo. Al momento no es posible constatar personas lesionadas. Se dispuso un perímetro de seguridad y un cuerpo de bomberos trabaja en el lugar. Al menos tres vehículos y un contender afectados por el fuego”, detalla el informe.Se pudo constatar más tarde que a metros del lugar se inició un segundo foco de incendio, más precisamente en la intersección de Ravignani y Santa Fe. Los vehículos afectados serían un Peugeot 206, Volkswagen T-Cross y un Chevrolet sobre el cual no se especificó el modelo. Feroz incendio en Palermo: un contenedor de basura se prendió fuego y destruyó tres autos 1Internautas denuncian que este tipo de incidentes son resultado de hechos vandálicos provocados por quema coches.El último siniestro reportado que vivenció el barrio de Palermo tuvo lugar el pasado martes 27 de septiembre, cuando el restaurante “El Viejo Palermo” se vio envuelto en llamas y generó una gran columna de humo que terminó por extenderse sobre la calle Gorriti, entre Fitz Roy y Bonpland. La parrilla se prendió fuegos a raíz de una falla en una freidora. Gracias al trabajo de las fuerzas de seguridad, fue posible evacuar el lugar. Según la información divulgada por la Policía, no hubo heridos. Para llevar adelante operativo, debieron detener el tránsito en la zona y desviar a los vehículos hacia las calles cercanas.Feroz incendio en Palermo: un contenedor de basura se prendió fuego y destruyó tres autos 4Cuatro meses antes se desataba también el incendio de un piso 22 en un edificio sobre la calle Aguilar al 2390, donde vivía el fallecido neurólogo Melchor Rodrigo. Por el incidente se responsabilizó al Felipe Pettinato, hijo de Roberto Pettinato, quien se encuentra recluido en una clínica psiquiátrica desde el mes de mayo.LA NACIONSeguí leyendoSegún Jorge Asís. Cuál es la “última bala” que le queda al kirchnerismo para ganar la presidencia en 2023″Extorsión”. Roberto García Moritán denunció que el funcionario que llamó a protestar frente a su restaurante recibe subsidios de la CiudadIntimidad. Así es la casa de Hernán Drago: está en Nordelta, es única y fue premiadaTemasPalermoIncendioConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de PalermoSe suma a Hollywood y Soho. Surge un nuevo Palermo con departamentos a estrenar desde US$75.000 y proyectos con bicicletas eléctricasPalermo. Murió un obrero en una obra en construcción al caer desde un octavo piso”El Viejo Palermo”. Se incendió una parrilla en Gorriti y Fitz Roy

Fuente

Categories
Propiedades

Suceso en la India: demolieron dos torres de 100 metros de altura por ser ilegales en su construcción

La gente suele imaginarse que las cosas ilegales están ocultas o pasan de desapercibidas con facilidad, pero no siempre es así. Hace tan sólo unas horas, en Nueva Delhi, las autoridades demolieron dos torres destinadas a viviendas, de unos 100 metros de altura, las cuales habían sido construidas en Noida, un lugar ubicado en los suburbios de la capital de la India. El acontecimiento transmitido en directo por las cadenas televisivas de aquel país se convirtió en uno de los sucesos de las últimas horas por ese rincón del mundo.SEGUÍ TODAS LAS NOVEDADES DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADESLa demolición de estas dos moles gigantes, conocidas en aquel país como las “torres gemelas” es un ejemplo de firmeza de las autoridades ante los promotores inmobiliarios y los funcionarios gubernamentales corruptos. El año pasado, la Corte Suprema había dictaminado que las estructuras fueron construidas de forma ilegal por desarrolladores en colusión con las autoridades locales.El domingo, en tan sólo unos segundos se desplomaron los 32 pisos de la torre “Apex” y los 29 de “Ceyane”. Ambos inmuebles suman un millar de apartamentos, los cuales nunca en sus nueve años de vida -el mismo tiempo que duró la batalla jurídica- habían sido habitados. En un abrir y cerrar de ojos, el complejo inmobiliario quedó reducido a escombros y una nube de polvo se apoderó de la geografía urbana.BARRIO POR BARRIO, EL PRECIO DEL METRO CUADRADO Y LA RENTABILIDAD DE UN ALQUILERPara ejecutar la sentencia judicial y dar por tierra con las dos moles de cemento, los especialistas recurrieron a una implosión controlada. Para ello, se requirió de más de 3700 kilogramos de explosivos. Según las autoridades de aquel país, ésta fue la más importante demolición jamás registrada en India. Por tal motivo, previo a ejecutar la orden que daría por tierra con los edificios ilegales, las fuerzas de seguridad locales desplegaron un sistema de evacuación, el cual permitió no sólo preservar la vida de miles de vecinos, sino también hasta de decenas de perros callejeros.La demolición de las dos torres demoró apenas nueve segundosUna fórmula peligrosaSabido es que la India, es la tercera mayor economía de Asia, con 1400 millones de habitantes. Este país registra el crecimiento más rápido del mundo y, allí -desde hace un tiempo- se está viviendo un boom del sector de la construcción. De alguna manera, esto abrió la puerta al desembarco de una gran cantidad de promotores inmobiliarios poco escrupulosos, que se encuentran a la caza de grandes beneficios, para ello -en muchos casos- reducen, impunemente, los costos de la construcción. Las empresas construyen -a veces- pisos o torres suplementarias, utilizando material de calidad inferior. Por su parte, algunos de los funcionarios -encargados de garantizar la seguridad y la calidad constructiva- son tentados con suculentos montos de dinero que terminan dando forma a un sinnúmero de sobornos.CONOCÉ CUÁL ES EL VALOR DE VENTA DE UNA PROPIEDADHasta el momento, las sanciones más severas determinaban el pago de multas simbólicas. En algunas circunstancias, los desarrolladores optaban por abonarlas o, simplemente, abandonar las obras antes de su finalización. Según estadísticas privadas, en los suburbios de Delhi, en Noida y Greater Noida, se estima que -en la actualidad- hay más de 100 torres residenciales que han sido abandonadas.Leandro MurciegoTemasConstrucción y DiseñoIndiaReal EstateConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de India“Mis padres me compraron”. Desde la India, Daisy May Queen habla de la dolorosa búsqueda de su identidadConsidera mudarse. El ganador de la lotería que lamenta su suerteEl aislamiento del Kremlin. ¿China y la India perdieron la paciencia con Putin? El inesperado reproche en público que le hicieron al presidente de Rusia

Fuente

Categories
economía

Anuncio inminente: habrá un dólar más alto para el turismo, bienes de lujo y recitales internacionales

Finalmente el Ministerio de Economía se decidió a avanzar en la implementación de un tipo de cambio más alto para el turismo, el llamado “dólar Qatar” (por la proximidad del Mundial y la demanda de divisas que se espera de parte de hinchas argentinos), y que abarcará el pago con tarjetas de crédito en el exterior y otras compras de bienes de lujo (motos de aguas tragamonedas, etcétera), confirmaron a LA NACION fuentes oficiales. Hoy se analizó la cuestión durante extensas reuniones entre el ministro de Economía, Sergio Massa, algunos de sus colaboradores, funcionarios del Banco Central, y los titulares de la AFIP, Carlos Castagneto, y de la Aduana, Guillermo Michel.Según pudo saber LA NACION, el equipo económico habría definido que no será afectado el dólar ahorro; no serán alcanzados los consumo de Netflix y de otras plataformas de servicios de streaming, y que “se busca captar con la medida los consumos altos en el exterior y la compra de bienes de lujo (motos de agua, tragamonedas etcétera)”. “Cupos de consumo [para las tarjetas] no está en estudio”, dijeron las fuentes. En tanto, a los recitales de artistas extranjeros se les aplicará el impuesto PAIS sobre el dólar oficial. Mañana se terminarán de definir otros detalles, entre ellos, cómo jugarán las percepciones a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, de manera tal que el tipo de cambio se encarezca respecto del dólar oficial para acercarse al precio de los dólares financieros, que el jueves pasado cerraron en torno de los $300. Una vez definidos esos puntos se anunciarán los nuevos regímenes.Fuentes oficiales dijeron que las nuevas restricciones apuntan a un universo no tan grande en cantidad de personas, pero sí en el monto de dólares que demandan aquellos que consumen servicios afuera, que no son tan significativos en cantidad de personas, pero sí en dineroNoticia en desarrolloHTTPS://WWW.LANACION.COM.AR/ECONOMIA/MASSA-VUELVE-A-WASHINGTON-PARA-LA-REUNION-ANUAL-DEL-FMI-DOLARES-INVERSIONES-Y-LA-ELECCION-DEL-BID-NID10102022/José Luis BreaTemasComunidad de NegociosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de NegociosNace el “dólar Coldplay”. Cómo es el nuevo tipo de cambio que se usará para pagarles a los artistas extranjerosMundial de Qatar. El millonario monto en dólares que saldría de la Argentina por ir a ver a la Selección¿Restricciones al turismo? La posibilidad de un “dólar Qatar” se coló en un encuentro clave

Fuente

Categories
belgrano mundo

El macabro hallazgo de los restos de una “mujer vampira” en un cementerio: una hoz en el cuello y un candado en el pie

Un insólito descubrimiento se dio en Polonia, donde un grupo de investigadores encontró lo que parecen ser los restos de una mujer vampira. El cadáver de la persona que vivió hace siglos muestra que fue enterrada junto con una serie de objetos que tenían como objetivo evitar que se levante de la tumba. Este hallazgo sorprendió a los expertos involucrados en la excavación arqueológica.LA VERDADERA HISTORIA DETRÁS DEL HALLAZGO DE LOS CRÁNEOS OVALADOS EN SONORA QUE DESPERTÓ TEORÍAS ALIENÍGENASEste tipo de descubrimientos resultan muy útiles para dar con una muestra de las costumbres y creencias que dominaban en otros tiempos.Esto fue lo que ocurrió en el pueblo polaco de Pień, ubicado en las cercanías de Bydgoszcz. Allí, un grupo de investigadores de la universidad Nicolás Copérnico descubrió el cuerpo de lo que entienden era una “mujer vampira” del siglo XVII, según consignó Arkeonews.En lo que respecta al cuerpo, llamó la atención que uno de los dientes delanteros estuviera sobresalido, lo que sostiene la hipótesis de que por entonces hayan fantaseado que se tratara de un vampiro. Más allá de esto, lo particular es la forma en la que fue enterrada en aquel entonces.Los restos de la supuesta mujer vampira hallada en PoloniaMirosław Blicharski/Aleksander PoznańLos restos del cadáver sostienen una hoz alrededor del cuello. De acuerdo a la explicación de los especialistas, la creencia es que esto serviría para evitar que la fallecida retorne de la muerte. Al tener el objeto en esa altura del cuerpo, cuando intentara levantarse sufriría una decapitación.Otro detalle escalofriante es la presencia de un candado cerrado en uno de los dedos del pie izquierdo. Según analizó Dariusz Poliński, director de la investigación en diálogo con el mencionado medio, esto simboliza el cierre de una etapa y la imposibilidad de un regreso. Por otro lado, algo curioso es que el cuerpo de la supuesta vampira fue enterrado con un gorro de seda en la cabeza, algo que indica que perteneció a un nivel social alto.UN HALLAZGO ARQUEOLÓGICO EN LA TUMBA DE TUTANKAMÓN PODRÍA CAMBIAR TODO LO QUE SE SABE HASTA AHORABasados en las supersticiones de la época, los investigadores se mostraron asombrados por la manera en la que habían enterrado el cuerpo. De acuerdo a Poliński, para evitar el regreso de los muertos se solía cortar la cabeza o las piernas de los cuerpos o colocar el cadáver boca abajo, quemarlo y aplastarlo con una piedra. Sin embargo, el método utilizado en esta oportunidad representa una rareza y no se condice con las costumbres de aquel entonces.En esa misma línea, fue inusual el cuidado con el que trataron el cuerpo, que más allá de los mencionados objetos parece haber sido enterrado en perfectas condiciones y sin ninguna parte faltante.LA NACIONSeguí leyendoArqueología. Encontraron un diente de 1,8 millones de años que brinda pistas clave sobre la especie humanaCon un dron. Hito arqueológico: sorprendente hallazgo a 3000 metros de profundidad en el mar MeridionalCambio climático. Los mensajes aterradores y y otros secretos descubiertos por la sequía en el mundoTemasArqueologíaOtras noticias de ArqueologíaIsla de Pascua. Denuncian “daños irreparables” tras los incendios en Rapa NuiEn México. La verdadera historia detrás del hallazgo de los cráneos ovalados que despertó teorías alienígenasCómo era. Descubren una ciudad secreta al pie de los Pirineos: habría tenido edificios monumentales

Fuente

Categories
sociedad

Caso Ilarraz: a 10 años del escándalo de abusos sexuales a niños seminaristas en Entre Ríos que inspiró una ley clave para las víctimas

“Veo un desodorante Old Spice en una góndola y me descompongo”. La fragancia exhibida en un supermercado transporta a Hernán Rausch a su niñez como pupilo en el Seminario Arquidiocesano de Paraná Nuestra Señora del Cenáculo. En 1990 tenía 12 años y vivía en un colegio católico de solo varones en Entre Ríos. Allí las familias de los pueblos aledaños y otras provincias llevaban a sus hijos para que estudiasen religión y que a futuro alcanzaran una carrera en la curia. “Ilarraz recorría los pabellones de noche y cuando se apagaban las luces amarillas se sentaba en las camas. El pacto era: yo hago esto con vos y este es nuestro secreto. No lo hagas con otros compañeros. Nadie se animaba a preguntarle a otro si había pasado por lo mismo. Era todo silencio”, relató Hernán Rausch, de 46 años, a LA NACION. De aquellas recorridas y encuentros es el perfume de su agresor que ahora enciende sus recuerdos.Se cumplen 10 años desde que trascendió al público los crímenes cometidos por el cura entrerriano Justo Ilarraz contra al menos 25 niños seminaristas. El religioso trabajó en el seminario entre 1984 y 1995. Algunas de sus víctimas, siendo todavía menores, lo denunciaron dentro de la Iglesia y la decisión eclesiástica entonces fue primero trasladarlo a otra parroquia de Entre Ríos y luego lo enviaron a cursar estudios a Roma.LA CIENCIA DESENMASCARA 18 “MITOS OBSOLETOS” SOBRE EL CÁNCERCuando los seminaristas ya adultos tomaron el valor para denunciar a su agresor en la Justicia, la respuesta fue: ”Los abusos sucedieron hace mucho tiempo, están prescriptos”. La falta de acceso a que se investiguen los delitos los llevó a denunciar en los medios de comunicación lo sucedido. La repercusión mediática en la provincia impulsó que finalmente se realice un juicio: Ilarraz fue condenado en 2018 a cumplir 25 años de prisión por abuso sexual de menores, pena que cumple en su domicilio con una tobillera electrónica. Fue encontrado culpable en todas las instancias, y la defensa del acusado presentó un último recurso ante la Corte Suprema de Justicia que antes de resolver le dio intervención a la Procuración de la Nación.En 2018 el sacerdote Justo Ilarraz fue condenado a 25 años de cárcel por abuso sexual de menoresArchivoEl caso repercutió en las altas esferas en Roma y llevó a la Iglesia Católica argentina a la reapertura de la investigación canónica. A su vez desencadenó un cambio disruptivo en la ley penal que introdujo una herramienta procesal para que las víctimas de delitos sexuales puedan acceder a la Justicia sin importar cuánto tiempo pasó. La condición para que no aplique la prescripción es que los crímenes se hayan cometido cuando eran menores de edad.“Queremos que la Procuración se pronuncie para cerrar el ciclo de una vez por todas en la Argentina con todas las instancias cumplidas. Los que denunciamos en la justicia fuimos siete. Hablando con otras víctimas reconstruimos que fueron más de 25, pero pocas nos animamos a hablar. No es fácil la exposición; fue todo un proceso para romper el silencio. Porque afecta a tu familia, te exponés a las habladurías, a que te digan por qué no lo contaste antes”, dijo Rausch.Hernán Rausch denunció a Ilarraz primero ante la Iglesia y después en la JusticiaHernán RauschY agregó: “Mi caso sucedió en 1990 y 1991. En el 92 después de que rechacé un abuso de él, me corta la “amistad” por no permitirle más avanzar sobre mi cuerpo. Ahí recurrí a Juan Alberto Puiggari y le conté la situación”. Rausch acudió al encargado del seminario —que hoy es arzobispo de Paraná— quien inició la investigación canónica. Además de él, otras dos víctimas declararon en el proceso interno canónico. “No me dijeron nada en ese momento de que habían más víctimas. Fue una investigación que no se salió de la esfera de la Iglesia. Declaré en la parroquia San Cayetano y después me convocó Estanislao Esteban Karlic, arzobispo de Paraná en aquella época. Recuerdo todavía la mesa de algarrobo frente a donde estaba sentado. Karlic escucha mi declaración y dice muy bien, gracias. Rezá mucho”.Consultados por LA NACION, desde el arzobispado de Entre Ríos no dieron declaraciones.Prefecto de disciplinaIlarraz era prefecto de disciplina a cargo de los menores de primero y segundo año. En el Seminario Arquidiocesano de Paraná había un promedio de 18 seminaristas por curso. Dentro del instituto también ejercía el rol de profesor, confesor y director espiritual. Trabajó a su vez como chofer del arzobispo y después se encargó de administrar las finanzas del seminario. Ilarraz tenía también a su cargo la tarea de recorrer los pueblos y las ciudades buscando candidatos para ingresar como seminaristas en 7° grado.Después de la denuncia las víctimas desconocieron por un tiempo el paradero de Ilarraz. Con los años reconstruyeron que fue trasladado a una parroquia en Paraná y después enviado a Roma a estudiar. Más allá de la investigación en su contra, la Iglesia lo mantuvo en su función de cura. Pasados 20 años de los abusos, y luego de las investigaciones canónicas insatisfactorias, Rausch volvió al arzobispado en búsqueda de respuestas. “Éramos niños. No tomábamos dimensión de la gravedad de la situación y por años me cuestioné lo que pasó. En 2010 fui a hablar con el arzobispado preguntando por qué lo mantenían como cura después de lo que hizo. Eso nomás quería saber. Fue un acto de conciencia mío de que esto no podía seguir así”, dijo Rausch.Rausch en su época como seminarista del Seminario Arquidiocesano de Paraná Nuestra Señora del CenáculoHernán RauschLa nueva presencia de Raush en el arzobispado impactó en los curas del seminario que conocían del caso por “rumores internos” y empezaron a exigirle a las autoridades de la Iglesia explicaciones sobre lo sucedido en la investigación de la curia. “En esa investigación, encabezada por Karlic se habían comprobado y dado por cierto los abusos. En 2012 se conoció en los medios de comunicación y una vez público, la Procuración de la Provincia abrió una investigación por la gravedad de los hechos”.Después agregó: “En teoría la causa estaba prescripta, pero fue la lucha tan grande de fiscales y abogados que estudiaron de lesa humanidad y derechos humanos para que se llegue a una condena en 2018. Fue una causa grande que inspiró la ley 27.206 que modificó el Código Penal″.Una reforma histórica en la ley penalLa ley de “Respeto a los Tiempos de las Víctimas” fue una reforma del Código Penal que cambió las condiciones en las que opera la prescripción en los casos de abuso sexual a menores. La normativa 27.206 suspende los plazos durante todo el período en que la víctima es menor y una vez adulto hasta que decide impulsar la denuncia o ratificar la que una persona hubiese hecho en su lugar. “El caso Ilarraz tuvo gran repercusión en Entre Ríos junto a otras causas de abuso eclesiástico”, dijo a LA NACION Sigrid Kunath exsenadora por el Partido Justicialista y autora del proyecto luego convertido en ley.Y agregó: “Empezamos a trabajar con las víctimas y abogados que patrocinaban en estas causas. Me llamaba mucho la atención que cuando se investigaban los casos la defensa de la persona investigada por abuso planteaba siempre y sistemáticamente la prescripción de la acción penal sin negar los hechos ocurridos”.La exsenadora planteó modificar el Código Penal para declarar la imprescriptibilidad de los casos de abuso sexual a menores tal como ocurre en los delitos de lesa humanidad. El proyecto fue aprobado por el Senado pero en Diputados fue modificado estableciendo un límite y condiciones en las que los plazos de la prescripción quedaban suspendidos.Ilarraz cumple prisión domiciliariaArchivoLa sanción de la ley 27.206 modificó el artículo 67 del código penal generando que los plazos de la prescripción empiecen a contarse cuando el menor abusado alcanza la mayoría de edad y decide denunciar. “Decisión de denunciar” fue el concepto clave que planteó un cambio a partir de la mirada de la víctima con el énfasis puesto en lo largo que son sus procesos internos y psicológicos hasta romper el silencio.“Nos basamos en la ley Piazza, pero buscamos el efecto de mover aun más el lapso temporal que propuso esa modificación. Cambiar la mirada de un instituto del derecho penal para atender especialmente a las víctima de delitos contra la integridad sexual siendo menores de edad”, dijo Kunath.La ley a la que refiere fue una legislación que impulsó el diseñador Roberto Piazza después de denunciar haber sido violado a los 6 años por su hermano que tenía 25. El caso cambió en 2011 la ley penal y estableció que la prescripción empieza a correr cuando la víctima cumple la mayoría de edad. La 27.206 tomó aquel antecedente y fue un paso más. Es decir que una persona que fue abusada como menor, si a la edad de 45, por ejemplo, decide realizar la denuncia los plazos de la prescripción empiezan a correr desde ese momento y no cuando alcanzó la adultez legal a los 18.También modificó el artículo 20 del código para establecer la inhabilitación perpetua del agresor cuando el delito se hubiera cometido aprovechándose de su cargo o función como sucedió en el caso Ilarraz que se valió de su profesión de cura responsable de los seminaristas para abusarlos“Es muy difícil determinar en qué momento una persona debería estar preparada y denunciar para que el delito no prescriba. Por eso se planteó la ley desde el derecho de las víctimas a la verdad, y aunque sea acceder a la Justicia más allá del transcurso del tiempo. A la posibilidad de que se abra una investigación y pueda haber una reparación que el paso del tiempo no debería borrar”, agrega Kunath.Reapertura del expediente canónicoAntes que Ilarraz fuese condenado por la justicia de Entre Ríos, en 2015 sus víctimas fueron convocadas a declarar en una segunda investigación canónica. “Fuimos a declarar porque el arzobispo Mario Poli envió a dos representantes de Buenos Aires al arzobispado de Santa Fe con la orden de reabrir la investigación por la denuncia de otra víctima. Participamos como testigos en aquella nueva investigación de la Iglesia. Se trató de una víctima que siguió teniendo contacto y abusado por Ilarraz hasta hace poco tiempo”, relató Rausch.Y agregó: “Buscamos justicia no solo sobre los delitos que cometió Ilarraz sino por cómo se manejó la situación, por las sospechas de encubrimiento. No pudo hacerlo sin ayuda. Después de los abusos, Puiggari fue ascendido a arzobispo de Entre Ríos y Karlic a Cardenal. Fueron ascendidos sobre nuestro silencio”.Rausch celebra que el caso haya impactado en un cambio trascendental en la ley penal “¿Cómo puede ser que prescribieran las causas para las víctimas cuando es un daño de por vida? La falta de justicia te dinamita el camino en lo sentimental hasta en lo más cotidiano. Al desodorante Old Spice no puedo verlo en los supermercados, tengo que esquivar el perfume que usaba el sacerdote”.Jesús AllendeTemasAbusos en la IglesiaEntre RíosIglesia CatólicaAbuso sexualConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Abusos en la IglesiaCrece el escándalo. Tras 25 años de ocultamientos, surgen nuevas revelaciones sobre los abusos en el Colegio del Salvador”Nos avergüenza”. El colegio Del Salvador pide perdón y revela por qué no se denunció al religioso acusado de abusoAbusos sexuales. Exalumnos, padres y docentes del Colegio del Salvador presentaron una carta con 10 interrogantes

Fuente

Categories
Campo

Últimas noticias sobre la ganadería de precisión

En poco tiempo, los ganaderos ya no van a pensar solo en su rodeo, sino que pondrán el foco en los individuos que lo componen. Sucede que, como en cualquier población, en la bovina hay diferencias de comportamiento y de performance por razones genéticas. Así, dos bovinos similares en su aspecto visual pueden mostrar grandes diferencias en su potencial productivo, vinculadas al engorde que desarrollan con determinada cantidad de alimento. Expresado de otra manera: hay diferencias en la eficiencia de conversión de alimento en carne por parte de los vacunos.La eficiencia de conversión de un bovino se puede medir de distintas maneras. Por ejemplo, en Estados Unidos actualmente se produce mayor cantidad de carne que hace 40 años, pero con la mitad de los animales. Aumentó la producción de la cría y la performance de cada animal, lo que permitió producir mayor cantidad de kilos en menos tiempo, pero los animales son más grandes, más pesados y no necesariamente son más eficientes en el uso de la comida. Por esa causa, la industria cárnica invirtió mucho dinero para desarrollar indicadores para poder medir y seleccionar animales con mayor eficiencia de conversión del alimento en carne.“Si se logra mejorar en 5% el proceso de aprovechamiento del maíz y de los otros ingredientes de la ración, el impacto económico sería revolucionario y generaría millones de dólares en Estados Unidos”, proyecta Santiago Debernardi, gerente comercial de Select-Debernardi, quien visitó distintos establecimientos de ese país que están utilizando esta nueva herramienta de selección.Con comederos inteligentes se pueden medir variables claveSin embargo, hay varios problemas para lograr ese objetivo. Por ejemplo, ¿cómo se hace para medir el consumo? Si se pone un grupo de animales a comer en una pastura, se podría asumir que todos consumen igual cantidad, pero la realidad muestra otro comportamiento. En el engorde a corral pasa lo mismo. Para enfrentar ese inconveniente, se crearon comederos inteligentes, que “leen” un chip de la caravana electrónica de cada animal cuando introduce la cabeza en el comedero, que permite que ingrese uno solo. El comedero tiene una balanza de precisión que mide el consumo realizado por cada individuo. De esta manera se puede conocer con mucha exactitud cuál es la cantidad de alimento, en gramos, que ha ido consumiendo cada día cada animal.También se han desarrollado sistemas de medición con balanzas en los bebederos, de modo que los animales son pesados cada vez que van a tomar agua. Con estas instalaciones se puede determinar el consumo y la ganancia de peso de cada individuo.AFIRMAN QUE SIN RETENCIONES PODRÍAN INGRESAR US$500 MILLONES EXTRA POR EXPORTACIONES LÁCTEASCon estas mediciones se pudo determinar cuáles fueron los animales con mayor eficiencia de conversión de alimento en carne. “Se vio que hay diferencias notorias entre bovinos en este carácter: por ejemplo, hay animales que consumen 14 kilos de materia seca para producir un kilo de carne y hay otros que solo necesitan 5 kilos”, diferencia Debernardi.Otra cuestión que se comprobó es que no hay correlación directa entre la eficiencia de conversión con el biotipo, con el aspecto visual de cada animal: altos o bajos, flacos o gordos no muestran una relación estrecha con su tasa de transformación de alimento en carne.Por otro lado, al analizar los datos de los animales más eficientes -comparando cuánto consumieron y cuanto ganaron- se observó una correlación estrecha con los animales que más crecen y más consumen. Entonces, si se selecciona por eficiencia de conversión, indirectamente se va a seleccionar por animales que crecen más, consumen más y, por ende, van a tener tamaño final más elevado, con más kilos de peso adulto, lo cual es inconveniente para los ganaderos y para la industria.Indicadores objetivosEntonces, los investigadores empezaron a ver de qué manera podían disociar la eficiencia de conversión del crecimiento, para no quedarse con animales muy grandes, altos y pesados. Por eso “se creó el RFI (Residual Feed Intake) o Consumo Residual Promedio. Este índice evalúa lo que un animal realmente consumió versus lo que debería haber consumido para la cantidad de kilos que ganó en un periodo de tiempo”, explica Santiago. Por ejemplo, si un animal ganó 100 kilos, por tabla debería haber comido 1000 kilos de materia seca. Si comió 900, ese animal tiene un RFI negativo, conveniente para la raza, y viceversa.Es decir, estas evaluaciones miden cuántos kilogramos consumió un animal y lo comparan con lo que debería haber comido. Si consumió menos de lo que debería resulta muy eficiente; si comió más de lo que debería, es ineficiente. Esta metodología disocia la conversión del crecimiento porque puede haber animales que crezcan poco, hayan ganado pocos kilos y, sin embargo, son muy eficientes en la conversión de alimento en carne. Es resumen, el RFI es una manera de evaluar la eficiencia de conversión de un animal disociándolo del ritmo de crecimiento.El RFI (Residual Feed Intake) o Consumo Residual Promedio evalúa lo que un animal realmente consumió versus lo que debería haber consumido Otro indicador que se creó con el mismo propósito es el RADG (Residual Adjustment Daily Gain). “Mide cuánto crece un animal en engorde con la misma cantidad de comida que otros. Se equiparan todos los animales recibiendo la misma alimentación para ver cuántos kilos carga cada uno”, apunta el empresario.Uso en la prácticaLa Asociación Americana de Angus pública DEP para RADG y esa información está disponible en todos los toros que vienen importados.En nuestro país, en el INTA Anguil, Aníbal Pordomingo desarrolló un sistema de comederos inteligentes adaptado a las condiciones locales, que provee información precisa para identificar los animales más eficientes en conversión de alimento en carne.El sistema incorporó un chip agregado a la caravana de cada animal y un sensor en el comedero, vinculado una balanza, que mide durante cuánto tiempo se alimenta y la cantidad consumida por cada animal. A partir de los datos recabados, se puede establecer los consumos individuales diarios y los promedios semanales, para detectar los animales más eficientes.Los comederos inteligentes ya se fabrican en el país por empresas privadas, que las instalan en cabañas y campos ganaderos “llave en mano”.Varios empresarios ganaderos están poniendo en marcha estos sistemas de diferenciación de individuos. Por ejemplo Daniel Bovetti, de la cabaña La Tregua, instaló comederos inteligentes para medir la eficiencia de conversión de sus toros mediante el índice RFI. Con esos datos selecciona sus reproductores y puede ofrecer información de toros con RFI negativo. Hay que destacar que la eficiencia de conversión es un carácter con buena heredabilidad en la descendencia.En publicaciones recientes, el cabañero midió diferencias del orden del 14% en eficiencia de conversión a favor de toros con RFI negativo. Y los mejores reproductores muestran una eficiencia de conversión 5-6 kilos de alimento por kilo de carne.En síntesis: la evaluación de la eficiencia de conversión de distintos individuos bovinos es una técnica con amplia difusión en Estados Unidos, con resultados contundentes sobre la productividad y la rentabilidad de la ganadería. En la Argentina ya se está trabajando en la misma línea y se espera que esta sintonía fina tenga un impacto importante sobre la actividad pecuaria en los próximos años, tanto sobre la calidad genética de los reproductores, como en la reducción de la huella de carbono y de las emisiones de gases por los rumiantes.LA NACIONTemasActualidadGanaderíacarne de vacaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de ActualidadOpinión. ¿Por qué se está disqueando tanto?Enfermedades. Royas en trigo: por qué nunca hay que perderlas de vistaInstagram y Twitter restringieron las cuentas de Kanye West tras publicaciones consideradas antisemitas

Fuente

Categories
política

Cambios en el gabinete, En Vivo: Alberto Fernández nombró tres nuevas ministras

17.55 La nueva ministra de trababjo Kelly Olmos: “El Presidente me dijo que mi responsabilidad es cuidar el trabajo y el salario de los argentinos”Horas después de conocerse que Kelly Olmos será la nueva ministra de Trabajo habló con El Destape Radio sobre el pedido que le hizo el presidente Alberto Fernández. “El Presidente me dijo que mi responsabilidad es cuidar el trabajo y el salario de los argentinos”, dijo y agregó: “Para mi el peronismo es un compromiso de vida. Siempre me formé para asumir las responsabilidades que tuviera que asumir”. En ese sentido asegiró: “Vamos a trabajar para fortalecer el salario de todos los argentinos. Ese es nuestro compromiso”. Resaltó que lo más importante es “recuperar el salario”. Consultada por una posible suma fija para todos los trabajadores señaló: “No voy a adelantar ninguna medida, primero voy a llegar al ministerio”.17.10 La carta de “Juanchi” Zabaleta sobre su renuncia y el saludo a Tolosa PazEsta tarde, el saliente ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, compartió una carta en la que explica las razones que lo llevaron a presentarle su renuncia al presidente Alberto Fernández. “Volver a estar en el primer mostrador de nuestra democracia”, detalló el funcionario, que volverá a desempeñarse como intendente del partido bonaerense de Hurlingham.Zabaleta tenía licencia en el municipio. Volverá con un frente abierto con La Cámpora y tratará de reelegir en el cargo. En el texto que compartió en sus redes sociales, dijo que volverá “atendiendo las demandas de mi gente. Caminando el territorio, cada barrio, cada manzana, cada cuadra. Cerca de las necesidades y acercando las soluciones.”.Felicitaciones querida compañera @vtolosapaz por tu designación como nueva ministra de Desarrollo Social. Conozco tu capacidad de trabajo, tu compromiso y tu sensibilidad. Te deseo el mayor de los éxitos al frente del @MDSNacion.— Juan Zabaleta (@JuanZabaletaOK) October 10, 2022

En su escrito, titulado “Asumir los compromisos, siempre”, el exministro argumentó que tomó el cargo en el Gabinete “mientras el mundo atravesaba la pandemia y Argentina navegaba una brutal crisis económica”.“A mis vecinos y vecinas de Hurlingham les dije que me iba a gestionar, resolver y trabajar día y noche para llevarle soluciones a los argentinos que peor la estaban pasando. Se necesitó del acompañamiento del Estado en cada unos de los rincones del país y nosotros lo llevamos. También les dije que volvía y es tiempo de cumplir”, continuó. Además, aclaró que nunca dejó de lado Hurlingham, ya que siguió viviendo ahí.16.57 Quién es Kelly Olmos, la nueva ministra de Trabajo con pasado menemistaRaquel “Kelly” Kismer de Olmos tiene 70 años y militó siempre en el Partido Justicialista (PJ) de la Ciudad de Buenos Aires. En esa travesía partidaria conoció a Alberto Fernández, quien hoy sorprendió al designarla como ministra de Trabajo en reemplazo de Claudio Moroni.Raquel “Kelly” Olmos, a cargo del Ministerio de Trabajo.“Es economista, actual vicepresidenta del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), fue concejala y legisladora de la Ciudad de Buenos Aires. Fue Secretaria de Asuntos Municipales de la Nación (2007-2009)”, informó la Casa Rosada a las 14.25, en un comunicado con el que enterró un sinfín de especulaciones sobre el relevo de Moroni, quedeja su cargo cuestionado por el kirchnerismo y con una inflación proyectada en 100 por ciento, lo que impacta negativamente en los salarios.15.45 Ayelén Mazzina: quién es la nueva ministra de Mujeres, Géneros y DiversidadLa hasta ahora secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad de San Luis, Ayelén Mazzina, es una puntana de 32 años que se define como feminista y es profesora de Ciencias Políticas. Además, la funcionaria estuvo a cargo de la organización del 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries en Territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel. También fue concejala por la ciudad de San Luis.Ayelén MazzinaLa nueva funcionaria nacional fue una de las impulsoras de la Ley de Paridad de Género que se aprobó en su provincia en 2020. Entonces había dicho que era “una deuda que tenemos con la sociedad”. “Todos saben que tanto las mujeres y disidencias han sido relegadas en estos espacios, no solo en la toma de decisiones, sino también en los ámbitos partidarios”, sostuvo entonces.Dueña de una impronta y estilo alejado de lo asociado al protocolo -luce tatuajes, colores estridentes y el pelo rapado a los costado-, Mazzina es lesbiana y abanderada de la comunidad LGBTQI+. “Somos el cambio de época y debemos lograr, cuando ocupamos lugares en donde se toman decisiones importantes, democratizar y humanizar la política.15.10 El Gobierno anunció tres nuevas ministras: Kelly Olmos en Trabajo, Victoria Tolosa Paz en Desarrollo Social y Ayelén Mazzina en MujeresLuego de varios días de llamados, discusiones y alguna amable negativa, el Gobierno anunció en la tarde del lunes a las nuevas ministras que integrarán el Gabinete: la diputada nacional Victoria Tolosa Paz asumirá al frente del Ministerio de Desarrollo Social; la dirigente del PJ porteño “Kelly” Olmos encabezará la cartera de Trabajo; y la funcionaria puntana Ayelén Mazzina liderará el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Asumirán sus cargos el próximo jueves a mediodía, en la Casa Rosada.El presidente Alberto Fernández (@alferdez) ha convocado a tres mujeres de diferentes edades, procedencia geográfica y amplia trayectoria en sus temas de referencia, a formar parte de su Gabinete con el fin de profundizar la amplitud de miradas y la eficiencia en la gestión ⬇️ pic.twitter.com/Vz39urXFNj— Casa Rosada (@CasaRosada) October 10, 2022

Candidata “del Presidente” en los días previos a la definición, Tolosa Paz fue la primera confirmada, pasado el mediodía. Las otras dos designaciones sorprendieron, ya que sus nombres no estaban entre los candidatos a cubrir las vacantes que se barajaron el fin de semana, y vinieron a cubrir puestos para los que no sobraban candidatos. “A esta altura, nos conformamos con llegar a once y completar el equipo”, ironizaron a LA NACION desde un importante despacho de Casa Rosada, luego de conocido el anuncio.14.45 En medio de tensiones internas, avanzan con más cambios en el Gabinete: Moroni y Zabaleta preparan la salidaLa precipitada salida de Elizabeth Gómez Alcorta desencadena un cambio más amplio en el Gabinete que el presidente Alberto Fernández pretende anunciar mañana mismo. El nombre más relevante que deja el elenco de gobierno es el de Claudio Moroni, ministro de Trabajo desde diciembre de 2019, que soporta desde hace meses una fuerte presión del kirchnerismo.A él se sumará Juan Zabaleta, ministro de Desarrollo Social, que ya había anticipado su intención de volver a la intendencia de Hurlingham, donde enfrenta un desafío interno por parte de dirigentes de La Cámpora.Claudio Moroni , Elizabeth Gómez Alcorta y Juan ZabaletaEsos dos cambios se sumarán al reemplazo de Gómez Alcorta, que dio un portazo el jueves en rechazo a los operativos para desalojar las usurpaciones mapuches en la Patagonia, dirigidos por el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández. Al respecto corrió con fuerza el sábado la versión de que el Presidente podría ubicar al frente del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad a la portavoz, Gabriela Cerrutti, que ya tiene rango de ministra. Dos funcionarios relevantes del Gobierno reconocieron a LA NACION que esa es una alternativa firme para Fernández y que implicaría, a su vez, hacer un “reordenamiento” en el área de comunicación presidencial.13.48 Victoria Tolosa Paz será la nueva ministra de Desarrollo Social y sigue la pelea por TrabajoLa diputada nacional Victoria Tolosa Paz será la nueva ministra de Desarrollo Social, confirmaron a LA NACION fuentes oficiales. Cubrirá uno de los tres cargos del Gabinete vacantes después de las renuncias de los últimos días.En silencio desde que comenzó el fin de semana, el presidente Alberto Fernández prepara desde la Quinta de Olivos el anuncio de los sucesores de los tres ministros salientes: Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres, Géneros y Diversidad), Claudio Moroni (Trabajo) y Juan Zabaleta (Desarrollo Social). Gómez Alcorta renunció el viernes; las de Moroni y Zabaleta, posteriores, fueron aceptadas ayer. En el Gobierno informan que los anuncios serán hoy.Victoria Tolosa Paz saliendo de OlivosEnrique García MolinaRodeado por su círculo íntimo, Fernández hizo volver ayer de San Luis a la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, que estaba en el encuentro plurinacional de mujeres y antes del mediodía ingresó a Olivos a ver al Presidente. Según pudo reconstruir LA NACION de fuentes de la Casa Rosada, Fernández le ofreció a la legisladora el cargo de Zabaleta.LA NACIONSeguí leyendoMalestar en la CGT. Quién es Kelly Olmos, la nueva ministra de Trabajo con pasado menemistaAyelén Mazzina. Quién es la nueva ministra de las Mujeres, Género y DiversidadEl manejo de los planes. Victoria Tolosa Paz, una defensora del Presidente en la interna ante el kirchnerismoTemasAlberto FernándezVictoria Tolosa PazConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Alberto FernándezTres nuevas ministras. 15 funcionarios eyectados del gabinete original y ocho sobrevivientesEl manejo de los planes. Victoria Tolosa Paz, una defensora del Presidente en la interna ante el kirchnerismoCambios. Fernández designó a tres nuevas ministras: Kelly Olmos en Trabajo, Tolosa Paz en Desarrollo Social y Mazzina en Mujeres

Fuente

Categories
Agencias

La OCDE presentará al G20 su nuevo marco de transparencia para los criptoactivos

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presentará en la reunión de los ministros de Finanzas y gobernadores de Bancos Centrales del G20 este jueves y viernes en Washington el nuevo Marco de Informes de Criptoactivos (CARF) para su discusión como parte del último Informe Fiscal del Secretario General del ‘think tank’ de los países desarrollados, Mathias Cormann.El CARF contiene reglas modelo que se pueden transponer a la legislación nacional y comentarios para ayudar a las administraciones con la implementación, ha explicado la OCDE.La nueva iniciativa de transparencia, desarrollada junto con los países del G20, surge en el contexto de la rápida adopción del uso de criptoactivos para una amplia gama de inversiones y usos financieros y, durante los próximos meses, la OCDE avanzará en el trabajo sobre los instrumentos legales y operativos para facilitar el intercambio internacional de información recopilada sobre la base del CARF y para garantizar su implementación efectiva y generalizada.A diferencia de productos financieros tradicionales, las ‘criptos’ se pueden transferir y mantener sin la intervención de los habituales intermediarios, como los bancos, y sin que ningún administrador central tenga una visibilidad completa de las transacciones realizadas, originándose nuevos intermediarios y proveedores de servicios, muchos de los cuales actualmente no están regulados.En este sentido, la OCDE advierte de que esto implica que los criptoactivos y las transacciones relacionadas no están cubiertos de manera integral por el Estándar Común de Informes (CRS) de la OCDE/G20, lo que aumenta la probabilidad de su uso para la evasión fiscal y socava el progreso logrado en la transparencia fiscal a través de la adopción del CRS.”El CRS ha tenido mucho éxito en la lucha contra la evasión fiscal internacional”, ha defendido Cormann, recordando que, en 2021, más de 100 jurisdicciones intercambiaron información sobre 111 millones de cuentas financieras, que cubren un total de activos de 11 billones de euros.”La presentación del nuevo marco de informes de criptoactivos y las enmiendas al Estándar Común de Informes garantizarán que la arquitectura de transparencia fiscal se mantenga actualizada y efectiva”, ha afirmado.En este sentido, el CARF garantizará la transparencia con respecto a las transacciones de criptoactivos, mediante el intercambio automático de dicha información con las jurisdicciones de residencia de los contribuyentes anualmente, de manera estandarizada similar a la CRS.De este modo, dicho marco apuntará a cualquier representación digital de valor que se base en un libro mayor distribuido con seguridad criptográfica o una tecnología similar para validar y asegurar transacciones.Asimismo, bajo el nuevo marco, las entidades o personas que presten servicios que efectúen transacciones de intercambio de criptoactivos para, o en nombre de, los clientes estarían obligados a informar.Europa PressSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Panel propone subsidio al precio del gas en Alemania

BERLÍN (AP) — Un panel de expertos designado por el gobierno alemán propuso el lunes un sistema de dos etapas para distribuir parte de los hasta 200.000 millones de euros (195.000 millones de dólares) en subsidios que Alemania anunció para aliviar la presión de los altos precios de la energía, un plan que el grupo dijo que todavía alienta a la población a ahorrar gas.El panel sugirió que el Estado asuma el costo de la factura mensual de los clientes de gas natural en diciembre, seguido de un subsidio de precio parcial de su consumo a partir de la primavera del próximo año.Ese “freno del precio del gas y la calefacción” entraría en vigor en marzo próximo y se aplicaría hasta abril de 2024, dijo la copresidenta del panel, Veronika Grimm. Los clientes privados de gas pagarían 0,12 euros por kilovatio hora por el primer 80% de la cantidad que usaron en 2021.Eso “corresponde aproximadamente al nivel de precios que se espera en el futuro”, señaló Grimm, que dijo a los periodistas en Berlín que el plan tiene como objetivo presentar una “nueva normalidad” pero evitar que los precios aumenten más allá de eso.“No va a ser el caso de que el precio vuelva a bajar a siete centavos en el futuro; no recibiremos gas ruso durante mucho tiempo”, advirtió.Grimm argumentó que el plan todavía incentiva a la población a ahorrar gas, porque quienes lo hagan evitarán pagar precios más altos que el nivel máximo. Destacó que Alemania, que tiene la economía más grande de Europa, necesita reducir su consumo de gas previo en aproximadamente 20% a fin de evitar una posible escasez este invierno.El copresidente Siegfried Russwurm, jefe de la Federación de Industrias Alemanas, dijo que la propuesta prevé que las empresas paguen 0,07 euros por kilovatio hora por el 70% de su uso de gas en 2021, a partir de principios de enero.Russwurm agregó que los aumentos en el precio del gas representan una amenaza “existencial” para un número cada vez mayor de compañías.APSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Florida busca recuperarse del azote del huracán Ian

FORT MYERS, Florida, EE.UU. (AP) — Un ejército de 42.000 trabajadores de servicios públicos ha restaurado la electricidad en más de 2,5 millones de empresas y hogares en Florida desde el azote del huracán Ian.Sin embargo, encender las luces en una casa rodante destrozada que probablemente no pueda repararse y apeste a lodo seco y moho no es mucho consuelo para las personas que perdieron el trabajo de toda una vida en unas pocas horas de viento, lluvia y aumento del nivel del mar. Mientras revisaba viejas fotos empapadas de sus hijos en las ruinas sombreadas de su cochera, Brenda Palmer no pudo evitar llorar: “Todo el mundo dice que no puedo salvarlo todo. Es mi vida. Es mi vida. Se fue”.Con la búsqueda principal de víctimas terminada y una gran franja de la costa suroeste de Florida preparándose para la larga tarea de recuperarse del primer golpe directo de un gran huracán en un siglo, los residentes se preparan para lo que serán meses o años de trabajo. El luto por las pérdidas será duro, lo mismo que las peleas con las compañías de seguros y las decisiones sobre qué hacer a continuación.Las autoridades atribuyen más de 100 muertes a Ian —la mayoría de ellas en el suroeste de Florida— una poderosa tormenta de categoría 4 con vientos de 249 kilómetros por hora (155 millas). Fue la tercera tormenta más mortífera que azotó el territorio continental de Estados Unidos en este siglo, detrás del huracán Katrina, que dejó unas 1.400 personas muertas, y Sandy, que mató a 233.Si bien el gobernador Ron DeSantis ha elogiado generosamente a su administración por las primeras fases de la recuperación, incluida la restauración del agua corriente y las luces y la construcción de un puente temporal a Pine Island, aún queda mucho por hacer. Todavía hay montañas de escombros por remover; es difícil encontrar un camino que no esté bordeado por alfombras empapadas, muebles arruinados, colchones mohosos y pedazos de casas.APSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente