Categories
juegos panamericanos

Aumentaron los casos de intento de suicidio en Colombia en 2022: mujeres entre los 10 y 24 años, las más afectadas

Imagen de referencia. Para 2022, la población en la que más intentos de suicidio se registraron fueron las de las mujeres entre los 10 y 24 años – crédito Colprensa/archivoComo parte del Día Internacional de la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, el Instituto Nacional de Salud (INS) reveló preocupantes cifras sobre los intentos de suicidio en Colombia durante el 2022. De acuerdo con la entidad, los datos de ese año registraron un preocupante incremento.Según el ‘Informe de Evento Intento de Suicidio’ dado a conocer por el Ministerio de Salud, el INS registró en 2022 un total de 37.359 casos de intentos de suicidio en Colombia.La tasa de incidencia de intentos de suicidio por cada 100.000 habitantes en el país en 2022 fue de 72.4, lo que significó un incremento preocupante respecto a años anteriores, incluso respecto a los registrados en el 2019 cuando se reportó la tasa histórica más alta.Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.El Ministerio de Salud calificó así los intentos de suicidio en Colombia como una problemática social y económica, puesto que “representa una enorme carga para las comunidades, pues además del impacto psicológico conlleva altos costos en materia de servicios de salud, como son el tratamiento de las lesiones y secuelas de las víctimas y de sus familiares”.Las poblaciones en las que más intentos de suicidio se registraron en 2022Imagen de archivo referencial. El informe del INS reveló que las mujeres son la población de Colombia en la que más intentos de suicidio se registraron en el 2022 – crédito Imagen ilustrativa InfobaeEl informe del INS advirtió que la mayor cantidad de intentos de suicidio que se identificaron en 2022 se registraron en las mujeres entre los 10 y los 24 años de edad. En el total de los casos reportados en todo el país, el mayor factor de riesgo presente fue el del trastorno psiquiátrico.“El factor de riesgo presente en la mayoría de los casos de intento de suicidio es el antecedente de trastorno psiquiátrico representado en un 40.8%, que incluye el trastorno depresivo que en mayor proporción es el 88.6% de los 15.226 casos con trastorno”, detalló la entidad.Los problemas familiares, según el informe, fueron el principal factor desencadenante de los intentos de suicidio en el 2022 (36.6%), aunque la pérdida de un ser querido, el quedarse sin empleo o las pérdidas económicas, también fueron detonantes.“El intento de suicidio se presenta como una manifestación o respuesta a situaciones conflictivas que confluyen en el individuo y en su relación con quienes le rodean”, se lee en el informe del INS conocido por el Ministerio de Salud.Imagen de archivo referencia. De acuerdo con el informe del INS, los problemas familiares son el principal factor de los intentos de suicidio en Colombia – crédito IStock (Getty Images/iStockphoto/)El informe del Instituto Nacional de Salud así mismo develó que en el 2022 en el país también se documentó que 942 personas presentaron dos o más intentos de suicidio en el mismo año. Las repeticiones de los casos se registraron en mayor medida en Antioquia, con 172 casos, donde la ciudad de Medellín reportó 89 casos, y en Bogotá donde se identificaron 141.En cuanto a las demás regiones del país donde las tasas de reincidencia fueron superiores a la nacional, el documento señala que fueron Risaralda, Caldas, Putumayo, Quindío, Nariño, Vaupés, Tolima, Boyacá, Amazonas, Cali, Antioquia, Huila, Meta, Barranquilla y Bogotá.Respecto a los mecanismos más usados en los casos de intento de suicidio, el Instituto Nacional de Salud indicó que tanto en hombres como mujeres fueron la intoxicación y el arma cortopunzante, con un 88.4%; seguido por el ahorcamiento, con 7.5%, convirtiéndolo así en el tercer mecanismo más usado en el país. El INS precisó que el uso de este último mecanismo predominó en la población masculina.Ante las preocupantes cifras, la Dirección de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud informó que a partir del domingo 10 de septiembre, desarrollarán actividades de divulgación y socialización de la ‘Estrategia Nacional para la Prevención de la Conducta Suicida’ en todo el país.Líneas de atención en ColombiaImagen de archivo. Líneas de atención para la prevención y atención en casos de intentos de suicidio en Colombia – crédito FreepikSi usted está atravesando por un episodio en el que requiera que su salud mental sea atendida, aquí le dejamos algunas de las líneas telefónicas de atención de las principales ciudades de Colombia a las que puede acudir:Bogotá: Línea Psicoactiva Distrital: Línea telefónica gratuita: 018000 112 439. Línea de WhatsApp: 301 2761197. Skype: @linea.psicoactiva Buzón psicoactivo: linea.psicoactiva@gmail.com.LÍNEA 106 en Bogotá: “El poder de ser escuchado”. Chat por WhatsApp: 3007548933. También puede comunicarse marcando gratis desde cualquier celular o telefono fijo el número 106.Barranquilla: Línea de la Vida: 3399999-3153002003. Línea ALBA 195.Medellín: Línea Amiga: 4444448.Cali: la línea 106 del departamento.Nariño: recepción de llamadas y mensaje a WhatsApp a través del número 3178054329.Tenga en cuenta que el Ministerio de Salud tiene un directorio con todas las líneas de atención del país, las cuales puede consultar aquí.

Fuente

Categories
noticias

Acassuso y Comunicaciones no se sacaron ventaja y terminaron sin goles

El partido por la fecha 13 disputado en el estadio Armenia, terminó sin que Acassuso y Comunicaciones lograran convertir.La figura del partido fue Bruno Dordoni. El defensor de Acassuso fue importante .Martín López también fue relevante. El defensor de Comunicaciones fue importante .En el cotejo hubo 2 amonestados: Matias Gutierrez y Nahuel Rios.El estratega de Acassuso, Alejandro Friedrich, paró al once inicial con una formación 4-4-2 con Javier Bustillos en el arco; Federico Real, Sebastián Silguero, Brian Negro y Alex Ruiz en la línea defensiva; Matias Gutierrez, Nahuel Rios, Agustín Piñeyro y Mauricio Aguirre en el medio; y Lucas Quiroga y Braian Benítez en el ataque.Por su parte, los elegidos por Eduardo Pizzo salieron al campo de juego con un esquema 4-4-2 con Julián Kadijevic bajo los tres palos; Federico Perez, Ariel Coronel, Valentín Rodríguez y Ramiro Ríos en defensa; Tomás Asprea, Mauro Miraglia, Marcelo Vaca y Ángel Luna en la mitad de cancha; y Sebastián Matos y Fernando Giménez en la delantera.El juez elegido para dirigir el partido en el estadio Armenia fue Wenceslao Meneses.Para la siguiente fecha, Acassuso actuará de visitante frente a Ituzaingó, mientras que Comunicaciones recibirán a Talleres (RE). Fuente de Nota e imagen: DataFactory

Fuente

Categories
noticias

Alianza Lima venció por 2-0 a Cantolao como visitante

En su visita a Ivan Elías Moreno, Alianza L. derrotó por dos tantos a Cantolao, en el marco de la fecha 12 del torneo Perú – Liga 1 Betsson 2023. Los goles para el visitante los hicieron Franco Zanelatto (6′ 1T) y Hernán Barcos (7′ 2T). Franco Zanelatto fue la figura del partido. El delantero de Alianza Lima marcó 1 gol y remató al arco contrario en 3 oportunidades.Otro jugador relevante en el partido fue Ricardo Lagos. El zaguero de Alianza Lima fue importante .El trámite del partido fue muy reñido e intenso, con más nervios que juego. Hubo gran cantidad de amonestados: Robinson Alzamora, Mario Tajima, Pablo Míguez, Gino Peruzzi, Hebert Vergara, Stefano Velasco, Facundo Moreira. Fueron expulsados Pablo Míguez por doble amarilla (33′, 2T), Hebert Vergara por doble amarilla (45′, 2T) y Sebastián Lojas por roja directa (48′, 2T).El director técnico de Cantolao, Adrián Taffarel, planteó una estrategia 4-4-2 con Christian Limousin en el arco; Sebastián Lojas, Facundo Moreira, Francisco Duclós y Alonso Tamariz en la línea defensiva; Stefano Velasco, Robinson Alzamora, Rafael Guarderas y Mario Tajima en el medio; y Hebert Vergara y Luis Ramírez en el ataque.Por su parte, los dirigidos por Mauricio Larriera se pararon con un esquema 4-3-3 con Ángelo Campos bajo los tres palos; Gino Peruzzi, Pablo Míguez, Yordi Vílchez y Ricardo Lagos en defensa; Jesús Castillo, Josepmir Ballón y Christian Cueva en la mitad de cancha; y Aldair Rodríguez, Hernán Barcos y Franco Zanelatto en la delantera.El árbitro Jesús Cartagena fue seleccionado para llevar adelante las acciones del juego.En la próxima fecha Cantolao visitará a Carlos A. Mannucci y Alianza L. jugará de local frente a Unión Comercio en el estadio Alejandro Villanueva. Fuente de Nota e imagen: DataFactory

Fuente

Categories
wapo

Los equipos de rescate buscan desesperadamente sobreviviente tras el mortífero terremoto de Marruecos

Una vista muestra un edificio dañado en la carretera entre Amizmiz y Ouirgane, tras un fuerte terremoto en Marruecos, el 9 de septiembre de 2023 (REUTERS/Ahmed El Jechtimi) (STRINGER/)Los equipos de rescate intentaban desesperadamente localizar el sábado a los sobrevivientes de un fuerte terremoto en el centro de Marruecos, mientras el número de muertos superaba los 2.000 y los equipos de búsqueda internacionales esperaban a que las autoridades locales dieran luz verde para desplegarse.El seísmo, de magnitud 6,8, sacudió la cordillera del Atlas a las 23.11 horas del viernes, según datos preliminares del Servicio Geológico de Estados Unidos, derrumbando casas sobre familias que dormían. Los videos difundidos en las redes sociales mostraban cómo el minarete más grande de Marrakech se balanceaba mientras las personas que se encontraban debajo se daban la vuelta y corrían; en otras partes de la ciudad, con el aire espeso por el polvo, los residentes se tapaban la boca y se tendían la mano unos a otros en busca de apoyo mientras recorrían estrechos callejones en la penumbra.El epicentro se situó en la remota e históricamente desatendida provincia de al-Houz, a unos 44 kilómetros al sur de Marrakech. Ha sido el seísmo más fuerte que ha sacudido la zona en más de un siglo, y la sacudida se sintió a cientos de kilómetros, en Casablanca, Rabat y Fez.Un total de 2.012 personas murieron y otras 2.059 resultaron heridas, según los medios de comunicación estatales. Según los expertos, es probable que la cifra de muertos aumente considerablemente.Las redes de telefonía móvil en las zonas más afectadas habían dejado de funcionar, dejando a los familiares de todo el país y de todo el mundo esperando ansiosamente noticias.Varias personas trabajan junto a los daños causados en la histórica ciudad de Marrakech el 9 de septiembre de 2023 (REUTERS/Abdelhak Balhaki) (ABDELHAK BALHAKI/)El sábado por la mañana, las autoridades advirtieron de posibles réplicas. “Todo el mundo está en pánico”, dijo Rachida Bouanani, una profesora de Marrakech. “Las autoridades locales han pedido a la gente que evacue sus casas. Mis vecinos han sacado su dinero y su oro y se están pidiendo perdón, se están despidiendo”.En plazas, parques y aceras, las familias acampaban ahora bajo el calor. Cuando Aziz Taki, un tendero local de Marrakech, regresó a casa después del terremoto para ir a buscar mantas, había cadáveres esparcidos por su barrio. Reconoció a una madre, a su hijo pequeño y a un hombre que había saltado de su edificio.Su casa, recordó, parecía como si “alguien hubiera cogido un cuchillo enorme y hubiera cortado las esquinas”. Las cuatro paredes se habían separado. Cerca de allí, un vecino tropezó con la puerta de su casa y se desplomó.“Se me rompió el corazón”, dijo Taki. “Imagínate que la persona que está muriendo delante de ti fue una vez un vecino y un amigo”.La primera declaración del Palacio Real de Marruecos, casi 20 horas después del terremoto, decía que el rey Mohammed VI había presidido una reunión de emergencia con su gabinete y oficiales militares. Se desplegarían refuerzos para los equipos de búsqueda y rescate en torno al epicentro y se abriría un fondo para donaciones públicas para apoyar el esfuerzo, decía el comunicado.Pero la inmensidad de la zona del seísmo y la complejidad del terreno dificultaban las labores de rescate, declaró Caroline Holt, Directora de Desastres, Clima y Crisis de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Aunque los grupos de la sociedad civil estaban estableciendo refugios y prestando apoyo psicológico a los afectados, sólo las tropas gubernamentales parecían estar en primera línea.Residentes permanecen a la intemperie en una plaza de Marrakech el 9 de septiembre de 2023 (Fadel Senna/AFP) (FADEL SENNA/)A algunas de las zonas más remotas sólo se podía llegar en helicóptero, dijo Holt, y la maquinaria pesada necesaria para retirar los escombros de las carreteras era difícil de transportar en la región montañosa.“Cuando se produce un terremoto, es habitual que las carreteras, las rutas, se vean afectadas, que las líneas de comunicación, las líneas eléctricas y las tuberías de agua potable se caigan”, explicó. “Así que hay mucha confusión y mucho caos en este momento”.El sábado por la noche, ni el rey ni el primer ministro Aziz Akhannouch se habían dirigido a la nación. En todo el mundo, los aliados extranjeros dijeron que tenían equipos de rescate preparados para desplegarse, pero que necesitaban el visto bueno del gobierno.“Sólo estamos esperando la luz verde de Marruecos”, dijo un funcionario de la Unión Europea a The Post, hablando bajo condición de anonimato debido a lo delicado de la situación.Las tripulaciones extranjeras han sido cruciales para salvar vidas en catástrofes recientes, como el devastador terremoto de febrero en Turquía y la explosión del puerto de Beirut en 2020. Pero la rapidez es fundamental. La mayoría de los rescates con éxito se producen en las primeras 24 horas de un terremoto. A las 72 horas, es probable que ya no queden sobrevivientes.En la zona del seísmo hay cientos de aldeas cuyos habitantes han recibido tradicionalmente poco apoyo del gobierno, y que suelen quedar incomunicadas tras las tormentas de nieve. Ahora, las carreteras están bloqueadas por los escombros, lo que dificulta el acceso de los equipos de rescate a la zona y la evaluación del alcance de la devastación por parte de las autoridades y los grupos de ayuda.En conversaciones con amigos y familiares en la ciudad de Ouarzazate, Brahim El Guabli, profesor adjunto del Williams College, dijo que relataron un terremoto tan fuerte que era como un toro embravecido en el tejado, o las ondas que siguen a una bomba.“Nadie allí había presenciado una intensidad de tal magnitud que se recuerde”, dijo. “Estas zonas nunca volverán a ser las mismas, al menos para quienes las conocemos”.Un informe oficial del sábado reportó más de 2.000 muertos por el poderoso terremoto que sacudió Marruecos durante la noche del viernesEl Gobierno de Biden también ofreció ayuda el sábado: “Estados Unidos está listo para proporcionar cualquier ayuda necesaria mientras Marruecos responde a esta tragedia”, dijo el secretario de Estado Antony Blinken en un comunicado. “Nuestros pensamientos están con el pueblo marroquí, y ofrecemos nuestro inquebrantable apoyo y solidaridad a nuestros socios marroquíes en este trágico momento”.En su intervención en la cumbre del Grupo de los 20 en Delhi, el primer ministro indio, Narendra Modi, dijo que la comunidad internacional proporcionaría “toda la ayuda posible.” El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, dijo que los militares y diplomáticos de su país estaban “a disposición de Marruecos.”El presidente francés, Emmanuel Macron, cuyo país estableció un protectorado en Marruecos en 1912 y mantuvo el dominio colonial allí hasta 1956, dijo que estaba “devastado” por las noticias y ofreció ayuda. En París, la Torre Eiffel estaba programada para oscurecerse en solidaridad con Marruecos, dijo la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, a los periodistas. La liga francesa de fútbol dijo que se guardaría un minuto de silencio en los próximos partidos en homenaje a las víctimas.El terremoto también se sintió en Argelia, aunque no se registraron muertos ni heridos. Associated Press informó de que el gobierno argelino ofreció reabrir su espacio aéreo a Marruecos para facilitar la ayuda y las evacuaciones médicas. Ha estado cerrado desde 2021, cuando las naciones rompieron sus lazos diplomáticos por una larga disputa en el Sáhara Occidental.En Marrakech, el sábado, los residentes hicieron fila frente a un centro de transfusión de sangre mientras las autoridades instaban a la gente a donar. En las redes sociales, miembros de la selección nacional de fútbol de Marruecos publicaron fotografías de sí mismos respondiendo a la llamada en la ciudad de Agadir.Marruecos se ha visto sacudido por crisis en los últimos años. La pandemia de coronavirus ha mermado la afluencia de visitantes a sus lugares turísticos, habitualmente llenos de vida, y una combinación de sequía y encarecimiento de las materias primas ha disparado los precios de los alimentos.Personas donan sangre tras el fuerte terremoto en la histórica ciudad de Marrakech el 9 de septiembre de 2023 (REUTERS/Abdelhak Balhaki) (ABDELHAK BALHAKI/)Según el Banco Mundial, el 10% de los marroquíes más pobres, muchos de los cuales viven cerca del epicentro del seísmo, son los que más han sufrido el impacto de la inflación.La magnitud de los daños en los lugares históricos, que atraen a millones de turistas cada año, seguía sin estar clara el sábado, con especial preocupación por la Medina de Marrakech, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y conocida por sus bulliciosos mercados, sus estrechas calles, su arquitectura islámica y su perímetro de paredes rosas.Desde 1900, no ha habido terremotos de magnitud 6 o superior en un radio de 310 millas del temblor del viernes en las montañas del Atlas, y sólo nueve terremotos de magnitud 5 o superior, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.“Terremotos de este tamaño en la región son poco comunes pero no inesperados”, dijo un comunicado. La organización también escribió que la población de la región afectada “reside en estructuras muy vulnerables a las sacudidas sísmicas”.Nacer Jabour, representante del Instituto Nacional de Geofísica de Marruecos, dijo a los medios de comunicación locales que la sacudida principal fue “seguida de cientos de réplicas.”© The Washington Post 2023

Fuente

Categories
noticias

Tauro le gana a At. Chiriquí 1 a 0

Con un gol de Axel McKenzie en el minuto 3, Tauro vence 1 a 0 a At. Chiriquí.Ambos equipos llegan al encuentro de esta jornada con ansias de recuperar la senda de la victoria. El conjunto local viene de perder, mientras que la visita obtuvo un empate la fecha pasada.At. Chiriquí no quiere lamentar otra caída: 0 a 5 finalizó su partido frente a Plaza Amador. En las 4 jornadas anteriores, sus resultados fueron variados: perdió 2 y 2 fueron empate. Pudo marcar 3 goles y ha recibido 13.Tauro sumó de a uno en la fecha anterior, tras igualar por 3 a 3 con CAI. En los últimos partidos que disputó obtuvo 3 victorias y 1 empate. Ha convertido 12 goles y ha recibido 4 en contra.El local está en el décimo segundo puesto con 3 puntos (3 PE – 4 PP), mientras que el visitante llegó a 14 unidades y se coloca en el tercer lugar en el torneo (4 PG – 2 PE – 1 PP).El árbitro designado para el encuentro fue Noriel Reina.Formación probable de At. ChiriquíEl equipo dirigido por Jonathan Parra plantea su juego con una formación 4-4-2 con Andrés Dussan en el arco; Roberto Meneses, Modesto Justiniani, Jhonnier Flórez y Rigoberto Aparicio en defensa; Darío Wright, Tomás Sierra, Edgar Quintero y Emanuel Martínez en el medio; y Arturo Aizpú y Erick González en la delantera.Formación probable de TauroPor su parte, los conducidos por Felipe Baloy se paran en la cancha con una estrategia 4-4-2 con Alex Rodríguez defendiendo la portería; Omar Córdoba, Gerardo Negrete, Jan Vargas, Juan Hernández en la zaga; Breidy Golúz, Yair Jaén, Ángel Diaz y Moisés Velíz en el centro del campo; y con Omar Browne y Axel McKenzie en el ataque.Fuente de Nota e imagen: DataFactory

Fuente

Categories
General

Frente a Massa, los gobernadores admitieron que no vieron venir la avalancha de Milei

En una cena reservada en Tucumán, justificaron la ola del libertario en las provincias del norte en las PASO. Preocupación por la coparticipación en caso de un triunfo de Milei. Leer más

Fuente

Categories
juegos panamericanos

MC y PRD denuncian AMLO por entregar bastón de mando a Claudia Sheinbaum; esta es la razón

López Obrador y Claudia Sheinbaum momentos después de la entrega del bastón de mando.
(Foto: @lopezobrador_)Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador hiciera entrega del bastón de mando a Claudia Sheinbaum Pardo en el Centro Histórico, integrantes de Movimiento Ciudadano y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) acudieron al Instituto Nacional Electoral (INE) e interpusieron denuncias por actos anticipados de precampaña y campaña.El primero en acudir fue el representante del PRD ante el INE, Ángel Ávila Romero, quien presentó una queja contra el mandatario federal por “entrometerse” en el proceso electoral de 2024.A través de X, antes Twitter, el perredista acusó a López Obrador de ser el jefe de campaña de Morena y señaló que ningún funcionario público tiene permitido apoyar actividades proselitistas.Sheinbaum recibió el bastón de mando un día después de haber sido nombrada Coordinadora Nacional de Defensa de la 4T. (Foto: Reuters)“Como partido, hemos presentado una denuncia contra el acto de la “entrega del Bastón de Mando”. El presidente de la República está violando la constitución; el artículo 134 establece que los funcionarios públicos deben guardar los principios de neutralidad, equidad e imparcialidad”, declaró.Además, afirmó que la ceremonia fue un acto de propaganda a favor de la ahora virtual candidata presidencial de Morena.“Siempre lo hemos dicho, López Obrador es el verdadero jefe de campaña de Morena y está violando la ley y la Constitución. Le exigimos al INE poner un alto a este tipo de acciones”, agregó.MC denuncia a AMLO, Sheinbaum y a gobernadores morenistasPor su parte, el coordinador de MC en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, cumplió su palabra y también acudió ante el órgano electoral para denunciar la ceremonia de la entrega del bastón de mando.Máynez advirtió horas después del evento ―celebrado durante la noche del jueves 7 de septiembre en el restaurante El Mayor― que acudiría ante el INE y denunciaría a Morena por “atropellar la legalidad electoral”.El viernes, tal como lo advirtió, presentó una denuncia por “incumplimiento a lineamientos generales del INE, incumplimiento a medidas cautelares y por actos anticipados de precampaña y campaña” en contra de Sheinbaum, López Obrador y quienes resulten responsables.“Denunciamos los actos anticipados de campaña y el desvío de recursos públicos consumados ayer con total descaro por parte del presidente de la República y Claudia Sheinbaum”, declaró.Jorge Álvarez Máynez y AMLO. (Foto: Cuartoscuro)La denuncia también fue interpuesta en contra de gobernadores y militantes morenistas que acudieron a la ceremonia, tales como Cuauhtémoc Blanco, Martí Batres, Salomón Jara, Marina del Pilar, Víctor Manuel Castro, Sergio Salomón Céspedes, María Elena Lezama, David Monreal, Layda Sansores, Ricardo Gallardo, David Bedolla, Alfonso Durazo, Carlos Merino, Rubén Rocha Moya, entre otros.“México logró prohibir en la ley las prácticas del viejo régimen. No permitiremos que regresen”, aseveró Máynez.Cabe destacar que, este viernes 7 de septiembre, el Consejo General del INE aprobó el inicio de las precampañas presidenciales dos semanas antes de lo estipulado, por lo ahora será a partir del 5 de noviembre.La exjefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum a su llegada para recibir el bastón de mando ceremonial de manos del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. (Foto: Reuters) (LUIS CORTES/)

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Los dramáticos videos del terremoto en Marruecos

La ciudad de Marrakech amaneció este sábado en “shock” tras el terremoto vivido anoche, que sacudió su medina y obligó a sus habitantes a dormir casi con lo puesto en las calles y plazas, escuchando a su alrededor un no parar de ambulancias.Al alba, siete horas después del terremoto de magnitud 7 que sacudió la región y dejó cientos de muertos en varias localidades de Marruecos, la primera imagen que ofrece Marrakech son decenas de personas envueltas en mantas durmiendo en aceras, plazas y parques, rodeadas de bultos y maletas.Once minutos pasadas las once de la noche, un temblor que no se vivía en décadas y que duró, dicen los vecinos, entre tres y cuatro minutos, con sacudidas que parecían “bombas”, paralizó esta ciudad en constante ebullición.La medina (zona antigua), con abundancia de edificios de adobe, se llevó la peor parte. Un paseo por sus calles angostas revela decenas de casas con desperfectos, algunas medio derruidos. Muchas son almacenes de productos para turistas, que este sábado aparecían tirados y rotos por el suelo al subir la persiana.A primera hora, algunos vecinos ya intentaban recoger algunos cascotes. Como Abdulá Mansari, que en una calle convertida en montañas de escombros ayuda a un anciano a meterlos en un carro. Aún no se ha atrevido a entrar en su casa, confiesa.“Estaba trabajando en el mercado cuando sentimos el terremoto. Tengo 36 años y es la primera vez que vivo esto. Nos entró miedo y nos fuimos a la plaza para refugiarnos. Dormí allí”. Abdulá se refiere a la cercana y mítica plaza de Jemaa el Fna, donde se congregaron cientos de personas para dormir a cielo abierto por temor a las réplicas.Además de Abdulá, había turistas como Pablo Segarra, de 21 años, y sus cuatro amigos, todos de Elche, que han dormido en el cemento de la plaza con otros dos españoles que han conocido en Marrakech: Gorka Pagani y su padre, de Bilbao.Al lado de sus mochilas, botellas de agua, babuchas y algunas mantas, Pablo cuenta que el terremoto les sorprendió a los seis tomando un té en la azotea de su albergue.“De repente empezó a temblar todo y comenzó a salir humo del centro de riad (hotel), así que nos tocó bajar corriendo. Entonces vimos una escena muy dura, con muchos edificios medio derrumbados y gente en el suelo que no sabías en qué estado estaba”, relata Pablo a EFE.Gorka afirma que ocurrió “de un momento a otro” y que bajaron a la calle “en shock”. “No sabía si estaba en una película, había gente en el suelo”, confiesa adormilado con su padre a unos metros de él.Margarita Pacheco lo vivió como “una bomba”. “Empezó a sonar un rugido y me dije: ‘es un atentado’, dice a EFE esta española. “Duró como cuatro o cinco minutos, no he visto una casa parecida en mi vida, se nos ha caído la televisión, los jarrones, los espejos”.Brahim, que vive en la medina y tiene varios edificios en el casco antiguo, esperaba en cambio más de un temblor de 7 grados. “Es muchísimo”, dice antes de entrar en un centro de artesanía de su propiedad.Y es que el último gran terremoto recordado en el país magrebí ocurrió en 2004 en Alhucemas, en la región norteña del Rif. Fue de 6,3 grados y murieron 628 personas.En Marrakech son muchas menos, pero Mohamed, que guarda los coches de un aparcamiento al aire libre cerca de la gran plaza, nunca olvidará la noche en que, apunta, “no pararon de pasar ambulancias”.(Con información de EFE)

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Qué son los empleos verdes y azules que son planteados en el nuevo a proyecto de reforma laboral

Empleos verdes y azules estarán dirigidos a mujeres y jóvenes – crédito Secretaría de Ambiente.El artículo 56 de la nueva reforma laboral radicada en el Congreso de la República, fueron desarrollados una serie de puntos nuevos que la diferencian del primer documento presentado. Allí se establece que se van a promover los empleos verdes y azules.Teniendo en cuenta lo que se expone en dicho proyecto, los empleos verdes están dirigidos a la preservación del medio ambiente y a la generación de “trabajo digno y decente”.Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.Además, se encuentra relacionado con la promoción del teletrabajo. Del mismo modo en la reforma radicada ante el Legislativo dice que se le quiere dar un “lugar protagónico y esencial al teletrabajo como mecanismo de generación de empleos verdes que permiten la inclusión laboral de personas vulnerables, el aumento de la productividad y la competitividad de las empresas, y la transición justa”.Así mismo, los empleos azules, están basados en la perspectiva de promoción de agendas de empleabilidad que se encarguen de promover la protección y sostenibilidad ambiental de los espacios marinos en el desarrollo de empleos que respondan a lo que se conoce como justicia social y ambiental.

Fuente

Categories
política

Giovanni Melillo, fiscal italiano antimafia: “La principal herramienta en la estrategia del crimen organizado es la corrupción”

Giovanni Melillo destaca la importante historia de cooperación entre la justicia italiana y la argentina en materia de combate al crimen organizado que se ha internacionalizado al punto que, por ejemplo, la ‘Ndrangheta calabresa tiene ramificaciones en nuestro país por la vía de la inversión del dinero malhabido en empresas que operan como fachada de estas organizaciones.Esta es la cuarta vez que el ahora Fiscal Nacional Antimafia y Antiterrorismo de Italia visita la Argentina. Antes de ser nombrado en ese puesto estratégico en mayo de 2022, Giovanni Melillo, que ingresó al poder judicial en 1985 y se desempeñó en varios cargos como magistrado y como fiscal, era jefe, desde 2017, de la fiscalía de Nápoles, la oficina más grande y relevante de Italia en materia de investigación y represión de grupos mafiosos.En Argentina, participó de una jornada en la Universidad de San Andrés sobre “Lineamientos de política criminal para la reducción de la violencia. Proliferación de organizaciones criminales y su impacto en el aumento de homicidios”, junto a fiscales federales y provinciales de nuestro país. Melillo disertó sobre la experiencia italiana en el desmantelamiento de organizaciones criminales para la reducción de la violencia. María Cecilia Vranicich, fiscal general de Santa Fe, trazó el cuadro de situación de su provincia con respecto al crimen organizado, y con eje en el caso Rosario, generando un intercambio con Melillo y los demás expertos.Además el fiscal italiano participó de un panel en la Facultad de Derecho de la UBA, junto al juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti y el fiscal general de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques, sobre la persecución penal del narcotráfico.En entrevista exclusiva con Infobae, Melillo explicó cuáles son las falencias o debilidades de las economías y de los Estados que favorecen la expansión del crimen organizado.— ¿Cuáles son los principales desafíos que debe enfrentar un Ministerio Público Antimafia y Antiterrorista en la Italia de hoy?— Los desafíos a los que nos enfrentamos en Italia son los mismos a los que se enfrentan otros estados. Tenemos ante nosotros redes criminales que operan a escala global, sistemas criminales complejos e integrados, que llevan a cabo estrategias comunes para la gestión del tráfico legal y la reinversión especulativa de los beneficios, enormes beneficios de este tráfico. Se trata de fenómenos que apelan a la responsabilidad de todos los Estados y que llaman a los fiscales de todos los países a cooperar entre sí para construir proyectos de investigación comunes y acciones de investigación cada vez más eficaces.— ¿Cuál es el estado de esa colaboración entre Italia y Argentina? ¿Existe una historia de cooperación?— Es una buena colaboración. Hay una historia reciente muy importante que se ha desarrollado alrededor de casos también de gran importancia en los cuales la magistratura argentina ha ofrecido una colaboración importante para la justicia italiana. Tenemos el proyecto de reforzar y relanzar porque tenemos ante nosotros desafíos comunes. Yo he venido a Argentina para encontrarme con los magistrados del Ministerio Público de la República Argentina y para construir las bases de una colaboración siempre más eficaz. Tenemos desafíos comunes: la Triple Frontera no es sólo un problema en los países de América Latina que están directamente involucrados en lo que sucede en esa región tan dramáticamente marcada por fenómenos criminales. La Triple Frontera mucho tiene que ver también con el tráfico de drogas que llega a los estados europeos y a Italia. Tenemos problemas comunes también debido a la acción de las organizaciones criminales italianas que se han ramificado en el extranjero también están presentes aquí. La ‘Ndrangheta calabresa, en primer lugar, que tiene importantes ramificaciones en Argentina y una red de empresas cuya función es blanquear dinero procedente del tráfico criminal, empresas que son aparentemente legales, pero que apoyan el desarrollo de redes criminales transnacionales.— ¿Hay sectores de actividad más favorables a la infiltración de las mafias?— Absolutamente sí, en todas las latitudes tienen actitudes pragmáticas a la hora de blanquear la inversión de los beneficios del tráfico criminal. Lo hacen en sectores donde hay menos riesgo de controles, menos riesgo de padecer los rigores de la ley, y desde este punto de vista es evidente que todas las debilidades de los sistemas de control del mercado financiero, del sistema bancario, de sectores económicos delicados como son el sector turístico-hotelero, por ejemplo, o el inmobiliario se prestan naturalmente a este tipo de operaciones.Giovanni Melillo durante la entrevista con Infobae (Foto: Cristian Gastón Taylor)— Esas son debilidades del sistema económico. ¿Existen también debilidades en los estados que favorecen la infiltración mafiosa?— La principal debilidad está dada por la gravedad de los fenómenos corruptos que están presentes y que debilitan las funciones de control y represión también es un problema que atañe a la responsabilidad de todos los estados. Mucha gente piensa que el crimen organizado es sinónimo de violencia, pero en realidad la principal herramienta de la estrategia del crimen organizado es la corrupción. La violencia derriba al enemigo; la corrupción procura amigos y es mucho más importante para un grupo criminal tener amigos que puedan ayudar a la organización a garantizar la impunidad de sus dirigentes o la seguridad de sus riquezas ilícitamente acumuladas. Este es un riesgo principal, luego hay otras debilidades como controles insuficientes en los sistemas de infraestructura que soportan la logística que utilizan las redes criminales para el narcotráfico, pero también para el tráfico de metales estratégicos y de seres humanos. Aquí hay que reforzar las tecnologías al servicio de las funciones de control. La responsabilidad de los estados es un objetivo importante para superar una condición crónica de debilidad de estas funciones en muchos estados, no sólo latinoamericanos, sino también europeos.— ¿Tiene Argentina el desarrollo institucional suficiente como para obstaculizar el desarrollo del crimen organizado?— Creo que es posible la cooperación entre estados con tradiciones diferentes, con sistemas jurídicos distintos, pero todos animados por la conciencia de que frente a desafíos comunes debemos dejar de lado las diferencias que obstaculizan la cooperación y en cambio unir nuestros esfuerzos para construir proyectos de investigación comunes. El derecho internacional nos ofrece esta posibilidad. La magistratura italiana trabaja con muchos estados de América, Latina en equipos conjuntos de investigación donde magistrados y fuerzas policiales trabajan codo con codo, paso a paso, compartiendo proyectos de investigación, información y resultados del trabajo conjunto. Este es un objetivo que también tenemos en nuestra relación con el poder judicial de Argentina. Lo hablaré con el Procurador General de la Nación, con el Fiscal Nacional Antidrogas. Es una meta a nuestro alcance porque las convenciones internacionales nos ofrecen esta posibilidad y es una oportunidad importante sobre todo en relación con el poder judicial de la República Argentina, que es un estado con sólidas raíces democráticas, con una tradición jurídica importante, gracias a la solidez de sus instituciones judiciales, pero también de las académicas, la cultura jurídica de los abogados argentinos. Es un país con el que la colaboración desde el punto de vista italiano es natural y confiamos mucho en esta posibilidad.— ¿El tráfico de drogas ha crecido y el consumo ha aumentado en los últimos años en Europa? — Los datos de Naciones Unidas muestran que no sólo creció el consumo sino también la producción de clorhidrato de cocaína. Es la sustancia ilegal con la que más se trafica en el mundo y esto lo confirman las cifras. En 2022 se incautaron más de 1400 toneladas de cocaína y más de 200 toneladas fueron incautadas en Europa. Pero esto es una pequeña fracción que da la medida del tamaño del tráfico y, sobre todo, del volumen de la riqueza ilegal que se origina de este tráfico y que luego es vertida en el mercado anulando la competencia aplastando a las empresas que no pueden contar con estas disponibilidades y de hecho alterando los mercados legales. Este es un problema muy importante que vincula el destino del narcotráfico al destino global de los procesos criminales de los fenómenos criminales a escala planetaria.— ¿Es posible luchar en el marco de un país contra una criminalidad organizada que traspasa fronteras? Suele decirse que los mafiosos siempre van por delante de sus perseguidores— Giovanni Falcone decía que los mafiosos siempre tienen una larga ventaja sobre los magistrados, porque las organizaciones criminales tienen una extraordinaria capacidad de adaptación y evolución. Pero la historia demuestra que es posible. Desbaratando las grandes organizaciones, los grandes carteles criminales, es posible restaurar la primacía de la ley. La experiencia italiana se presta a la reflexión. En Italia prácticamente todos los jefes de las organizaciones mafiosas están en la cárcel y se considera normal que las riquezas de la mafia sean confiscadas para ser destinadas a fines sociales. Esto, por supuesto, no afecta a la gravedad de los fenómenos criminales, porque éstos se transforman, pero la criminalidad mafiosa organizada en Italia ha renunciado a desafiar la autoridad del Estado con resonantes empresas armadas.— ¿Ser fiscal en Italia sigue siendo una actividad de riesgo, como lo fue en el pasado?— No me corresponde a mí evaluar el riesgo relacionado con mis funciones. Este es un tema por el que nunca me he preocupado. Y no puede condicionar el trabajo que hago el pensar en eventualidades.— ¿Cuál es la posición de Argentina en el tráfico internacional de drogas? ¿Seguimos siendo un país de tránsito?— Argentina es ciertamente un país de tránsito. Pero también es un país en el que las riquezas del narcotráfico se utilizan para adquirir cuotas importantes de los mercados inmobiliarios y de empresas por ejemplo en el sector del turismo y de la restauración, y no sólo allí sino en todos los sectores en los que es posible utilizar empresas para lavar dinero. Y, sobre todo, Argentina tiene un rol, es decir, ocupa una posición crucial en el ciclo de tráfico de la droga producida en América Latina. No es casualidad que alrededor de la Triple Frontera haya surgido un sistema que yo llamo de macro-mafia en el que se integran las mafias de los países individuales en…— …en multinacionales— Podemos llamarlos así. Se trata de procesos de transformación criminal extremadamente peligrosos que no pueden ser enfrentados por estados individuales. La clave es la colaboración entre los estados y la clave de esa colaboración está en los poderes judiciales de los estados que son los que más sienten la responsabilidad de contrarrestar este fenómeno que amenaza la estabilidad y la seguridad de países enteros y que, además, es capaz de avasallar democracias. Muchos latinoamericanos están familiarizados con este fenómeno de cómo una democracia puede ser derribada o incluso simplemente vaciada por el narcotráfico y la presión coactiva y violenta que éste genera.”Argentina es ciertamente un país de tránsito”, expresó Melillo sobre el papel del país en el tráfico internacional de drogas (Foto: Cristian Gastón Taylor)— En lo que concierne al terrorismo actual, me parece que, en comparación con otros países europeos, Italia ha eludido de momento ese flagelo.— Desde que vivió las tragedias del terrorismo en los años 70 y 80 Italia ha desarrollado una extraordinaria capacidad de prevención y represión de estos fenómenos criminales. Los servicios de policía judicial especializados en la prevención en la lucha contra el terrorismo hacen un trabajo extraordinario y las fiscalías italianas apoyan y dirigen este trabajo, gracias a los activos de información integrados y a que cuenta con estructuras especializadas. La Fiscalía Antimafia y Antiterrorismo tiene precisamente la tarea de impulsar y coordinar la investigación, y de la eficacia de esta función y de la del Estado en su conjunto depende la posibilidad de prevenir la comisión de delitos graves. Pero, por supuesto, la realidad siempre está dispuesta a contradecirnos y, por lo tanto, en este sentido sólo podemos esforzarnos por trabajar cada vez mejor.— ¿Los demás países europeos han consultado a Italia en materia de política antiterrorista?— Con los otros países de la Unión Europea hay un marco absolutamente positivo de cooperación, incluso para la solidez del marco jurídico que garantiza la cooperación entre los estados de la Unión. Y hay una larga tradición en los últimos 50 años de cooperación y confianza mutua entre las democracias europeas amenazadas por el terrorismo. Es una larga historia de éxitos y también de algunos fracasos, a través de los cuales, sin embargo, se ha construido un modelo de investigación que es la mejor garantía, no para evitar nuevas empresas terroristas, sino para poder luego reprimirlas con eficacia e identificar quien es el responsable— ¿En qué forma favorece la guerra al crimen organizado?— En general los conflictos armados y la economía de guerra son un factor de expansión tanto del crimen organizado como del terrorismo; ambos a menudo son componentes de conflictos híbridos y procesos de desestabilización político institucional y social que tienen lugar en zonas marcadas por conflictos. También desde este punto de vista la experiencia de países de Latinoamérica nos ayuda incluso a nosotros mucho para entender los riesgos que también están presentes en Europa que ahora ha perdido la ilusión de mantener lejos de sus fronteras el espectro de la guerra.

Fuente