Categories
Lifestyle

Reservaron la habitación de un hotel por una sola noche y los empleados se espantaron al entrar al día siguiente

escucharescucharUna de las mayores preocupaciones por parte de los propietarios que cuentan con una vivienda o local para alquilar es seleccionar a la persona adecuada, responsable y que sea capaz de mantener todo en excelente estado. Sin embargo, hay ocasiones en las que los inquilinos demuestran tener una falta de compromiso y generan una gran indignación. En línea con este tema, el descargo de una encargada de limpieza a la que le dejaron la habitación de un hotel en pésimas condiciones se volvió viral en TikTok por la reacción que tuvo al encontrarse con el aterrador escenario.COMBINACIÓN DE SABORES EN CABALLITO Y PALERMO: LA HISTORIA DE RONCONCON, EL RESTAURANTE CON IMPRONTA LATINOAMERICANAFuriosa y aún sorprendida por la situación, a través de su cuenta en la red social, la mujer llamada Yannelin Rivera, quien desempeña su trabajo en un establecimiento ubicado en la Ciudad de México, compartió el video de los destrozos que una familia realizó a lo largo de un día de alojamiento y dejó su contundente opinión.La trabajadora mostró el estado de la habitación y se volvió viralEn un ligero recorrido, mostró el panorama de todo lo que visualizó y se mostró atónita. “En un solo día… Pobre esta gente, se van a asustar cuando les cobren de más ¿Se creen que es justo?”, expresó en el inicio del clip. Notablemente indignada, camino unos pasos para captar el estado de la habitación. Ya desde el interior se vio el deplorable estado del lugar que estuvo habitado solo por 24 horas. ¿La razón principal? Había manchas por toda la sala, destrozos y basura. “Tenemos toallitas para desmaquillarse que pudieron habernos pedido. Vean nada más, ¿ustedes creen que esto es razonable?”, les preguntó a sus seguidores. NO QUERÍA VER A SU NUEVO VECINO POR EL BALCÓN Y LO RESOLVIÓ DE UNA INGENIOSA MANERA, AUNQUE MUCHOS LA CRITICARONLuego de señalar el sector del baño, la mujer caminó un poco más para exponer el estado de la cama y los muebles que se encontraban en la sala. “Aparte de que se le va a cobrar un cleaning extra, se les prohibirá la entrada al hotel, lo que hace la aplicación Frontdesk es guardar el nombre de las personas y queda para futuras reservaciones, por lo que esta gente no se va a quedar más y estarán bloqueados, por lo menos en este hotel. ¿Ustedes creen que es justo? Un solo día y dejan así el cuarto”, concluyó.Los muebles, en estado de dejadez totalTikTokTras el duro descargo, cientos de usuarios criticaron a los inquilinos por cómo devolvieron la habitación y defendieron a la empleada. “Mi familia y yo alquilamos un Airbnb y dejamos todo limpio y ordenado, cuestión de educación”, apuntó un joven. “Menos mal que fue solo un día, imaginate por más tiempo, tenés que reconstruir el cuarto entero”, sostuvo otro. En tanto, un tercero escribió: “Hasta parece que lo hicieron a propósito. Cómo pueden dejar algo así, es totalmente indignante”.ES CHILENA, COMPRÓ UN PAR DE ZAPATOS EN LA ARGENTINA Y LO QUE LE OCURRIÓ LA DEJÓ ATÓNITA: “QUÉ MALA PATA”Asimismo, otros comentaron sus experiencias al hospedarse en habitaciones de diversos hoteles y aseguraron que nunca podrían dejarlo en tales condiciones de desorden y suciedad. “No me imagino lo que hacen en sus casas. Yo uso maquillaje y no se me ocurriría quitarme el mismo con una toalla, sábana o manchar la almohada, eso no se quita”; “Estuve hace poco dos días en un hotel y soy incapaz de dejar eso así. Esa gente debe ser así hasta en su casa”; “No puedo creer, yo cuando voy de vacaciones a un hotel trato de que todo quede lo mejor posible y ordenado, hasta con la cama hecha. La limpieza es una educación”, fueron algunos de los mensajes más destacados.Algunos de los comentarios que los usuarios dejaron en la publicaciónTikTokDe esta manera, Rivera se llevó una desilusión que nunca imaginó y, pese a que tuvo que trabajar más de la cuenta, dejó un mensaje destinado para todos aquellos que, bajo total responsabilidad, actúan de manera inapropiada y afectan las labores cotidianas. “Tienen que tener empatía por las personas y cuidar lo ajeno, porque aunque uno paga no hay que destruir”, concluyó en la caja de comentarios.LA NACIONSeguí leyendoUna carta y sospechas. Hallan muerto en Colombia a un miembro de la seguridad de Petro que iba a testificar sobre el “escándalo de la niñera”Fotos. Así se verían Los Picapiedra en la vida real, según una inteligencia artificialLas Bratz. Quiénes son las enemigas de Barbie que podrían aparecer en la películaTemasEn las redesViralesMéxicoOtras noticias de En las redesVacantes. Alemania busca atraer profesionales de América Latina: cuáles son los requisitos¿Fin del mito? El impresionante hallazgo hecho en las profundidades del Titanic y con un adorno prehistóricoConmovedor. El emotivo gesto de un equipo de médicos con un paciente con cáncer terminal que pidió un “último deseo”

Fuente

Categories
política

La interna del oficialismo escala con advertencias extremas y la economía incluida en el mismo juego

Daniel Scioli junto a Victoria Tolosa Paz, en clave de campaña. Crece la presión para que abandone la pelea Semana densa la que está por terminar: arrancó con la oposición peleando al borde del abismo y cierra con el oficialismo jugando al límite su pelea por las candidaturas en un tablero que incluye, como pieza central, la economía. Precisamente ese dato emergió de manera expresa en la escalada de presiones y advertencias extremas para resolver el camino a las urnas. En palabras, Agustín Rossi llegó más lejos que otros al advertir, con pretensión irónica, que negar las PASO consagraría al peronismo como “último partido estalinista” del planeta. Y como señales de riesgo, asomaron la idea de rearmar el frente oficialista -sin Daniel Scioli y lejos de Olivos- y hasta la posibilidad de renuncia de Sergio Massa, luego formalmente desactivada.La próxima estación del calendario electoral parecía ser un elemento gravitante sólo para Juntos por el Cambio, apenas se disparó la batalla por la jugada intempestiva -en sentido literal- para tratar de sellar un acuerdo con Juan Schiaretti. El miércoles que viene deben ser anotadas las alianzas y eso funcionaba como límite para definir la cuestión, que ahora se plantearía para más adelante, algo razonable si se piensa en términos de gobernabilidad futura. La fecha, de golpe, titiló en el tablero oficialista a raíz de las especulaciones sobre un cambio de marca electoral para dar por finalizada la discusión sobre la conveniencia o no de marchar a elecciones primarias.En rigor, pareció antes que nada un nuevo elemento de presión para que Scioli, con el motor disminuido de Alberto Fernández, abandone el intento de competir por la candidatura a presidente, en principio junto a Victoria Tolosa Paz como socia en la provincia de Buenos Aires. El ensayo del jefe de Gabinete no es tenido en cuenta. Creen que Rossi abandonará en breve la competencia. En cambio, inquieta realmente que el embajador y ex gobernador mantenga sus posiciones y fuerce las PASO.Los trascendidos que fueron puestos a circular aparecieron como un mensaje de decisión irrenunciable y “estratégica”, aunque antes que nada expone un ejercicio de poder interno y del poder imaginado para el caso de lograr sostenerse en el Gobierno: no contaría en ese esquema nada vinculado al Presidente. Eso expresa en versión de máxima la alternativa de una marca electoral integrada por el kirchnerismo, el massismo y jefes territoriales. En ese caso, apenas quedarían cinco días para formalizarlo.Las fichas se van moviendo en función de un único objetivo, más allá del formato. Se trata del intento del kirchnerismo de mostrar peso propio y a la vez ninguna responsabilidad sobre los resultados del esquema tejido por la propia Cristina Fernández de Kirchner hace cuatro años. Massa aparece de hecho a cargo de la transición, luego de aceptar el desafío de la economía. A ese dibujo se suma el grueso de los gobernadores peronistas.Sergio Massa y Máximo Kirchner, en China. Coincidencias y juego propio en la internaLas razones, con todo, son diferentes. Y los tiempos no sobran, porque en dos semanas deberán ser anotadas las listas para las primarias. La advertencia sobre la posibilidad de que Massa abandone el Ministerio de Economía si no hay lista única venía circulando desde hace tiempo. Malestar, cansancio por las peleas domésticas, hartazgo: eso era lo que se dejaba trascender sobre el humor del ministro. Cecilia Moreau fue la encargada de hacerlo público. Y un mensaje posterior apuntó a negar esa salida y generar “tranquilidad”. Un modo también de exponer la gravedad de la intranquilidad.Todo, cada paso, adquiere mayor trascendencia con el correr de los días. La semana que viene, el INDEC difundirá el IPC de mayo, es decir, un nuevo número inflacionario de alto impacto. Y en paralelo, siguen las tratativas con el FMI. La negociación con el Fondo asoma en su condición prioritaria para la economía y, a la vez, demandante de alguna precisión política.Las especulaciones de estas horas no serían entonces un dato menor tampoco en ese terreno. Massa hablará este sábado en el encuentro nacional del Frente Renovador. Todo indica que el centro del discurso será un mensaje a la interna, con rechazo a las PASO y, por consiguiente, demanda de un candidato único. Será leído también en Washington.Presentado de ese modo como punto crucial -sin dudas, forzado- la imposibilidad de consagrar un “candidato de consenso” podría ser visto como un elemento de debilidad política. Por supuesto, es una forma de admitir que no sólo la crisis económica, sino además las turbulencias políticas -y en particular, la incertidumbre sobre el oficialismo- pintan un cuadro especialmente difícil frente a los ojos del FMI.Ese es, por consiguiente, uno de los argumentos sobre el riesgo de profundización de la crisis que representaría, siempre según esa línea, la competencia en elecciones primarias para consagrar al candidato del oficialismo. Está claro que agitar una decisión brusca del ministro caminaría en sentido contrario de ese presupuesto.El kirchnerismo tiene su propia visión y su interés con base propia. El foco sigue puesto en la provincia de Buenos Aires, pero rechaza sentirse condicionado incluso en esta etapa de sociedad con Massa. La coincidencia sobre cerrar el camino a las PASO no agota las especulaciones sobre el armado electoral. Máximo Kirchner expuso ese doble sentido en pocos días. Acompañó al ministro en el viaje a China y después buscó ratificar su peso en el peronismo bonaerense, en especial como expresión de la relación con los intendentes del GBA.La mayoría de los gobernadores del PJ y un par de aliados añadieron el elemento que restaba para avanzar con el plan de la candidatura única. Fue otro movimiento fuerte para que Scioli abandone antes de iniciar la carrera. “Exigimos unidad y consenso”, fue el texto para cerrar “sus” provincias a cualquier intento de armar una disputa por las listas.Los jefes provinciales exponen así el rechazo -habitual- a una pelea que pueda generar o allanar el camino a disputas locales con paraguas nacional. Eso podría tener costo en las listas, además de gasto mayor, luego de agotar presupuestos en los adelantos de elecciones de gobernador, algo repetido en la mayoría de los casos. El mismo interés, en su escala, mueve a los intendentes.Los cálculos son diferentes. Y el interrogante sigue siendo el mismo. Coloca el foco en cada paso de CFK, de Massa, de Eduardo “Wado” de Pedro y el kirchnerismo duro, y de Axel Kicillof. También, en Scioli y en la soledad de Olivos.Seguir leyendo: El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidadLa crisis económica es el factor dominante del malestar social, pero las internas marcan la agenda política

Fuente

Categories
General

Así será la vuelta de los murales de Carpe al hospital Reina Sofía de Murcia

La recuperación de las monumentales pinturas, que acaba de salir a licitación por 123.000 euros, requerirá de un complejo despliegue técnico  

Fuente

Categories
Conversaciones de domingo

El autor de El silencio de sus ojos vuelve a los años setenta con una novela sobre la militancia armada

escucharescucharEs la hora en que algunos andarán desperezándose de la siesta. Para quien viene de capital, el silencio de las calles de Castelar, sus árboles y edificación baja, es algo así como un bálsamo.La Nación toca el timbre en una casa. Al instante se asoma una mujer que, sin esperar que nadie pregunte nada, sonríe e informa: “Al lado”. O es adivina o está muy acostumbrada a que cada tanto algún periodista se confunda. Porque a quien buscamos es a Eduardo Sacheri, hombre nacido y criado en la zona oeste del conurbano, probablemente uno de los vecinos más conocidos de esta cuadra.“La gente que me importa, las situaciones que me preocupan, lo que me entusiasma… son de acá”, dirá luego el escritor desde el living de una casa que, en un rincón apartado del primer piso, cuenta con una pequeña habitación repleta de libros, ventanas amplias y un escritorio que mira hacia el jardín: el búnker ideal.–Qué buen refugio.El dueño de casa hace un gesto con la mano como queriendo abarcar todo el lugar, y dice:–El secreto de sus ojos.Sin duda, fue esa película dirigida por Juan José Campanella, ganadora del Oscar en 2010 y cuyo guion coescribió Sacheri (basado en su novela La pregunta de sus ojos), la que imprimió un salto cualitativo a la vida de este profesor de Historia al que siempre le gustó escribir. Siguieron otras colaboraciones con el mundo del cine (por ejemplo, La odisea de los giles, basada en La noche de la usina) y una productividad tan notable como su capacidad para conectar con el sentir de multitud de lectores.Por estos días, Sacheri vive la adrenalina que siempre acompaña a una apuesta nueva. Acaba de publicar Nosotros dos en la tormenta (Alfaguara), libro que aborda un tema poco frecuentado por la ficción: la vida cotidiana, íntima, familiar, de quienes integraban organizaciones armadas como Montoneros o ERP.Eduardo SacheriMartín Lucesole“Un tema espinoso, delicado, conflictivo, doloroso”, enumera el autor. Sin dejar de ser crítico con aquella militancia setentista, Sacheri se esforzó en armar un relato no maniqueo, en el que se alternan diversos puntos de vista y donde el único monstruo, en todo caso, termina siendo la obstinación enceguecida, la ausencia de empatía o reflexión.–¿Por qué volver a los años setenta? En el caso de esta novela, regresar a 1975, el año previo a la dictadura.–Creo que hay más de un motivo. Por un lado, son los años de mi niñez. Y para mí la niñez es una etapa en la que tenés la sensibilidad absolutamente desarrollada como persona, pero todavía no tenés la intelección afinada como para analizar las cosas como lo haría un adulto. Buena parte de la vida adulta, al menos eso me pasa a mí, se trata de reinterpretar lo que sentía, veía, pasaba a mi alrededor durante la niñez. Ese sería un motivo más emocional, personal. Pero también me pasa que me interesan las cosas no tan exploradas. Los territorios muy transitados me interesan un poco menos. La dictadura, por motivos evidentes, ha sido muy visitada, y son recontra legítimas las razones de ir, volver, regresar a esa época. Pero en esos lugares tan transitados siento que no tengo casi nada para decir. Entonces ahí hay otra razón, más vinculada con qué me interesa preguntar.”Para eso me sirve, desde lo personal , escribir un libro. Al mismo tiempo que cuento una historia o reviso un episodio del pasado de la Argentina, pienso en mi propia paternidad” –El libro está dedicado a tu padre. El papel de los personajes que son padres, en especial uno de ellos, es muy importante. ¿Parte de las preguntas tiene que ver con el lugar de la paternidad?–Indudablemente hay un plano de mis libros que tiene que ver con interrogarme sobre mis propios asuntos existenciales. Y la paternidad es un tema central no en mi literatura, sino en mi vida. Porque en la niñez perdí a mi papá. Y porque en buena medida mi vida adulta está signada por la paternidad, por mi interés en la paternidad. Mis hijos ahora tienen veintitantos años, pero desde antes de tenerlos y cuando los tuvimos, los criamos, me vivo interrogando sobre la paternidad y sobre cómo va cambiando mi papel como padre. Creo que como mis hijos son además veinteañeros…–La edad de los protagonistas de la novela.–Tienen la edad de esos pibes, y aunque los contenidos de mis dudas son probablemente mucho menos extremos y menos trágicos, en el fondo es esto de qué pasa con esas vidas, las de tus hijos, de las que uno se ha sentido tan a cargo como artífice, como protector, como acompañante. Entonces, qué pasa cuando esas vidas empiezan a recorrer otros caminos. Caminos propios. Y qué hace uno, porque no es que uno dice apago el switch y ya está, no me ocupo más. Lo ves desde otra distancia, te seguís haciendo las mismas preguntas, a lo mejor conservás la sensación de que son tu responsabilidad. Es decir, sentís la responsabilidad y al mismo tiempo carecés de la potestad. Por eso es que para mí los libros siempre son como un alfajor Rogel, tienen muchas cosas. Para eso me sirve, desde lo personal , escribir un libro. Al mismo tiempo que cuento una historia o reviso un episodio del pasado de la Argentina, pienso en mi propia paternidad.– Cuando hablabas de la potestad, recordé al personaje que fantasea con atar al hijo a la silla, para que deje de poner en riesgo la vida.–Pensar que desde el bastante pacífico 2023, en tanto padre yo me amargo como me amargo, me preocupo como me preocupo…. Vuelvo a lo de los territorios inexplorados: volver sobre esta pequeñez, este drama pequeño e íntimo, de cómo vivirían los entornos de estos jóvenes esas decisiones, esas prácticas y esos compromisos. Supongo que habría de todo. A mí me gustó ir por el lado de un padre que lo vive con esa angustia. Es el que está más presente, el que tiene voz.–También hay una hija que asume el cuidado de su padre, amenazado de muerte por una organización armada. El hilo que los uniría sería el de querer proteger al que se quiere, y saber que no lo podrán hacer. Respecto de la tragedia de los setenta: ¿qué pensás de esta idea de lo sacrificial, de ofrendar la vida en pos de un futuro utópico?–Lo que pasa es que no lo creían utópico. No creo que esa sea la única manera de pensar en un futuro, yo creo en las medias tintas. Para mí la vida es medias tintas, aunque los seres humanos vivamos edificándonos utopías generales, sociales, individuales. Creo que vivimos idealizando y extremando el valor de algunos sueños. No importa los que sean. Es algo muy humano. Pero en nombre de las mejores utopías hemos hecho cada cosa nefasta, a todos los niveles… Por eso, aunque parezca súper mediocre, prefiero decir “creo en las medias tintas”.–Bueno, quizás más que mediocre sea valiente decir eso en una época de discursos tan exasperados como los actuales.–Mi filosofía en la vida es “vamos viendo”. Vamos despacio. Nos vamos a pegar porrazos igual, pero nos van a doler menos. Esto lo digo a todos los niveles: personal, familiar, de pareja, político. O sea, a esta altura de mi vida los grandes discursos, los grandes relatos, que siempre están construidos alrededor de una utopía… Mirá, es lo que le dice el personaje del padre en un momento: el problema de ser un fanático es que hay un solo problema en la vida y una sola solución. Pero eso es mentira. Tu vida siempre va a tener quinchicientos problemas. Entonces, al enfocar todo en un solo problema y en un solo entusiasmo creo que la chingás mal. No es que de otra manera no la chingás, pero me parece que cuanto más nos hacemos cargo de nuestras debilidades e imperfecciones, menos daño hacemos. Es una de las pocas certezas que me da la vida: tratar de no hacer daño, algo muy antiutópico. Porque toda utopía implica una ruptura, y la ruptura implica destruir algo, en principio para construir algo mucho mejor. Así funcionan las utopías religiosas, políticas. En general el que está embanderado en una causa, la que sea, no es muy proclive a ver el daño que puede generar. Ahora, también es profundamente honesto con sus acciones porque está blindado a las dudas. Al no dudar, la posibilidad de que hagas daño es mayor pero, al mismo tiempo, sos irreprochable moralmente. Cuando los pongo a hablar a ellos dos, sobre todo…”Me parece que cuanto más nos hacemos cargo de nuestras debilidades e imperfecciones, menos daño hacemos. Es una de las pocas certezas que me da la vida: tratar de no hacer daño” –El “trosco” y el “monto”. El que nunca duda y el que no puede evitar dudar.–Al mismo tiempo es muy moral, el flaco. Desde mi perspectiva de lector, en algún punto es más encomiable el que duda porque está viendo cosas que los otros no ven.–Además, sobre todo en aquel momento, estaba la épica, que siempre es un imán.–Somos seres épicos. Nos encanta. Creo que vivir es en buena medida tomar distancia de lo que necesitamos.–Volviendo a las “medias tintas”: ¿cómo problematizar determinados hechos históricos en una época que no es la de la tragedia, pero sí la de la grieta?–Es un riesgo evidente, con esta sociedad tan agrietada y polarizada termina pasándote algo muy raro. En tu mismo polo, en ciertos temas, termina gente que no tiene nada que ver con vos. Con esta cosa de atribuir esencias a las ideas cuando son solamente ideas. Por ejemplo, yo pienso un montón de cosas, con alguna de esas ideas vos estás de acuerdo y eso nos pone en la misma vereda, pero no nos hace iguales. Nos pone en la misma vereda para pensar esto o para no estar de acuerdo con alguna otra cosa. Ahí termina nuestro acuerdo. No somos gemelos [sonríe]. Creo que se ha perdido esta posibilidad, hemos perdido esa gimnasia de movimiento y de atribución del movimiento; en vez de esto, tendemos a etiquetarnos y a etiquetar. Creo que en nuestro presente, y acá voy más allá de la grieta argentina, hay un montón de cuestiones, de correcciones políticas, que hacen que te encuentres diciendo no, para que no me destrocen mejor me callo. Es complicadísimo, porque es entregarte atado de pies y manos a oscurantismos de los más diversos. Aunque, de nuevo, es una actitud muy humana. Evidentemente en nuestro bagaje genético está que nos cueste un montón bancarnos lo diferente. Sea lo que sea.Eduardo SacheriMartín Lucesole–¿Habría alguna razón?–Nos incomoda la incertidumbre. Pero bueno, creo que pese a todo hay épocas que se bancaron mejor la incertidumbre. Vivimos en una época en la que el deseo de lo blanco y lo negro está muy acentuado. Y ahí yo no me siento cómodo. Pienso en el tema del libro: es un tema espinoso, delicado, conflictivo, doloroso. Es así, entonces, hablemos. Sin embargo, nos acostumbramos a que lo que reúne esas condiciones sea tabú. En lugar de convocarnos a charlar, se convierte en tabú. Limitamos las cosas acerca de las que podemos pensar o hablar. Y no creo que esté bueno movernos con ese conservadurismo. Porque es un conservadurismo intelectual, emocional. ¿Cuál es la clave de decir esto no se toca? Si lo tocamos con respeto, sin caricaturizar a nadie, sin la intención de bajar línea… Yo aspiro a que leas la novela y te quedes pensando. No pretendo convencerte de nada.–Los personajes son personas comunes, gente de barrio, ninguna figura célebre. Tampoco hay villanos, pese a que algunos terminan impulsando o haciendo cosas terribles. ¿Fue una decisión trabajarlos desde ese lugar?–La decisión ética que hay detrás de lo que escribo es encontrar los mecanismos literarios necesarios para no bajar línea. Cada capítulo va con el punto de vista de alguno de los protagonistas. Para evitar un desbalance. Yo puedo tener mis preferencias, mis ideas, mis decisiones, mis juicios de valor. Pero son los míos, no tengo por qué estar enrostrándotelos en lo que escribo. Es literatura. Prefiero que se abran mundos.–¿Te imaginás este libro llevado al cine?–No, pero porque nunca me los imagino llevados al cine. Sí creo que mi manera de escribir tiene un componente visual. Pero tiene que ver con cómo yo me represento las historias. Me doy cuenta de que me las represento muy visualmente antes de plantearlas discursivamente. Mi cabeza funciona así. También es cierto que tiene mucha acción. Suena muy irreverente decir que esta novela “es una de acción”, pero sí, es una de acciones armadas.–Por momentos, al escuchar cómo explicás ciertas ideas, uno escucha al docente que vive en vos. De hecho, nunca dejaste de dar clases. ¿Por qué seguir haciéndolo en un momento en que cada vez menos gente quiere ser docente?–Porque soy profesor de Historia [risas]. En la facultad estudié eso. Lo que no estudié es esto [señala la novela, se ríe]. Quiero decir, dar clase me parece lo normal. Decí que como el trabajo con la escritura creció tanto, me puedo dar el lujo de dar clase los lunes por la mañana en una escuela, nada más. Voy con la mejor onda, con tiempo, fresquito… no me agoto, como me pasaba hace 20 años, cuando tenía tres millones de horas en la facultad, en profesorados, en secundarios. Me lo bancaba porque tenía 25 años menos. ¿Y por qué estudie Historia? Porque me parece que es una herramienta de comprensión de la realidad que está fenomenal. Y está bueno compartirla con los demás. Para ponerse a pensar, sin baja línea. Los temas que me toca dar a pibes de secundario en quinto año de la provincia de Buenos Aires, lo que era el cuarto año para nosotros, son todo lo que viene de la Segunda Guerra Mundial en adelante y, en la Argentina, del peronismo en adelante. Así que en algún momento del año la década del setenta la tengo que dar.–¿Qué pasa cuando en el aula hablás de los setenta?–Les queda lejos. Es el mundo de sus viejos, el de sus abuelos. Es algo que cuando uno es testigo o protagonista de una época no advierte. A estos pibes les queda lejos El secreto de sus ojos. Es algo que no está ni bien ni mal. Nosotros acarreamos nuestro mundo, pero es el nuestro. Lo que me parece que está bien es que, en lugar de intentar saldar las cosas, se siga charlando. Yo prefiero irme del mundo charlando. Me molestan las posturas solemnes y las posiciones blindadas, las que sean. Me parece que lo mejor es seguir charlando.–Hablemos de tu productividad. Una novela cada dos o tres años, cuentos, participación mediática. ¿Cómo hacés?–Tengo la suerte de que los libros se están vendiendo. Una cosa es lo que le pasa a la mayoría de los que escriben, que lo hacen cuando pueden, robándole horas a los trabajos que dan de comer… y otra cosa es lo que puedo hacer yo en este momento: un montón de días a la semana, por la mañana me voy para arriba, a escribir; a la tarde, después de comer, siestita, y de nuevo para arriba. Es una ventaja que tengo. Además, empecé a escribir porque me hacía bien, y sigue siendo igual. Para mí es raro porque terminó convirtiéndose en una profesión que me dio un montón de cosas insospechadas. Al mismo tiempo no es una profesión, es una práctica casi terapéutica que me hace bien. Entonces lo hago todo lo que puedo. Encima, tengo tiempo. Es como un círculo que se estimula recíprocamente y funciona bien. Si el día de mañana lo que escribo le deja de gustar a los demás, lo voy a lamentar. Porque no me hago el que no me importa: me gusta gustar. Me parece que a casi todos los humanos nos pasa. A veces escuchás a gente que parece solazarse en el hermetismo; yo no lo hago. Pero si deja de pasar eso, si lo que escribo dejara de gustar, voy a seguir escribiendo igual. Mientras pueda lo haré, porque me hace bien. Creo que lo prolífico tiene que ver con eso. O con la falta de autocrítica [risas].–En tus libros, en la manera en que escribís sobre el fútbol o sobre otros temas, ¿hay como un sensor muy fino de lo que podríamos llamar, por ponerle un nombre, la argentinidad?–Mirá, tal vez… Vuelvo a esto de por qué me puse a escribir. Si yo te digo que es porque me hace bien, me sirve para entender mejor mi vida, para procesar mejor lo que pasa en mi vida, resulta que mi vida es acá. Está construida por gente que es de acá. Entonces, como que inevitablemente hay un aroma local que no es algo buscado, sino inevitable. Porque la gente que me importa, las situaciones que me preocupan, lo que me entusiasma, todo eso es de acá. Digamos que mi vida no se transformó tanto en ciertos aspectos. Hace cincuenta y cinco años que vivo en el mismo lugar.–En la zona oeste, que a estas alturas es como otro personaje de tus libros.–A lo mejor, si mi vida hubiera sido más variada en sus geografías o sus vínculos… Hoy tengo los mismos vínculos que tenía hace años. Son los mismos amigos, juego al fútbol con la misma gente, voy a la misma cancha. Entonces, aunque en mi vida sí hay algunas cosas totalmente nuevas, como algunas posesiones o algunos trabajos como los que hago en los medios o esto mismo que estamos haciendo, esta entrevista, por otro lado no. Tal vez ese anclaje, se me ocurre ahora, hablando con vos, mantenga cierto vínculo con esa argentinidad que yo creo existente, aún en sus dudas. A lo mejor somos una colectividad que duda y ahí reside nuestra argentinidad.–¿Será eso lo que traducís al escribir, lo que a tus lectores les encanta encontrar?–No me lo pregunto demasiado, para no romperlo.Diana Fernández IrustaTemasConversacionesConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de ConversacionesTodo incluido. Rolls Royce con chofer, spa privado y vistas únicas en tres hoteles exclusivos de la Gran ManzanaEl influyente. Un homenaje al gran músico y poeta que se recluyó en un monasterio budista e inspiró a otras artistasMisión espacial. Un experimento bajo tierra para llegar a Marte

Fuente

Categories
opinión

Serás lo que debas ser, o serás peronista

escucharescucharQuiero llevar tranquilidad a los votantes de Juntos por el Cambio: no hay riesgo alguno de que esa alianza se rompa; ya se rompió, y así, rota, seguirá funcionando. ¿Suena contradictorio? “La verdad tiene una única cara: la de la contradicción violenta”, dijo el antropólogo y pensador francés Georges Bataille, del que he leído una sola cosa: esa frase. JxC empezó a estallar cuando supo, el 14 de noviembre de 2021, que iba a volver al poder. Desde entonces, cari fratelli, asistimos a una lucha despiadada y al mismo tiempo superentretenida para ver quién se queda con la torta. Y así están, a los tortazos.La otra gran novedad política, muy vinculada a aquella y de la que los analistas no se están ocupando debidamente, es que Milei se cortó el pelo. Digamos, lo va emprolijando de a poco, arrancándose las mechas que avanzaban más libremente; apenas las patillas mantienen su aspecto original, hasta que, como las de Menem camino a la Casa Rosada, caigan vencidas en manos de un coiffeur. La conclusión es obvia: el tipo se ve cada vez más cerca de robarle la torta al macrismo; si va a convertirse en casta, tiene que lucir más pipí cucú.Volvamos a los muchachos de JxC. En la Argentina hay dos tipos de políticos: los peronistas y los antiperonistas, y los antiperonistas en el fondo de sus almas quieren hacer peronismo sin que nos demos cuenta, sin que se note mucho. Como que admiran el pragmatismo, la plasticidad, la infinita gama de recursos de los herederos del General para conquistar y retener el poder; admiran a esa gente que, sumisa, cada mañana se pregunta después de cepillarse los dientes: ¿de qué me tendré que disfrazar hoy? “La política es una sociedad indestructible entre dinero y poder”. No lo dijo Bataille: se me acaba de ocurrir, inspirado en la impronta que supieron legar Perón, Menem, Néstor, Cristina… Rodríguez Larreta se portó como un buen peronista al convocar al peronista Schiaretti para derrotar a la experonista Patricia Bullrich. La jugada no le salió bien, pero sospecho que va a insistir. En Juntos estarán orgullosos de que su interna se parezca a los combates cuerpo a cuerpo de Todos al Frente, la coalición oficialista. Como acaba de decir Ernesto Tenembaum, Cristina y Alberto no se detestan más que Macri y Larreta; en el odiómetro estarían palo y palo.La impertinente Pola Oloixarac escribió en la nacion que Milei es, en verdad, parte de la interna peronista. Lo llama “el caniche troll” del PJ. Y antes había dicho que La Libertad Avanza funciona como colectora del kirchnerismo. Eso: una impertinente.Es hora de ir clarificando el panorama, porque por momentos resulta muy confuso. De Macri sabemos que su principal creación política es Larreta; que históricamente sintió un fuerte rechazo por Luis Juez (ni siquiera le parece gracioso), y que llegó a constituir con Schiaretti un vínculo político más sólido que el que tiene con sus propios aliados. Bueno, Macri pasa hoy sus horas trabajando en contra de Larreta y de Schiaretti, y apostando por Juez. Uh, prometí aclarar las cosas y las estoy complicando más. A ver, lo voy hacer hablar a Macri: “Te explico: Horacio y Gerardo Morales son Massa, y Schiaretti ahora también es Massa”. ¿Horacio es Massa? ¿Schiaretti es Massa? ¿Macri con Juez y contra Schiaretti? Lo único que falta, para que la realidad se vuelva violentamente contradictoria, es que Juez, apoyado por Macri, pierda la elección para gobernador de Córdoba, provincia recontra macrista; que Massa enfrente en octubre a la fórmula Larreta-Schiaretti, dos massistas, y que a Larreta, “el peor de la casta”, le crezcan el pelo y las patillas.Por suerte, en Todos al Frente las cosas son bastante más sencillas. Cristina lo quiere a Wado de candidato, aunque sabe que en buena parte del país decís “Wado” y la gente cree que es una marca de fideos; es difícil encarar una campaña siendo un desconocido: “Hola, mucho gusto, me llamo Wado de Pedro…”. Eventualmente Cris puede bendecir a Massita, que tiene el problema opuesto: lo conocen muy bien. También podría optar por Kichi, un tipo famoso, simpático, gran inspirador de memes, el primer emoji que llega a gobernador. Como vemos, una variada oferta electoral, a la que se le suman Scioli y Agustín Rossi, que parecen medio grises, sin grandes posibilidades, pero cuidado, mucho cuidado: los rema Alberto.Sí, Alberto, sujeto extraño, hijo de un tuit de Cristina, que ahora no quiere tuits, ni dedazo, ni a Cristina, para que no vuelva a surgir un Alberto. Quiere PASO, quiere dividir el voto peronista, quiere terminar con el kirchnerismo. ¡Cómo lo quiero, profesor!Lo amo, porque además esta semana la Junta Electoral bonaerense autorizó a su partido a participar en las elecciones para gobernador. ¿Cómo se llama el sello del Presidente, fundado en 2012? Parte (Partido del Trabajo y la Equidad). Parte. Siempre supo que estaba de paso. ßCarlos M. Reymundo RobertsConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente

Categories
deportes

Así quedó conformada la final masculina de Roland Garros 2023, tras las semifinales

escucharescucharNovak Djokovic le ganó a Carlos Alcaraz la final anticipada de Roland Garros 2023, al imponerse sin sobresaltos en la primera semifinal de este viernes y se aseguró su pase a la definición en la que este domingo dirimirá el título con el noruego Casper Ruud. Pero sobre todo, dirimirá la historia, ya que de alcanzar un nuevo trofeo en París superará a Rafael Nadal como máximo ganador de torneos de Grand Slam. El serbio, que tiene más resto físico que el español, ausente en el certamen que celebró 14 veces justamente por lesión, se perfila para ser el más ganador de la historia: ambos tienen 22, pero si ‘Nole’ se impone lo dejará atrás. El encuentro de este domingo se verá en vivo por ESPN y la plataforma de streaming de Star+. El serbio de 36 años, N° 3 del mundo, se impuso a Alcaraz, de 20 y 1°, por 3-6, 7-5, 6-1 y 6-1 en un partido que aceleró su desenlace en el tercer set, cuando el español empezó a mostrar dolencias físicas. Luego, contó que se le tensionó todo el cuerpo, con calambres en las piernas y brazos producto de la tensión con la que afrontó los primeros dos segmentos. Djokovic, en cambio, pese a pedir asistencia médica en un par de ocasiones, resolvió el partido con soltura y sin aflojar pese a la baja de rendimiento de su rival. Así, ‘Nole’ tendrá la posibilidad de convertirse en el tenista hombre más ganador de Grand Slams de todos los tiempos. Comparte el primer puesto con Nadal: ambos tienen 22 pero el manacorí estará inactivo al menos hasta el inicio del próximo año. El suizo Roger Federer, dueño de 20, se retiró en septiembre pasado. Pasan los años pero a los 36, Novak Djokovic sigue brillando en los grandes escenarios del tenisap – APDel otro lado de la red en la disputa del Trofeo de los Mosqueteros, el serbio tendrá al Noruego Casper Ruud, de 24 años y 4° del mundo. Ruud, bicampeón en el ATP de Buenos Aires, sabe lo que es disputar una final de Grand Slam: se instaló en las definiciones de Roland Garros y US Open 2022, aunque no pudo quedarse con ninguna. En París cayó ni más ni menos que con Nadal, mientras que en New York sucumbió ante, justamente, Alcaraz. Para llegar al partido que todos quieren jugar, el noruego se impuso sin atenuantes por 6-3, 6-4 y 6-0 al alemán Alexander Zverev (27°), verdugo del argentino Tomás Etcheverry, una de las sorpresas de esta edición, en cuartos de final. Noticia en desarrolloLA NACIONTemasRoland GarrosNovak DjokovicCasper RuudConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Roland GarrosDe Sabatini a Nicki Nicole. La legión argentina en las tribunas de Roland Garros y el desfile de celebridadesDuelo generacional. El “último intento” de Alcaraz no alcanzó: Djokovic jugará la final de Roland GarrosEl punto del torneo. La increíble definición de Alcaraz de espalda a la cancha: emuló a Federer y obligó a Djokovic a aplaudirlo

Fuente

Categories
sociedad

Palermo: más de 20 chicos asistidos por intoxicación con monóxido de carbono en una escuela

escucharescucharMás de 20 chicos resultaron intoxicados con monóxido de carbono este viernes en una escuela del barrio de Palermo. Según pudo saber LA NACIÓN, las autoridades fueron alertadas al mediodía, cuando algunos alumnos empezaron a sentir mareos y náuseas. Ante este escenario, personal de Bomberos fue enviado al lugar y evacuó el edificio.Fuentes policiales indicaron que los hechos se registraron en el Colegio Corazón de María, ubicado Guise al 1900, desde el que se avisó a la línea de emergencias por un escape de gas.Con motivo del llamado, personal de Bomberos de la ciudad fue desplazado el establecimiento y asistió en la vía pública a por lo menos dos menores con mareos y náuseas. En ese contexto, las autoridades de la institución les indicaron a los agentes que “se percibió olor a gas de una estufa, por lo que se solicitó la presencia de operarios de la empresa Metrogas”. A continuación, estos evacuaron el edificio “en orden y sin pánico”.Los voceros indicaron que dos menores debieron ser trasladados por el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y a la Clínica Bazterrica por intoxicación por monóxido de carbono. Sin embargo, se detalló que en total fueron 22 los chicos asistidos.CUÁNDO LLEGARÁ EL FRÍO A BUENOS AIRES Y DÓNDE HAY ALERTA POR NEVADAS EN LA ARGENTINAPor su parte, desde el Ministerio de Salud de la ciudad de Buenos Aires dijeron: “Como consecuencia de un escape de gas en una escuela del barrio porteño de Palermo, 25 personas fueron atendidas por el SAME. Del total de atendidos, cuatro fueron trasladados, tres al Hospital Gutiérrez y el restante a una clínica de medicina privada. Los tres menores trasladados al Gutiérrez se encuentran en buen estado de salud y fuera de peligro”. Además, el gobierno porteño informó que el lunes próximo el colegio abrirá normalmente. Participó del procedimiento, personal de la Comisaría Vecinal 14 A de la Policía de la ciudad y la Brigada de Emergencias Especiales (BEE).Todos al patio“Empezó a soñar la alarma, pensamos que era un simulacro, pero era verdad. Nos llevaron alrededor de la 11.20 al patio del colegio y nos dejaron ahí hasta que nos evacuaron del colegio alrededor de las 13.30″, recordó una alumna de 13 años, estudiante de 2° año de secundaria, bachiller en Informática.A pesar del calor, las estufas, según indicó, estaban prendidas. El aula de 2° de secundaria en el que estaban los tres menores intoxicados estaba a 10 metros de donde ella estaba estudiando, en el segundo piso del edifico, perteneciente al bachillerato de Economía y Administración.La estudiante sumó: “A mí me dolía la cabeza, pero no quise decir nada porque no quería ir al hospital”.El colegio Corazón de María está ubicado a mitad de cuadra de Guise. Su fachada austera está repleta de venecitas en tonalidades grises y celestes. Para las 15.30 ya no quedaban padres ni alumnos, solo algunos pocos policías que aún vigilaban la zona.“Empezó a haber mucho movimiento alrededor de las 11. Llegaron los bomberos, el SAME, y algunos padres a retirar a sus hijos. No había un clima de caos ni dramatismo, simplemente hubo un operativo”, dijo a LA NACION Graciela, propietaria de la mercería que queda justo enfrente del colegio.Monóxido de carbono“Las intoxicaciones agudas con monóxido de carbono dan manifestaciones clínicas muy variadas. Pueden provocar problemas leves como nauseas, vómitos y dolor de cabeza, hasta cuadros más graves como convulsiones, dificultad respiratoria, e incluso llevar al coma y a la muerte”, explicó a LA NACIÓN el médico toxicólogo Francisco Dadic.En aquellos casos de intoxicaciones agudas, el especialista señaló que pueden darse complicaciones a futuro, que van a depender de la concentración de monóxido de carbono en sangre, así como de la persona: “Podría provocar lesiones en el cerebro y derivar en dificultades cognitivas. Por eso, es importante hacerse un seguimiento estricto de las lesiones neurocognitivas, por lo menos hasta 250 días después de una intoxicación”.En el caso de una exposición crónica, el especialista destacó que puede provocar “dificultad en la concentración, somnolencia, y cuadros de alteraciones psiquiátricas como depresión”.Delfina CelichiniSeguí leyendo¿Ola polar? Cuándo llegará el frío a Buenos Aires y dónde hay alerta por nevadas en el paísUn café, mil pesos. Cuánto gastará una familia tipo estas vacaciones de invierno en el SurTemasPalermoEducaciónConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de PalermoA pasos de Libertador. El edificio de Palermo en el que los dueños no quieren vender sus departamentosEn pleno Palermo. Así será el nuevo restaurante que funcionará en el ex Zoológico y quién se animó a remodelarloPalermo Zoo. Cuánto cuestan los departamentos en una de las zonas más top de Buenos Aires

Fuente

Categories
espectáculos

Ángel de Brito mostró el detrás de escena de LAM y mandó al frente a Marixa Balli: “Mucha bailanta”

escucharescucharEl miércoles por la noche, antes de darle la bienvenida a la audiencia de LAM (América), Ángel de Brito se encontró con Marixa Balli en el canal y, sorprendido por la actitud de la diva, la filmó y la “mandó al frente” a través de sus Historias de Instagram.Ángel de Brito mostró el detrás de escena de LAM y mandó al frente a Marixa Balli: “Marginal”Después de alejarse de las cámaras a lo largo de un tiempo para dedicarse a lleno a la creación y promoción de Xurama, su marca de zapatos e indumentaria, Marixa Balli regresó a la pantalla chica como una de las angelitas que, noche a noche, debaten y comentan los sucesos más candentes de las vidas de los integrantes de la farándula argentina en el estudio de LAM, magazine conducido por Ángel de Brito.MARIXA BALLI REVELÓ QUE VIVIÓ UN CALVARIO AL SOMETERSE A VARIAS CIRUGÍAS ESTÉTICAS: “LO ÚNICO QUE QUIEREN ES COBRARTE”Aunque durante su participación en el dinámico ciclo que sigue el minuto a minuto del mundo del espectáculo protagonizó algunos severos cruces con sus compañeras y hasta revivió antiguas enemistades con otras figuras del ambiente, la “Cachaca” desarrolló una gran relación no solo con el conductor sino con panelistas como Yanina Latorre y Nazarena Vélez, con quienes se la puede ver muy cómplice en el programa al igual que en las redes sociales.Tanto Ángel como sus angelitas demuestran su amistad con chicanas, peleas en broma y picantes indirectas y, en la noche del miércoles, el periodista y la bailarina protagonizaron un divertido ida y vuelta en la previa al inicio del vivo que quedó registrado en las redes sociales.MARIXA BALLI MOSTRÓ LA CARTA INÉDITA QUE RODRIGO BUENO LE ESCRIBIÓ Y CONFIRMÓ SU VERSIÓN SOBRE “LO MEJOR DEL AMOR”Todo comenzó cuando de Brito, apenas entró al canal, se encontró con un inesperado cuadro: Balli, abrigada para combatir el frío, estaba sentada en el pasillo de América sobre un improvisado banco mientras disfrutaba de un café y una porción de budín. Sin perder un minuto, la enfocó con la cámara del celular y, tomándola por sorpresa, exclamó: “Lo marginal de una diva de la televisión”.Marixa Balli y Ángel de Brito mantienen una gran relacióninstagram @marixaballiDivertida y con una enorme sonrisa, la ex Bailando por un sueño respondió: “Ay, mi amor. Todo vegano, le estoy dando al budincito de banana”. En simultáneo, señaló que se trataba de una merienda comprada en un local ubicado al lado del canal, el cual ambos estuvieron de acuerdo que “está buenísimo”.MARIXA BALLI REVELÓ QUE UNA FAMOSA ACTRIZ CASI SE CONVIERTE EN SU SUEGRA Y DEJÓ SIN PALABRAS A SUS COMPAÑEROS DE LAMY, cuando su compañero le preguntó por qué en vez de estar en el paso no aprovechaba la comodidad del camarín, explicó: “No, porque acá me conecto con la puerta. No estoy en la calle pero como es como sí. Me encanta. Esto es vida, esto es pueblo”. Fiel a su sentido picante del humor, Ángel señaló: “Mucha bailanta. Vení a mi camarín a morfar”.A continuación, en sus Historias de Instagram mostró el contraste entre la actitud de la expareja de Rodrigo “el Potro” Bueno y el resto de las integrantes del panel de LAM. Una a una, filmó a Marcela Feudale, Andrea Taboada, Estefi Berardi y a Maria Laura Cattalini -la coach del Bailando que fue convocada para ser angelita por una noche ocupando el lugar de Yanina Latorre-, quienes estaban en sus respectivos camarines rodeadas por un equipo de maquilladores, peluqueros y estilistas que las lookeaban antes del comienzo del programa.LA NACIONSeguí leyendoDetenido en Quilmes. Tamara Báez sorprendió a sus seguidores con un gesto hacia L-Gante que no pasó inadvertidoGracioso. Morena Rial contó la insólita razón por la que no pudo abrirse un perfil de TinderPreocupación. Ángel De Brito volvió a hablar de la salud de La Chepi y contó qué problema de salud tieneTemasCelebridadesMarixa BalliAngel de BritoProgramas de TVOtras noticias de CelebridadesConflicto judicial. La dura opinión de Karina Mazzocco sobre la detención de L-Gante”Los dos”. Julieta Poggio se separó y lanzó una frase que ilusionó a los fans que la quieren ver con Marcos GinocchioBuena onda. Anto Roccuzzo hizo las fotos para su línea de ropa infantil y eligió como modelos a las hijas de otra famosa

Fuente

Categories
Lifestyle

El impresionante hallazgo hecho en las profundidades del Titanic y con un adorno prehistórico

escucharescucharLa semana pasada se dio a conocer un impresionante hallazgo en las profundidades del Océano Atlántico: dentro de los restos del Titanic apareció un collar que, rápidamente, los fanáticos vincularon con la emblemática joya que lució, en la ficción, Rose Dawson. Tras la taquillera película de James Cameron, la historia del “Corazón del mar” dio la vuelta al mundo y durante años mantuvo expectantes a todos los fans del film. Si bien su aspecto difiere del que apareció en la ficción, el mito cobró relevancia nuevamente.PAULA CHAVES RECORDÓ UNA INTIMIDAD CON PEDRO ALFONSO: “DESPUÉS ME VOY A ARREPENTIR”La empresa Magellan Ltd es la encargada en llevar a cabo la ardua reconstrucción del barco en una versión 3D, que luego será presentada en un documental en cooperación con Atlantic Productions. Durante la investigación en el lecho marino, los especialistas descubrieron entre la arena esta emblemática joya de oro puro. Lo llamativo es que lleva consigo como adorno un diente de megalodón, una especie prehistórica que desapareció hace millones de años y la cual le sumaría un valor mucho más alto.Así es el collar hallado en el Titanic: de oro y con un diente de megalodón(Fuente: Magellan)Para los amantes del Titanic y de las historias que existen detrás, este collar no tiene nada que ver con el Corazón del Mar, el cual en la última escena del film de Cameron, Rose lo arroja a las profundidades del océano. Si bien su aspecto es distinto, su valor económico es incalculable, ya que de momento existe sobre la embarcación una norma entre Estados Unidos y Reino Unido que prohíbe a los científicos retirar las pertenencias allí encontradas, al igual que elementos de la embarcación.”LA INSUMERGIBLE”. QUIÉN FUE MARGARET BROWN, LA VERDADERA HEROÍNA DEL TITANIC QUE SALVÓ DECENAS DE VIDASEl escaneo del transatlántico comenzó en 2022 y el motivo principal fue conocer en detalle qué sucedió aquel 15 de abril de 1912. Con el avance tecnológico, se desarrollaron máquinas especiales que a lo largo del período comprendido entre el pasado año y lo que va de este tomaron más de 700.000 imágenes, según informó la empresa responsable del rastreo.En anteriores inspecciones, los investigadores encontraron zapatos, ropa, imágenes y hasta descubrieron restos de la vajilla de la primera clase, en gran parte en perfecto estado. En tanto, esta es la primera vez que se localizó una pertenencia tan valiosa como un collar de oro y que a su vez contiene un fragmento prehistórico.Así se encuentra el barco según la reconstrucción en 3D(Fuente: Magellan LTD)Desde Magellan advirtieron que gracias a la Inteligencia Artificial se intentará localizar a los descendientes de los 2200 pasajeros del Titanic, con el fin de establecer alguna conexión con la joya y así conocer un poco más de la historia de quien la utilizó. En palabras del CEO de la empresa responsable de tal recorrido, Richard Parkinson, significó un evento “sorprendente, bonito e impresionante”.ENIGMA. EL ENIGMÁTICO MENSAJE DE UNA PASAJERA DEL TITANIC QUE SORPRENDIÓ A LOS EXPERTOSSi esto parecía poco, también se dio inicio a un análisis intensivo de la vestimenta y los accesorios de los pasajeros: en especial se estudiarán las imágenes del momento antes de embarcar y así dar con el propietario o propietaria del mismo. El trabajo no será sencillo y promete extenderse varios meses. Sin embargo, las esperanzas son lo último que se pierden y desde Magellan afirmaron que en las próximas semanas se podrían obtener más datos de la joya.LA NACIONSeguí leyendoInédito. Titanic: publican un video del primer contacto submarino con los restos del barcoEstreno. Titanic: 25 años después, ¿dónde ver el especial por el aniversario de la película?Con imágenes icónicas. Publican un video inédito del primer contacto submarino con los restos del TitanicTemasEn las redesTitanicOtras noticias de En las redesDe no creer. Es chilena, compró un par de zapatos en la Argentina y lo que le ocurrió la dejó atónitaDe no creer. Vieron a un tiburón acercarse a su barco y quedaron sin palabras cuando notaron lo que traía en la bocaSúper exitosa. Tiene tres hijos, trabaja dos horas al día y gana 100 mil dólares por mes

Fuente

Categories
espectáculos

Muna Pauls, la hija de Agustina Cherri y Gastón Pauls, arrasó con su look para el estreno de Matilda

escucharescucharEl miércoles por la noche, la histórica calle Corrientes volvió a ser el punto de encuentro de las celebridades cuando, finalizada la espera, tuvo lugar el ansiado estreno -exclusivo para la prensa y los famosos- de Matilda, la obra musical dirigida en la Argentina por Ariel del Mastro en el Gran Rex.Muna junto a su papá, Gastón Pauls (Foto Instagram @gastonpauls22)Incluida en la larga lista de renombradas figuras del mundo del entretenimiento que dieron el presente en el evento estuvo Muna Pauls, la joven fruto de la relación entre Agustina Cherri y Gastón Pauls, quien posó con un canchero look que combinó a la perfección lo formal con lo casual. Sin embargo, no fue únicamente su gran sentido de la moda lo que dio de qué hablar, ya que también se robó todas las miradas por el gran parecido con su madre.LAS LÁGRIMAS DE MUNA PAULS CHERRI AL RECIBIR UNA IMPORTANTE NOTICIA DESDE NUEVA YORKCon apenas 14 años, Muna ya dejó en claro qué quiere de su vida: nacida y criada en el seno de una familia de artistas, desde su primera infancia supo que deseaba seguir los pasos de sus padres. Ahora, siendo apenas una adolescente, comenzó a trabajar en pos de cumplir su sueño y, no solo viajó a Nueva York para estudiar durante un tiempo en una exclusiva escuela de comedia musical, sino que también tuvo la oportunidad de compartir escenario con destacadas figuras nacionales como Natalie Pérez y la dupla Koino Yokan.Agustina Cherri, Muna y Nilo Pauls en el estreno de MatildaGerardo ViercovichAl tratarse de una de las integrantes de la nueva generación de artistas argentinos, Muna fue una de las tantas convocadas para el estreno de Matilda, a donde asistió en compañía de Agustina Cherri y su hermano menor, Nilo Pauls.NI RICARDO DARÍN NI ÉL: GASTÓN PAULS REVELÓ QUIÉNES IBAN A SER LOS VERDADEROS PROTAGONISTAS DE NUEVE REINASPara la ocasión especial, lució un atuendo canchero y relajado que refleja la ya vigente tendencia de tomar un conjunto formal y mezclarlo con prendas casuales, creando así un look descontracturado y chic. Para esto, la joven actriz eligió un traje sastrero oversized -con pantalón de tiro bajo, propio del resurgimiento de la moda de finales de la década del noventa y comienzos del 2000- en color verde esmeralda, combinado con una remera blanca corta estampada con una foto de Kurt Cobain, el cantante de la popular banda de rock Nirvana. Para finalizar, llevó zapatillas de lona blanca, el pelo suelto, un simple collar de cadena y un par de argollas plateadas.El look de Muna Pauls para el estreno de Matildainstagram @munapaulscherriAdemás de pasar por la alfombra roja en compañía de su familia, también compartió el look con sus más de 761 mil seguidores de Instagram con una serie de postales en donde lució despreocupada contra una pared de azulejos blancos.AGUSTINA CHERRI REVELÓ CÓMO FUE EL MOMENTO EN QUE SU HIJA PIDIÓ APARECER EN LAS REDES SOCIALES: “TENÍAMOS UN RECURSO DE AMPARO”A través de los cientos de comentarios que recibió la publicación -los cuales incluyeron saludos de celebridades como Celeste Cid, Marcela Kloosterboer y Manuela Pal-, los usuarios aplaudieron su estilo al mismo tiempo que señalaban el increíble parecido con la ex Chiquititas. “¿Cómo es que la hija de Agustina Cherri se parece más a Agustina Cherri que ella misma?”, “no podes ser más idéntica a tu mami”, “¿podrás ser mar Cherri? Osea.. ¡idéntica!” y “pensé que eras tu madre de niña ¡Impresionante el parecido!” fueron algunos de los mensajes que señalaron la similitud entre madre e hija.LA NACIONSeguí leyendoSe la jugó. “¿Jimena Barón o Flor Vigna?”: la picante pregunta que Sabrina Rojas no dudó en responder“Me buscaron”. Morena Rial habló por primera vez de sus padres biológicos y contó cómo fue su adopción¿Qué pasó ahí? Paula Chaves recordó una intimidad con Pedro Alfonso: “Después me voy a arrepentir”TemasCelebridadesAgustina CherriGastón PaulsOtras noticias de CelebridadesConflicto judicial. La dura opinión de Karina Mazzocco sobre la detención de L-GanteIn fraganti. Ángel de Brito mostró el detrás de escena de LAM y mandó al frente a Marixa Balli”Los dos”. Julieta Poggio se separó y lanzó una frase que ilusionó a los fans que la quieren ver con Marcos Ginocchio

Fuente